8
Priego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego lee la memoria anual. IS4cciern £ valdezn Airtal awino 544elo iEra. Afilo XIII SE n111:41 109 DOntliai/OS Número 629 El pasado día 10 a las ocho de la tar- de, en los salones de la Diputación Provincial cordobesa fué inaugurado solemnemente el curso 1 964 65 de la Real Academia de Ciencias, Bellas Le- tras y Nobles Artes. Presidió el Excmo. Sr. D. Prudencio Landin Carrasco, Go- bernador Civil de la pro- vincia; a quien acampa ñaban D. Antonio Navas Romero, Excmo. Sr. Presi- dente de la Audiencia Provincial; D. Diego Jor- dano Barea, Vice-decano de la Facultad de Veteri- naria; Censor de la docta casa D. José Navario Moreno y el Magistral de lo Santa Iglesia Catedral D. Juan Francisco Her- nández Martín. La Memoria del Curso anterior fué leida por don Rafael Aguilar Priego, en la que dió cuenta de las sesiones efectuadas por la docta Corporación en el edificio donde se realizó la apertura, entre las que destaco las conferencias de D. Diego Jordano sobre las genera- ciones, Cabanás Pareja, sobre geolo- gla, Ferraz, sobre filosofía D. Juan Francisco Hernández sobre un tema concepcionista y Gámiz Valverde so- bre Alvarez Cubero. Agradeció a «Adarve» la publicación del número extraordinario de primeras de No- viembre de 1.963 dedicado al Presiden- te de la docta casa, D. Rafael Castejón y Mar l ínez de Arizalo, que por su pre- sentación y contenido produjo una gran impresión en la capital, A continuación por el Sr. Goberna dor Civil fué concedida la palabra al acac'é-nico numerario D. José Valverde Madrid que trató el terr a«Artistas gien - nenses en el barroco cordobés», donde después de enumerar la vuelta de la crítica esteticista hacia la valoración del arte barroco, señaló la iniciación de este estilo contraponiendo a la tesis de Foncillon de tratarse de una fase más que un estilo, y dentro del Rena- cimiento, la realidad de la vivencia de la pluralidad de estilos barrocos, si- guiendo las enseñanzas del padre del barroco español Eugenio Dors. Dife renció dentro del movimiento barroco en el arte dos facetas: la del siglo XVII, el barroco propiamente dicho, el gran siglo de la pintura española, y el siglo XVIII, el arte rococó. Señaló como la escuela cordobesa tiene autonomía y originalidad dentro de las escuelas ba- rrocas hispánicas, tanto en un siglo co- mo en el otro, en el XVII, por lo que él llama «plus de emoción» en los artis- tas, imagineros y pintores de dicho si- glo. Efectivamente, se ve una escultura de Juan de Mesa o un cuadro de cal- vario de Castillo, Sarabia o Fray Juan o una Postrimerías de Valdés o sus ca bezos cortadas de San Pablo y San Juan y hay en él anhelo barroco de causar un impacto en el espectador, un plus de emoción que no lo hay en la escuela sevillana, tan dulzona, con Mu- rillo y Meneses Osario, o en la pala- ciega madrileña con los aduladores pintores de cámara. La originalidad de la escuela cordo- besa en el s. XVIII, en el arte rococó es- triba también en algo que la define co- mo autónoma, y es que todos los miembros de los materiales de cons- trucción que intervienen en retablos, fachadas, camarines, sagrarios, escale- ras, etc. etc , se disuelven, se fragmen- tan, de tal manera que dá la impresión de que se hubiera producido una vio- lenta explosión en los senos íntimos de la materia, lo que produce una sensa- ción de belleza nueva y descon• certante. Frente a la ar- monía clásica, Hurtado Izquierdo, el creador del rococó en España y quizá antes que los extranjeros, lanza un arte lleno de sensibilidad en el que to- do se mueve, enlaza y funde. Antes había entre los elementos artísticos de una capilla, o camarín, espacios vacíos, ya no la hay en el rococó cordo- bés. El que, por otra par- te, no abjura de su lejano precedente oriental. Fren- te a las perspectivas am- plias del barroco francés —'os famosos jardines ba- rrocos de Versalles—, o las iglesias de Munich, el barroco cordobés es mis- terioso y hermético. La decoración de placas de los conventos cordobeses recuerdan las almenas de la Mezquita y los lazos del sagrario del Paular suspiran por la macsura y los arcos cordobeses. Los seguidores de Hurtado forman escuela, son los lu- centinos Bada —el de la Catedral de Málaga— y Castro, el del Sagrario de San Mateo, el monturqués Alfonso Cas- tillo, que hace la fachada de la Com. pañia granadina, Tomás Pedrajc s, que hace la sacristía de la Cartuja gra- nadina, Juan Río, el gran retablista de Santa Ana de Córdoba, Juan Fernán- dez del Río, el de la Trinidad, Félix Morales que hoce con el prieguense, Basilio Moyano, el gran retablo de San Pedro de Córdoba, el también orle- guense Marcos Sánchez de Rueda, au- tor del magno retablo de Fernán Nú- ñez, Javier Pedrajas, el del Sagrario (Pasa a la pág. 7.9 111101111110111 del Curso OH la Real Academia de Clniohil

IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

Priego de Córdoba, 18 Octubre 1964De pósito Legal. CO. - 15 1958

Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priegolee la memoria anual.

