1
4 DINERO DOMINGO, 31 MAYO 2015 LA VANGUARDIA EN PORTADA m LA EUROZONA SE RECUPERA Italia despierta de su letargo La política del Gobierno Renzi y la coyuntura internacional ayudan a una lenta salida de la crisis Italia muestra signos, por fin, de que empieza a salir de su prolongado letargo. No hay en- tusiasmo pero sí más confian- za. La recuperación se nota en los datos macroeconómicos, aún tímidos, y en el ambiente. El Gobierno de Matteo Renzi, como le toca hacer, es aún más optimista y quiere que el país se lo crea de verdad. Quedan muchas dudas, no obstante, so- bre si se trata de una mejora coyuntural o estructural, sobre si se consolidará en un periodo largo o será pasajera. Una acumulación de facto- res contribuyen a las perspec- tivas positivas. A la potente in- dustria exportadora italiana le viene de maravillas la actual debilidad del euro frente al dó- lar y a otras divisas. También ayudan los bajos tipos de inte- rés y un petróleo todavía bara- to. Las reformas del Gobierno –como la mayor flexibilidad la- boral instituida por la llamada Jobs Act– y cierta rebaja tribu- taria a particulares y empresas incentivan las inversiones y el consumo. Un círculo virtuoso. Respecto a otros momentos de la crisis en que la economía parecía querer repuntar, la no- vedad esta vez –según un estu- dio del banco Intesa Sanpao- lo– es que hay una recupera- ción robusta de la demanda interna de bienes de consumo duradero. Un buen ejemplo son las ventas de automóviles y de vehículos industriales. Se está produciendo un fenóme- no bastante previsible después de siete años de crisis. Muchos productos, como coches o electrodomésticos, se han es- tropeado o han quedado obso- letos, por lo que se ha hecho in- evitable reemplazarlos. La industria manufacturera, según Intesa Sanpaolo, se está beneficiando también de una sabia estrategia de apostar por los segmentos altos del merca- do, por los productos de alta gama, sacando provecho de la buena imagen global del made in Italy. En diez años, la cuota de exportaciones italianas de alto valor añadido ha pasado del 31% al 40%. No es baladí, en esta situa- ción, el hecho de que el año 2015 pueda suponer un récord para el turismo en Italia. La Exposición Universal de Mi- lán, dedicada a la alimenta- ción, prevé atraer, durante los seis meses en que estará abier- ta, a 20 millones de visitantes, en buena parte extranjeros. aunque advirtió que estos indica- dores son aún débiles, por lo que “los brotes de cambio que se ven deben ser ayudados y protegi- dos”. En lugar de las tremendas filípicas que Squinzi –o su pre- decesora, Emma Marcegaglia– lanzaba en los últimos tiempos del gobierno Berlusconi, el líder de la patronal dijo que “hoy no tengo peticiones o vengo a la- mentarme de alguna cosa ante el Gobierno”. “Le pido simplemen- te que no pierda la determinación porque es una condición necesa- ria, indispensable, para cambiar el país”, prosiguió Squinzi. “Algo se mueve y está cambiando”, agregó. El presidente de Confin- dustria admitió que, con la Jobs Act, “Italia se ha alineado final- mente con nuestros competido- res en materia de trabajo”. En Melfi, donde se produce el modelo Jeep Renegade –dirigido a la exportación– y se ha dado trabajo recientemente a 1.500 nuevos empleados, Renzi arre- metió, sin nombrarlo, al combati- vo líder del sindicato metalúrgico (FIOM), Maurizio Landini, ene- migo jurado de los métodos de Sergio Marchionne sobre flexibi- lidad de turnos y otras condicio- nes laborales. “Para defender el trabajo no se va a las tertulias de televisión a proclamar grandes consignas ideológicas; para de- fender el trabajo se crean fábri- cas”, enfatizó el premier. Marchionne anunció que, an- tes de acabar el año, se contratará a otro millar de personas en el complejo de Melfi, donde ya tra- bajan 12.000 empleados. El con- sejero delegado de FCA cuenta con todo el apoyo de Renzi en su pulso con algunos sindicatos. Y Marchionne le devuelve el favor alabando sus reformas siempre que puede. “Se está desbloquean- do un sistema que estaba parali- zado desde hacía años –resaltó el hombre fuerte de FCA–. Todos cometen errores pero lo impor- tante es ir hacia adelante”. Nada halaga más a Renzi que ser elogiado por devolver dina- mismo económico a Italia. Fue la razón última, según él, de su im- paciencia por llegar al poder. Matteo Renzi en una entrevista en el programa “Blanco móvil” del Canal 7TV italiano la semana pasada MAURIZIO BRAMBATTI / EFE m El presidente de Confindustria admite el cambio positivo e insta a mimar la recuperación m El ‘premier’ Renzi acude a una fábrica de Jeep en el sur y recibe elogios de Sergio Marchionne Doloroso suspenso de la OCDE La recuperación económica tiene sus claroscuros en Italia. Uno de los aspec- tos más preocupantes es el altísimo desempleo entre los jóvenes y, quizás más inquietante todavía, la escasa preparación académica y tecnológica de un gran sector de este colectivo para adaptarse a un mercado laboral muy competitivo y cambiante. El último informe de la OCDE, bajo el título de Skills Outlook, ha caído como una bomba. Ha sido doloroso consta- tar que una potencia exportadora de su calibre pertenezca al club del sur –junto a Turquía, España y Grecia– donde hay un porcentaje más alto de jóvenes ni-ni, que ni se están forman- do ni trabajan. Son motivo de alarma otros datos del informe, como las escasas competencias de lectura o el insuficiente conocimiento de matemá- ticas, carencias que sufren los jóvenes y los adultos. Es un rasgo común entre los países de la OCDE que una mayoría de jóvenes desempeñe un trabajo de un nivel más bajo al que le correspon- dería por formación. En Italia se da un atraso más acusado en el universo digital. Tiene la cuota más elevada de jóvenes entre 16 y 29 años que no posee experiencia alguna en el uso del ordenador en el puesto de trabajo. El presidente de la Banca de Italia ya advirtió hace pocos días sobre la falta de instrumentos eficaces de reciclaje profesional, tanto de los parados como de quienes trabajan, por desidia de las empresas y del Estado. También se espera una avalancha adicional de peregrinos a Roma con motivo del Jubileo extraordi- nario convocado por Francisco, que comienza en diciembre y du- rará hasta noviembre del 2016. El nuevo clima italiano quedó patente, el pasado jueves, en dos actos muy significativos, en el norte y en el sur del país, ambos en clave de recuperación. La pa- tronal Confindustria escogió la Expo de Milán para celebrar su asamblea general. Y Renzi –que normalmente participa en esta reunión– prefirió ir a Melfi, en la región meridional de Basilicata, para visitar una planta de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) que está creando nuevos empleos. El presidente de Confindus- tria, Giorgio Squinzi, reconoció que “hay señales de despertar (de la economía) que me confortan”, EUSEBIO VAL

