Investigación: Incidencia y atención de padecimientos mecanoposturales en Sexoservidoras

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Investigacin: Incidencia y atencin de padecimientos mecanoposturales en Sexoservidoras.

    1/5

    Incidencia y atencin de padecimientosmecanoposturales en sexoservidoras

    Rev. Nombre de

    revista. Globedia

    Ao: 2016 Vol. 1

    No. 1 Pginas 1-5Nombre de revista. Globedia

    SSN:01234-D

    1

    Incidencia y atencin de padecimientos mecanoposturales enSexoservidoras

    Zamorano, D.; Njera, O.; Jimnez, Gandhi; Revilla, A.;Gonzlez, A.; Magos, M.

    RESUMEN: Las sexoservidoras son ungrupo social marginal que, debido al ejercicio de suprofesin, estn expuestas a padecer un grannmero de padecimientos musculo esquelticos. Lamayora de los estudios que se encuentrandisponibles, analizan a este grupo social desde su

    perspectiva social (violencia, gnero, explotacin,etc.) y, cuando el abordaje tiene un enfoque mdico,ste suele contemplar tan slo las enfermedades detransmisin sexual. Sin embargo, son casi nulos losque se aproximan al tema centrndose en las

    patologas musculo esquelticas que se desprendende este oficio. El presente estudio explora culesson las patologas ms frecuentes en este gruposocial derivadas del ejercicio de su actividad eindaga si stas reciben algn tipo de atencin otratamiento.

    PALABRAS CLAVE: atencin mdica,padecimientos msculo esquelticos,

    sexoservidoras.

    ABSTRACT.Sex workers are a marginalgroup which, due to its own profession, is extremelyvulnerable to suffer a big amount ofmusculoskeletal diseases. The majority of theexisting studies focus on the social aspect of this

    group (violence, gender, explotation, etc) and, whenit does aim to the medical aspect of it, it tends to beabout sexual diseases. However, there are a very

    few studies analyzing it from the musculoskeletal

    disorders due to the profession itself. The present

    study explores which pathologies are more frequentamong this group as a result of the exercise of it,and searches if these receive any kind of treatment.

    Keywords. Medical care, musculoskeletaldiseases, sex workers

    INTRODUCCIN

    La prostitucin en Mxico es un fenmenosocial comn. Forma parte de nuestra realidaden un punto indefinido, ya que no es un unaactividad calificada como ilegal, pero tampocoes legal en s. Situada a los ojos de todos, sigueestando permeada por un cierto halo tab: porlo que despierta esa sexualidad expuesta en unespacio pblico, as como tambin por losfenmenos asociados a ella (trata de blancas,violencia, etc). Sin embargo, este oficio, comotodos, presenta una serie de condiciones en surealizacin, que exponen a quien lo realiza apadecer un conjunto de enfermedadesderivadas de la realizacin de la ocupacin en

    s. Sabemos que una enfermedad profesional esaquella que es causada, de manera directa, porel ejercicio del trabajo que realice una personay que le produzca incapacidad o muerte. En elcaso de la prostitucin, estas se podran dividiren 3 grandes categoras: aquellas generadascomo resultado de violencia; las derivadas porla transmisin sexual; y aquellas que afectanal Sistema Musculoesqueltico, como parte de

  • 7/23/2019 Investigacin: Incidencia y atencin de padecimientos mecanoposturales en Sexoservidoras.

    2/5

    Incidencia y atencin de padecimientosmecanoposturales en sexoservidoras

    Rev. Nombre de

    revista. Globedia

    Ao: 2016 Vol. 1

    No. 1 Pginas 1-5Nombre de revista. Globedia

    SSN:01234-D

    2

    la realizacin de la profesin. La mayora delas investigaciones existentes cubren lasprimeras dos, pero no la tercera. El objetivo deeste estudio es precisamente indagar culesson los padecimientos musculo esquelticosms frecuentes que se presentan ensexoservidoras, derivados del ejercicio de suprofesin y conocer si stas reciben unaatencin o no.Para la realizacin de este estudio se llev acabo una investigacin documental inicial, conel objetivo de conocer los antecedentesexistentes sobre el tema. A raz de sta, nos

    dimos cuenta de que la bibliografa en espaoles nula, y los artculos en ingls son muyreducidos. Estos ltimos sealan que lospadecimientos musculo esquelticos en estegrupo social se producen principalmente porel uso prolongado de tacones y por esfuerzorepetitivo de alguna parte del cuerpo.La segunda parte del trabajo consisti en larealizacin de una investigacin de campo, lacual nos ayud a corroborar la alta incidenciade patologas musculo esquelticas en lassexoservidoras

    JUSTIFICACIN

    La gran vulnerabilidad a este tipo depadecimientos en sexoservidoras, as como laausencia de estudios previos enfocados enellos, hacen surgir la necesidad de crear esteestudio, el cual pretende cubrir dicho vaco yatender as una temtica de relevancia en un

    grupo socialmente marginado

    HIPTESIS

    Debido a las caractersticas de la profesinque ejercen, las sexoservidoras deben padecermuchas dolencias musculo esquelticas y es

    probable que no reciban ningn tipo detratamiento

    OBJETIVO

    Conocer cules son las patologas musculo

    esquelticas ms frecuentes entre las

    sexoservidoras y conocer si reciben algn tipo

    de atencin, as como clarificar cul es lanaturaleza de ste.

