Click here to load reader

ITOLOCA…. Lo que se dice de alguien · la incapacidad y falta de voluntad política de la mayoría de gobernadores para cumplir con su responsabilidad frente a delitos del fuero

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1 Itoloca.wordpress.com

    ITOLOCA…. “Lo que se dice de alguien o de algo…”

    La Información es la esencia de El Conocimiento

    y génesis de La Cultura

    INFORMACIÓN

    *****

    COMENTARIOS

    Arsenal

    FRANCISCO GARFIAS

    Procesos Electorales 2017—2018 ///Partidos Políticos

    INDICA QUE.- AMLO comenzó una gira de cuatro días por Oaxaca.

    En Matías Romero respondió a quienes “se ofuscaron” por el planteamiento para garantizar

    la paz y la tranquilidad en nuestro país.

    No retrocedió un milímetro a pesar de las críticas que le han hecho a su propuesta de

    indultar a los jefes del narco.

    Anunció incluso que —en caso de victoria— va a consultar al pueblo la posibilidad de una

    amnistía.

    El Peje se refirió en particular a los secretarios de Defensa, Salvador Cienfuegos, y de

    Marina, Vidal Francisco Soberón.

    Ambos criticaron la desconcertante propuesta.

    “Se ve que les ordenaron lanzarse en contra nuestra. Pero siempre digo lo que pienso.

    No es correcto querer resolver el problema con la consigna de ojo por ojo, diente por

    diente. Eso nos dejaría ciegos o chimuelos. No resuelve el problema.

    “El próximo comandante de las Fuerzas Armadas nunca va a dar la orden de reprimir al

    pueblo de México”, puntualizó.

    ¿ESTADO MAFIOSO CON AMLO?

    MENCIONA QUE.- Desde que es figura pública Andrés Manuel López Obrador ha

    estado en el ojo del huracán.

    En estos momentos del proceso electoral 2018, no es la excepción: propuso amnistía a los

    líderes del narcotráfico.

    La declaración del exjefe de gobierno causó un inaudito rechazo, principalmente entre sus

    adversarios.

    Y es que no es para menos. Varios de sus cercanos involucrados en delitos han sido

    amnistiados por él. Aquí, algunos casos.

    René Bejarano, envuelto en los videoescándalos y preso en un reclusorio capitalino, milita

    en Morena.

    El Chacho García Salvidea estuvo preso en Cancún por un supuesto desvío de recursos

    cuando estuvo al frente de la alcaldía de Benito Juárez.

    Greg Sánchez, exalcalde de Cancún, también estuvo preso por vínculos con el crimen

    organizado.

    Recopilación y análisis Político de la información, comentarios

    e imágenes editadas en la prensa nacional.

    Diciembre 13 del 2017

    SUCESIÓN PRESIDENCIAL

    http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias

  • 2 Itoloca.wordpress.com

    ELHEROICO.MX

    AMLO y los Bejarano.

    EL GABINETAZO DEL

    PEJE.. » Política / Foros

    #Torreón.

    De seguro va a estar ""el

    señor de las ligas

    (bejarano).... TRAS

    BAMBALINAS"...apoyando

    a la "titular"(bertha lujan)

    jajaja es muyy capazzz y

    recto.

    Rubén Cortés

    Su jefe de seguridad en la campaña de 2006, Marco Antonio Mejía, fue acusado de

    presuntos vínculos con Los Zetas.

    En 2010, Julio César Moreno, diputado cercano a Servando Gómez “La Tuta”, fue

    introducido a San Lázaro por los legisladores cercanos al tabasqueño.

    José Luis Abarca, relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fue

    palomeado por él como alcalde de Iguala.

    Ricardo Gallardo, alcalde de Soledad de Graciano, fue inhabilitado como candidato de

    Morena al gobierno de San Luis Potosí por sus presuntos nexos con la delincuencia

    organizada.

    El más reciente escándalo fue el de Eva Cadena, candidata de Morena y bautizada como

    “La Recaudadora”.

    Los anteriores casos son los más representativos de los cercanos al tabasqueño, involucrados

    en presuntos actos ilícitos.

    Todos ellos poco, casi o nada fueron cuestionados, criticados o acusados por López

    Obrador, en torno a sus actividades ilegales.

    ¿Acaso es lo que quiere hacer con los barones de las drogas en México?

    ¿Quiere una República mafiosa?

    PUES… SÍ FUE POR LOS VOTOS Y LA ATRACCIÓN DEL NARCO

    CONSIDERA QUE.- El anuncio de amnistía de AMLO a los capos del crimen sentó mal

    de manera general, aunque en el sector de votantes al que no fue dirigido.

    Los destinatarios reales sí deben estar felices: AMLO reiteró que su oferta de perdón “busca

    garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país”.

