4
BOCATOMA CON REJILLA TIPO COANDA Qué necesito para hacer la bocatoma Coanda 1 Como funciona 2 estudios que necesita 3 Las normas en que se basa. Manuales 4 Como hacer los diseños 5 Investigaciones realizadas (tesis). Libros 6 Procedimiento constructivo 7 Proyectos en donde se aplicaron. Resultados. Expedientes técnicos. 1. OBJETIVOS Conocer sobre el efecto Coanda y sus aplicaciones Identificar las ecuaciones y parámetros de diseño utilizados por el Software Hydrauilic Performance of Coanda-Effect Screen, HPCES. 2. INTRODUCCION Esta metodología fue desarrollada originalmente en la década de 1950 para la minería. 3. CONTENIDO 3.1. CARACTERISTICAS Es una alternativa para captar aguas superficiales utilizando rejillas auto limpiantes de efecto Coanda, también conocida como tamiz hidráulico o reja estática auto limpiante. El ángulo de inclinación más común es 5°, siendo entre 3°- 6°. La distancia entre reja y reja es de 0.5 a 1 mm. 3.2. COMO FUNCIONA 3.3. ECUACIONES Y PARAMETROS DE DISEÑO Algunos de estos parámetros de diseño son principalmente relacionados a la estructura: a. Altura de caída desde la cresta del vertedero aguas arriba antes que comience la pantalla. b. La inclinación de la pantalla c. Curvatura de la pantalla d. Longitud de la pantalla e. Propiedades del material de la pantalla: Ancho de la ranura Ancho de alambre Ancho de inclinación del cable f. Condiciones de operación hidráulicos: El flujo de Bypass La contrapresión debajo de la superficie de la pantalla Profundidad de la pantalla 3.3.1. DISEÑO HIDRAULICO DEL AZUD Teniendo en cuenta todos los parámetros a calcular como: Datos de Campo Caudal de crecida (Qcr)

Investigacion Sobre COANDA INTAKEv2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OK3

Citation preview

Page 1: Investigacion Sobre COANDA INTAKEv2.0

BOCATOMA CON REJILLA TIPO COANDA

Qué necesito para hacer la bocatoma Coanda1 Como funciona2 estudios que necesita3 Las normas en que se basa. Manuales4 Como hacer los diseños5 Investigaciones realizadas (tesis). Libros6 Procedimiento constructivo7 Proyectos en donde se aplicaron. Resultados. Expedientes técnicos.

1. OBJETIVOS Conocer sobre el efecto Coanda y sus

aplicaciones Identificar las ecuaciones y parámetros de

diseño utilizados por el Software Hydrauilic Performance of Coanda-Effect Screen, HPCES.

2. INTRODUCCIONEsta metodología fue desarrollada originalmente en la década de 1950 para la minería.3. CONTENIDO

3.1. CARACTERISTICASEs una alternativa para captar aguas superficiales utilizando rejillas auto limpiantes de efecto Coanda, también conocida como tamiz hidráulico o reja estática auto limpiante.

El ángulo de inclinación más común es 5°, siendo entre 3°-6°. La distancia entre reja y reja es de 0.5 a 1 mm.

3.2. COMO FUNCIONA

3.3. ECUACIONES Y PARAMETROS DE DISEÑOAlgunos de estos parámetros de diseño son principalmente relacionados a la estructura:

a. Altura de caída desde la cresta del vertedero aguas arriba antes que comience la pantalla.

b. La inclinación de la pantallac. Curvatura de la pantallad. Longitud de la pantalla

e. Propiedades del material de la pantalla: Ancho de la ranura Ancho de alambre Ancho de inclinación del cable

f. Condiciones de operación hidráulicos: El flujo de Bypass La contrapresión debajo de la

superficie de la pantalla Profundidad de la pantalla

3.3.1.DISEÑO HIDRAULICO DEL AZUDTeniendo en cuenta todos los parámetros a calcular como:

Datos de CampoCaudal de crecida (Qcr)Ancho de vertedero (B)

Caudal unitario (q)= Q/BAltura de paramento (p) =

0.45 (asumido)

ParámetrosCd = Coeficiente de descarga;

Ho= Carga total sobre la cresta del vertedero

Va = Velocidad de aproximación

ha= Carga de velocidad

h = Carga de agua

Co = Coeficiente de descarga para las crestas de cimacio en pared vertical.

