84
Educación Desarrollo REVISTA INSTITUCIONAL DEL ICETEX Edición trimestral • Agosto - Octubre 2011 • No. 02 • Distribución gratuita EDUCACIÓN SUPERIOR La inversión más rentable ISSN: 2027-9450

ISSN: 2027-9450 Educación Desarrollo · cajón que se refieren a la educación como la clave del progreso, la llave maestra del cam-bio, la mejor inversión a futuro, ... Gustavo

  • Upload
    lamkhue

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Educación DesarrolloR E V I S TA I N S T I T U C I O N A L D E L I C E T E X

Edic

ión

trim

estr

al •

Ago

sto

- Oc

tubr

e 20

11 •

No.

02

• Di

stri

buci

ón g

ratu

ita EDUCACIÓN

SUPERIORLa inversión más rentable

I S S N : 2 0 2 7 - 9 4 5 0

Brindar educación superior a un joven

impacta varias generaciones

Agosto - Octubre 2011 3

EDUCACIÓN SUPERIOREJE DE LA RENTABILIDAD SOCIAL

la contundencia, seriedad, humanidad y pro-fundidad de las declaraciones que, con base en penetrantes y esperanzadores análisis de todas las personalidades consultadas, como el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), doctor Luis Alberto More-no, la Presidenta del Consejo Privado de la Competitividad, doctora Rosario Córdoba Garcés, el rector de la Universidad del Norte, doctor Jesús Ferro Bayona, el artista y profe-sor de la Universidad Nacional de Colombia, Dioscórides Pérez, el líder comunitario y profesional del CERES de Ciudad Bolívar en Bogotá, Christian Robayo Arias, o el jo-ven desplazado por la violencia y próximo a graduarse en Montería, Córdoba, Elkin José Espitia González, quienes nos conmovieron y nos brindaron rutas seguras y faros para se-guir nuestro camino en la dirección correcta: apoyar la educación de nuestros jóvenes.

Hoy, nos sentimos orgullosos en el Insti-tuto de ser un eje de la transformación social del país que beneficia mayoritariamente a los menos favorecidos. Gracias a quienes nos compartieron las más elaboradas y auspicia-doras teorías y fórmulas futuristas, a quienes con las más complejas investigaciones nos trazaron sendas de prosperidad, o a quienes nos narraron sus más insólitas y sorprenden-tes experiencias de vida, pudimos comprobar más allá de la obviedad que la educación tie-ne el más importante rol si queremos ingresar con dignidad y competencia al futuro.

Esperamos que nuestros lectores, como ya lo hemos hecho nosotros, ratifiquen en estas páginas el sentido profundo de una de las más nobles causas por la que vale la pena trabajar: la educación. Es la inversión más rentable en lo social y lo económico.

educación es la inversión más rentable conocida tan-to en lo social como en lo económico. Ya no lo dicen a viva voz sólo los expertos ni lo concluyen los numerosos estudios al respecto. Hoy

hace parte fundamental de las estrategias mundiales para conquistar verdaderos e in-mensos beneficios que se perpetúan a nuevas generaciones y transforman la vida de las familias donde uno solo de sus miembros se hace profesional.

De tanto escuchar las conocidas frases de cajón que se refieren a la educación como la clave del progreso, la llave maestra del cam-bio, la mejor inversión a futuro, entre tantas otras similares, no quisimos aceptarlas úni-camente por su constante repetición sino que acudimos a algunos de sus más autorizados voceros para que nos dieran pruebas, estadís-ticas y demostraciones que nos enriquecieran sobre el sentido profundo de nuestro trabajo en un sector tan vital como el educativo, al que muchos solicitan luces cuando se enfren-tan a decisiones en panoramas de incerti-dumbre sobre el futuro.

Por ello, en esta edición de nuestra Revis-ta Educación & Desarrollo (E&D), quisimos explorar las diversas opiniones acreditadas y comprobadas sobre la tan promocionada rentabilidad de la educación, porque estas re-flexiones se suman a nuestras propias posicio-nes y enriquecen nuestras ideas para tener un mayor alcance en nuestra acción institucional.

Si bien esperábamos que se ratificara el hecho de que la educación es un asunto importante para el desarrollo social y el cre-cimiento económico, nos sorprendimos ante

Editorial

LaBrindar educación superior

a un joven impacta varias generaciones

Marta Lucía Villegas Botero, Presidenta del ICETEX • Amanda Ramírez Ramírez, Directora de la Revista Educación y Desarrollo (E&D) • Cleofe Ortiz, Periodista. Oficina Asesora de Comunicaciones • Julián Andrés Castro Salvador, Fotografías. Oficina Asesora de Comunicaciones • Imágenes de apoyo photos.com • Colaboran en este número: Luis Alberto Moreno, Presidente del BID. Jesús Ferro Bayona, Rector de la Universidad del Norte. Diego Hernández Losada, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Gustavo Riveros Díaz, periodista y asesor editorial Legis. • Diseño y Diagramación Marcela Robles Pérez, Legis • Impresión y Distribución Legis.

Dirección: Carrera 3 No. 18 – 32, Bogotá, Colombia. Teléfono: (57) (1) 3821670 Ext. 1093. [email protected]

Le versión digital de esta revista puede consultarse en www.icetex.gov.co. La opinión expresada en los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento de la Revista Educación y Desarrollo (E&D). Derechos de autor reservados. Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente. Publicación institucional sin ánimo de lucro. Distribución gratuita.

Reducir la pobreza a 10% para 2025El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno, considera que llegó la hora de que América Latina y el Caribe alcancen el desarrollo porque confluyen oportunidades extraordinarias. El directivo otorga una gran importancia a la educación superior como clave para alcanzar la prosperidad. Propuesta.

Educación superior, “llave maestra” de la movilidad socialDiversos estudios internacionales ratifican las investigaciones realizadas por el ICETEX para demostrar que la educación superior es la principal herramienta para superar la pobreza y generar una movilidad social sin precedentes. Análisis.

6 20

50 5256

Paradigmas de la educación y el desarrolloEl Rector de la Universidad del Norte, Jesús Ferro Bayona, explica la estrecha relación que existe entre desarrollo económico y desarrollo humano, entendiendo a éste como la inversión en salud, educación, nutrición y políticas de población. Opinión.

CERES: educación cercana, pertinente y rentableUn estudiante del Centro Regional de Educación Superior en Ciudad Bolívar asegura que esta estrategia es una excelente herramienta para solucionar, a la luz de la ciencia, los problemas del día a día de los habitantes de zonas apartadas y por ello celebra que estén ubicados en las regiones más apartadas del país.Estrategia.

Becas internacionalesLa internacionalización educativa debe profundizarse. Las becas son un anhelo y una oportunidad para los estudiantes y profesionales colombianos. Oferta.

Entrevista a la Presidenta del ICETEXAdemás de demostrar la alta rentabilidad social de la inversión en educación superior, la Presidenta del ICETEX, Marta Lucía Villegas Botero, señala las singulares características del crédito educativo del Instituto, sus fortalezas y secretos de éxito, entre otros temas. Reflexión.

Educación y Ciencia, las variables con más peso en la competitividadLas variables más relevantes en el índice global de competitividad del Foro Económico Mundial, son Educación y Ciencia, tecnología e innovación, con el 25% de incidencia. Luces para la prosperidad.

Apoyos que cambian las expectativas sobre el futuroCuando el Gobierno Nacional apoya a un joven que se ha sentido desprotegido por el Estado toda su vida, los cambios en su percepción y en sus esperanzas del mundo que lo rodea son extraordinarios. Acción social.

28

60

37

68

44

72Rendición de cuentas del ICETEXQuedó claro que para miles de personas se incrementaron las posibilidades de ingresar y de graduarse en la educación superior, en una silenciosa movilización social sin precedentes. Inclusión social.

Educar: la mejor forma de combatir la pobrezaExpertos en economía explican las ventajas de los intereses del crédito del ICETEX y aseguran que en la medida en que el nivel educativo se incrementa, se vence la pobreza.Análisis comparativo.

Una vida que parece un cuento chinoEl maestro en pintura de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Dioscórides Pérez, con base en experiencias de su asombrosa vida, asegura que el ICETEX es un trampolín espectacular para que los sueños se hagan realidad. Crónica.

6 Educación Desarrollo

Competitividad

Movilidad social

CRÉDITO EDUCATIVO PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

Mejores condiciones de vida

Garantía laboral

Mayores ingresos

Prosperidad

Agosto - Octubre 2011 7

Tema central

A poyar la educación supe-rior como “llave maestra” para lograr una efectiva movilidad social ascen-dente, es la gran conclu-sión de diversos estudios llevados a cabo por la

Organización Internacional de la Juventud (OIJ), la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la firma Econometría S. A., esta última contratada por el ICETEX para analizar los impactos del crédito educativo en Colombia.

Los estudios de estas organizaciones coin-ciden en que la educación superior combate las causas estructurales de la pobreza y de la desigualdad, como son: la baja productivi-dad en el trabajo, el escaso acceso a las herra-mientas de la vida moderna, la marginalidad socio-cultural, la mayor vulnerabilidad de las

familias en el plano de la salud, y la disconti-nuidad y los bajos logros en la educación de los hijos.

Es así como el crédito educativo del ICE-TEX, en conjunto con los esfuerzos, los apo-yos y las inversiones de sus aliados destina-das a incrementar los logros de los jóvenes en la educación superior, reducen los niveles de deserción y repetición, permiten una mayor movilidad socio-ocupacional ascendente, lo-gran apreciables retornos inter-generaciona-les -dada la alta incidencia del nivel educacio-nal de los padres en sus hijos, sobre todo de las madres-, e incrementan el capital humano competente para generar progreso.

Mínimo 12 años de estudioDe acuerdo con el informe Juventud y

Trabajo 2010 de la OIT, que analiza caracte-rísticas de los 104 millones 200 mil jóvenes en edad de trabajar (entre 15 y 24 años de edad) en América Latina y el Caribe, los ingresos mejoran en forma notable cuando los jóvenes superan la barrera de 12 años de instrucción,

Educación superior, “llave maestra”de la movilidad social

La educación superior es la principal herramienta para romper el “círculo de la pobreza” en virtud del cual se reproducen en “forma perversa”, de generación en generación, condiciones socioeconómicas y culturales cada vez más desfavorables para ascender en la escala social y lograr superar tanto la pobreza como sus causas estructurales.

8 Educación Desarrollo

es decir, cuando ingresan a la educación su-perior, lo que implica que sólo el 14% de los jóvenes puede aspirar a un salario con ga-rantías laborales, entendido como aquel que por lo menos brinda prestaciones sociales y formalidad (Ver Gráfico 1).

Por su parte, estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) corroboran que la educación es el ve-hículo más eficiente de progreso y movilidad social con retornos positivos importantes que se evidencian en la inserción laboral y en los ingresos de las personas.

Los análisis de la Cepal señalan la necesi-dad no sólo de egresar de la secundaria sino de acceder a una educación superior para su-perar el umbral que marca mejores retornos de la educación y, por tanto, posibilidades reales de salir de la pobreza, especialmente en las áreas urbanas cada vez más competitivas.

La Cepal sitúa así mismo el punto de quiebre en la denominada barrera de los doce años de instrucción para obtener beneficios tangibles. Además, esta rentabilidad de la educación es mayor en la medida que más se haya invertido en ella y que se cuente con más años de estudio (cantidad) y que se ha-yan tenido mejores ambientes, profesores y materiales (calidad).

Por estas razones el crédito del ICETEX ofrece a nivel individual, familiar y social una alta rentabilidad y es una inversión es-tratégica para ayudar a los colombianos a ascender en mejores hábitos y condiciones de vida, así como en mayores garantías y remuneraciones por un trabajo que responda a las capacidades y competencias que brinda el haber tenido acceso y culminar estudios de educación superior.

Educación versus empleo

Según la OIT, de los 104 millones 200 mil personas que conformaban la po-blación juvenil en edad de trabajar

en América Latina para el año 2010, cerca de 50 millones se encontraba trabajando o estaba buscando empleo, es decir, con-formaban la Población Económicamen-te Activa (PEA). Estos jóvenes, a su vez, representaban la quinta parte de la Po-blación Económicamente Activa total en América Latina, incluyendo los adultos.

En la Región casi la mitad de los desem-pleados son jóvenes. Aproximadamente 6.7 millones de ellos están desempleados, es de-cir, buscan empleo y no lo encuentran, lo que representa aproximadamente el 44% del total de desempleados, incluyendo los adultos.

Los ingresos mejoran en forma notable cuando los jóvenes superan la barrera de 12 años de instrucción, es decir, cuando ingresan a la educación superior, lo que implica que sólo el 14% de los jóvenes puede aspirar a un salario con garantías laborales

Gráfico 1

Nivel educativo de los jóvenes en América Latina

Fuente: OIT

2%

l4%

l9%

65%

Analfabetos

Superior

Primaria

Secundaria

Tema central

Agosto - Octubre 2011 9

Una de las grandes barreras para no obtener un empleo es la escasa educación.

Al dividir el número de jóvenes desem-pleados entre la Población Económicamente Activa para la Región, se obtuvo una tasa promedio de desempleo juvenil de 13%. En Colombia esta tasa fue de 21% (un 8% más que el promedio de América Latina), por lo que todo esfuerzo, inversión y apoyo para elevar el nivel educativo de los jóvenes es estratégico y logrará alto impacto.

Teniendo en cuenta este comparativo re-gional, el ICETEX, por decisión del Presiden-te de la República, Juan Manuel Santos, al comenzar esta administración tomó decisio-nes trascendentales que, entre otros grandes propósitos, buscan disminuir esta alta tasa de desempleo juvenil.

Las nuevas medidas básicamente alivian aún más las condiciones de los créditos educativos y se centran en ampliar la cober-tura y brindar mayores facilidades a un más amplio número de familias con el fin de que los recursos económicos no sean el principal obstáculo para emprender estudios.

Nunca antes en la historia del país se habían ofrecido facilidades como la dismi-nución, hasta en 12 puntos porcentuales, de los intereses de los créditos, privilegiando

Nunca antes en la historia del país se habían ofrecido facilidades como la disminución, hasta en 12 puntos porcentuales, de los intereses de los créditos, privilegiando los programas técnicos y tecnológicos en los que, de acuerdo con los análisis del ICETEX, se obtiene más rápido empleo y se requiere mayor mano de obra calificada.

los programas técnicos y tecnológicos en los que, de acuerdo con los análisis del ICETEX, se obtiene más rápido empleo y se requiere mayor mano de obra calificada.

Otros beneficios recientes para apoyar a los jóvenes es la eliminación de la cuota de cultura de pago con el fin de que las familias puedan destinar mayores apoyos a los be-neficiarios del ICETEX durante su período de estudios.

Adicionalmente, los estudiantes regis-trados en el Sisbén 1 y 2 (o su equivalente) tendrán derecho a un subsidio de $630.000 semestrales durante toda la carrera para apoyarlos con los costos inherentes a sus es-tudios, como transporte, fotocopias u otros.

Estas medidas van en la misma dirección de política de la nueva Ley del Primer Em-pleo (Ver artículo Pga. XX) y las nuevas polí-ticas educativas propuestas para el Gobierno

10 Educación Desarrollo

Nacional, el cual ha definido entre sus metas crear 2.500.000 puestos de trabajo e incremen-tar la cobertura en educación superior, para lo cual también ha propuesto una reforma que busca sumar esfuerzos de todos los sec-tores de la Nación y estimular el desarrollo de programas más pertinentes y con mayor presencia en todas las regiones.

Mayor estudio mejor empleo

De acuerdo con el Dane, durante el primer trimestre de 2010, la prin-cipal posición ocupacional para

la población entre 14 a 26 años fue obre-ro o empleado particular (44,2%), segui-da de trabajador por cuenta propia (32,3%) y trabajador sin remuneración (10,4%).

Las ramas de actividad que registraron la mayor proporción de población joven colombiana ocupada entre 14 y 26 años, fueron en su orden: comercio, restaurantes y hoteles (27,7%), agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura (21,5%), servicios comunales, sociales y personales (16,1%) e industria manufacturera (11,7%); las demás ramas de actividad concentraron 22,9% de la población ocupada. De estas estadísticas se deduce que los jóvenes colombianos en su mayoría se dedican a actividades que no exigen educación superior.

En este sentido, el crédito educativo del ICETEX muestra su importancia porque cobi-ja mayoritariamente a población de escasos re-cursos. Según el Informe Impactos y Factores de Éxito del Crédito Educativo del ICETEX, 94% de los beneficiarios encuestados en el año 2010 aseguró que sin este apoyo hubiera teni-do que trabajar o posponer sus estudios.

Continuando con el informe de la OIT, se concluyó que en el año 2010 el 20% de los jóvenes ni estudiaba ni trabajaba. Este es el segmento de la población juvenil que po-tencialmente tiene mayor riesgo social. En tal sentido, es especialmente preocupante el

Gráfico 2

Ocupación de los jóvenes en América Latina OIT, Cepal

Fuente: OIT

34%El 34% de los jóvenes se dedica

únicamente a estudiar.

20%El 20% de los jóvenes

ni estudia ni trabaja

33%El 33% de los jóvenes se dedica

únicamente a trabajar.

l3% El 13% de los jóvenes

estudia y trabaja.

Tema central

porcentaje de Colombia 28%. Por tanto, la labor del ICETEX al ofrecer las facilidades de acceso al crédito educativo a esta población disminuye en forma importante el alto riesgo social al que se enfrenta por su situación de vulnerabilidad (Ver Gráfico 2).

Menor deserción, mayor ingreso

La OIT también afirma que mientras más reducida haya sido o sea la deserción es-colar, más altos progresos se pueden ob-

tener en los niveles salariales a partir del incre-mento de la retención en el sistema educativo.

Esto implica que terminar los estudios superiores trae importantes ventajas remune-rativas, como también lo confirma el estudio realizado por la firma Econometría S.A. para el ICETEX, del que se concluye que el nivel

Agosto - Octubre 2011 11

de vinculación laboral formal es mayor en la medida en que el nivel educativo es superior. En este caso se evidencia en forma adicional la importancia de avanzar en títulos de pos-grado (Ver Gráfico 3).

Ratifican la importancia de culminar los estudios superiores los datos de la Encues-ta a beneficiarios graduados del ICETEX, según la cual el 92.1% está económicamente activo y de este porcentaje, el 84% está tra-bajando y la mayoría cotiza a la seguridad social. Adicionalmente, el 91% aseguró que aplican los temas que aprendieron en sus estudios superiores y 88% manifestó que su trabajo corresponde a su nivel de estudios (Ver Gráfico 4).

En referencia a los egresados de educa-ción superior con créditos ICETEX, aún de

estratos bajos, se estableció que obtienen casi el doble de ingresos si se graduaron de instituciones de segundo nivel y el triple de ingresos si se graduaron de instituciones de primer nivel, lo que genera gran movilidad social. Esta situación beneficia a toda la fa-milia del nuevo profesional, bien sea a la fa-milia que forme o bien a su familia de origen si permanece en ella.

El informe de Econometría S.A. resalta que para los graduados con créditos del Ins-tituto, el tiempo de espera promedio para obtener trabajo fue de tan sólo 3.7 meses, lo que indica que el año de gracia que otorga el ICETEX para que el graduado se ubique la-boralmente es adecuado. Cabe destacar que antes de graduarse ya tenían trabajo un 45% de los beneficiarios con crédito ICETEX.

Gráfico 2

Ocupación de los jóvenes en América Latina OIT, Cepal

Gráfico 3

Proporción de beneficiarios ICETEX y no beneficiarios que cotizan a seguridad social por nivel educativo.