    Así que no fue una declaración alocada del candidato presidencial de Morena: es una

    estrategia para conseguir votos en la extendida base social del narcotráfico en Durango,

    Sinaloa, Nayarit, Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, zonas que

    nunca han sido notables bazas obradoristas.

    Se trata de una estrategia muy bien trazada. Por eso hizo el planteamiento en

    Quechultenango, Guerrero, base del cártel de Los Ardillos, que ha matado allí a policías

    federales, al candidato del PRI a alcalde y a un dirigente local de Movimiento Ciudadano.

    https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi5nvWW3oTYAhWFYyYKHZepDWkQjB16BAgAEAU&url=http%3A%2F%2Fwww.elheroico.mx%2F2014%2Foctubre%2F28%2FExigen%2520que%2520AMLO%2520declare%2520ante%2520PGR%2520por%2520caso%2520Abarca.html&psig=AOvVaw3zWkG5XbmDjr4bZnDxkq1z&ust=1513177023112812https://foros.elsiglo.mx/politica/489867-el-gabinetazo-del-peje.htmlhttps://foros.elsiglo.mx/politica/489867-el-gabinetazo-del-peje.htmlhttps://foros.elsiglo.mx/politica/489867-el-gabinetazo-del-peje.htmlhttps://www.razon.com.mx/author/ruben_cortes/

  • 3 Itoloca.wordpress.com

    Hay Modos

    EL ASALTO A LA RAZÓN

    Carlos Marín

    Hasta explica su idea en el minuto 4:45 del tercer adelanto del documental “Esto soy”, que

    le hace el exitoso productor de narcoseries Epigmenio Ibarra, quien está muy informado

    acerca de cuán atractivo resulta el narco entre muchas capas de la población, pues le ha

    hecho ganar mucha fama y dinero.

    Dice AMLO: “Se les va a dar protección a quienes ahora están en las cárceles, porque se

    les acusó de estos crímenes y hay muchas dudas”. Se infiere que alude a José Luis Abarca,

    a quien designó por dedazo candidato a alcalde en Iguala y acusado de ser el autor

    intelectual de la desaparición de los 43.

    Durante el gobierno de Abarca, en Iguala se instaló el grupo criminal Guerreros Unidos y

    desde allí controla una de las plazas más productivas en el corredor del tráfico de opio y

    heroína, desde la Sierra guerrerense a Estados Unidos.

    No hay vuelta de hoja: el mensaje de AMLO está muy medido, con números en la mano

    sobre la profunda penetración y simpatía que despierta el tema del narcotráfico de amplias

    capas de la sociedad.

    Quien mejor lo sabe es su documentalista de cabecera, creador de la saga El señor de los cielos. Ibarra dice que sus series hablan del narco y de su vinculación con el gobierno y el Ejército,

    pero la verdad es que las suyas, y las otras, son apología al crimen porque, en su argumento,

    presentan el narcotráfico como un mundo glamuroso, con dinero fácil, de hombres y

    mujeres atractivos.

    Y sus protagonistas son verdaderos héroes y ejemplos a seguir, a través de eficaces guiones,

    que sus productores justifican como una narrativa que está en función de la realidad.

    En eso tiene razón. Todo es justificable.

    Hasta publicar Mein Kampf con base en la libertad de expresión. Pero no deja de ser un bodrio.

    SEGURIDAD Y PUNTO A FAVOR DE AMLO

    DESTACA QUE.- En la nueva retahíla contra las fuerzas armadas que tanto ha agraviado

    al Ejército y a la Marina Armada (ni se diga con la insostenible afirmación de que los

    militares andan “reprimiendo al pueblo”), Andrés Manuel López Obrador ha reiterado dos

    palabras que merecen la mayor atención: Guardia Nacional.

    http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9118334

  • 4 Itoloca.wordpress.com

    VENTANA

    José Cárdenas

    NOTIMÉRICA

    Las 5 frases míticas de

    Pablo Escobar, el narco

    más poderoso del

    mundo.

    *****

    Primero lo primero -

    WordPress.com

    Anabel Hernádez

    La actuación de las tropas en el combate al crimen organizado procede, simplemente, por

    la incapacidad y falta de voluntad política de la mayoría de gobernadores para cumplir con

    su responsabilidad frente a delitos del fuero común (secuestro, extorsión, homicidio,

    etcétera) cometidos por las narcopandillas.

    Aunque se alegue que la cuestionada ley de seguridad interior “es inconstitucional”, solo es

    parte de la seguridad nacional que todo país debe garantizar, pero no habría debate si se

    reinstaurara la Guardia Nacional (contemplada en las constituciones mexicanas desde el

    siglo XIX), que se constituye como milicia civil (debidamente entrenada y equipada) con el

    mando del gobernador que la invoque.

    Sería un paso intermedio a la utilización de las fuerzas armadas.