IS4cciern £ valdezn Airtal awino 544elo

iEra.

Afilo XIII SE n111:41 109 DOntliai/OS

Número 629

El pasado día 10 a las ocho de la tar-de, en los salones de la DiputaciónProvincial cordobesa fué inauguradosolemnemente el curso 1 964 65 de laReal Academia de Ciencias, Bellas Le-tras y Nobles Artes. Presidió el Excmo.Sr. D. Prudencio Landin Carrasco, Go-bernador Civil de la pro-vincia; a quien acampañaban D. Antonio NavasRomero, Excmo. Sr. Presi-dente de la AudienciaProvincial; D. Diego Jor-dano Barea, Vice-decanode la Facultad de Veteri-naria; Censor de la doctacasa D. José NavarioMoreno y el Magistral delo Santa Iglesia CatedralD. Juan Francisco Her-nández Martín.

La Memoria del Cursoanterior fué leida por donRafael Aguilar Priego, enla que dió cuenta de lassesiones efectuadas por ladocta Corporación en eledificio donde se realizóla apertura, entre las quedestaco las conferenciasde D. Diego Jordano sobre las genera-ciones, Cabanás Pareja, sobre geolo-gla, Ferraz, sobre filosofía D. JuanFrancisco Hernández sobre un temaconcepcionista y Gámiz Valverde so-bre Alvarez Cubero. Agradeció a«Adarve» la publicación del númeroextraordinario de primeras de No-viembre de 1.963 dedicado al Presiden-te de la docta casa, D. Rafael Castejóny Mar l ínez de Arizalo, que por su pre-sentación y contenido produjo unagran impresión en la capital,

A continuación por el Sr. Gobernador Civil fué concedida la palabra alacac'é-nico numerario D. José ValverdeMadrid que trató el terr a«Artistas gien -nenses en el barroco cordobés», dondedespués de enumerar la vuelta de lacrítica esteticista hacia la valoracióndel arte barroco, señaló la iniciaciónde este estilo contraponiendo a la tesisde Foncillon de tratarse de una fase

más que un estilo, y dentro del Rena-cimiento, la realidad de la vivencia dela pluralidad de estilos barrocos, si-guiendo las enseñanzas del padre delbarroco español Eugenio Dors. Diferenció dentro del movimiento barrocoen el arte dos facetas: la del siglo XVII,

el barroco propiamente dicho, el gransiglo de la pintura española, y el sigloXVIII, el arte rococó. Señaló como laescuela cordobesa tiene autonomía yoriginalidad dentro de las escuelas ba-rrocas hispánicas, tanto en un siglo co-mo en el otro, en el XVII, por lo que élllama «plus de emoción» en los artis-tas, imagineros y pintores de dicho si-glo. Efectivamente, se ve una esculturade Juan de Mesa o un cuadro de cal-vario de Castillo, Sarabia o Fray Juano una Postrimerías de Valdés o sus cabezos cortadas de San Pablo y SanJuan y hay en él anhelo barroco decausar un impacto en el espectador, unplus de emoción que no lo hay en laescuela sevillana, tan dulzona, con Mu-rillo y Meneses Osario, o en la pala-ciega madrileña con los aduladorespintores de cámara.

La originalidad de la escuela cordo-besa en el s. XVIII, en el arte rococó es-

triba también en algo que la define co-mo autónoma, y es que todos losmiembros de los materiales de cons-trucción que intervienen en retablos,fachadas, camarines, sagrarios, escale-ras, etc. etc , se disuelven, se fragmen-tan, de tal manera que dá la impresiónde que se hubiera producido una vio-lenta explosión en los senos íntimos dela materia, lo que produce una sensa-ción de belleza nueva y descon•

certante. Frente a la ar-monía clásica, HurtadoIzquierdo, el creador delrococó en España y quizáantes que los extranjeros,lanza un arte lleno desensibilidad en el que to-do se mueve, enlaza yfunde. Antes había entrelos elementos artísticos deuna capilla, o camarín,espacios vacíos, ya no lahay en el rococó cordo-bés. El que, por otra par-te, no abjura de su lejanoprecedente oriental. Fren-te a las perspectivas am-plias del barroco francés—'os famosos jardines ba-rrocos de Versalles—, olas iglesias de Munich, elbarroco cordobés es mis-terioso y hermético. La

