I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

  • Upload
    mbalbic

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    1/13

    Instruccin

    Empresa EDEGEL S.A.A.Cdigo de identificacin I.SG.OA.001

    Revisin 04

    Fecha de aprobacin 12 de Abri l de 2010

    Trabajos en Altura

    Elaborado por: Departamento de Seguridad

    Aprobado por: Gerente de Explotacin

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    2/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 2 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    1. OBJETIVO

    Establecer las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

    2. ALCANCE

    Esta instruccin aplica a todo el personal que realice actividades que involucren trabajos enaltura, o aquellas que an cuando estn por debajo de 1,80 m en la parte inferior exista elriesgo de golpe contra estructuras, o contacto con productos qumicos.

    3. DEFINICIONES

    3.1 Trabajo en altura:

    Se considera trabajo en altura a todo aquel que se ejecuta en alturas superiores a 1,80 m,(escalamiento en torres, sobre andamios, plataformas, escaleras, techos etc.); as como atrabajos en aberturas de tierra (excavaciones, zanjas, pozos, etc.), e inclusive trabajos enalturas menores cuando en la parte inferior se encuentren estructuras o insumos qumicos

    que puedan causar daos al personal.

    La altura se mide desde la superficie de trabajo hasta la obstruccin inmediatamente inferior(estructuras, tuberas, piso, etc.)

    4. REFERENCIAS

    4.1 I.SG.OA.003 Equipos de Proteccin Personal4.2 I.SG.OA.002 Uso de andamios y escaleras4.3 Resolucin Ministerial N 161-2007-MEM Reglamento de SSO del Sector elctrico4.4 OSHA 1926.500 Subpartes L y M

    5. RESPONSABILIDADES

    5.1 Todo el personal, incluyendo contratistas, que realice trabajo en altura deber cumplir con loestablecido en la presente instruccin.

    5.2 Los Inspectores de Edegel y Responsables de Trabajo verifican el cumplimiento de lapresente instruccin, el entrenamiento de sus trabajadores y el uso de equipamientoadecuado.

    5.3 El Departamento de Seguridad Industrial proveer entrenamiento en la seleccin y uso delequipo de prevencin contra cadas

    6. PERSONAL, MATERIALES E INSTRUMENTOS

    6.1 Materiales e instrumentos:

    - Casco con barbiquejo- Correa o cinturn de seguridad tipo liniero con portaherramientas (para escalamiento y

    trabajos en lneas de alta tensin)- Arns de seguridad- Lneas de anclaje simple, doble, con y sin amortiguador de impacto- Eslingas conectoras de anclaje- Cuerdas- Poleas de izaje- Elementos de sealizacin (conos, seales desmontables, cintas de seguridad, etc.)

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    3/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 3 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    7. CONDICIONES TCNICAS, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

    7.1 Para la seleccin y uso de los equipos de proteccin contra cadas cumplir con lo establecidoen la instruccin I.SG.OA.003 Equipos de Proteccin Personal, los mismos deben sercertificados.

    7.2 No se deber utilizar el equipo de proteccin contra cadas si se duda de su seguridad total oen alguno de sus componentes.

    En caso de presentarse dicha situacin se deber informar al supervisor sobre el hecho ycambiar de equipo.

    7.3 Los equipos de proteccin contra cadas, deben controlarse a travs del formatoF.SG.OA.005 Ficha de Contro l e Inspeccin de EPP y Herramientas ,desde su entrega,hasta su retiro de uso, incluyendo si han sido utilizados en una cada.

    7.4 Se delimitar la proyeccin del rea de trabajo a nivel inferior con cinta que prohba el paso,y se colocar un letrero indicando que hay personal trabajando en la zona superior, as comoel riesgo de cada de objetos.

    7.5 Siempre debe contarse con una lnea de vida (horizontal o vertical) o punto de anclaje endonde se asegurar el equipo de prevencin contra cadas, de tal forma que la persona seencuentre PERMANENTEMENTE ANCLADO tanto cuando sube, ejecuta o baja del rea detrabajo.

    7.6 En partes altas, las herramientas deben estar aseguradas para evitar su cada, ello implicacontar con un maletn u otro material donde depositarlos, y cuerdas mediante las cuales sepuedan subir y bajar.

    7.7 Cuando se trabaje sobre techos o plataformas sin barandas, se deber instalar en elpermetro cuerdas que impidan el paso de personas hacia el borde, la cual se deber ubicara no menos de 60 cm del borde, y a 1.10 m de altura, y deber estar sealizada cada 60 cmmediante cintas en todo su recorrido.

    7.8 El anclaje del equipo contra cadas ser situado preferentemente por encima de la posicindel usuario.

    Antes de realizar el trabajo el personal debe anclar el equipo a un punto fijo.

