12
Un router es un dispositivo de red que como su propio nombre indica se encarga de llevar por la ruta adecuada el tráfico. En tu casa seguramente tendrás uno de estos que es el que te conecta con la red Internet. Los routers funcionan utilizando direcciones IP para saber a donde tienen que ir los paquetes de datos no como ocurre en los switches. Gracias a estas direcciones, que son únicas para cada máquina, este dispositivo puede conocer por donde debe enviar el paquete. 4 Tipos de encaminadores 4.1 Conectividad Small Office, Home Office (SOHO) 4.2 Encaminador de empresa o 4.2.1 Acceso o 4.2.2 Distribución o 4.2.3 Núcleo o 4.2.4 Borde 4.3 Encaminadores inalámbricos 4.4 Equipos domésticos Tipos de encaminadores Los encaminadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet , y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP ). Los encaminadores más grandes (por ejemplo, el Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISP, se suelen llamar metro encaminador, o pueden ser utilizados en grandes redes de empresas Conectividad Small Office, Home Office (SOHO) Los encaminadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o ADSL . Un encaminador usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.

Investigación REDES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación REDES UPTPInvestigación REDES UPTPInvestigación REDES UPTPPacket Tracer

Citation preview

Un router es un dispositivo de red que como su propio nombre indica se encarga de llevar por la ruta adecuada el trfico. En tu casa seguramente tendrs uno de estos que es el que te conecta con la red Internet.Los routers funcionan utilizando direcciones IP para saber a donde tienen que ir los paquetes de datos no como ocurre en los switches. Gracias a estas direcciones, que son nicas para cada mquina, este dispositivo puede conocer por donde debe enviar el paquete. 4 Tipos de encaminadores 4.1 Conectividad Small Office, Home Office (SOHO) 4.2 Encaminador de empresa 4.2.1 Acceso 4.2.2 Distribucin 4.2.3 Ncleo 4.2.4 Borde 4.3 Encaminadores inalmbricos 4.4 Equipos domsticosTipos de encaminadoresLos encaminadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los encaminadores ms grandes (por ejemplo, el Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISP, se suelen llamar metro encaminador, o pueden ser utilizados en grandes redes de empresasConectividad Small Office, Home Office (SOHO)Los encaminadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o ADSL. Un encaminador usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a travs de una red privada virtual segura.Si bien son funcionalmente similares a los encaminadores, los encaminadores residenciales usan traduccin de direccin de red en lugar de direccionamiento.En lugar de conectar ordenadores locales a la red directamente, un encaminador residencial debe hacer que los ordenadores locales parezcan ser un solo equipo.Encaminador de empresaEn las empresas se pueden encontrar encaminadores de todos los tamaos. Si bien los ms poderosos tienden a ser encontrados en ISP, instalaciones acadmicas y de investigacin, pero tambin en grandes empresas.El modelo de tres capas es de uso comn, no todos de ellos necesitan estar presentes en otras redes ms pequeas.Acceso

