28
3 UNIDAD. 3.1.- Normas y Reglas Ortográficas y de Puntuación ¿Por qué es importante tener buena ortografía? Porque si escribes algo, es para que los demás te entiendan. La ortografía es un conjunto de normas convencionales que todos los que hablamos un mismo idioma compartimos. De no existir, cada uno escribiría como quisiera, y nadie entendería nada. Escribir con faltas graves de ortografía denota mala educación y falta de respeto a tus lectores. Además provoca muchas confusiones: ¿Es lo mismo? “ay”, “hay”. No, no es lo mismo, y la forma de diferenciarlos es escribirlos correctamente. ¿Qué es la ortografía? La ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin que se facilítela comprensión de sus entido y la comunicación entre las personas. Uso de la mayúscula. 1) Al comienzo de un escrito la primera letra de la primera palabra y después de punto la palabra va con mayúscula. Ejemplo: Los alumnos de la escuela asistieron al concierto de guitarras. Las cosas de nuestro país son muy visitadas. En verano los turistas llegan de muchos lugares. 2) Cuando una palabra va después de punto suspensivos y estos puntos cierran un enunciado, se escribe la siguiente palabra con mayúscula. Ejemplo: Lucia siguió su camino…. Y se fue.

investigaciones unidad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

3 UNIDAD.

3.1.- Normas y Reglas Ortográficas y de Puntuación¿Por qué es importante tener buena ortografía?Porque si escribes algo, es para que los demás te entiendan. La ortografía es un conjunto de normas convencionales que todos los que hablamos un mismo idioma compartimos.De no existir, cada uno escribiría como quisiera, y nadie entendería nada. Escribir con faltas graves de ortografía denota mala educación y falta de respeto a tus lectores. Además provoca muchas confusiones: ¿Es lo mismo? “ay”, “hay”. No, no es lo mismo, y la forma de diferenciarlos es escribirlos correctamente.

¿Qué es la ortografía?La ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin que se facilítela comprensión de sus entido y la comunicación entre las personas.

Uso de la mayúscula.1) Al comienzo de un escrito la primera letra de la primera palabra y después de punto la palabra va con mayúscula.

Ejemplo:Los alumnos de la escuela asistieron al concierto de guitarras.Las cosas de nuestro país son muy visitadas. En verano los turistas llegan de muchos lugares.

2) Cuando una palabra va después de punto suspensivos y estos puntos cierran un enunciado, se escribe la siguiente palabra con mayúscula.

Ejemplo:Lucia siguió su camino…. Y se fue.

3) Después del signo de cierre de interrogación de exclamación, si luego de estos no va una coma, punto y coma o dos puntos, se escribe la primera letra de la palabra posterior al punto con mayúscula.

Ejemplo:¿A dónde fue Laura? Ella fue a la cafetería.¿Y quién es ese hombre?, él es mi hermano.

4) Si después de dos puntos la palabra que sigue es un encabezamiento de un documento jurídico-administrativo, o es una reproducción de palabras textuales, el encabezado de una carta, se escribirá dicha palabra con mayúscula.

Ejemplo:Licenciado Rodríguez: por este medio le hacemos una citación…Y Jesús dijo: “Dejad que todos los niños vengan a mí”.

Signos de puntuación.

LA COMA.

Significa una pausa breve y se utiliza:

a. Para separar enumeraciones de palabras análogas.

b. En el caso de insertarse una interrogación o una exclamación en una frase.

c. Cuando en una oración se introduce una frase explicativa o aclaratoria

EL PUNTO.

Puede ser seguido o aparte. El primero se utiliza para terminar una oración, detrás de la cual va otra estrechamente ligada a ella. El punto y aparte indica que se ha terminado con un tema específico en una oración y que se pasa a otro asunto.

PUNTO Y COMA. “;”

Indica una pausa más larga que la coma, pero más breve que el punto. Se utiliza para separar.

a. Enumeración de palabras que no son análogas, pero que tienen cierta relación.

b. Para evitar confusiones con otras comas.

PUNTOS SUSPENSIVOS. “….”

Son únicamente tres puntos consecutivos que se utilizan:

a. En una cita textual, cuando queremos indicar que el texto ha sido cortado.

b. Cuando se cita una frase o refrán, pero no completo

Signos de admiración e interrogación.

En los dos casos deberá utilizarse un signo que abre y otro que cierra. Cuando se escriban varias preguntas en un mismo enunciado, se separarán por comas y sólo la primera interrogación llevará mayúscula inicial. Lo mismo aplica para los signos de admiración.

