65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “Alma Máter del Magisterio NacionalEscuela de Postgrado SECCION MAESTRIA VICTOR BALBIN DE LA CRUZ PRODUCCION ACADEMICA INVESTIGACION ETNOLINGÜÍSTICADE LA

Investigacion Etnolinguistica

  • Upload
    jimito6

  • View
    115

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigacion Etnolinguistica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Máter del Magisterio Nacional”

Escuela de PostgradoSECCION MAESTRIA

VICTOR BALBIN DE LA CRUZ

PRODUCCION ACADEMICA

INVESTIGACION ETNOLINGÜÍSTICADE LA

COMUNIDAD DE SAN LORENZO DE

HUACHUPAMPA.

Page 2: Investigacion Etnolinguistica

La Cantuta – Perú2005

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” Alma Máter del Magisterio Nacional

INVESTIGACION ETNOLINGÜÍSTICA DE LA

COMUNIDAD DE SAN LORENZO DE

HUACHUPAMPA.

TRABAJO ACADEMICO DE INVESTIGACION

REALIZADO POR LOS MAESTRISTAS::

Lic. Gloria IDROGO BARBOZA Lic. Giovanna

COLABORADOR:

Page 3: Investigacion Etnolinguistica

Lic. Víctor BALBIN DE LA CRUZ.

ASESOR :

Mg. Segundo Emilio ROJAS SÁENZ

LA CANTUTA, 2005INDICE.

I. ATECEDENTES DEL DISTRITO SAN LORENZO DE

HUACHUPAMPA.

II. NIVEL FOLKLORICORE.

III. LITERATURA Y ORALIDAD.

IV. ANEXOS.

V. CONCLUSIONES.

VI. SURGERENCIAS.

VII. BIBLOGRAFIA.

Page 4: Investigacion Etnolinguistica

INTRODUCCIÓN

Cuando se determinaron los grupos de trabajo de investigación a realizarse

en la comunidad' de Huachupampa, quienes conformamos el grupo responsable de la

tratativa de fitónimos nos propusimos, en un primer momento, realizar un trabajo

responsable, y luego comprendimos que como educadores tenemos el deber ineludible

de recopilar y de elaborar un registro lexical de fitónimos que pueblan la flora del lugar.

El trabajo que ponemos a consideración y disposición del profesor de curso Dr. Octavio

Rojas Penas y de los colegas de la mención de didáctica de la comunicación contiene

información valiosa sobre vegetales, teniendo el nombre con que se conoce en el lugar,

sus características y utilidades.

En cuanto a los nombres hemos incidido en la forma que se pronuncian y el contexto

lingüístico en que se usan. Para conocer las características nos hemos preocupado por su

estructura orgánica (raíz, tallo, flor, etc.), por la zona o el área donde se desarrollan y el

tiempo o época cuando producen. Para el caso de sus propiedades y utilidades

empleamos la pregunta ¿para qué sirve? Y como resultado hallamos que las plantas

poseen diversas propiedades, así tenemos: plantas forrajeras, medicinales, comestibles,

ornamentales, utilitarios (para cercos) por otra parte hay plantas dañinas para los

animales Y fastidiosas para la agricultura (mala hierba).

La presentación del trabajo contiene la escritura ortográfica de los nombres de las

plantas, su transcripción fonética, su definición y un ejemplo del uso en el habla del

poblador, asimismo se detallan los datos del informante.

Page 5: Investigacion Etnolinguistica

Aspiramos a su fecunda utilidad.

Page 6: Investigacion Etnolinguistica

I. ATENCEDENTE DEL DISTRITO DE SAN LORENZO DE HUACHUPAMPA

1.1. FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN LORENZO DE HUACHUPAMPA..

1572-1998

El origen de la comunidad San Lorenzo de Huachupampa, está relacionada con la llegada del Virrey Francisco de Toledo, que arribó a Lima el 30 de noviembre de 1569, quien al tomar posesión de su cargo y con el deseo de conocer personalmente los problemas del virreynato del Perú, sale el 22 de octubre de 1570, acompañado con su comitiva, por la ruta de Lima-Huarochirí; además de recorrer Jauja, Huamanga, Cuzco, Puno, etc. Su viaje de reconocimiento de todo el virreynato duró 05 años. Estando en Huarochirí, enterado de los problemas propios del lugar dictó un conjunto de ordenanzas para ordenar la vida de los nativos, concentrando a los ayllus en un solo lugar, denominado pueblos o reducciones; con ello permitió en forma más rápida y ordenada el cobro de los tributos y las acciones de adoctrinamiento católico.

La raíz de nuestra historia se encuentra en los ayllus del incanato. En la zona norte de Huarochirí existían los ayllus de Laraos, Acobamba, Carampoma, Huanza, Iris, Casta, Achín, La Calzada, Chauca, y Otao, dichos ayllus eran gobernados por caciques.

Los pobladores de Achín huyeron abandonaron sus tierras porque no podían pagar el tributo a la Corona de España, dejando comprometidos con el tributo a los pobladores de Casta.

Como la carga tributaria era muy pesada, el cacique de Casta, pidió al corregidor de la provincia de Huarochirí, Don Francisco de Luján, le exonere de los tributos del fenecido pueblo de Achín. En la misma época la población o ayllu de Carampoma carecían de tierras de cultivo y pastos para sus ganados.El cacique informó de estos hechos y necesidades al corregidor Don Francisco de Luján, quien puso en conocimiento del virrey Toledo, el cual había llegado a Huarochirí.

El virrey Francisco de Toledo, enterado de los problemas de los ayllus de Casta y Carampoma dictó una ordenanza por el cual disponía que los pobladores excedentes de Carampoma pasaran a ocupar territorio abandonado de San Martín de Achín y cumpliera con los tributos y demás obligaciones. También dispuso que las reducciones llevaran el nombre de un santo. A inicios de 1571 antes de partir a Jauja, el virrey ordenó al corregidor Don Francisco de Luján ejecutar las ordenanzas dictadas, entre ellas la que creaba la reducción o pueblo de Huachupampa, en los territorios del desaparecido pueblo de San Martín de Achín.

El corregidor Don Francisco de Luján, después de hacer los trámites correspondientes ante los pobladores de Casta y Carampoma, encomendó a los caciqus de Chaclla y Carampoma, cumplir con la ordenanza. Dicho acto se realizó el 10 de agosto del año siguiente (1572), en memoria de un diácono mártir San Lorenzo, por lo que la nueva reducción o pueblo recibió el nombre de San Lorenzo de Huachupampa.

Page 7: Investigacion Etnolinguistica

La comitiva presidida por los caciques de Chaclla y Carampoma, más los nuevos pobladores se econcentraron en “Racraquiro”, de allí siguieron por la quebrara rumbo a Carhuayumac, donde los esperaba una comisión de Casta, para pedir a la comitiva, en forma suplicatoria, que las tierras de la acequia hacia abajo, la margen derecha delriachuelo Carhuayumac, que pertenecía al fenecido pueblo de San Martín de Achín, no fuera entregado a los nuevos pobladores porque ellos, los de Casta, tenían en su poder la imagen de San Martín, que los veneraba anualmente. La comitiva atendiendo las súplicas de los de Casta, varió la dirección de entrega, no siguió por la quebrara río abajo, sino continuó tomando como lindero la acequia de Carhuayumac, pasando por Chicchimarca, Contrayoc, Tortazas, Cercani, llegando a Tambo Alizal. De este punto hacia abajo al higueral, terminando en Toro Puche, desembocadura del riachuelo Carhuaymac en el Río Santa Eulalia hasta Lucma, frente a la jurisdicción de Laraos. Del sitio de Lucma el lindero es hacia arriba, por la quebrara del riachuelo de Pomacocha, pasando por huachac hacia arriba hasta Arma y de aquí hacia Racraquiro, donde termina el lindero de Achín, que en adelante pertenece a San Lorenzo de Huachupampa, por disposición del virrey Francisco de Toledo, en su ordenanza de 1571 ejecutada el 10 de agosto de 1572.

El proceso histórico de su organización y construcción de sus viviendas, iglesias, locales, cementerio, caminos, etc. Es larga y llena de incidentes con los pobladores de San Pedro de Casta.

Huachupampa, 15 de agosto de 1998.

CREACIÓN COMO DISTRITO.

Fue creado como distrito en virtud de la ley Nº15113, del 24 de julio de 1964. Su capital es el pueblo de San Lorenzo de Huachupampa, en la margen izquierda del río Santa Eulalia , llamado río Chacalla o chaclla en tiempos antiguos,cuenta su personería jurídica que se encuentra inscrito en los Registros Públicos Nacionales con el título N° 38 303 del 12-04-89, en el asiento 21-C de la ficha 056, tomo 300:

Como comunidad campesina tiene existencia desde la época de la colonia, pero es a partir del 18 de noviembre de 1940 que obtuvo su reconocimiento fue mediante la Resolución Suprema S/N con fecha 18-11-1940.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El distrito de San Lorenzo de Huachupampa se encuentra ubicado en la vertiente occidental de la cordillera de los andes y asentada en la cuenca media del Río Santa Eulalia, afluente del río Rímac; en la zona nordeste de la provincia de Huarochirí del departamento de Lima, Tiene las siguientes características:

Page 8: Investigacion Etnolinguistica

ACTITUD: se encuentra en la región quechua a 2,920 m.s.n.m. los mismos varía ente los 4,100 m.s.n.m. como altura máxima y 2,100 m.s.n.m. Como altura mínima.