    INQUIERE: ¿PERDÓN Y OLVIDO?

    La memoria es como el mal amigo; cuando más falta hace, te falla. La amnistía es un recurso jurídico-político de reconciliación tras un estado de beligerancia.

    El vencedor, magnánimo, se olvida de la adversa condición de los vencidos y borra de su

    memoria agravios y enconos.

    En Colombia, por ejemplo, siete mil guerrilleros de las FARC fueron sujetos de amnistía,

    lo cual enfureció a las víctimas indirectas (familiares de los muertos o secuestrados en los

    cincuenta y dos años de aquella casi guerra civil), sin embargo, al haber fondo social, ese

    paso ayudó a la paz.

    En México los guerrilleros de los años 70 y los activistas de varios movimientos sociales

    también se beneficiaron de una amnistía general.

    Pero en el caso actual de una idea peregrina y poco inteligente, Andrés Manuel López

    Obrador propone una amnistía para delincuentes, narcotraficantes, secuestradores y

    extorsionadores: “olvido no, perdón sí cuando está de por medio la paz y la tranquilidad de

    todos”.

    —¿Se vale amnistiar a criminales sin causa social?

    —¿Se vale pactar con el diablo y perder el alma?

    Si ya de por sí existe un altísimo grado de impunidad, una amnistía perpetuaría esa

    condición. Sería una inmunidad permanente.

    Otro problema de la humorada, es la dificultad para identificar a quienes pudieran

    beneficiarse de tan singular ocurrencia.

    http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-frases-miticas-pablo-escobar-narco-mas-poderoso-mundo-20171202093702.htmlhttps://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiiwKHs9oTYAhVD9IMKHQijBccQjhx6BAgAEAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.notimerica.com%2Fsociedad%2Fnoticia-frases-miticas-pablo-escobar-narco-mas-poderoso-mundo-20171202093702.html&psig=AOvVaw0pLRGAwIV5H3nYG0h85NF0&ust=1513183435565096https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiiwKHs9oTYAhVD9IMKHQijBccQjhx6BAgAEAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.notimerica.com%2Fsociedad%2Fnoticia-frases-miticas-pablo-escobar-narco-mas-poderoso-mundo-20171202093702.html&psig=AOvVaw0pLRGAwIV5H3nYG0h85NF0&ust=1513183435565096https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiiwKHs9oTYAhVD9IMKHQijBccQjhx6BAgAEAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.notimerica.com%2Fsociedad%2Fnoticia-frases-miticas-pablo-escobar-narco-mas-poderoso-mundo-20171202093702.html&psig=AOvVaw0pLRGAwIV5H3nYG0h85NF0&ust=1513183435565096https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiiwKHs9oTYAhVD9IMKHQijBccQjhx6BAgAEAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.notimerica.com%2Fsociedad%2Fnoticia-frases-miticas-pablo-escobar-narco-mas-poderoso-mundo-20171202093702.html&psig=AOvVaw0pLRGAwIV5H3nYG0h85NF0&ust=1513183435565096https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiGu8KMg4XYAhVs7IMKHWlyDkUQjB16BAgAEAU&url=https%3A%2F%2Fmimili.wordpress.com%2F2011%2F09%2F27%2Flos-senores-del-narco%2F&psig=AOvVaw1G5CmLpVcxBJuR6L37Gr-e&ust=1513186903239993https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiGu8KMg4XYAhVs7IMKHWlyDkUQjB16BAgAEAU&url=https%3A%2F%2Fmimili.wordpress.com%2F2011%2F09%2F27%2Flos-senores-del-narco%2F&psig=AOvVaw1G5CmLpVcxBJuR6L37Gr-e&ust=1513186903239993

  • 5 Itoloca.wordpress.com

    VENTANA

    José Cárdenas

    La otra guerra Magú

    Un día después del olvido, las cosas seguirían igual, pero sin posibilidades de redención.

    ¿O acaso los criminales se regenerarían al día siguiente y dejarían de traficar?

    Una vez más vemos la fórmula equivocada: para resolver el problema de las adicciones,

    legalizamos la mariguana; para resolver las infracciones al Código Penal, quitamos el Código

    Penal… y si nos molesta una piedra en el zapato, tiramos el zapato.

    El olvido prolongaría la actividad de la delincuencia organizada y sí, como el secretario de

    Marina dice, nos daría una definición automática de narco-Estado.

    Sin Derecho, no puede haber “Estado de Derecho”.

    Por eso el rechazo a esta invención repentina del candidato de Morena, ha sido universal.

    —¿Cómo perdonar a los criminales que han hecho tanto daño?

    Ese es un pensamiento tan ilegítimo, como la presidencia legítima.

    —¿Acaso al señor López sufre de amnesia y le importan poco casi 250 mil muertos en 11

    años, 50 mil desaparecidos y más de un millón viudas, huérfanos, desplazados y víctimas

    colaterales de la guerra contra el crimen?