decoración de placas de los conventoscordobeses recuerdan las almenas dela Mezquita y los lazos del sagrariodel Paular suspiran por la macsura ylos arcos cordobeses. Los seguidoresde Hurtado forman escuela, son los lu-centinos Bada —el de la Catedral deMálaga— y Castro, el del Sagrario deSan Mateo, el monturqués Alfonso Cas-tillo, que hace la fachada de la Com.pañia granadina, Tomás Pedrajc s,

que hace la sacristía de la Cartuja gra-nadina, Juan Río, el gran retablista deSanta Ana de Córdoba, Juan Fernán-dez del Río, el de la Trinidad, FélixMorales que hoce con el prieguense,Basilio Moyano, el gran retablo de SanPedro de Córdoba, el también orle-guense Marcos Sánchez de Rueda, au-

tor del magno retablo de Fernán Nú-ñez, Javier Pedrajas, el del Sagrario

(Pasa a la pág. 7.9

111101111110111 del Curso OH la Real Academia de Clniohil

Page 2: IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

Excmo. AyuntamientoExtracto de los acuerdos adoptados

en C. M. P. del 7 del corriente bajo lapresidencia de D. Manuel Alférez AguiJera, con la asistencia de los Tenientesde Alcalde D. Francisco VeMstegui Se-rrano y D. Carlos. de Rute Carrillo, In-terventor D. Ramón Roca García y elSecretario D. Miguel Rios Jiménez.

Prorrogar prestación BeneficenciaMunicipal hasta el 31 de dicíembre adoña Paulina Moreno López y familiay a don José Expósito y se desestimala petición de doña Eloísa Merino.

Respecto a la petición de subida dealquiler de las escuelas de Castil deCampos, por los propietarios de losedilicios, solo es aíendida la de D, Pe-dro González Comino y desestimada lade D. Manuel González Diaz y dejadaen suspenso la de D. Valeriano GaleraDiaz.

Es dejado sobre la mesa expedientede reparación de varios trozos del mu-ro de contención de la calle Estación.

Aprobar la relación de cuentas yfacturas núm. 39 por 3,01571 pts.

También se aprueba la segunda y úl-tima certificación de blanqueo de lasescuelas de la ciudad, por 3.495 ptas.para abonar al adjudicatario D. Isido-ro Morales Rojano.

Quedar enterados y prestarle suconformidad, al Informe elevado porla Secretaria Municipal sobre compe-tencia de Arquitectos y Aparejadores,en cuanta a su cometido dentro de lasobras particulares.

Aprobar varios presupuestos de reparación en distintas escuelas.

Autorizar el viaje del Sr. Presidentede la Comisión de Fiestas D Carlos deRute Carrillo, acompañado del fun-cionario D. Juan Blanco Muñoz, a Cór-doba, con media dieta y gastos de lo-comoción.

Servicio de Encuadramientoy Colocación

A fin de conocer en todo momento elnúmero de parados en las Aldeas deeste término y poder informar de elloa los Organismos competentes, se ha-ce público que todos los trabajadoresque actualmente se encuentren sinocupación, por causa ajena a su vo-luntad, acudan a inscribirse como ta-les obreros en paro a la ()aína de Co-locad in de esta Delegación Sindical(calle Héroes de Toledo, 28).

Los trabajadores actualmente colo-cados, deberán asimismo acudir a ins-cribirse en esta Oficina, tan pronto ce-sen en su ocupación.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional Sindióalista.

El Delegado Sindical Comarca I

PaUC1 /d112i:k AZ 9U

La Sociedad al hablaViajeros

Mc rcharon a Madrid los Sres. deAgui era Benítez (D, José), D.° Reme-dios Arnau Gámiz de Palomeque y laSrta. Amparo Arnau Gámiz.

A la capital de España los AgentesComerciales Sres. Aguilero y Miranda.

A Trujillo los Sres. de Molina Gó-mez (D. Jerónimo).

Necrológica

Confortado con la recepción de losSantos Sacramentos y la Bendición deSu Santidad, después de larga y peno-sa enfermedad sobrellevada con granentereza de espíritu, a los 74 años deedad y en la casa de sus hijos Sres. deChimenti Marzulli, en Madrid, rodeadopor ellos y nietos, entregó cristiana-mente su alma a Dios, en la madruga-do del jueves, día 15, nuestro respeta-ble amigo y culto Abogado Don JoséRuiz Martínez.

Siempre disfrutó de una espléndidasalud tan simpático y caballeroso pai-sano, que pasaba largas temporadasen la capital de España; pero desde ha-ce poco más de un año se le iniciaronuna serie de trastornos que, a pesar delos cuidadas de sus hijos que lo some-tieron a reconocimiento y tratamientode los mejores médicos de España, sefueron agravando hasta producir aho-ra este fatal desenlace.