SUPERFICIE: las tierras o parcelas son comunales enmarcadas dentro de la jurisdicción de San Lorenzo de Huachupampa son terrenos inembargables e imprescindibles que según la Ley N° 24 657 constan de un área de 4 339 99 hectáreas y un perímetro de 37,400 ml. (Bajo el plano original está a una escala de 1: 25 000, con fecha de mes de octubre de 1998, la misma que se encuentra en la Unidad Agraria Departamental de Lima-Callao. BASE CARTOGRÁFICA

El plano de conjunto de la comunidad campesina de Huachupampa se encuentra en dos hojas cartográficas 1/25 000 que son:Huachupampa 24 JISEChaca 24 KIV SO

COLINDANTES Y LINDEROS

Los límites territoriales de la comunidad de Huachupampa quedaron pleamente establecidos mediante actas de colindancia con los vecinos pueblos limítrofes de la siguiente manera:

a) Colindantes:El territorio principal comunal actualmente limita:Por el norte:Con las comunidades campesinas Quilcamachay (separado por el río Santa Eulalia)Por el este:Con la comunidad campesina San Juan de IrisPor el sur:Con la Comunidad campesina San Pedro de CastaPor el oeste:Con la comunidad campesina Chaclla.

Perímetro:El perímetro de la comunidad campesina de Huachupampa es de 37 400 metros lineales.

RASGOS CLIMATOLÓGICOS:

El clima de la comunidad es templado y frío. En la estación del verano la temperatura promedio oscila entre 23 a 24 °C, durante los meses de diciembre a marzo, tiene un clima frío cuya temperatura oscila entre 15 a 17 °C, en esta época se advierte la presencia de intensas lluvias, la misma influye notableemnte en las actividades agrícolas de la localidad, durante la estación del invierno, se origina un microclima favoreciendo ostensiblemente a la aparición de una exuberante vegetación, desarrollándose además la ganadería.

TOPOGRAFÍA.

Page 9: Investigacion Etnolinguistica

El terreno de la comunidad es accidentado, con forma de pendiente inclinada, su suelo es predominantemente arcilloso y muy favorable para la agricultura, existiendo zonas rocosas.

Asimismo se encuentra rodeado de los siguientes cerros: Pocahorco, Carahuchayoc, Sucuni, Culcullaqui, Sacrariro, Armas, Chinchicayan, Carahuaqui, Pumacocha, entre otros.

Distancia de Lima a Huachupampa: 95 Km.

Principales servicios: La comunidad debido a la acertada gestión de su actual el señor alcalde Edson LÓPEZ VALDEZ, ha logrado importantes obras como la modernización del parque principal, como se aprecia en la fotografía. Además cuenta con los servicios de agua potable a través de pilones, sistema de alcantarillado, energía eléctrica, tiendas comerciales, asimismo se ha logrado introducir la tecnología de punta al haberse instalado el sistema de televisión a través de cable, también cuenta con servicios de video, computadoras, equipos de sonido que constituyen un principal medio de comunicación entre las autoridades y la población en general, en la fecha se vienen construyendo las instalaciones del centro educativo a distancia-CED, un local de tres pisos, en la segunda planta se ubicará la sala de cómputo, obra realizara con el apoyo de la UGEL N° 15 y con los aportes del Consejo Distrital, gestiones que acertadamente viene realizando su actual Alcalde; como los servicios higiénicos públicos muy bien conservados, dignos de elogiar.

NORMATIVIDAD DE LA COMUNIDAD

La comunidad de Huachupampa cuenta con un Estatuto Comunal Interno donde están plasmados cada una de las funciones, responsabilidades, obligaciones y sanciones de los pobladores, destacando entre ellos sus ocho principios moralizadores:

AMA SÚA NO SEAS LADRÓNAMA KELLA NO SEAS PEREZOSOAMA LLULLA NO SEAS MENTIROSOAMA HUACCHO NO SEAS ADÚLTEROALLINTA RURAN HACER MUY BIEN LAS COSASALLINTA LLANKAY TRABAJAR MUY BIENALLINTA RIMANQUI HABLAR MUY BIEN

Principios que simbolizan el progreso y la pujanza del pueblo incario, que en adelante serán principios rectores de la vida y conducta, dotadas de la fuerza mental e inteligencia emocional, hacia el horizonte de un pleno desarrollo.

La comunidad como una Institución Democrática reconocida por el Estado persigue los siguientes fines y objetivos:

La unión y fraternidad, ayuda mutua, igualdad en sus derechos, obligaciones y participación plena y solidaria entre sus miembros.

Page 10: Investigacion Etnolinguistica

Elevar los niveles de vida familiar y comunitarias transformando las expectativas y tenencias de tierras de cultivo y demás recursos naturales, preservando la ecología, las zonas arqueológicas y fomentando una nueva cultura de producción, donde la inquietud de saber más renueva al hombre incesantemente.

Eliminar el minifundio poniendo en práctica la reagrupación de las pequeñas tierras de cultivo, de propiedad privada y/o parcelando las tierras comunales, para una racional y adecuada utilización de las aguas de regadío en menor tiempo, mayor extensión de riego aumentando la producción.

Propiciar el regionalismo interno para una mejor administración de sus bienes comunes, tecnificando los trabajos agropecuarios.

Controla y supervisa su propia organización y administración interna a través de sus órganos de gobierno comunal aplicando rigurosamente los citados principios moralizadores, mediante el Supremo Tribunal de honor comunal.

Respetar y hacer respetar los usos y costumbres, los derechos y obligaciones, las funciones de las autoridades comunales, políticas y edilicias, como norma del pueblo organizado, progresista y civilizado, amante de la paz, la justicia y el derecho consuetudinario.

II. NIVEL DE FOLKLORE.

LOS CURCOS

Llamado también “los doctores” esta formado por un grupo de bailarines quienes a

través de sus danzas y versos demuestran conocer de leyes, del Derecho Civil, de los

dispositivos legales. Ellos están vestidos con terno y chaleco, sombrero de tarro,

cubierto con mascara, con un bastón en la mano, y en la otra, portando un grueso libro

que simboliza la ley. El acompañamiento musical consiste en un flautista y un

violinista. Con una serie de mudanzas, así como sus versos que pregonan, provocan

hilaridad entre los espectadores, es un folklore netamente satírico. Los CURCOS se

presentan con motivo del cambio de autoridades comunales cada fin de año a la vez que

se recibe al Año Nuevo.

RELIGIOSIDAD POPULAR

LA FIESTA DE BAJADA DE REYES

Esta fiesta religiosa se celebra para demostrar y confirmar la fe que se tiene en

nuestro señor Jesús, decirle que creemos en él, en sus mandatos. Se ve en esta fiesta la

devoción de los fieles católicos por asistir en forma masiva a la Santa Iglesia.

En la localidad de Huachupampa la fiesta de Bajada de Reyes se celebra el 6 de

enero.Todas las fiestas religiosas se celebran con la presencia de los mayordomos, que

Page 11: Investigacion Etnolinguistica

son los padrinos, quienes tienen la misión de hacer realidad la festividad empezando con

su víspera.

El mayordomo que organiza la festividad de Jesús (navidad) es quien organiza y

hace realidad La Fiesta de Bajada de Reyes. Los días 6, 7 y 8 en la comunidad de

Huachupampa se realiza una plenaria, que es una asamblea anual de los socios, donde el

punto central a tratar son los reglamentos internos, que se deben cumplir, y sus

sanciones respectivas. En esta reunión, el mayordomo, encargado de dicha fiesta, hace

la invitación a las autoridades y socios asistentes.

Los creyentes y fieles a la Iglesia católica son los primeros en llegar.pedido –

puede ser un mal devoto y el mayordomo no acepta – y para el próximo año ese socio

deja algún donativo a la fiesta, como la

SEMANA SANTA

En Huachupampa, en los meses de marzo o de abril, se celebra la Semana Santa,

en memoria de la pasión y muerte de Jesús.

Es una semana donde el hombre huachupampino hace reflexión de su vida

diaria, si está o no obrando bien, en sus actos se compromete a cambiar: En esta semana

hay mucha devoción por ir a la santa Iglesia y recordar a Jesús. Entre los socios hay

mucha más confraternidad que en otras fiestas.

En esta semana no hay mayordomo, quien se encargaría de cubrir los gastos que

se requieren. La dirección, organización y la fiesta de este acontecimiento se encarga la

Congregación que son los socios fieles a la Iglesia católica, la comunidad y autoridades

respectivas.

La Congregación está conformada mayormente por gente joven, es decir la

juventud toma el mando.La Congregación esta conformada por dos hermandades: la del

Jesús Nazareno y la de la Virgen María. Dichas hermandades se encargan de arreglar y

embellecer tanto al niño Jesús como a María para pasar la Semana Santa. Está, también,

hace la compra de las flores y palmeras, desde Chosica; se hace el reparto respectivo, de

las compras, a los socios. La Congregación recibe todo el apoyo de las autoridades de la

comunidad, en especial del regidor, quien tiene mayor responsabilidad en la Semana

Santa que en otras fechas.

Page 12: Investigacion Etnolinguistica

En Huachupampa celebran la Semana Santa siguiendo esta orden:

DOMINGO DE RESURRECIÓN

Este es un día inolvidable para el hombre huachupampino, lleno de gozo y

alegría ante el regreso de Jesús, después de haber vencido a la muerte y retornar de

nuevo lleno de gloria al cielo.En la mañana, bien temprano. Sale la procesión de la

Virgen y del Nazareno. Regresan después de, aproximadamente, cuatro horas a la

Iglesia, donde una multitud de fieles y público en general se hace presente, arrojando

caramelos y toda clase de dulces a las procesiones.

“Cada niño lleva en sus bolsillos casi un kilo de caramelos”.

Palabras de la señora Estela Rojas.

Cuando la Virgen María ingresa a la Iglesia, solo se queda cinco minutos, luego

vuelve a salir por la puerta principal acompañada de más mujeres. Para esto, un grupo

de varones lleva al imagen de Jesús, ellos salen por otra puerta – puerta falsa como lo

llaman – luego las dos procesiones se encuentran. Ya con anticipación, los devotos

ponen un cartón adornado con unas pitas muy largas en el mismo centro donde va a

hacer el punto de encuentro.

Las dos procesiones se acercan para encontrarse lentamente a manera de perdón,

- la gente acompaña con aplausos, llenos de alegría – lento como queriendo arrodillarse.