    —¿Pretende otorgar amnistía e impunidad a los líderes del narcotráfico negando el proceso

    de justicia a las víctimas de la delincuencia?

    —¿Será qué Andrés Manuel, si no se volvió loco, le falta muy poco?

    EL MONJE REINCIDENTE: Otra vez el Mesías Tropical provoca.

    Otra vez impone agenda. Otra vez consigue los primeros planos y las primeras planas.

    Otra vez anda con disparates malsanos y la lengua suelta… y otra vez retiembla en su centro

    la tierra.

    SE INFORMA QUE.- El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, consideró como reacción desorbitada la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de otorgar una posible amnistía a

    criminales para resolver los problemas de inseguridad y violencia que azotan al país por la actividad

    de cárteles del narcotráfico.

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga, en Radio Fórmula, Ochoa Reza rechazó el "perdón" a criminales y atribuyó el desliz del tabasqueño a un posible pánico derivado del

    registro de José Antonio Meade como precandidato del PRI a la Presidencia de México.

    "De ninguna manera estamos a favor de los delincuentes como lo está López Obrador. La

    verdad no tengo idea de lo que traiga en la cabeza. Me suena a una declaración

    completamente equivocada y, ciertamente, ha entrado en un estado de pánico a partir de

    que Pepe Meade es nuestro precandidato", señaló el dirigente priista.

  • 6 Itoloca.wordpress.com

    Raúl Rodríguez Cortés

    LA AMNISTÍA DE AMLO Y EL HIPÓCRITA GRITERÍO

    EXPRESA: ¡Cuánta hipocresía desborda el escandalizado griterío que desató AMLO al

    declarar que analiza la posibilidad de una amnistía con los capos del narco, con tal de

    pacificar al país!

    ¿Negociar con narcotraficantes? ¡Jamás!

    Pero ¿acaso no lo han hecho los poderes político, económico y financiero para beneficiarse

    del multimillonario negocio?

    ¿No se acuerdan de los ex gobernadores priístas tamaulipecos Tomás Yarrington y Eugenio

    Hernández o de los coahuilenses hermanos Moreira o de los generales Gutiérrez Rebollo

    y Quiroz Hermosillo, por sólo citar a algunos?

    ¿Cómo explicar que el Estado mexicano y toda su fuerza de fuego no haya podido derrotar

    al narcotráfico en una década de guerra sangrienta, si no es por los pactos inconfesables que

    lo evitan?

    ¿Qué, entonces, propició semejante follón: lo que dijo López Obrador o lo que se

    interpretó que dijo?

    Veamos: el foco de su

    declaración en Guerrero fue la

    ingente necesidad de pacificar

    al país. ¿Cómo?

    Lo explicó así:

    “Vamos a explorar todas las

    posibilidades, desde decretar

    una amnistía, escuchando

    también a (los familiares) de las

    víctimas, hasta exigir al

    gobierno de EU que lleve a

    cabo campañas para aminorar

    el consumo de drogas”.

    Vino después la pregunta

    periodísticamente válida:

    “¿La amnistía sería para los líderes de los cárteles? a la que respondió: “Vamos a plantearlo,

    lo estoy analizando”.

    Eso fue lo que dijo El Peje. Y lo que se dijo que dijo es que quiere perdonar a los

    delincuentes que han matado a miles de mexicanos.

    De ahí la andanada de epítetos procedentes desde todas las fuerzas políticas con las que

    competirá por la Presidencia: otra locura, otra ocurrencia peligrosa, una descarada

    complicidad, un inaceptable desprecio a la ley.

    La reacción más sensata, en opinión, -de Raúl Rodríguez- provino de Miguel Ángel

    Mancera, al fin doctor en Derecho.

    El jefe de Gobierno de la CDMX recordó que “una amnistía es una ley de perdón, una ley

    de olvido” y que “la ley que sanciona las conductas relacionadas con el narcotráfico no

    puede hacer distinciones en materia de capos”. Completó así su razonamiento: dar curso a

    una amnistía de esa naturaleza implicaría cambios legislativos en los que el narcotráfico

    dejara de ser un delito, es decir, legalizar las drogas. De ahí que la declaración de AMLO,

    aún como propuesta a analizar, sea a juicio de Mancera “poco meditada”, “sin pies ni

    cabeza”.

  • 7 Itoloca.wordpress.com

    Raúl Rodríguez Cortés

    Quien esto escribe comparte tal opinión, pero tiene claro —tras seguir por años su lucha

    política— que López Obrador no está loco ni es un idiota.

    Todo lo que hace lo calcula, como dice la voz popular, “le mide el agua a los camotes”.

    Cierto que esa agua hierve y sin duda se quemó al medirla.