    7.9 Todo trabajo de armado o unin, deber efectuarse en el suelo para minimizar el trabajo enaltura.

    7.10 No se debe anclar lneas de sujecin de los equipos de prevencin de cadas, a piezasmovibles o poco resistentes (tuberas, soportes, etc.).

    7.11 Para el caso de ascenso y descenso de escaleras verticales fijas que no cuenten con lneade vida vertical fija, se deber utilizar arns con doble gancho.

    7.12 No estn permitidos los trabajos en partes superiores, cuando existe otro personal realizandoactividades en la parte inferior, a menos que se implemente un sistema para atrapar objetosque puedan caer de la parte superior.

    Para el caso de trabajos de soldadura y esmerilado en altura, no se permiten trabajos de otropersonal en la parte inferior.

    7.13 Nunca realizar trabajos incompatibles en diferentes niveles, por ejemplo en un nivelactividades de soldadura y esmerilado, y en otro nivel trabajos de pintado o uso de solventesu otro material inflamable.

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    4/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 4 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    8. CONTENIDO

    8.1 Cinturn de seguridad

    8.1.1 Se utilizarn solamente en caso de una eventual rodadura lateral o para delimitar el campode trabajo de la persona en una superficie horizontal en altura de modo que se mantenga

    alejado del borde mnimo 2 pies de distancia (60 cm).

    Nunca se utilizar como proteccin contra cadas a distinto nivel.

    8.1.2 Tipo Liniero: es un cinturn de sujecin, que se utilizar parasostener al usuario a un punto de anclaje, anulando laposibilidad de cada libre, en aquellos trabajos u operacionesen los que no necesite desplazarse, o cuando lo haga, lasdirecciones de sus desplazamientos estn limitadas.

    El uso de este cinturn de seguridad es adicional al arns parala proteccin contra cadas.

    8.2 Arneses y Lneas de Anclaje

    8.2.1 El personal que trabaja en lugares elevados debe usar un arns conectado mediante unalnea de anclaje a un punto fijo apropiado.

    El Anexo 1 muestra los elementos del sistema de prevencin de cadas. El Anexo 2 presentalas instrucciones para su uso correcto.

    8.2.2 Los ganchos de las lneas de anclaje deben contar con doble seguro. Los ganchos con unsolo seguro estn estrictamente prohibidos.

    8.2.3 Para ascenso por escaleras verticales que no poseen lnea de vida permanente o porttildebe emplearse un arns con doble gancho.

    8.2.2 La proteccin para cadas tambin se utilizar siempre que se trabaje por encima deproductos qumicos, cuando no haya pasamanos, guardas u otra proteccin anti-cada, ancuando estos se realicen a menos de 1.8 metros sobre el nivel del piso.

    8.2.3 Cuando se encaje un punto de anclaje, debe mantener la distancia de cada lo ms cortoposible.

    De esta manera si alguien cae, su desplazamiento ser mnimo.

    Cuando el punto de anclaje se ubique entre 4.0 y 4.6 m de altura, deben emplearse lneas deanclaje simple o doble gancho sinamortiguador de impacto, para alturas superiores debenutilizarse lneas de anclaje simple o doble gancho conamortiguador de impacto.

    Las consideraciones sobre espacio libre de cada para la correcta ubicacin del punto deanclaje se presentan en el Anexo 3.

    8.2.4 El personal que trabaja en altura debe estar anclado en formapermanente, si por desplazamiento requiriera desconectarse de supunto de anclaje, deber utilizar una lnea de anclaje con doblegancho.

    8.2.5 El personal que realiza trabajos en lneas y torres, debe utilizar unarns de seguridad con soporte para suspensin y adosado con unacinturn tipo liniero para escalamiento, segn 8.1.2

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    5/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 5 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    8.2.6 Para el caso de trabajos de soldadura en altura, el personal deber utilizar un arnsespecfico para la tarea, con la resistencia apropiada frente a chispas, fabricado en Kevlar, uotro material similar.

    8.3 Punto de Anclaje

    8.3.1 El anclaje de equipo de proteccin contra cadas debe ser:

    - Independiente y capaz de soportar 2,200 kg (5000 lb) por empleado.- Diseado con un factor de seguridad de dos.- Fcil de alcanzar por el usuario.- No amarre el gancho a la misma lnea de anclaje o alrededor de una viga.- Superficies filosas o rugosas pueden cortar la lnea de anclaje.- No comparta su punto de anclaje.- No est cerca o expuesto a riesgo elctrico, qumico, calor, etc.

