32
Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud DICTUS Licenciatura en Biología Investigación documental del grupo de Bacterias y Virus Equipo número 1 García Morales Jonathan González Salazar Sofía León Ruíz Jesús Alberto López Virgen Andrés Guadalupe Quintana Salvador Tania Elizabeth Grupo 103 Dr. Alejandro Varela Romero 18 de octubre de 2013 Hermosillo, Sonora

Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Universidad de Sonora

División de Ciencias Biológicas y de la Salud

DICTUS

Licenciatura en Biología

Investigación documental del grupo de Bacterias y Virus

Equipo número 1

García Morales Jonathan

González Salazar Sofía

León Ruíz Jesús Alberto

López Virgen Andrés Guadalupe

Quintana Salvador Tania Elizabeth

Grupo 103

Dr. Alejandro Varela Romero

18 de octubre de 2013 Hermosillo, Sonora

Page 2: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Introducción

A partir de este trabajo exponemos las características generales biológicas,

sistemáticas, ecológicas y de preservación de la manera más general posible de los

integrantes del dominio Bacteria y los agentes conocidos dentro del grupo de los virus.

Existe una gran diversidad de términos, características e incluso especies al hablar de

virus o de bacterias, siendo estos últimos el dominio con la mayor diversidad de todos,

hablando en cuanto a términos de número de especies descritas y las que aún se

encuentran por describir, además, cabe mencionar que si los virus no poseen ni una

fracción del número de organismos descritos del dominio bacteria (se han descrito más

de 5000 especies de virus, aunque se estima que existan millones (Anónimo, 2013), los

virus se encuentran dispersos en casi todos los ecosistemas de la Tierra y afectan a

casi todo tipo de organismo vivo, desde animales y plantas e incluso hasta las mismas

bacterias que exponemos en este trabajo.

Es dado por hecho que las bacterias son los organismos con mayor diversidad, ya que

se sabe que solamente se conoce y se puede cultivar en un laboratorio el 1% de todas

las bacterias, incluso se sabe que su diversidad es tal, que por 1 gramo de tierra fértil

se pueden encontrar hasta 40 millones de células bacterianas, y en una macroescala,

se estima que hay 5x1030 bacterias en todo el mundo (Anónimo, 2013), por lo que es de

suma importancia la formación de profesionales especializados en la investigación,

además de la conservación bacteriana. A pesar de su gran diversidad, las bacterias

son organismos de complejidad bastante reducida y se pueden describir generalmente

con pocas palabras; son microorganismos unicelulares que se reproducen por fisión

binaria (división simple). Muchos tienen vida libre. Contienen información genética,

sistemas de producción de energía y sistemas biosintéticos necesarios para el

crecimiento y reproducción (Pírez C.M, 2004).

Los virus, por otro lado y al contrario de las bacterias, no son poseedores de tanta

diversidad en cuanto a número de entidades , además de que poseen una complejidad

mucho mayor, ya que, al contrario de lo que se puede creer, estos no son organismos

vivos, pues carecen de las características básicas de estos, como lo son la nutrición,

reproducción (sí son capaces de efectuar una “reproducción” pero en un ámbito

parasitario, es decir, necesitan de un organismo vivo o célula para poder duplicarse) e

incluso violan uno de los enunciados de la teoría celular (una célula viva siempre

procede de otra célula viva). A pesar del hecho de que no existan, o más bien se

sospecha que se desconoce, gran cantidad de virus en la naturaleza, como ya se

mencionó anteriormente, estos se encuentran presentes en casi todos los ecosistemas

y son capaces de infectar a casi todo organismo vivo, por lo que es evidente su gran

flexibilidad para subexistir en una enorme cantidad de condiciones biológicas diversas,

pH específico, variedad de temperaturas, ausencia o presencia de oxígeno (Madigan et

al, 2004)

Page 3: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Primera parte: Virus

Se le puede denominar más correctamente a un virus como un elemento

genético que como un ser vivo. Es común utilizar indistintamente los términos

virus y bacterias, pero posteriormente indicaremos diferencias entre estos dos

organismos. Los virus se pueden replicar independientemente de los

cromosomas de una célula, aunque sin embargo, no se pueden replicar

independientemente de las células. Este es quizá el rasgo más característico de

los virus, para multiplicarse, deben alcanzar una célula en la cual puedan

replicarse (hospedador), sin embargo, no se debe suponer que los virus no

pueden subsistir en espacios extracelulares. Cabe destacar que los virus no son

los únicos elementos genéticos los cuales aprovechan los mecanismos de

metabolismo celular para la replicación de su material genético, un ejemplo de

estos son los plásmidos, y como estos últimos, los virus pueden aportar nuevas

propiedades importantes a la célula hospedadora, estas propiedades, dañinas o

beneficiosas, se heredan a la célula hija de la célula hospedadora y cada célula

recibe también el genoma vírico, y por lo tanto, la mutación heredada Su

estructura consta de una superficie viral, con proteínas, por dentro una matriz y

dentro de ella la cápsida, donde están contenida la nucleocápsida y ADN(Figura

1.1) (Betancourth-Garcia y Salazar-González C, 2012)

Figura 1.1 Estructura general de un virus.