Gráfico 4

Proporción de beneficiarios ICETEX graduados según su condición laboral 2010.

100%

56%Fuente: Programa de Crédito Educativo del ICETEX, Impactos y Factores de Éxito Página 56 Fuente: Programa de Crédito Educativo del ICETEX, Impactos y Factores de Éxito Página 58

En el año 2010 el 20% de los jóvenes en América Latina ni estudiaba ni trabajaba. Este es el segmento de la población juvenil que potencialmente tiene mayor riesgo social. Este porcentaje en Colombia es del 28%. Por tanto, la labor del ICETEX disminuye en forma importante las desventajas de no hacer nada.

Técnica Tecnológica Universitaria Especialización Maestria Doctorado Total profesional 68,9% 75,1% 76,5% 83,9% 84,5% 100,0% 77,1% 67,1% 72,9% 72,9% 83,0% 84,9% 93,1% 74,8%

Total beneficiariosICETEX egresados

(2005 - 2010)

87% 81.4%

Cotiza seguridad social

Han trabajado alguna vez

Cotiza seguridad social

84% 16%

Ocupados Desocupados

92.1% 7.9%

Económicamente activos

Económicamente inactivos

Beneficiarios

No Beneficiarios

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Tema central

12 Educación Desarrollo

Estas cifras contrastan con las de la Región. Según la OIT, solamente estudia 32.9% de los 102 millones 200 mil jóvenes de América Latina, pero existe una gran preocupación por la culminación de sus estudios (se estima en menos de 40% la población que efectivamente termina sus estudios). Esta organización señala que uno de los focos de atención de los gobiernos y del sector privado encargado de la educa-ción debe centrarse en promover que los jóvenes culminen su formación, e invita a desarrollar programas e iniciativas que apunten a la reducción de la deserción es-colar y enfrenten temas puntuales como la baja en el rendimiento escolar o el apoyo a la conclusión de los estudios a través de subsidios, becas privadas o programas de responsabilidad social (Ver Gráfico 5).

Los créditos del ICETEX actúan específi-camente en el foco de atención señalado por la OIT para incrementar la cobertura y dismi-nuir la deserción. De acuerdo con el informe, los estudiantes colombianos con crédito del ICETEX tienen tres veces más probabilidades de terminar sus estudios que aquellos que no gozan de este beneficio. La deserción dismi-

nuye 67% en los estudiantes que financian su educación con créditos del Instituto.

Si se tomara como un todo el universo de estudiantes del país con altas probabilidades de desertar, se estableció que actualmente casi la mitad de estos jóvenes en situación de riesgo están cobijados con créditos del ICETEX y por tanto durante los próximos años la expectativa razonable es disminuir en forma notable la probabilidad de abando-nar sus estudios.

En forma complementaria, el ICETEX brinda una atención integral a sus beneficia-rios mediante acciones de trabajo conjunto con las Instituciones de Educación Superior (IES) para reducir la deserción y, además, constituyó un fondo de sostenibilidad de ofrecer créditos a largo plazo (hasta de 16 años) a poblaciones que tradicionalmente no han tenido acceso al sistema financiero.

Más estudio, más ingresos

Para la Cepal, esta relación entre edu-cación e ingresos también ha quedado demostrada al comprobar que, mien-

tras más reducida sea la deserción escolar, más altos progresos se pueden obtener en

Fuente: OIT

Gráfico 5

Mapa laboral de los jóvenes en América Latina

2.7%

18.1%

18.1%

16.2%

8%

32.9%Solamente estudian

12.9%Solamente trabajan y lo hacen

en condiciones precarias

Solamente estudian pero están buscando empleo

Solamente trabajan y lo hacen en condiciones no precarias

No estudian ni trabajan pero están buscando un empleo

No estudian, no trabajan ni están buscando un empleo

Estudian y trabajan en condiciones precarias 4.4%

Estudian y trabajan en condiciones no precarias:

Tema central

Agosto - Octubre 2011 13

los niveles salariales a partir del incremen-to de la retención en el sistema educativo.

Es por ello que a los nuevos créditos otorgados por el ICETEX a partir del primer periodo académico de 2011 a los estudiantes de los niveles 1 y 2 del Sisbén (o su equiva-lente) se les condonará el 25% del capital girado, como incentivo al esfuerzo realizado durante toda la carrera, constituyéndose en un impulso altamente efectivo para que fina-lizan sus estudios. Este beneficio se les dará una vez obtengan su grado.

En Colombia, nueve de cada diez gradua-dos con crédito del ICETEX está contribuyen-do a la productividad nacional. Los estudios comprobaron que el 92,1% de los graduados beneficiarios de créditos del ICETEX está económicamente activo. De este total, el 84% está trabajando y el 87% está cotizando a se-guridad social (Ver Gráfico 4).

También se demostró que la rentabilidad del programa de crédito educativo a largo plazo -analizada como un todo- muestra una tasa de retorno global de 14,63% y para el beneficiario de 28,49%, tasas

En Colombia, nueve de cada diez graduados con crédito del ICETEX está contribuyendo a la productividad nacional. Los estudios comprobaron que el 92,1% de los graduados beneficiarios de créditos del ICETEX está económicamente activo.

éstas muy superiores al promedio nacional del crecimiento económico.

Acceso a educación superior: el foco

En América Latina solamente el 14% de los jóvenes en promedio cuenta con educación superior, aunque es cierto

que en algunos años más, este porcentaje debería incrementarse tomando en cuenta que muchos de los jóvenes que actualmente están en la educación secundaria se incor-porarán a un siguiente nivel de formación.

No obstante, insertarse en la educación superior es cada vez más difícil puesto que la competencia con la necesidad de trabajar se hace más evidente. Así, es común que el joven se enfrente a la siguiente disyuntiva: trabajar y aportar al bienestar de su familia o dedicarse a los estudios superiores que implican impor-tantes costos, aún en el caso de la educación pública. El poder de atracción de la obtención de ingresos a partir del trabajo es una compe-tencia para los estudios y es frecuente que los jóvenes posterguen sus expectativas de seguir estudiando transfiriéndoselas a sus hijos.

Mejores condiciones de vida

Tema central

14 Educación Desarrollo

Para la Cepal, la movilidad social es baja en la región -sobre todo en los extremos de la distribución del ingreso- y lo mismo sucede con la movilidad educacional, hechos que muestran una correlación. Esta baja movilidad va de la mano del reducido acceso a la educación superior, de cierta exclu-sión social, y de discriminación en el mercado de trabajo, por lo que apoyos como el crédito educativo del ICETEX son oportunos.

Por ejemplo, hasta el año 2010 un signi-ficativo 57% de los créditos de largo plazo otorgados por el ICETEX disfrutaba de sub-sidio, cifra que seguramente se incrementará con las recientes medidas tomadas por el Gobierno Nacional. Estos resultados colocan al ICETEX a la vanguardia en el crédito a la educación superior en América Latina, según el Banco Mundial (BM).

Entre el año 2003 y el año 2010 el ICETEX colocó 300.015 nuevos créditos y renovó 1.024.052 para un total de 1.324.067 créditos educativos. Se estima que para el año 2011 el ICETEX colocará 59.000 créditos nuevos (otorgó 38.738 nuevos créditos en el primer semestre y la meta del segundo semestre es adjudicar 20.246 más) y renovará aproxima-damente otros 200.000 (sólo en el segundo semestre se renovarán 104.000 créditos).

La Presidenta del ICETEX, Marta Lucía Villegas Botero, ha revelado que en más de dos millones de familias colombianas se está gestando de manera silenciosa y paciente una revolución pacífica y estratégica sin pre-

cedentes que generará una gran movilidad social con alto impacto en las próximas generaciones y que alejará de la pobreza a millones de

personas que se benefician directa o indirectamente de los

mayores accesos a la educación superior. De igual manera, el

talento del país y su sector produc-tivo contarán con un capital humano

mayor y mejor preparado para enfrentar los nuevos desafíos.

Más educación, más equidadExisten graves problemas de desigualdad

social asociados tanto a logros educacionales como a posibilidades de alcanzarlos. Según la CEPAL, la brecha de asistencia a la educa-ción superior entre estratos bajos y altos es grande en todos los países latinoamericanos. Vale decir, el acceso a la educación media y superior aún mantiene un sesgo clasista, de manera contraria a lo que sucedió con la edu-cación primaria.

Esto es grave, dado que las estadísticas muestran una correlación positiva entre más educación y más equidad. Vale decir, países con logros escolares más difundidos también

Tema central

En más de dos millones de familias colombianas se está gestando de manera silenciosa y paciente una revolución pacífica y estratégica sin precedentes que generará una gran movilidad social con alto impacto en las próximas generaciones y que alejará de la pobreza a millones de personas que se benefician directa o indirectamente de los mayores accesos a la educación superior.

Inclusión social

Equidad

Agosto - Octubre 2011 15

tienen menores brechas de ingresos y son más igualitarios en su estructura social, so-bre todo a medida que se universalizan los logros en el nivel secundario.

Las diferencias en logros educacionales –tanto en número de años estudiados, como en la calidad del aprendizaje– discriminan fuertemente por grupos de ingreso, y a la vez condenan a la reproducción de las inequida-des sociales.

Las brechas entre calidad y logros en educación privada versus pública, así como según niveles socioeconómicos, indican una fuerte segmentación de aprendizajes en per-juicio de los jóvenes más pobres.

Las desigualdades en los retornos educa-tivos muestran también diferencias impor-tantes. Los retornos se refieren a cuánto “rin-den” en los ingresos que luego se obtendrán en el mercado laboral, los logros educativos previamente alcanzados. Así, por ejemplo, se sabe que completar la educación terciaria implica un retorno muy superior al de no completarla, dado que la acreditación de tí-tulo es un punto claro de corte en el mercado del trabajo.

El problema que se plantea es, claro está, el de la reproducción de las inequidades sociales a partir de las diferencias en logros

educacionales. Porque para el caso de la ma-yoría de los países iberoamericanos, y toman-do datos agregados y promediados, tanto el egreso de educación secundaria completa como la asistencia a educación terciaria son, principalmente, el privilegio de sectores me-dios y altos.

Para Colombia, el informe de la firma Econometría S.A. muestra que los créditos del ICETEX han logrado beneficiar principal-mente a jóvenes de estratos socioeconómicos bajos (94%) y, por ende, ha generado un im-pacto social significativo.

Además de subsidiar la tasa de interés para los estratos 1, 2 y 3; conceder créditos hasta por 16 años; no exigir fiador con finca raíz y que además pueda ser alguno de los padres o familiares del beneficiado; brindar subsidio de apoyo a estudiantes de nivel 1 y 2 del Sisbén (versión II o su equivalente en versión III); y condonar el 25% de la deuda a estudiantes de estos niveles del Sisbén; el ICETEX ha diseñado a través de su página web www.icetex.gov.co un servicio que, aún estando en regiones apartadas, le permite acceder a la información, inscribirse y llevar sus papeles directamente a las instituciones de educación superior donde va a emprender sus estudios, sin incurrir en costosos despla-

Se sabe que completar la educación terciaria implica un retorno muy superior al de no completarla, dado que la acreditación de título es un punto claro de corte en el mercado del trabajo.

16 Educación Desarrollo

zamientos a ciudades capitales para tramitar su crédito. La virtualidad en el ICETEX está al servicio del beneficiario para incrementar las oportunidades y la equidad.

Incidencia del hogarRetornando al informe de la Cepal, al exa-

minar el número promedio de años de estudio tanto de los jefes de hogar como del conjunto de los miembros del hogar ocupados, se ad-vierte un alto grado de correspondencia entre el ingreso de los hogares y la distribución de la educación: a mayor nivel de educación, mayor nivel de ingresos percibidos.

Lamentablemente, el 80% de los jóvenes urbanos proviene de hogares cuyos padres cuentan con un capital educativo insuficiente (menos de 10 años de estudio), y entre un 60% y un 80% de ellos no alcanza el umbral educativo básico para acceder al bienestar.

Esto significa que aproximadamente entre un 48% y un 64% de los jóvenes lati-noamericanos de zonas urbanas ven restrin-gidas sus oportunidades futuras ya desde su hogar de origen, puesto que el nivel edu-cativo de los padres, variable determinante del clima educacional del hogar, aparece al-tamente correlacionado con las trayectorias educacionales de los hijos, dado lo cual la situación de los jóvenes que viven en áreas rurales es aún más crítica.

Esta elevada proporción de jóvenes que heredan una educación insuficiente se tra-duce a lo largo de su vida en empleos mal remunerados, lo que prefigura desde ya li-mitaciones a sus oportunidades de bienestar propias y de los hogares que formen. Así, dependiendo del país, entre un 72% y un 96% de las familias en situación de pobreza o indi-gencia tiene padres con menos de nueve años de instrucción.

Entre un 48% y un 64% de los jóvenes latinoamericanos de zonas urbanas ven restringidas sus oportunidades futuras ya desde su hogar de origen, puesto que el nivel educativo de los padres, variable determinante del clima educacional del hogar, aparece altamente correlacionado con las trayectorias educacionales de los hijos.

Tema central

Agosto - Octubre 2011 17

Por lo tanto, las personas que provie-nen de hogares con escasos recursos suelen cursar ocho o menos años de estudio y, en general, no superan la condición de obrero u operario. La persistente desigualdad en el acceso a la educación, asociada al estrato social de origen, indica que en gran medida las oportunidades quedan determinadas por el patrón de desigualdades prevaleciente en la generación anterior.

En efecto, pese a la importante expan-sión educacional registrada en la región, en los últimos 15 años se mantuvieron las acentuadas desigualdades entre las posibi-lidades de los jóvenes de diferentes estratos sociales de completar el ciclo secundario. Actualmente, solo alrededor del 20% de los jóvenes cuyos padres no completaron la educación primaria logran terminar dicho ciclo; en cambio, ese porcentaje supera el 60% entre los hijos de padres que cursaron al menos 10 años de estudio.

Esto se traduce en un alto grado de rigidez de la estructura social, debido a que el escaso nivel de educación alcanzado por muchos

jóvenes bloquea su principal canal de movi-lidad e inclusión social.

Lo anterior es ratificado por una estrecha asociación entre nivel de ingresos de los ho-gares y logro educativo. En la mitad de los países de la región, más de una cuarta parte de los jóvenes entre 15 y 29 más pobres no ha completado el primer nivel de estudios. Esta situación es mucho más dramática en secundaria, donde solo el 12,3% del estrato más pobre de este grupo etario alcanza a completar el ciclo en el conjunto de los países de América Latina.

De acuerdo con el Dane, en el año 2010, de los 45,5 millones de colombianos, 8,4 millones son jóvenes entre los 15 y los 24 años de edad. De éstos, 4.7 millones son bachilleres y de ellos, el 32% se encuentra matriculado en educación superior, mos-trando un notable avance durante la última década gracias a una consecuente y sosteni-da política de ampliación de las facilidades al crédito educativo.

De acuerdo con los últimos datos pu-blicados del Banco Mundial (BM), entre el

El impulso sin precedentes de concesión de créditos del ICETEX, cuya creciente labor en el corto, mediano y largo plazo está logrando altos impactos de inclusión social, se reproducirá en las nuevas generaciones porque está comprobado que los padres que tienen educación superior se esfuerzan para que sus hijos también accedan a ella.

18 Educación Desarrollo

año 2002 y 2008 la matrícula en educación superior creció 51%. Se estima que este por-centaje se ha incrementado con el impulso sin precedentes de concesión de créditos del ICETEX, cuya creciente labor en el corto, mediano y largo plazo está logrando altos impactos de inclusión social, los cuales se reproducirán en las nuevas generaciones porque está comprobado que los padres que tienen educación superior se esfuerzan para que sus hijos también accedan a ella y logren mayores niveles educativos.

Disminuir las brechasDe los diversos estudios consultados se

deduce que el crédito educativo del ICETEX ayudará a los jóvenes a enfrentar los graves problemas de deserción, rezago escolar, aprendizaje efectivo y deficiente cobertura, la cual, en comparación, se muestra más insufi-ciente en América Latina conforme se avanza en los niveles educacionales.

La disparidad en logros y aprendiza-jes es alta debido a que, si bien las nuevas generaciones alcanzan mayor nivel educa-cional que las precedentes, dentro de cada generación persisten brechas notorias en logros educativos según ingreso, clase social y localización territorial de los educandos, brechas sobre las cuales el ICETEX, con su ampliación de cobertura y su prevalencia en las poblaciones de menores recursos, está actuando para disminuirlas.

En general, los logros del grupo etario de 15 a 29 años son claramente superiores a los de los adultos de 30 a 59 años. Esta diferencia básica entre generaciones, que se refiere al dominio de conocimientos básicos y especia-lizados, al manejo de las nuevas tecnologías y a la capacidad de emprendimiento gracias a la educación superior, permite al ICETEX guardar buenas perspectivas sobre el futuro de Colombia. Hay mucho por hacer pero también hay satisfacción sobre lo que se está haciendo porque sin duda el ICETEX hace honor a su lema de apoyar el talento de los colombianos y ser eje de transformación so-cial del país.

Poco estudio, mala calidad de vidaSegún el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas, para los jóvenes de América Latina los sistemas educativos son insuficientes en acceso, calidad y pertinencia, especialmente de la educación media y superior, lo cual impide la potenciación de sus habilidades, impactando negativamente el desarrollo regional.

Tema central

De acuerdo con la Organización Internacional del trabajo (OIT), la educación suele ser una de las especiales determinantes de la inclusión/exclu-

sión, ya que poder acceder y mantenerse en ella y ob-tenerla en un grado de calidad que pueda proveer sufi-cientes conocimientos, habilidades y competencias para obtener un buen trabajo e ingresos suficientes resulta ser una meta ambiciosa, especialmente para los más pobres.

Desde el comienzo de la vida, las barreras de la exclusión funcionan aislando por diversas vías a los segmentos menos favorecidos de la sociedad: las mujeres, los residentes en las áreas rurales, los pertenecientes a las comunidades étnicas, etcétera. El ICETEX trabaja para superar estas barreras de la pobreza y favorecer a las poblaciones afro-descendientes, indígenas y especiales.

Falta de oportunidades

su vez, el acceso a la salud, es-pecialmente de los jóvenes que cumplen la mayoría de edad, es limitado, ya que ambos sis-temas (educativo y salud) en general focalizan su atención y protección hacia la infancia y adolescencia. Esto ha tenido

graves consecuencias en su calidad de vida, particularmente en su salud física y mental. La limitación de acceso a ambos sistemas repercute en inadecuados hábi-tos y estilos de vida, problemas de salud sexual, embarazo adolescente, prostitu-ción, drogadicción, alcoholismo, suicidios e intentos de suicidios.

En su informe para América Latina, el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas advierte sobre la prevalencia de las Enfer-medades de Transmisión Sexual, el VIH y el SIDA que representan cada vez más un problema de salud de los y las adolescentes y jóvenes. La incidencia más alta de ETS, inclui-do el VIH/SIDA, se encuentra en el grupo 15 a 24 años. Es de alta preocupación que el 50%

de las nuevas infecciones de VIH ocurren en este grupo de edad.

Las muertes por suicidio, homicidio y ac-cidentalidad vial afectan directamente y en mayor porcentaje a jóvenes, con prevalencia entre 20 y 24 años de edad. Lo anterior, se suma a limitadas oportunidades para su in-serción en el mundo del trabajo, y a concebir un proyecto de vida viable, lo cual repercute en el enfilamiento a los grupos armados y acciones delictivas. Los jóvenes, son tam-bién en consecuencia, las mayores víctimas de las Minas Antipersonas.