    METODOLOGA

    Se aplicaron 50 encuestas, repartidasequitativamente en dos zonas de la ciudad deMxico: 25 en Tlalpan y 25 en la Merced.

    La encuesta estaba formada por 15preguntas. stas iban orientadas a indagarvarios aspectos. Primero, conocer sobre lasdistintas variables que podan afectar elestudio: gnero, edad, lugar de origen,escolaridad, lugar de residencia, duracin de lajornada laboral.

    Despus, conocer cules son las afeccionesque padecen. Para esto se crearon una serie deopciones predeterminadas, (dolor de espaldabaja, dolor de mueca, dolor de pie, etc),escogidas con base en los estudios previosencontrados en la literatura en ingls. Se lepeda a los entrevistados que sealaran culesde estas opciones haban padecido a padecen.

    Por ltimo buscaba saber si habanrecibido algn tipo de tratamiento y con quinhaba sido ste.

    El nico criterio que se aplic para elegir alos encuestados es que ejercieran laProstitucin y que estuvieran dispuestos aresponder la encuesta proporcionada. Lascuestiones de seguridad, la desconfianza y lahostilidad de algunas sexoservidoras,

  • 7/23/2019 Investigacin: Incidencia y atencin de padecimientos mecanoposturales en Sexoservidoras.

    3/5

    Incidencia y atencin de padecimientosmecanoposturales en sexoservidoras

    Rev. Nombre de

    revista. Globedia

    Ao: 2016 Vol. 1

    No. 1 Pginas 1-5Nombre de revista. Globedia

    SSN:01234-D

    3

    limitaron la cantidad de encuestas que sepudieron aplicar.

    RESULTADOS

    A partir de las encuestas, se pudieronobtener varios resultados. Algunos variabande una zona a la otra. Por ejemplo, el nivel deescolaridad medio en la zona de la Merced esla secundaria, mientras que en Tlalpan es lapreparatoria. Este dato fue importante, puespudimos observar, que las sexoservidoras que

    dijeron atenderse con algn mdico, eranaquellas cuyo nivel acadmico era ms alto.En la merced absolutamente todas lasencuestadas fueron del sexo femenino,mientras que en Tlalpan la mayora eran delsexo masculino. Algunos estudios previossealan una mayor incidencia de ciertaspatologas en sexoservidoras relacionadas algnero, sin embargo, a travs de nuestroestudio no nos fue posible detectar algnpadecimiento que se presentara mayormenterelacionado al gnero. En ambas zonas, losencuestados estaban entre las segunda ycuarta dcada de vida, siendo la primera lams frecuente en ambas. Esto podra explicarpor qu algunos padecimientos (como dolor deespalda baja), que se esperaban encontrar conmayor frecuencia, no fueron tan relevantes,pues parecen presentarse ms frecuentementeen personas de mayor edad, que ya hanejercido la profesin durante ms aos.

    La duracin de la jornada laboral resultser muy variable de uno a otro encuestado,

    polarizndose entre los que parecen trabajartan slo 3 das un promedio de 5 horas, yaquellos que trabajan todos los das de lasemana hasta 12 horas diarias. Aqu resultaevidente, que en quienes sus jornadaslaborales son ms largas, tendan a presentarmayores problemas en tobillo y pie. A la horade promediar el total de horas trabajadas enambas zonas, queda un promedio de 8 horas

    diarias, lo cual sigue implicando una gransobrecarga para la articulacin de tobillo.

    .Figura 1. Grafica de los padecimientos ms comunesenla zona de la Merced

    Tabla 2. Grfica de atencin a padecimientos en la zona dela Merced.

  • 7/23/2019 Investigacin: Incidencia y atencin de padecimientos mecanoposturales en Sexoservidoras.

