13
CAPÍTULO SEGUNDO GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. EL MITO DEL DESARROLLO I. Introducción. El marco conceptual . . . . . . . . . 45 II. Globalización y derechos humanos. El orden del caos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 III. El conocimiento. Tema central del desarrollo . . 48 IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado social de derecho . . . . . . . . . . . . . . 52 V. Derecho internacional de los derechos humanos y globalización. De Nüremberg al principio de ju- risdicción universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 VI. Conclusiones. Soberanía, globalización y recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

CAPÍTULO SEGUNDO

GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. EL MITODEL DESARROLLO

I. Introducción. El marco conceptual . . . . . . . . . 45

II. Globalización y derechos humanos. El orden delcaos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

III. El conocimiento. Tema central del desarrollo . . 48

IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía yEstado social de derecho . . . . . . . . . . . . . . 52

V. Derecho internacional de los derechos humanos yglobalización. De Nüremberg al principio de ju-risdicción universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

VI. Conclusiones. Soberanía, globalización y recursosnaturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 2: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

CAPÍTULO SEGUNDO

GLOBALIZACIÓN Y DERECHOSHUMANOS. EL MITO DEL DESARROLLO

I. INTRODUCCIÓN. EL MARCO CONCEPTUAL34

El tema de la globalización permite múltiples análisis sectoriales.Sin embargo, mi propósito es trazar un enfoque integrado, holís-tico, integral y multidisciplinario del asunto.

Ciertamente, a propósito de las políticas neoliberales, especial-mente en la región latinoamericana, pudo observarse el carácterglobal y sectorial que asume el proceso de la globalización.

En efecto, si bien la globalización constituye un proceso conpretensiones mundiales, no es menos cierto que asume perfilesparticulares en cada región; e incluso país por país: nuevamentecito el caso distinto de Argentina y de Brasil.35

La tesis que sostengo, y que voy a llamar un enfoque neoes-tructural de la globalización, sostiene que este proceso multidi-mensional afecta a todas las estructuras del orden mundial, re-gional y nacional.36

En este sentido, planteo que tras el término de la ‘‘guerra fría’’(1989-1990), el proceso de la globalización resultó ser una con-

45

34 Díaz Müller, Luis T., El relámpago..., cit., nota 21.35 Herrera, Amílcar, Ciencia y política en América Latina, 9a. ed., México, Siglo

XXI Editores, 1985.36 Castel, Robert et al., Desigualdad y globalización, Buenos Aires, UBA-Editorial

Manantial, 2002.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 3: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

tinuación profundizada del modelo transnacional de desarrolloque se instaló en la región después del término de la SegundaGuerra Mundial (1945).

Por lo tanto, después del 11 de septiembre, asistimos a lo quese podría llamar la fase policial de la globalización. Es decir, setrata de un proceso de múltiples complejidades que va de lo local(la nación) a lo regional (por ejemplo, los procesos de integración),y hasta el planteamiento de un nuevo orden único mundial.

Este nuevo orden único y mundial, unipolar y hegemónico, secaracteriza por la mundialización de los mercados, el predominioestadounidense en la política internacional, y la subordinacióny exclusión de los países subdesarrollados en la toma de de-cisiones.

El marco conceptual neoestructural o neoestructuralista queplanteo sostiene que se ha producido un tránsito en las propiasbases epistemológicas del orden mundial. Ha ocurrido, por tanto,un profundo cambio cualitativo en el plano tecnológico, econó-mico, político y militar.

Estamos en presencia de un nuevo mundo.37 Se trata de unamutación hacia una nueva civilización.38 Es así como al cambiarel concepto mismo de soberanía (funcional, relativa, transnacio-nal), el Estado concierta pero no dirige exclusivamente los asun-tos mundiales. Nuevos autores y sujetos irrumpen en el tablerodel poder internacional.

La soberanía se relativiza. Asimismo, esta relativización se en-frenta con la política de privatizaciones del neoliberalismo, y estotrae consigo un proceso de pérdida de la funcionalidad y del po-der económico del Estado. El caso de los recursos naturales cons-tituye un excelente ejemplo.