En contraste, y de acuerdo con el análisis de las externalidades del crédito educativo del ICETEX, la firma Econometría S. A. concluye que el haber sido beneficiario de crédito del Instituto impacta la proyección del joven ha-cia el futuro, siendo especialmente importan-te que viabilizan un plan de vida y modifican la forma en que ven el porvenir. Todas estas condiciones y situaciones muestran la necesi-dad y la pertinencia del crédito educativo del ICETEX como la más segura posibilidad de movilidad social ascendente.

A

En la mayoría de países la inserción la-boral temprana significa elevadas tasas de actividad pero configura el siguiente “círcu-lo vicioso”: la pobreza obliga a los jóvenes a trabajar, inclusive a edades muy tempra-nas (puede ser trabajo infantil) porque es necesario complementar los ingresos de los hogares. Además, cuando el joven trabaja tempranamente, es casi seguro que no ha completado una educación que lo especiali-ce en el trabajo y por lo tanto laborará por remuneraciones pequeñas, en situación des-ventajosa para progresar.

Es por ello que el ICETEX promueve polí-ticas públicas y ejecuta programas que apun-tan a que los jóvenes completen su educación superior y su especialización en el trabajo y, de esta manera, mejoren en forma significati-va su empleabilidad.

Desde el comienzo de la vida, las barreras de la exclusión funcionan aislando por diversas vías a los segmentos menos favorecidos de la sociedad.

Agosto - Octubre 2011 19

20 Educación Desarrollo

Análisis

Reducir la pobreza a 10% para 2025El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno, considera que llegó la hora de que América Latina y el Caribe alcancen el desarrollo porque confluyen oportunidades extraordinarias y los gobiernos son estables y más resistentes ante las crisis de lo que se cree.

Entre las estrategias planteadas por el directivo, la educación ocupa un lugar fundamental. En especial, otorga una gran importancia a la educación superior como clave para alcanzar el progreso.

Su pensamiento completo está plasmado en el libro “La década de América Latina y el Caribe: Una oportunidad real”, que lanzó recientemente y en el que invita a dejar el pesimismo sobre el futuro.

En esta colaboración para nuestra Revista Educación & Desarrollo (E&D), Luis Alberto Moreno resalta los esfuerzos que deben hacerse en relativo a la educación frente a la oportunidad de reducir sustancialmente la brecha con los países desarrollados.

Por Luis Alberto MorenoPresidente del BIDEspecial para la Revista Educación y Desarrollo (E&D)

Agosto - Octubre 2011 21

22 Educación Desarrollo

Los países de América Latina y el Caribe tienen una oportunidad sin precedentes para alcanzar un desarrollo humano comparable al del mundo desarrollado para el año 2025.

Si la región mantiene su tasa promedio actual de crecimiento, podría duplicar su Producto Interno Bruto (PIB) en 14 años. El ingreso per cápita promedio de la Región también podría duplicarse poco después.

De lograrlo, la pobreza en nuestra región disminuiría del 32% a poco menos del 10% de la población. La clase media se expandiría hasta más de 500 millones de habitantes, o el 75% del total de la población regional. Esto nos permitiría cerrar, por fin, la terrible bre-cha de ingresos que todavía persiste en nues-tras sociedades.

Entre 1990 y 2010, y pese a numerosas cri-sis políticas y económicas, la Región duplicó su ingreso per cápita promedio y redujo dra-máticamente la inflación y la deuda externa. Los indicadores sociales en áreas como la salud y la educación también mostraron me-joras sustanciales, tanto como la cobertura de servicios básicos tales como el agua potable y saneamiento.

En el panorama económico y social de América Latina y el Ca-ribe se abre un nuevo horizonte. Esta perspectiva promisoria no es

una certeza, sino una gran oportu-nidad en nuestra compleja historia.

Aprovecharla requiere entender las transformaciones fundamentales que es-

tán ocurriendo en el planeta, al igual que con-tinuar el rico proceso de cambios y reformas que han comenzado a rendir sus frutos, pero que necesitan ser más amplios y profundos.

Por tal razón, el momento actual no es el de las celebraciones sino el de la preparación y el análisis concienzudo que debe llevar a la acción. Al tiempo que es necesario reconocer que ha comenzado una nueva era, es impor-tante tener en cuenta que la lista de asuntos pendientes es larga.

Con lo anterior no quiero desconocer que se ha abierto un panorama socioeconómico muy promisorio para una Región que en-frentó con éxito la crisis financiera global. Al promediar 2011, el pronóstico de crecimien-to de América Latina y el Caribe es mayor que el de las naciones desarrolladas; las ins-tituciones financieras, monetarias y fiscales con que cuenta son mucho más sólidas que dos décadas atrás; los recursos naturales

Entre 1990 y 2010, y pese a numerosas crisis políticas y económicas, la Región duplicó su ingreso per cápita promedio y redujo dramáticamente la inflación y la deuda externa. Los indicadores sociales en áreas como la salud y la educación también mostraron mejoras sustanciales, tanto como la cobertura de servicios básicos tales como el agua potable y saneamiento.

Análisis

Agosto - Octubre 2011 23

que demanda el mundo son abundantes en buena parte de nuestros países; y la política social ha dado cuenta de avances importan-tes por medio del uso de herramientas cada vez más efectivas.

Además, existen nuevas instituciones y políticas que han mejorado la capacidad de los gobiernos para apoyar la formación del capital humano y ofrecer protección social a las familias de menores ingresos. Hoy son reconocidos los logros en lo referente a la re-ducción de la pobreza estructural, el progreso educativo y de salud, y una mayor cobertura de servicios. Hay mucho camino por andar, pero se está recorriendo.

Educación, la mayor urgencia

Entre todas las urgencias quizás nin-guna es tan impostergable como la de realizar mejoras sustantivas en

nuestro sistema educativo. Las prioridades pasan por fortalecer la formación tempra-na, mejorar las habilidades profesionales de los maestros y preparar en forma más adecuada a los jóvenes para su transición de la escuela o la universidad al trabajo.

La calidad, que es nuestro gran desafío, no sólo tiene que mejorar en su conjunto, sino

Entre todas las urgencias quizás ninguna es tan impostergable como la de realizar mejoras sustantivas en nuestro sistema educativo. Las prioridades pasan por fortalecer la formación temprana, mejorar las habilidades profesionales de los maestros y preparar en forma más adecuada a los jóvenes para su transición de la escuela o la universidad al trabajo.

que debe ser más igualitaria con el fin de con-tribuir al cierre de las brechas sociales.

Para tomar ventaja de estas tendencias favorables y sostener el crecimiento de Amé-rica Latina, la Región necesitará redoblar sus esfuerzos para aumentar la productividad, mejorar la calidad de la educación, incremen-tar las inversiones en investigación, innova-ción e infraestructura, y prevenir la violencia y la criminalidad.

En educación, en 1990 la tasa neta de matrícula primaria pasó de 86% a 94%. La secundaria aumentó de 29% a 71%. Y la terciaria de 17% a 38%. Tenemos 25% de la tierra cultivable del planeta, 10% de las re-

24 Educación Desarrollo

servas de petróleo y 40% de las de cobre y plata. (Ver Gráfico)

Y a diferencia de otras regiones emer-gentes, como el Medio Oriente, que recién comienzan la complicada transición del autoritarismo al pluralismo político, los la-tinoamericanos contamos con democracias estables y en proceso de consolidación.

Para crecer, necesitamos aprovechar la demanda por nuestras materias primas para financiar las mejoras en productividad que nos permitan competir en nuevos servicios e industrias basadas en el conocimiento.

En educación e innovación el desafío no es tanto de gasto o cobertura, como de calidad y resultados. De hecho, en países grandes como México, Brasil y Argentina, el gasto público en educación es comparativa-mente alto. El problema es que los resulta-dos que obtenemos con esta inversión son muy pobres.

Las pruebas internacionales muestran que los estudiantes en varios países mucho más pobres que los nuestros logran

puntajes superiores en ciencias y matemáticas.

Necesitamos una revolución en la formación de maestros y nuevos modelos para incenti-var un mejor desempeño edu-cativo en nuestras escuelas y universidades.

Como muchos estudios ya han señalado, América Latina está retrasada en ciencia e inno-vación. Como Región necesita-

mos triplicar nuestra inversión en investiga-ción y desarrollo si queremos competir con otras economías emergentes.

No perder de vista la calidad

Sin duda, la educación es una de las principales rutas para poder supe-rar el atraso social de América Latina

y el Caribe. Pocos esfuerzos en materia de política pública tienen una recompensa tan grande como la de capacitar a las genera-ciones más jóvenes y darles herramientas

Análisis

El Presidente del BID cree que una de las prioridades es preparar en forma más adecuada a los jóvenes para su transición de la escuela o la universidad al trabajo.Fotografía Oficina de Relaciones Externas del BID.

Las tasas en el nivel terciario corresponde a la tasa bruta de matrícula.Fuente: CEPAL, 2009 y 2010. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe

Gráfico 1

Tasa neta de matrícula en los niveles Primario, Secundario y Terciario en América Latina y el Caribe, 1970- 2008

Primario

Secundario

Terciario

o

25

6

21

1970 1990 2000 2005 2008

7786

29

17

93

62

22

94

70

31

94

71

3850

75

100

(en porcentaje)

Agosto - Octubre 2011 25

para desempeñarse en el mercado laboral y aprovechar las oportunidades que brin-da una economía más moderna y diversa, en un escenario de creciente globalización.

En 2008, el 38% de los jóvenes estaban matriculados en una institución técnica o universitaria, en comparación con el 22% registrado en el año 2000. Este indicador, vale la pena aclarar, es muy superior al 6% identificado en 1970, pero muestra que es necesario avanzar con mayor celeridad. To-das estas son buenas señales.

El cambio es de tal magnitud que, por ejemplo, en algunos países como Colombia, cerca de la mitad de los universitarios pro-vienen de familias en las que ninguno de los padres tiene grados de educación superior.

Las diferencias son grandes en la educación superior. Las investigaciones muestran que por cada 27 jóvenes de estratos de altos ingresos que logran completar cinco años de estudios, apenas uno de bajos recursos lo consigue.

Mientras la tasa de informalidad en la región es del 73% para quienes tienen educa-

Pocos esfuerzos en materia de política pública tienen una recompensa tan grande como la de capacitar a las generaciones más jóvenes y darles herramientas para desempeñarse en el mercado laboral y aprovechar las oportunidades que brinda una economía más moderna y diversa, en un escenario de creciente globalización.

ción primaria incompleta, esta disminuye al 32% para los que completaron la secundaria y al 14% para quienes terminaron la educa-ción superior.

Por otra parte, las diferencias en ingreso promedio mensual entre un extremo y entre quienes estudian son cercanas a seis veces, una comprobación adicional de que tener más años de escolaridad constituye una bue-na inversión personal y social.

Tales análisis se dan en medio de un con-texto dinámico que es imposible desconocer. Dado que el gasto público en educación ha aumentado en forma sostenida en las pasa-das dos décadas, es temprano todavía para apreciar el impacto de lo realizado.

En la medida en que sea posible adoptar nuevas estrategias –sin perder de vista el objetivo de la calidad– será posible que la mejora en el clima económico se traduzca en más y mejores empleos para los millones de jóvenes que asisten a las instituciones de enseñanza con el objetivo de labrarse un futuro mejor.

26 Educación Desarrollo

Las trampas de la inequidad

La desigualdad tiene múltiples expresiones en América Latina y el Caribe, ninguna de ellas buena. Al mismo tiempo perpe-

túa los niveles de pobreza, haciendo más pro-fundas las trampas existentes, como se nota en indicadores tan diversos como los índices de embarazo adolescente o de escolaridad.

La inequidad sirve de estímulo a la co-rrupción, a la captura de rentas, a la falta de transparencia en las decisiones y a la arbitra-riedad en las políticas. Esa situación también influye sobre el desempeño económico.

Por un lado tiene efectos sobre la calidad de las instituciones y su eficiencia, mientras que, por el otro, contrae la demanda poten-cial y excluye a millones de personas de las corrientes de consumo.

Debido a esto, las tasas de crecimiento tienden a ser relativamente bajas en épocas de auge, en comparación con otras zonas del mundo, con lo cual la brecha se amplía.

Por tal motivo, tienen razón quienes afir-man que la inequidad no sólo es injustificable desde el punto de vista ético y moral, sino que además reducirla es clave desde la óptica del crecimiento y desarrollo económico.

Es necesario añadir que en América La-tina y el Caribe no sólo hay desigualdad en los resultados, sino también en las oportu-nidades. En otras palabras, una importante proporción de los diferenciales de ingreso que se observan tiene que ver con caracte-rísticas étnicas, lugar de nacimiento o nivel educativo de los padres. Tal circunstancia atenta contra la movilidad social y hace más compleja la solución del problema más agu-do que enfrenta la Región.

Aunque la situación es compleja, no quie-re decir que la batalla esté perdida. Cada vez más los gobiernos son conscientes de que es

necesario redoblar los esfuerzos para construir sociedades más igualitarias. Esa es una de las razones fundamentales detrás de los programas orientados a las poblaciones más vulnera-bles, incluyendo niños, jóvenes, ancianos y familias en situación de marginalidad.

Igualmente, hay que resaltar las estrategias que buscan el de-sarrollo adecuado de la primera

infancia, que comprenden la educación de los padres de niños entre cero y seis años, además de la estimulación temprana y la nutrición.

Sin desconocer el aumento en las tasas de escolaridad, las pruebas internacionales demuestran que el nivel de la enseñanza es insuficiente, tanto en matemáticas y ciencias, como en habilidades de lenguaje.

Aparte de factores cognitivos, el atraso tiene que ver con la duración de la jornada educativa y del año escolar, con la prepara-ción de los maestros y con la calidad de las instalaciones.

Reformar los métodos empleados requiere no sólo dinero y nuevas políticas, sino capaci-dad de persuasión dada la fortaleza de los sin-dicatos de profesores y su reticencia al cambio.

Ampliar oportunidades educativas

En la lista de temas pendientes, hay que agregar los desafíos que enfren-tan los jóvenes, que incluyen una

tasa de desempleo muy superior al pro-medio, así como una alta incidencia de la violencia, del consumo de drogas o de las enfermedades de transmisión sexual.

En respuesta, es necesario ampliar las oportunidades educativas para que, una vez

Análisis

Luis Alberto Moreno reconoce la labor de instituciones y políticas que han mejorado la capacidad de los gobiernos para apoyar la formación del capital humano y ofrecer protección social a las familias de menores ingresos.Fotografía Oficina de Relaciones Externas del BID.

Agosto - Octubre 2011 27

finalizada la secundaria, existan mayores posibilidades de acceder a los niveles uni-versitarios o técnicos.

En los adultos, la capacitación juega un papel muy importante. No sólo se trata de enseñar nuevas habilidades, sino también de reentrenar a personas que desean adqui-rir conocimientos ocasionales o buscar otros campos de ocupación.

La ampliación en la cobertura de la se-guridad social juega un papel fundamental. Los expertos han recomendado la adopción de un sistema de pilares de corte universal, financiado con impuestos generales y no con contribuciones salidas de la nómina, algo que prolonga la informalidad.

A estas posibles medidas hay que agregar políticas específicas destinadas a promover la inclusión social tanto de las mujeres como de las comunidades indígenas o afrodescen-dientes. En una región en la que abundan las

brechas, pocas son más profundas que las que afectan a estos sectores de la población.

Esta visión nueva para nuestros países está plasmada de manera más completa en mi libro “La década de América Latina y el Caribe: Una oportunidad real”.

Con esta investigación propongo un camino para lograr una Región más segura de sí misma, con más conocimiento y más confianza. Una Región que ha aprendido de sus fracasos y sus errores, y que ahora está preparada para aprovechar sus oportunida-des y cumplir con su promesa.

Es necesario ampliar las oportunidades educativas para que, una vez finalizada la secundaria, existan mayores posibilidades de acceder a los niveles universitarios o técnicos.

28 Educación Desarrollo

Entrevista

La educación sí pagaEn entrevista con la Revista Educación & Desa-rrollo (E&D), la Presidenta del ICETEX, Marta Lucía Villegas Botero, además de demostrar la innegable y alta rentabilidad social de la inversión en educación superior, señala las singulares características del crédito educativo del Instituto, las tendencias educativas naciona-les y la necesidad de estrechar lazos entre la aca-demia y el sector productivo para incrementar, de manera significativa, el capital humano y la masa crítica de investigadores que el país requiere en su camino a la prosperidad y la riqueza.

Agosto - Octubre 2011 29

La Presidenta del ICETEX, Marta Lucía Villegas Botero.

30 Educación Desarrollo

Revista educación & desarro-llo ( )- Los estudios mues-tran que los recursos natura-les han perdido vigencia para el crecimiento de los países y que es el conocimiento el que está generando el desarrollo.

¿Qué está haciendo el ICETEX al respecto?Marta lucía villegas Botero (Mlv)- En las dos últimas décadas, países que no tenían re-cursos naturales, como los del Sudeste Asiá-tico, Singapur y Corea del Sur, entre otros, en donde casi todo lo tienen que importar, han logrado la primacía en desarrollo e innova-ción a partir del conocimiento.

Es por ello que si Colombia, con los in-mensos recursos naturales y riquezas que posee, no forma pronto su capital humano, no sólo no va a obtener todo lo que debiera de ese recurso natural sino que serán esos otros países los que vendrán a explotarlo.

Desde el ICETEX trabajamos por una causa común: la formación de un recurso humano acorde con las necesidades del país. La orientación que el Instituto le ha venido dando a los créditos educativos está dirigida a premiar a los mejores bachilleres de esca-

sos recursos económicos, logran-do su graduación y, simultánea-mente, brindando un estímulo a las instituciones acreditadas con alta calidad.

Para que Colombia pueda competir adecuadamente debe-mos fortalecer las áreas funda-mentales. Por ejemplo, hemos suscrito un convenio con el Mi-nisterio de Industria, Comercio y Turismo, para ofrecer un cré-dito-beca del 75% del valor de la matrícula a estudiantes que de-

sean realizar programas clasificados como de “talla mundial” por su coordinación con las necesidades del país en materia de servicios y programas que la Nación quiere impulsar. Fomentar la formación de jóvenes en estas áreas repercutirá en un mejor nivel de competitividad.

( )- Existe un reconocimiento nacional e internacional que considera el programa de crédito del ICETEX como un modelo de in-clusión social. ¿A qué atribuye el secreto del éxito de este modelo?

Entrevista

Trabajamos por una causa común: la formación de un recurso humano acorde con las necesidades del país, en la que premiamos a los mejores bachilleres de escasos recursos económicos.

Agosto - Octubre 2011 31

MLV- El crédito educativo es verdadera-mente un acto de fe. Sin que se pueda calificar al crédito educativo del Instituto como un éxi-to total, pues falta mucho por hacer, nuestro mayor acierto es que vamos cambiando a me-dida que van cambiando los tiempos; cons-tantemente estamos adaptando el crédito a las ofertas; variamos continuamente la manera de llegar a los estudiantes y a los diferentes rincones del país; nos movemos de manera rápida para ajustarnos a las necesidades.

Tenemos claro que lo que era bueno ayer de pronto hoy ya no lo es, y que lo que es bueno hoy, tal vez ya no lo será mañana. Creemos que esa es la característica que nos diferencia de otros modelos de crédito. Si no vamos al ritmo de los cambios, cuando menos se piense, el modelo se agotará. Por lo tanto, permanecemos en actitud de estudio de las tendencias y las necesidades, nos evaluamos en forma periódica y tomamos las decisiones necesarias para estar ajustando el modelo con base en información e investigación.

