13
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA TEMA: COINISI: INFORME CURSO : METODOLOGÍA Y DESARROLLO DE SISTEMAS DOCENTE : ING. Freddy Ronald Huapaya Condori ALUMNA :Medalit Robles Lucas CICLO : V COINISI Página 1

IV Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

congreso internacional

Citation preview

UNIVERSIDAD DE HUNUCO

UNIVERSIDAD DE HUNUCOFACULTAD DE INGENIERAE. A. P. INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICATEMA:

COINISI: INFORME

CURSO : METODOLOGA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

DOCENTE: ING. Freddy Ronald Huapaya Condori

ALUMNA:Medalit Robles Lucas

CICLO : V

HUNUCO PER2014

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICARESUMEN COINICI

NEUROCIENCIA SISTMICA - Ponente: Mg. Jorge Hilario CrdenasNeurociencia Aplicada a la Gestin Qu es la excelencia? Es exceder las expectativas de la sociedad. La excelencia deriva de una idea extremadamente simple: hacer las cosas bien de primera.La ruta de la excelencia

Calidad: es un paradigma cultural y despus es un paradigma tecnolgico. Es la perspectiva que tienes los clientes hacia los productos o servicios.La Motivacin: si tu deseo es ser exitoso, tienes que ser consciente de que hay algunas cosas de ti, que debes adoptar, cambiar o eliminar en tu vida cotidiana para llegar a serlo. Y, como bien sabemos, los cambios no son fciles de realizar y para ello necesitamos motivacin.

Evolucin Del Conocimiento De La Calidad. Control de la calidad Aseguramiento de la calidad Mejoramiento continuo Gestin de la calidad total

Los Cinco Pilares De L a Calidad Centrado en el cliente Compromiso total Medidas Apoyo sistemtico Mejora continua

nada que puede ser gestionado, sino puede ser medido

Qu es innovacin? Es darle el valor agregado a los productos Es el arte de convertir las ideas y el conocimiento en producto Convertir el conocimiento y las ideas en riqueza

ETAPAS DE LA GESTION DE LA CALIDAD Dependencia completa, relativa Creatividad incipiente Independencia Autosuficiencia Excelencia

QUE ES LIDER?Un lder es aquel que tiene capacidad de influenciar y tener capacidad de un grupo.CAPITAL INTELECTUAL: se basa en 2 Capital humano + capital social Talento humano + capital racional + capital estructural

LA NEUROCIENCIA EN EL MUNDO DE LA GESTION: Se dividen en 4 culturas: LA CULTURA ROJA: sensaciones materiales, trabajo operativo, LA CULTURA AZUL: habilidades por las matemticas, la parte racional LA CULTURA VERDE: los cerebros ms desarrollados, asesores LA CULTURA MORTECINA: no se pueden adaptar a la luz solar

DESARROLLO DE UN SBC PARA UN ANALIZADOR DE SEALES.Ponente: Mg alan

Qu es una seal? Es un esfuerzo nico.

DESCRIPCION DE UN PROYECTO.

Analicemos si se trata de un proyecto:Esfuerzo nico: ser proyecto si no se trata de un conjunto de tareas repetitivas.Planificacin: si no tenemos un plan, no tenemos proyectoProgresivo: se realiza por faces y etapas que permite su avance o retroceso.

Conducir resultados especficos? Tenemos que conocer con exactitud lo que debemos de hacer y de lo que no debemos hacer.Limites (tiempo, coste, calidad) previamente definidas? Estamos obligados a respetar los objetivos del negocio al realizar el proyecto los cuales se traducen en: Objetivos del negocio Objetivos en plazos concretos Objetivos en recursos necesarios Objetivos en expectativas de calidad

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos de un proyecto siempre han de poder ser definidos dentro de las caractersticas S.M.A.R.TS = SPECIFIC (el objetivo ha de tener una visin especifica)M = MEASURABLE (el objetivo siempre ha de medirse)A = ASIGNABLE (el objetivo deber ser realizado por alguien definido)R = REALISTIC (debemos definir objetivos realistas)T = TIMED (tos los objetivos deben poder ser planificados el tiempo) Un gran porcentaje de los proyectos que fracasan, lo hacen por una mala definicin de sus objetivos.

ALCANCE DEL PROYECTO

Parmetros para definir el alcance.META DEL PROYECTO

OBJETIVOS DEL PROYECTO

ENTIDADES INTERNAS Y EXTERNASALCANCE

ENTREGABLES DEL PROYECTO

DATOS DEL SISTEMAFUNCIONALIDADES DEL SISTEMA

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

INFORMATICA FORENSE Ponente: Ing. Mario Chilo Quiroz

FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA FORENCE I

La informtica forense es la adquisicin cientfica, el anlisis y la preservacin de datos contenidos en medios electrnicos, cuya informacin puede ser utilizada como evidencia en una corte.PRINCIPALES TIPOS DE CASOS DE INFORMATICA FORENSE Espionaje industrial Fraude electrnico (ciberdelitos) Intrusiones de hackers Uso inapropiado de internet Explotacin infantil Investigaciones corporativas Litigios civiles y penales Deteccin de fuga de informacin Descubrimiento electrnico Descubrimiento de data oculta Descubrimiento de metadatos

METODOLOGA FORENCE DIGITAL1. Identificacin2. Recoleccin y preservacin 3. Anlisis 4. Produccin y presentacin

Cuando estos pasos son aplicados de una manera correcta y adecuada, pueden guiar una investigacin completa y justificable.