    Una proposición de tal naturaleza no puede hacerse en una entrevista banquetera.

    No sólo debe ser clara y estar

    sólidamente sustentada, sino que es

    preciso comunicarla correctamente.

    Por eso fue un error hacerlo como lo

    hizo.

    Debió ponerla en perspectiva y

    destacar el elemento inédito del

    aserto:

    El perdón de los familiares de las

    víctimas, es decir, la reconciliación

    social y personal.

    Por eso dijo “olvido no, perdón sí”.

    ¿Cómo evitar que una reconciliación

    privilegie la impunidad, ese caldo de

    cultivo de las injusticias y violencias

    que nos carcomen?

    Nada dijo de eso.

    En cualquier caso, la polémica declaración del líder de Morena arrebató reflectores al

    destape priísta y a las definiciones del Frente, volvió a marcar agenda y subió al debate

    nacional un tema crucial tras los 121 mil muertos del gobierno de Felipe Calderón y los 117

    mil que lleva el de Peña Nieto.

    La estrategia contra la inseguridad ha fracasado.

    ¿Qué vamos a hacer para pacificar al país?

    PREGUNTA: ¿DE QUÉ SE ASUSTAN…?

    Repentinamente, cuando el candidato presidencial de Morena dejó escapar la idea de que

    pensaba en la posible amnistía de los jefes criminales, apareció el pánico colectivo.

    Que si había regresado el peligro para México, que si era la mayor torpeza de López

    Obrador, que si estaba cavando su tumba… incluso menudearon voces que auguraban el fin

    de los tiempos… claro, de los tiempos electorales para AMLO.

    Sin embargo, la verdadera preocupación no son y no deben ser los reiterados resbalones,

    tropiezos y trompicones del más aventajado candidato presidencial… el problema no es la

    incidencia discursiva sin freno de un lenguaraz como Obrador.

    El verdadero problema es que para buena parte de la sociedad, el de tabasco puede decir

    que va a indultar al mismísimo Satán y, al final, no pasa nada y no pierde un solo voto, un

    solo simpatizante y un solo punto en las preferencias.

    ¿Por qué? Porque para el sector social enamorado de AMLO, el dueño de Morena puede

    cometer la peor atrocidad y… así lo quieren como presidente.

    Es la doble moral social que empujó la tragedia en Venezuela, en Gran Bretaña, en Estados

    Unidos…

    http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=opinion_interior&cat=235

  • 8 Itoloca.wordpress.com

    De narco y política-

    Fisgón

    Y si dudan basta recordar que se cumplieron seis meses de que se difundió un audio en el

    que el primogénito de Obrador, Andrés Manuel López Beltrán,y la señora Yeidckol

    Polevnsky planean lavar dinero. En el “pinchazo” telefónico, Andy —como en Morena motejan al Jr— explica eufórico a Yeidckol la forma en que Morena “lava dinero”, de quién sabe qué origen, a través de empresas “confiables que sugirió mi papá”.

    En su momento, la difusión de la escucha provocó un escándalo que confirmó que Morena

    es una eficiente lavandería de dinero negro. Incluso hubo quienes especularon que se trataba de dinero procedente del crimen

    organizado.

    ¿Se imaginan el escándalo de corrupción si el espionaje telefónico hubiese involucrado a

    Enrique Peña, a PepeMeade, a Miguel Mancera o a Ricardo Anaya?

    ¿Imaginan la “madriza” para Enrique Ochoa, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Osorio o

    cualquier otro reputado priista, si sus voces se escucharan en detalles del lavado de dinero?

    En cambio, el escandalo se olvidó en horas porque involucraba a la verdadera mafia

    intocable de la política mexicana, a Obrador, su claque y su familia.

    Más aún, luego del escándalo, Obrador difundió un tuit —el 1 de junio pasado—, como para

    calmar a las fieras. “No puedo, por la veda electoral, contestarle a EPN, Reforma, Televisa,

    OHL, Yunes, etcétera. No se pasen, se las apunto y el lunes nos vemos”.

    ¿Y qué paso luego de la promesa de que aclararía el presunto lavado de Andy y de Yeidckol Polevnsky? No pasó nada, más que el tiempo.

    Ayer se cumplieron seis meses del escándalo del presunto lavado de dinero de AMLO, de su promesa de que lo aclararía, y nunca regreso al tema.

    ¿Por qué? Porque no le importa, sabedor de la doble moral de sus simpatizantes.

    ¿Quién de los seguidores de AMLO cuestiona que Morena sea una lavandería de dinero público y dinero negro?

    Por eso la pregunta. ¿De qué se asustan…?

    Si todos o casi todos saben que Obrador es

    impermeable a tropiezos, dislates, estupideces…?

    ¿Por qué se escandalizan de una amnistía

    prometida a los narcos, cuando en otros momentos ha amnistiado a grupos

    empresariales, a medios y políticos?