( )- El ICETEX establece alianzas exitosas con el sector privado. ¿Qué está haciendo para ampliar este tipo de trabajo conjunto?

MLV- Conscientes de nuestra respon-sabilidad social, buscamos la financiación asociada de proyectos específicos en los cuales tiene interés el sector privado. Nues-tro programa de Fondos en Administración canaliza recursos de los sectores privado y público y los administra de manera conjunta y exitosa. En la medida en que continuemos mostrándonos eficientes, transparentes, cla-ros y efectivos, vamos a convocar mayores recursos del sector privado para otorgar becas, subsidios, apoyos, créditos y ayudar en forma conjunta a jóvenes que de otra ma-nera no podrían estudiar.

( )- ¿La responsabilidad social cómo pue-de ejercerse más allá de una ayuda puntual y coyuntural?

MLV- Con gran acierto los empresarios de hoy están convencidos de que la mayor renta-bilidad es la inversión social, específicamente en la educación superior. Si se tiene que elegir entre valiosas acciones de corto plazo que solucionan problemas coyunturales como repartir mercados, hacer un puente, una vía o un salón comunal, por ejemplo, y entre una inversión en educación superior, los empre-

Vamos cambiando a medida que van cambiando los tiempos; variamos continuamente la manera de llegar a los estudiantes.

32 Educación Desarrollo

Entrevista

sarios saben que esta última es más rentable porque beneficia en principio al joven, en segunda instancia a su círculo familiar cerca-no, y en tercer lugar a sus hijos y sus genera-ciones. Cuando surge un profesional, lo que sigue de ahí en adelante, salvo excepciones, no son sino buenas noticias, su familia cambia estructuralmente. Es una inversión que im-pactará en el corto plazo a mínimo tres o cua-tro personas alrededor, pero a futuro recibirán beneficios cientos de personas. La educación superior es la inversión social más rentable.

( )- ¿Cómo diferenciar la rentabilidad so-cial de la económica?

MLV- No hay una distinción profun-da. La rentabilidad social tiene un notable impacto económico. Para que haya ren-tabilidad social debe existir rentabilidad económica. La rentabilidad social se debe medir en acciones que produzcan círculos virtuosos a futuro y no en consecuencias

que únicamente queden de esa acción espe-cífica. La mejor rentabilidad social es aquella que logra que los seres humanos se superen para conseguir mejores resultados. “No des pescado, enseña a pescar”, frase atribuida a muchos autores, se conocía ya desde hace dos mil años.

( )-- ¿Cómo se convierte esa rentabilidad social en apoyo económico para el Estado, el sector productivo, el individuo y la sociedad?

MLV- El ICETEX ha querido medir el impacto de su accionar y para ello contrató diversos estudios y análisis con diversas en-tidades. El último de estos estudios, con la firma independiente Econometría, sobre el impacto del crédito educativo, concluyó que es muy alta la rentabilidad asociada a la edu-cación superior para el individuo, la sociedad y el Gobierno.

Producto de esos análisis se observó que cuando se apoya la formación de una per-

Cuando surge un profesional, lo que sigue de ahí en adelante, salvo excepciones, no son sino buenas noticias, su familia cambia estructuralmente.

Agosto - Octubre 2011 33

sona en educación superior, el retorno de esa inversión en lo personal varía entre 25% y 50% más que en casos similares pero que no cuentan con educación superior. Quienes viven con el egresado terminan beneficián-dose de su nueva condición socioeconómica. Igualmente, para el Estado tiene una rentabi-lidad entre 12% y 14%.

( )- A un joven que esté en la encrucijada entre trabajar –casi siempre en la informa-lidad- u obtener un crédito para estudiar, ¿cómo convencerlo de que es mejor aplazar su ingreso al mundo laboral?

MLV- A veces la necesidad del día a día no permite distinguir fácilmente entre lo que puede ser una inversión futura adecuada con buena rentabilidad porque la necesidad es urgente y apremia. Nuestra invitación es a la familia para rescatar esa vieja premisa que decía: “no hay mejor herencia que la educación de los hijos”. Se hacían grandes sacrificios y esfuerzos para ahorrar, pero con la llegada de la cultura del dinero fácil y el deseo de querer tenerlo todo de una vez, se han promovido antivalores. La educación sí paga, pero hay que sacrificarse, hay que tras-nochar estudiando, dedicar fines de semana, endeudarse, en fin, hay que hacer esfuerzos y grandes, porque las cosas importantes de la vida, las que de verdad valen la pena, se consiguen con esfuerzo. Debemos rescatar la importancia de estudiar, teniendo en cuenta que nada valioso llega de manera sencilla. El país está ávido de esos esfuerzos.

( )- ¿Hacia dónde debe dirigir el país sus esfuerzos en materia educativa?

MLV- En Colombia la educación ha veni-do evolucionando en los últimos años a pasos agigantados. Para apreciar mejor esta notable evolución, recordemos que en la década de los años 70, la cobertura en educación bási-ca era muy baja y no se alcanzaba siquiera cobertura universal en primaria, lo que im-plicaba, para esa época, que el promedio de niveles escolares de los colombianos era tan sólo de 3 a 4 años.

De esos años hacia acá, y muy especialmen-te en la última década, Colombia dio un avan-ce importante al lograr coberturas completas en educación primaria y básica. En educación media prácticamente la cobertura es total.

Por su parte, en la educación superior la cobertura es diferente. No se han podido lograr índices importantes que nos permitan compararnos con países en desarrollo. Esen-cialmente los esfuerzos relevantes se han efectuado durante los últimos quince años, hasta lograr el 37% en cobertura, alcanzan-do el promedio en América Latina que es del 38%. Para dimensionar este avance, se puede señalar que la cobertura en el año 2002 era del 20,6%, por debajo de la media regional, que en ese momento era del 25%.

La educación sí paga, pero hay que sacrificarse, hay que trasnochar estudiando, dedicar fines de semana, endeudarse, en fin, hay que hacer esfuerzos y grandes, porque las cosas importantes de la vida, las que de verdad valen la pena, se consiguen con esfuerzo. Debemos rescatar la importancia de estudiar, teniendo en cuenta que nada valioso llega de manera sencilla. El país está ávido de esos esfuerzos.

Mundo laboral

Academia

34 Educación Desarrollo

Mirando en detalle esta cobertura, lo primero que se debe señalar es su variedad en la oferta desde el punto de vista de la ca-lidad, la cual oscila entre excelente, buena, media y mala, como se registra también en toda la Región. Con este panorama, ¿hacia dónde debemos avanzar en Colombia? Los esfuerzos centrales deben orientarse en la búsqueda de la calidad.

Todos los actores del sector debemos com-prometernos con la calidad y la pertinencia; el país está en un buen momento para tomar decisiones trascendentales al respecto. Quie-nes trabajamos por la educación estamos comprometidos con este gran propósito y a diario nos preguntamos ¿qué debemos hacer para tener mejores profesionales y qué esta-mos haciendo para lograrlo? Esa es nuestra principal prioridad.

( )- Colombia es muy desigual. ¿Qué ofre-cer a la población si registramos uno de los desempleos más altos de América Latina?

MLV- El desempleo no sólo es una gran preocupación de Colombia, países que an-tes no tenían problemas al respecto, como Estados Unidos, los europeos y los asiáti-cos, por ejemplo, hoy presentan elevados índices de desempleo.

Este problema es más profundo en los jóvenes, especialmente para aquellos que no han estudiado, cuando la situación es defini-tivamente fatal porque en esas edades -entre

los 18 y los 24 años- carecen de proyección y les es muy difícil encontrar un empleo estable.

Por su parte, los jóvenes graduados en educación superior, si bien tienen mejores perspectivas y posibilidades, experimentan dificultades para encontrar empleo por el ex-ceso de oferta debido a que nuestra realidad muestra un divorcio entre los programas téc-nicos, tecnológicos y universitarios que brin-dan las Instituciones de Educación Superior (IES) y los que requiere el sector productivo.

Se ofrece mucho programa tradicional, como derecho, economía, medicina, sico-logía, etcétera, porque eso es lo que la po-blación demanda, pero al sector educativo le faltan estrategias de comunicación para mostrar que existe una nueva realidad y que la oferta es más variada, en consonancia con las reales necesidades del país. Pocos son los que muestran otras posibilidades de estudio con mejores oportunidades de absorción por parte del sector productivo.

Por estas razones debemos establecer una fuerte alianza entre los sectores acadé-mico y productivo, debemos trabajar con mayor ahínco para auscultar los programas que la Nación necesita y demostrar a las familias, y especialmente a los jóvenes, que cursar estos programas tiene una respuesta efectiva y favorable en el sector productivo. Nuestra tarea es construir programas edu-cativos que se articulen con las necesidades del sector productivo para lograr empleabi-

Entrevista

Debemos establecer una fuerte alianza entre los sectores académico y productivo, debemos tener más vasos comunicantes y trabajo en equipo.

Agosto - Octubre 2011 35

lidad, la cual, si bien no depende de las IES, debería estar en más estrecha relación de beneficio mutuo.

El desafío es, entonces, incrementar los vasos comunicantes entre la educación y el sector productivo en sintonía con las necesi-dades y prioridades del país, para que estos jóvenes, con una oferta dinámica, articulada y de excelente calidad, sean protagonistas de la prosperidad.

( )- En esta disyuntiva, en la que el sector productivo pide unos perfiles educativos pero la academia brinda otros, ¿cómo llegar a un punto de encuentro?

MLV- Así como lo han hecho otros países, en los cuales el sector productivo hace parte integral de las decisiones que se toman en los programas curriculares. Tanto los académicos como los industriales y empresarios miran en conjunto qué está ofreciendo el mercado de egresados y qué se requiere.

En nuestro caso, el sector productivo en muchas ocasiones tiene que volver a formar a los egresados que requiere por sus defi-ciencias y distanciamientos con la realidad y para ello debe dedicar esfuerzos impor-tantes. Si el recurso humano egresado de la educación superior estuviera formado de manera más articulada y pertinente, el avan-ce sería mayor y las ventajas muy superiores a las actuales tanto para los jóvenes como para sus empleadores.

Es de aclarar que esta formación y oferta de programas más acordes con las necesida-des del país no implica el abandono de las ciencias básicas. No vamos a dejar de lado las matemáticas puras, la física o la química, así como tampoco las carreras tradicionales, pero sí vamos a incrementar las opciones para un mejor aprovechamiento del capital humano. No puede continuar el divorcio en-tre la construcción de una malla curricular y la necesidad del mercado. Necesariamente la academia y el sector productivo deben su-perar cualquier obstáculo, y definitivamente están llamados a trabajar juntos.

( )- ¿Cuáles son los desafíos del ICETEX?MLV- El Instituto es una entidad sólida

en estructura interna, pero débil en las ca-racterísticas de su crédito porque depende, como ningún otro, de múltiples factores. Como fortalezas, puede mostrar credibi-

lidad, equidad, transparencia, pero será débil si no asume per-manentes y acertados cambios para adecuar el crédito a las nue-vas necesidades.

En la última década ha con-tado con el respaldo decidido que debe tener del Gobierno central, pero a futuro esta situa-ción podría cambiar y sería muy perjudicial para el ICETEX no contar con este aval. Por fortu-na, en el corto plazo no se avizo-

ra ninguna dificultad porque el Presidente Juan Manuel Santos ha otorgado al Institu-to la mayor importancia y apoyo, al punto que ordenó bajar las tasas de interés, crear subsidios de sostenimiento y premiar el es-fuerzo de graduarse condonando el 25% a estudiantes del Sisbén, niveles uno o dos.

Hay que señalarlo con franqueza, el ICETEX es una entidad que depende de su cartera y para fortalecerla, debe generar una arraigada cultura de pago, corresponsabili-dad y solidaridad. El fututo del Instituto está en las manos de los cientos de miles de co-lombianos que se han beneficiado, de los go-biernos, de las entidades públicas y privadas, de las instituciones de educación superior, y de todos los que quieren un mejor país, más competitivo y con un mejor nivel de vida.

Nuestra invitación es a la familia para rescatar esa vieja premisa que dice: “no hay mejor herencia que la educación de los hijos”.

36 Educación Desarrollo

Investigación

Con una visión concertada de largo plazo, complementada con el diseño y ejecución de políticas orientadas a mejorar la competitividad colombiana, el país logrará bajar en el año 2032 la pobreza a menos de 15%, tendrá un ingreso por habitante de 20.000 dólares, una tasa de informalidad laboral por debajo de 40% y un balance fiscal positivo, entre otros beneficios.

Agosto - Octubre 2011 37

Educación y Ciencia, las variablescon más peso en la competitividad

Este esfuerzo conjunto entre el sector privado, el sector públi-co, la academia, los gremios, los trabajadores y las regiones, si bien es producto de más de tres décadas de trabajo, en los últimos años se viene

articulando de manera más coherente con resultados satisfactorios. Así, por ejemplo, en la reciente crisis económica el país tuvo un impacto menor al esperado.

Gracias a este trabajo colectivo Colom-bia pasó del puesto 51 al 45 en el indicador global de competitividad del International Institute for Management Development (IMD) que analiza una muestra de 58 países voluntarios, consolidándose como la nación que más avanzó en la Región, superando a países como México y Argentina.

Por su parte, en el indicador global de competitividad del Foro Económico Mun-dial (FEM) para el año 2010, Colombia ocupó

el puesto 68 entre 139 países, mejorando un puesto en rela-ción con el año 2009, y ocupando el cuarto puesto a nivel suramericano después de Chile (30), Brasil (58) y Uruguay (64).

De acuerdo con Rosario Córdoba Garcés, presidenta del Consejo Privado de Competitividad (CPC) que asesora en este tema a la Presidencia de la República de Colombia, pocas economías lograron subir posiciones, mientras que otras, como Argen-tina, Brasil, Venezuela y México perdieron al menos dos puestos.

Al analizar el peso de las variables re-levantes en el índice global de competitivi-dad del Foro Económico Mundial, el Con-sejo Privado de Competitividad concluyó que las dos variables que más inciden (un poco más del 25%) en esta clasificación, son: Ciencia, tecnología e innovación, y Educa-ción (Ver Gráfico página siguiente).

Investigación

38 Educación Desarrollo

Esto implica que los mayores esfuerzos para mejorar la competitividad de Colombia deben centrarse en estas dos variables, sin descuidar las otras diez incidentes, que -en su orden- son: internacionalización; finan-ciera (bancarización y asignación eficiente del ahorro); tecnologías de la información y la comunicación; formalización y mercado laboral; manejo macroeconómico; corrup-ción; transferencia productiva; justicia; ener-gía; y sistema tributario.

Más calidad y pertinencia

En el tema de la educación, específicamen-te, el CPC propone mejorar la calidad y la pertinencia, así como fortalecer una

mayor atención integral a la primera infancia.En especial, también plantea fomentar

el uso y aprovechamiento de información que ofrece el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) como herramienta para evaluar y formular política pública sobre la pertinencia de la educación superior en Colombia.

Con el objetivo de masificar esta he-rramienta en los ambientes académicos, el Consejo sugiere que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) diseñe una convocatoria para apoyar proyectos de in-

vestigación que utilicen los da-tos generados por el OLE con el fin de vincular de manera más activa a los centros de investiga-ción y universidades en el uso de esta base de datos.

Así mismo, y con el propósito de aprovechar mejor la disponi-bilidad de una plataforma virtual de orientación laboral y profe-sional como “Ubíkate”, de la Al-caldía Mayor de Bogotá, el CPC

propone trabajar en asociación con el OLE e incluir su información en esta herramienta.

También hace un llamado a fomentar la demanda y oferta de los programas de edu-cación técnica y tecnológica, que en el caso del ICETEX ha tenido como respuesta la ampliación de subsidios y la condonación de parte de la deuda a quienes culminen es-tos programas y pertenezcan a poblaciones desfavorecidas.

De acuerdo con los planes regionales de competitividad, la idea es promover aquellos programas técnicos y tecnológicos de calidad que desarrollen las capacidades locales, en complemento con acciones como la utilización de recursos del Servicio Na-cional de Aprendizaje (Sena) para impulsar

Investigación

Rosario Córdoba Garcés, presidente del Consejo Privado de la Competitividad.

El CPC analizó el peso de las variables relevantes en el índice global de competitividad del Foro Económico Mundial.

Fuente: Consejo Privado de la Competitividad.

Ponderación de variables en índice del FEM.

12.7%

12.6%

9.7%

7.9%

6.3%

5.0%

5.0%

3.3%

3.2%

2.7%

2.5%

1.3%

3.6%

Internacionalización

Financiero

Infraestructura

Formalización y ML

TIC

Macro

Corrupción

Justicia

Transf. productiva

Energía

Tributario

CTel

Educación

Agosto - Octubre 2011 39

programas pertinentes a nivel regional por entidades privadas de formación técnica y tecnológica certificadas.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) recomienda consolidar un Centro de Análisis de Prospectiva de Capital Hu-mano, a cargo la Dirección Nacional de Planeación (DNP), para que se establezca un vínculo sistemático entre las necesida-des de capital humano del sector produc-tivo y la oferta del sistema de educación formal y de formación para el trabajo, en articulación con el OLE y el Observatorio del Sena.

Dado que la fuerza laboral colombiana tiene problemas de analfabetismo funcional, propone a las empresas evaluar a sus trabajadores en competencias básicas de lenguaje y matemáticas y capacitar a quienes lo requieran para mejorar la productividad.

En el mismo sentido, propone al Depar-tamento Administrativo Nacional de Esta-dística (DANE), diseñar una metodología para medir el analfabetismo funcional en Colombia con el fin de diseñar políticas encaminadas a resolver este cuello de bo-tella de la productividad que impide a los trabajadores ser más eficientes.

Bonificaciones, filtros y premios

El CPC, en cuanto a educación básica y media, recomienda medidas para me-jorar la calidad de los docentes y de los

directivos docentes mediante bonificaciones a aquellos destacados en las pruebas de in-greso, campañas de sensibilización para un

El CPC hace un llamado a fomentar la demanda y oferta de los programas de educación técnica y tecnológica, que en el caso del ICETEX ha tenido como respuesta la ampliación de subsidios y la condonación de parte de la deuda a quienes culminen estos programas y pertenezcan a poblaciones desfavorecidas.

40 Educación Desarrollo

Centro de pensamientopara la ruta de la prosperidad

El Consejo Privado de la Competitividad (CPC) es un centro de pensamiento sobre este tema, cuyo principal producto es el Informe Nacional de Com-petitividad, el cual establece, según su presidenta, Rosario Córdoba Garcés, una ruta concertada a la prosperidad colectiva.

Colombia fue recientemente incluida en el gru-po llamado el de los CIVETS (nombre tomado de Civeta, un ma-mífero que vive en Asia y acrónimo de las iniciales de Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica), países llama-dos así por sus prometedoras economías emergentes con altas probabilidades de sobresalir a nivel mundial durante la próxima década, gracias a su competitividad.

En el recorrido de esta carrera de largo aliento por mejorar la competitividad nacional, fundamental para el ingreso al lote de los países líderes, se han dado pasos importantes: La Ley de Formalización y Primer Empleo, propuesta por el CPC, apunta –según su presidenta- en la dirección correcta hacia la implemen-tación de los grandes ajustes estructurales que necesita el país para consolidarse en una senda de crecimiento sostenido en el largo plazo.

A mediados del año 2008 se aprobó la Política Nacional de Competitividad, contenida en el Conpes 3527 de ese año y actua-lizada en el Conpes 3668 de 2010, en el cual se definieron los nue-vos retos y se hicieron recomendaciones para aterrizar la política a nivel local, a partir de los Planes Regionales de Competitividad.