Por estas razones, sostengo que el desarrollo se ha transfor-mado en un mito. Entre otras razones, porque el propio conceptode desarrollo se ha dejado de lado, y las visiones del orden mun-

46 LUIS T. DÍAZ MÜLLER

37 Díaz Müller, Luis T., Derecho de la ciencia..., cit., nota 12.38 Díaz Müller, Luis T., Soberanía y globalización: el fantasma de la libertad, Río

de Janeiro, Curso del Comité Jurídico Interamericano, agosto de 2002.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 4: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

dial se han inclinado por discutir las doctrinas estratégicas y elcarácter bélico del poder mundial (Afganistán, Irán, Colombia).

Asimismo, he querido enfatizar el papel del conocimiento enun modelo de desarrollo alternativo que habría que discutir y pro-fundizar en el análisis concreto. Entendiendo que el conocimien-to es el conjunto de instrumentos metodológicos que permitenaprehender la realidad. La tecnología, en cambio, es la cienciaaplicada a problemas particulares.

El conocimiento igualitario (bien repartido) tendría que ser elmotor del desarrollo. Aquí radica el desafío de la modernidad.

II. GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. EL ORDEN

DEL CAOS

El orden del caos consiste en poder elaborar teorías de la globa-lización. Lo anterior escapa, ciertamente, a mi propósito central.

Sin embargo, queda claro que este nuevo orden de complejidades(lo complejo de lo complejo), tiene su razón de ser en la apari-ción de nuevos actores, procesos, temas (desigualdad y globali-zación), problemas (la tercera revolución científico-tecnológica),y fuerzas sociales (el movimiento anti-globalización, por ejem-plo), que caracterizan a este nuevo estado de la humanidad.39

Los economistas, como suelen asumir, se han concentrado enel reino del mercado y en el papel de las transacciones interna-cionales (más o menos del crecimiento del PIB). Los juristas, conrazón, en el principio de jurisdicción universal y la globalizaciónde la justicia, es decir la creación de la Corte Penal Internacionaly el Estatuto de Roma.40

GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 47

39 Véase, entre otros, a Epstein, Gerald; Graham, Julie y Nembhard, Jessica (eds.),Creating a new economy world, Filadelfía, Temple University Press, 1993; así como aIanni, Octavio, La era del globalismo, México, Siglo XXI, 2001.

40 Díaz Müller, Luis T., ‘‘Globalización y principio de jurisdicción universal’’, Bo-letín Mexicano de Derecho Comparado, México, núm. 105, septiembre-diciembre de2002, pp. 859-879.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 5: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tareafácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’ del proceso de laglobalización se encuentra el tema del dominio del conocimiento.

En el fondo del asunto, se trata de entender que el proceso dela globalización constituye una red de redes o de anillos concén-tricos. Por esta causa, es que opino que para poder entender elproceso de la globalización, primero hay que resolver la cuestiónmetodológica. En este sentido, lo básico que habría por resolveres si es posible hablar o escribir de una ‘‘ideología de la globa-lización’’. En segundo lugar, habría que preguntarse por la via-bilidad de una globalización solidaria. Hasta aquí, sólo hago di-chos planteamientos.

No se trata, como expresa A. Giddens, de un cambio en lasinstituciones mundiales. El proceso de la globalización va muchomás allá: afecta el comportamiento del Estado, segrega a las mi-norías nacionales, desvaloriza el concepto de soberanía, mundia-liza la información, excluye con desigualdad, provoca atentadosal medio ambiente, promueve el crimen organizado (drogas).41

III. EL CONOCIMIENTO. TEMA CENTRAL

DEL DESARROLLO

Para que el tema del desarrollo deje de ser un mito, hay queenfrentar el tema conocimiento-tecnología.

Con este sentido, postulo que el conocimiento está en el centrodel derecho del desarrollo. Por tanto, el conocimiento, como des-cribía, aparece como la ‘‘punta del iceberg’’ de los modelos dedesarrollo y del derecho del desarrollo.

El desarrollismo, el transnacionalismo, y el neoliberalismo sonalternativas que se le han ofrecido a la región latinoamericana.