Muchos amigos y paisanos marcha-ron a Madrid, donde el viernes se ve

CINE GRAN CAPITÁN7-9 15-11 15

ParrishTroy Donahue—Claudette Colbert

Mayores— Color

5, Infantil

Piloto a la LunaMenores—Color

CINE VICTORIA6 45, 9 y 11-15 noche

La Gata NegraLawrence Harvey=Capucine

Mayores

.5, Infantil

El León de EspartaMenores—Color

rificó el sepelio del cadáver, que fuéinhumado en el Cementerio de NuestroSeñora de la Almudena.

ADARVE participa de estos senti-mientos de dolor que embargan a do-ña Elena Ruiz Matilla y a D. VicenteChimenti Marzulli, hijos del extinto, asícomo o los nietos D. Vicente y D. Joséy Srtas. Elenitá y Trini, reiterándoles el

pásame y pidiendo a los lectores unaplegaria por el alma de Don José RuizMartínez.

Jefatura local del Movimiento

Cuestación para las Ju-ventudes Femeninas

Con la debida autorización del Exm.Sr. Gobernador Civil de la Provincia,se celebrará el próximo dia 25 la cues-tación anual en favor de las juventu-des de la S. F., con el mismo carácterde obligatoriedad, que las de AuxilioSocial y F. de JJ. y para la misma sedictan las siguientes instrucciones:

1.°—Durante ese dia, los asistentesa establecimientos de recreo, bares ysimilares, sea cual fuere su edad o sexohabrán de ostentar el emblema de es-ta cuestación que vale 50 céntimos.

2.3— Con la suficiente anticipación adicho dia los dueños o gerentes de re-feridos establecimientos recibirán uncupo de emblemas de acuerdo con sucategoría. El importe de dichos emble-mas, que repercutirá sobre sus clientesdeberán hacerlo efectivo antes del díaseñalado para la cuestación, a la per-sona que les haga entrega de los mis-mos.

3.a—Aquellos establecimientos quellegado el día 25 no tengan en su po.der y abonado el cupo de emblemas co-rrespondientes, serán puestos a dispo-sición del Excmo. Sr. Gobernador Ci-vil para que proceda en consecuencia,que ya el año anterior sancionó a unindustrial que no los retiró.

Lo que se hace público para generalconocimiento.

Priego de Córdoba 18 octubre 1,964

gs y Zoo"

Cabezas de FamiliaFormar en la Asociación deCabezas de Família de Prie-go es tanto como participaren las tareas de toda índoleque piensa acometer con ar-dor.

Page 3: IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

/ya Od 21,tipíelma

VELASTE GUILas nuevas prendas de

OTOÑO-INVIERNO

Trajes de ChaquetaAbrigos señora y caballeroGran variedad en artículosde punto Lana Leacril enlas primeras marcas

Infinidad de prendas finas y nuevasde gran confección y exquisitahechura.

¡LLEGO EL INVIERNO!

NO IMPORTA ME VISTO EN

Evite las corrientes de aire, el polvo y el ruido exterior

Burlete autoadhesivo de plástico esponjoso

—para tapar rendijas de puertas y ventanas

16 la Octubre de 1954 ADARVE Pág. 3

Ha tenido lugar en nuestraciudad, la apertura de curso enel Instituto Laboral «Fernando IIIel Santo» , correspondiente al pe-riodo 1.964-65.

A las 11 de la mañana se ce.lebró una misa en la Parroquiadel Carmen, que ofició el Reve-rendo Sr. D. Rafael Romero Lo-renzo, Párroco Titular y Profesorde Religión del Centro, a la queasistieron la totalidad de losalumnos internos y externos, yque fué presidida por los miem-bros del Patronato y Claustro deProferores.

Terminada la lectura del Evan-gelio, el Sr. Romero Lorenzo, pro-nunció bellas y atinadas pala-bras sobre la importancia de laenseñanza, y la dedicación aella de alumnos y profesores, yaque la misma es como semillaque al caer en el surco dá nue-vos brotes que sirven para nues-tro sustento.

A las seis de la tarde, se cele-bró el acto académico en el Sa-lón de actos de la primera casadocente.En la presidencia el Alcalde y Pre-sidente del Patronato D. ManuelAlférez Aguilera, el Director donSixto López y López, el Presiden-te de Honor del Patonato y Aca-démico D. José Luís Gámiz Val-verde, el Delegado del Ministe-rio de Información y Turismo ymiembro del Patronato D. Fran-cisco García Montes y el claustrode Profesores.

Abierto el acto por el Secreta-rio D. Benjamín Julián Martín, sedió lectura a una extensa memo-ria sobre las actividades docen-tes, culturales y deportivas, cele-bradas en el curso anterior dan-do detalles de la matrícula quellega casi a los 200 alumnos, mo-vimiento de personal y educa-ción política y física. Se refirióa las visitas recibidas entre lasque destaca la del Director Ge-neral D. Vicente Aleisandre, y co-mo cargo al P. I. 0. 35 alumnoshabían percibido becas por unimporte de pesetas 372.800'00.