Para la cual la banda ya contratada se encuentra en el centro de las procesiones.

En el momento del encuentro, las dos procesiones, de cada lado jalan de las pitas

que sostienen el cartón, lo rompen y de allí sale una paloma como símbolo de la paz,

vuela por encima de las procesiones.

En este momento todos los presentes toman fotos, llenos de alegría se abrazan,

se arrojan flores de toda clase. Después de esto vuelven a salir las procesiones, pero

ahora las mujeres llevan la imagen de Jesús y los varones a la Virgen María.

La congregación reparte flores a cada fiel también la comida, que de preferencia

es seco de res, esta puede cambiar según la preferencia de la Congregación.En la tarde

se acercan a la Iglesia, después de haber almorzado, para reunirse un rato con los demás

devotos fieles acompañados por el padre, y así despedirse hasta el próximo año.

FIESTA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN SOLEDAD

Page 13: Investigacion Etnolinguistica

Haciendo un alto a los quehaceres cotidianos de Huachupampa, año tras año se

reúnen el 4 de mayo para rendirle homenaje y devoción a la santísima virgen

Soledad, demostrando esa inquebrantable fe a la imagen.

FIESTA DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN

SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS EL 15 DE AGOSTO

La comunidad de Huachupampa celebra esta fiesta el 15 de agosto en honor a la santísima Virgen de la Asunción.Veamos cómo es la celebración de esta fiesta, empezando por su víspera. No olvidándonos de recalcar que ésta como cualquier otra fiesta religiosa está a cargo de un mayordomo, quién corre con todos los gastos que ésta ocasiona.

FIESTA DE LA VIRGEN PURÍSIMA

SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS EL 8 DE DICIEMBRE.

Hace varios años atrás la Virgen Purísima era de la propiedad de una sociedad, un grupo de varias familias. Ellos eran muy devotos de la virgen, poseían bastantes terrenos, ganados, enseres, etc; y todo lo que tenían y lograban adquirir estaba a nombre de la virgen. Esta sociedad era bien unida, todos los años el 8 de diciembre se reunían en la casa de algún miembro y celebraban a lo grande el día de su santa patrona.A fines del 98, la sociedad a quien le pertenecía la virgen fue desintegrándose a raíz de que algunos socios a escondidas de la directiva fueron vendiendo las propiedades de la virgen. Éstos tenían intereses personales diferentes al de los socios realmente devotos; ya que hambrientos de dinero y de poder se aprovecharon de la ingenuidad de la junta directiva, dejando a la sociedad, de la virgen, empobrecida y endeudada. Todos los demás socios al ver esto, fueron olvidándose de la virgen de su festividad. Años más tarde las tierras y propiedades resaltantes fueron embargadas por la comunidad, ya que adeudaban impuestos que no fueron cancelados a tiempo.La Virgen Purísima ya no poseía ningún terreno ni propiedad, sus socios estaban desunidos y poco interesados en la virgen; es por esto que ha raíz de tantas deudas la comunidad entró en juicio con la sociedad, saliendo ganador la comunidad. Es así que en el año 99, a fines, la sociedad pierde definitivamente las propiedades de la virgen y su tutela, entonces a partir de esa fecha cada 8 de diciembre la comunidad celebra la festividad de la Virgen Purísima, y ésta corre con todos los gastos que ocasiona la festividad.Los devotos de la virgen, que pertenecían a la sociedad y perdieron sus bienes y en gran mayoría, prefirieron irse de la comunidad al tener que pagar injustamente lo que adeudaban.La comunidad de Huachupampa celebra la fiesta de la virgen Purísima. No olvidemos que quien organiza y celebra la fiesta ahora es la junta directiva comunal como: el presidente, vicepresidente, fiscal, secretario, tesorero, vocal. Además instituciones que apoyan como el aporte d e la población, sin contar para nada con un mayordomo.

FIESTA DEL ROSARIO

Page 14: Investigacion Etnolinguistica

Todos los años en Huachupampa se celebra, el 8 de octubre, la gran festividad social y religiosa en honor de la santísima Virgen del Rosario.El mayordomo para esta fiesta invita a sus fieles devotos y público en general a renovar su fe católica, compartiendo los momentos más agradables, en los cuales tendremos la oportunidad de reencontrarnos, confraternizando nuestras costumbres bajo el amparo y protección de nuestra imagen del Rosario.

CRUA DEL DIVINO HUAMANGA

La historia de esta cruz radica, en la provincia de Casta.Hace años atrás vivía un hombre solitario en uno de los pueblos de la provincia de Casta. El hombre andaba errante del pueblo en pueblo sin tener un lugar fijo, no se le conocía familiares ni algún amigo que se preocupase por él, sólo se sabía que había nacido en un pueblo llamado Huamantanga. Ingresaba día y noche a la iglesia, nadie sabía cuál era el motivo de su entrada a ésta.Sin que nadie sospechara, aquel hombre construía a escondidas una cruz con sus propias manos. Cuando terminó de hacerlo, el hombre misteriosamente desapareció.

El pueblo al ver la cruz hermosa con sus arcos florales, se preguntaban por aquel hombre para darle su agradecimiento, pero él ya no estaba. Ese mismo día se decidió poner un nombre a la cruz, llamándola Huamantanga en honor a aquel hombre que había nacido en ese lugar de Casta. Es por esto que se le puso el nombre de Huamantanga a la cruz, que se ubica en el cerro más alto de Huachupampa, por ser la cruz que pertenece a toda la comunidad, ya que las otras tienen propietarios, y la que tiene más devotos y fieles. Todo esto en honor al misterioso hombre de la provincia de Casta.

FIESTA EN HONOR A LA CRUZ DIVINO HUAMANTANGA

El 03 de mayo de todos los años Huachupampa rinde homenaje a la cruz Huamantanga para confirmarle una vez más a su fe, a esa imagen que desde lo alto es vigilante del andar de todos los fieles devotos y pobladores en general.

Seis días antes, el mayordomo encargado de la fiesta hace la limpieza y arreglos, tanto de la iglesia como de la imagen.

FIESTA DEL AGUA

Conocido por la mayoría como fiesta de la champería. Se celebra a fines de junio, de todos los años.Esta fiesta es en honor al Agua, ya que es vital para el hombre. Los campesinos viven del agua, tanto ellos como sus cultivos, sus ganados, es decir, su agricultura y su ganadería.

El primer domingo del mes de junio se reúnen las autoridades y el pueblo en general para acordar la fiesta de la celebración del Agua, que por lo generales a fines del mes. Durante este lapso se va preparando la chicha de jora; los mozos mayores, mayorales y procuradores de las paradas de Chichaycocha y Carhuallumac, respectivamente, van “rogandomayorala” que quiere decir, al compás de la Chirishuya, instrumento de viento que alegra al pueblo, van cantando hualyna, música típica de la

Page 15: Investigacion Etnolinguistica

Fiesta del Agua, de casa en casa durante toda la noche. En un libro se va anotando las donaciones o “voluntades” consistentes en cabritos, bizcochos, frutas, gaseosas, cohetes, golosinas, etc.Las autoridades principales que se encargan de toda la fiesta son:-Primer vocal, que es el regidor.-Segundo vocal, que es el campo.-El alguacil mayor.

Ellos organizan y tratan de hacer lo mejor de la fiesta. Luego llega la semana de la fiesta del Agua.

El día lunes es el día central, primer día de trabajo, se hace el anuncio con la chirishuya, haciendo recordar que se inició ya la fiesta.

FIESTA PATRONAL DE SAN LORENZO DE HUACHUPAMPA

San Lorenzo es el santo patrón de Huachupampa, pues la comunidad lo considera un verdadero mártir de la Iglesia Católica.

A continuación un breve relato de su vida:

San Lorenzo nació en España. Era uno de los siete diáconos de la iglesia de Roma, cargo de gran responsabilidad, que consistía en el cuidado de los bienes de la iglesia y en la distribución de limosnas a los pobres.Murió abrazado en una parrilla por confesar la fe en Jesucristo, pues en el año 258 fue glorioso en la historia de la iglesia católica, ya que en esta época se desató una persecución a muerte contra los cristianos, ordenado por el emperador Pagano Valeriano. San Lorenzo cayó preso, pero como las autoridades habían oído rumores de que este diácono era administrador de los bienes de la iglesia, no le dieron muerte inmediata, sino que le perdonaron a cambio de la entrega de la riqueza de la iglesia. San Lorenzo aceptó la proposición y pidió 3 días de plazo, al cumplirse esos días, Lorenzo se burló de las autoridades y del Emperador cuando llevó a un gran número de menesteros, enfermos, huérfanos, etc., diciendo: “Estos son los tesoros de la iglesia”, enseguida el Empedador mandó preparar una parrilla sobre el fuego para que el santo se asara lentamente.

Enseguida, oró por Roma por la difusión de la fe en el mundo y expiró.Constantino erigió la primera capilla en el sitio que ocupa actualmente la iglesia de San Lorenzo como un hombre de extremada fe católica, con su lealtad a Dios, un verdadero modelo a seguir.

Es así que Huachupampa todos los años celebra la fiesta al patrón San Lorenzo de Huachupampa .Debemos hacer mención que la comunidad se divide en 3 parcialidades:-Huaycapoma (aproximadamente 30 socios)-Callán (aproximadamente 30 socios)-Chaupín (22 socios)

Page 16: Investigacion Etnolinguistica

Actualmente cada parcialidad celebra la fiesta del santo patrón San Lorenzo (entre ellos van rotando), los socios de la parcialidad ayudan a sus autoridades en la realización de la fiesta con víveres, cuotas, aportaciones, etc. “Todos los socios apoyan, socio que no cumple, socio que se va de la parcialidad”.

Palabra del comunero Hipólito Bautista.Decimos también que en esta fiesta no hay mayordomo, pues cada parcialidad celebra por

separado.

CRUZ PALLCAMARCA

Un 05 de mayo se inauguró la Cruz Pallcamarca, por el padre del señor Vigberto Hipólito Bautista-Huachupampino.La Cruz Pallcamarca pertenece a la familia Bautista y demás personas allegadas a ellas.