Fuente: http://conocimientos-

inmunologia.blogspot.mx/2011_01_01_archive.html

Page 4: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Sin embargo, a diferencia de los plásmidos, la estructura extracelular (en el exterior de

la célula, sin hospedador) que poseen les confiere una gran facilidad de que se

transmitan de hospedador a hospedador. Esta misma forma extracelular permite que

algunos virus se repliquen dentro de la misma célula hospedadora, lo cual puede tener

efectos dañinos e incluso destructivos en la célula, esto explica por qué algunos virus

sean agentes de enfermedad (figura 1.2).

Al contrario de lo que se cree popularmente, no todos los virus tienen un carácter

dañino y destructivo, actualmente son parte importante en estudios de genética y

bioquímica, más específicamente en el metabolismo celular, inclusive son grandes

instrumentos en genética microbiana y en ingeniería genética.

Características generales

De manera general, un virus presenta 2 fases: fase extracelular y fase intracelular.

En la primera, el virus es básicamente una partícula submicroscópica que contiene

ácido nucleico rodeado por proteína y ocasionalmente otros componentes

extracelulares, como ya es el caso del virus de la influenza que tiene estructuras

llamadas picos en su envoltura proteica, las cuales le confieren propiedades

específicas. El virus en estado extracelular usualmente se le denomina virión, éste es

metabólicamente inerte, siendo una cápsula proteica con material genético en su

interior, sin realizar funciones de respiración o algún tipo de biosíntesis.

La principal utilidad del virión es transportar el genoma vírico de una célula a otra para

que esta pueda ser introducida en una nueva célula hospedadora y así, el virión pueda

entrar en fase intracelular.

Figura 1.2. Fases del virus.

Fuente: http://cienciaexplicada.com/la-accion-destructora-de-los-

virus.html

Page 5: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

La fase intracelular de un virus es vital, aquí ocurre la replicación vírica; se produce el

genoma vírico y se sintetizan componentes que constituyen la cubierta del virus.

Cuando un genoma vírico se introduce y reproduce en una célula hospedadora el

proceso es denominado infección.

Como ya se sabe, todas las células eucariotas poseen material genético,

específicamente ácido desoxirribonucleico bicatenario (DNA), no obstante, los virus, al

no ser células, pueden poseer tanto material genético ADN como ARN y puede ser

monocatenario o bicatenario. En ocasiones, los virus son clasificados en función de si

tienen ADN o ARN, ya que todos los virus contienen uno u otro en su forma de virión.

Por otra parte, existe un tercer grupo que usa ambos, ADN y ARN como material

genético, pero en diferentes fases de su ciclo reproductivo, un ejemplo de este grupo

son los retrovirus, que contienen un genoma de ARN en el virión pero que se replican a

través de ADN intermediario (Betancourth-Garcia y Salazar-González C, 2012).

Como ya se mencionó anteriormente, los virus son incapaces de sintetizar moléculas

por si mismo, sin embargo, es interesante señalar que la mayoría de los virus (excepto

los que usan la enzima transcriptasa reversa) sí cumplen con el dogma central de la

biología molecular, solamente que no utilizan mecanismos propios para sintetizar ADN

a ARN y éste a proteínas, sino que utilizan los mecanismos metabólicos y de

traducción de la célula para reproducir su genoma vírico y sintetizar las proteínas

codificadas en éste.

Estructura y morfología

Lo primero que hay que dejar en claro respecto a la estructura y morfología (figura 1.3)

de los virus es que estos carecen de una estructura celular (membrana semipermeable,

bicapa lipídica, etc.), además, cabe destacar que al contrario de otros microorganismos,

los virus no poseen orgánulos, ni citoplasma ni un núcleo celular.

Componentes básicos de los

virus

Núcleo de

ácido nucleico

llamado

genoma

Envoltura

proteica que

rodea al material

genético,

conocida como

capside

Figura 1.3. Estructura básica de los virus.

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Estructura_d'un_virus.png

Page 6: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Genoma Contiene ADN o RNA pero no ambos, además, el ácido nucleico no está fragmentado,

salvo en algunos casos (como en los virus de la influenza, en donde se encuentra en

segmentos separados). En virus con forma icosahédrica, el genoma se encuentra

empaquetado y condensado, mientras que en virus con forma helicoidal el genoma se

encuentra extendido.

Cápside Su principal función es la de proveer protección al genoma (su composición de amino

ácidos le dan la propiedad de resistir cambios de temperatura, pH y otras fluctuaciones

ambientales) y forma al virus, además le confiere las propiedades de simetría helicoidal,

icosaédrica y compleja, las cuales se abordarán más adelante. Generalmente, la

cápside está subdividida en subunidades individuales de proteína llamadas

capsómeros, el número de estos es característico de cada virus (162 capsómeros son

los que componen la cápside en herpe virus y 252 componen la cápside en los

adenovirus, los cuales son los causantes del resfriado común). Algunos virus poseen

estructuras parecidas a membranas flexibles conocidas como envolturas, estas están

compuestas de lípidos derivados de la membrana de la célula hospedadora y proteínas,

normalmente glicoproteínas codificadas por el mismo virus (Betancourth-Garcia y

Salazar-González C, 2012)

En algunos virus, como es el caso del virus de la influenza, la envoltura contiene

estructuras especialidades y funcionales conocidas como espículas, las cuales

contienen enzimas para ayudar a que el virus se pegue a la célula hospedadora en

sitios activos muy específicos, como proteínas de membrana, glicoproteínas, etc.