EVIDENCIA DIGITAL. cualquier informacin que, sujeta a una intervencin humana u otra semejante, ha sido extrada de un medio informtico

ADQUISICION DE EVIDENCIA. El proceso recomendado de recoleccin de datos comprende; encontrar la evidencia, descubrir datos relevantes, preparar un orden de volatilidad.

HASHS CRIPTOGRAFICOS. Una funcin Hash criptogrfica es un procedimiento determinista que toma un bloque arbitrario de datos y retornan una cadena de bits de longitud fija. De tal manera que un cambio intencional o accidental en los datos cambiara el valor Hash. Tiene cuatro funciones: Es fcil computar el valor Hash para cualquier mensaje dado No es viable encontrar el mensaje que tiene un Hash dado No es viable modificar el mensaje sin cambiar el Hash No es viable encontrar dos diferentes mensajes con el mismo Hash

SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Ponente: Ing. Elmer saldivar chuquiauriUna de las cosas ms importantes en todo negocio son los datos.

TRIGER O DISPARADOR Un Trigger o Disparador es una rutina autnoma asociada con una tabla o vista que automticamente realiza una accin cuando una fila en la tabla o la vista se inserta (INSERT), se actualiza (UPDATE), se borra (DELETE), se crean tablas, etc.

TRIGGER: SEGURIDAD DE LOS DATOS

Auditoria a nuestra Base de Datos Ofrecen chequeos de seguridad basados en valores Fuerzan restricciones dinmicas de integridad de datos y de integridad referencial Aseguran que las operaciones relacionados se realizan juntas de forma implcita Respuesta instantnea ante un evento auditado Ofrece un mayor control sobre la B.D

FIREFOX OS Y DISEO DE APLICACIONES MOVILES- ponente: Ing. Juan Eladio Snchez Rosas

IOS. Controla la mayor parte del mercado de gama alta.ANDROID. Controla casi todo lo demsWINDOWS PHONE. Tiene inters de los desarrolladores, pero no de los usuarios BLACKBERRY. Pierde inters de desarrolladores al haber perdido inters de los usuarios.Entonces, me vuelvo desarrollador de Apps?

TOP APPS/ VISTAS UNICAS (EEUU)1. Facebook 2. YouTube3. Google play4. Google search5. Pandora6. Google maps7. Gmail8. Instagram9. Apple maps10. Yahoo stocks

Hacer una Apps en android es fcil.solo necesitas saber java, y yaDINERO = IOSun usuario promedio de iOS vale por cuatro usuarios de AndroidHTML5 ya es mainstream Los desarrolladores mviles ya sabe HTML5 Solo les falta apostar ms por la web mvil El amigo de HTML5 es IOS8 MERCADOS EMERGENTES Pobre conexin a internet Es imposible comprar equipos de gama alta/media Pero son los mercados que crecern ms ahora y el futuro cercano

AHORA TODOS AMAN LOS MERCADOS EMERGENTES Android ONE Tizen SailfishPero alguien ya llego antes. Firefox OS- 24 pases(incluyendo india, Bangladesh) 12 Smartphone FIREFOX OS EN EL PER Alcatel OT FIre C ZTE Open II Qu necesito para hacer apps en Firefox OS?Piensa en una app que te gustara hacer.

TENDENCIAS TECNOLOGICAS Conceptos como Big Data, NFC, MovilidadPonente: Ing. Alberto Almajano Serra

Segn Garther una tendencia tecnolgica estratgica es aquella que cuenta con un gran potencial para generar impacto significante de las organizaciones durante los prximos tres aos. Dispositivos mviles, su uso se increment. BYOD: Bring Your Open Device, el uso de mviles limitado en las empresas, solo se permite los que la empresa brinda al empleador y no el uso del mvil del empleado. Para ello los empleados segn encuestas estn dispuestos a pagar para que puedan usar sus mviles de uso personal en el trabajo. Las empresas lo hacen por seguridad Aplicacin de Mobile Device Managment: software para seguridad en las empresas.Otras tendencias, chapas de puertas desarrolladas por Sony NFC, aplicando el uso del Smartphone con mayor eficacia. Wearables: SmartWatch, uso de relojes complejos:

GPS, Contadores de pasos, clima, entre otras aplicaciones

Personal cloud: almacenamiento para un uso desde cualquier lugar. Los TI Hbridos:

