Investigacion Video

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigacion Video

Citation preview

  • 5/18/2018 Investigacion Video

    1/7

    CAMBIOS CLIMTICOS AFECTAN A VENEZUELA:SEQUA EN EL SALTO NGELLunes 8 de marz de !"#" $u%&'s(ed %) Cuadr aCuadr

    Especialistas aseguran que loscambios climatolgicos se deben al calentamiento global

    que sufre la tierra, del cual al menos algunas nacionesindustrializadas han empezado a tomar conciencia en lareduccin de emisiones de dixido de carbono (CO). inembargo, esto no es su!ciente para tratar de estabilizar elequilibrio natural del ambiente en el planeta tierra.

    En el caso particular de "enezuela, algunos fenmenos hanllamado la atencin de la poblacin. El m#s reciente, es elcaso del alto $ngel, la ca%da de agua m#s alta del mundo,

    aparentemente ha resultado &isiblemente afectada por lasequ%a que en los 'ltimos meses ha reinado en el pa%s.

    or otro lado, el *el#mpago del Catatumbo, registra unainusual desaparicin que ha causado alarma en mediosconser&acionistas, indic el ambientalista Eri+ uiroga.

    eg'n inform, desde !nales de enero hasta el -ue&es no seha obser&ado el fenmeno natural, lo que representa sum#s prolongada desaparicin en /0 a1os. 2segura que elproblema se origina con el fenmeno de El 3i1o, que hasumido a "enezuela en la ma4or sequ%a desde 506 4 haafectado el caudal del r%o Catatumbo, en cu4a cuenca sedesarrolla el rel#mpago.

    7a capital de la *ep'blica 4 muchas de las principalesciudades del pa%s han sido sumidas en una fuerte ola decalor, en la cual se han registrado altas temperaturas dehasta 08 grados, en lugares como Caracas, donde elpromedio es de 96 grados.

    http://www.actuaeselmomento.com/2010/03/cambios-climaticos-afectan-venezuela.htmlhttp://www.actuaeselmomento.com/2010/03/cambios-climaticos-afectan-venezuela.htmlhttp://www.actuaeselmomento.com/2010/03/cambios-climaticos-afectan-venezuela.htmlhttp://www.actuaeselmomento.com/2010/03/cambios-climaticos-afectan-venezuela.html
  • 5/18/2018 Investigacion Video

    2/7

    2dem#s, residuos de arena 4 pol&o se han acumulado enlos cielos de la capital, producto del incendio forestal quedesde hace &arios d%as se registra en el arque 3acional El

    $&ila, 4 el cual ha acabado por lo menos con 9/ hect#reasdel lugar.

    En :arquisimeto, la situacin es mu4 similar, desde haceaproximadamente dos semanas, los habitantes de la capitalmusical de "enezuela han optado por andar un poco m#sligeros de ropa 4 ele&ar las temperaturas de los airesacondicionados, debido al calor intenso que se hanregistrado.

    in embargo, la situacin tiende a ser m#s cr%tica debido alracionamiento el;ctrico que ha obligado a muchos adisminuir considerablemente el uso de la electricidad, tantoen el hogar como en los sitios de traba-o, escuelas,comercios 4 lugares p'blicos.

    in duda, el fenmeno del calentamiento global, aunado alracionamiento el;ctrico, por causa de la se&era sequ%a,

    obliga a los habitantes a modi!car sus h#bitos 4 tomarma4or conciencia de la importancia de ahorrar luz 4 agua,como tambi;n cuidar nuestro planeta.

    Az*+ar na+'na& s,& +u%re -". de& +nsumTe/0: S'r&ene Arau1 23az

    El ?a4 escasezglobal por sequ%a 4 ola de fr%o.El escenario del mercado nacional deaz'car es preocupante> El aporte de laproduccin nacional ha ba-ado /= 4slo cubre el 0/= del consumo total

    del pa%s, lo que signi!ca que el

  • 5/18/2018 Investigacion Video

    3/7

    actual zafra Aque comenz en no&iembreA sloproporcionar# al mercado 8//./// toneladas de az'car(// mil toneladas menos que en 9//5 4 B// mil menosque en 9//), por lo que se requerir# importar alrededor de

    6//./// toneladas para cubrir el total del consumo internoque ronda las .9//.// toneladas al a1o 4 as% e&itar eldesabastecimiento del mercado.De la actual zafra, que comenz en no&iembre de 9//5, 4alle&amos un poco m#s de la tercera parte 4 no sonhalagadores los resultados que estamos &iendo> las ca1asque se cortaron no est#n recibiendo el tratamiento querequieren al momento de ser cosechados como su riego,fertilizacin 4 mantenimiento a tiempo. 3ada de esto se

    est# haciendo por la escasez de recursos de losproductoresF, ad&irti el presidente de @esoca, Gos; *icardo$l&arez.Dara esta zafra es imposible que ele&emos la produccin.

