50
INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Y EMPRENDIMIENTO Plan De Ciencia Tecnología e Innovación +Emprendimiento - CTeT+E- 2013 - 2015

INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Y …€¦ · depresión y varios aspectos del abuso de sustancias. ... alguien sobre algún tema: se pone antes el apellido ... se ha enunciado

  • Upload
    dokien

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Y EMPRENDIMIENTO

Plan De Ciencia Tecnología e Innovación +Emprendimiento - CTeT+E- 2013 - 2015

Diana Alejandra Londoño Pulgarín Investigaciones Académicas y Emprendimiento Skype: diana.londono161 [email protected] Ext. 4256

[email protected]

MÓDULO No. 2 1. La Ficha Bibliográfica

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento Julio de 2013 ´(última actualización)

• Cómo usar y sacar beneficio de las fichas bibliográficas (Estrategias de recolección de Información)

MÓDULO No. 2 2. Estilo Editorial

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

• Cómo citar y referenciar según normas APA versión 6

• Uso de apoyos tecnológicos para facilitar el uso de APA en «Word»

Introducción

• Puede considerarse como plagio, todo

documento académico, en el cual, no se citen

todas aquellas fuentes consultadas por el autor y

utilizadas en el mismo

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

Normas de Publicación

• Existen varios tipos de normas que regulan la

presentación de manuscritos académicos.

• Estas normas muestran requerimientos

específicos que orientan a los autores de algún

texto frente a su contenido, estilo, edición

citación, referenciación, presentación de gráficas

y figuras, etc.

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

APA

AMERICAN PSYCHOLOGICAL

ASSOCIATION

• APA es una norma de publicación, desarrollada por la Asociación Americana de Psicología (conocida y aceptada internacionalmente)

Versión 6

Manejo de Fuentes Bibliográficas

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

A) Las Citas Bibliográficas

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

• Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto.

• Ofrece información sobre el autor y año de publicación • Conduce al lector a las referencias bibliográficas

¿Cuándo debo citar?

¿Estoy copiando

literalmente un texto?

¿Estoy parafraseando

un texto?

¿Es la idea o la teoría de

otra persona?

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

CITAS

Directas Indirectas

Fragmento de otro texto trascrito literalmente al nuestro. Requiere comillas, salvo que tenga una extensión de 40 o más palabras. En este caso se presenta en párrafo aparte, con sangría en bloque.

Conocida también como Paráfrasis, reproduce

una idea tomada de otro texto, pero expresada

con palabras de quien la toma. No lleva comillas, pero demanda la debida referencia bibliográfica.

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

Tres elementos:

1. Apellido

2. Año de Publicación

3. Número de Página

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

¿Cómo se hace?

• Se presenta entre paréntesis el apellido del

autor, seguido de coma (,) y el año de la edición.

Separado con Coma (,); luego, se agrega/n la/las

letra/s p/pp seguida/s de Punto y se escribe el

número de la/s página/s donde se encuentra el

segmento citado.

CITAS

Directas

≤ ≥

Indirectas Son las que se toman de manera textual o literal Son paráfrasis.

Contar con mis palabras lo que el autor dice ≤ 40 Palabras

Va con comillas al interior del

texto

No va en cursiva

˃ 40 Palabras

Se colocan como microtexto

Se disminuye un punto en la

fuente

Hay sangría en el lateral izquierdo

(1 ½ cm)

≤ 40 y/o ˃ 40 Palabras

No van comillas

Aunque no es textual se debe reconocer la

producción ajena

No van en cursiva

Se referencia igual que las directas pero sin número de página

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

Ejemplo: Cita Directa

≤ 40 Palabras (basada en el texto)

Según Foucault:

en nuestros días, las regiones en las que la malla

está más apretada, allí donde se multiplican las casillas

negras, son las regiones de la sexualidad y la política:

como si el discurso, lejos de ser ese elemento

transparente o neutro en el que la sexualidad se desarma

y la política se pacifica, fuese más bien uno de esos

lugares en que se ejercen, de manera privilegiada, algunos

de sus más terribles poderes. (Foucault, 1992, p. 15)