Italia Despierta de Su Letargo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo sobre la politica de Italia

Citation preview

Page 1: Italia Despierta de Su Letargo

4 DINERO DOMINGO, 31 MAYO 2015 LA VANGUARDIA

EN PORTADA m

LA EUROZONA SE RECUPERA

Italia despierta de su letargoLa política del Gobierno Renzi y la coyuntura internacional ayudan a una lenta salida de la crisis

Italia muestra signos, por fin,de que empieza a salir de suprolongado letargo.Nohayen­tusiasmo pero sí más confian­za. La recuperación se nota enlos datos macroeconómicos,aún tímidos, y en el ambiente.El Gobierno de Matteo Renzi,como le toca hacer, es aúnmásoptimista y quiere que el paísse lo crea de verdad. Quedanmuchasdudas, noobstante, so­bre si se trata de una mejoracoyuntural o estructural, sobresi se consolidará en un periodolargo o será pasajera.Una acumulación de facto­

res contribuyen a las perspec­tivas positivas. A la potente in­dustria exportadora italiana leviene de maravillas la actualdebilidad del euro frente al dó­lar y a otras divisas. Tambiénayudan los bajos tipos de inte­rés y un petróleo todavía bara­to. Las reformas del Gobierno–como lamayor flexibilidad la­boral instituida por la llamadaJobs Act– y cierta rebaja tribu­taria a particulares y empresasincentivan las inversiones y elconsumo. Un círculo virtuoso.Respecto a otros momentos

de la crisis en que la economíaparecía querer repuntar, la no­vedad esta vez –según un estu­dio del banco Intesa Sanpao­lo– es que hay una recupera­ción robusta de la demandainterna de bienes de consumoduradero. Un buen ejemploson las ventas de automóviles yde vehículos industriales. Seestá produciendo un fenóme­no bastante previsible despuésde siete añosde crisis. Muchosproductos, como coches oelectrodomésticos, se han es­tropeado o han quedado obso­letos, por loque sehahecho in­evitable reemplazarlos.La industria manufacturera,

según Intesa Sanpaolo, se estábeneficiando también de unasabia estrategia de apostar porlos segmentos altos del merca­do, por los productos de altagama, sacando provecho de labuena imagen global del madein Italy. En diez años, la cuotade exportaciones italianas dealto valor añadido ha pasadodel 31% al 40%.No es baladí, en esta situa­

ción, el hecho de que el año2015 pueda suponer un récordpara el turismo en Italia. LaExposición Universal de Mi­lán, dedicada a la alimenta­ción, prevé atraer, durante losseis meses en que estará abier­ta, a 20 millones de visitantes,en buena parte extranjeros.