48 LUIS T. DÍAZ MÜLLER

41 Mittelman, James H., El síndrome de la globalización, México, Siglo XXI, 2002;Noreña Hertz, El poder en la sombra. La globalización y la muerte de la democracia,Barcelona, Editorial Planeta, 2001.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 6: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

Aún más, el regionalismo abierto (CEPAL, 1992) pretendió cons-tituirse en una alternativa al proyecto globalizador neoliberal.

Sin embargo, los efectos negativos del proyecto de la globa-lización me permiten pensar que la crisis es estructural y de largoplazo. Por esto, menciono algunos elementos importantes de loque podría ser un modelo alternativo de globalización humanistay solidaria: suspensión de la deuda externa,42 movimientos coo-perativos, aplicación de la Tasa Tobin, aumento del gasto social.En una palabra, vigencia del derecho del desarrollo43 y de losderechos económicos, sociales y culturales: vivienda, empleo, sa-lud y educación.

Es casi una ‘‘duda metafísica’’ plantearse si estamos en presenciao no de una nueva Edad Media (Umberto Eco, Alain Minc). Contodo, es posible observar al menos dos grandes tendencias:

a) La tendencia recesiva del bienestar humano y del desarrollohumano, incluso en los países desarrollados (por ejemplo, el re-troceso de la economía estadounidense).

b) La derrota relativa del derecho internacional, de los dere-chos humanos y del papel de las Naciones Unidas.

Me detendré un momento en este segundo aspecto. El derechointernacional no ha logrado mantener su propósito central de res-guardo de la paz y seguridad mundial, conforme a la Carta deSan Francisco. Los derechos humanos, por su propia naturaleza,se ven relegados al olvido (Argentina, Ecuador); las políticasneoliberales afectan estructuralmente la vigencia de estos dere-chos; ni pan, techo, abrigo, ni comida para las mayorías.

La discusión sobre la reestructuración del sistema de NacionesUnidas tendría que ser planteado, previo reconocimiento de laigualdad jurídica de los Estados y la no intervención. La situa-ción actual permite pensar que con la ruptura de la bruma de la‘‘guerra fría’’, el sistema mundial se desplazó hacia un centrounipolar y hegemónico.

GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 49

42 Díaz Müller, Luis T., La deuda externa de México y América Latina, México,UNAM, División de Estudios Superiores, 1999, tesis de Doctorado en Derecho.

43 Díaz Müller, Luis T., Derecho internacional..., cit, nota 11.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 7: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

En este contexto, el tema del conocimiento adquiere especialimportancia, si se observa en relación con el derecho del desa-rrollo. El desafío de nuestro tiempo consiste en elaborar unaagenda global que permita la supervivencia de la humanidad, esdecir, poner el conocimiento y la tecnología al servicio del de-sarrollo humano.

Es cierto que América Latina se adaptó con retraso44 a loscambios provocados por el proceso de la globalización. Más im-portante aún consiste destacar que los niveles de educación y deapropiación de las nuevas tecnologías del conocimiento caminanhacia atrás, como el cangrejo, a contrapelo de la historia.

Por estas razones, planteo que se trata de una cuestión estruc-tural. En el plano de la geopolítica de la globalización, se ha pro-ducido un vacío hegemónico, en la medida en que no han surgidocontrapesos al poder exterior estadounidense. Es posible pensarque, en el caso de Europa, la moneda está en el aire, en la medidaque avanza el proceso de integración política y económica en Eu-ropa continental después del Tratado de Maastricht.45

El problema del conocimiento, por tanto, significa una unifi-cación de las ciencias sociales. La ciencia política, la economía,el derecho, deben reunificarse para romper con esta falacia omito del desarrollo. Hablo del mito del desarrollo, porque sos-tengo que no existe una teoría del desarrollo basada en el cono-cimiento al servicio de la mayoría de la humanidad. Es más, losmovimientos antiglobalización no han sido capaces de levantarun proyecto solidario.

El conocimiento, tema central del desarrollo, se ha transfor-mado en un bien jerárquico, elitista y desigual. El desafío parala ciencia jurídica consiste en colocar las normas que permitanun manejo igualitario de las instituciones, el mercado y la demo-cracia. O sea, se trata de plantear la vigencia real del Estado so-

50 LUIS T. DÍAZ MÜLLER

44 Hopenhayn, Martín y Ottone, Ernesto, El gran eslabón. Educación y desarrolloen el umbral del siglo XXI, México, Fondo de Cultura Económica, 2001.