Otros avances de política en este sentido son la Ley de Des-congestión Judicial, la reglamentación de la Ley de las Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación (TIC) y de buena parte de la Ley de Reforma Financiera, la emisión de los Conpes 3674 (que establece los lineamientos de política para el fortalecimien-to del sistema de formación del capital humano) y 3678 de 2010 (que formaliza la política implementada a través del Programa de Transformación Productiva), así como la instalación del Con-sejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Investigación

mayor reconocimiento social, incremento de los filtros para la selección de personas que quieran desempeñarse como maestros, impulso a la actualización del magisterio y premios a aquellos formadores que logren mejoras importantes de sus alumnos en las pruebas Saber 5, 9 y 11, PISA y TIMMS.

De la misma manera es necesario sin-cronizar aún más las evaluaciones con las capacitaciones docentes, premiar las insti-tuciones educativas en las que existan líde-res que se apropien de su transformación e implementar un sistema de acreditación de alta calidad, a cargo del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), como el que actual-mente existe en la educación superior.

El CPC exhorta a fortalecer la atención integral a la primera infancia, poniendo es-pecial énfasis en la nutrición adecuada y en la buena atención en salud a esta población, que es la más vulnerable, y complementar esta atención con los diferentes programas del Instituto Colombiano de Bienestar Fami-liar para mejorar su calidad y maximizar sus recursos.

Además, plantea incrementar la inver-sión para asegurar la cobertura universal de los niños pertenecientes al Sisbén 1, 2 y 3, y un sistema de seguimiento y evaluación por componente de atención a cada niño.

Finalmente, el Consejo Privado de Com-petitividad propone un esquema institucio-nal para la atención integral de la primera infancia liderado por la Alta Consejería Pre-sidencial para la Prosperidad Social.

Agosto - Octubre 2011 41

42 Educación Desarrollo

Estrategia

Subsidios educativos para contrarrestar la

inequidad social

Cerrando la brecha social

42 Educación Desarrollo

Agosto - Octubre 2011 43

En los últimos años la educación superior colombiana ha logrado importantes avances en materia de cobertura. En esta amplia-ción de cupos ha sido funda-mental el crédito educativo, especialmente el de largo plazo

que, además de sus ventajas incomparables, ha logrado que las instituciones de educación superior acompañen a sus propios estudian-tes, financiados a través del ICETEX, gene-rando acciones afirmativas que contribuyen a su rápida incorporación en el sistema.

Muchas veces este apoyo no es suficien-te en los estudiantes más pobres a pesar del crédito blando y los largos plazos para su repago. Para mejorar esta situación, el Gobierno Nacional tomó unas medidas de gran impacto social al determinar que a los beneficiarios con crédito educativo pertenecientes al Sisbén en los niveles 1 ó 2 versión II o su equivalente en la versión III se les concederá un subsidio que respal-dará sus gastos de transporte, fotocopias o almuerzos, lo cual les permitirá dedicarse solamente a sus estudios y terminarlos exi-tosamente. Es así como nació el programa beca-crédito con el cual el gobierno espera ampliar cobertura, apoyar la permanencia en la educación superior y formar el capital humano que el país requiere.

El primer componente de beca consiste en un subsidio semestral de $630.000 que el ICETEX entrega a cada estudiante bene-ficiario de crédito educativo mediante una tarjeta del Banco Popular que será recarga-da mensualmente para que el estudiante disponga de sus recursos oportunamente.

Además de buenos resultados académicos, el único requisito que debe acreditar el es-tudiante es que pertenezca al Sisbén en los niveles citados. Este subsidio se incremen-tará anualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Comenzaron los beneficios

Iniciando este proceso, el 9 de

agosto, más de 15 mil estudian-

tes recibirán su primer subsidio

estudiantil. En un acto singular en

Maloka, el Presidente de la Repúbli-

ca, Juan Manuel Santos, entregará

las primeras tarjetas a los estudian-

tes de escasos recursos económicos

más destacados del país. En telecon-

ferencia, los jóvenes de Riohacha,

Leticia, Quibdó, Popayán, San Gil y

Bogotá le contarán al primer man-

datario lo vital, estimulante y signi-

ficativo que es este apoyo para ellos.El segundo gran componente de beca co-

rresponde a la condonación del 25% de todo el capital girado a lo largo de su programa académico. Esta iniciativa obedece a una fir-me decisión del Gobierno Nacional para in-centivar y premiar a los estudiantes que rea-licen esfuerzos y concluyan sus carreras bien sea técnicas, tecnológicas o universitarias.

Con esta estrategia de contenido netamente social, el Gobierno Nacional, a través del ICE-TEX, busca mejorar las condiciones de acceso y permanencia en la educación superior, espe-cialmente de los más pobres; con ello -además de fortalecer el capital humano- se garantiza el bienestar de los jóvenes beneficiarios y de sus familias, que mediante la educación lograrán

En teleconferencia, los jóvenes de Riohacha, Leticia, Quibdó, Popayán, San Gil y Bogotá le contarán al primer mandatario lo vital, estimulante y significativo que es este apoyo para ellos.

Agosto - Octubre 2011 43

44 Educación Desarrollo

Agosto - Octubre 2011 45

Uno de estos jóvenes está seguro de que no son los regalos sino la educación la que conseguirán la ver-dadera, estable y definitiva paz que todos los colom-bianos anhelamos. Elkin

José Espitia González, a sus veinte años de edad, es una de las tantas víctimas del des-plazamiento forzado y de la violencia de los grupos armados ilegales que ha azotado mu-chas regiones de Colombia.

Siendo el menor de ocho hermanos, vivía consentido por sus padres en San Pedro de Urabá, Antioquia, en donde la familia tenía una casa y una finca, y aunque no disfruta-ban de grandes comodidades, no les faltaba nada esencial.

Un día su padre, tal vez por ser amigo del alcalde de entonces, fue amenazado. Hom-bres armados y encapuchados lo golpearon, hirieron y amenazaron de muerte delante de toda su familia, dándole posteriormente un ultimátum para que abandonara el pueblo luego de asesinar al alcalde.

La numerosa familia debió disgregarse por un tiempo en casa de tíos y amigos, pero finalmente, al cabo de un tiempo todos se re-unieron de nuevo en el municipio de Cotorra, Córdoba, y luego viajar a Puerto Escondido, también en Córdoba, en condiciones de unión pero de pobreza extrema.

Educación contra el “no futuro”Su padre siempre fue un convencido de que

la única salida de ese “no futuro” para sus hijos

Las verdaderas

Apoyos que cambian las expectativas sobre el futuro

acciones que logran transformar las vidas de los seres humanos son sencillas pero contundentes. Cuando el Gobierno Nacional apoya a un joven que se ha sentido desprotegido por el Estado toda su vida, los cambios en su percepción y en sus esperanzas del mundo que lo rodea son extraordinarios.

Historias de vida

46 Educación Desarrollo

Historias de vida

era la educación. Unos sacerdotes le ofrecieron que si se trasladaba a Montería, le ayudarían con los estudios de algunos de sus hijos.

Con esta meta, todos los miembros de la familia trabajaron en oficios humildes hasta que lograron ahorrar para comprar un peda-zo de tierra en Montería, donde construyeron una casa de cartón, madera y plásticos, pues las condiciones eran muy difíciles para ellos.

Tan dura fue la situación que a sus escasos nueve años de edad Elkin José iba a la orilla de un río a lavar carros de dos a diez de la mañana, luego reciclaba y vendía cartón, y después regresaba al río a continuar con su labor de lavado de vehículos de tres de la tar-de a diez de la noche.

Finalmente, con al apoyo de su familia, de los sacerdotes y de Acción Social pudo validar su bachillerato, pero aún no tenía grandes sueños como no fuera comprar una casa a su familia.

Por algunos compañeros se enteró que el programa de Acción Social de la Presidencia de la República otorgaba a personas como él un Incentivo a la Educación Superior, consistente en un apoyo económico de $530.000 semestra-les para estudiar. Este programa se articulaba con la posibilidad de crédito del ICETEX.

La falta de este crédito era el principal obstáculo para hacer realidad su nuevo sue-ño de estudiar, pero con sorpresa y alegría se

enteró por el mismo ICETEX que uno de sus padres podía ser su codeudor, siempre que no estuviera reportado en las centrales de riesgo crediticio.

Más pronto de lo que pensaba ingresó a la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) en el programa técnico profesional de Administración de Servicios de Salud, en el que además del apoyo económico y formativo para jóvenes emprendedores de Acción Social, cuenta con un crédito de 100% de la matrícula y un sub-sidio de $630.000 semestrales otorgados por el ICETEX para sus desplazamientos, libros, fotocopias y alimentación.

Este apoyo del Estado lo motivó a ser más participativo y a ejercer con mayor vehemen-cia su ciudadanía. Hoy es presidente del Con-sejo Municipal de la Juventud de Montería y cree que los jóvenes están llamados a partici-par en las acciones de cambio, por pequeñas que sean, para mejorar las condiciones de los menos favorecidos.

Devolver oportunidades recibidas

Su liderazgo ahora está de la mano de una noble ambición: desea terminar su carre-ra y crear en corto plazo una fundación

para apoyar a niños desplazados por la vio-lencia, de manera que no tengan que sortear las dificultades que él vivió en carne propia.

Su padre siempre fue un convencido de que la única salida de ese “no futuro” para sus hijos era la educación. Unos sacerdotes le ofrecieron que si se trasladaba a Montería, le ayudarían con los estudios de algunos de sus hijos.

Grupo de jóvenes seleccionados en todo el país por su liderazgo. Ellos terminaron su secundaria e iniciaron estudios superiores con el apoyo de Acción Social y del ICETEX.

Agosto - Octubre 2011 47

Su liderazgo ahora está de la mano de una noble ambición: desea terminar su carrera y crear en corto plazo una fundación para apoyar a niños desplazados por la violencia, de manera que no tengan que sortear las dificultades que él vivió en carne propia.

Es de las personas que en cada dificultad ve una oportunidad. Como emprendedor, no se detiene ante los obstáculos. Los problemas los concibe como metas de superación, pero sabe que serán sorteables siempre que existan alternativas de apoyo estatal con base en el esfuerzo propio.

Este joven se ha sorprendido de que pro-gramas como Acción Social de la Presidencia de la República o entidades como el ICETEX sean tan accesibles y fáciles de aprovechar para quien tiene verdadero interés en progre-sar por el camino recto.

Su dedicación a los estudios, su liderazgo y su integridad han sido tan notables que los directivos regionales de Acción Social, a través de una fundación aliada, lo han contratado para proseguir con el trabajo de apoyo a las familias en precarias condiciones económicas y situaciones de desplazamiento, de cuyas bondades él mismo puede dar ejemplo vivo.

Sí se puede

Una de sus frases preferidas es “Sí se puede”. Siempre que uno tenga un proyecto de vida claro, honrado y pa-

cífico, tendrá las puertas abiertas a las oportunidades. El Gobierno Nacional sí ayuda, pero muchas personas no creen que sea cierto.

A pesar de que este año reci-bió uno de los golpes más duros de su vida con la muerte de su padre, a quien no pudo cumplir en vida la promesa de comprar una casa, piensa que alcanzó a entender que estaba encaminado en la senda del progreso, paso a

paso, en un proceso que si bien no es fácil, está iluminado por las sueños.

Elkin José considera que la educación es el camino más seguro para mejorar de vida, lejos de otras posibilidades que a la larga terminan perjudicando a quienes quieren tomar los caminos fáciles. En este sentido es un conven-cido de que el esfuerzo diario en pos de una meta es la única manera de conseguir algo.

A mediano plazo aspira estudiar medicina y posteriormente planea construir una clínica para niños desplazados por la violencia, en la que la mejor medicina sean las esperanzas y las oportunidades.

48 Educación Desarrollo

Historias de vida

En el año 2007, Acción Social de la Presidencia de la República, en alianza con el Proyecto AC-CES del ICETEX, emprendió una iniciativa para alentar a estudiar a miles de jóvenes que con grandes esfuerzos culmina-

ron sus estudios secundarios de la mano del programa Familias en Acción.

De acuerdo con Diego Andrés Molano, alto consejero presidencial para la acción social y la cooperación internacional, estos jóvenes, deseosos de proseguir su forma-ción técnica y tecnológica universitaria, requieren apoyo para mantenerse dentro del sistema educativo y así romper con la barrera de la pobreza.

El Estado, consciente de que los créditos para educación entregados a población vul-nerable, no garantizan por sí solos la conti-nuidad de los estudiantes en las aulas de las instituciones educativas, creó la estrategia de “Incentivo a la Educación Superior”, el cual es una ayuda entregada al estudiante para su sostenimiento básico: alimentación, transporte, útiles, materiales de estudio, ac-ceso a tecnología y demás necesidades que se le presenten, y así disminuir las tasas de deserción.

Con este incentivo 6.600 colombianos han recibido o se encuentran recibiendo apoyos provenientes de familias que han mostrado responsabilidad con la nutrición y la educa-ción de sus hijos y que, gracias a su compro-miso conjunto, lograron que se graduaran como bachilleres. De la misma manera algu-nos jóvenes que pertenecen a la Red de Pro-tección Social de la Pobreza Extrema JUNTOS (hoy Red UNIDOS) han tenido la posibilidad de ingresar a la educación superior.

Además de aquellos afectados por la vio-lencia y el desplazamiento forzado, este in-centivo también cobija a personas que viven en regiones muy apartadas de la geografía colombiana y a quienes les es difícil despla-zarse a grandes distancias, a pie, a caballo, en botes o en buses ocasionales, sólo para llegar al municipio más cercano.

Si de la mano del ICETEX se logra que cada familia de escasos recursos de Colom-bia tenga por lo menos uno de sus miembros en la educación superior y la culmine, se ge-nerarán como nunca condiciones más igua-litarias y se darán pasos firmes para romper la trampa de la pobreza.

Hay mucho por hacer. De la población perteneciente a la Red de Protección Social de la Pobreza Extrema JUNTOS, tan sólo el 3% de los 2.407.701 personas encuestadas ha tenido algún acceso a la educación superior.

Durante el año 2010 más de 128.000 per-sonas vinculadas a esta Red manifestaron que aspiran acceder a algún programa de educación superior. Actualmente 355.634 personas mayores de 17 años de edad ya alcanzaron grado décimo u once en la edu-cación secundaria y seguramente querrán continuar con sus estudios.

Hoy, los beneficiados de Acción Social, la red JUNTOS y el ICETEX estudian en 117 instituciones de educación superior, en los Centros Regionales de Educación Superior CERES y en las Escuelas Normales Superio-res de todo el país reconocidas por el Ministe-rio de Educación Nacional.

Esta articulación interinstitucional, me-diante la herramienta transformadora de la educación superior para la población vulne-rable del país, es un paso firme y seguro para lograr la prosperidad.

“Sí se puede”. Siempre que uno tenga un proyecto de vida claro, honrado y pacífico, tendrá las puertas abiertas a las oportunidades. El Gobierno Nacional sí ayuda, pero muchas personas no creen que sea cierto.

La unión hace la fuerza

agosto septiembre octubre noviembreM a y o r i n f o r m a c i ó n : w w w . i c e t e x . g o v . c o

ISRAELMetodologías educacionales: juventud en riesgo: prevención de la deserción estudiantil y facilitación de la reintegración Fecha límite de inscripción: agosto 24 de 2011Oferente: OEA, Gobierno de Israel

ARGENTINACurso de gestión de la calidad en ámbitos públicos (curso a distancia)Fecha límite de inscripción: agosto 25 de 2011Oferente: OEA – Gobierno de Argentina

ARGENTINACurso de indicadores de la calidad ambiental (a distancia)Fecha límite de inscripción: septiembre 5 de 2011Oferente: OEA – Gobierno de Argentina

PERúGestión de seguridad de la información y las comunicacionesFecha límite de inscripción: septiembre 6 de 2011Oferente: OEA – Gobierno del Perú- CITEL

ESPAñAII concurso premio "Colombia - España" Fecha límite de inscripción: septiembre 5 de 2011Oferente: OEA – Gobierno de España- BBVA y Grupo Planeta

ESPAñAXXIX curso iberoamericano de educación a distancia (curso presencial y a distancia)Fecha límite de inscripción: septiembre 6 de 2011Oferente: OEA – Gobierno de España

Becas internacionales

50 Educación Desarrollo

El ICETEX canaliza las becas ofrecidas al país por gobiernos extranjeros y organismos internacionales.

PARAGUAYSeguridad en redes de comunicacionesFecha límite de inscripción: septiembre 6 de 2011Oferente: OEA, U. Nacional de Asunción - CITEL

CHILEBecas de doctorado cooperación horizontal República de Chile Fecha límite de inscripción: septiembre 12 de 2011Oferente: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

ESPAñAMaestrías en línea para programas administrativos y de marketingFecha límite de inscripción: septiembre 19 de 2011Oferente: Instituto Europeo de Posgrado - IEP - ESPAÑA

ESPAñACurso de experto universitario de animación a la lecturaFecha límite de inscripción: octubre 7 de 2011Oferente: OEA – Gobierno de España

INDIAPrograma internacional en banca y finanzas: gestión de riesgosFecha límite de inscripción: octubre 18 de 2011Oferente: Gobierno de la India

ARGENTINAPrograma de maestría en MBA Fecha límite de inscripción: octubre 31 de 2011Oferente: IAE Business School – Universidad Austral

MÉXICOMaestrias en población - ciencias sociales - gobierno y asuntos públicosFecha límite de inscripción: noviembre 8 de 2011Oferente: Gobierno de México

INDIAAptitud de comunicación en inglésFecha límite de inscripción: noviembre 8 de 2011Oferente: Gobierno de la India

DIFERENTES PAÍSESBecas de investigación en diferentes areas “keizo obuchi""Fecha límite de inscripción: noviembre 23 de 2011Oferente: UNESCO – Gobierno de Japón

INDIACurso de perfeccionamiento en diseño de pagina web Fecha límite de inscripción: noviembre 28 de 2011Oferente: Gobierno de la India

Agosto - Octubre 2011 51

52 Educación Desarrollo

CERES: educación cercana, pertinente y rentable

Agosto - Octubre 2011 53

Testimonio

En el sector de Potosí, ubicado en las colinas

Con una permanencia de más de doce años, la fa-milia de Christian Robayo “echó raíces” en esta zona, huyendo de la falta de oportunidades educativas y de trabajo en su natal Ni-

maima, en Cundinamarca.Y cuando se afirma que Christian “echó

raíces”, no se trata de una metáfora, pues estudia en el CERES para obtener su grado de tecnólogo con el ánimo de aplicar sus co-nocimientos en su comunidad.

No planea alejarse del barrio en el que se ha hecho hombre, pues quiere solidarizarse con sus vecinos desde sus nuevos conoci-mientos y es un convencido de que trabajar en grupo es la única manera de salir adelante.

Asegura que los CERES son una excelen-te herramienta de educación pertinente para solucionar, a la luz de la ciencia, los proble-mas del día a día de los habitantes de zonas apartadas y por ello celebra que estos centros estén en las regiones más apartadas del país.

Solicita que los CERES sean más acordes con el contexto y se conviertan en un foco de

desarrollo del sector donde estén ubicados. Deben ser una plataforma de propuestas a problemas concretos, desde la óptica de la educación superior.

Considera que pueden incrementarse aún más las propuestas de investigación académica en los territorios de influencia de los CERES, convirtiéndose en escenarios de conocimiento propio.

Para este líder comunitario, los CERES son un importante “brazo” de lo social y deberían también llegar a las instituciones educativas que brindan educación básica y media en el territorio de influencia para mejorar la calidad de la educación e iniciar tempranamente proyectos investigativos pertinentes en los docentes y alumnos.