aunque advirtió que estos indica­dores son aún débiles, por lo que“los brotes de cambio que se vendeben ser ayudados y protegi­dos”. En lugar de las tremendasfilípicas que Squinzi –o su pre­decesora, Emma Marcegaglia–lanzaba en los últimos tiemposdel gobierno Berlusconi, el líderde la patronal dijo que “hoy notengo peticiones o vengo a la­mentarme de alguna cosa ante elGobierno”. “Le pido simplemen­te quenopierda la determinaciónporque es una condición necesa­ria, indispensable, para cambiarel país”, prosiguió Squinzi. “Algose mueve y está cambiando”,agregó. El presidente de Confin­dustria admitió que, con la JobsAct, “Italia se ha alineado final­mente con nuestros competido­

res enmateria de trabajo”.En Melfi, donde se produce el

modelo Jeep Renegade –dirigidoa la exportación– y se ha dadotrabajo recientemente a 1.500nuevos empleados, Renzi arre­metió, sin nombrarlo, al combati­vo líder del sindicatometalúrgico(FIOM), Maurizio Landini, ene­migo jurado de los métodos deSergioMarchionne sobre flexibi­lidad de turnos y otras condicio­nes laborales. “Para defender eltrabajo no se va a las tertulias detelevisión a proclamar grandesconsignas ideológicas; para de­fender el trabajo se crean fábri­cas”, enfatizó el premier.Marchionne anunció que, an­

tes de acabar el año, se contrataráa otro millar de personas en elcomplejo de Melfi, donde ya tra­bajan 12.000 empleados. El con­sejero delegado de FCA cuentacon todo el apoyo de Renzi en supulso con algunos sindicatos. YMarchionne le devuelve el favoralabando sus reformas siempreque puede. “Se está desbloquean­do un sistema que estaba parali­zado desde hacía años –resaltó elhombre fuerte de FCA–. Todoscometen errores pero lo impor­tante es ir hacia adelante”.Nada halaga más a Renzi que

ser elogiado por devolver dina­mismo económico a Italia. Fue larazón última, según él, de su im­paciencia por llegar al poder.

Matteo Renzi en una entrevista en el programa “Blancomóvil” del Canal 7TV italiano la semana pasada MAURIZIO BRAMBATTI / EFE

m El presidente deConfindustria admiteel cambio positivoe insta amimarla recuperación

m El ‘premier’ Renziacude a una fábricade Jeep en el sury recibe elogios deSergioMarchionne

Doloroso suspenso de la OCDELa recuperación económica tiene susclaroscuros en Italia. Uno de los aspec­tos más preocupantes es el altísimodesempleo entre los jóvenes y, quizásmás inquietante todavía, la escasapreparación académica y tecnológicade un gran sector de este colectivopara adaptarse a unmercado laboralmuy competitivo y cambiante. Elúltimo informe de la OCDE, bajo eltítulo de Skills Outlook, ha caído comouna bomba. Ha sido doloroso consta­tar que una potencia exportadora desu calibre pertenezca al club del sur–junto a Turquía, España y Grecia–donde hay un porcentaje más alto dejóvenes ni­ni, que ni se están forman­do ni trabajan. Sonmotivo de alarmaotros datos del informe, como las

escasas competencias de lectura o elinsuficiente conocimiento dematemá­ticas, carencias que sufren los jóvenesy los adultos. Es un rasgo común entrelos países de la OCDE que unamayoríade jóvenes desempeñe un trabajo deun nivel más bajo al que le correspon­dería por formación. En Italia se da unatrasomás acusado en el universodigital. Tiene la cuotamás elevada dejóvenes entre 16 y 29 años que noposee experiencia alguna en el uso delordenador en el puesto de trabajo. Elpresidente de la Banca de Italia yaadvirtió hace pocos días sobre la faltade instrumentos eficaces de reciclajeprofesional, tanto de los paradoscomo de quienes trabajan, por desidiade las empresas y del Estado.

También se esperaunaavalanchaadicional de peregrinos a Romaconmotivodel Jubileo extraordi­nario convocado por Francisco,que comienza en diciembre y du­rará hasta noviembre del 2016.El nuevo clima italiano quedó

patente, el pasado jueves, en dosactos muy significativos, en elnorte y en el sur del país, ambosen clave de recuperación. La pa­tronal Confindustria escogió laExpo de Milán para celebrar suasamblea general. Y Renzi –quenormalmente participa en estareunión– prefirió ir a Melfi, en laregión meridional de Basilicata,para visitar una planta de FiatChrysler Automobiles (FCA) queestá creando nuevos empleos.El presidente de Confindus­

tria, Giorgio Squinzi, reconocióque “hay señales de despertar (dela economía) que me confortan”,

EUSEBIO VAL