Una captura de pantalla de la interfaz web de LuCI OpenWrt.Los encaminadores de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes como sucursales que no necesitan de encaminamiento jerrquico de los propios. Normalmente, son optimizados para un bajo costo.DistribucinLos encaminadores de distribucin agregan trfico desde encaminadores de acceso mltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtencin de los flujos de datos procedentes de mltiples sitios a la ubicacin de una importante empresa. Los encaminadores de distribucin son a menudo responsables de la aplicacin de la calidad del servicio a travs de una WAN, por lo que deben tener una memoria considerable, mltiples interfaces WAN, y transformacin sustancial de inteligencia.Tambin pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas. En la ltima solicitud, el sistema de funcionamiento del encaminador debe ser cuidadoso como parte de la seguridad de la arquitectura global. Separado del encaminador puede estar un cortafuegos o VPN concentrador, o el encaminador puede incluir estas y otras funciones de seguridad. Cuando una empresa se basa principalmente en un campus, podra no haber una clara distribucin de nivel, que no sea tal vez el acceso fuera del campus.En tales casos, los encaminadores de acceso, conectados a una red de rea local (LAN), se interconectan a travs del Core routers.NcleoEn las empresas, el core routers puede proporcionar una "columna vertebral" interconectando la distribucin de los niveles de los encaminadores de mltiples edificios de un campus, o a las grandes empresas locales.Tienden a ser optimizados para ancho de banda alto.Cuando una empresa est ampliamente distribuida sin ubicacin central, la funcin del core router puede ser asumido por el servicio de WAN al que se suscribe la empresa, y la distribucin de encaminadores se convierte en el nivel ms alto.BordeLos encaminadores de borde enlazan sistemas autnomos con las redes troncales de Internet u otros sistemas autnomos, tienen que estar preparados para manejar el protocolo BGP y si quieren recibir las rutas BGP, deben poseer una gran cantidad de memoria.Encaminadores inalmbricosA pesar de que tradicionalmente los encaminadores solan tratar con redes fijas (Ethernet, ADSL, RDSI...), en los ltimos tiempos han comenzado a aparecer encaminadores que permiten realizar una interfaz entre redes fijas y mviles (Wi-Fi, GPRS, Edge, UMTS, Fritz!Box, WiMAX...) Un encaminador inalmbrico comparte el mismo principio que un encaminador tradicional. La diferencia es que ste permite la conexin de dispositivos inalmbricos a las redes a las que el encaminador est conectado mediante conexiones por cable. La diferencia existente entre este tipo de encaminadores viene dada por la potencia que alcanzan, las frecuencias y los protocolos en los que trabajan.En Wi-Fi estas distintas diferencias se dan en las denominaciones como clase a/b/g/ y n.Equipos domsticos

Router wifi.Los equipos que actualmente se le suelen vender al consumidor de a pie como routers no son simplemente eso, si no que son los llamados Customer Premises Equipment (CPE). Los CPE estn formados por un mdem, un router, un switch y opcionalmente un punto de acceso WiFi.Mediante este equipo se cubren las funcionalidades bsicas requeridas en las 3 capas inferiores del modelo OSI.Encaminamiento (o enrutamiento, ruteo) es la funcin de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologas poseen una gran conectividad. Dado que se trata de encontrar la mejor ruta posible, lo primero ser definir qu se entiende por mejor ruta y en consecuencia cul es la mtrica que se debe utilizar para medirla.Determinsticos o estticosNo tienen en cuenta el estado de la subred al tomar las decisiones de encaminamiento. Las tablas de encaminamiento de los nodos se configuran de forma manual y permanecen inalterables hasta que no se vuelve a actuar sobre ellas. Por tanto, la adaptacin en tiempo real a los cambios de las condiciones de la red es nula.El clculo de la ruta ptima es tambin off-line por lo que no importa ni la complejidad del algoritmo ni el tiempo requerido para su convergencia. Ej: algoritmo de Dijkstra.Estos algoritmos son rgidos, rpidos y de diseo simple, sin embargo son los que peores decisiones toman en general...Adaptativos o dinmicosPueden hacer ms tolerantes a cambios en la subred tales como variaciones en el trfico, incremento del retardo o fallas en la topologa. El encaminamiento dinmico o adaptativo se puede clasificar a su vez en tres categoras, dependiendo de donde se tomen las decisiones y del origen de la informacin intercambiada: Adaptativo centralizado. Todos los nodos de la red son iguales excepto un nodo central que es quien recoge la informacin de control y los datos de los dems nodos para calcular con ellos la tabla de encaminamiento. Este mtodo tiene el inconveniente de que consume abundantes recursos de la propia red. Adaptativo distribuido. Este tipo de encaminamiento se caracteriza porque el algoritmo correspondiente se ejecuta por igual en todos los nodos de la subred. Cada nodo recalcula continuamente la tabla de encaminamiento a partir de dicha informacin y de la que contiene en su propia base de datos. A este tipo pertenecen dos de los ms utilizados en Internet que son los algoritmos por vector de distancias y los de estado de enlace. Adaptativo aislado. Se caracterizan por la sencillez del mtodo que utilizan para adaptarse al estado cambiante de la red. Su respuesta a los cambios de trfico o de topologa se obtiene a partir de la informacin propia y local de cada nodo. Un caso tpico es el encaminamiento por inundacin cuyo mecanismo consiste en reenviar cada paquete recibido con destino a otros nodos, por todos los enlaces excepto por el que lleg.