PARÉNTESIS.

()

Se utiliza para intercalar frases que aclaran un enunciado.

COMILLAS.

“”

Se utilizan comillas:

a. En la expresiones que tengan un sentido irónico.

b. En los títulos de artículos en las fichas hemerográficas.

c. Para citar en un escrito el nombre de algún capítulo, título, parte o división de una hoja.

EL GUIÓN.

Se utiliza para:

a. Señalar la división de una palabra cuando no fue posible escribirla en el mismo renglón.

b. Separar adjetivos que sólo ocasionalmente van juntos.

LOS DOS PUNTOS.

Se utilizan:

a. Después de las palabras a saber, verbigracia, ejemplo, etcétera.

b. Para iniciar una enumeración.

LA TILDE O ACENTO ORTOGRÁFICO

Llevan tilde o acento ortográfico:

a. Las palabras agudas que terminan en vocal, n o s.

b. Las palabras graves cuando no terminan en vocal, n o s.

ACENTUACIÓN.

Reglas generales acentuación: agudas, llanas.

° Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal y en consonante n o s.

° Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea n o s.

Las reglas generales de acentuación: esdrújulas y sobresdrújulas.

° Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.

ACENTO DIACRÍTICO.

Este acento se utiliza para diferenciar distintos significados de una misma palabra:

a. Aquél, aquella. Cuando son pronombres demostrativos

Aquel, aquella. Cuando son adjetivos demostrativos.

b. Aún. Cuando significa todavía.

Aun. Cuando significa inclusive e incluso.

c. Cómo. Cuando significa de qué modo, por qué motivo, interrogación o admiración.

USO DE LAS MAYÚSCULAS.

° La letra de un escrito y la que va detrás de un punto.

° Los nombres propios.

° Los títulos y nombres de dignidades: Sumo Pontifice, Duquel Olivares.

° Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica….

USO DE LA B.

° Se escribe con B los verbos acabados en –bir.

° Se escriben con B las terminaciones –ba, -bas, -bais.

° Se escriben con B las palabras empiezan, con sonidos bibl-, y por las silabas du-bur- y bus-.

USO DE LA V.

° Se escriben con V después de la silaba –ad.

° Se escriben con V los adjetivos llanos terminados en – ava, -avo, -eva, -ivo, -iva, -ave.

USO DE LA H.

° Se escribe con H las palabras que empiezan por los sonidos hidr-, hiper- e hipo.

° Se escriben con H las palabras que empiezan con por los prefijos hetero-, hecyo-, hemi-, hepta y hexa.

° Se escriben con H las palabras que empiezan por el diptongo he.

USO DE LA LL.

° Se escribe y al final y de cada palabra que acaba en diptongo o triptongo y es inacentuada.

° Si es acentuada se escribe con i.

° Se escribe con las LL las terminaciones illo, illos, illas.

° Las formas verbales cuyo infinitivo no tiene LL, ni Y.

USO DE LA R Y RR.

° El sonido fuerte rr cuando va en el interior de palabra entre vocales.

° El sonido r cuando va al principio de palabras o en el interior tras I, N, S y no entre vocales.

3.2 TÉCNICAS DE REDACCIÓN (COHERENCIA, COHESIÓN, CONCORDANCIA, CONECTORES, CLARIDAD, SENCILLEZ Y PRECISIÓN).

Técnicas de redacción.

Redacción es la composición de textos escritos. Redactores quien desarrolla un contenido producto de un raciocinio, un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta.

En contextos periodísticos es una categoría profesional dentro delos medios de comunicación y de difusión. La palabra redacción proviene del latín redactio. Hace referencia a la acción y al efecto de redactar un tema.

Etimológicamente, redactar (del latín redactum, supino de redijere), significa compilaro poner en orden. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos.

Coherencia:

Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia:

Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales.

Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y persona.

Cohesión:

Es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor, la cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectores entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás.

Concordancia:

Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia.

Concordancia entre el sustantivo y adjetivo: consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales.

Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo consiste.

Párrafo:

Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto aparte.

Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.

Conectores:

Claridad:

Se dice que un escrito es claro

Sencillez:

Precisión:

3.3 CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO.

Lenguaje:

Es un sistema de comunicación mediante el cual se relacionan y se entienden los individuos de una misma comunidad.

Características del leguaje científico.

El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes.

Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierte en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes.

Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad.

Objetividad.

Se basa esta en datos reales.

