22
IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (Alast) Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, julio 10 al 12 de 2019 El futuro del trabajo: desigualdades, precariedades y modelos de desarrollo Copresidencia de Alast: Fernando Urrea Giraldo Juan Carlos Celis Ospina Comisión directiva de Alast: Colombia: Olga Lucía Anzola Morales Natalia Berti Jorge Coronel Oscar Fresneda Dan Hawkins Alba Luz Giraldo Tamayo Germán González Jairo Guillermo Isaza Mauricio Lenis Carolina Mosquera Vera

IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios

del Trabajo (Alast)

Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, julio 10 al

12 de 2019

El futuro del trabajo: desigualdades, precariedades y

modelos de desarrollo

Copresidencia de Alast:

Fernando Urrea Giraldo

Juan Carlos Celis Ospina

Comisión directiva de Alast:

Colombia:

Olga Lucía Anzola Morales

Natalia Berti

Jorge Coronel

Oscar Fresneda

Dan Hawkins

Alba Luz Giraldo Tamayo

Germán González

Jairo Guillermo Isaza

Mauricio Lenis

Carolina Mosquera Vera

Page 2: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Laura MoisáElicabide

Pompeyo Parada Sanabria

Javier Armando Pineda Duque

Laura Porras Santanilla

JeannyPosso Quiceno

Hernán Camilo Pulido

Natalia Ramírez

Erico Rentería

Luis Hernando Ríos Aldana

Mercedes Rodríguez López

Roberto Mauricio Sánchez Torres

Carmen Tangarife

NelcyYoly Valencia Olivero

Samuel Vanegas Mahecha

Liliana Vargas Monroy

Laura Zaraza Martínez

Rosa Emilia Bermudez Rico

Carlos Mejía Sanabria

Viviam Stella Unás Camelo

Argentina

Ana Miranda

Cecilia Senen

Diego Szlechter

Page 3: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Brasil

María Aparecida Bridi

Roberto Veras

Chile

Antonio Aravena

Sandra Leiva

Antonio Stecher

Cuba

Juan Carlos Campos

José Luis Martín Romero

México

Juan José Morales

María Eugenia Martínez de Ita

Perú

Alejandra Ierene Cueto Piazza

Omar Manky

Uruguay

Soledad Nion

Francisco Pucci

Mariela Quiñones

Venezuela

Consuelo Iranzo

Jaqueline Richter

Page 4: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

En el 2019, la Organización Internacional de Trabajo cumplirá

cien años de existencia, y su lema será el del futuro del trabajo.

Frente a ello los investigadores laborales de América Latina

pretendemos mostrar el proceso de cambios y recambios que ha

venido atravesando el subcontinente en cuanto a la orientación

de los gobiernos de varios países en el intento de construir

modelos de desarrollo diferentes al neoliberalismo. La

imposición de dicho modelo, iniciado en la segunda mitad de la

década de los años setenta se hizo a través de dictaduras

militares, en algunos países, mientras que en otros fue

agenciado por actores políticos y gremialesque ya se habían

beneficiado con la sustitución de importaciones, a costa del

debilitamiento del movimiento sindical y de otros movimientos

sociales.

Sin embargo, desde finales de la década de los años noventa se

produjeron acciones colectivas heterogéneas en distintos países

en las que se expresó el inconformismo producido por el

deterioro de las condiciones sociales y laborales de sectores

medios, y la profundización de la exclusión de vastos grupos

sociales, donde se evidenciaron las discriminaciones de género y

las étnico-raciales. Estas expresiones, en países como

Venezuela, Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador y Bolivia se

tradujeron en acciones de gobierno que, en su momento, fueron

denominadas “progresistas” y “neoliberales”. En ambos casos y

coincidiendo con un auge del precio de los commodities en el

mercado internacional, nacieron algunos modelos denominados

“desarrollismo social” o “social-desarrollismo” y, en otros,

“nacional-populismo distribucionista”. Hoy, estos modelos han

resultado derrotados en el plano político, tanto en Argentina

como en Brasil, y se encuentra en crisis en Venezuela, pues su

proyecto de gobierno atraviesa serias dificultades de

sostenimiento político y económico.