Básicamente existen 3 formas virales: helicoidal, icosaédrica (también llamada

poliédrica) y compleja (figura 1.4), y formas virales con envoltura y “desnudas” (sin

envoltura) (figura 1.5)

Page 7: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Figura 1.4. Formas estructurales de los virus. Fuente: http://personales.csagustin.net/2011-

12/1bac/07/virus.html

Figura 1.5. Formas virales con envoltura y sin envoltura.

Fuente: http://www.biologia.edu.ar/virologia/virologia1.htm

Page 8: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Antes de iniciar el tema de comenzar el tema de las Bacterias es importante revisar la

siguiente tabla que encuadra las diferencias generales entre estas y los virus (tabla 1.1)

Segunda parte: Dominio Bacteria

Historia natural de las bacterias La Tierra tiene una edad aproximada de 4.600 millones de años, que ha sido

determinada por métodos radiactivos. La composición sedimentaria de las rocas de

Isua, en Groenlandia, tiene un interés evolutivo especial, ya que nuestro conocimiento

de la formación de las rocas sedimentarias modernas permite afirmar que la presencia

de rocas de ese tipo hace 3.800 millones de años es una señal de que ya existía agua

líquida en aquél tiempo (figura 2.1)

Se han encontrado fósiles que demuestran la existencia de vida microbiana en rocas

de hasta 3.600 millones de años. La mayor parte de los microfósiles de las rocas más

antiguas parecen bacterias sencillas, con forma de bacilos. En determinadas rocas de

Tabla 1.1. Diferencias generales entre virus y bacterias. López-Virgen y Quintana-Salvador (2013)

Page 9: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

esa época, abundan los microfósiles estromatolíticos, que contienen procariotas

morfológicamente diversos. Aunque los modernos estromatolitos están constituidos

frecuentemente por cianobacterias filamentosas (que son fotótrofos oxigénicos), estos

microorganismos no debían estar presentes en los primeros estromatolitos. Debido a

las condiciones de anoxia de la Tierra primitiva, los estromatolitos con una antigüedad

igual o superior a 3.000 millones de años es probable que estuviesen formados

exclusivamente por fotótrofos anoxigénicos (Madigan et al, 2004)

Dado que en la Tierra primitiva predominaban las condiciones reductoras, es probable

que los primeros organismos llevasen a cabo algún tipo de metabolismo anaeróbico.

Sin embargo, nuestro conocimiento de la diversidad metabólica sugiere que esta

restricción debió de durar poco; la actividad metabólica de los organismos primitivos

podría haber sido quimioorganotrófica, quimiolitotrófica o fototrófica, ya que todos estos

procesos generadores de energía pueden darse en condiciones anóxicas (Madigan et

al, 2004).

Las reacciones generadoras de energía debieron de ser muy sencillas, quizás

requerirían sólo una o dos proteínas. Un mecanismo potencial que encaja bien en este

supuesto sería uno en el que el hierro ferroso, quizás en forma de carbonato ferroso o

Figura 2.1. Fósiles de estromatolitos, más antiguos

organismos vivos documentados hasta hoy.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Abiog%C3%A9nesis

Page 10: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

sulfuro ferroso, reacciona con sulfuro de hidrógeno para formar pirita e hidrógeno

molecular:

FeCO3 + 2H2S FeS2 + H2 + H2O + CO2

FeS + H2S FeS2 + H2

Un paso monumental en la evolución microbiana tuvo lugar con el desarrollo de la

segunda reacción luminosa de la fotosíntesis, que hizo posible usar H2O, como dador

de electrones. El primer organismo de este tipo fue un procariota parecido a las

cianobacterias (figura 2.2). El desarrollo de la fotosíntesis oxigénica tuvo enormes

consecuencias para el ambiente de la Tierra, porque a medida que el O2 se iba

acumulando, la atmósfera cambiaba de anóxica a óxica (Madigan et al, 2004)

Filogenia microbiana a partir de la secuenciación del RNA ribosómico

La secuenciación molecular ha revelado una filogenia de los seres vivos que antes no

se sospechaba, una filogenia muy diferente a todas las anteriores, que se basaban

principalmente en relaciones fenotípicas. A partir del estudio molecular se han revelado

tres dominios evolutivos que vienen a sustituir a los cinco reinos de Whithaker. Así las

líneas evolutivas se dividen en dos procarióticas y una eucariótica (figura 2.3) (Rodicio

y Mendoza, 2004)

Figura 2.2. Cianobacterias actuales vistas al microscopio óptico.