La ciencia busca un lenguaje de carácter expositivo que persigue la objetividad; por ello, entre otras características formales de este metalenguaje, las voces usadas en estos mensajes son mono sémicas, para reproducir lo más fielmente, sin confusiones perturbadoras, la observación y el análisis del fenómeno, procesos u objetos.

Ejemplo: consideramos valiosos los resultados obtenidos.

La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto utilización de oraciones enunciativas, de oraciones pronominales con se impersonal o de pasiva refleja, de enunciados con oraciones nominales -la disolución de las sales en lugar de las sales se diluyen- , de la nominalización del infinitivo -estudio de los resultados en lugar de estudiar los resultados, etc. ) destacando los hechos y los datos mediante la utilización de adjetivos especificativos mediante el uso de oraciones de relativo especificativas mediante el uso de complementos preposicionales del nombre ( la adrenalina actúa como un elemento de control del proceso de desarrollo ... ) a través del uso del modo indicativo, el modo de la realidad determinando las circunstancias que acompañan a los procesos mediante la utilización de proposiciones adverbiales a través de la utilización de

complementos circunstanciales utilizando, para comenzar oraciones, infinitivos, gerundios o participios. La universalidad, el deseo de dar validez universal a la exposición científica, se consigue a través de rasgos lingüísticos y a través de rasgos no lingüísticos.

Rasgos lingüísticos:

Uso del artículo con valores generalizados, transformando lo particular en general.

Utilización del presente atemporal, de manera que las conclusiones científicas se presentan en un tiempo verbal indefinido que perpetúa y universaliza el hecho científico.

Recurso de nombres abstractos que dan categoría mental a lo material

Universalidad:

Los investigadores científicos, a la hora de hacer públicos sus resultados, pretenden que sus descubrimientos y tesis alcancen la mayor difusión. Consecuentemente se hace necesario un lenguaje común.

Solo se necesita traducir el significante, pero no el significado.

Verificabilidad:

La ciencia, tiene entre sus objetivos, la demostración de los saberes, necesita que sus investigaciones, y los resultados de ellas derivados aporten pruebas suficientes para justificar su veracidad.

3.4 Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico.

Monografía:

La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Humberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener el título de licenciado o doctor.

En las páginas siguientes se usará el término monografía, en un sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes.

En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.

Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar la capacidad del autor para trabajar científicamente en forma independiente y, como se verá, cumplen los requisitos de las monografías de doctorado, aunque son más breves y sencillos.

Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:

Delimitar un problema.

Descubrir y reunir información adecuada.

Clasificar los materiales.

Establecer contactos con personalidades e instituciones.

Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico.

Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:

Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás.

La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;

Es útil a los demás.

Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

2. Tipos de monografía.

Los tipos y formas de monografías con variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.

En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:

Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.

Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.

Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.

3. Pasos para realizar una monografía.

Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:

1. Aparición de la idea o asignación del tema.

2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.

3. Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.

4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.

5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.

6. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.

7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.

8. Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.

Ensayo:

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.

En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica. No sigue un orden riguroso y sistemático de exposición. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza, acercándose a la poesía lírica.

Lo que los separa es el lenguaje, más conceptual y expositivo en el ensayo; más intuitivo y lírico en la poesía.

Características del Ensayo:

-Breve: que no le falte ni le sobre nada. No es tan fácil ser breve. Un ensayo no va más allá de 4 o 5 hojas tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio, por un solo lado.

-Unitario: debe versar sobre un solo tema, sin abordar otros. Es como un solo capítulo, todo se

-Objetivo: debe emplearse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico.

-Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal, además de incursionar en las propuestas individuales acerca de determinado tema.

- Estructura interna.-

En el desarrollo del tema debe emplearse un 60% de síntesis, o sea, las ideas de los autores pero expresadas con las palabras de uno mismo; un 20% de resumen, o sea, textos o frases de los autores, copiados al pie de la letra, entrecomillados y con la referencia bibliográfica al pie de página; y un 20% de comentario, o sea, las aportaciones, las propuestas, las reflexiones, las críticas personales.

-Estructura externa.-

Hoja de entrada: es la hoja de presentación del ensayo y en la que deben ir los siguientes rubros: Institución, asignatura, título o tema del ensayo, autor, lugar y fecha. Todo distribuido en toda la hoja con letras mayúsculas. Cuando se publique el ensayo no lleva esta página. Iniciaría, entonces, con el título y el nombre del autor.

La Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Está compuesta de tres partes, un párrafo para cada una de ellas. La justificación de por qué se escogió el tema del ensayo y por qué se elaboró el mismo. El contenido del ensayo, o sea, de qué trata. Y finalmente las limitaciones que se tuvieron para realizarlo.

El desarrollo: constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

Las conclusiones: contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página. En ellas se expresa la relevancia del tema, la importancia, la manera de llevar a cabo las recomendaciones o aportaciones.

Se añade a la estructura externa la bibliografía, las fuentes en las que se fundamentó el ensayo, en orden alfabético, iniciando por el apellido del autor, con mayúsculas, el nombre con minúsculas, el título subrayado, la editorial y la fecha de impresión.

Tipos de Ensayos:

Ensayo literario: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido por el escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar sus libros: Essais. Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.

Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

Reglas previas para escribir un ensayo

1.- Ensayar significa comprobar, por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel.

2.- El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal.

3.- Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.

4.- Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.

5.- En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión.

6.- El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suya.

7.- Todas estas alternativas engloba el ensayo, pero además el ensayo te exige rigor.

Reseña.

Las reseñas son textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención.

Los distintos tipos de reseñas se diferencian entre sí por dos criterios principalmente; el tema y el tipo de destinatario al que se dirigen. Así, existen reseñas literarias, reseñas cinematográficas, deportivas, etc., o reseñas académicas del tipo de los informes de lecturas, los resúmenes, etc.

¿Cómo se construye una reseña?

Generalmente, la reseña se construye a partir de una estructura sencilla:

Contextualización y presentación del tema de la reseña. Primero, se sitúa el tema sobre el que se va a hablar de la manera más general posible, haciendo referencia a cualquier aspecto que permita situarlo en un campo particular, por ejemplo, la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.

Presentación del texto y sus características. En segundo lugar, se expone de manera precisa el conjunto de aspectos que se busca destacar, a saber: la técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la trama de una película, el estilo del autor, etc.

Breve comentario e interpretación de la obra reseñada. Por último, se emite un breve juicio personal o una interpretación general del sentido del tema que se comenta, destacando los aspectos positivos o negativos del mismo. Este es el punto neurálgico de la reseña: el autor expresa aquí su opinión sobre el tema que lo ocupa, para intentar persuadir al lector de la validez de su apreciación. Esta opinión determina el acercamiento o el rechazo del público frente al texto.

Es importante señalar que los aspectos anteriores no aparecen necesariamente siguiendo el mismo orden y que es posible combinarlos de acuerdo con los objetivos y con el estilo del autor de la reseña.

Características:

Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.

Se comienza con la definición del objeto a tratar, continua con la toma de posición (que se justifica contrastando con diversos argumentos o atreves de opiniones de personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.

Refleja la interpretación y evolución critica de quien lo realiza.

Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.

Extrae lo esencial del contenido.

Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión.

Necesita un proceso de composición.

Reporte.

Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.

El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página.En el ámbito de la informática, los reportes son informes que organizan y exhiben la información contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que sea fácil de interpretar por los usuarios.El reporte, de esta forma, confiere una mayor utilidad a los datos. No es lo mismo trabajar con una planilla de cálculos con 10.000 campos que con un dibujo en forma de torta que presenta dichos campos de manera gráfica. Los reportes tienen diversos niveles de complejidad, desde una lista o enumeración hasta gráficos mucho más desarrollados.Según el programa informático y la base de datos en cuestión, los reportes permiten la creación de etiquetas y la elaboración de facturas, entre otras tareas.De la misma forma, gracias a los reportes cualquier persona puede proceder a realizar un resumen de datos o a clasificar estos en grupos determinados. Por todo ello, se entiende que estos documentos sean tan importantes en cualquier empresa ya que gracias a ellos cuenta con sus propias bases de datos (de trabajadores, de clientes, de proveedores…), realiza recopilaciones de las ventas acometidas en un periodo determinado…Así, teniendo en cuenta los datos que abordan y la extensión que tienen, estos reportes se pueden luego clasificar en diversos niveles en cuanto a su complejidad dando lugar a catálogos, a listas, a resúmenes…Para los medios de comunicación, un reporte es un contenido informativo. Puede tratarse de un programa (o de un segmento) televisivo o radial, una nota publicada en un periódico o una revista o de un documento digital. Por ejemplo: “Ahora vamos a ver el reporte sobre el estado del tránsito en la ciudad de Buenos Aires”,