Seguidamente el profesor deLenguas D. Felipe Camacho Mar-fil, dió la primera lección delcurso que versó sobre la ense-ñanza laboral y el plan de des-arrollo económico social. El jo-ven profesor del centro, hizo ga.

la de sus conocimientos en estedelicado tema, haciendo en pri-mer lugar un estudio de las ne-cesidades de España en cuanto abienes de consumo y renta «percápita» señalando el sentido es-piritual de nuestras conquistas ycomo siempre habíamos atendi-da más a los bienes del espírituque en los de la materia. Cita avarios economistas y filósofos,para exponer sus diversos pun-tos de vista sobre España y elMundo, y concluye señalando lanecesidad de los técnicos y comoel plan de desarrollo había se-ñalado las metas del primer cua-trienio en materia de enseñanza.La docta disertación del Sr. Ca-macho, fué premiada con unaprolongada ovación recibiendomuchas felicitaciones.

A continuación se entregaron

Mesones,

los premios y diplomás, y a peti-ción del Sr. Director, D. José LuisGámiz Valverde pronunció unaselocuentes palabras congratulán-dose de las felices realizacionesde este Centro de Enseñanza Me-dia, cuyos buenos profesores lle-van a cabo una espléndida la-bor. Dijo como algunos de ellos,estaban desempañando ya, cá-tedra de Universidad. Se exten-dió en atinados consejos para lajuventud estudiosa y animó a losalumnos para llevar a cabo sustareas con el mayor cariño e ilu-sión, por que tal vez así logra-ran algunos llegar a la cima quealcanzaron otros hombrestres de Priego. Fué muy aplau-dido.

Finalmente el Ilmo. Sr. AlcaldeD. Manuel Alférez Aguilera de-claró abierto, en nombre deS. E. el Jefe del Estado, el cursoAcadémico 1.964-65.

Después el Director y Profeso-res obsequiaron can un vino dehonor a las personalidades asis-tentes.

Solomo motril lo Curso en el Instituto LaboralPronunció el discurso inaugural el lIrrofesor

D. Felipe Camacho Marfil

lelretía jéilario /oficia Teléfono 250

Page 4: IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

Págs 4 ADARVE 18 de Octubre de 1984

.s.w.rie~poolsárdOrm.-.

040 7nroin/c)

Muy fleanto.

`Taltan poros días, vale la pena

fue e5ftete nueitta teapettata

Comenzamos esta nueva tem-

porada con un mayor afán de

superación y un más amplio

servicio a nuestro público

Teilbs CARMELOE. Fernández, núm. 2

Page 5: IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

18 le Octubre de 1984

ADAR V E

Pág. 5

MAGNA ASAMBLEA DE CABEZAS DE FAMILIA_ POMUPIC1 412 105

Se aprobaron los Estatutos de la futura Asociación tiempos nuevosEl 11 se celebró en nuestra ciudad

una magna Asamblea de Cabezas deFamilia con vistas a la constitucióndefinitiva de la Asociación de Cabezasde Familia de este término municipal,bajo los auspicios de la Delegación deAsociaciones del Movimiento.

El local elegido tué el Salón de actosdel Instituto Laboral, pero resultó in-suficiente, ya que se ocuparon todoslos asientos, corredores y habitacionesadyacentes. Junto al Delegado de Aso-ciaciones D. Felipe Molinero Gómez, yel Director del Instituto D. Sixto Ló-pez y López, se situó la Comisión or-ganizadora que preside el AcadémicoD. José L. Gámiz Valverde. Abierta lasesión usó éste de la palabra para dara conocer el objeto de la reunión y losfines de esta Asociación, que no sonotros que la defensa de los intereses dela familia y la participación de ésta enla representación pública. Por el Se-cretario de la comisión organizadora,Abogado D. José Alcalá Zamora y Ruizde Peralta, se dió lectura al acta de lareunión anterior en la que se desig-rió la comisión organizadora, y los escritos cursados y recibidos a través dela Delegación de Asociaciones, asi co-mo la actuación de referida asociaciónhasta la fecha.

El Sr. Gámiz Valverde, se extendióen consideraciones sobre el proyectode estatutos que se iba a presentar,movimiento económico de la Asocia-ción y trámites a seguir, invitando atodos a suscribir la hoja de afiliaciónque se entregaría al final de la re-

AVISOSe pone en conocimientodel público en general,que en la

Funeraria

SOBE OShay a la venta Cruces pa-ra Cementerios, de hierro,con figuras de Santo Cris-to y Virgen, de 970 mlmy de 1,300 mlm. de alturacon hueco para inscrip-ción, para colocar en se-pulturas de tierra y enobra de mampostería, a

Precios asequibles para todos

unión, ya que solo los asociados enplenitud de sus derechos, eran los quepodían tomar parte en la Asamblea deconstitución definitiva, y elección deDirectiva.