Page 2: Investigacion Sobre COANDA INTAKEv2.0

Con ello se obtiene la carga de agua con caudal de crecida (Ho) = 0.13m

Luego se calcula el calado crítico en la cresta del vertedero Yc:

Con ello se obtiene la Atotal:

Y si esta altura es menor que la altura del canal, entonces se acepta el diseño.

3.3.2.PERFIL DEL AZUD (TIPO CREAGER)3.3.3.DISEÑO DEL PATIN DISIPADOR

3.3.4.REJILLA

Placa de AceleraciónProporciona una transición suave entre el condición de flujo tranquilo aguas arriba de la estructura y el flujo rápido a través de la cara de la pantalla

RESTRICCIONESSe sugirió que el número de Reynolds del flujo a través de la superficie de la pantalla debe mantenerse por encima de 1000 para garantizar autolimpieza adecuada de la pantalla.

Dónde:V = Es la velocidads = Ancho de la ranurav = viscosidad cinemática.

4. Recomendaciones: Que las pantallas más pronunciadas son

también bueno candidatos para el uso de un panel cóncavo, ya que reduce la descarga del anulo y aumenta el fluir a través de la pantalla. Esto hará que todo

Page 3: Investigacion Sobre COANDA INTAKEv2.0

el caudal ingrese por la pantalla. Cuando son alturas pequeñas (menor a 1 m), se deberá colocar pantallas con un ángulo pequeño ya que probablemente se necesite menos flujo de agua.

La transición entre la cresta y la pantalla debe ser lo suficientemente gradual para que el flujo no se separe de la base de esta.

Cambiar el ancho de la ranura tendrá efecto sobre la capacidad, pero no en proporción directa al cambio de porosidad es decir una ranura de 0.5 mm casi tendrá la misma capacidad que una pantalla de ranura de 1mm, especialmente si la pendiente de la pantalla es empinada.

5. BIBLIOGRAFIALIBROS

JARRED, RD. (1990): “Hydraulics of high-gradient streams”.Journal of Hydraulic Engineering. Capítulo.11 Páginas. 1519-1539.

FERRO, V. (2003): “ADV measurements of velocity distributions ina gravel-bed flume”. Earth Surface Processes and Landforms. Capítulo 28: Páginas: 707-722.

TRIESTE, D. J. (1992): “Evaluation of Supercritical / Subcritical Flows in High-Gradient Channel” Journal of Hydraulic Engineering. Capítulo: 8 Páginas 1107-1118

JARRET, RD. (1984): “Hydraulics of high-grdient streams”.VJournal of Hydraulic Engineering. Capítulo: 11. Páginas: 1519-1539.

MIZUYAMA, T. (2008). Structural Countermeasures for Debris FlowDisasters. International Journal of Erosion Control Engineering, Vol.1, No. 2, 2008 Páginas 98-132.

BUREAU OF RECLAMATION (1987) “Design of Small Dams” ThirdEdition. Páginas 366-370.

RAJNIKANT M, Khatsuria. (2005) “Hydraulic of spillways andenergy

dissipators”. First Edition. Chapter 21: Page 446.

BUREAU OF RECLAMATION (2003) “Design Guidance forCoanda-Effect Screens”. First Edition. Pages. 1-35.

SOTELO AVILA, Gilberto (1994). “Hidraulica General –Fundamentos”. Decimoquinta reimpresion. Volumen: 1. Pagina:250-254.

AUGE, Miguel (2009). “Hidrologia de llanuras”. Primera Edicion.Páginas 3-6.

WAHL, T. L. (2001). “Hydraulic Performance of Coanda-effect screens”. First Edition. Pages 460-488.

GARCIA, JOSE (2003). “Diseno Hidraulico de Estructuras”.Segunda Edición. Páginas. 61-72.

LOPEZ, Raúl (2005). “Resistencia al flujo de Rios de Montana”.Primera Edición. Páginas 2-18.

PAGINAS DE INTERNET: 1.

http://www.utpl.edu.ec/comunicacion/wpcontent/uploads/2012/11/Eduardo-Carrion.pdf

2. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/3044/Capitulo4.pdf

3. http://www.geocities.com/gsilvam/estudios.htm

4. http://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-riosel-

caudal 5. www.coandaintakes.com Proveedores de Rejas COANDA http://www.coandascreen.cl/ http://www.aprchile.cl/index.php/

articulos-de-aprchile/agua/996 Página de Descarga del Software

Coanda http://www.usbr.gov/pmts/

hydraulics_lab/twahl/coanda/ Video de Explicación del Uso del

Software sobre COANDA https://www.youtube.com/watch?

v=0uu7cR-w2CM#t=240