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Spirul2.jpg

Page 11: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

La comparación de las secuencias de los ARNr 16S (o de los genes que los codifican)

permite establecer las relaciones filogenéticas existentes entre los organismos

procariotas. Este hecho ha tenido una enorme repercusión en taxonomía bacteriana,

dando lugar al sistema de clasificación vigente y permitiendo la identificación rápida y

precisa de las bacterias. Hay que tener en cuenta, no obstante, que para la

comparación de los ARN 16S se deben comparar genomas completos por hibridación

de ADN-ADN. Un conjunto de cepas que compartan más del 70% de material genético

son consideradas una especie, por otro lado, un valor inferior al 50% indicaría dos

especies distintas (Rodicio y Mendoza, 2004)

Taxonomía, nomenclatura y el Bergey’s Manual

Por el pequeño tamaño bacteriano es complicado basarse en características

fenotípicas para su clasificación. Por ello, el análisis genotípico ha sido la base para

Figura 2.3. Dominios de Woese. Separa a las especies por medio de estudios

moleculares y celulares.

Fuente: http://agustinasnaturales.webnode.es/biologia%202%C2%BA%20bto/imagenes-como-articulos/

Page 12: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

clasificar a los organismos pertenecientes en el dominio Bacteria. Siguiendo el sistema

binomial de nomenclatura, a todas las bacterias se les asigna un nombre genérico y

otro de especie. (Madigan et al, 2004)

Las reglas de la nomenclatura bacteriana se encuentran en una publicación llamada

The International Code of Bacteria, que indica las normas que deben seguirse para

designar organismos aislados por primera vez como nuevos géneros o especies.

(Madigan et al, 2004)

Cuando se aísla un nuevo organismo y se cree que es distinto a todos los demás, hay

que decidir si es lo suficientemente distinto como para ser descrito como nueva especie

o inclusive como nuevo género. Toda atribución taxonómica formal como género o

especie, se publica y deposita un cultivo axénico en una colección de cultivos

aprobada, normalmente en la American Type Culture Collection (ATCC; colección

americana de cultivos tipos) (Madigan et al, 2004)

La cepa depositada sirve como cepa tipo de la nueva especie y como estándar para

comparar otras cepas que se crea que puedan ser la misma.

Las colecciones de cultivo conservan el cultivo depositado, generalmente congelándolo

a temperaturas bajas (de -80°C a -90°C) o liofilizándolo. Esta práctica difiere de las

utilizadas en botánica o zoología. Estas disciplinas utilizan especímenes preservados

(muertos, bien como material de herbario seco o animales fijados químicamente)

(Madigan et al, 2004)

Si la descripción del nuevo organismo se publica en una revista diferente al

International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology (IJSM), publicación

oficial de los registros de taxonomía y clasificación de procariotas, debe enviarse a esta

revista una separata del trabajo publicado y el nombre validado, antes de que sea

aceptado formalmente como un nuevo taxón microbiológico. En cada número, el IJSEM

publica una lista de nombres aprobados para su inclusión en el Manual de Bergey de

bacteriología sistemática. (Madigan et al, 2004)

Aunque no existe una fuente oficialmente reconocida en el campo de la taxonomía

microbiana, el Bergey’s Manual es la referencia más indicada. Este es un compendio

de información estándar y molecular de todas las especies reconocidas de procariotas

en el momento de su publicación y contiene un buen número de tablas, figuras y otra

información sistemática útil a efectos de identificación. A partir del 2001, se le ha

incorporado muchos de los conceptos surgidos de los estudios de secuenciación del

RNA ribosómico y los mezcla con una abundante información de la taxonomía clásica

(Madigan et al, 2004)

Page 13: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Características biológicas básicas de las bacterias En general, las bacterias constituyen organismos únicos de carácter unicelular

procariota, esto significa que están formados por una sola célula que además no posee

un núcleo definido. Esta característica es el sustento de la clasificación taxonómica de

procariotas y eucariotas (tabla 2.1)

Morfología

Su tamaño aproximado es de 1-3 micras, aunque se han encontrado algunas bacterias

realmente gigantes, las cuales han llegado a medir cerca de un milímetro.Existen

algunas bacterias que tienen forma de esfera (coco), otras más bien curvada u

ondulada como un espiral (espirilos) y otras con forma de bastoncillo (bacilos), siendo

estas últimas las más frecuentes (figura 2.4).

Tabla 2.1. Principales diferencias entre eucariotas y procariotas.

Fuente: http://www.saberespractico.com/estudios/secundaria-bachiller/diferencias-entre-celulas-

procariotas-y-eucariotas/

Figura 2.4. Formas generales de bacterias.

Fuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Bacterial_morp

hology_diagram-es.svg

Page 14: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Una forma de clasificar a las bacterias es de acuerdo a su nutrición. A partir de esta,

podemos decir que las hay heterótrofas y autótrofas.

Muchas de las autótrofas fabrican materia orgánica gracias a la energía de la luz solar,

lo que significa que son fotosintéticas, igual que las plantas. Otras obtienen la energía

necesaria para mantenerse con vida gracias a reacciones químicas en las que

intervienen sustancias inorgánicas que obtienen del ambiente, estas son llamadas

quimiosintéticas (Solomon et al, 2013).