Pasados muchos años después de la inauguración y la sociedad conformada, fue desapareciendo sus fundadores en su mayoría fallecieron, los demás prefirieron irse a Chosica, otros tenían verdadera fe a la cruz; entonces fueron aportándose de la sociedad.Así es que ahora en el 2001 ya casi nadie se encarga de la cruz ni de su fiesta, sólo el señor Hipólito Bautista y su esposa, que siguen con esas arraigada devoción como la de un inicio.

Esta cruz se ubica en la parte más alta del cerro y es la única cruz que tiene corriente eléctrica propia.

CRUZ DEL CALVARIO

Más conocida por el pueblo Huachupampino como: “Cruz del panteón o Cruz de la portada”. Fundada el segundo domingo de mayo en 1940 por un grupo de personas ciudadanos del lugar que con su alta fe cristiana, formaron la Cruz del calvario. El principal fundador fue: Isidro Quispe, quien confeccionó la Cruz fue Cornelio Lozano. El 03 de mayo de 1938 endicieron la Cruz en la parroquia.

Los hijos del señor Isidro Quispe cada año festejan el día de la Cruz del calvario. Muchos de los socios fundadores van falleciendo.

Siempre los segundos domingos de mayo se reúnen los socios y socias-familiares de los fundadores de la Cruz e invitados para festejar y venerar la festividad religiosa del santo madero, se hace en esta fecha por la conmemoración al “Día de la madre de Huachupampa”.

El trabajo para ese día consiste en que las autoridades comiencen a servir-ellos lo llaman “cansiar”- la coca, el cigarro, el trago a todos los brazeros –los llamados comuneros. En esta celebración participan todos los presentes porque el gasto es de la comunidad.

TOPONIMOS DE HUACHUPAMPA - HUAROCHIRI

Page 17: Investigacion Etnolinguistica

La toponimia es una disciplina socio- lingüística que estudia el nombre de los espacios (lugares) geograficos, tales como pueblos, valles, cerros, pampas, quebradas, rios, etc. A continuación explicaremos los principales toponimos quechuas de huarochirí. Y del Distrito de Huachupampa.

Antapampa : Llanura de los celajes.

Allauca : Alla- ucca = Escarbar ocas. Derecho, en Lima recta.

Alloca : Ligera distorsion de allauca.

Garbaralo : (bot. Astragalus garbancillo) Planta Silvestre que abunda entre 3500 y 4500m, posee tallos derechos y vellosos hojas,apuesta flores blancas o frentes aplanadas.

Huachupampa : Llanura solitaria.

Huarochirí : para unos deriva de huacho – urin,o sea huachos que habitan abajo. Para otros deriva de huaro: puente llamado oroya y de Chiri: frío. Chiri. Otros lo traducen como hábil de la cual se deduciría como hábil en vadear con huaro u oroya.

III. LITERATURA Y ORALIDAD.

MITOS, CUENTOS, LEYENDAS Y CREENCIAS

LA GRINGA

Se cuenta que hace muchos años atrás, un campesino fue a pescar al río ya era

cerca de la media noche hasta que pescando llegó hasta una peña grande. Entre el brillo

de las aguas vio a una hermosa mujer de cabellos rubios, cuerpo hermoso y ojos color

verde.

El campesino asombrado de ver tanta belleza, se acerco a la mujer y respetuosamente le

pregunto ¿Amiga hola, que haces tú por aquí a esta hora y sola?; la gringa le contesto:

aquí estoy esperando a alguien que me quiera. El campesino se quedo callado, se puso a

pensar y decidió hacer una amistad con aquella mujer que era bien hermosa y que a la

Page 18: Investigacion Etnolinguistica

vez obedecía todos sus mandatos; Entonces se fueron a un lugar desconocido pero

hermoso que parecía un jardín lleno de flores y muchos animales.

El campesino se divirtió mucho con la gringa, pero sin darse cuenta tenía tres días

encerrado en la peña. Fue inútil, luego se enterraron por un pastor que andaba por ese

lugar quien comento que había visto todo y muy apenado dijo que la gringa se llevo al

campesino.

HUAMARICRA Y LANGA

Hace mucho tiempo una joven salio a pastear sus ganados por Huamaricra, de

regreso a su casa encontró un manantial. Era cerca de las cinco de la tarde, la joven se

acerco al manantial bebió el agua y luego desapareció (se dice que se la llevo el

encanto).

La mamá de la joven estaba preocupada, preguntaba a las personas del lugar y nadie le

daba razón, pasaron varios días hasta que un señor que había ido a Langa a pastear se

vaca y llevarlos al manantial al tomar agua, dijo que la joven estaba en la laguna y que

salía al medio día a solearse sobre una piedra, todo esto se le informo a la madre. La

mamá fue a la laguna con varias personas, pero la joven desaparecía. Los comuneros

rodearon el lugar de frutas, después de varios intentos por rescatar a la joven, la llegaron

a atrapar. La joven estaba endemoniada quería regresar a la laguna se vestía de color

morado, comía camote morado; solo pudo resistir dos días fuera de la laguna, cuando

salía a la calle los perros que pasaban por su lado aullaban. La joven llego a morir.

EL COTON VERDE

Un día una mujer se fue a bañar a la laguna de CAN CAN, ya era tarde, los ganaderos

siempre la miraban cada vez que pasaba por la laguna, como ya era cerca de las seis de

la tarde y a esa hora ninguna persona caminaba; la mujer decidió entrar a la laguna, de

pronto vio que del centro de la laguna salió un señor quien era el coton verde, la joven

muy asustada salió del agua, entonces el coton verde siguió a la mujer, esta comenzó a

Page 19: Investigacion Etnolinguistica

correr hasta llegar a una esquina del pueblo, luego dio la vuelta para ver si estaba el

coton verde, pero miro a una mujer embarazada que sentía los dolores del para dar a luz,

la mujer con mucha pena se fue acercando, al llegar al costado y queriendo tocar a la

mujer embarazada, escucho que ladraban los perros querían comer al cotón verde.

La mujer al darse cuenta que lo perros no la mordían a ella y solo al catón verde

ella comenzó a correr y al llegar a su casa estaba muy asustada y contó a su familia.

Fue así que los perros salvaron a la señora que estaba a punto de morir.

EL PISHTACO

Se cuenta que hace cien años atrás aproximadamente, se había dado una orden

de sacar el aceite al ser humano. Para esto se nombraron a algunos hombres, conocidos

como Pistachos. Estos hombres andaban con sus herramientas, sacaban la grasa del ser

humano y lo vendían en forma de aceite para los aviones.

Un día una señora que se encontraba pasteando sus ganados y tenía dos perros

llamados chinchaypuma (macho) y wararpuma (hembra), entonces en ese momento se

presento el pistacho. El Pistacho llevo a la señora a una cueva al darse cuenta de las

intenciones que tenia el hombre de matarla; ella le pidió un deseo, el cual era contar una

canción. El Pishtacohizo caso a la petición de la mujer; ella comenzó a cantar la

canción, en la cual mencionaba los nombres de sus dos perros.

Los perros al escuchar el llamado de la mujer, fueron a la cueva donde se

encontraba ambas personas y que a la vez Pistachos desconocía al nombre de estos

animales. Los perros atacaron al hombre y salvaron la vida a la mujer.

LLAMA HUATHNCA

En la época preincaica, había un Ayllu que era de la jurisdicción de

Huachupampa llamada PUNCAYAN (actualmente son ruinas); vivía un cacique

llamado Pedro Aico y su esposa Teodora Huallayca. En una noche la esposa se

Page 20: Investigacion Etnolinguistica

encontraba durmiendo y en sus sueños se le apareció una persona que le dijo que sus

hijos serán trillizos y que todas sus sementeras saldrán en cantidad de tres. (la papa, la

oca, el maíz saldrán pegados de tres en tres). La mujer contó a su esposo todo su sueño,

y le pidió que no contara a nadie porque si lo hacia ya no se produciría sus sementeras.

Ya había pasado mucho tiempo hasta que el esposo tuvo que ir a una reunión en

Markahuasi de San Juan de Iris (al frente de Punkayan) tuvieron una fiesta en la cual el

esposo que estaba mareado le cuenta todo a un amigo sobre el sueño de la esposa.

Después de lo sucedido ya no había más producción en las sementeras.

En una noche, la mujer con la cólera que tenía llevo a sus trillizos a una laguna

de las alturas de Korikocha (jurisdicción de San Juan de Iris) y se hundió con sus hijos.

El señor buscaba llorando a su esposa y se fue a la laguna, un día cerca de la media

noche, la mujer y sus trillizos salieron del agua, el señor le rogaba con llanto en los ojos

que regrese, ella no aceptaba más bien se despidieron y se hundieron para siempre. El

hombre tuvo que regresar desconsolado a su casa.

La población de Punkayan fue desapareciendo y simplemente se que do en

ruinas.

COSMOVISIÓN

FIESTAS COMUNALES

Entre las fiestas comunales que es expresión de las manifestaciones folklóricas de la

comunidad tenemos:

FOLKLORE

En Huachupampa se trata de conservar su folklore que a través del tiempo se esta

desvirtuando por desconocimiento de las nuevas generaciones. Hay comuneros que en

forma individual tratan de conservar la originalidad de su folklore.

La población tanto los adultos como los menores de edad participan en la Champeria,

las Pastoras, la Inga, los Curcos, los Negritos y otros generalmente lo organizan el

mayordomo o los devotos durante las fiestas patronales.

Page 21: Investigacion Etnolinguistica

LA FIESTA COMUNAL DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA COMUNIDAD

LA CHAMPERIA

Es la fiesta en honor del agua que se riegan los campos de cultivo. Aguas que venían

desde Chinchaycocha y Carhuallumac en Casta hasta Tucumasac en Huachupampa.