“Juan López nos presentará un reporte sobre la actuación de los tenistas chilenos en Roland Garros”.Dentro de dicho sector, tenemos que subrayar además que existen diversos medios que utilizan el término que nos ocupa. Así, tendríamos que hablar, por ejemplo, de la publicación sudamericana digital “Reporte Confidencial”, que apuesta por el periodismo de investigación y que lleva funcionando siete años.Compartiendo la misma raíz con el vocablo que estamos analizando, se encuentran otros términos importantes dentro del ámbito del periodismo como sería el caso de reportero o reportaje.Así el primero es el profesional que se dedica a recopilar toda la información sobre un hecho o acontecimiento para luego proceder a informar al público del mismo. Lo puede hacer bien mediante un artículo escrito o una crónica en un programa de televisión o de radio, entre otras posibilidades.El segundo, el término reportaje, por su parte, se utiliza para denominar al trabajo que ha llevado a cabo un periodista de manera profunda sobre un tema muy concreto que suscita el interés.

Tesis.

Una tesis de investigación es un informe que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.

Tipos de tesis:

Una tesis científica es sometida a un sistema especial de reglas. Para no incrementar la aceptación de una tesis en el campo de las ciencias naturales, una tesis debería: tener una conclusión clara y definida.

Debe cumplir con los siguientes requisitos:

Debe ser objetiva, basarse en hechos y no en prejuicios o pareceres.

Debe ser única y original, es decir, proponer ideas propias del autor y no de los autores de trabajos ya publicados.

Debe ser clara y precisa, para lo cual conviene formularla en forma de oración completa.

Debe ser específica y no caer en generalizaciones.

En la formación de una persona, la tesis doctoral es una tesis que, al aprobarla, le permite alcanzar el título de doctor.

El contenido de una tesis suele incluir lo siguiente:

Índice de contenido.

Dedicatorias.

Agradecimientos.

Resumen.

Índice de contenidos.

Índice de tablas y figuras.

Introducción general.

Antecedentes y fundamentación teórica.

Desarrollo del tema en un número variable de capítulos.

Descripción general: planteamiento del problema o de la pregunta de investigación.

Sujetos y grupos de sujetos involucrados.

Beneficios esperados.

Objetivos generales.

Objetivos específicos.

Justificación.

Metodología.

Método de recolección de datos.

Instrumentos utilizados (cuestionarios, escalas de medición, entrevistas, observación).

Resultados.

Presentación de los resultados (cuadros, gráficas).

Análisis.

Conclusiones y recomendaciones.

Limitaciones de la investigación.

Referencias bibliográficas.

Apéndices (gráficas y datos adicionales).

Protocolo de investigación.

Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros ámbitos experimentales en las ciencias sociales.

Finalidad.

La documentación que proporciona permite demostrar que la investigación en sí cumple con los requisitos para ser considerada científica. Por ejemplo, muestran que se han cumplido los procesos de control de calidad necesarios para que la investigación sea válida en su ámbito de estudio.

Los protocolos de investigación permiten a terceros entender las condiciones experimentales en que determinada investigación ha sido ejecutada y, en caso considerarlo necesario, verificarla mediante una repetición de los procesos. De esta manera, facilitan la revisión por pares de la investigación descrita.

Informe de Investigación.

Pese a que el informe de investigación puede variar en sus requisitos formales de institución en institución, podemos dar un esquema general, que normalmente cumplirá los criterios formales requeridos.

La portada contará con:

1. Nombre de la Institución, lugar, país.

2. Título del trabajo.

3. Status del trabajo (tesis en opción del título de...).

4. Nombre del autor.

5. Título o función del investigador.

6. Nombre del tutor.

7. Título o función del tutor.

8. Lugar y fecha de entrega.

El índice generalmente tiene estos términos:

1. Dedicatoria (si se considera por el autor).

2. Agradecimientos (si se considera por el autor).

3. Introducción.

4. Títulos de los capítulos y/o subcapítulos.

5. Conclusiones.

6. Recomendaciones.

7. Referencias bibliográficas.

8. Bibliografía usada.

9. Anexos.

En la introducción el investigador hará referencia a los antecedentes y estado actual del tema que investiga, pudiendo para ello señalar resultados de investigaciones, criterios de diferentes autores, tratamiento del tema en diferentes países que le permiten realizar el planteamiento del problema, objeto de estudio y campo de acción, objetivo (s) general (es) y específico (s) que persigue, hipótesis o interrogantes científicas, tareas científicas, métodos de investigación (teóricos, empíricos, matemático-estadístico), muestra, aporte o significación teórica, aporte o significación práctica, novedad científica.