La actuación de estos centros, bajo el lema de “vida digna”, puede contribuir a un ma-yor acceso a los bienes materiales gracias a economías aterrizadas en lo solidario bajo la orientación de la academia y con el apoyo del Gobierno y del sector privado.

En el mismo sentido, y bajo el mismo lema de “vida digna”, los CERES con su labor pue-den incidir en las familias para promover há-

de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, donde las casas de múltiples y alegres colores, ordenadas, pacíficas y limpias, contradicen la infundada mala fama que habitantes de otros

sectores le atribuyen sin nunca haberlo visitado, vive Christian Robayo, estudiante de Costos y Auditoría en el Centro Regional

de Educación Superior (CERES), que en alianza operativa con la Corporación Minuto de Dios, brinda a sus habitantes la oportunidad de estudiar un programas de educación superior

pertinentes a su región sin tener que desplazarse a lugares lejanos.

54 Educación Desarrollo

Testimonio

De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), los Centros Regionales de Educa-

ción Superior -CERES- son una estra-tegia que busca desconcentrar la oferta en educación superior (hoy centrada en las ciudades) y ampliar su cobertura; de esta manera se hace más equitativo el acceso y se contribuye al desarrollo so-cial y económico de las comunidades.

Este nuevo modelo parte del diálogo regional, se centra en la oferta de progra-mas de educación superior pertinentes a la comunidad y acordes con la vocación productiva de la zona, además promueve la conformación de alianzas interinstitucio-nales que posibilitan el uso compartido de recursos humanos, financieros, de infraes-tructura y conectividad.

Lo CERES se conciben como una alianza en la que participan el Gobierno nacional, de-partamental y local, la sociedad civil, el sector productivo y la academia, con un objetivo común: "Generar oportunidades de desarro-llo social y económico a las comunidades, a través de la generación de oportunidades de acceso a la educación superior".

El Gobierno Nacional actúa como promotor y facilitador de estos CERES y aporta recursos para su adecuación, facilitando de esta manera el uso de las nuevas tecnologías; de igual ma-nera, los gobiernos locales, departamentales y los representantes de la sociedad civil junto al sector productivo canalizan las realidades de la comunidad y hacen explícitos proyectos productivos de la zona y sus requerimientos académicos; y por último, la academia pone sus saberes al servicio del desarrollo de la región.

¿Qué son los

CERES?

Los CERES son una excelente herramienta de educación pertinente para solucionar, a la luz de la ciencia, los problemas del día a día de los habitantes de zonas apartadas.

Fotografías: Familia Robayo.

Agosto - Octubre 2011 55

Con el fin de facilitar y promover el acceso y permanencia al sistema de educación superior por medio de

los CERES, el Ministerio de Educación Na-cional (MEN) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) constituyeron un convenio que bajo la línea de Crédito AC-CES permite conceder apoyo financiero a los estudiantes de los mediante un crédi-to que ofrece las siguientes condiciones:• Subsidio del 25% del valor de la

matrícula o sostenimiento para estu-diantes registrados en los niveles de Sisben 1 ó 2.

• Subsidio por 1.15 salarios mínimos otorgado por Acción Social para es-tudiantes que estén registrados como beneficiarios del programa "Familias en Acción".

• Financiamiento hasta del 100% del valor de la matrícula reportado por la Institución de Educación Superior -IES- para cada período académico con desembolso directo a la IES.

• Crédito de sostenimiento hasta por 3 salarios mínimos para cada período académico, con el fin de cubrir los gas-tos en que incurre el estudiante mien-tras desarrolla sus estudios (transporte, alimentación, fotocopias, etcétera), con desembolso directo a la cuenta banca-ria del estudiante.

• Las tasas de interés más bajas del mercado.

• Amortización de la deuda hasta por el doble del tiempo financiado.Para acceder a estos créditos basta

con que el estudiante presente un deu-dor solidario, que pueden ser sus padres u otro familiar.

Estrategias de financiación

bitos saludables y prevenir enfermedades, em-barazos no deseados y violencia intrafamiliar.

Desde lo asociativo, estos centros pueden convocar a la comunidad trabajadora para for-malizarse y recibir asesoría en lo jurídico y lo socio-económico, promoviendo mayores opor-tunidades de acceso a la banca y a las ayudas de la cooperación nacional e internacional.

Desde una perspectiva productiva, y con base en la economía solidaria, los CERES es-tán en capacidad de establecer alianzas con el sector industrial y empresarial para crear productos y servicios rentables demandados por los habitantes de la zona.

Promotor de un club de atletas, protago-nista del desarrollo social y comunitario del sector, convencido de que sus vecinos desean un mejor futuro para ellos y sus familias, Christian Robayo considera que la educación amplía la mirada sobre el entorno y es una feliz oportunidad que sus mayores no tuvieron.

Con los conocimientos adquiridos en el CERES de Potosí, en la desconocida Ciudad Bolívar, este esposo y padre de dos hijos espera cambiar la historia de su barrio, obtener rentabilidad social y económica, y transformar radical-mente su realidad.

Desde una perspectiva productiva, y con base en la economía solidaria, los CERES están en capacidad de establecer alianzas con el sector industrial y empresarial para crear productos y servicios rentables demandados por los habitantes de la zona.

56

Opinión

Educación Desarrollo

En The Promise of Early Childhood Develop-ment in Latin America and the Caribbean: Issues and Policy Options to Realize It, del 2009, el Banco encontró que en igualdad de condi-ciones, la rentabilidad es más alta si la inver-sión se hace en la primera infancia, porque la “ventana de oportunidad”, que ocurre antes de los tres años y se cierra cerca de los 12 años, es el período en que el cerebro es más eficiente para el aprendizaje y porque “los beneficiarios tienen más tiempo para cosechar los beneficios obtenidos de estos recursos”. Citando un análisis realizado por el Programa del Chicago Child Parent Cen-ter, indicó que con un costo promedio por niño de US$6.730 durante 1,5 años de parti-cipación, el programa preescolar generó un retorno total para la sociedad de US$47.759. Por participante.

Y en Closing the Gap in Education and Technology3, un grupo de sus investigadores, entre los que figura el colombiano Guillermo Perry Rubio, mostró los aciertos de otras eco-nomías que son al mismo tiempo las contra-dicciones de las nuestras: el ingreso promedio anual per cápita en los países desarrollados se triplicó desde US$7.300 hasta US$ 23.000 entre 1950 y 2000, mientras que en Améri-ca Latina apenas se duplicó de US$3.000 a US$6.200, con una gran declinación de la productividad en casi todos los países lati-

3. Closing the Gap in Education and Technology, The International Bank for Reconstruction and Deve-lopment/The World Bank, Indermit S. Gill, J. Luis Guasch, William F. Maloney, Guillermo Perry, Nor-bert Schady, 2005

Desde 1980, el Banco Mun-dial ha venido planteando la relación estrecha que existe entre desarrollo económico y desarrollo hu-mano, entendiendo a éste como la inversión en salud,

educación, nutrición y políticas de población. Primero fueron los análisis de costo

beneficio de los proyectos, a partir de los cuales se concluyó que los desembolsos de-dicados a educación no podían compararse con el gasto en consumo y que, en cambio, tenían que ser asumidos como una inver-sión real que genera progreso personal y colectivo1. Después Edward F. Denison, en un estudio sobre las fuentes de crecimiento de la economía de Estados Unidos, encon-tró que los aportes de la educación al pro-ducto nacional de ese país (0,41%) fueron equivalentes a los del capital físico (0,50%)2.

Tres décadas después, la tesis esencial de la institución multilateral sigue siendo que la inversión en recursos humanos defi-nitivamente conduce a tasas de crecimiento mayores y mejora la distribución del ingreso. Lo interesante es que la postura se ha enri-quecido con nuevos fundamentos empíricos.

1. Análisis de la economía mundial por el Banco Mun-dial. Reseña bibliográfica de Miguel Urrutia, revista Coyuntura económica, volumen XI, No. 1, Bogotá, abril de 1981.

2. Algunas alternativas para el financiamiento de las universidades públicas. Subdirección de Planeación Icfes. Revista Educación superior y desarrollo, Vol. 3, No. 1, pag. 5, Bogotá, enero-marzo 1984.

Paradigmas de la educación y el desarrollo

Opinión

Por Jesús Ferro Bayona ,Rector de la Universidad del Norte

Agosto - Octubre 2011 57

noamericanos, mientras esta se duplicaba, por ejemplo, en Asia oriental.

La razón está contenida en el mismo es-tudio: el adulto promedio en América Latina tiene menos de seis años de escolaridad. En contraste, el adulto promedio en las cuatro economías de los llamados tigres asiáticos tie-ne ahora casi 10 años de escolaridad.

Pero el Banco también ha encontrado evi-dencias de la relación de causalidad entre el crecimiento y el desarrollo humano, en países como Bangladesh, Indonesia y Ghana, con tasas de retorno de hasta el 42%, para desvir-tuar la especie de que se trata de un fenóme-no inherente al primer mundo.

En todos los casos la coincidencia radica en que existe un incremento del beneficio real que reciben los individuos y la sociedad a medida que aquellos avanzan los años de aprobación en el sistema educativo, pues los mayores sa-larios e ingresos que perciben, se traducen en prosperidad personal y de la propia economía a través, respectivamente, de mejores estánda-res de vida y mayor demanda.

En coherencia con esa premisa, que a es-tas alturas genera dudas entre muy pocos, Colombia ha hecho un esfuerzo gigantesco durante los últimos años. Según cifras del Mi-nisterio de Educación Nacional, el país pasó de 9.9 millones de alumnos atendidos en el año 2002, en básica y media, a 11.2 millones en el 2009, para una cobertura bruta del 104%4.

4. Ministerio de educación Nacional, Estadísticas del sector educativo. http://201.234.245.149/seguimiento/estadisticas/

Sin entrar en mayores detalles, lo que se ve es que el esfuerzo de las autoridades y de los organismos financiadores se ha dirigido fundamentalmente al objetivo de garantizar la mayor vinculación de la población en edad escolar al sistema, lo cual se explica por las altas tasas de exclusión en un país en el que el promedio de años de educación de la pobla-ción mayor de 15 años es, en algunos casos, como el nuestro, igual al que tenían los países desarrollados en 1970. Lo que también se jus-tifica es que ese esfuerzo se haya concentrado en primaria y bachillerato, pues la población apta para estos niveles representaba una alta sensibilidad social y política del Estado y, más allá, significaba un eslabón necesario para avanzar en la cadena formativa.

Si seguimos hablando de cobertura, y ha-bría que agendar otros temas en la discusión, tendríamos que registrar que apenas más del 37% de los colombianos asiste a instituciones de formación superior, porque el otro 63% está engrosando la informalidad laboral o el ocio improductivo, antítesis, todos, del desa-rrollo y la prosperidad.

Pero tales énfasis a la inversión en educa-ción básica y en la formación de abundante mano de obra, le conceden un interés signi-ficativo a la mayor cobertura y a la forma-ción de abundante mano de obra calificada. Sin negar la importancia que esto tiene, hay que señalar que el exclusivo criterio de cali-ficación deja serias dudas sobre la correcta comprensión de la dimensión que tiene la educación. La identificación de un concepto con el otro –calificación = educación- trastoca,

La educación realiza los fines básicos de la cultura que universalmente son reconocidos como sociales. Cuando se planee la inversión estatal y, en su marco, la educación continúe siendo un eje estratégico, las políticas públicas deben reconocer que un pueblo civilizado y culto, da pasos agigantados hacia el desarrollo auténtico.

Fotografía: Universidad del Norte.

58 Educación Desarrollo

Opinión

nada más y nada menos, que las expectativas sobre el propio crecimiento económico y su redistribución.

La educación realiza los fines básicos de la cultura que universalmente son reconoci-dos como sociales. Cuando se planee la in-versión estatal y, en su marco, la educación continúe siendo un eje estratégico, las polí-ticas públicas deben reconocer que un pue-blo civilizado y culto, da pasos agigantados hacia el desarrollo auténtico, que tampoco se debe confundir con el desarrollo artificial del consumo. La sociedad de consumo, en efecto, es un modelo tristemente célebre que hemos importado con afán, en congruencia con los excedentes de producción de los paí-ses industrializados.

Esa planeación, en consecuencia, debe aceptar que la calidad de la educación es tan importante como el aumento en los cupos escolares, porque de otra manera tendríamos muchos ciudadanos pobremente educados y con pocas posibilidades de competir, aún si siguiéramos el mismo paradigma. En 1995, cuando se daba el gran aumento de la esco-laridad en Colombia, el puntaje de Colombia en la Trends in International Mathematics and Science Studym, por ejemplo, equivalía al 66% del puntaje del de Corea en ese año y un 77% del de Nueva Zelanda, lo que indi-caba la distancia con los países más desarro-llados no sólo se medía por la diferencia en número de años de educación sino por lo que se aprende como resultado de ir a la escuela5.

5. Una cadena ineludible: Preescolar, Primaria, Se-cundaria y Superior. La educación como un factor decisivo en la reducción de desigualdades, Ernesto Schiefelbein, Altablero número 22, julio 2003, Mine-ducación, Bogotá.

Porque estudiar no es sólo la respuesta simple al esfuerzo que hace una sociedad para instruir válidamente a su pobla-ción. Estudiar un año aumenta los ingresos anuales en 12,4%; seis años, los duplica, y 16 -has-ta terminar la universidad- los multiplica 6.5 veces. Pero se debe estudiar con profesores debidamente capacitados, re-cursos bibliográficos pertinen-

tes y actualizados, sistemas investigativos que se preocupen por agregarle valor al conocimiento, redes científicas que socia-licen y validen la información, estudiantes y docentes que se puedan entender con los más diversos escenarios multiculturales, instituciones que acrediten si altos están-dares de calidad ante pares nacionales e internacionales y procesos con una denoda-da responsabilidad social. Y ello, en todos los niveles, vale decir, preescolar, básica y superior, porque si en uno sólo de ellos se obvian los criterios de excelencia, todo el sistema se viene abajo.

De esa manera garantizaremos no sólo el desarrollo nacional sino su puesta en escena en el ámbito global y, lo que es más importante, la irrigación de sus beneficios a la mayor parte de la población, en una re-gión como las latinoamericana, en la que el Banco Mundial también ha dicho que existe una gran desigualdad.

Porque estudiar no es sólo la respuesta simple al esfuerzo que hace una sociedad para instruir válidamente a su población. Estudiar un año aumenta los ingresos anuales en 12,4%; seis años, los duplica, y 16 -hasta terminar la universidad- los multiplica 6.5 veces.

Agosto - Octubre 2011 59

Todos los estudiantes de Colombia, inclusive, aquellos que viven en las regiones más apartadas del país, cuentan con un nuevo servicio que les ahorra tiempo y desplazamientos: una oficina del ICETEX abierta las 24 horas del día, en su computador.

En www.icetex.gov.co pueden hacer toda clase de consultas y realizar los siguientes trámites de manera virtual:

• Solicitud y otorgamiento de crédito educativo para pregrado y posgrado.

• Solicitud de crédiyo educativo

• Consulta de giros.

• Consulta de impresión de estados de cuenta.

• Impresión del recibo de pago de créditos.

• Información y solicitud de becas internacionales.

• Fondos de administración que financian educación formal.

• Alianzas entre el ICETEX y otras instituciones.

• Calendarios académicos

• Centros de atención en línea.

Para más información: www.icetex.gov.co

Oficina abierta las

24 horas

60 Educación Desarrollo

Encuentrociudadano

Inclusión social de los más pobres

Rendición de cuentas del ICETEX

Agosto - Octubre 2011 61

Con el decidido apoyo del Go-bierno Nacional, la gestión realizada por el ICETEX du-rante el año 2010, en trabajo conjunto con sus aliados es-tratégicos en las instituciones de educación superior, los

ministerios, las gobernaciones, las alcaldías, las cooperativas, las empresas comerciales y sociales, públicas y privadas, los gobiernos extranjeros, los organismos de cooperación internacional y otras diversas entidades, fue exitosa y contribuyó a la inclusión social de los más pobres gracias al incremento real de sus posibilidades de ingresar y de graduarse en la educación superior, en una silenciosa movilización social sin precedentes.

Así lo señaló la Presidenta del Instituto, Marta Lucía Villegas Botero, durante la ren-dición de cuentas a la ciudadanía llevada a cabo recientemente en el auditorio de la Radio y Televisión Nacional de Colombia (RTVC), en el Centro Administrativo Na-cional (CAN), en Bogotá, transmitida por el canal institucional a todo el país, en un evento al que asistieron miembros de la Junta Directiva del Instituto, delegados del Ministerio de Educación Nacional (MEN), personal y directivos del ICETEX, represen-tantes de los aliados estratégicos, y más de un centenar de ciudadanos.

Como pilar fundamental de los gobiernos democráticos y como espacios de encuentro ciudadano, las audiencias de rendición de cuentas son valiosas oportunidades para in-formar a la comunidad sobre la gestión de las instituciones gubernamentales, y sobre todo espacios para responder las inquietudes de la población e instrumentos de evaluación para continuar labores de mejoramiento.

Durante esta rendición de cuen-tas, a la que oportunamente fue convocada toda la sociedad en diversos medios de comunica-ción, se presentaron casos reales de jóvenes, de escasos recursos económicos, procedentes de diferentes y apartadas regiones, quienes lograron alcanzar sus metas gracias al apoyo de los diversos servicios del Instituto y de sus aliados estratégicos.

Crecimiento sostenidoDe la información transmitida a la ciuda-

danía, cabe destacar el notable crecimiento sostenido durante la última década de los créditos colocados por el Instituto (Ver Grá-fico 1 Pg. 62). Durante el año 2010 se adjudi-caron 43.560 créditos nuevos y se renovaron 181.756 créditos, para un total de 225.316. Para este año 2011 la meta es colocar 53.857 créditos nuevos y renovar 209.073, para un total de 262.930 créditos. Estas cifras de colocación de créditos educativos -señaló la Presidenta- son superiores a las de las entidades financieras, que alcanzaron al-rededor de 80.000 créditos durante el año 2010, lo que muestra el impacto del crédito del Instituto en el ingreso y permanencia de estudiantes a la educación superior.

En cuanto al giro de dineros asociados a los créditos colocados en el año 2010, se invirtieron $124.834 millones en créditos nuevos y $356.365 millones en créditos re-novados, para un total de $481.199 millo-nes. Para el año 2011 la meta del Instituto es colocar un total de $714.995 millones, monto en el que es apreciable el incremen-to (48%) (Ver Gráfico 2 Pg. 62).

La Rendición de Cuentas del ICETEX se llevó a cabo en el auditorio de la Radio y Televisión Nacional de Colombia (RTVC), en el Centro Administrativo Nacional (CAN), en Bogotá, y fue transmitida por el canal institucional a todo el país.

En las audiencias de rendición de cuentas se informa a la comunidad sobre la gestión de las instituciones gubernamentales. Oportunamente este año el ICETEX convocó por diversos medios de comunicación a toda la sociedad colombiana para responder las inquietudes de la población y dar cuenta de su gestión a favor de la inclusión social.

62 Educación Desarrollo

Encuentro ciudadano

Al observar en detalle el crédito del ICE-TEX de largo plazo ACCES y hacia dónde se orienta, se observa que 27.7% se destina a financiar educación técnica y tecnológica mientras que 71.53% a educación univer-sitaria (Ver Gráfico 3), proporción que debe invertirse para que las locomotoras de la prosperidad avancen con mayor innovación, pues se requiere que, en sintonía con el sector productivo, la educación técnica y tecnológi-ca alcance cifras de 75%.