45 Mittelman, James H. y Falk, Richard, ‘‘Hegemonía global y regionalismos’’, enMittelman, James H., op. cit., nota 41, pp. 178 y ss.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 8: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

cial de derecho.46 Bastaría con reconocer y poner en vigencia elartículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos(1948), que asegura el respeto de los derechos sociales para todoslos ciudadanos.

La tecnociencia, por tanto, se relaciona con una política dederechos humanos. La biotecnología, la robótica, la informática,la revolución de las comunicaciones y la ingeniería genética de-berían proyectarse hacia las grandes mayorías.47 La respuesta dela bioética, como ciencia de la vida, debería incorporarse a lainteresante discusión y polémica sobre tecnología y derechos hu-manos; el caso de las armas nucleares constituye un caso-límite.

La tensión fundamental entre el poder tecnológico y los dere-chos humanos tiene que ver con la dignidad humana; conceptoético central de las doctrinas humanistas. Desde el derecho deNüremberg hasta los códigos sobre salud y responsabilidad mé-dica, el bien público que se quiere proteger es la naturaleza esen-cial de los derechos humanos.

Por esto, es que la aparición del derecho de la ciencia y tec-nología no está exenta de valores.48 Derecho sin justicia no esnada. El bien público del genoma humano debería, como lo hareconocido Naciones Unidas, considerarse patrimonio común dela humanidad.49

Por tanto, el conocimiento (que incluye a la tecnología) es un tematotal. La visión estratégica del conocimiento incluye al desarrollocomo una alternativa para las sociedades humanas. Desarrollo yconocimiento son, por tanto, las caras de una misma moneda.

GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 51

46 Cortina, Adela, ‘‘Derechos humanos y discurso político’’, en González, Graciano(coord.), Derechos humanos. La condición humana en la sociedad tecnológica, Madrid,Editorial Tecnos, 1999, pp. 36 y ss.

47 Díaz Müller, Luis T., Bioética de la biotecnología: problemas bioéticos de lasbiotecnologías del cerebro, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facul-tad de Medicina-Facultad de Filosofía, 2002, tesis de Doctorado en Bioética.

48 Díaz Müller, Luis T., Derecho de la ciencia..., cit., nota 12.49 Weeramantry, C. G., Justice without Frontiers: Protecting Human Rights in the

Age of Technology, The Hague-Londres-Boston, Kluwer Law International, vol. 2, 1998,pp. 89 y ss.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 9: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

IV. DERECHO DEL DESARROLLO. DEMOCRACIA, SOBERANÍA

Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Voy a considerar al derecho del desarrollo como un elementoinclusivo de los derechos económicos, sociales y culturales. Elderecho al desarrollo, que es una aspiración actual, tiende a rom-per el mito del desarrollo.

Esto trae a cuento el tema de la democracia, si la entendemoscomo el régimen político que permite la vigencia de los derechoshumanos, el principio de separación de poderes, el respeto de lasminorías y la rotación de los gobernantes en el poder. Ciertamen-te, tres cuartas partes de la humanidad viven en el subdesarrollo,y democracia sin desarrollo es una democracia incompleta, faltade contenido. Por lo mismo, la vigencia democrática está rela-cionada directamente con el cumplimiento y justiciabilidad de losderechos económicos y sociales.

En esta medida, las tambaleantes y frágiles democracias lati-noamericanas no podrán encontrar una solución real sin nivelesde vida digna y humana. Veamos, por ejemplo, el caso de Ar-gentina, en donde el llamado ‘‘efecto Titanic’’ hunde a un paísen medio de una crisis catastrófica.

El tema democrático, conduce, por tanto, al asunto de la so-beranía.50 Soberanía comprendida como la capacidad de un Es-tado de gobernantes, interna y externamente. En este orden deideas, la limitación importante a la democracia y a la soberaníaque significa el subdesarrollo y la pobreza invita a una reflexiónmayor. Se trata, pues, de reinventar una ciencia social unificada,al servicio del desarrollo humano.

El desarrollo está en el banquillo. Nuevas situaciones de conflicto(minorías, migrantes) conducen a reconocer que la pobreza, o sea laantítesis del desarrollo, gana terreno y hace retroceder a la demo-cracia, al desarrollo, a la soberanía y al Estado social del derecho.