Seguidamente se procedió a la lecturadel proyecto de Estatutos por el señorAlcalá Zamora, que:fueron estudiadosuno a uno, con la intervención de va-rios asambleístas respecto a diversosartículos, así como a la necesidad, sifuera acordado por la Junta, de crearen nuestras numerosas aldeas, delega-ciones, o comisiones delegadas, parapoder recoger la inquietud de los nu-merosos vecinos de Priego que radicanen el campo.

El Sr. Gámíz Valverde dió las gra.cías a todos por su atención y cariño,y muy especialmente al Sr. Alcalde yJete local y Delegado de Asociaciones,por el apoyo que habían prestado a lanaciente asociación, siendo muy aplau-dido en sus distintas intervenciones.

Aprobados que fueron los Estatutoscon las oportunas rectificaciones delos asistentes se levantó la reunióndentro del mayor entusiasmo.

galera de/ MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOSINSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

oeucaftaJaime, 1— Teléfono. 96 y 325

Se Venden

Bidones Idosen muy buen estado

capacidad de 700 litros, com-

pletos de aros de hierro para

rodamientos

Razón: en la Imprenta de este

Semanario

Con este título se celebra hoyel Día del Domund. El mundocatólico conoce y ama lasObras Misionales Pontificias,que se proponen organizarla ge-nerosidad de los fieles en favorde los heraldos pregoneros delEvangelio: la principal es sinduda la propagación de la fé.El Concilio Ecuménico nos di-ce que ningún cristiano dignode tal nombre puede eximirsede su deber y responsabilidadmisionera. Porque el Domundes la voz de los pueblos que pi-den luz, verdad y gracia. 770circunscripciones misioneras detodo el mundo esperan la sub-vención necesaria que constitu-ya el seguro pan de cada díapara los misioneros, la ayudaindispensable para sus obras yel consuelo espiritual de lasoraciones.

El Domund de este año nosofrece una magnífica ocasiónpara recordar la voluntad ex-presa del Padre Santo PabloVI de que las Obras Pontifi-cias sean instituidas en todaslas diócesis del mundo, a la vezque sirvan para mejor ilustrarsu naturaleza y finalidad.

Recordemos como católicosesa inmensidad de tierras habi-tadas por hombres que desco-nocen a Dios y que tal vez eldía de mañana, al entrar ennuestra católica religión, pue-dan ser también espléndidosportavoces de nuestra fe co-mún.

No hay cauce más seguro yeficaz para llegar a los pueblossin Dios que este potente resur-gir, cada año con más bríos yempuje, de la santa misión.Ayudémosl a con nuestras ple-glarías y muy especialmentecon nuestros grandes y genero•sos donativos.

"ADARVE"TODOS LOS DOMINGOS

Page 6: IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

usoorammassi.n

TRACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

Agem.cia atioi'at

Repuestos legitimos-Taller de Servicio

hiiNgE y 5. 1 TiellíconE0111141

Sub-Agencia en Priego:Francisco Pérez Barba

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en ''SRERIA

11. 1101118

Páj. 6

ADARVE 161e Octubre de 1964

° Lo garanfro de calidad solo fiptae " nombre I

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pido presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONTOROAGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

CONDE DE SUPERUNDA, 7

Dr. García SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de Granada

Miembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón — Corazón — Alergia y Endocrinología

Rayos X — Electrocardiografía — InfrasonidoConsulta de 10 a 12 y de 6 a 8 de la tarde

Ruega a su clientela particular, soliciten número de visita, en

HEROES DE TOLEDO, 18-1°

Cabezas de FamiliaFormar en la Asociación deCabezas de Familia de Prie-go es tanto como participaren las tareas de toda índoleque piensa acometer con ar-dor.

"ADARVE"Todos los domingos

Insuperables VinosRico CaféExcelentes Tapas

— EN —

Bar-Restaurant"V"

OlaIrvia

"Los Naranjos"EXCELENTE CONFORT

isolludida Terma

Anuncios por palabras

Electricidad GOMEZ ARTELL

Pasaje Comercial - Tel. 238.

CERVEZA "El. A GUILA"

Page 7: IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

gide Ma d a d de la ecividadAVISO IMPORTANTE

Se ruega a todas las personas que tengan familiares enterradosen las nicheras de esta Hermandad, pasen por la casa-oficinadel Sr. Conserje del Cementerio, calle Abad Palomino, núm. 5, afin de comprobar los datos de un fichero nuevo que se ha forma-do, con los asientos de los libros antiguos, relativos a los ente-rramientos en referidas nicheras. Se deben comprobar: nombresde las personas enterradas, número del nicho y fechas de sepul-tura y renovaciones.

