IU INFORMA 65

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 IU INFORMA 65

    1/2

    INFORMA

    El Viso del Alcor - www.iuelviso.org - Nmero 65 - Julio 2010

    La crisis econmica que estamos padeciendoes una crisis del sistema capitalistaagravada por las ansias especulativas delcapital financiero (bancos, fondos de inversin,aseguradoras.- etc.). En Espaa esa crisis esmucho ms grave porque existe un modeloeconmico perverso, defendido tanto por elPSOE como por el PP, basado en laespeculacin y la corrupcin, con bajossalarios y escasa proteccin social, prdida de

    d e re c h o s p a ra l o s t r a b a ja d o re s yendeudamiento de las familias y las pequeasempresas, entre otras cosas.En esta crisis, los que trabajamos y, connosotros la inmensa mayora de losciudadanos y ciudadanas, los trabajadoresautnomos y la pequea y mediana empresa,poco hemos tenido que ver, pero estamossufriendo sus consecuencias ms que nadie.El gran capital financiero aprovecha la crisispara consolidar su dominio, reducir los salarios

    y las pensiones, recortar an ms el pobreEstado de Bienestar que existe en Espaa,atacando lo pblico, y debilitar la democracia.El Gobierno de Rodrguez Zapatero se haarrodillado frente a esas exigencias y aplica un

    duro programa de ajuste, que reduce salariosdel conjunto de los empleados pblicos ycongela las pensiones; una reforma laboralque abarata el despido y ataca conquistashistricas de los trabajadores y tra-bajadoras espaoles, y entrega la mitad delahorro del pas al capital financiero con laprivatizacin de las Cajas de Ahorro. ElGobierno dice que estas medidas soninevitables, pero eso no es cierto. El

    Gobierno dice que lo exigen los mercados,pero, al menos, debera explicar quines sonesos mercados, porque tienen nombres yapellidos bien concretos. Son los grandesbanqueros, los fondos de inversin que estnen manos de bancos espaoles y extranjeros,los fondos de alto riesgo. Ellos especulancontra la deuda, controlan el FMI, e imponenel consenso de Bruselas (del que participantanto el PSOE como el PP) para aplicar laspolticas neoliberales en todos los pases de la

    UE. Y ello frente a la inmensa mayora de lapoblacin. El Gobierno tiene una especialresponsabilidad porque traiciona a su basesocial y a muchos de los que le han votado.

    APOYA LA HUELGA GENERAL DEL 29-S

    http://www.iuelviso.org/http://www.iuelviso.org/
  • 7/30/2019 IU INFORMA 65

    2/2

    Trabajo para todos sin recorte dederechos. Plena proteccin al desempleo.

    Que paguen ms quienes ms tienen parasalir de la crisis y, mediante una fiscalidadprogresiva, financiar servicios, pensiones yproteccin social pblicas y avanzadas.

    Crear y fortalecer un sector pblico quelidere el cambio de modelo productivo.Intervencin pblica de la economa.Creacin de una Banca pblica.

    Recuperar la democracia frente almercado. Control democrtico de laeconoma y las empresas. Igualdad dederechos y deberes.

    Retirar las tropas de Afganistn y eliminar lainversin en I+D de la industria military lacompra de armas.

    Recuperar el impuesto de patrimonio querecaud 2 200 millones de euros en 2007ao de su eliminacin

    Apoyo a pequeas empresas y autnomos,bajo criterios de creacin de empleo ydesarrollo sostenible.

    EXISTE UNA SALIDA SOCIAL A LA CRISIS

    NUESTRAS ALTERNATIVAS SOCIALES

    SABAS QU... SABAS QU... SABAS QU...... el pasado 27 de junio enMadrid se reunieron miles depersonas de todo el pas enu n a m a n i f e s t a c i nconvocada por IzquierdaUnida para exigir unaalternativa social a la crisis ycontra los recortes a los quemenos tienen ?

    PREGUNTAS, INFORMACIONES, SUGERENCIAS PUEDES ESCRIBIR A [email protected]

    en el ao 2007 el Alcaldese subi el sueldo un 30%, yque en los presupuestos,an si aprobar, slo hayprevista una reduccin del10% ?

    en la empresa municipalde urbanismo GUSAM todoel personal ha sido reducidode jornada laboral y salario aexcepcin de la cuada delA l c a l d e q u e s i g u e

    manteniendo el 100% entodo?