Tipos de EncaminamientoInformacin de controlDecisin de encaminamientoAdaptacin a los cambios

Determinsticos ESTTICOSCUASIESTTICOSNONOOFF-LINEOFF-LINENOREDUCIDA

Adaptativos CENTRALIZADODISTRIBUIDOAISLADONODO CENTRALENTRE NODOSNONODO CENTRALCADA NODOCADA NODOSISISI

Diferencias entre Enrutamiento Esttico y Dinmico

Enrutamiento EstticoEnrutamiento Dinmico

Genera carga administrativa y consume tiempo del administrador de red en redes grandes. El administrador debe configurar el enrutamiento en cada router de la red.No genera mucha carga administrativa porque los routers aprenden a enrutarse de los dems routers de la red.

El router no comparte su tabla de enrutamiento con los routers vecinos.El router comparte su tabla de enrutamiento con los routers vecinos.

Los routers no tienen capacidad de reaccin ante un fallo en la red.Los routers tienen capacidad de reaccin ante un fallo en la red.

Enrutamiento Dinmico con OSPF en Routers Cisco En esta trateremos sobre la configuracin del enrutamiendo dinmico de routers Cisco mediante el protocolo OSPF.OSPF es un protocolo de enrutamientodinmicoy ademspertenecea la clasificacin protocolos de estado de enlace. Su convergencia es rpida comparada con un protocolo vector distancia. Lacaractersticade los protocolos estado de enlace es que solamente enva notificaciones cuando la interfaz del router sufre un cambio, esto es una ventaja ya que el consumo del ancho de banda esmnimo.

Como podemos ver en el diagrama, tenemos dos router R1 y R2 que se comunican mediante la red 1.1.1.0/30 a travs de sus interfaces seriales 1.1.1.1/30 y 1.1.1.2/30 respectivamente. Adicionalmente, tenemos dos computadoras PC1 y PC2 que se comunican con los routers R1 y R2 mediante las redes 192.168.10.0/24 y 192.168.20.0/24 respectivamente.

En este ejemplo, vamos a configurar los equipos R1 y R2 para lograr conectividad entre los equipos PC1 y PC2 usando enrutamiento dinmico con el protocolo OSPF. El protocolo OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo de enrutamiento por estado de enlace y utiliza el costo de la ruta como mtrica para la seleccin de rutas.Contenido

1. Configuracin de los routers R1 y R22. Probar la conectividad entre R1 y R23. Configuracin del enrutamiento dinmico entre R1 y R2

El comando para configurar el enrutamiento esttico mediante el protocolo OSPF es router ospf [process_id] donde [process_id] es un nmero que se utiliza para identificar un proceso de enrutamiento OSPF en el equipo router y puede tener cualquier valor entre 1 y 65 535. Para agregar las redes se usa el comando network [direccin] [mscara_wildcard] area [id_area] donde [direccin] puede ser la direccin IP de la red directamente conectada al router o la direccin de subred o la direccin de la interfaz, [mscara_wildcard] es una mscara inversa que se utiliza para determinar cmo se lee una direccin. sta mscara tiene bits wildcard donde 0 representa coincidencia y 1 no es importante. Por ejemplo, una mscara wildcard 0.0.255.255 indica una coincidencia en los primeros dos bytes (la mscara de subred equivalente sera 255.255.0.0), y [id_area] es un nmero que especifica el rea que se debe asociar con una direccin. Para un rea de backbone, la ID debe ser igual a 0.