Para total conocimiento de ello, se dá un plazo hasta final deaño, advirtiendo que aquellos nichos, cuya ocupación no estécomprobada en 1.° de Enero de 1.965, serán vaciados y los res-tos que contengan, depositados en la fosa común.

Priego de Córdoba, 28 de Agosto de 1.964.

.ea 7w-tía cíe qativota

BIEIIICO baría Ilcoico CoilldhloCon mucho gusto le recordamos que el rpróximo día 20 del

presente mes de Octubre vence el plazo para presentar declara-ciones por el Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas(antiguo Impuesto del Timbre) relativa a los conceptos que sesatisfacen en metálico.

Para ello deberá emplear los ¡impresos de declaración-liquida-ción por cuadruplicado ejemplar, ajustados a los modelos uno-A,uno-B, uno-C y uno-D, según corresponda a las declaracionesque formulen industriales o fabricantes, comerciantes mayoris-tas, empresas de servicios y para ejecución de obras y arrenda-mientos de bienes.

Si Vd. lo desea, se lo podemos cumplimentar, solamente tieneque avisar al Teléfono 4-5-2, o visitarnos personalmente de 3 a7 de la tarde en la calle Málaga, núm. 53.

18 di OMR di 184

1110119Uthill del Curso en Ie...(Viene de la pág. I.')

dé Priego y las iglesias de Estepa y enunión de Alvarez Cubero, en su etapabarroca, los sillerías de coro de Cabray Ecija, las más bellas de Andalucía,Gómez de Sandobol con su retablo dela Merced. Nunca pudo provincia al-guna contar con una serie de artistasdel rococó como la de la cordobesa,

Tras de esa introducción el confe-renciante señala la aportación de losartistas giennenses al barroco cordobésy estudia la vida y obras de Andrés deOcampo, Cristóbal Vela Cobo, Sebas-tián Martínez—la estrella de la pinturagiennense— y Arias Contreras. Se ex-tiende al tratar del gran pintor monás-ti,o José Ignacio Cobo de Guzmán,autor de los grandes cuadros de laMerced cordobesa, hoy muchos deellos en la Diputación, cuyo estilo esyo moderno, un Vázquez Díaz del si-glo XVIII. Sus blancos no son los níti-dos de Zurbarán sino los grises de lamoderna pintura.

Estudia a continución a dos esculto-res del arte rococó que de Jaén vienen

AD.ARYE

a la provincia de Córdoba a tra-bajar. Son Alonso González, elautor de uno de los mejores re-tablos cordobeses el de la Igle•sia de Santa Marina de FernánNúñez y, por último, a Remigiodel Mármol cuya obra en Priegoque enumera es imperecedera

Por último, el Sr. Presidente dela Real Academia cordobesa,D Rafael Castejón, con su estilooratorio tan bello que le haceser considerado el primer picode oro de la provincia cordobe-sa, nos deleitó con una con-ferencie, tan cautivadora, enu-merando la aportación de loseruditos cordobeses a la culturapatria en estos últimos años. Unequipo de trabajadores en losramos más diversos del saberconstituyen el elenco actual dela Academia cordebesa. Desdela Geología a lo Biología, des-de la Arqueología a lo Toponi-mia, desde el Derecho a las Be-llas Artes. Año tras año, los intelectua-les cordobeses siguen la dura laborinvestigadora, publican sus artículos

Pág. 7

lidorechin nocturno

DE PRIEGO

VIGILIAS DEL MES DE OCTUBRE

Turno 1.°—Del 3 al 4; por el alma deD. José M.° Molina Aguilera (q.e.p.d.)

Turno 2 °—Del 10 al 11; por el almade D.° Teresa Serrano Rubio (q.e.p.d.)

Turno 3.°— Del 17 al 18; por el almade D. Francisco Pozo Velasco (q.e.p.d )

Turno 4.°—Del 24 al 25; por el almade D. Francisco Ortiz Ruiz (q. e. p. d.)

Turno 5.°—Del 31 al 1; por el almade D. José Caballero Castro (q e.p.d.)

La Santa Misa será a las 6 horas.

Anúnciese en AdarveFARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. PEDRAJAS

warar•n•nn•2*

Don José Valverde Madrid en un mo-mento de su interesante discurso

inaugural

en los diarios cordobeses, sus trabajosen el Boletín de la Academia, que detreinta páginas que antes contaba pa-sa a las trescientas en cada número yque se agotan nada mas salir a luz,disputándose los eruditos de otras pro-vincias lograr publicar sus trabajos enel mismo por su prestigio. Y todo estosin cobrar remuneración alguna, esmás, pagándose las diapositivas, re-tratos, clisés, planos y sus elementosde trabajo. A todos dió las gracias porsu labor callada y tenaz, en la que lesexhortó continuar y de la que, comojefe, se mostró orgulloso.