Algunas bacterias necesitan oxígeno para vivir pero en cambio, otras pueden vivir sin

tener contacto con el aire en momento alguno y en determinados casos, incluso

pueden morir si se las expone al oxígeno. Estas son las llamadas anaeróbicas y para

respirar, realizan un complejo proceso conocido como la respiración anaeróbica

(Solomon et al, 2013),

Según la especie de bacteria y sus características fisiológicas tienen una morfología o

estructura específica. Aunque en general podemos decir que existen elementos que

son comunes para todas ellas así como algunos que varían de organismo en

organismo (figura 2.5)

Así es como pueden dividirse los elementos bacterianos en obligados (comunes en

todas ellas) y facultativos (son prescindibles para la vida) (Solomon et al, 2013)

Elementos obligados

Pared celular

Membrana citoplasmática

Citoplasma

Ribosomas

Nucleoide o cromosoma bacteriano

Elementos facultativos

Cápsula

Flagelos

Fimbrias o pili

Plásmidos y transposones

Page 15: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Generalidades de la filogenia Bacteria

Al menos se conocen 17 linajes principales (phyla) de Bacteria que derivan del estudio

de cultivos de laboratorio, y otros muchos han sido identificados al secuenciar genes de

rRNA de Bacteria hábitats naturales. El phylum filogenético más antiguo contiene al

género Aquifex y géneros relacionados; todos ellos son quimiolitotrofos, oxidantes de

hidrógeno e hipertermofílicos.

Figura 2.5. Estructura básica de una bacteria.

Fuente: http://www.medicinaunsa.edu.pe/wp-

content/uploads/2013/07/Celula-Procariota-Estructura.jpg

Figura 2.6. Árbol filogenético de Bacteria.

Fuente: Brock. Biología de los microorganismos. Décima edición. Primera página.

Page 16: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Phylum 1: Proteobacteria

Como grupo, se trata de bacterias Gram negativas, muestran una gran diversidad

metabólica y representan la mayoría de las bacterias con importancia clínica, industrial

o agrícola. Empezamos la descripción con las Proteobacterias fototróficas: las bacterias

rojas (Madigan et al, 2004)

Géneros claves

Bacteria rojas fototróficas

Bacteria nitrificantes

Bacteria oxidantes del azufre y del hierro

Metanotrofos y metilotrofos

Bacteria aeróbicas de vida libre fijadoras de nitrógeno

Bacteria entéricas

Pseudomonas

Organismos representativos

(a) (b)

Figura 2.7

(a) Nitrobacter winogradskyi y (b) Salmonella typhimurium.

Fuentes: http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/38607000/jpg/_38607153_salmon_ifr_300.jpg

y http://202.114.65.51/fzjx/wsw/newindex/tuku/MYPER/pic/b04/660-d.jpg

Page 17: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Phylum 2: Bacteria Gram positivas

Se denominan bacterias Gram positivas a aquellas bacterias que se tiñen de azul

oscuro o violeta por la tinción de Gram. La envoltura celular de las bacterias Gram-

positivas comprende la membrana citoplasmática y una pared celular compuesta por

una gruesa capa de péptidoglicano, que rodea a la anterior. La pared celular se une a

la membrana citoplasmática mediante moléculas de ácido lipoteicoico (Anónimo)

Géneros claves

Staphylococcus

Streptococcus

Bacillus

Lactobacillus

Clostridium

Mycobacterium

Streptomyces

Organismos representativos

(a) (b)

Figura 2.8. (a) Sthaphylococcus aureus y (b) Mycobacterium tuberculosis.

Fuentes: de http://textbookofbacteriology.net/MTBCDC.jpg y

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Staphylococcus_aureus_01.jpg

Page 18: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Phylum 3: Cianobacterias y proclorofitos

Comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica y, en algún sentido,

a sus descendientes por endosimbiosis, los plastos. Son las únicas procariotas que

llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les denomina oxifotobacterias

(Oxyphotobacteria).. Los análisis genéticos recientes han venido a situar a las

cianobacterias entre las bacterias gramnegativas. (Anónimo, 2010).

Géneros clave

Synechoccus

Prochlorothrix

Prochlorococcus

Organismos representativos

(a) (b)

Phylum 4: Clamidias

Clamidia es un grupo de bacterias de tamaño pequeño, en relación a otras bacterias, y

forma cocos agrupados en cadenas. Su principal característica es el ciclo replicativo

intracelular, lo cual las convierte en parásitos obligados. Son bacterias intracelulares,

Figura 2.9. (a)Synechococcus lividus y (b)Prochloron didemni.

Fuentes: http://202.114.65.51/fzjx/wsw/newindex/tuku/MYPER/pic/b02/656.1.jpg y

http://cfb.unh.edu/phycokey/Choices/Chloroxybacteria/PROCHLORON/prochloron_02_600x4

16_mcgill.jpg

Page 19: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

pues no poseen toda la maquinaria necesaria para su crecimiento. Este crecimiento

intracelular permite a las Clamidias producir una infección crónica, al evitar la apoptosis

de la célula a la que infecta (Anónimo 2010)

Géneros clave

Chlamydia

Organismos representativos

(a) (b)

Phylum 5: Plantomices

Son bacterias únicas morfológicamente hablando. Poseen prostecas que funcionan

como órgano de fijación. Carecen de peptidoglucano y sus paredes celulares están

hechas de grandes cantidades de cisteína y prolina. Esta ausencia de peptidoglucano

les provee inmunidad ante penicilinas y cefalosporinas (Anónimo, 2010)

Géneros clave

Plantomyces

Pirellula

Gemmata

Figura 2.10. (a)Chlamydia trachomatis y (b)Chlamydia pneumoniae.