    8.3.2 El punto de anclaje debe habilitarse segn se muestra en el Anexo 5. De no existir unamanera de habilitarlo se debern instalar lneas de vida horizontales.

    8.4 Lneas de Vida Horizontales

    8.4.1 Cable de acero de u otro material capaz de resistir 2,200 Kg. (5,000 lb).

    8.4.2 Estar adecuadamente anclados a puntos seguros y que est certificado.

    8.4.3 Los tramos no debern exceder de 60 m (200 ft)

    8.4.4 Enrollar 3 veces a las vigas en los extremos y usar 3 Clips U, para el caso de cables deacero.

    Asimismo, se deber contemplar el uso de amortiguadores en el cable, en caso el personalno pueda utilizarlo en su lnea de anclaje.

    8.4.5 Colocar soportes intermedios de 3x3 cada 15 metros (50 ft)

    8.4.6 No est cerca o expuesto a riesgo elctrico, qumico, calor, rasgadura, superficie rugosa ocortantes, etc.

    8.4.7 Puede ser utilizado por varias personas a la vez, debiendo ser el cable de resistencia igual a5000 lb multiplicado por el nmero de personas que se anclar al sistema.

    8.5 Lneas de Vida Verticales

    8.5.1 Su uso es obligatorio para el ascenso por escaleras o estructuras verticales de ms de 3metros de altura, y andamios de ms de dos cuerpos.

    8.5.2 Cable de acero de u otro material capaz de resistir 5,000 lb

    8.5.3 Estar adecuadamente anclados a puntos seguros y que est certificado.

    8.5.4 No est cerca o expuesto a riesgo elctrico, qumico, calor, etc.

    8.5.6 Debe ser utilizado solo por una persona a la vez

    8.5.7 No se permite realizar nudos

    8.5.8 El uso de los sistemas retrctiles reemplazan el uso de lneas de vida vertical.

    8.6 Trabajos sobre Canastillas izadas por Gras

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    6/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 6 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    8.6.1 El personal que es izado en una canastilla debe:

    - Mantener la carga de la canastilla en forma estable y repartida.

    - Mantener dentro de la canastilla todas las partes de su cuerpo durante el izado, arriado y

    posicionamiento de la misma, excepto cuando se estn realizando deberes propias de laintervencin.

    - No interferir con las labores del operador o maniobrista designado de la canastilla, exceptopara dar una seal de parada de emergencia.

    - Mientras ocupa la canastilla y a menos que circunstancias especiales as lo requieran,mantener todo el tiempo su arns de seguridad fijado al anclaje ubicado en la pluma de lagra, mediante lnea de anclaje o lnea de vida vertical.

    - Estar familiarizado con las seales manuales indicadas en la canastilla. Todos losocupantes deben conocer la seal de parada de emergencia.

    8.3 Inspecciones y Mantenimiento

    8.3.1 Antes de su uso, proceder a una inspeccin visual del Equipo o del componente paraasegurarse que se encuentra identificado y que funciona correctamente.

    La inspeccin comprender verificar:

    - Que el equipo se encuentra normado y certificado

    - Seales o advertencias se encuentren legibles (no borradas)

    - Piezas completas (indicar cules faltan)

    - Limpieza del equipo

    - Piezas metlicas no deben presentar: rajaduras, puntas salidas, deformaciones, corrosin,dao qumico, desgaste excesivo (prdida de geometra), modificaciones o reparaciones.

    - Hebillas: Inspeccione por arandelas sueltas, distorsionada o interrumpida.

    No cortar o perforar agujeros adicionales en la correa de la cintura o los miembros de lafuerza.

    Cinturn de control, sin arandelas de los agujeros o alargadas que podran hacer que lalengua hebilla se deslice.

    Inspeccione distorsin de la hebilla y bordes afilados.

    El exterior y centro debe estar recto.

    Revise las esquinas y puntos de anclaje de la barra central.

    Ellos deben superponerse el marco de la hebilla y moverse libremente hacia adelante yhacia atrs en sus cuencas.

    El rodillo debe girar libremente en el marco. Compruebe que los remaches son ajustados yno se puede mover.

    El lado del cuerpo de la base de remaches y los remaches deben estar planos sobre elmaterial.

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    7/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 7 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    Asegrese de que los remaches no estn doblados.

    Inspeccione que las partes metlicas no muestran signos de corrosin qumica.

    - Correas o sogas no deben presentar: desgaste de costuras de refuerzos, desempalme en

    uniones, encoque (enroscado), prdida de flexibilidad (maleabilidad), torceduras, nudos,costuras rotas o salidas, abrasin, engrasado excesivo o partes muy viejas, suciedadexcesiva.