El primer domingo del mes de junio, se reúnen las autoridades y el pueblo en general

para acordar la fecha de la celebración de la champeria en dicho mes. Durante ese lapso,

se va preparando la chicha de jora, los mozos mayores, mayorales y procuradores de las

paradas de Chinchaycocha y Carhuallumac respectivamente van “rogando mayorala” al

compás de la chirishuya y cantando hualynas de casa en casa durante la noche.

En un libro se va anotando las donaciones o “voluntades” consistente en cabritos,

bizcochos, frutas, gaseosas, cohetes, golosinas, etc. Y llega la semana de la fiesta de la

champeria.

LA INGA

La inga nos trae al recuerdo a la prisión, rescate y muerte del Inca Atahualpa. En la

plaza principal de Huachupampa, ya se encuentra apostado en su contorno, el publico

asistente a la ceremonia. Hay expectativa en la población cuando ingresa a dicha plaza,

el Inca en andas, su séquito, un grupo de mujeres que van cantando y danzando, es la

INGA. Todos ellos protegidos por los Shepes (hombres vestidos y enmascarados de rojo

y con un látigo en la mano). Los SHEPES hacen sonar sus látigos.

Otros personajes con el torso desnudo y pintados de negro, se hallan escondidos en

sitios estratégicos de la plaza, son los españoles. Se realiza el encuentro entre Pizarro y

Atahualpa con sus respectivas comitivas. El cura Valverde entrega la Biblia al monarca

pero este la rechaza. Valverde da la señal y los españoles salen de sus escondites y los

Shepes tratan de rechazarlos mas, son dominados y el Inca es tomado prisionero y atado

a un poste en plena plaza.

El cura Valverde y su sacristán que derramando incienso debajo de la sotana, provoca

hilaridad entre los presentes al acto. El cura trata de convertirlos en cristianos al público

presente mediante bendiciones y consejos absurdos y graciosos. Mientras tanto, los

españoles hacen alarde de ser buenos jinetes en sus caballos, recorriendo la plaza en

diferentes direcciones.

Page 22: Investigacion Etnolinguistica

La Inga están danzando y cantando tristemente por su Inca que se halla prisionero.

Aparece el verdugo y ha llegado la hora en que debe morir el Inca, quien es ajusticiado

y llevado su “cadáver” para ser enterrado. La Inga con sus lamentos siguen a su

emperador hasta su última morada. Las pertenencias del Inca son repartidas entre los

“españoles” y por cada prenda se intercambia previos brindis de licor. Los españoles se

retiran del escenario marchando y con las prendas del Inca puestos. Dichas prendas son:

botas viejas, sacos o abrigos descosidos y sucios, cascos, etc.

La Inga forma parte del folklore de género satírico.

LA FITONIMIA

I. MARCO TEÓRICO :

La Fitonimia:

Es la disciplina que estudia los fitónimos (nombre de las plantas) de un

determinado lugar, cuyos significados y derivaciones sociales permiten

extender mejor la idiosincrasia, vida comunal y valores conductuales de una

población, cuyas actividades agropecuarias son preponderantes. La fitonimia

empareja las relaciones ser humano-fauna-flora que posibilita un ecosistema

delimitado por el espacio geográfico y por el uso de las plantas en especial.

Los Fitónimos y su importancia en la investigación lingüística:

Adela Alcazar y Margarita Azcarte precisan que los fitónimos “se le

consideran dentro de esta categoría los caminos con nombres de plantas -

incluidas las especies cultivadas- ó en términos relacionados con ellas.

También se incluyen nombres geobotánicos, es decir, nombres de terrenos

que hacen referencia a sus características en cuanto a la vegetación que

posee, o a la ausencia de ella: Cerro de los Olmos, Senda de las Viñas

Viejas”.

Page 23: Investigacion Etnolinguistica

Los fitónimos son importantes en la investigación lingüística porque son

indicadores de una cultura agraria que posibilita el conocimiento y la

experiencia de una comunidad. Muchos pueblos dan mucha importancia a su

flora, de acuerdo a las condiciones geográficas y ambientales del lugar,

cobrando un gran impacto en la caracterización social y distintiva de la

comunidad.

Investigar la mayoría de la procedencia por mantención o modificación de

los nombres de las plantas conlleva a conocer no solamente su significado y

usos, sino también informarnos acerca de sus propiedades y simbologías

sociales; tal como sucede con la achicoria, el diente de león, la cola de

caballo, la linaza y la cebada, cuyas propiedades medicinales se fusionen en

una bebida llamada emoliente; así por el estilo, de experiencia comunal sitúa

en mejores condiciones a los pobladores para solucionar diversas situaciones

de alimentación y salud.

Fitónimos Propios: Son aquellos nombres de plantas que designan a los

vegetales que crecen naturalmente en el mismo lugar. Su conocimiento por

uso son importantes para los pobladores; por ejemplo: huamanripa,

huanturma, etc

Fitónimos Adaptados: Son los nombres de las plantas que han sido

asimilados como consecuencia de la introducción de ciertos vegetales en el

ecosistema comunal; por ejemplo: el geranio, la tuna.

Sinonimia Fitonímica: considera a aquellas plantas que por diversas

razones lingüísticas y dialécticas tienen dos ó más nombres que señala que

ha habido influencia cultural y migratoria para esta designación. Estos es

muy importante porque puede producirse un encuentro de lenguas (quechua-

español o viceversa); por ejemplo: Picuyo o grama, etc.

Los fitónimos pueden clasificarse en:

Page 24: Investigacion Etnolinguistica

A. Vegetación Arbórea

B. Vegetación Arbustiva

C. Vegetación Herbácea

D. Especias Cultivadas

A. Vegetación Arbórea.- Considera a los árboles en toda sus variedades

(eucaliptos, robles, molle, pino, sauce, nogal, saúco, etc., que se

caracterizan por su constitución leñosa de foliación permanente y de larga

vida.

B. Vegetación Arbustiva.- Aquí se agrupan las plantas perennes de tallos

leñosos y ramas desde sus bases, denominados comúnmente arbustos; son

de corta vida: espinales, zarzas, plantas ornamentales, etc. es común

designar a esta vegetación con el nombre de matos o matorrales (crecen a

los lados de los caminos o en las ribera de los ríos).

C. Vegetación herbácea.- Agrupa las plantas cuyos tallos son tiernos y de

muy corta vida; son todo tipo de hierbas que crecen en diversos lugares y

pueden tener uso alimenticio o medicinal, de acuerdo al conocimiento y

costumbres del lugar. Por ejemplo: la caña, el carrizo, la malva, diente de

león, etc.

D. Especies Cultivadas.- Es la vegetación que técnica y comercialmente se

cultivan en parcelas o chacras para diverso uso alimenticio, forrajero u

ornamental; por ejemplo: la vid, la oliva (aceituna), los espárragos, el trigo,

la cebada, la papa, las coles y los frutales.

Los fitónimos en la Comunidad de San Lorenzo de Huachupampa

A

Ajenjo [axénxo].- n.m. monte común medicinal contra el mal aire. Abunda en la chacra

y en los sercos abandonados.

“Se come las hojas y tiene un sabor amargo”

Page 25: Investigacion Etnolinguistica

Acelga [asélga].- Sust. F. Verdura de hojas anchas y largas.

La acelga se come en sopa.

Alcachofa [alkatsófa] .- Sust.F. verdura comestible

La alcachofa sembramos nosotros en la chacra.

Aliso [alíso].- Sust. Mas. Árbol frondoso, cuya madera sirve para hacer muebles.

La madera del aliso es bien resistente.

Alferjón Serrano [alferxóseráno].- Mm. Planta que sirve de forraje. Es muy parecido

al tarwi.

El alferjón serrano es forrajero”

Alfafa Forrajero San Pedro Alta Sierra [alfalfa foraxéro Sanpedro altasiéra] .-

Sust. Fem. Hierba silvestre que sirve de forraje.

La Alfalfa forrajero San Pedro alta sierra es preferido por los burros y vacunos.

Amorseco [amorséko].- n.m. Planta medicinal que cura los bronquios y el resfrío.

Sirve también de forraje.

“Se dice amorseco porque cuando la planta seca se te pega a cualquier parte del

cuerpo”

Amacay [amakai].- n.m. Vegetal de flor color azul. Su hábitat es en las tres regiones:

costa, sierra y selva.

La amancay es una planta silvestre que florece color azul.

Ambarina [ambarina].- Sust.F. Flor de dos colores (blanco y rojo), sirve para adornar

las cruces en las fiestas del pueblo.

La ambarina da gracia a mi huerta.

Arquiño [arkino].- n.m. Planta medicinal usada en la medicina folklórica contra el mal

aire.

Page 26: Investigacion Etnolinguistica

“Al niño arturo le curaron con el Arquiño”.

Armisca [armíska].- n.f. Pasto que sirve de alimento para el cuy.

“Temprano vamos a sacar armisca para el cuy”

C

Calabaza [kalabasa].- M.F. Es una planta que se extiende o trepa por otros montes y su

fruto es comestible.

“La Calabaza mayormente comemos en sopa”.

Cullpish o arenilla [kupis] [arenia].- n.m. Planta medicinal y sirve de forraje.

“El Cullpish o arenilla utilizamos como alimento forrajero para el ganado”

Cagüen [kagwé].- n.m. planta, familia de la calabaza, sirve como cerco para las

chacras.

“La ovejita se enredó con el cagüén”.

Capulí [kapulí].- n.m. Planta Frutal

“El Capulí es medicina también”.

Cebolla de zorro [seboadesóro].- n.m. Planta que sirve de forraje y el tubérculo de

alimento para el zorro.

“El zorro rasca y encuentra la raíz y se lo come, en tiempo de escasés”.

Cedrón [sedró].- Sust.Masc. Planta medicinal ( infusión).

El cederrón sirve para tomar agüita como laxante.

Cipres Enano [siprésenano].- n.m. Planta no nativa, pero adaptada al clima y a la

sierra de Huachupampa.

“De ahí viene su nombre porque este cipres se queda enano no más”

Ciruela [sirwéla].- n.f. Fruta dulce, comestible.

