Investigación V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR PBLICO

ANDRS BELAUNDE

TACNASILABO DE REA/SUBREA

I. DATOS GENERALES

1.1 REA:EDUCACIN

1.2 SUBREA:INVESTIGACIN

1.3 ESPECIALIDAD:EDUCACIN INICIAL1.4 SEMESTRE:V

1.5 CRDITOS:02

1.6 TEMPORALIZACIN

a) HORAS SEMANALES : 09 horas

b) HORAS SEMESTRALES: 36 horas

c) DURACIN

- INICIO:2011 02 - 07

- TRMINO:2011 02 - 28

1.7 FORMADOR:Prof. Mara Chavez QuispeII. FUNDAMENTACIN

Esta asignatura posee, un carcter terico-prctico, siendo el propsito principal que los alumnos de formacin magisterial, reflexionen sobre la realidad problemtica en la cual se desenvuelve el proceso educativo, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje de los alumnos y el contexto del Centro Educativo. Se orienta principalmente a caracterizar la realidad problemtica de su nivel e iniciar la planificacin de su investigacin.

III. CONTENIDOS TRANSVERSALES

3.1 Practica de Valores y Actitudes

3.1.1 Responsabilidad

Cumplimiento de obligaciones

3.1.2 Respeto

Respeto al medio ambiente.

Respeto al Derecho de los dems.

3.2 Pensamiento Lgico Matemtico

3.1.2 Razonamiento lgico matemtico en relacin a su contexto social.

3.3 Tecnologa de comunicacin e Informacin

3.3.1 Expresin oral y escrita

3.3.2 Influencia y uso de las TIC.

3.3.3 Lectura y comprensin de textos, smbolos y grficos.

IV. COMPETENCIAS

Maneja los fundamentos de la investigacin cualitativa, planificando una investigacin etnogrfica, definiendo su intencionalidad y pertinencia, con relacin a la naturaleza de su especialidad.

Recoge datos y procesa informacin, aplicando tcnicas e instrumentos de investigacin, coherentes con una investigacin etnogrfica, demostrando responsabilidad y juicio crtico.

Maneja los fundamentos de la investigacin cuantitativa, caracterizando la problemtica educativa de su comunidad, elaborando su plan de investigacin.V. CONTENIDOS (Capacidades y actitudes)

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

TIPO DE CONTENIDO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTALACTITUDINAL

I UNIDAD

1. La investigacin etnogrfica: Conceptos, caractersticas.

2. Esquema de investigacin etnogrfica. Analiza la concepcin de la investigacin etnogrfica.

Investiga sobre las principales caractersticas de la investiacin etnogrfica.

Selecciona el tema o problema a investigar.

Planifica su investigacin, segn el esquema seleccionado.

Averigua sobre la importancia de la investigacin etnogrfica. Demuestra criticidad y tolerancia en el anlisis de los conceptos estudiados.

Es responsable en el cumplimiento de tareas.

Demuestra capacidad de anlisis y perseverancia en el manejo y dominio de los conceptos tratados en clase.

Participa en clase, aportando elementos relevantes de los temas tratados.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02

TIPO DE CONTENIDO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTALACTITUDINAL

II UNIDAD

1. Tcnicas, procedimientos e instrumentos de recoleccin de datos.

2. Investigacin etnogrfica. Investiga sobre las principales tcnicas de investigacin y selecciona las adecuadas a su estudio.

Elabora instrumentos de investigacin, realizando la validacin respectiva.

Aplica instrumentos, para realizar su investigacin. Muestra inters por el estudio de la problemtica de su comunidad.

Participa y apoya a sus compaeros en el trabajo realizado.

Se esfuerza por realizar un anlisis objetivo y crtico de la realidad observada.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 03

TIPO DE CONTENIDO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTALACTITUDINAL

III UNIDAD

1. La investigacin cuantitativa.

2. Planificacin de un estudio cuantitativo.

Investiga sobre las caractersticas e importancia de la investigacin cuantitativa.