Fuente: http://www.yamagiku.co.jp/pathology/image/135/5.jpg

Page 20: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Organismos representativos

(a) (b)

Phylum 6: Verrucomicrobios

Este filo contiene sólo unas pocas especies, siendo Verrucomicrobia spinosum la que

ha dado nombre al grupo.

Las especies identificadas han sido aisladas del agua dulce, del suelo, agua de mar y

heces humanas. Algunas Verrucomicrobia, todavía no cultivadas, se han encontrado en

asociación con huéspedes eucariotas, incluyendo protistas y nematodos (Anónimo)

Ciertas evidencias sugieren que muchas son abundantes e importantes para el medio

ambiente.

Géneros clave

Verrucomicrobium y Prosthecobacter

Figura 2.11 (a) Plantomyces brasiliensis y (b) Pirellula staleyi. Fuente: http://microbewiki.kenyon.edu/

Page 21: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Organismo representativo

Phylum 7: Flavobacterias

Conformado por una amplia mezcla de tipos fisiológicos desde anaerobios hasta

anaerobios estrictos pasando por los anaerobios facultativos.

Son no esporulados, sacarolíticos, presentando fermentación hasta acetato y

succinato. Son las de mayor cantidad en el intestino grueso humano, pudiendo llegar a

1011 células por gramo de heces. Son diferentes a las demás bacterias ya que

sintetizan esfingolípidos (Anónimo)

Géneros clave

Bacteroides

Flavobacterium

Figura 2.12 Verrucomicrobium spinosum

Fuente:http://www.biomedcentral.com/content/figures/1471-

2180-9-5-2-l.jpg

Page 22: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Organismos representativos

(a) (b)

Phylum 8: Grupo cytophaga

Bacilos largos aerobios que se mueven por deslizamiento.

Producen enzimas hidrolíticas, celulasas, quitinasas, proteasas, pero no de modo

extracelulares. Quedan pegadas a las células (Anónimo)

Principales degradadoras de celulosa en aerobiosis. También degradan el agar. Viven

en agua y suelos. Algunas especies son parásitas de peces (Anónimo)

Géneros clave

Cytophaga

Sporocytophaga

Flexibacter

Figura 2.13. (a) Flavobacterium psychrophilum y (b) Flavobacterium

meningosepticum

Fuente:http://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Flavobacterium

Page 23: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Organismos representativos

(a) (b)

Phylum 9: Bacteria verdes del azufre

Grupo de bacterias que realizan la fotosíntesis anoxigénica. Son fotolitoautótrofas

obligadas que usan sulfuro de hidrógeno (H2S) o azufre (S) como donantes de

electrones (por comparación, las plantas durante la fotosíntesis usan agua como

donante de electrones y producen oxígeno). Las estructuras donde se almacenan los

pigmentos fotosintéticos están unidas a la membrana y se conocen como clorosomas o

vesículas clorobiales (Madigan et al, 2004).

Géneros clave

Chlorobium

Prosthechochloris

Organismo representativo

Figura 2.15. Chlorobium tepidum.

Fuente: http://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Chlorobium

Figura 2.14. (a)Flexibacter maritimus y (b)Cytophaga

hutchinsonii.

Fuente:http://www.standardsingenomics.org y http://microbewiki.kenyon.edu/

Page 24: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Phylum 10: Espiroquetas

Bacterias Gram-negativas que tienen células alargadas y enrolladas. Según la especie

pueden tener de dos a 100 endoflagelos por célula. La movilidad de las espiroquetas es

diferente al resto de las bacterias móviles. Pueden emplear tres tipos de movimiento,

en medio líquido, rotación alrededor de su eje, contracciones flexulosas y movimiento

helicoidal (Anónimo, 2010)

Géneros clave

Spirochaeta

Treponema

Leptospira

Borrelia

(a) (b)

Phylum 11: Deinococcus

También llamado Deinococcus-Thermus, este un pequeño filo de bacterias Gram

positivas altamente resistentes a los cambios en el medio ambiente. Hay dos grupos

principales: Deinococcales y Thermales incluye varios géneros resistentes al calor.

Thermus aquaticus tuvo un papel importante durante el desarrollo de la reacción en

cadena de la polimerasa, en donde los sucesivos ciclos de calentamiento del ADN

hacen ventajoso utilizar moléculas termoestables (Madigan et al, 2004).

Géneros clave

Figura 2.16.(a)Spirochaeta halophila y (b)Treponema pallidum. Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/TreponemaPallidum.jpg

y http://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Spirochaeta

Page 25: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Deinococcus

Thermu

Organismos representativos

(a) (b)

Phylum 12: Bacteria verdes no del azufre

Obtienen energía mediante fotosíntesis. No tienen enlaces éster ni éter y tampoco

poseen peptidoglucano. Las bacterias de este grupo son aerobias facultativas, pero no

producen oxígeno durante la fotosíntesis (Madigan et al, 2004).