Page 27: Investigacion Etnolinguistica

“La ciruela se come cuando está de color anaranjado o rojo”.

Culantrillo del Pozo (Venenoso) [kulatrío dél póso].- n.m. Hierba silvestre rico en

calorías, provoca aborto en persona y animales.

“Hierba que sirve como abortero, las personas también caen en peligro”.

Culantrillo del Pozo (Medicinal) [kulatrío dél póso].- Planta silvestre que sirve de

forraje.

“También se usa como medicinal”.

Cumpacuri [kumparkúri] o [cumpanki].- Planta silvestre que habita sobre 3,500 a

4,000 m.s.n.m. medicinal.

“Sirve para curar los diabéticos”

Clavel [klabél].- n.m. Flor ornamental.

“Se usa para adornar las cruces en Mayo”.

Cebadilla [sebadía].- n.f. pasto muy parecido a la cebada y sirve de forraje.

“La cebadilla crece como hierba común en las chacras y es forrajero”

CH

Chalo [tsálo].- n.m. hierba silvestre que sirve de forraje.

“El chalo es forrajero”

Chancapiedra [tsakapjédra].- n.f. Planta medicinal para curar cálculo renal.

“La chancapiedra se toma hirviéndolo, diario, las personas que tienen cálculo”

Chupasangre [tsupasangre]=[jawarsuku].- n.m. Hierba silvestre que sirve para curar

golpes (emplasto), para bajar chichones.

“Se hace masa en batán con ron de culebra y se amarra justo en el golpe y baja”.

Chillco [tsiko].- n.m. Planta que sirve de forraje.

Page 28: Investigacion Etnolinguistica

“Un monte que tiene más raíces, el chillco”.

Chilla [tsia].- n.a. Hierba común que sirva de forraje.

“Los ganados se alimentan con el chilla”.

Chocla [tsókla].- n.f. Hierba común que sirve de forraje.

“La chocla sirve para que coman los burros”.

Chicoria [cikoria].- n.f. Planta medicinal.

“Se usa mucho para los renegones, aquí”.

Supresión de la preposición “A”= (achicoria)

Chinche [tsítse].- n.m. Hierba aromática utilizado como condimento para preparar

pachamanca.

El chinche es muy especial para pachamanca”.

D

Dalia [dálja].- n.f. Flor ornamental de diferentes colores.

“Sirve para adornar las cruces”

E

Eucalipto [eukalípto].- n.m. Árbol que sirve para combustible.

“Este año ha tumbado cinco eucaliptos para cocina”

Elcocos [elkókos].- n.m. Hierba mala, es una planta que produce pepitas y cuyas raíces

ahogan a los tubérculos”.

“Las raíces no de las elcocos no dejan crecer a los tubérculos”.

Escorsonero [eskorsonéro].- n.m. Planta medicinal.

“Se usa para bronquios, tos”

Page 29: Investigacion Etnolinguistica

Espinachina [espínatsina].- n.f. Planta espinosa que se utiliza para cercar casas,

corrales, etc.

“La utilizamos como cerco”.

F

Flor de Judas [FlórdeJudas].- n.f. Es un tipo de flor, generalmente de color rojo y

sirve para hacer coronas al difunto.

“Eso ya crece como malahierba, se adapta rápido”

Flor de Muerto [flórdemwerto].- Sust.Fem. Planta cuya flor sirve para adornar las

cruces (tres colores).

“La flor de muerto sirve para poner en maceta como adorno”.

G

Grama Blanca [gramablaka].- n.f. Malahierba. Invade los sembríos matar de las

plantas domésticas. Fue traída del Asia.

“La grama blanca me ha dejado sin mi cebada”

Geranio [geránjo].- n.m. Planta no nativa, pero adaptado al clima y a la tierra

huachupampina.

“El geranio no es de esta tierra”

Guaranguillo [gwarangío].- n.m. Arbusto que contiene vitaminas para las cabras.

Arbusto chico espinos que sirve como cerco para los potreros.

“A veces utilizamos espinas y a veces guaranguillos para cercar”.

Gradiola [gradjóla].- n.m. Flor de colores rojo, rosado, amarillo y sirve para adornar

las cruces.

“Esta flor tiene raíces grandes y florece muy bonito”.

H

Haba [ába].- n.m. Producto panllevar rico en fósforo.

“La haba se come en sopa, tostada y en otras comidas”

Page 30: Investigacion Etnolinguistica

Huanárpo [wanárpo].- n.m. Planta silvestre afrodisiaca.

“El huanarpo pues te pone en fa, a veces es peligroso”.

Huamanpinta [wamanpínta].- n.m. Hierba medicinal que sirve para curar los riñones.

“Curamos el mal de los riñones con huamanpinta”

Huira Huira [wíra wíra].- n.f. Hierba medicinal que se toma en infusión como el té y

sirve para curar los bronquios.

“Cuando se enferman de los bronquios los curamos con huira huira bien caliente”.

Hualcapuni [walkapúni].- n.m. Hierba mala no comestible por los animales, ya que se

pega en el intestino de los animales y muere.

“Cuando los animales comen el hualcapuni se mueren porque se pega en los

intestinos”.

Huayacoma [wajakóma].- n.f. Fruto parecido al limón. Su tamaño es más chico que el

de la naranja. Cuando se madura es ácida”

“Es muy ácida la huayacoma cuando está madura”.

Hierba Santa [jerbasánta].- n.f. Hierba medicinal que sirve para curar los bronquios y

se utiliza a vapor.

“Tenemos muchas hierbas para curar los bronquios así como la hierba santa”.

Hierba Luisa [jérbaluísa].- n.f. Hierba de hojas largas y cortantes. Se toma en infusión

como el té.

“La hierba luisa es de color amarillento como la manzanilla”

Huamanripa [wamarípa].- n.f. Planta silvestre que sirve para curar los bronquios.

Crece en las alturas.

“Es bien cálido que sirve para los bronquios”

Page 31: Investigacion Etnolinguistica

Huanturrna [wantúrma].- Sust. Fem. Pasto que sirve de alimento a los animales

“Pasto forrajero que come la vaca”.

Hinojo[inoxo].- n.m. Hierba medicinal.

“Hierba que sirve para el mal de estómago”

Huira Huira [wíra wíra].- n.m. Planta silvestre medicinal.

“Sirve para curar los bronquios”.

Hualuma [walúma].- n.f. Mata (planta) Las flores sirven de alimento para los

picaflores.

“La hualuma produce la miel y se alimentan los picaflores”

Huayhuash [waiwats].- n.m. Hierba medicinal utilizado como infusión parecido al

cullpish en su utilidad.

“El huayhuash lo tomamos como el té, arenilla y cullpish”

L-LL

Luc Luc [lúk lúk].- n.m. Planta que sirve de forraje y el tubérculo es comestible.

“El luc luc, adentro produce como la papa y sirve para comer”

Inoj [inóx].- n.m. Planta aromática que se utiliza para el preparado del té cálido.

“El inoj tiene un olor aromático”.

Lucma [lúkma].- n.f. Fruta que sirve para hacer refresco o se come cuando está

madura, tiene un color amarillento.

“Los pájaros no las dejan madurar porque se las comen en las plantas no más”

Llantén Calato [atékaláto].- n.m. Planta silvestre que se usa en infusión

emoliente.

“Se toma en moliente, en Lima”

Lengua de Perro [legwuadepero].- n.f. Planta que sirve de forraje.

Page 32: Investigacion Etnolinguistica

“Abunda mucho en las alturas, es de jugo agrio”.

Llantén Medicinal [antén].- n.m. Planta silvestre que tiene propiedades curativas.

“ Se llama llantén medicinal normalmente”.

M

Maíz [maís].- n.m. Producto panllevar.

“El maíz comemos en cancha mote, sopa y también para las gallinas”.

Matico [matíko].- n.m. Hierba que se toma en infusión como el té y sirve para el

lavado de la vagina cuando hay inflamación y también para la inflamación de los pies.

(m. planta de la familia de las piperáceas, originaria de América Meridional, cuyas hojas

contienen un aceite esencial aromático y balsámico, y se usan interior y exteriormente

como astringentes).

“Cuando las mujeres están mal con inflamación de la vagina se lavan con matico”.

Manzanilla [mananía].- n.f. Hierba que sirve para curar el dolor de estómago.

(d. de manzana) F. Hierba de la familia de las compuestas con tallos débiles,

comúnmente echadas, ramosos, de dos a tres decímetros de longitud; hojas abundantes

partidos en segmento lineales, agrupados de tres en tres, y flores olorosas en cabezuelas

solitarias con centreo amarillo y circunferencia blanca.

La flor se utiliza en infusión como estomacal, antiespasmódica y febrífuga.

“Utilizamos la manzanilla también como desinflamante”

Machilca [macílka].- n.f. hierba que se calienta y se forra para curar los bronquios.

“Con mochilca curamos el mal de los bronquios

Mastuerzo [mastwéro].- n.m. Flor ornamental. Hierba medicinal es buena para la

úlcera y las manchas que sale en la cara.

(De nastuerzo) m. Planta herbácea anual, hortense de la familia de las crucíferas, con

tallos de unos cuatro decímetros, torcidos y divergentes; hojas glaucas, las inferiores

recortadas y lineales las superiores, flores en racimo, blancas y de pétalos iguales, y

fruto seco, capsular, con dos semillas. Es de sabor picante y se come en ensalada.

Page 33: Investigacion Etnolinguistica

“Los que están mal de la úlcera se curan tomando mastuerzo”.

Marco Chino [markocino].- n.m. Hierba común que sirve de forraje.

“Hierba forrajero para los animales”

Marco [marko].- n.m. Hierba silvestre que sirve de medicamento para curar las

enfermedades del hígado”.

“El marco se come como ensalada y tiene un sabor agrio”

Malashoco [malatsóko].- n.m. Planta que sirve para cercar casas, corrales, etc.