Describe las causas y efectos de los problemas observados, proponiendo alternativas de solucin.

Seleccin un problema a investigar, elaborando el plan de investigacin respectivo. Analiza crticamente la informacin recolectada.

Es perseverante y responsable en el cumplimiento de las tareas individuales y grupales.

Demuestra inters por la investigacin como herramienta fundamental para dar solucin a problemas educativos.

VI. ESTRATEGIA METODOLGICA

6.1MTODOS.

Proyectos.

- T.E.P.

Estudio de casos.

- Problemas6.2TCNICAS.

Seminario-taller.

- Lectura comentada.

Exposicin-dilogo.

Investigaciones grupales e individuales.

6.3EN RELACIN A LA EMERGENCIA EDUCATIVA6.3.1 PRCTICA DE VALORES Y ACTITUDES

Talleres

Dilemas morales

Estudio de casos

6.3.2 PENSAMIENTO LGICO MATEMTICO

Asignacin de tareas.

Investigaciones

6.3.3 TECNOLOGA DE LA COMUNICACIN E INFORMACIN

Talleres

Anlisis e interpretacin de textos.

Control de lectura.

VII. CRONOGRAMA

UNID.COD.COMP.

MESSEMCAPACID.AGOSTO

1234

I4.14.1.1X

4.1.2X

II4.24.2.1X

4.2.2X

III4.34.3.1XX

4.3.2X

VIII. RECURSOS DIDCTICOS

Separatas.

Esquema de trabajo.

Rotafolios.

Papel sbana, plumones, cinta masking tape.

IX. EVALUACIN

La evaluacin de los aprendizajes ser integral, formativa y permanente, demandando de los estudiantes responsabilidad en sus trabajos, comprensin de los contenidos y dedicacin.

Los indicadores e instrumentos a emplear se aprecian en el cuadro siguiente:

Comp.IndicadoresTcnica de

Evaluac.Instrumentos

4.1Analiza crticamente la informacin referente a la investigacin cualitativa de tipo etnogrfica.Anlisis

Prueba Ficha de control de lectura

Prueba objetiva.

4.2Seleccionar las tcnicas de investigacin a utilizar.

Elabora y aplica instrumentos de investigacin pertinentes.

Investiga un problema de su comunidad relevante.Anlisis

Prueba Ficha de anlisis.

Prueba Objetiva

4.3Explica las principales caractersticas de la investigacin cuantitativa.

Selecciona y formula un problema de investigacin educativa relevante e innovador.Prueba

Anlisis Prueba objetiva.

Ficha de Anlisis

X. REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO

a. Asistencia del alumno, como mnimo en un 70%

b. Nota mnima:11

c. Puntualidad en la presentacin de trabajos o asignaciones.

En el caso de salir desaprobados el 40% + 1, la unidad ser reprogramada.

XI. BIBLIOGRAFA

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; et al. Metodologa de la Investigacin. Mc Graw Hill. 1998. Mxico

PISCOYA HERMOZA, Luis. Investigacin educacional. Tercera Edicin, INIDE. Lima-Per. 1979.

RODRGUEZ A. Walabonso. Elaboracin de proyectos de investigacin Educacional. Edit. RARPA. Lima-Per. 1995.

RODRGUEZ SOSA, Miguel A. Teora y diseo de la investigacin cientfica. Ediciones ATUSPARIA. Lima. 1986.

SIERRA BRAVO, Restituto. Tcnicas de investigacin social. Quinta edicin, Editorial PARANINFO. Madrid-Espaa. 1988.

TORRES BARDALES, Colonbol. Metodologa de la investigacin cientfica. Sexta Edicin, Editorial San marcos, Lima-Per. l998.

Tacna, Agosto del 2011.

_______________________

Mara Chavez QuispeDocente Formador

I.S. P. Andrs Belaunde