    El 11 de agosto de 2016, ante líderes

    empresariales, Obrador aseguró que una vez que

    gane la Presidencia en 2018 no habría represalias

    ni persecución contra quienes se han beneficiado

    del poder. ¿Lo recuerdan?.....Insistimos.

    ¿De qué se asusta, sí es cotidiana la amnistía a

    políticos corruptos y rateros, entre ellos a sus

    principales colaboradores? ¿También lo

    recuerdan? Por ejemplo, Obrador ofreció una

    rentable amnistía política a uno de los villanos

    favoritos de la mafia del poder; Manuel Bartlett,

    acusado por el PRD de robar la elección a

    Cuauhtémoc Cárdenas, en 1988.

  • 9 Itoloca.wordpress.com

    Obrador amnistió a los rateros Bejarano, Imaz y a su hija predilecta, la señora Sheinbaum;

    todos protagonistas de escándalos de corrupción.

    Amnistió a Alfonso Romo, en su momento artífice del Fobaproa, consentido de Carlos

    Salinas y hoy convertido en coordinador de su equipo de campaña.

    También amnistió a Armando Guadiana Tijerina, empresario minero sobre quien pesan

    presuntos vínculos del crimen organizado y al que —a cambio de apoyo económico— hizo

    candidato al gobierno de Coahuila.

    Igual perdonó a Napoleón Gómez Urrutia, defenestrado líder del sindicato minero,

    exiliado, acusado de robar el patrimonio sindical.

    Perdonó a Lino Korrodi,

    operador financiero de

    Vicente Fox y creador de

    “Los amigos de Fox”, que

    no fue más que un ardid

    mercantil para recaudar

    dinero de procedencia

    poco clara.

    Es larga la lista de políticos,

    empresarios y presuntos

    criminales amnistiados por

    Obrador.

    ¿De qué se asustan?

    ¿De la doble moral

    social?.....Al tiempo.

    SE INFORMA QUE.- Uno de los ejemplos más acabados fue el de Juchitán, donde López

    Obrador pasó las vergüenzas del rechiflo en contra de la alcaldesa perredista Gloria Sánchez

    López, quien de ratera y sinvergüenza no pasaba.

    En Tehuantepec, lo peor: Salomón Jara Cruz recriminando en pleno mitin a Rosendo

    Serrano Toledo, por llevarle este gente para gritarle ladrón y corrupto; “esto se acabó, se

    rompieron los acuerdos que hicimos”, gritó Jara al aún edil de Ixtepec, tras amenazarlo con

    quitarle dos candidaturas a diputados, que ya le había prometido.

    Y en Huatulco, tampoco estuvo mal; gritos, sombrerazos, recriminaciones…

    “Me van a dejar hablar sí o no, no vengan aquí a gritar, por favor, el propósito es que

    vengamos a sacar a México de la pobreza, no la politiquería, el que quiera un puesto que se

    vaya al mercado”, tuvo que decir López Obrador al frente del micrófono.

    Por supuesto, nadie le hizo caso y eso fue el acabóse.

    Un auténtico fracaso la última visita de López Obrador… en pleno proceso electoral.

    Mal augurio para las elecciones de julio próximo.

    AMLO PIDE A SACERDOTES PREVENIR A CIUDADANOS ANTE COMPRA DEL VOTO

    El presidente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió apoyo a sacerdotes y pastores para

    que adviertan a la ciudadanía de la compra del voto en las elecciones de 2018, que calificó como pecado

    social. "La recomendación es que ayuden a convencer a la gente de que no venda el voto, porque ese es el

    truco que tienen estos corruptos, estos sinvergüenzas que se valen de la pobreza y hambre del pueblo", dijo:

    "Soy partidario del Estado laico, pero no antirreligioso".

    http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=opinion_interior&cat=235

  • 10 Itoloca.wordpress.com

    Estrictamente Personal

    RAYMUNDO RIVA PALACIO

    EL ERROR DE LÓPEZ OBRADOR

    PRECISA QUE.- Si quería captar la atención de la respetable opinión pública y la sociedad

    política AMLO, lo logró con creces, aunque negativamente, por su declaración de que

    analizaría darle amnistía a los líderes de los cárteles de las drogas a cambio de regresar la

    paz a las calles mexicanas. No ha habido nadie con autoridad moral o representatividad,

    salvo la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, que haya salido a defender o

    explicar las razones de López Obrador.

    Tampoco él tuvo los reflejos para enfrentar y salir de la avalancha que le cayó encima.

    En su propio portal no se registró la declaración que hizo el sábado en Guerrero, donde

    adelantó la propuesta que tanto daño le está causando.

    La errata comenzó a ser reconocida en casa, pero orgulloso, no la admite todavía.