Revolución social sin precedentes y altas metas

En créditos a largo plazo ACCES, el 97.4% se coloca en los estratos 1, 2 y 3 (Ver Gráfico 4). Si se tiene en cuen-

ta que hoy en Colombia, 75% de quienes se gradúan proviene de los estratos 1, 2 y 3, se notará la focalización y la impor-tancia de este crédito que beneficia a casi todo el universo de graduados de los es-tratos con menores recursos económicos.

Hoy, la cobertura de la educación supe-rior en Colombia es del 37%. El ideal en este momento sería una cobertura del 60%. Este Gobierno se ha propuesto la gran meta para el año 2014 de alcanzar una cobertura del 50% en la educación superior, y para ello el ICETEX está convocando a todos sus aliados en pos de esta meta.

Gráfico Créditos colocados.

Gráfico Valor de las colocaciones (cifras millones $)

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

23.261 22.903 22.559 38.303 55.117 44.051 41.552 43.560

50.049 91.342 96.882 104.836 139.003 160.582 174.358 181.756

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

37.939 44.550 44.012 80.998 133.061 107.248 114.934 124.834

61.311 117.616 138.681 155.366 260.393 294.946 386.104 356.365

250.000

500.000

600.000

Nuevos

Nuevos

En el año 2010, se invirtieron 124,834 millones en créditos nuevos y se hicieron giros de renovación por $356.365 créditos. Total $481.199 millones

Para el año 2011 se espera colocar en créditos nuevos y sus correspondientes renovaciones $714.995 millones.

En el año 2010, se adjudicaron 43.560 créditos nuevos y se renovaron 181.756 créditos. Total 225.316 créditos.

Para el año 2011 se espera colocar 53.857 créditos nuevos y renovar 209.073 créditos. Total 262.930 créditos.

Renovados

Renovados

200.000

400.000

150.000

300.000

100.000

200.000

100.000

50.000

0

0

l

2

31,4%

14,4%

1,8%0,5%

0,2%

51,6%

El 97,4% de los créditos educativos adjudicados corresponden a beneficiarios de los estratos 1, 2 y 3.

En lo referente al crédito de mediano pla-zo, en el cual 60% del crédito se paga durante la época de estudios y 40% durante los cinco años posteriores al grado, se espera una de-manda importante para el año 2011, dadas el buen comportamiento de la economía nacio-nal que incentiva a las familias que lo pueden hacer a tomar esta modalidad de endeuda-miento que no abarca largos periodos de tiempo. Es de anotar que en esta modalidad de mediano plazo, el 77% de los créditos se colocó en los estratos 1, 2 y 3.

Para contribuir a evitar la deserción y para reforzar los estímulos para aquellos es-tudiantes de más bajos recursos, el Gobierno Nacional, por decisión del Presidente Juan Manuel Santos, ha elevado el capital desti-nado a los subsidios de matrícula y sosteni-miento. En el año 2010 se destinaron $51.258 millones en subsidios y para el año 2011 está previsto duplicar esta cifra hasta alcanzar $101.269 millones entre subsidios nuevos y renovados.

Se estableció también un subsidio de sostenimiento de $630.000 semestrales para aquellos beneficiarios de crédito ICETEX que pertenezcan al Sisben 2 en sus niveles 1 y 2, o a su similar en el Sisben 3. Así mismo a aquellos beneficiarios con estas características que culminen sus estudios se les condonará el 25% de la deuda, en un apoyo sin antece-

Gráfico Largo Plazo-ACCES: nivel educativo

Gráfico Largo Plazo-ACCES: Participación por estrato

Para contribuir a evitar la deserción y reforzar los estímulos para aquellos estudiantes de más bajos recursos, por decisión del Presidente Juan Manuel Santos, se duplicó en el año 2011 el capital destinado a los subsidios de matrícula y sostenimiento ($101.269 millones) respecto al año anterior.

3

4

Universitaria

Tecnológica

Técnica

Maestría

Normalista

20,39%

7,32% 0,72%

0,04%

71,53%

EL 27,7% de los créditos educativos financian educación técnica y tecnológica.

1

2

3

4

5

6

Agosto - Octubre 2011 63

64 Educación Desarrollo

dentes para los beneficiarios de más escasos recursos económicos.

Buenas noticias

En cumplimiento de sus promesas y convencido de que la educación es el principal material forjador de los rieles

por donde deben transitar las locomotoras de la prosperidad, a partir del año 2011, el Presidente de la República rebajó las tasas de interés del crédito educativo del ICETEX, las cuales son subsidiadas con recursos del Go-bierno Nacional. Es así como para los estra-tos 1, 2 y 3 la tasa es de 4% efectivo anual du-rante la época de estudios, es decir, sólo se ve afectada el Indice de Precios al Consumidor (IPC), mientras que para estratos 4, 5 y 6 la tasa es de 8% efectivo anual durante la época de estudios. Esta rebaja en las tasas de inte-rés no sólo cobija a los créditos nuevos sino que beneficia a los créditos ya adjudicados.

En cuanto a los posgrados, los créditos destinados a estos estudios también han veni-do creciendo en forma sostenida durante los últimos años (Ver Gráfico 5). Mientras que en el año 2010 se colocaron 4.436 créditos para posgrados, en el año 2011 se espera colocar 5.055 créditos nuevos y renovar 6.864 para un total de 11.919 créditos de posgrado que contribuyen a incrementar el capital humano necesario para el progreso del país.

Hacia principios de la década del 2000 el ICETEX sólo partici-paba en un 10% de las maestrías y doctorados del país. Hoy lo hace con un significativo 40% (Ver Gráfico 6). La meta es que las maestrías sean de investigación, las cuales son el camino hacia el doctorado. Sólo desarrollando la capacidad investigativa nacional se impactará el sector productivo con innovación.

En lo relativo al cubrimiento de la deman-da de crédito para estudios en el exterior, se otorgan entre ocho mil y dieciséis mil dólares, en el año 2010 se adjudicaron 1.758 créditos. En el año 2011 se espera adjudicar 2.357 cré-ditos nuevos y renovar 339 para un total de 2.696. Los destinos más apetecidos para estu-dios en el exterior son Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Francia.

Otra cara del ICETEX

El Instituto no puede hacer la tarea solo. Otras entidades apoyan a determina-dos grupos sociales de su interés para

emprender estudios. Estas entidades, públi-cas y privadas, conocedoras de la experien-cia del ICETEX, depositan su confianza en la administración y adjudicación de estos recursos, y es así como hoy hay 311 fondos

Encuentro ciudadano

A la rendición de cuentas del ICETEX asistió más de un centenar de ciudadanos.

2005 2006 2007 2008 2009 2010

1.091 2.372 4.456 5.071 6.115 6.206

1.091 2.372 4.456 3.671 4.419 4.436

GráficoCubrimiento demanda posgrado país

GráficoPosgrado país, nivel educativo

DemandaAprobadaCréd. Legal y girados

Créditos

5.000

6.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

5 6

60%

39%

Especialización

Maestría

Doctorado

El 40% de los créditos educativos de posgrado se adjudicaron para realizar estudios de maestría y doctorado.

1%

Agosto - Octubre 2011 65

de terceros (Ver Gráfico 7) administrados por el Instituto. Estos fondos de adminis-tración son la otra cara del ICETEX. A di-ciembre del año 2010 entre setenta y ochenta mil jóvenes recibían $631 mil millones en apoyos provenientes de estos programas.

Un destacado ejemplo de estos fondos son las cooperativas. Gracias al Decreto 2880 del año 2004, si estas entidades destinan el 20% de sus excedentes a apoyar educación formal reciben una exención de 100% de sus impues-tos y es así como estos subsidios de diversos tipos llegan a todos los rincones del país a través del ICETEX.

También se ofrece apoyo a las comunida-des especiales. Con recursos del Ministerio del Interior para los indígenas y los afroco-lombianos, en el año 2010 se colocaron 2.515 becas-crédito nuevos por valor de $6.957 mi-llones para los indígenas y 2.908 becas-crédito nuevos por valor de $10.621 millones para los afrocolombianos. Por su parte, con recursos del Ministerio de Protección Social se coloca-ron 1.045 créditos nuevos por valor de $32.146 millones para los médicos (Ver Gráfico 8).

Administración de becas

En la parte internacional, el ICETEX administra las becas que otros go-biernos y organismos de coopera-

ción ofrecen a Colombia. En el año 2010 se

entregaron 931 becas. Si bien buena parte de estas becas se ofrecen para estudios ad-ministrativos, el Instituto está trabajando para invitar a los gobiernos y organismos de cooperación a ofrecer apoyos en in-genierías y ciencias básicas, que en es-tos momentos más se están necesitando.

Estas becas, especialmente las orientadas a las maestrías en investigación, permiten a numerosos colombianos retornar y proyec-tarse en el país para contribuir a consolidar una base de estudios doctorales que incre-mentará la masa crítica de científicos que tanto se requiere para la el progreso y el avance significativo.

Finalmente la Presidenta del ICETEX, en nombre de todo el equipo de trabajo del Ins-tituto, recibió de sus aliados estratégicos, de los beneficiarios y de la comunidad en general una aprobación por la gestión desarrollada durante el año 2010.

GráficoFondos por constituyente (recursos)

GráficoFondos comunidades especiales 2010

7

8

Gobiernos y Ministerios

Municipios y Gobernaciones

Cooperativas

Empresa pública y comercial

IES

Privadas

Constituyente Saldo del fondo al No. de fondos 31 de diciembre de 2010 (Millones de pesos)Gobiernos y Ministerios 404.779,08 76Municipios y Gobernaciones 136.616,53 70Cooperativas 81.692,09 131Empresas públicas y comerciales 4.233,72 2IES 2.202,62 10Privadas 2.090,59 22Total 631,615 311

Comunidades Créditos Nuevos Inversión en millones (giros nuevos y de renovación)

Indígenas 2.515 $6.957

Afrocolombianos 2.908 $10.621

Médicos 1.045 $32.146

Especialización

Maestría

Doctorado

21,63%

12,93%0,67%

0,35%

0,33%

64,09%

En Gobiernos y Ministerios se encuentra el Fondo de Primera Infancia del MEN con 796 adhesiones por $179,000 M de los cuales el Ministerio de Educación Nacional ordeno el traslado de $104,000 M

66 Educación Desarrollo

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional celebra su sesquicentenario

Por Diego Hernández LosadaDecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia

Agosto - Octubre 2011 67

Invitado

Al cumplirse su primer ses-quicentenario de la Fa-cultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, los días 23 y 24

de agosto de 2011, en el Auditorio de Corfe-rias en Bogotá, se llevarán a cabo cuatro foros, en los que expertos nacionales e internaciona-les tratarán los temas de energía; ingeniería de recursos y saneamiento hídrico; ingeniería y prevención de desastres; y nanotecnología y nanomedicina.

El ingeniero del Siglo XXI ya no tendrá que enfrentarse solamente al reto de crear poderosos mecanismos o asombrosas cons-trucciones, sino al de responder a las necesi-dades cada vez mayores de una población en crecimiento. Es necesario, entonces, preparar al (la) ingeniero (a) de hoy para desafiar el in-cremento de los fenómenos de la naturaleza, y para mitigar las consecuencias de los desas-tres que estos eventos naturales suscitan, los cuales superan los cálculos de la técnica y de la capacidad de previsión humana.

Es por ello que los retos y las oportunida-des que enfrenta la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia están relacionados con la formación de profesiona-les íntegros, con una sólida fundamentación en ciencias básicas y en los conocimientos fundamentales de la ingeniería; con el domi-nio de un segundo idioma; con sensibilidad social y capacidad para desenvolverse en un mundo globalizado.

Otros eventos simultáneosLos foros académicos mencionados se

llevarán a cabo simultáneamente con la Feria de Ingeniería, apoyada por la Asociación Co-lombiana de Facultades de Ingeniería (ACO-FI), que se podrá apreciar en el pabellón 5A de Corferias, Bogotá, donde también tendrá lugar Expoingeniería, la cual convoca los pro-yectos exitosos de los grupos de investigación de todas las facultades de ingeniería del país.

Al mismo tiempo se realizará La Feria de Oportunidades, que convoca a las empresas para que presenten a los estudiantes, y al público en general, muestras de los proyectos realizados en alianza con las universidades, así como las oportunidades de empleo para los profesionales en las distintas especialida-des de la ingeniería.

El 24 de agosto del 2011, a partir de las dos de la tarde, en el gran salón de Corferias (pa-bellones 22 y 23) tendrá lugar la Ceremonia de Grados Sesquicentenaria, en donde recibi-rán el título de ingenieros 400 estudiantes de las diferentes especialidades de ingeniería.

Se llevará a cabo un acto cultural con la presencia de los graduandos; sus familias; el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón; profesores e importantes personalidades de la vida nacional, así como invitados especiales de prestigiosas universi-dades del mundo.

Como reconocimiento a la trayectoria y al significado de ser egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, el Consejo Académico ofreció al ingeniero Luis Carlos Sarmiento Angulo, graduado con honores del programa inge-niería civil de la promoción del año 1954, ser el orador principal durante la ceremonia de graduación, y dar así testimonio, con su vida y obra, de lo que representa una formación basada en valores y excelencia académica.

Es necesario preparar al (la) ingeniero (a) de hoy para desafiar el incremento de los fenómenos de la naturaleza, y para mitigar las consecuencias de los desastres que estos eventos naturales suscitan, los cuales superan los cálculos de la técnica y de la capacidad de previsión humana.

68 Educación Desarrollo

Una persona pobre es aquella que no tiene activos, no es dueña ni de acciones ni de tierras. Lo único que tiene es su fuerza de trabajo. La educación permite que el trabajo valga más, por tanto, la educación es la única forma de dotar a la gente de activos permanentes. En resumen, la educación es la forma más progresista de combatir la pobreza, considera Daniel Castellanos, Vicepresidente Económico de la Asociación Bancaria (Asobancaria).

Profesional

Especialización

Maestría

Doctorado

Agosto - Octubre 2011 69

Educar: la mejor forma

de combatir la pobreza

L a teoría económica ha identifi-cado dos principales fuentes de crecimiento económico: uno es la acumulación de capital físico como las carreteras, los puentes, y el otro factor es el capital hu-mano, entendido como el cono-

cimiento que adquiere una sociedad. Está claro que cuando el nivel educativo

de la gente aumenta, se incrementa el desa-rrollo del país. Por ejemplo, Corea logró que el 80% de sus trabajadores fueran profesiona-les y alcanzó altos niveles de desarrollo.

La rentabilidad social es difícil de medir, pero sin dudar alguna es muy alta y clara-mente va aumentando con el nivel de estu-dio. Los ingresos aumentan de manera expo-nencial con el número de años de educación.

La forma más fácil de medirlo es tratar de preguntarse cuál es el incremento en el salario esperado que usted tiene por un año adicional de educación. En personas que po-seen estudios universitarios se aprecian más los efectos sobre el salario, el cual crece de manera muy significativa cuando se alcan-zan maestrías y doctorados. La inversión en educación no sólo permite pagar los costos económicos sino que además brinda retribu-ciones a la sociedad y al Gobierno.

Mayor retorno Por su parte el investigador económico

Julián Cárdenas sostiene que las condicio-nes laborales actuales y los cambios acele-rados en los negocios están obligando a las personas a capacitarse muy bien. La educa-ción, sin duda, es uno de los eslabones para el desarrollo.

Existen muchas variables para combatir la pobreza, pero la educación es la mejor para generar condiciones que transformen la so-ciedad y la economía.

Hacia el futuro las sociedades avanzarán mucho más con la educación porque con ella se generan mayores capacidades en la producción, y eso hace que obviamente la sociedad tenga un mejor desempeño.

En la medida en que las personas estén más capacitadas y puedan mejorar sus ingresos, van a poder generar mayor pago de impuestos, mejorarán las condiciones de su propia empresa, de su familia y de su comunidad.

Cuando una persona está estudiando se aleja de la posibilidad del ocio y de otras acti-vidades que no retribuyen lo conveniente a la sociedad. El estimulo de la educación atiende diferentes frentes sociales, económicos y cul-turales para mejorar las condiciones generales.

Análisis

En personas que poseen estudios universitarios se aprecian más los efectos sobre el salario, el cual crece de manera muy significativa cuando se alcanzan maestrías y doctorados.

Análisis

70 Educación Desarrollo

L a gran ventaja del crédito educativo del ICETEX es que, como instrumento financiero especializado en educación

superior, posee condiciones favorables para las personas de escasos recursos económi-cos, afirma Daniel Castellanos, Vicepresi-dente Económico de la Asociación Bancaria (Asobancaria).

Sus condiciones son acordes con el ciclo de maduración y con las características de sus beneficiarios. Está diseñado para ayudar al estudiante a que termine su carrera. Así, siendo un producto focalizado en el tema educativo, no es comparable con los servicios que ofrece la banca financiera tradicional.

Interés nominalEl interés nominal es el que se paga en

pesos por un crédito. Supongamos que hoy se pide un crédito por 100 pesos y dentro de un año se cobran 112 pesos. El interés nomi-nal fueron los 12 pesos adicionales a los 100 pesos que se pidieron.

Interés realEl interés real es el interés nominal menos

el efecto de la inflación. Por ejemplo, si el inte-rés nominal era de 12 pesos y le quitamos una inflación (supuesta para ese año) de 3.7%, el interés real es 12% menos 3.7%, lo que arroja un interés real de 8.3%.

Interés real ceroEl crédito del ICETEX, al tener un interés

real cero, nos indica que sólo se incrementa en la inflación anual. El Gobierno Nacional subsidia al estudiante con el exceso del inte-rés nominal para que su interés real sea cero. Por ejemplo, si el interés nominal es 18% y la inflación de ese año es 4%, el interés real

sería 14%, pero el Gobierno Nacional aporta en dinero este porcentaje de 14% para que al estudiante el interés real le quede en cero.

No es un negocioA su turno, el investigador Julián Cárde-

nas asegura que el crédito del ICETEX no es un negocio. Las entidades bancarias en Co-lombia obviamente tienen que tener un mar-gen de ganancia para poder sobrevivir. En consecuencia, las condiciones que pueden ofrecer el ICETEX versus una entidad ban-caria no son comparables. Cuando se habla de créditos educativos la mejor alternativa es el Instituto.

Obviamente se tiene una fluctuación con las diferentes tasas de la economía, pero hay que entender que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional buscan destrabar las dificultades que ha tenido Colombia en el tema educativo.

El ICETEX este año efectuó recortes de ta-sas de interés que van en el camino correcto, tratando de atender a las poblaciones mucho más necesitadas. No busca competir con la banca tradicional, donde se ofrecen diferen-tes tipos de créditos, obviamente con el obje-tivo de obtener algo de ventaja o de negocio en este proceso.

Ventajas del crédito del ICETEX

Sus condiciones son acordes con el ciclo de maduración y con las características de sus beneficiarios. Está diseñado para ayudar al estudiante a que termine su carrera.

Agosto - Octubre 2011 71

BUENAS NOTICIASpara los estudiantes

COLOMBIANOSEl Gobierno Nacional aprobó una nueva políticade crédito educativo con mejores condicionesque contempla:

1 Crédito educativo durante toda la carrera.

2 Tasa real 0% (IPC) en época de estudios

3 Crédito beca a los estudiantes (condonación total del crédito) con los mejores resultados en las pruebas Saber Pro

4 Subsidio de sostenimiento de $630.000 semestrales durante toda la carrera (Sisbén 1 ó 2)

5 Condonación del 25% del capital girado (Sisbén 1 ó 2)

6 Un año de gracia

7 Bancarización de estudiantes

72 Educación Desarrollo

Crónica

Como los legendarios artistas orientales, “con alegre serenidad y ninguna arrogancia”, Dioscórides Pérez, maestro en pintura de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia y experto en grabado de la academia de Bellas Artes de Beijing, en China, asegura que el ICETEX es un trampolín espectacular para que los sueños se hagan realidad.