    Ha el mal est# hecho 4 para re&ertirlo ha4 que contar conpol%ticas estables e integrales para que el productor sepa aqu; atenerse. i se aplican reglas claras en t;rminos deregulacin de precios 4 cr;ditos, es posible que en 9/9retomemos el camino que logramos en 9//8, con a4uda del

    IobiernoF, se1al al diario un ca1icultor aragJense, quienpre!ri no identi!carse.ese a que la produccin criolla ha ba-ado, $l&arez asegurque Dlos centrales azucareros se encuentran en plena zafra,por lo que @esoca estima que no deber%an producirse fallasde abastecimiento durante marzo 4 abrilF.Esta tesis tambi;n la refuerza el Iobierno, 4a que unafuente ligada al E-ecuti&o inform a este rotati&o que elEstado cuenta con un poco m#s de 9// mil toneladas deaz'car en in&entario que alcanzar%an hasta !nales de abril.En ma4o culminar%a la zafra local 4 se dar%a inicio a lasimportaciones que cubren el mercado desde -unio hastaoctubre.2unque la industria 4 el Iobierno garantizanabastecimiento del rubro, los consumidores, como 2maliaKontero, ama de casa, madre de tres ni1os peque1os de 4 B a1os, tiene que recorrer entre tres 4 cuatro locales paraencontrar el producto, D4 cuando no lo consigo , tengo quecaer en la especulacin. ?e llegado a pagar hasta /bol%&ares por un paqueteF, manifest.

  • 5/18/2018 Investigacion Video

    4/7

    2unque el Iobierno, tradicionalmente, es el que asume lasimportaciones de az'car en el pa%s cada a1o, el problemareal de la merma actual en la produccin criolla de az'carradica en que este a1o el Estado deber# salir al mercado a

    comprar m#s endulzante de lo habitual (m#s o menos 6//mil toneladas, 9// mil m#s que en 9//5) 4 a un precio m#saltoL ob-eti&o que no le &a a ser nada f#cil porque elcomercio mundial del rubro est# en -aque> ?a4 escasezglobal por sequ%a, inundaciones 4 ola de fr%o, lo que haoriginado altos precios en la materia prima, de hasta 66/dlares la tonelada, el tope m#s alto en B/ a1os.:rasil A el gran productor en la regin 4 l%der exportadormundial con B8 millones de toneladasA 4 el principal

    abastecedor del producto a "enezuela, registr un aumentoen su produccin de ca1a, pese a fuertes inundacionesLpero el incremento no fue su!ciente para suplir la escasezde-ada por la Mndia Ael l%der productor 4 consumidormundial de az'carA 4 la NE, que fueron azotadas por lasequ%a 4 ne&adas, respecti&amente.Otros pa%ses de la regin que son productores de az'car,como Cuba, Iuatemala 4 K;xico tiene fuertes fallas dedesabastecimiento por los problemas clim#ticos 4,

    Colombia, aunque cuenta con un buen in&entario paraexportar 4 es nuestro &ecino, Dlas &entas hacia "enezuelapr#cticamente son cero desde a !nales del 9//, dado quehubo muchos retrasos en el pago de las di&isasF, di-o aldiario el director econmico de 2soca1a, 2lexanderCar&a-al.2nte este panorama, la sal&acin de los grandescompradores de az'car, como gobiernos nacionales 4multinacionales es que ha4an asegurado el suministro delalimento con antelacin.i "enezuela sigui este camino al pie de la letra, pues esprobable que este a1o los consumidores no se &ean tanafectados como lo estu&ieron el a1o pasado, cuando sedesencaden el fuerte desabastecimiento de az'car en elpa%s, dado a que no se plani!caron con tiempo lasimportaciones necesarias.7a recesin mundial del dulce grano blanco fuepronosticada desde el a1o pasado. 2s% que Dguerra a&isadano mata a soldado 4 si lo matan es por descuidadoF.

  • 5/18/2018 Investigacion Video

    5/7

    Cu&0'4s a5e+0ads Es0 a6&'+a 6ara e& Zu&'a

    7as llu&ias que han ca%do en los 'ltimos tres d%as en elestado #chira han afectado 8/= de la produccin de

    hortalizas en esa regin, inform el directi&o de2propat#chira, Ierson abn.