    Si quería López Obrador confrontarse con todos, comenzar a ser criticado por el simplismo

    de su propuesta y mofa en las redes sociales –donde circuló desde el lunes al mediodía un

    meme de Joaquín El Chapo Guzmán con la leyenda de campaña, “estaría mejor con López

    Obrador”–, este fue el mejor camino.

    Si quería seguir agraviando a las Fuerzas Armadas, fue el atajo más rápido.

    El gobierno no puede pactar con la delincuencia organizada, dijo el secretario de la Marina,

    el almirante Vidal Soberón, porque sería convertir al Estado en parte de la delincuencia

    organizada.

    ¿Habrá pensado López Obrador que su propuesta convertiría a su eventual gobierno en un

    delincuente?

    López Obrador necesita corregir rápidamente su dicho y rechazar esa propuesta.

    Su autoridad moral como líder depende de ello y no puede refugiarse en su base electoral,

    que es incondicional y a la que no le importa estar dentro de la ley o en la ilegalidad, o que

    sus dichos y ocurrencias le causen daño político a aspiraciones presidenciales, o lo

    descalifiquen como un aventurero que no entiende la complejidad de los temas de fondo.

    No puede jugar con su gradería que, en dos elecciones presidenciales, ha mostrado ser

    insuficiente para llegar al poder.

    Desde el lunes, varios analistas han mostrado lo inútil que ha sido esta medida en

    experiencias internacionales.

  • 11 Itoloca.wordpress.com

    Estrictamente Personal

    RAYMUNDO RIVA PALACIO

    YouTube

    AMLO y FÉLIX SALGADO

    MACEDONIO

    Tiene una doméstica, emprendida por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en

    Michoacán, donde, en 2013, con la finalidad de liquidar a Los Caballeros Templarios, armó grupos paramilitares, denominados grupos de autodefensa civil, con protección del Ejército

    y la Policía Federal, inspirados e infiltrados por los cárteles Jalisco Nueva Generación y de los hermanos Beltrán Leyva.

    Esas acciones representan el elemento más vulnerable que tiene el presidente Peña Nieto

    para que pueda ser llevado a cortes internacionales acusado de genocidio.

    ¿Qué nadie le explicó a López Obrador aquel episodio que consideraría repetir, a nivel

    nacional, de ser presidente?

    Una línea de discusión en los medios comenzó, en cambio, a socializarse.

    Si López Obrador plantea la amnistía para los líderes de los cárteles de las drogas, ¿no está

    buscando también financiamiento del narcotráfico para su campaña presidencial?

    Cercanos a López Obrador aseguran que es un disparate, pero al igual que las técnicas que

    él maneja, las percepciones se van construyendo hasta convertirlas en realidad.

    Para que una percepción cobre legitimidad –que no es lo mismo que legalidad o certeza–,

    debe haber elementos que la alimenten. López Obrador los tiene.

    Recientemente en Guerrero, donde hizo esa declaración, nombró como su coordinador de

    campaña al exalcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, de quien se escribió en este

    espacio en febrero de 2007:

    “¿Qué tanto se metió el alcalde de Acapulco con los cárteles de las drogas?

    No hay acusaciones contra él a nivel

    federal, ni averiguación previa en

    marcha.

    Sí se tiene indicios en el gobierno

    federal de que hubo dinero del narco

    en la campaña de Salgado

    Macedonio, de los dos cárteles que se

    disputan Acapulco, el de Sinaloa y el

    del Golfo, que encabezan los

    hermanos Beltrán Leyva y su socio

    Joaquín El Chapo Guzmán, y el recientemente extraditado a Estados

    Unidos, Osiel Cárdenas”.

    Los nexos oscuros de López Obrador en Guerrero no le ayudan en absoluto.

    En 2006, Salgado Macedonio acumulaba 20 amenazas de muerte y había bajado cerca de

    30 kilos de peso por las angustias.

    Salvó su vida por la protección federal y porque los cárteles comenzaron su guerra de unos

    contra otros.

    Otro asociado a López Obrador en Guerrero es Lázaro Mazón, que fue secretario de Salud

    en el gobierno de Ángel Heladio Aguirre, quien lo separó (del cargo) después de la

    desaparición de los normalistas de Ayotzinapa por su relación con el alcalde de Iguala, José

    Luis Abarca, a quien presentó a López Obrador para que lo apoyara en su carrera política.

    Abarca está preso por aquél crimen, y se han ido recopilando evidencias que lo vinculan

    directamente con aquella desaparición y el asesinado de varios de esos estudiantes.