Page 5: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Estos giros, ocurridos en los países mencionados, lograron

reducir drásticamente las desigualdades; se posicionaron las

políticas públicas con perspectivas inclusivas, como la de

género y las diferenciales en torno a lo étnico-racial; el

sindicalismo alcanzó alguna revitalización en la mayoría de los

casos, con repercusiones geopolíticas interesantes, como

aquellas que lograron frenar el proyecto estadounidense de

Asociación de Libre Comercio de las Américas (Alca), mientras

se construían espacios alternativos orientados a la integración

latinoamericana. Sin embargo, no se transformaron las

estructuras de los sistemas productivos ni de poder político. Así

pues, aunque el movimiento de los trabajadores y trabajadoras

y otros movimientos sociales empoderaron y profundizaron la

democracia participativa, con algunas excepciones notables, no

lograron cumplir con las promesas de reindustrialización, pues

sus acciones se soportaron en el extractivismo.

A raíz del cambio de signo político en dichos gobiernos, surge

entonces la pregunta por cuál es la configuración

socioeconómica de neoliberalismo que se está fraguando, tal

como lo dejan entrever tanto los conflictos como los pactos en el

mundo del trabajo; además de que ello se da de cara al

reposicionamiento geopolítico de Estados Unidos en la región,

mientras se evidencia el debilitamiento de los diferentes

movimientos sociales y los sectores políticos que apoyaron los

proyectos progresistas durante más de tres lustros.

Además, los cambios en los gobiernos del norte indican también

que el neoliberalismo está llegando a su límite, lo cual quedó

claro con el voto de los estadounidenses por un candidato de

derecha y abiertamente antiglobalización. Ese fue el voto de los

trabajadores y las trabajadoras que perdieron con la

globalización neoliberal, caracterizados por ser poco calificados,

exmanufactureros y blancos. Ese voto fue una protesta por la

pérdida de empleos, por la precarización laboral, por el aumento

Page 6: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

de la pobreza y, en general, por una distribución negativa del

ingreso. Es cierto que las explicaciones a dicho fenómeno

apuntan hacia el racismo, la misoginia, la homofobia; pero, en

el fondo sobrevive el malestar por el modelo neoliberal. Es de

advertir, además, que los sectores políticos cercanos al

movimiento sindical y a otros movimientos sociales no han

sabido capitalizar aquel malestar, sobre todo, aquellos que

desde hace varios lustros han propuesto una alternativa

razonada a ese paradigma socioeconómico.

Las ciencias sociales en América Latina y. en particular, en los

estudios del trabajo, no han sido ajenas a esta situación, pues

se han percatado de las incertidumbres que hoy se presentan

en la sociedad y de las encrucijadas en que se encuentran los

proyectos alternativos. Esto se expresa en un amplio y plural

abanico de esperanzas y propuestas de otros mundos posibles,

elaborados y construidos en categorías, propuestas, teorías y

replanteamientos del pensamiento estratégico, tanto en la

academia como en los movimientos sociales y políticos.

Al respecto, podemos decir que el tema de la desigualdad ha

trascendido la preponderancia del enfoque exclusivo de ingresos

e, igualmente, se han ampliado las exclusiones inmateriales

referidas al acceso a las oportunidades y al disfrute de derechos

y libertades, en razón a condiciones de clase, género, étnico-

raciales, generacionales y territoriales, las cuales se

materializan en desigualdades por discriminación, exclusión,

jerarquización y explotación. Sin embargo, aún no se han

generado propuestas explicativas que se conecten con los

modelos o configuraciones de desarrollo propias de la

globalización. Es en este vector que los estudios laborales

podrían hacer un aporte muy valioso, en tanto entendamos el

mundo del trabajo como el entrecruce de las distintas

desigualdades y como vínculo entre los procesos micro y macro

sociales, en especial con la precarización del empleo.

Page 7: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Es por todo esto que el IX Congreso de Alast propone que en

sus paneles, simposios y mesas se hagan aportes con estudios

críticos de nuestra realidad y se formulen diagnósticos y

propuestas para enfrentar el nuevo contexto. Detrás de ello hay

un llamado de atención sobre la tendencia al freno o, incluso, al

retroceso en los avances contra la desigualdad, la

discriminación y precarización laboral, en los que se han puesto

en juego los debates propios de una comunidad académica en la

confluyen distintas disciplinas, paradigmas y programas de

investigación.

Page 8: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

1.Subjetividad, experiencias e identidades laborales en América

Latina: Aportes de la Psicología Social del Trabajo y otras disciplinas.