    El productor se1al que en la zona de 7a Irita los culti&osfueron afectados por el desbordamiento del r%o, 4 se perdibuena parte de la produccin de esa zona.

    2simismo, abn indic que los ferieros que transportan

    la hortalizas hacia las principales ciudades del pa%s hansuspendidos los &ia-es, por el p;simo estado en que seencuentran las carreteras.

    El agricultor estima que en los prximos 8 d%as seagudizar# la escasez de hortalizas, 4 que en enero seagra&ar# a'n m#s.

    Otro problema que tenemos los productores es que no se

    consiguen los fungicidas para parar las plagas que le salena los culti&os por exceso de agua 4 humedad, expresabn.

    or> 2ngie ContrerasEl Universal

    La 0em6era0ura de Mara+a'% 6dr3a &&e7ar a -!7rads

    7lu&ias de los 'ltimos cuatro meses han sido las m#sabundantes en el pa%s en a1os. En Karacaibo podr#nllegar las temperaturas en la ;poca de &erano hasta a 09grados cent%grados

    7a "erdad P *a'l empr'nQ7eopoldo K#rquez P Karacaibo P5Q9Q9// //>// 5

  • 5/18/2018 Investigacion Video

    6/7

    7o di-o el ministro de 2mbiente, 2le-andro ?itcher> elper%odo llu&ioso que atra&iesa el pa%s es el resultado de losefectos del cambio clim#tico en el mundo. Di estos e&entosfueran c%clicos, se pudieran pre&er, pero se trata de

    anomal%as que se con&ierten en fenmenos extremosF, di-oen una nota de prensa. 7a ;poca de llu&ia asignada en"enezuela sucede por la denominada Rona deCon&ergencia Mntertropical (RCM3). En ella los &ientos alisiostraen las masas nubosas que &ienen con direccin desde elsur (:rasil). D"enimos saliendo del per%odo m#s seco entoda la historia del pa%s 4 pasamos a uno de los per%odosm#s llu&iosos.F

    7a suma de una con&ergencia intertropical mu4 alta para la;poca -unto con los frentes fr%os producidos. 2 mediados deno&iembre, cuando se inicia el in&ierno en "enezuela, es loque hace normal que se produzcan las llu&ias en el territoriopero no con esa intensidad. DEsto es producto de las&ariaciones del clima, lo cual constitu4e una alarma para lahumanidad, la f#bula del lobo se cumpli con el tema decambio clim#ticoF

    Znas ms a5e+0adasEn Karacaibo podr#n llegar las temperaturas en la ;poca de&erano hasta a 09 grados cent%grados. 7as zonas&enezolanas que se &er#n m#s afectadas por el cambioclim#tico en la prxima d;cada ser#n> 7os 2ndes (ierra3e&ada) erritorios insulares (7os *oques, isla de 2&es)Ronas costeras (Este 4 Centro del pa%s) 7as pro4eccionesindican que "enezuela se &er%a mu4 afectada sobre todo ensus zonas costeras.

    7os ni&eles del mar subir#n entre 6 4 8/ cent%metros paralos prximos 8/ 4 // a1os, respecti&amente.isminu4 el n'mero de glaciares en la ierra 3e&ada deK;rida> de los / que exist%an, 0 desaparecieron, cincoredu-eron sus tama1os 4 del 'ltimo quedan manchas. Ha nohabr# nie&e en las monta1as andinas &enezolanas. El ico:ol%&ar pierde nue&e metros de hielo cada a1o.

    $r)e++',n de &a Tem6era0ura en Suram9r'+a

  • 5/18/2018 Investigacion Video

    7/7

    7a temperatura de 7atinoam;rica aumentar# Dcon ma4orprobabilidadF en el prximo siglo entre dos 4 cuatro gradoscent%grados como consecuencia del cambio clim#tico,

    seg'n un estudio difundido por la Comisin Econmica para2m;rica 7atina 4 el Caribe (Cepal).

    2ctualizado el B/ de no&iembre de 9//Mara en a&er0a 6r +re+'da de& 3 L'm,nAndersn $aredesMara;< El alcalde del municipio Kara del estado Rulia, 7uis Caldera,di-o que las autoridades se mantienen en alerta por la crecida del *%o7imn.El ni&el actual del agua es de 6,5 metros 4 el r%o se desborda en esazona al sobrepasar los ,