Agosto - Octubre 2011 73

Una vida que parece un cuento chino

El trabajo del maestro en pintura Dioscórides Pérez, cuya mate-ria prima es la imaginación y la creatividad, necesita de los puentes entre lo insondable y lo material, entre los desvaríos de lo que se cree inútil y los golpes

reales de lo práctico, o entre los altos valores de lo puramente espiritual y los grandes lo-gros de lo mundano entendidos en su gran-deza por su comprensiva humanidad.

De hecho, su vida es una metáfora que na-rra el ascenso de un sencillo colombiano de provincia, aparentemente sin ninguna posibi-lidad de ser artista, al sofisticado territorio del arte donde algunos de los sueños se pueden atrapar en un cuadro, un performance o un cuento, llevando nuevas noticias a los seres humanos sobre su valía y sobre la necesidad de luchar por nuevas utopías.

Dioscórides, nacido en Pereira y bautiza-do así según una costumbre paisa que busca para sus hijos nombres inverosímiles, desde niño mostró una gran facilidad para dibujar tanto en lápiz como en tinta, pero según afir-ma, no tenía ninguna posibilidad de estudiar en la universidad, ni por tradición –su padre era obrero y su madre ama de casa-, ni por re-cursos –que eran escasos- ni por ejemplos de su entorno, pues ningún familiar ni conocido cercano era artista.

74 Educación Desarrollo

Crónica

El maestro cree que la influencia vino de su padre, quien debía llenar a lápiz con números y letras los libros de la empresa luego de ejecutadas las labores. La manera exquisita de sacar punta al lápiz que le enseñó su padre quizá se convirtió en el filón de su vocación artística.

Sacar punta exquisita a un lápiz

El maestro cree que la influencia vino de su padre, quien debía llenar a lá-piz con números y letras los libros de

la empresa luego de ejecutadas las labo-res. La manera exquisita de sacar punta al lápiz que le enseñó su padre quizá se con-virtió en el filón de su vocación artística.

Dioscórides no sabía que existía una ca-rrera universitaria que le ofreciera un título de Maestro en Pintura, pero esta posibilidad llegó a su conocimiento cuando estaba vali-dando su bachillerato en Bogotá, en el colegio de la Universidad Nacional de Colombia, que finalmente conoció por su cercano contacto con las exposiciones de la Escuela de Bellas Artes y con sus estudiantes.

Es bueno precisar que el artista debió validar sus estudios de bachillerato porque nunca pudo dominar a cabalidad la aritméti-ca, las matemáticas, el álgebra, el cálculo ni la trigonometría, pero luego de prepararse con gran esfuerzo para los respectivos exámenes, pudo por fin superar esta barrera.

Su amor al lápiz mirado número dos, a las cajas de colores, a las plumillas, a las

tintas chinas, el placer que siente al trazar líneas y dar vida a los objetos, la energía que emana de un dibujo artístico, por fin tuvie-ron una orientación profesional cuando, para su sorpresa, pasó el examen de admisión a la Univer-sidad Nacional.

Sin embargo, esta gran po-sibilidad de estudiar y obtener un título profesional parecía sentenciada al fracaso, pero des-

cubrió que existían ayudas invaluables para estudiantes de provincia en Bogotá. La uni-versidad le ofreció alimentación y vivienda en sus residencias, donde inicialmente debió compartir su cuarto con varios compañeros, después debió invadir un salón y finalmente le fue asignado un cuarto-estudio en el que pudo vivir y tener un lugar para pintar.

En contra de una condena

Aún con estas importantes ayudas, Dioscórides estaba condenado a abandonar sus estudios porque no

tenía un centavo ni nadie que lo patrocina-

Agosto - Octubre 2011 75

ra para adquirir los materiales necesarios para cursar su carrera como rapidógrafos, tintas, témperas, acuarelas, telas, lienzos, colores, pinceles, plumillas, papeles es-peciales, libros y demás elementos, todos los cuales –sostiene- son muy costosos.

Además, el artista asegura que mientras más se avanza en el tema de la pintura, más se crea, más se trabaja y más se gastan los ma-teriales, lo que a muchos jóvenes sin dinero les limita su talento.

Un día alguien le habló del ICETEX y de los préstamos que otorgaba, lo que, se-gún asegura el maestro, era su única posi-bilidad de permanecer en la Universidad. Dioscórides visitó el edificio del Instituto en el centro de Bogotá y sólo vio un proble-ma: el fiador. Finalmente un tío se arriesgó a ser su garante y el artista pudo culminar su carrera.

De acuerdo con el maestro, el préstamo fue generoso y suficiente para no tener que recurrir a ninguna ayuda extra durante el curso de su carrera. Además, fue fácil de pa-gar, en cuotas muy cómodas, cuyo recaudo –considera- sirve para que otros colombianos

Imágenes perturbadoras

H ace unos años, cuando el maestro en pintura Dioscórides Pérez visitaba las estatuas de San Agustín para hacer un trabajo de cal-cado y resignificarlo artísticamente con sus estudiantes, fue picado

por algunos insectos, lo que le produjo fiebre y lo llevó a estar en tan mal estado que pensó que estaba moribundo.Al principio se creyó que era una hepatitis lo que lo afectaba, pero final-mente los médicos dictaminaron malaria. Mientras tanto, el maestro fue tratado con acupuntura, esencias florales, bioenergía y otras medicinas no tradicionales.Estando enfermo soñó que nadaba en un mar de miel de abejas, dentro del cual se movían letras grandes, pero eran resbalosas y se escurrían como peces cuando intentan ser atrapados. En ese mar él tenía la misión de atra-par las letras y formar una palabra para poder salvar su vida. Al otro día no recordó cuál fue la palabra, pero sabe que sí la formó porque se salvó.Este sueño lo llevó a experimentar una insaciable necesidad de escribir, y es así como hoy redacta crónicas, anécdotas, cuentos, reflexiones y todo aquello que lo conmueva porque sabe que es un llamado para decir algo que es vital en su ejercicio artístico. Esta es una muestra de los perturbadores sueños de los artistas y de sus insospechadas consecuencias.

tengan también las mismas oportunidades de avanzar en la conquista de sus sueños.

En diciembre del año 1977 al artista volvió a sonreírle la suerte cuando, tan sólo veinte días después de haberse graduado, se presentó a una vacante para un cargo de profesor de dibujo en su Facultad, posibili-dad que no se daba hacía muchos años.

Si bien se presentó una gran cantidad de candidatos para el puesto, los ocho veteranos artistas calificadores de los difíciles exámenes dibujando modelos, bodegones y dictando clases de diseño y de dibujo, le otorgaron el más alto pun-taje y desde entonces Dioscórides Pérez es maestro en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, labor de la que se enorgullece como for-mador y que treinta y cuatro años después aún se resiste a abandonar.

Con su humor fino y su aguda ironía, el maestro cree que posiblemente terminará su labor docente a finales del año 2012 porque “dicen que por esos días el mundo se va a acabar y quiero estar sereno, esperando a ver cómo va a ser eso”.

76 Educación Desarrollo

Rompiendo fronteras

Pero el ICETEX no sólo apoyó a Dios-córides Pérez durante su forma-ción de pregrado. Durante uno de

los largos, temidos y ya superados largos cierres de la Universidad Nacional en el año 1983, el artista se acercó al Institu-to, que entonces ofrecía su información al público sobre becas internacionales en dos carteleras a la entrada del edificio.

La información sobre becas era ofrecida en papeles atiborrados en las dos carteleras situadas al ingreso del Instituto y era difí-cil consultarlas porque durante todo el día muchas personas interesadas se agrupaban frente a ellas. En ese momento no estaban ofreciendo posibilidades para estudiar en Nueva York en la célebre Escuela de Arte y Diseño del Instituto Pratt, donde Dioscóri-des anhelaba estudiar.

Al final de la cartelera, en el último pa-pel, casi escondido, se ofrecía la posibilidad de una beca otorgada por China a través del ICETEX para estudiar Arte Tradicional Chino durante dos años en el Instituto Cen-tral de Bellas Artes de Pekín (hoy Beijing), en todo el centro de la ciudad, cerca a la Plaza del Cielo, a la Ciudad Prohibida y al Hotel Pekín.

El viaje a China fue como “viajar en el túnel del tiempo”. En este país nada se perdía, todo era muy barato, pero en con-traprestación todo estaba bajo control y era muy uniforme. Sin embargo, su filosofía y su arte milenarios tenían una vigencia y un vigor que eran propicios para asimilar sus valores y sus propuestas.

Los dos años se convirtieron en tres, tiempo durante el cual también se acercó a las bases del Tai Chi, el cual es una forma de dibujar con el cuerpo en el aquí y en el ahora, en una especie de constante creación en movimiento que pretende que la vida sea una obra de arte.

Regresó a Colombia con sus conceptos ampliados y una visión del arte y del mun-do que ha marcado su pauta en muchas generaciones. Sus clases de Tai Chi en la Universidad Nacional son famosas, a ellas puede asistir cualquier persona porque son abiertas. Con ellas quiere compartir algo del

milenario conocimiento chino a los colombianos que así lo deseen.

¿Para qué sirve pintar?

Cree que pintar o practi-car cualquier arte sirve para mantenerse vivo,

conectado con la imaginación y con el mundo de los sueños, sirve también para conectarse con la naturaleza y abandonar

el mundo frío en el que no está la poesía.En una muy sucinta y generalizada

aproximación a sus sistema de enseñanza, se puede decir que está basada en la dialéctica del ying y el yang, los opuestos y comple-mentarios, y que busca incitar a la creativi-dad a partir de la premisa “Sembrar bambú en el corazón”, que tiene tres etapas: la ob-servación de la naturaleza y de los objetos; la resonancia; y el gesto o acción.

La observación de la naturaleza, cuyo símbolo es un ojo, invita a mirar con el ojo fí-sico y con el ojo del espíritu a la naturaleza y a las cosas. Cuando se observa algo con tran-quilidad, sin preconceptos, los objetos entran

La información sobre becas era ofrecida en papeles atiborrados en las dos carteleras situadas al ingreso del ICETEX y era difícil consultarlas porque durante todo el día muchas personas interesadas se agrupaban frente a ellas.

Crónica

Agosto - Octubre 2011 77

en empatía con el observador y le cuentan todos sus secretos.

La resonancia, cuyo símbolo es un cora-zón, se refiere a aquel momento fascinante en el que las cosas observadas con las que se ha hecho empatía, gracias a su belleza, se insta-lan en el corazón y lo golpean como un gong. Este maravilloso sonido se amplifica y se re-pite, emitiendo el mejor de sus tonos porque el corazón está afinado para ello.

Finalmente el proceso creativo continúa el gesto o la acción, cuyo símbolo es una mano. Cuando se emite el gong, su sonido incita al ejercicio artístico y es cuando se dibuja, se escribe poesía, se compone música, y se pro-duce el hecho estético, como una vibración interior que mueve al artista.

En ese sentido Dioscórides concluye que para las personas sin recursos, el ICETEX es “un espacio gubernamental al que se puede acceder fácilmente para préstamos o becas. Es la única puerta posible para estudiar en el país o en el exterior. Y más que una puerta, es un trampolín para hacer realidad los sue-ños”. Es como pegarle al gong del destino. La acción queda en nuestras manos.

En el arte pictórico se intenta romper distancias entre el observador y el observado. En la vida la idea es romper barreras, sortear abismos y viajar a lo desconocido para que entren en contacto los sueños con las realidades.

Vida académica de un artista

Dioscórides Pérez estudió teatro y artes plásticas en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó como maestro en pintura. También cursó estudios de arte en la Sociedad de Amigos del Arte y en el Instituto de Bellas artes de la Universidad Tecnológica de Pereira.Entre los años 1984 y 1987 estudió grabado oriental en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing en China. También Taichi y Chigong en la Escuela del Dragón de la Ciudad Prohibida en Beijing. Se especializó en grabado de sutras en la lamasería tibetana de Taersi, en la Ruta de los lamas. Ha realizado estudios de posgrado en grabado -con beca de la OEA- en el CREAGRAF de la Universidad de Costa Rica.Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia y dicta las cátedras de Cuerpo y Espacio, Perfor-mance, Land Art, Taichi y Chigong. Su obra de grabado y dibujo ha sido expuesta en cientos de exhibiciones colectivas e indivi-duales en salones, galerías y museos del país y del exterior.Obtuvo el Primer Premio en la Bienal Lati-noamericana de Grabado de Costa Rica y dos veces el Primer Premio en dibujo del Concurso de la K.C.C . Art Gallery de Nue-va York. Asimismo ha ganado el Premio de Crónica sobre Bogotá de la “Revista Número” y el Segundo Premio de Cuento en el Concurso Literario de profesores de la Universidad Nacional.

78

Tema central

Educación Desarrollo

De Presidencia de la RepúblicaEstimada doctora Marta Lucía Villegas, Presidenta del ICETEX.

Con un atento saludo, me es grato hacerle llegar, en nombre del Señor Presidente de la Repú-blica, doctor Juan Manuel Santos, sus agradecimientos por la Revista Educación & Desarrollo que tan amablemente envió a la Casa de Nariño.

Cordialmente,Juan Carlos Mira PontónSecretario PrivadoSecretaría General Presidencia de la República

Material de consultaSaludo a todo el equipo de la Revista.

La publicación me pareció muy interesante; la conservo y la repaso, pues los temas presen-tados son de carácter académico, muy importantes en nuestro diario quehacer periodístico, y llaman mucho la atención.

Felicitaciones a todos.Juan Carlos Avendaño Pinto Periodista

Del Ministerio de Educación NacionalDoctora Marta Lucía VillegasRevista Educación&Desarrollo

Reciba un afectuoso saludo.Queremos felicitarla por la acertada selección de temas, personajes, fotografías, diagramación y diseño de la Revista, los cuales son impecables.Por favor, haga extensivo este mensaje al equipo humano encargado de esta publicación. Adriana Aldana OspinaSecretaria PrivadaDespacho de la Ministra de Educación Nacional

Calidad y pertinenciaUn cordial saludo.

En primera instancia agradezco la gentileza por haberme hecho llegar el primer volumen de la Revista Educación & Desarrollo, y por otra parte quiero felicitarlos por la calidad y pertinencia de los artículos, lo que demuestra el impecable trabajo que está llevando a cabo el ICETEX.

Congratulaciones.Martha Isabel Botero Alvarez RectoraEscuela Colombiana de Rehabilitación - Institución Universitaria

De los lectoresEsperamos sus comentarios, inquietudes y sugerencias sobre esta publicación en nuestro correo [email protected]

LunesDomingo Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado

AgostoPanorama universitario

7 8 9Presidente de la República entrega primeros subsidios educativos9 de agostoICETEX (Lugar del evento: Maloka) Bogotá

10 1111 y 12 de agostoV Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica y III de Mecatrónica Universidad Santo Tomás Bogotá.

12 13

14 15 16Pre-registro Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO (Ecaes)Del 16 al 26 de agosto ICFES

17Semana Cultural ChinaDel 16 al 20 de agostoCorporación Universitaria del Meta

18Conversatorio sobre Ley 1395 de 201018 de agostoUniversidad del Rosario

I Encuentro Regional de la Ondas. Línea de Ambiente y DesarrolloAgosto 18 y 19Universidad Autónoma de Manizales

19XVII Seminario Internacional de Bioética. ¿Qué es la bioetica? Saberes, Epistemologías y prácticas.19 y 20 de agostoUniversidad El Bosque

20

21 22 23Congreso Internacional de Etica "El valor de la vida"Del 23 al 25 de agostoUniversidad La Gran Colombia

24Jornadas Reflexión por el PaísDel 23 al 26 de agostoUniversidad CES – Medellín

25Las organizaciones solidarias y su aporte al desarrollo25 de agosto Universidad Autónoma de Manizales

26 27

28 29Recaudo Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO (Ecaes)Del 29 de agosto al 19 de septiembre ICFES

30Registro Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO (Ecaes)Del 30 de agosto al 20 de septiembreICFES

31

80 Educación Desarrollo

1Tercer Encuentro Nacional y Primero Internacional sobre la Enseñanza de la Ciencias Exactas y Naturales.1 y 2 de septiembre Universidad Católica de Pereira

2 3

4Aplicación Examen de Estado ICFES SABER 11° calendario A Prueba de ensayo ICFES PRESABER 11° y Validación4 de septiembreICFES

5Congreso Internacional de Gestión Humana y Responsabilidad Social EmpresarialDel 5 al 9 de septiembreCEIPA, Institución Universitaria

6 7Congreso Internacional de creatividad Del 7 al 10 de septiembreUniversidad Autónoma de Manizales

8Exposición Migraciones y Territorio: territorio y poderDel 8 de septiembre a 15 de diciembreUniversidad de Antioquia

9 10

11 12V Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica y III de Mecatrónica Del 12 al 16 de septiembreUniversidad Santo Tomás – Btá

13Seminario La teología de la creación De 13 al 16 de septiembreFundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia

14 15 16 17

18 19 20Seminario de Comunicación pública20 de septiembreUniversidad Cooperativa – Medellín

21 22II Encuentro de la Red Colombiana de CICUALES.Del 22 al 24 de septiembre Konrad Lorenz

23 24

25 26 27 28Jornadas de investigación28 de septiembreUniversidad CES - Medellín

29Expouniversidad 2011 Innovación: Un encuentro con la creatividad y la cienciaDel 29 de septiembre al 7 de octubreUniversidad de Antioquia

30Seminario Académico Internacional Innovación: desafíos y oportunidades29 y 30 de septiembre Universidad de Antioquia

LunesDomingo Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado

Septiembre

Agosto - Octubre 2011 81

1

2 3 4 5 6Conferencia virtual de política y filosofía6 de octubreUniversidad Libre

7 8Segundo Encuentro Nacional de Parques Tecnológicos8 de octubreUniversidad Antonio Nariño Btá

9 10Olimpiadas del SaberDel 10 al 15 de octubreCorporación Universitaria Empresarial de Salamanca

11Simposio de Ciencias Biológicas Del 11 a 15 de octubreUniversidad de Antioquia

12 13Foro Identidades Alternas13 de octubreUniversidad Santo Tomás – Btá

14 15

16 17 18 19 20Festival de Coros Universitarios Del 20 al 22 de octubreConservatorio del Tolima

21 22

23 24 25 26V Congreso Internacional sobre formación de profesores en cienciaDel 26 al 28 de octubreUniversidad Pedagógica Nacional

27 28 29

LunesDomingo Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado

Octubre

82 Educación Desarrollo

Invitamos a las instituciones de educación superior de todo el país a que nos envíen el calendario de sus eventos académicos al correo [email protected]

La educación superior transforma

radicalmente la vida

Programa

Beca-CréditoEl Gobierno Nacional, en conjunto con otras acciones, tomó dos medidas de gran impacto social para beneficiarios con crédito educativo pertenecientes al Sisbén en los niveles 1 ó 2:

Inclusión social para la prosperidad

Subsidio semestral de $630.000 que el Instituto entrega a cada estudiante mediante una tarjeta débito que será recargada mensualmente, iniciando la bancarización de esta población y facilitando el acceso a este apoyo.

Condonación del 25% de todo el capital girado a lo largo de su programa académico para incentivar y premiar a los estudiantes que concluyan sus carreras bien sea técnicas, tecnológicas o universitarias.

1.

2.