Una salva de aplausos premió ladocta disertación de Don Rafael Cas-tejón, orgullo de Córboba, en quien secentra la vida intelectual y artística dela provincia.

Page 8: IS4cciern valdezn Airtal awino 544elo a 699/629. 181064.pdfPriego de Córdoba, 18 Octubre 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 Presidencia del acto El Secretario Sr. Agilitar Priego

DIVAGANDO

GIBR LT A U_

---¿y pretende usted suicidarse, colgado de los pies?—ya lo he intentado del cuello, pero asi no podía res-pirar.

Tema candente lo es hoy elde Gibraltar que por lo visto, ydesde que lo aprendimos en lostiempos lejanos de nuestro ele-mental bachillerato es nuestroconocimiento, ha servido dequebradero de cabeza para losespañoles ya que a partir de laantigua Calpe ha servido de ca-beza de puente para las ofen-sivas hacia España o la defen.sa de ésta, siendo buen antece=dente de su estratégica el valorque como fortaleza le concedie-ra uno de generales musulma-nes que invadieron la penínsu-la, el célebre Tarík del que sedice tomó nombre --Jíbr-al-tarik—, siendo evidente la pa-recida terminología en otra po-blación aledaña como es Tari-fa. Es decir este rinconcito pe-ninsular... tiene casta de gue-rrero viejo, siendo así plena-mente reconocido por los recon-quistadores españoles en 1.462por cuyas fechas la convirtieoron en plaza inexpugnable co-mo se nos decía por el excelen-te padre Altamirano allá porlos años catorce y quince de

nuestra centuria. Sudestino era fatal y sometido alas veleidades de la fortuna mi-litar, buena compañera de Es-paña hasta el final del sigloXVII en que nos volviera defi-nitivamente sus erizadas espal-das en el ámbito internacionaly convirtiéndose en buena com-pañera de nuestra ememiga la« pérfida Albión » con señala-miento de traiciones ya de an-tiguo indicativo para los judíos.

Nuestra dislocación suceso-ría fué aprovechada como co-yuntura muy favorable por laG. Bretaña y sus aliados sen-tando ella sus reales en el pe-ñón como sentara sus posade-ras Felipe de Francia en el tro-no español, siendo este el co-mienzo de la maraña que nohemos podido desenredar pesea nuestras intervenciones mili-tares del 879 y 82 en cuyas fe-chas se intentó militarmente larecuperación tratando de apro-vechar también la coyunturano muy propicia a Inglaterrade sus luchas ultramarinas, pe-ro sin que la loca fortuna se

pasara a nuestro bando de nue-vo. Y así seguimos, los inglesesen el peñón de Tarik y nos-otros... en el Hacho.

Mas de lo que se trata esde resolver de una vez ypara siempre la cuestión colo-nial que, cual dolorosa espini-ta, tenernos hundida en las en-tretelas de nuestro integral co-razoncito geopolítico. Cierta-mente se ha de acabar con laactual situación. Pero me pre-gunto: ¿Es buen camino el em-prendido por la trifulca dialéc-tica iniciada precisamente en lasede de las Naciones Unidas?Para mí modesto entender niaquel es púlpito adecuado, nimucho menos los discursos, pormuy didácticos y elocuentes quepretendan ser en su variada ga-ma, en clima tan desértico con-ducirán a nada. ¿Cual sería laposible solución? Sencillamen-te cambiar de cátedra y de pro-fesores dejando vía libre a unasconversaciones diplomáticas ín-tegras y desapasionadas, olvi-dando un poco las oratoriastanjantes y estruendosas y reoconociendo que Inglaterra estáen el peñón en concepto de ocu-pación militar desde hace másde dos siglos, sin que ella tengala culpa de que el campo de Gi-braltar sea propicio por el de-curso del tiempo a la creaciónde poblaciones como la Líneacuya absorción, marginada delcomercio legal o ilegal con Gi-,braltar, resultaría ingente pro-blema salvo la emigración enmasa a puestos de trabajos de'los que carecemos complicandonuestra demografía laboral.

No iba descaminado el repre-sentante ruso cuando señaló elproblema en sus justos límitesde tiempo y espacio. Un acto deimperialismo inglés constitu-yente de una plaza militar, co-mo hay tantas en terreno ex-tranjero.

Sobre ello se debe actuar de-jando a un lado los imprope-rios mútuos que nos lanzamoscon demasiados altavoces, Ilamándonos mútuamente contra-bandistas, porque la verdad«D. José de mí almas—que dijoel Séneca—es que si nos entre-garan el peñón en seguida queíbamos a hacer con tanto suelode dehesas y marismas, y comoprescindirían tantos señorasidesus recuerdos de... Algeciras.

La vía diplomática es el ca-mino de la recuperación de Gi-braltar como de la unificaciónberlinesa, apartando a tanto ex-traño y quedándose los cabales.

a. a.