    4/5

    Incidencia y atencin de padecimientosmecanoposturales en sexoservidoras

    Rev. Nombre de

    revista. Globedia

    Ao: 2016 Vol. 1

    No. 1 Pginas 1-5Nombre de revista. Globedia

    SSN:01234-D

    4

    En ambas zonas la afeccin ms comn fuedolor de pie, seguida por lesiones de espaldaalta. En Tlalpan ninguno de los encuestadosdijo padecer de dolor en el Suelo Plvico,mientras que en la Merced s. Esto podraestar relacionado al gnero de los encuestados,sin embargo, puede tambin haber sido posibleque jugara un papel importante eldesconocimiento de a qu se refera dichodolor, al ser un trmino quiz demasiado

    tcnico.En Tlalpan, la mayora s se haba ido aatender de los padecimientos mencionados,mientras que en la Merced una gran cantidadno. Este resultado puede nuevamente estarasociado a que en Tlalpan el nivel educativode los encuestados es mayor. Sin embargo, enconjunto, se podra afirmar que, en nuestramuestra, la mayora s ha buscado atencin alos padecimientos musculo esquelticos quenos mencionaron, sin embargo, esta atencines principalmente de carcter no profesional:

    con masajistas y hueseros. Slo una minoraha acudido a un mdico, y ninguno de losencuestados ha asistido con un fisioterapeutao a una clnica de rehabilitacin. Esto esinteresante, porque la mayora dijo s estardispuestos a acudir a un tipo de atencinprofesional, pero dijeron desconocer de l.Tambin es importante mencionar aqu que lagran mayora s cuenta con un seguro mdico,(Seguro Popular). As mismo prcticamentetodos los encuestados afirmaron que el

    servicio mdico no les ha sido negado nunca.Con base en estos dos puntos, podemosafirmar que un problema de acceso a unservicio de salud, o actitudes discriminatoriaspor parte de ste, no son las razones para estafalta de atencin profesional.

    Tabla 3. Grafica de los padecimientos ms comunesen la zona de Tlalpan.

    Tabla 4.Grfica de atencin a padecimientos enla zona de Tlalpan

  • 7/23/2019 Investigacin: Incidencia y atencin de padecimientos mecanoposturales en Sexoservidoras.

    5/5

    Incidencia y atencin de padecimientosmecanoposturales en sexoservidoras

    Rev. Nombre de

    revista. Globedia

    Ao: 2016 Vol. 1

    No. 1 Pginas 1-5Nombre de revista. Globedia

    SSN:01234-D

    5

    CONCLUSIONES

    La primera conclusin evidente obtenida atravs de nuestro estudio de campo es que lassexoservidoras s padecen de muchasafecciones musculo esquelticas, siendo la msfrecuente el dolor de pies, por el usoprolongado de tacones durante largasjornadas de trabajo. Pudimos constatar que lamayora de las sexoservidoras s buscaatenderse, pero que no lo hace con un

    especialista, siendo los masajistas y loshueseros el recurso ms utilizado para aliviarsus padecimientos. La mayora afirm s estarinteresada en recibir un tratamientorehabilitatorio profesional, pero dijerondesconocer de l. De esto se deriva que hayuna necesidad que debera ser cubierta por losInstitutos de Gobierno. Los resultados de estainvestigacin podran transformarse paracrear un programa de atencin mdica socialdirigida a un grupo marginal de la sociedad,con una problemtica mdica especfica.

    REFERENCIAS[1] INEGI MXICO[2] UNICEF[3] Instituto de Seguridad Laboral Ministerio del Trabajo y

    Previsin Social- 2014.[4] Sexo comercial e infecciones de transmisin sexual (ITS)

    en la Ciudad de Mxico Consejo Nacional de LuchaContra el Sida.

    [5] http://www.salud.df.gob.mx/portal/seguro_popular/[6] Prevencin del Vih/Sida y otras infecciones de

    transmisin sexual en personas que ejercen laprostitucin. Plan Nacional sobre el Sida. Ministerio deSanidad y Consumo.

    [7] Efecto del uso de tacones altos sobre la inclinacin plvica

    en el plano sagital. Revista Mexicana de medicina fisica yrehabilitacin 2007; 17; 41-46

    [8] Musculoskeletal pain and sexual function in women.International Society for sexual medicine, 2009. TalliYehuda Rosenbaum.

    [9] Sex work and health: a question of safety in the workplace.Priscilla Alexander, JAMWA, VOL.53, No. 2

    [10] Women, work and musculoskeletal health, LyndallStrazdins, Gabriele Bammer. Social Science & Medicine58 (2004) 997-1005

    [11] El uso del calzado: Cundo, porque? Y susconsecuencias. Dra. Mara de la Luz Montes Castillo,

    Revista Mexicana de Medicina Fsica y Rehabilitacin2007; 19; 54-55

    [12] Estudio de la altura recomendada del tacn, Hidalgo Ruiz,

    et. Al. El Peu 2005; 25 (2); 73-78[13] Trastornos musculo esquelticos en el mbito laboral.

    Aranda et al. FREMAP. Madrid: 2011