“Para cerco pues, sirve para los corrales”.

Michqui [mícki].- n.m. Fruta parecida al álamo, es más pequeña que la uva y de sabor

riquísimo muy agradable.

“Todos comemos michquis”

Mito [míto].- n.m. Árbol frutal.

“Mito, prima de la papaya”

Membrillo [membrío].- n.f. Planta frutal.

(Del. lat. melimelum, manzana dulce). Arbusto de la familia de las rosáceas, de tres a

cuatro metros de altura, muy ramoso, con hojas pecioladas, enteras, aovadas o casi

redondas, verdes por el haz y lanuginosas por el envés; flores róseas, solitarias, casi

sentadas y de cáliz persistente, y fruto en pomo, de 10 a 12 centímetros de diámetro,

amarillo, muy aromático, de carne áspera y granujienta, que contiene varias pepitas

mucilaginosas. Es originario de Asia Menor; el fruto se come asado o en conserva, y las

semillas sirven para hacer bandolina.

“yo lo he injertado con los guindones al membrillo”.

Malva [málba].- Sus. Fem. Flor silvestre medicinal.

(Del lat. Malva) F. Planta de la familia de las malváceas, con tallo áspero, ramoso, casi

erguido, de cuatro a seis decímetros de altura; hojas de pecíolo largo, con estipulas

partidas en cinco a siete lóbulos dentados por el margen flores moradas, axilares, en

grupos de pedúnculos desiguales, y fruto con muchas semillas secas. Es planta

Page 34: Investigacion Etnolinguistica

abundante y muy usada en medicina, por el murciélago que contiene las hojas y las

flores.

“Se usa para los nervios no muy cargado”

Muña [múna].- n.f. Planta Silvestre comestible y medicinal.

“Sirve como alimento para patache y contra la fiebre”.

Molle [moe].- n.m. Árbol de frutos rosados. Es medicinal, cura los bronquios y

resfríos.

(Del quechua mulli). M. Árbol de mediano tamaño, de la familia de las anacardiáceas,

propio de América Central y Meridional, que tiene hojas fragantes, cariáceas y muy

poco dentadas; flores en espigas axiladas, más cortos que las hojas, y frutos rojizos. Su

corteza y resina se estiman como nervinas y antiespasmódicos. Árbol de Bolivia,

Ecuador y Perú.

“El molle lo tomamos en mate cuando uno está con tos o resfriado”.

Malamujer [malamúxer].- Hierba común que sirve de forraje. Abunda en la chacra

F.Mej. Especie de Ortiga.

“Decimos mala mujer porque cuando vamos a trabajar a la chacra se nos pega en los

pies, hincha”

Menta [meta].- n.f. Hierba muy aromática y medicinal.

(Del lat. menta) F. Hierbabuena.

“La menta es estomacal”

N-Ñ

Nicolen [nikolén].- n.m. Hierba cálida que se toma como refresco. También sirve para

lavar las heridas y además cura el dolor de los huesos.

“El nicolen es bueno para el dolor de los huesos”.

Nogal [nogál].- n.m. Árbol grande que da de frutos nueces.

Page 35: Investigacion Etnolinguistica

(Del lat. mucális, semejante o relativo a la nuez) m. árbol de la familia de las

Yuglandáceas, de unos quince metros de altura, con tronco corto y robusto, del cual

salen gruesas y vigorosas ramas para formar una capa grande y redondeada; hojas

compuestas de hojuelas ovales, punteagudas, dentadas, gruesas y de olor aromático,

flores blanquecinas de sexos separados, y por fruto la nuez. Su madera es dura,

homogénea, de color pardo rojizo, veteada, capaz de hermosos pulimento y muy

apreciada en ebanistería, y del conocimiento de las hojas se usa en medicina como

astringente y contra las escrófulas.

“Las hojas hacemos hervir en una olla grande y lo metemos la lana para teñir, y sale

un color muy original”.

Ñaquiñaqui [nakinaki].- n.m. Planta común que tiene sustancia tóxica, como para

matar a las pulgas e insectos menores.

“Con esto se cura al ternero cuando está lleno de piojo. Saab el jugo del ñaquiñaqui

y con eso lo bañan”

O

Olluco de Zorro [oucodesoro].- n.m. Planta silvestre que sirve de forrraje a los

animales y el tubérculo, para el zorro.

m. Perú. Me lloco, planta.

“Cuando el zorro no encuentra carne entonces escarba esta planta y la raíz come”

Orégano [orégano].- Es una planta medicinal que cura infecciones estomacales.

(Del lat. Origanum) m. Planta herbácea vivaz, de la familia de las labiadas, con tallos

erguidos prismáticas, vellosos, de cuatro a seis decímetros de altura; hojas pequeñas,

ovaladas. Verdes por el haz y lanuginosas por el envés; flores purpúreas en espigas

terminales, y fruto seco y globoso. Es aromático, abunda en los montes de España, y las

hojas y flores se usan como tónicos y en condimentos.

“El orégano se toma como té o mate para curar dolores estomacales”.

Ortiga Macho [ortigamatso].- n.f. Planta Silvestre que tiene propiedades curativas

especialmente contra el resfrío y la artritis”.

Page 36: Investigacion Etnolinguistica

(Del lat. urtíca) f. Planta herbácea de la familia de las urticáceas, con tallos prismáticos

de seis a ochos decímetros de altura, hojas opuestas clípticas, aguas, aserradas por el

margen y cubiertas de pelos que segregan un líquido urente; flores verdosas en racimos

axilares y colgantes, las mascalinas en distinto pie que las femeninas, y fruto seco y

comprimido. Es muy común en España.

“Ortiga macho que cura los resfríos, los calambres”.

Oreja de León [orexailjón].- n.f. Planta medicinal.

“Sirve para los nervios”

Oca [oka].- tubérculo comestible.

(Del quechua oqa) F. Planta anual de la familia de las oxalidáceas, con tallo herbáceo,

erguido y ramoso; hojas compuestas de tres hojuelas ovales; flores pedunculadas,

amarillas, con estrías rojas y pétalos dentados y raíz con tubérculos feculentos casi

cilíndricos, de color amarillo y sabor parecido al de la castaña, que en el Perú se comen

cocidos.

La oca comemos en sancochado, es bien dulce.

P

Paico [páiko].- n.m. Planta medicinal, especialmente para infecciones intestinales y

estomacales.

(Del Quechua payqu) m. América Meridional. Planta herbácea de la familia de las

quenopodiáceas, usada como antihelmíntico en la medicina popular.

“El paico especialmente para la diarrea de los niños”

Pichu [pícu].- n.m. Fruta dulce su comida es blanca como la raspadilla de pepitas

negras, cáscara verde. Parecido al pacay.

“El Pichu es como el pacay”

Pacay [pakai].- n.m. Fruta dulce que dentro de su comida tiene una pepita.

(Del quechua páqay) m.Amér. Merid. Guama, árbol. ||2 Fruto de este árbol.

“Hay pacay chicos, medianos y grandes”

Page 37: Investigacion Etnolinguistica

Papa [pápa].- n.f. Tubérculo comestible. 1 (Del lat. Papas) m. sumo pontífice romano, Vicario de Cristo, sucesor de San Pedro en

el gobierno universal de la iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre

espiritual de todos los fieles. || 2. Voz infantil para llamar al padre. || ser uno más

papista que el papa. Fr. Mostrar en un asunto más celo que el directamente interesado

en el mismo.2 (Del quechua papa) F. Patata, planta. || 2. Patata, tubérculo. || de caña. Patata de

caña.3 (Del lat. papa, comida de niños) F. Fam. Tontería, vaciedad, paparrucha. || 2. pl. Fig. y

Fam. Cualquier especie de comida. || 3. Sopas blandas que se dan a los niños. || 4. Por

ext., cualquiera sopas muy blandas. || 5. Masa blanda de barro o de otra cosa. || ni papa.

Loc adv. Con los verbos saber, entender, y semejantes, en frases negativas, nada.

“La papa lo cultivamos bastante aquí en la chacra”

Penay [penái].- n.m. Planta del campo que sirve de alimento para los animales.

“EL Penay es nutritivo para los animales”

Pepa de Palta [pépa de pálta].- n.f. La pepa de palta se tuesta y se toma como té y

sirve para curara el pasado de frío y se ve que ha hecho efecto cuando hace sus

necesidades bota la flema”1 F. Pepita, semilla o simiente de algunos frutos.2 (Hipocorístico del n.p. Josefa) F. Se usa en la exclam. Irónica ¡viva la pepa!, alusiva a

la constitución de 1812, promulgada el día de San José. Se aplica a toda situación de

desbarajuste, despreocupación o excesiva licencia.

Palta. (De ar. Quechua). F. Amér. Merid. Aguacate, fruta.

“La pepa de palta se tuesta y se toma como té”

Petajaya [petaxája].- n.f. Planta que sirve de forraje.

“Hierba común para ganado”

Perejil [perexíl].- n.m. Planta comestible y aromática.

Page 38: Investigacion Etnolinguistica

(Del occitano pe [í]ressil)m. planta herbácea vivaz, de la familia de las umbelíferas, que

crece hasta siete decímetros de altura, con tallos angulosos y ramificados, hojas

pecioladas, lustrosas, de color verde oscuro, partidos en tres gajos dentados; flores

blancas veredosas y semillas menudas, parduscas, aovadas y con venas muy finas.

Espontánea en algunas partes, se cultiva mucho en las huertas, por ser un condimento

muy usado. || 2. fig. y fam. Adorno o compostura excesiva, especialmente la que usan

las mujeres en los vestidos y tocados. Ú.m. en pl. || 3. pl. fig. y fam. Títulos o signos

de dignidad o empleos que, juntos con uno más principal, condecoran a un sujeto. ||

Perejil de mar. Perejil marino. || de monte. Oreoselino. || de perro. Cicuta menor. ||

mecedonia. Apio caballar. || mal sembrado. Fig y fam. Barba rala. || marina, hinojo

marina.