Ejemplo: Cita Directa ˃ 40 Palabras (basada en el texto)

Centro de Escritura Javeriano

Ejemplo: Cita Indirecta no

textual

Los hallazgos han identificado repetidamente la relación entre la

depresión y varios aspectos del abuso de sustancias. Un estudio

específico y a gran escala sobre la dependencia a la nicotina mostró

una relación positiva entre ésta y la depresión mayor (Breslau,

Kilbey & Andreski, 1993). Dorus y Senay (1980) encontraron que,

comparado con la norma de la población, los abusadores de

múltiples sustancias y adictos a la heroína tenían niveles

significativamente superiores de síntomas depresivos. Además, los

síntomas disminuían gradualmente durante el curso de un

tratamiento diseñado para contrarrestar el abuso. Weiss, Grifin y

Mirin (1992), además investigaron a los drogadictos hospitalizados.

Casos especiales de citación

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

• Cita basada en el autor

• Cuando hay dos autores

• Cuando hay tres o más autores

CASO ESPECIAL DE CITACIÓN

• Cita basada en el autor: cuando se quiere

redactar un párrafo especificando que el autor

dice, piensa, argumenta etc. algo.

• Se mantiene la misma filosofía, pero no se

repite en el paréntesis final los datos que se

enuncien anteriormente.

• Es importante anotar que se ubican en mayor

o igual de 40 como se explica en las

diapositivas anteriores.

Cita basada en el autor:

• Cuando se quiere citar el pensamiento o la posición específica de

alguien sobre algún tema: se pone antes el apellido (autor) sin

paréntesis y el año en paréntesis.

• Se mantiene la misma filosofía y por lo tanto, en el paréntesis del

final sólo se pone la página para no repetir.

• Recuerda que se pone comillas cuando son menos de 40

palabras, así:

• Recuerda que cuando es mayor o igual a 40

palabras, se usa un microtexto, así:

Centro de Escritura Javeriano

CASO ESPECIAL CUANDO HAY

DOS AUTORES

• Los autores van separados por «&» cuando

están en el paréntesis de citación.

• Si se está redactando basado en el autor se

separa por «y».

Ejemplos:

Centro de Escritura Javeriano

CASO ESPECIAL CUANDO HAY

DE TRES A CINCO AUTORES

• La primera vez que se citan, se ponen los

apellidos de todos.

• Después, para la segunda cita en adelante, se

cita solo el primero y se agrega «et al» y luego

un «.».

Ejemplos:

Centro de Escritura Javeriano

Y otros

CASO ESPECIAL CUANDO HAY

SEIS AUTORES O MÁS

• Desde la primera citación, se cita solo el

primero y se agrega «et al» y luego un «.».

Ejemplos:

Centro de Escritura Javeriano

CASO ESPECIAL

CITACIÓN AUTOR CORPORATIVO

Nombre de la organización en vez del

apellido (año) afirma (...)

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

CASO ESPECIAL CUANDO HAY

INTERMITENCIA

• Si se desea eludir una parte de la cita original:

se usa corchete con tres puntos […] en el

lugar donde se sustituye lo que había.

• Esto indica que es intervención del autor

actual.

CASO ESPECIAL AUTOR CITADO

POR OTRO AUTOR

(Cita de una Cita)

• Se cita de la siguiente manera:

La motivación es un proceso multideterminado

(Garrido, 1996; citado por Barberá, 2002).

Centro de Escritura Javeriano

ANOTACIONES

IMPORTANTES

• La cita siempre va en el tamaño de fuente normal

del texto, así el microtexto sea expuesto con un

punto menos.

• Cuando se hace cita directa de un fragmento que

incluye comillas, éstas deben cambiarse a

española («») si se usa la francesa (“”), o

viceversa.

• Si ya se ha mencionado el año, este no se pone

en el paréntesis. Ejemplo: En 2005, el académico

«xxxx» (Weston, p.109). Solo se pone lo que no

se ha enunciado.

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

ANOTACIONES

IMPORTANTES

• Se recomienda usar cita textual «cuando el autor

lo dice mejor que uno», lo puede explicar mejor y

más sencillo.