Géneros clave

Chloroflexus

Thermomicrobium

Figura 2.17.(a)Deinococcus radiodurans y (b)Thermus thermophilus

Fuentes: http://www.astrobio.net/albums/origins/akb.jpg y

http://farm5.staticflickr.com/4048/4478768673_3a89cc85a4_z.jpg

Page 26: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Organismo representativo

Phylum 13 y 14: Bacteria hipertermófilas muy ramificadas

Son hipertermófilos que crecen a temperaturas superiores a 80°C. Crecen a menudo

cerca de los volcanes subacuáticos o fuentes hidrotermales. Generalmente Gram

negativos y no esporulados, además pueden utilizar H2, S0 y S2 O

2-3 como donadores de

electrones y O2 NO-3como aceptores (Madigan et al, 2004).

Géneros clave

Thermotoga

Thermodesulfobacterium

Aquifex

Organismos representativos

(a) (b)

Phylum 15 y 16: Nitrospira y defferibacter

Figura 2.19. (a)Aquifex aeolicus y (b)Thermotoga marítima.

Fuente: http://www.genomenewsnetwork.org/articles/02_02/extremo_art.shtml y

http://wishart.biology.ualberta.ca/BacMap/includes/species/Aquifex_aeolicus.png

Figura 2.18.Chloroflexus aurantiacus

Fuente: http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/67/Chlorofl.jpg

Page 27: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Ambos géneros se han descrito por secuencia directa de RNA y aún se conoce poco.

Fisiológicamente, ambos grupos son o bien quimiolitótrofos o quimiorganótrofos y son

desde mesófilos hasta termófilos (Madigan et al, 2004).

Nitrospira está relacionada con bacterias nitrificantes, pero es filogenéticamente

diferente y además carece de un sistema de membranas internas. Se piensa que la

capacidad de nitrificación se adquirió de forma lateral (Madigan et al, 2004).

Defferibacter es similar a los géneros Geovibrio y Flexistipes. Defferibacter y Geovibrio

muestran respiración versátil con bastantes aceptores de electrones como iones férrico

y manganoso (Madigan et al, 2004).

Teniendo actualmente como organismos representativos a: Nitrospira moscoviensis

y Defferibacter abyssi (No se encontraron imágenes de estos organismos)

Ecología bacteriana

La ecología es la ciencia que explora las interrelaciones entre los organismos y su

medio ambiente biótico y abiótico. Por lo tanto, la ecología microbiana es la ciencia que

específicamente examina las relaciones entre los microorganismos y su medio

ambiente biótico y abiótico.

Estudiar la ecología de cualquier organismo nos permite entender muchas cosas, no

sólo relacionadas al organismo en cuestión sino del ecosistema al que pertenece, los

datos ecológicos nos dan información sobre la historia de los organismos y de su

ecosistema así como de las cadenas tróficas y los procesos demográficos. Todo esto

ha permitido formular teorías sobre los cambios ecológicos que ha sufrido y sufrirá

nuestro planeta. En otras palabras, entender la ecología nos ayuda a comprender cómo

interaccionan los organismos con su ambiente y cómo ambos cambian debido a estas

interacciones, comprender la ecología significa entender los sutiles cambios en el

tiempo que constantemente llevan a la adaptación de los organismos. Así, comprender

la ecología es entender, en parte, la evolución (Souza V et al, 2007)

La biomasa de microorganismos terrestres en la superficie de nuestro planeta ha sido

estimada como igual a la de todas las plantas marinas y terrestres y tal vez sea el

constituyente principal de la biomasa de la Tierra. A pesar de que la diversidad

genómica de los microorganismos en el agua y en el suelo puede ser distinta, el

número máximo de individuos que integran el taxón dominante es similar:

aproximadamente 104-105 individuos por gramo o mililitro. Este hallazgo sugiere que

debe existir algún mecanismo o mecanismos que controlen la densidad de los taxa y

que estos deben funcionar de manera más o menos similar en todos los ambientes,

Page 28: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Figura 2.20. Método de siembra por estría para obtención de cultivos puros. Es

importante realizar más de una estría para garantizar la pureza de la cepa.

Fuente: http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/56/cap309.htm

mientras que los mecanismos que controlan la diversidad total de la comunidad

bacteriana funcionan de modos distintos en agua y suelo. Existen algunas ideas sobre

los mecanismos que controlan la diversidad procarionte y ambas tienen que ver con la

ecología (Valeria Souza et al, 2007)

Métodos de recolección de cepas

Las bacterias comúnmente se encuentran en cultivos mixtos, es decir, donde hay un

gran número de especies diferentes. Para identificarlas y clasificarlas se requiere de un

cultivo axénico. Para ello se toma una pequeña cantidad de muestra con un asa de

platino y se reparte sobre la superficie del medio de cultivo. Sobre el medio quedan

separadas e inmovilizadas las células bacterianas. Tras la incubación en condiciones

adecuadas, cada célula viable origina una colonia visible resultado de sucesivas

divisiones celulares. A partir de colonias separadas suficientemente es posible obtener

un cultivo puro de cada uno de los tipos de bacterias presentes en la muestra original

(figura 2.20). Debe considerarse que este método debe realizarse con materiales y

áreas estériles (Anónimo, 2013)

Page 29: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Posteriormente se debe hacer una tinción Gram de nuestra cepa para comprobar si

efectivamente tenemos organismos de una sola especie (figura 2.21). Esto es muy

importante antes de considerarla como una cepa tipo (Anónimo, 2013)

Las colecciones de cultivo conservan el cultivo depositado, generalmente congelándolo

a temperaturas bajas (de -80°C a -90°C) o liofilizándolo. Esta práctica difiere de las

utilizadas en botánica o zoología. Estas disciplinas utilizan especímenes preservados

(muertos, bien como material de herbario seco o animales fijados químicamente)

(Anónimo, 2013)

Principales colecciones de cepas en el mundo

Actualmente existen diversos centros en los que se almacenan grandes colecciones de

cepas bacterianas con fines de estudio, o bien, de importancia industrial. Aquí se

enlistan algunas de las principales colecciones.