El culantro es muy rico en la sopa de gallina”.

Picuyo [pikújo].- n.m. alimento para los animales, conocido también con el nombre de

grama.

“Los animales comen picuyo”

Poro [póro].- Verdura Comestible.

(Del quechua puru.) m.R. de la Plata. Calabaza en forma de pera y con cuello, que sirve

para diversos usos, especialmente para cebar mate.

“EL poro es el que da el sabor a las comidas, al caldo o sopa digo”.

Pote [póte].- n.m. Hierba común venenoso.

(Del cat. Pot, bote tarro.) m. Especie de vaso de barro, alto, que se usaba para beber o

guardar líquidos y preparados. 2. Comida equivalente en Galicia y Asturias a la olla de

Castilla.

“El pote crece junto al pasto que come el cuy, entonces lo recojemos por confusión

y el cuy come eso y se muere”

Pumaisanca [pumaisánka].- n.f. Hierba que se utiliza caliente tiene la función de curar

los bronquios. Ortiga colorada.

“La ,pumaisanca se utiliza para curar los bronquios”.

Page 39: Investigacion Etnolinguistica

R-S

Romero [roméro].- n.m. Planta cultivable medicinal. Cura el mal aire. Es rica en

caloría.

(Del lat. ros marís) m. Arbusto de la familia de las labiadas con tallos ramosos de un

metro aproximadamente de altura; hojas opuestas, verdes por el haz y blanquecinas por

el envés, de olor muy aromático y sabor acre; flores en racimos axilares de color

azulado, y fruto seco con cuatro semillas menudas. Es común en España y se utiliza en

medicina y perfumería.

“Se prepara para bañarse como sauna”.

Retama [retama].- n.f. Planta silvestre, cuya flor es medicinal y se usa para adornar las

cruces.

(Del ár. Ratama) F. Mata de la familia de las papilionáceas, de dos a cuatro metros de

altura, con muchas verdascas o ramas delgadas, largas, flexibles, de color verde

cenicienta y algo angulosas; hojas muy escasas, pequeñas, lanceoladas; flores amarillas

en racimos laterales y fruto de vaina globosa con una sola semilla negruzca. Es común

en España y apreciada para combustible de los hornos de pan.

“Yo recojo la retama para adornar la crucecita”

Sábila [sábila].- n.f. Planta medicinal y ornamental.

F.Ant. Zabila, áloe.

“La sábila nos cura de muchas enfermedades”

Saúco [saúko].- n.m. Fruta que sirve para el preparado del vino, licor o mermelada.

(Del lat. sabúcus) m. Arbusto o arbolito de la familia de la caprifoliáceas, con tronco de

dos a cinco de altura, lleno de ramas, de corteza parda y rugosa y medula blanca

abundantes; hojas compuestas de cinco a siete hojuelas ovales, de punta aguda,

aserradas por el margen, de color verde oscuro, de olor desagradable y sabor acre; flores

blancas 1) fruto en bayas negruzcas. Es común en España, y el conocimiento de las

flores se usa en medicina como diaforético y resolutivo. || 2. Segunda tapa de que se

componen los cascos de los pies de los caballos. || falso. Chile. Árbol de unos cinco

Page 40: Investigacion Etnolinguistica

metros de altura; hojas largamente peciolados, compuestas de cinco hojuelas

lanceoladas, aserradas; umbelas compuestos de tres a cinco flores.

“El saúco tiene muchas utilidades”

Shuculluma [tsukuúma].- n.m. Fruta de color anaranjado del tamaño de las uvas.

“El Shucullema es del tamaño de las uvas”

T

Tajaya [taxaja].- n.f. Cáctus serrano, comestible. Crece en las rocas y es espinoso.

“La tajaya comen los gringo como la piña, sandía y dicen que es droga”.

Trébol [trébol].- n.m. Planta común que crece como malahierba. Tiene tres hojas

pequeñas pegados entre sí.

(Del cat. Trébol, y este de gr. teíuou) m. Planta herbácea anual, de la familia de las

papilionáceas, de unos dos decímetros de altura, con tallos vellosos, que arraigan de

trecho en trecho; hojas casi redondas, pecioladas de tres en tres; flores blancas o

moradas en cabezuelas apretadas, y fruto en vainilla con semillas menudas. Es

espontánea en España y se cultiva como planta forrajera muy estimada. || 2.

Denominación con que se designan diversas especies de mielgas o alfalfas silvestres que

tienen sus legumbres enroscadas en forma de carrete.

“El trébol sirve de forrajero para los ganados”.

Tinterillo [titerío].- n.m. Planta cuyo néctar de lo flor sirve para alimentar a los

picaflores.

(d.de tintero) m. fig. y fam. Despect. Oficinista, cargatintas. || 2. Amér. Picapleitos,

abogado de secano, rábula.

“Las abejas se alimentan con el néctar del tinterillo”.

Tipta [típta].- n.f. Hierba que se toma como el té, combinado con agua caliente o con

agua fresca para que no choque al hígado.

“La Tipta lo tomamos como té”

Page 41: Investigacion Etnolinguistica

Toronjil [toroxíl].- n.m. Planta medicinal que tiene un sabor muy agradable que cura

el dolor estomacal y del corazón.

(De ár. Turunyan. [con imela] turunyin. Hierba abejera)

m. planta herbácea anual, de la familia, con muchos tallos rectos de cuatro a seis

decímetros de altura; hojas pecioladas, ovales, arrugadas, dentadas y olorosas; flores

blancas en verticilos axilares, en fruto seco capsular, con cuatro semillas menudas. Es

común en España, y sus hojas y sumidas floridas se usan en medicina como remedio

tónico y antiespasmódico.

“Cuando peleas con tu esposa y.... te empieza dolores el corazón de pena y toma

agüita del toronjil y sana”

Tumbo [túmbo].- n.m. Fruta dulce y mediana y cáscara de color amarillo.

“Con el tumbo también se prepara refresco”

Tuna [túna].- n.f. Planta no nativa, pero adaptada al clima y a la tierra de

huachupampa.

(De or. Taíno) f. Higuera de tuna. || 2. higo de tuna. || 3. Fruto del candelabro, planta

cactácea. || brava, colorada o roja. Especie semejante a la higuera de tuna, silvestre,

con más espinas y fruto de pulpa muy encarnada.

“Las tunas tiene espinas”

Verónica [berónika].- n.f. Hierba que sirve para curar los bronquios y también cuando

se pasa el frío.

(De verónica, nombre propio) F. Planta herbácea, vivaz de la familia de las

escrofulariáceas, con tallos delgados y rastreras de dos a tres decímetros de longitud;

hojas epuestas, vellosas, elípticas y pecioladas; flores azules en espigas axilares, y fruto

seco, capsular, con semillas menudas.

“Si alguien se pasa de frío se lo cura con la hierba verónica”.

Zapatilla Amarillo o Bolsilla [sapatía amaría] o [bolsía] .- n.m. Planta silvestre

cuyas flores tienen forma de zapatilla.

“Zapatilla amarilla le dicen pue”.

Page 42: Investigacion Etnolinguistica

ANEXO

Dicotiledóneas:

Columníferas: Generalmente plantas leñosas, de flores con cinco pétalos; malva,

algodonero, árbol de pan, tilo, cacao.

Jungladales: Generalmente plantas leñosas, con las flores agrupadas en amentos; nogal.

Sinandras: Plantas herbáceas o leñosas, a menudo con látex con las flores radiales;

campanilla, caléndula, margarita manzanilla, caída, diente de león, achicoria.

Umbelíferas: Generalmente plantas leñosas con las flores agrupadas en umbela;

cornejo, hiedra, zanahoria, apio, perejil, angélica.

Tubifloras: Plantas herbáceas o leñosas, con las flores de forma tubular, correhuela,

menta, tomillo, romero, verbena, patata, tabaco, petunia, linaria, digital, plantago.

Rubiales: Plantas herbáceas o leñosas con las flores con cuatro o cinco pétalos y

sépalos; galio, cafeto, saúco, valeriana.

Gruinales: Plantas herbáceas de flores radiadas, cicuta, pelargonio, geranio, lino.

Page 43: Investigacion Etnolinguistica

CONCLUSIONES

Después de una investigación de carácter descriptiva, y análisis de la misma acerca

de la etimología, en la comunidad de Huachupampa, hemos llegado a las siguientes

conclusiones.

El lexicón se ha analizado desde el punto de vista semántico y morfológico,

además se ha recogido como muestra, el uso sintáctico del lexicón de la

comunidad.

La mayor cantidad de fitónimos, en la comunidad de Huachupampa, son

oriundos.

Cada planta es significativa para la comunidad, y su uso se da en diferentes

circunstancias.

Hay plantas medicinales, afrodisíacos y venenosas, los cuales forman parte de la

cultura de Huachupampa.

Las plantas adaptadas son: frutales, verduras, flores, y algunas plantas

medicinales.

Hemos constatado que la mayoría de las plantas o hierbas silvestres tienen más

de una función.

Los nombres de las plantas son propias de la zona y de algunas es común al de

otros lugares.

Hemos procedido de acuerdo al plan de trabajo del docente de la asignatura, y el

plan del grupo.

Los objetivos del plan de trabajo, del profesor y del grupo se han cumplido

satisfactoriamente.

Las ideas expuestas para plantear nuevas investigaciones que orientan al estudio

profundo de la etnolingüística.

Page 44: Investigacion Etnolinguistica

BIBLIOGRAFÍA

Diccionario Enciclopédico Lexus

Ediciones Trébol S.L. Barcelona 1997.

Enciclopedia Estudiantil Lexus

Thema Equipo Editorial, S.A. Barcelona. 1997.

Diccionario de la Lengua Española (1992)

Real Academia Española.

Vigésima primera Edición 1992

Práctica en la comunidad (2001) “San Lorenzo de Huachupampa”.UNE

TOLEDO ESPINOZA Elias ( 2003) calendario cívico de huarochirí , primera

edición ,editorial RETAMA . Lima - Perú.