    Empiece por un extremo, doble las correas en un invertida "U" sosteniendo el lado delcuerpo de la cinta hacia usted, sujete el cinturn con sus manos seis a ocho pulgadas deseparacin.

    Observe los bordes deshilachados, fibras rotas, sac puntos de sutura, cortes o daosqumicos.

    Trenzados de hilos de correas generalmente aparecen como mechones en la superficie delas correas.

    - Cuerdas: Gire el cordn de cuerda e inspeccione de extremo a extremo para detectar fibrasdesgastadas, rotas o cortadas.

    reas debilitadas han producido cambios evidentes en el dimetro original de la cuerda.

    Sustituir, cuando el dimetro de la cuerda no es uniforme en todo, tras un breve descanso-en el perodo de trabajo.

    - Amortiguador de impacto sin signos de apertura leve o total

    - Funcionamiento correcto de piezas: ajuste de correas, apertura y cierre de ganchos deanclaje (doble seguro)

    - Reemplace segn las directrices de los fabricantes.

    8.3.2 Cuando presenten caractersticas que comprometen su resistencia, sern dados de baja y secomunicar al Departamento de Seguridad Industrial

    8.3.3 El equipo anti-cada debe recibir mantenimiento mensualmente para asegurar su operacinadecuada, como para evitar un descarte prematuro.

    El mantenimiento bsico consiste en lo siguiente:

    - Limpie cualquier suciedad de la superficie con una esponja humedecida en agua.

    Enjuague la esponja y compresin de que se seque.

    Sumerja la esponja en una solucin suave de agua y jabn o detergente comercial.

    Trabajo hasta una espuma espesa con un respaldo fuerte y hacia adelante.

    - Enjuague las correas en agua limpia.

    - Limpie el cinturn seco con un pao limpio. Cuelgue libremente a secar.

    - Secar el cinturn y otros equipos lejos del calor directo y de largos perodos de luz solar.

    - Conservar en un lugar limpio, seco, libre de humos, la luz del sol o de materiales corrosivosy de tal manera que no deformar o distorsionar el cinturn.

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    8/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 8 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    - Nunca use un equipo que est sucio. Podra no ver posibles fallas del material.

    TIPO DE EXPOSICINSEALES VISUALES DE EXPOSICIN DAINA

    Tipo deEntramado

    CalorProductosqumicos

    Llamas o metalesfundidos

    Pintura y solventesPolvo y

    suciedadPolister Las fibras se

    vuelvenquebradizas, seencogen,adquieren uncolor caf y serompen cuandose doblan. Nodebe usarse ams de 140.

    Las fibras cambiande color y sutextura es similar ala de la grasa y setornan de colorcaf. Perdernelasticidad yaparecern grietastransversales aldoblarlas

    Las hebras sefusionan, se hacenduras, quebradizasy de aparienciabrillante.

    La pintura puede penetrar enel tejido y secarse,provocando que la bandatrenzada se endurezca, setorne quebradiza y finalmenteque las fibras se rompan. Lossolventes y los agentessecadores con pinturaprovocan daos similares alos de la exposicin aproductos qumicos

    Las partculasllegan al tejido ypueden cortar ydeshilachar lasfibras.

    9. Registros y Anexos

    Los registros generados por esta instruccin son:

    F.SG.OA.005Ficha de Control e Inspeccin de EPP y Herramientas

    Los anexos correspondientes a la presente instruccin son:

    Anexo 1 Arns y sus accesorios Anexo 2 Como ponerse y quitarse el arns Anexo 3 Consideraciones para la distancia de cada al seleccionar un punto de anclaje Anexo 4 Accesorios para habilitar puntos de anclaje

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    9/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura

    Pgina 9 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento un a vez impr eso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la info rmacin de la red o consulte con la Organizacin Normati va de

    Edegel

    ANEXO 1Arn s y sus Accesorio s

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    10/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura

    Pgina 10 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de Explotacin

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento un a vez impr eso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la info rmacin de la red o consulte con la Organizacin Normati va de

    Edegel

    ANEXO 2

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    11/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 11 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    ANEXO 3Consideraciones para la Distancia de Cada al Seleccionar un Punto de Anclaje

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    12/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 12 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    ANEXO 4Accesor ios para Habil itar Puntos de Anclaje

    Lneas de Vida Horizontal y Retrctil

  • 7/26/2019 I.sg.OA.001 Trabajos en Altura

    13/13

    I.SG.OA.001 Rev:04 Trabajos en altura Pgina 13 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Gerente de

    12/04/2010 Hernn Carrasco Julin CabelloEste documento una vez impreso se convertir en una copia no contro lada, antes de su uso contraste con la

    informacin de la red o consul te con la Organizacin Normativa de Edegel

    Lneas de Vida Verticales