52 LUIS T. DÍAZ MÜLLER

50 Véase, en general, Cusimano, Maryann K., Beyond Sovereignity, Boston-NuevaYork, Ed. Bedford-St. Martin’s, 2000.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 10: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

Postulo que el desarrollo (digno, autosostenido, autónomo yhumano) se compagina con el Estado social de derecho. Este tipode Estado, ni más ni menos, significa la vigencia de los derechoshumanos en sus múltiples generaciones; la libertad como eje cla-ve del derecho de primera generación; los derechos socialescomo condiciones reales para el desarrollo y la democracia; losderechos de solidaridad, expresión última de la solidaridad quedebería reconocer la comunidad internacional: paz, desarrollo ymedio ambiente.

Por mi parte, he reclamado la vigencia de dos categorías adi-cionales de derechos.51 Una cuarta generación de derechos: lasminorías y comunidades indígenas, pues el tema de las poblacio-nes indígenas ha planteado un conjunto de situaciones jurídicasaún no resueltas,52 como la relación con el Estado nacional, elprincipio de autodeterminación, y los derechos económicos y so-ciales. Por otra parte, sostengo el derecho de los pueblos a laciencia y tecnología como motor del desarrollo, que sería unaquinta generación o clasificación de la evolución histórica de losderechos fundamentales.

V. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Y GLOBALIZACIÓN. DE NÜREMBERG AL PRINCIPIO

DE JURISDICCIÓN UNIVERSAL

Es posible encontrar algunos motivos de esperanza y optimis-mo al tratar el tema de la evolución del derecho internacional delos derechos humanos en el marco de la globalización.

Se trata, en primer lugar, del reconocimiento del derecho deNüremberg. Me alegra que el reconocimiento del delito de cri-men internacional (en términos genéricos), aprobado en Nürem-

GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 53

51 Díaz Müller, Luis T., Globalización y principio de jurisdicción universal, Méxi-co, OEA-Instituto de Investigaciones Jurídicas, diciembre de 2001.

52 Stavenhagen, Rodolfo (coord.), Derecho indígena y derechos humanos, México,Instituto Interamericano de Derechos Humanos-El Colegio de México, 1986.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 11: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

berg, permitió poner ‘‘orden en el caos’’ respecto a los crímenesperpetrados durante la Segunda Guerra Mundial.

En el periodo de la ‘‘guerra fría’’,53 puedo citar el caso AdolfEichman, detenido en un suburbio de Buenos Aires, Argentina(1960). Asimismo, puedo mencionar el caso Klaus Barbie, con-denado en Lyon, en 1984. Sin embargo, quiero sostener que enestos casos no se aplicó el derecho de Nüremberg ni el derechointernacional de los derechos humanos.54 En estos casos, por dis-tintas razones, y remito a la bibliografía, se aplicó el derechonacional del Estado.

Por otro lado, fue el caso Pinochet, el ex dictador chileno de-tenido en Londres el 16 de octubre de 1998 por los crímenesinternacionales de genocidio, tortura y desaparición forzada depersonas, el que cambio el orden de las cosas. Esta detencióninternacional culminó con la repatriación del general Pinochet,en virtud de un acto administrativo dictado por el secretario delInterior de Gran Bretaña, señor Jack Straw, después de una enor-me discusión en la Cámara de los Lores, alegando razones desalud. En efecto, como he venido planteando, existe una relacióndirecta entre el derecho de Nüremberg y el caso Pinochet, pordos razones principales: 1) La calidad de crímenes internacionesinvocados; 2) El reconocimiento del principio de jurisdicciónuniversal.

El caso Cavallo, genocida argentino detenido en Cancún (Mé-xico), vino a confirmar el reconocimiento del principio de justiciainternacional y de crímenes internacionales (agosto de 2000). Elcaso del señor Miguel Ángel Cavallo se produjo a raíz de unaorden de captura universal dictada por la audiencia nacional deEspaña con fines de extradición por crímenes internacionales, ge-nocidio, tortura, desaparición forzada de personas. La justicia

54 LUIS T. DÍAZ MÜLLER

53 Díaz Müller, Luis T., ‘‘El caso Pinochet y la globalización de la Justicia’’, Cua-dernos de Trabajo, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, núm. 20, mayo de2000.