Servicios internos Servicios externos Complementar la cloud privada y publica

Base de datos hibridas, Cloud Computing Service. VDI: escritorio virtual, compra de servidor y ejecucin virtual para su uso. Agile Management: desarrollo de aplicaciones agiles. Strategic Big Data: Anlisis de volmenes grandes de informacin. HELFEN, un proyecto que trasciende el poder de las aplicaciones mviles para salvar vidasIng., Jess Augusto Guzmn Lozano

Helfen, es un proyecto que trasciende el poder de las aplicaciones mviles para salvar vidasSe trata de contar la experiencia inicial del semillero SEVENT, en uno de sus proyectos.Qu es el Helfen?Un proyecto que quiere aprovechar tecnologas mviles, el poder de las telecomunicaciones y el desarrollo de algoritmos para integrarlos en un dispositivo que sea capaz de detectar seres humanos vivos en sitios de desastre.

FASES DEL PROYECTO

Este proyecto dispone de siete faces a desarrollar:1. Identificacin de la necesidad2. Estudio de casos exitosos3. Identificacin de los componentes4. Generacin de proyectos5. Integracin interdisciplinar 6. Puesta en prueba Ambientes simulados7. Entrega de dispositivos prototipo funcionalPor qu HELFEN debe existir?Bueno debe existir ya que nos ayudara a salvar vidas.

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA HELFEN Comunicacin con la victima Ubicacin de la vctima obteniendo la ubicacin con alta precisin Identificacin de humedad Identificacin de calor Gran capacidad de usabilidad Autonoma energtica por periodos de ms de tres horas QUINCE- el Instituto Internacional de sistemas de Rescate (IRIS) de Japn dio a conocer un tipo de robot de rescate llamado Quince, que ser usado para reemplazar el trabajo de humanos en reas de alta radiactividad, debutando en la planta de Fukushima.

ELEMENTOS IDENTIFICADOS Capacidad olfativa Capacidad auditiva Capacidad de orientacin Autonoma energtica Una excelente capacidad de comunicacin Una estructura mecnica verstil

ELEMENTOS IDENTIFICADO: comunicacin Solucin propuesta: Broken Chain sensorUn excelente equipo de comunicacin, para poderse comunicar en ambientes en donde la misma es imposible. Broken chain sensor, creando una red de sensores inalmbricos autnomos, que permiten la transferencia pertinente de datos entre helfen y el dispositivo mvil.

PROYECTOS PROPUESTOS EN SEVENT

Adaptacin de sensores de gases en la identificacin de patrones humanos y de riesgo para su aplicacin en helfen como vehculo para el apoyo en casos de emergencia.Geoposicin en ambientes aislados de sistemas de posicionamiento, por medio del desarrollo de un algoritmo que interprete la posicin

TRANSMISION DE DATOS EN REDES MOVILES- ponente: Ing. Antonio Ocampo Zuiga

DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA PUCP

Ponente: Ing. Jorge Sols Tovar

CONSEPTOS GENERALES INFORMACION- reducir la incertidumbre CONOCIMIENTO- saber cmo actuar para lograr los fines propuestosConocimiento = Investigacin + ExperimentacinEl conocimiento es dinmico, puede cambiar si hay nuevas evidencias

La construccin del conocimientoProceso de informacinEmisinComunicacinRecepcin

Soporte de informacinOralAlfabticoLgicoLenguajeEscritoSimblicoFsicoMedio utilizado

Almacenamiento de informacin Documentos impresos Medios digitales

AntecedentesHitos en el proceso de informacin Escritura/papel Imprenta Computadora Telecomunicaciones Redes socialesPrimer hito: La escritura Transmisin oral Transmisin escrita Documentos escritosSegundo hito: la imprentaLa imprenta en el Per

Tercer hito: La computadora Precursores El equipo para procesar el censo de nueva york de 1890 Uso de las tarjetas perforadas Clasificacin de tarjetasOtros avances paralelos Fotografa (1840) Imgenes Fotografa (1900) SonidosCuarto Hito: Telecomunicaciones Acceso a la informacin desde terminales Ficheros en la memoria de las computadoras accesibles desde cualquier punto. Desarrollo gradual Puntos de consulta en los campos

Repositorio Digital El pblico accede en busca de informacin Los registros son fcilmente accesiblesRepositorio Institucional Contiene lo que la institucin quiere mostrar a sus usuarios Orientado a usuarios internos y externos incluyendo los del extranjero Acceso abierto universal para ver los contenidos.

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA INFORMACION CORPORATIVAPonente: Mg. Luis E. Ros Alejos

El planeamiento estratgico de S.I consiste en prever dicho sistema, el cual debe estar alineado con los objetivos del giro del negocio. El objetivo es la competitividad del negocio. El planeamiento estratgico de S.I contribuir al desarrollo de la empresa; lo contrario podra significar su desaparicin por falta de competitividad. La empresa obtiene beneficios tangibles e intangibles. La metodologa y estrategia a emplear, son los medios, no el fin, que requieren de tcnica y de herramientas.COINISIPgina 2