Configuracin de los routers R1 y R2Procedemos a configurar el nombre, la interfaz fastEthernet y la interfaz serial de los routers R1 y R2 segn el diagrama de red. Para ver la configuracin visita la entradaEnrutamiento Esttico en Routers Cisco y sigue los pasos indicados en los puntos Configuracin del Router R1 y Configuracin del Router R2 para configurar los equipos.

Probar la conectividad entre R1 y R2

Hasta este punto, hemos configurado R1 y R2 para que tengan conectividad entre s, todava no hemos configurado el enrutamiento dinmico en los equipos. Antes de continuar, podemos hacer uso del comando ping para probar la conectividad entre los equipos. Para poder realizar enrutamiento dinmico entre R1 y R2 debe haber conectividad entre ellos. Por ejemplo, en R1 hacemos ping a la interfaz de R2:

R1>ping 1.1.1.2

Configuracin del enrutamiento dinmico entre R1 y R2

En R1, entramos al modo de configuracin global y configuramos el enrutamiento dinmico ingresando las redes directamente conectadas a R1:

R1>enableR1#configure terminalR1(config)#router ospf 2R1(config-router)#network 192.168.10.0 0.0.0.255 area 0R1(config-router)#network 1.1.1.0 0.0.0.3 area 0

De manera anloga, realizamos el procedimiento para R2:

R2>enableR2#configure terminalR2(config)#router ospf 2R2(config-router)#network 192.168.20.0 0.0.0.255 area 0R2(config-router)#network 1.1.1.0 0.0.0.3 area 0

Y listo, tenemos los equipos configurados con enrutamiendo dinmico usando el protocolo RIP. Para ver la configuracin del enrutamiento dinmico se usa el comando show ip protocols.

R1>show ip protocols

Podemos verificar que el enrutamiento funciona haciendo ping a las interfaces fastEthernet de R1 y R2. Por ejemplo para verificar el enrutamiento en R1:

R1>ping 192.168.20.1

Para probar el enrutamiento en R2:

R2>ping 192.168.10.1

Para probar la conectividad entre los hosts (PC1 y PC2), solo es necesario configurar la direccin IP, la mscara de red y la direccin IP de la puerta de enlace para cada uno. Para PC1 la puerta de enlace sera la interfaz Ethernet 0/0 de R1 cuya direccin IP es 192.168.10.1 y para PC2 la puerta de enlace sera la interfaz Ethernet 0/0 de R2 cuya direccin IP es 192.168.20.1. Luego queda probar la conectividad con el comando ping. Por ejemplo, para PC1 el comando es ping 192.168.20.2 y para PC2 el comando es ping 192.168.10.2.

Protocolo IGRP IGRP es un protocolo de enrutamiento de gateway interior (IGP) por vector-distancia. Los protocolos de enrutamiento por vector-distancia comparan matemticamente las rutas al medir las distancias. Dicha medicin se conoce como vector-distancia. Los routers que usan los protocolos de vector-distancia deben enviar toda o parte de su tabla de enrutamiento en un mensaje de actualizacin de enrutamiento, a intervalos regulares y a cada uno de sus routers vecinos. A medida que se propaga la informacin de enrutamiento por toda la red, los routers realizan las siguientes funciones: Identificar nuevos destinos. Conocer de fallas.IGRP es un protocolo de enrutamiento de vector-distancia desarrollado por Cisco. IGRP enva actualizaciones de enrutamiento a intervalos de 90 segundos, las cuales publican las redes de un sistema autnomo en particular. Las caractersticas claves de IGRP son las siguientes: La versatilidad para manejar automticamente topologas indefinidas y complejas. La flexibilidad necesaria para segmentarse con distintas caractersticas de ancho de banda y de retardo. La escalabilidad para operar en redes de gran tamaoPor defecto, el protocolo IGRP de enrutamiento usa el ancho de banda y el retardo como mtrica. Adems, IGRP puede configurarse para utilizar una combinacin de variables para calcular una mtrica compuesta. Estas variables incluyen:Ancho de banda Retardo Carga Confiabilidad