    López Obrador va a seguir abriendo espacios para que lo critiquen o denuesten si no lo

    frena.

    https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjuteyVmIXYAhUI6yYKHXm6BToQjB16BAgAEAU&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Drm2BXJQzsZU&psig=AOvVaw2D8GjqI-ehvtfiJTiDGPY0&ust=1513192644961271

  • 12 Itoloca.wordpress.com

    BAJO RESERVA

    Las analogías se van a trazar rápidamente con Venezuela, donde ya lo han estado

    equiparando con el finado Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro, que han tenido

    conexiones con los cárteles de las drogas y crearon un incipiente narcoestado.

    Es claro lo que tiene que hacer el precandidato presidencial aquí: rectificar y establecer una

    postura contundente contra los criminales, sin matices.

    O está a favor, o está en contra de los cárteles de las drogas.

    No hay más para dónde hacerse. Como es su comportamiento público, está entre el todo o

    el nada, sin nada en medio.

    ILUSO. ÁNGEL AGUIRRE llegó al gobierno de Guerrero en 2011, postulado por el

    PRD.

    Solicitó licencia al cargo en octubre de 2014, un mes después de la desaparición de los 43

    normalistas de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, y se fue entre dudas y reclamos de

    los guerrerenses, quienes lo acusaron a él y a su familia de desvíos financieros en la entidad.

    A poco más de tres años, ahora busca volver a la escena política y convertirse en candidato

    a una diputación federal en las elecciones de 2018, postulado por el Frente Ciudadano por

    México.

    Claro que los familiares de los desaparecidos buscarán frenar su candidatura.

    Pretende volver, pero su capital político está extinguido. Andrés Manuel López Obrador

    tiene la mejor definición: “Tiene derecho, pero de eso a que gane, es otra cosa”.

    DANTE, ¿UN HOMBRE CONFIABLE?

    “Las personas más confiables son los traidores, pues puedes estar completamente seguro

    de que llegado el momento te traicionarán”.

    Así describen a Dante Delgado, líder de

    Movimiento Ciudadano, en el entorno cercano

    de Miguel Ángel Mancera.

    Nos explican que hace algunos años, cuando ni

    siquiera pasaba por la mente de los panistas o

    perredistas la idea de un frente amplio que

    pudiera sumar a partidos y ciudadanos para

    buscar un cambio en el país, el jefe de Gobierno

    de la CDMX platicó con Dante esa reflexión,

    entonces concebida como un cuarto polo.

    El mismo Dante que expresó su apoyo para que

    el presidente del PAN, Ricardo Anaya, sea el

    candidato presidencial del Frente Ciudadano por

    México, y que magnánimamente ofreció a

    Mancera la presidencia del Senado, pese a que

    en las encuestas el jefe de Gobierno aparece

    como favorito.

    Y por si fuera poco, nos dicen que además de su

    tonito fuera de lugar, Delgado le agregó insulto al

    daño al decir que si en 72 horas no se concreta el

    Frente, su partido tomará las decisiones

    pertinentes.

    http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=436674

  • 13 Itoloca.wordpress.com

    BAJO RESERVA

    Raúl Rodríguez Cortés

    QUE el ex dirigente perredista Jesús Zambrano, principal negociador de su partido en la

    construcción del Frente Ciudadano, tronó contra el líder de MC, Dante Delgado, y le hizo

    saber que no acepta ningún ultimátum, después de que el veracruzano emplazó al PAN y

    al PRD a concretar la coalición en 72 horas y hasta “repartió” las candidaturas a la

    Presidencia y al Gobierno de Ciudad de México.

    “No será un partido el que le diga a los otros qué hacer”, expresó el número dos de Los

    Chuchos.

    LA BOMBA DEL FRENTE CIUDADANO

    Comenzaron a surgir versiones en el sentido de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de

    México, Miguel Ángel Mancera, le cedería

    el paso por la candidatura del Frente

    Ciudadano por México a la Presidencia de

    la República al panista Ricardo Anaya, y

    que había aceptado el generoso

    ofrecimiento de Dante Delgado de

    cambiar su aspiración presidencial por un

    escaño en el Senado.

    Sin embargo, personas cercanas a don

    Miguel desmintieron de inmediato la

    versión.

    Al parecer don Dante no entiende de

    ironías, pues muy temprano Mancera le

    había dicho que podría ser un excelente

    secretario de Agricultura, en respuesta al

    ofensivo ultimátum de 72 horas que le dio

    don Dante para aceptar una senaduría.

    Lo cierto es que, ultimátum aparte, el

    Frente vive horas cruciales y es como una

    bomba en la que si alguien mueve el cable

    equivocado, puede explotar.

    PREPARATIVOS. Miguel Ángel Mancera no quita el dedo del renglón: buscará la

    candidatura presidencial del Frente o del PRD.

    Sus más cercanos ya conforman el equipo que le ayudará a realizar una campaña sólida.

    Entre ellos está Luis Serna Chávez, uno de los funcionarios que mejor lo conoce y a quien

    sus propios compañeros lo consideran “la mano que mece la cuna”.

    http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/