54 Blanc Altemir, Antonio, La violación de los derechos fundamentales como cri-men internacional, s. l., Bosh, Casa Editorial, 1990; Marrus, Michael R., The Holocaustin History, Toronto, Key Porter Books, 2000.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 12: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

mexicana permitió la extradición a España y el ex teniente de laarmada argentina fue extraditado al país requirente en junio de2003.

VI. CONCLUSIONES. SOBERANÍA, GLOBALIZACIÓN

Y RECURSOS NATURALES

El reino del mercado, la interdependencia global, el predomi-nio de la ciencia y tecnología, y el neoliberalismo caracterizan aeste tipo de globalización.55

En este trabajo he sostenido que el conocimiento constituye elprincipal motor del desarrollo. La tercera revolución industrial orevolución del conocimiento, que camina al mismo tiempo queel proceso de la globalización, abrió las puertas a las nuevas tec-nologías como tema principal del desarrollo global.56

La bioética de la biotecnología consiste en plantearse los gran-des dilemas éticos de las ciencias de la vida. En especial, de laingeniería genética y de las ciencias de la salud.

En la región latinoamericana, el neoliberalismo globalizadoimpactó fuertemente a la Argentina, país-límite o laboratorio delas experiencias neoliberales. El rescate de Brasil demuestra quela arquitectura mundial está en manos y en poder de las grandesinstituciones financieras, como el Fondo Monetario Internacionaly el Banco Mundial.

En el caso de los recursos naturales, en el marco de la globali-zación, pueden observarse, al menos, tres tendencias principales:

a) Una fuerte tendencia a la privatización de los recursos na-turales. El último caso que conocemos, la venta del gas bolivianohacia los mercados de América del Norte, ilustra esta tendencia.Se trata de la venta de gas a capitales extranjeros,57 sea por puer-

GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 55

55 Minc, Alain, La mondialisation heureuse, París, Editorial Plon, 1997.56 Díaz Müller, Luis T., Bioética de la..., cit., nota 47.57 Al momento de escribir estas líneas, hace una semana que fue elegido presidente

de Bolivia, el licenciado Gonzalo Sánchez de Losada, sin que se haya decidido definiti-vamente la venta del gas boliviano.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn

Page 13: IV. Derecho del desarrollo. Democracia, soberanía y Estado ... · Falta, sin embargo, la visión aplicativa general. No es tarea fácil. Sostengo que en la ‘‘punta del iceberg’’

tos chilenos o peruanos, con el supuesto propósito de paliar lacrisis estructural del país andino.

b) Una abstención, por tanto, del papel del Estado en la con-cesión de los recursos naturales.

En efecto, hace años se hablaba de nacionalización (o devo-lución a la nación) de los recursos estratégicos: el petróleo enMéxico,58 el cobre en Chile, el petróleo en Venezuela. El Estado,en los casos anteriores, jugaba un papel activo en el manejo delos recursos naturales.

Actualmente los recursos estratégicos se han transformado enun tema clave de las relaciones mundiales.

c) Por último, un fuerte predominio de los mercados mundia-les. En el contexto de la globalización, todo se transa y se vende,sin que se resguarden los intereses legítimos de la nación.

Por estas razones, me parece que el neoliberalismo, así con-cebido, puede llegar a una fase de agotamiento. Aunque no ol-videmos que son muchos los actores y factores que participan enel juego de la globalización del derecho y la justicia, del desa-rrollo y de la ciencia y tecnología.59

Los resultados de las políticas neoliberales, que constituyen laexpresión económica de la globalización, revelan que el tema dela pobreza adquiere un papel predominante y fundamental pararomper el ‘‘mito del desarrollo’’.

56 LUIS T. DÍAZ MÜLLER

58 Novoa Monreal, Eduardo, Defensa de las nacionalizaciones ante tribunales ex-tranjeros, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.

59 Harto de Vera, Fernando (comp.), América Latina: desarrollo, democracia y glo-balización, Madrid, Trama Editorial, 2000.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2004. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

Libro completo en: https://goo.gl/JqwTZn