• Se recomienda hacer paráfrasis para descansar

al lector. Por ejemplo, si hay muchas citas

mayores a 40 palabras habrá muchos

microtextos.

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

ANOTACIONES

IMPORTANTES

• En el cuerpo del texto poner dos espacios

después del punto final de una oración (menos

para el primer párrafo), es como una especie de

sangría.

• Las tablas no tienen líneas separando las celdas,

es decir, no llevan líneas verticales

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

ANOTACIONES

IMPORTANTES

DOI -Digital Object

Identifier-, de base de

datos

• Serie alfanumérica única en un documento

electrónico que ayuda en su localización virtual.

• No todos los documentos electrónicos tienen

DOI, pero si lo tienen hay que incluirlo.

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

B) Las Referencias Bibliográficas

• Listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un trabajo

• Aparecen citados en el cuerpo del texto • Se consigan al final del documento • Este listado permite identificar y localizar las

fuentes

Abreviaturas

Abreviatura Palabra

Cap. Capítulo

p. (pp.) Página (páginas)

Ed. Edición

Ed. Rev. Edición Revisada

Vol. Volumen

Vols. Volúmenes

No. Número

Trad. Traducción

S.F Sin Fecha

Pte. Parte

¿Cómo referenciar?:

• Un Libro:

Físico:

Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.

Electrónico:

Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de

http://www.xxxxxx.xxx

Electrónico con DOI:

Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Compilado:

Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad:

Editorial.

Centro de Escritura Javeriano

¿Cómo referenciar?:

• Capítulo de Libro: Físico:

Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la

entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad:

Editorial.

Electrónico:

Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada.

En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.

Recuperado de http://www.xxxxxx

Electrónico con DOI:

Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada.

En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.

doi: xxxxxxxx.

¿Cómo referenciar?:

• Publicaciones periódicas con doi:

Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C.

(Fecha). Título del artículo. Título de la publicación,

volumen(número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx

Centro de Escritura Javeriano

¿Cómo referenciar?:

• Revista Científica:

Centro de Escritura Javeriano

¿Cómo referenciar?:

• Revista Científica en Línea:

Centro de Escritura Javeriano

¿Cómo referenciar?:

• Tesis:

Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de

maestría o doctorado). Nombre de la institución,

Localización.

Centro de Escritura Javeriano

¿Cómo referenciar?:

• Autor Corporativo:

Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de

doctorado o maestría). Nombre de la institución,

Localización.

Centro de Escritura Javeriano

Casos especiales de Referenciación

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

• Referencia de varios textos del mismo

autor

Caso especial:

Referencia de varios

textos del mismo autor

• Si se referencian varios textos de un mismo autor

publicados el mismo año, se agrega al año una

letra en minúscula (orden alfabético) según

aparezcan.

ANOTACIONES

IMPORTANTES

• Todos los autores citados en el cuerpo del texto

deben coincidir con la lista de «Referencias

bibliográficas» que se consigna al final del

artículo.

• Nunca debe referenciarse un autor que no haya

sido citado.

• Nunca debe faltar una referencia de un autor

citado en el cuerpo del texto.

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

ANOTACIONES

IMPORTANTES

• Las Notas a Pie de Página se utilizan solo para

agregar datos complementarios a la bibliografía o

al tratamiento del tema u objeto, que no

constituyen un aporte directo de información

nueva al objeto tratado.

• Los extranjerismos y latinismos se ponen en

cursiva.

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

Apoyo Tecnológico

«Microsoft Word»

• Hundir complemento si se requiere • Si desea actualizarlo a versión 6: http://www.microsoft.com/es-es/download/confirmation.aspx?id=26617

Versión 6

www.zotero.org

Apoyo tecnológico Descarga del software (debe escoger el explorador):

Zotero for Windows 4.0

Este programa trabaja como una extensión del navegador Firefox,

aunque la versión Standalone Alpha (desktop) funciona con los

navegadores Safari y Chrome mediante un plugin.

También hay para uso en los MAC

Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento

GRACIAS Diana Londoño Investigaciones Académicas y Emprendimiento Skype: diana.londono161 [email protected] Ext. 4256