Coordinadores:

Hernán Camilo Pulido, Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá

Alvaro Soto, Universidad Alberto Hurtado

Marcela Zangaro, Universidad de Quilmes

Leny Sato, Universidade de São Paulo

Vicente Sisto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Se propone discutir las articulaciones entre trabajo y subjetividad en la

modernidad contemporánea en AméricaLatina. Se esperan contribuciones

que aporten a conceptualizar y comprender diversos procesos referidos a

las dimensiones subjetivas o psicosociales de las transformaciones del

trabajo ocurridas en los países de la región en las últimas décadas:

subjetividades, identidades, experiencias, salud/enfermedad/malestar,

relaciones de poder y prácticas de resistencia, culturas e imaginarios

laborales, trayectorias laborales, género y trabajo, discursos

neomanageriales; etc.Se espera la presentación de estudios empíricos y

reflexiones conceptuales que desde la Psicología Social y otras disciplinas

contribuyan a: (i) pensar y analizar las dimensiones psicosociales y

subjetivas de los procesos de reestructuración productiva, modernización

empresarial y flexibilización laboral en América Latina, (ii) articular en el

análisis de los procesos de producción de sujetos laborales otros ejes de

estructuración social (género, edad, etnia, clase) y otros ámbitos de la vida

social (familia, ocio, consumo, religiosidad, territorio, etc.); (iii) aportar a la

construcción de perspectivas analíticas y estrategias metodológicas

innovadoras; (iv) iluminar los desafíos que las nuevas articulaciones entre

trabajo y subjetividad suponen para la acción colectiva y luchas política;

(v) visibilizar la heterogeneidad histórica de los mundos del trabajo y de los

sujetos laborales en AméricaLatina.

2. Historia del trabajo

Coordinadores:

Patricio Herrera González, Universidad de Valparaíso

Mario Barbosa Cruz, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Cuajimalpa

Sonia Pérez Toledo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Iztapalapa

Page 9: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Karina Inés Ramacciotti, Universidad de Buenos Aires

Juan Carlos Jurado Jurado, Universidad Eafit

Si se cuestiona la fascinación de la sociedad contemporánea por el trabajo,

se reconoce que no se trata de un factor antropológico, sino de una

categoría fundamentalmente histórica inventada por la economía en los

albores de la vida moderna. No obstante su prevalente sentido económico,

el trabajo es un concepto complejo que desde su historicidad reúne un

amplio conjunto de estratos de significado cuya actualidad es necesario

indagar. Como lo ha mostrado Karl Marx, la paradoja de la sociedad

capitalista es la confluencia entre “trabajo alienado”, que cosifica a los

seres humanos, pero al mismo tiempo los socializa e integra. Este carácter

contradictorio motiva a pensarlo crítica e históricamente. Las indagaciones

atinentes al trabajo indican que este ha sido objeto de estudio desde el

inicio de las ciencias sociales. Sin embargo, el hecho de que solo desde

nuestra actualidad, cuando el funcionamiento de la sociedad está en serio

riesgo con la precarización del trabajo, por un lado, y su enriquecimiento,

por el otro, a más de la crisis del “pleno empleo”, se puede ver con mayor

claridad el inmenso protagonismo que ocupa el trabajo en la sociedad, lo

que conlleva a problematizarlo como objeto de la disciplina histórica.

3. Las Organizaciones, el Trabajo, y los Sujetos Laborales, en el

Management contemporáneo

Coordinadores:

Olga Lucía Anzola Morales, Universidad Externado de Colombia

Diego Marín Idárraga, Universidad Tadeo Lozano

Diego Szlechter, Universidad Nacional de General Sarmiento

Francisca Cecilia Encinas, Universidad de Sonora

El reconocimiento al conflicto entre dos formas de racionalidad presentes

en la teoría (instrumental-valorativa) y el abordaje crítico-comprensivo de

las organizaciones se constituye actualmente en una crítica reflexiva a la

sociedad contemporánea, caracterizada por explotación, represión,

relaciones asimétricas, comunicación distorsionada, falta de conciencia y

mercantilización de la vida. Se asume que en la racionalidad instrumental

prima un carácter performativo y funcionalista basado en valores

económicos, orientados a maximizar las ganancias y el producto de la vida

laboral de los sujetos. Por otra parte, en la racionalidad valorativa, se

busca la consecución de bienestar en y por el trabajo, en aspectos como

salud física y mental, satisfacción y desarrollo basado en valores

emancipatorios.