Institución Tamaño de la colección Ubicación

American Type Culture Collection (ATCC)

18,000 cepas Estados Unidos

United Kingdom National Culture Collection (UKNCC)

8,000 cepas Reino Unido

Colección Española De Cultivos Tipo (CECT)

5,000 cepas España

CINVESTAV 3,500 cepas México

Figura 2.21. Tinción Gram de una cepa pura de Serratia marcescens. Se puede apreciar

que sólo tenemos organismos Gram negativos en la muestra.

Fuente: http://webeye.ophth.uiowa.edu/eyeforum/cases/34-setoninfection.htm

Page 30: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

El reconocimiento de los caracteres diagnósticos del grupo de interés y su comparación

con los otros grupos de la diversidad biológica actual. Además describirá la

biodiversidad del grupo de interés a nivel general con ejemplo de una especie por

subgrupo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para alcanzar los objetivos planteados nosotros utilizamos diversos recursos para

obtener la información necesaria sobre el grupo Bacteria. La base de toda la

investigación fue citada de tres importantes obras:

Brock. Biología de los Microorganismos (décima edición), Biología por Solomon et al

(novena edición) e Introducción a la Microbiología por Tortora et al (novena edición).

Dicha información se complementó a su vez con recursos electrónicos consultados en

diversas páginas web.

La información citada es variada, desde la biología general de los organismos

bacterianos, su ecología, métodos de aislamiento, sistemática y taxonomía, hasta

introducción al estudio de los virus. Se organizó toda la información de una manera

sencilla y sistematizada, en la que además, se presentan imágenes y tablas para su

comprensión.

Al final, se establecieron todos los datos generales sobre ambos grupos para así

diferenciarlos de los demás organismos y a su vez de los otros filos dentro de su

dominio.

Cabe resaltar que la presentación en PowerPoint está adaptada de este texto, aunque

con algunas modificaciones ya que tiene un fin más didáctico.

Actividad didáctica

Adicionalmente, como actividad para los alumnos aplicaremos un sencillo examen

escrito sobre la identificación de los elementos (estructurales y químicos), que

componen a bacterias y virus. En dicho examen también habrá una sección libre donde

cada estudiante podrá redactar algunos ejemplos de la información aprendida durante

la exposición de ambos grupos (origen, ecología, estructura, importancia médica,

nutrición, etc).

Posteriormente se calificará el examen para obtener datos concretos sobre el proceso

enseñanza-aprendizaje de la presentación.

Page 31: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

LITERATURA CITADA

Anónimo. Bacterias. http://www.biopedia.com.

Anónimo. 2010. Diversidad bacteriana. http://www.biodiversidad.gob.mx. 2010.

Anónimo. Ecología microbiana. http://www.iib.unsam.edu.ar.

Anónimo. 2013. Técnicas de cultivo. Aislamiento. Obtención de cultivos puros.

http://www.pomif.com. 2013.

Betancourth-Garcia C. A. y Salazar-González C. 2012. Virología: Aspectos

importantes y básicos para introducirse en el estudio de los virus. Académica

Española, primera edición. España.

Bravo Y. 2012. Introducción a la microbiología.

http://www.slideshare.net/yerkob/introduccin-a-la-microbiologa-13959937. 13 de

agosto de 2012.

Collier L., Oxford J. 2011. Virología Humana. McGraw Hill. 5ta Edición. México.

Dewhurst S. 1998. Introducción a la virología. http://www.biologia.edu.ar. 2007.

Eldra P. Solomon, Linda R. Berg y Diana W. Martin. 2013. Biología. Cegage

Learnin, novena edición. México.

Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke y Christine L. Case. 2007. Introducción a la

microbiología. Panamericana, novena edición. Argentina.

Jeffares D. y Poole A. 2009. ¿Fueron las Bacterias las Primeras Formas de Vida

en la Tierra? http://www.actionbioscience.org. 2013.

Madigan, M. T., Martinko, J. M., y Parker, J. 2003. Brock Biología de los

Microorganismos. Prentice-Hall, 10ª edición. España.

Rodicio M. del R. y Mendoza M. del C. 2004. Identificación bacteriana mediante

secuenciación del ARNr 16S: fundamento, metodología y aplicaciones en

microbiología clínica. Departamento de Biología Funcional. Área de

Microbiología. Universidad de Oviedo. España. 22(4):238-45.

Page 32: Investigación Documental (Bacterias y Virus)

Sciarini E. G. Clasificación de la biodiversidad. http://cienciasnaturales-

bio.blogspot.mx/2007/03/reinos.html.

Souza V et al. 2007. Ecología microbiana: una nueva ciencia para un nuevo siglo.

http://www.inecc.gob.mx. 15 de noviembre de 2007.