Page 10: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Por lo anterior, se requiere contextualizar y problematizar la mirada

tradicional y ortodoxa de las empresas como organizaciones productivas

orientadas a la maximización de rentabilidad y ganancia económica; a la

vez, que desnaturalizar los supuestos sobre los que se funda el

pensamiento administrativo y la teoría organizacional, la gestión

empresarial contemporánea, la gestión humana y la cultura

organizacional, y la conformación de un tipo de trabajador inmerso en la

reificación de las formas de empleo y condiciones actuales de trabajo.

4. Dinámicas de trabajo en los sectores populares: deuda, protección

social y conflictos por los bienes comunes

Coordinadores:

Ricardo Antunes, Universidade Estadual de Campinas

César Giraldo Giraldo, Universidad Nacional de Colombia

Yenny Carolina Ramírez, Universidad del Rosario

Alexandre Roig, Universidad Nacional de San Martín

Verónica Gago, Universidad de Buenos Aires

En las sociedades latinoamericanas, sólo una parte de los trabajadores

inscribe su trabajo dentro de un contrato salarial, los otros se encuentran

en el mundo de lo que tradicionalmente se ha denominado el sector

informal o lo que estudios más recientes denominan, la economía de los

sectores populares. Desde el mundo de las prácticas económicas, existen

múltiples formas de producción de ingresos que incluyen el trabajo

asalariado, pero también el trabajo en la calle, la labor del reciclaje y todos

los oficios populares. El objetivo de la Mesa es promover la reflexión sobre

diversos enfoques de comprensión del trabajo en los sectores populares,

desde sus significados y prácticas que permitan repensar la realidad del

trabajo en diferentes países de la región y las consecuencias políticas y

sociales de su precarización.

La Mesa busca abrir el espacio para la discusión de los siguientes temas:

a) Dinámicas de protección social en el trabajo de los sectores populares;

b) Conflictos por el territorio y los bienes públicos en las prácticas de

trabajo de los sectores populares; c) Explotación, excedente y deuda en el

trabajo de los sectores populares.

5. Las empresas y los empresarios: enfoques, controversias, nuevas

alternativas de análisis en América Latina

Coordinadores:

Page 11: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Marcela A. Hernández Romo, Universidad Autónoma Metropolitana,

Unidad Iztapalapa

Mario CeruttiPigmnat, Universidad Autónoma de Nuevo León

Juan Carlos López Díez, UniverdiadEafit

José Ricardo Ramalho, Universidade Federal do Río de Janeiro

Jhon T. Hyatt, Universityof Carolina, Charlotte

A treinta años de instaurado el neoliberalismo y en plena crisis económica

y en un estado de incertidumbre, se vuelve pertinente volverse a preguntar

sobre las relaciones entre las estrategias empresariales en el contexto

globalizado, de los nuevos procesos globales y las grandes revoluciones

tecnológicas y la relación con el Estado. En América Latina, hay recambio

y alternancia política, hay una nueva participación y toma de poder por

empresarios/gerentes, relación que se complejiza, en un nuevo contexto

politizado, de participación individual o de grupo (asociaciones).

Se trata de discutir sobre las empresas y empresarios desde diferentes

disciplinas y tradiciones. Los ejes de discusión, como punto de partida

son: ¿desde cuál enfoque es más pertinente hacer investigación? ¿Cuál

concepto de actor sería el más apropiado para explicar la acción

empresarial? ¿Cómo superar la división entre empresas y empresario para

su estudio desde una posición de ver al empresario como sujeto activo? En

lo político, lo que nos interesa en particular discutir, es el impacto que

tiene en el sector empresarial y la forma cómo se potencializa y adquieren

nuevas formas de representación la participación y acción política para

pasar a formar parte del Estado.

6. Trabajo no clásico (trabajo emocional, estético, cognitivo,

subjetivo, inmaterial)

Coordinadores:

Enrique de la Garza Toledo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Iztapalapa

Beatriz Soria, Universidad Nacional de Cuyo

Patricia Felix, Universidad Federal de Pernambuco (UFPE)

Entendemos por trabajo no clásico el que genera básicamente

interacciones con el usuario, interacciones que implican construcción de

significados e implican el trabajo del cliente para recibir su propio servicio.

También puede ser no clásico cuando se generan símbolos objetivados sin

intervención del cliente.

Page 12: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Sin embargo, hay conceptos que compiten con el primero como el de

trabajo emocional, el estético, el cognitivo, el subjetivo o el inmaterial. Se

trata de dilucidar las semejanzas y diferencias y aglutinar a los interesados

en esta temática, con la finalidad de afinar conceptos teóricos, compartir

metodologías y hallazgos empíricos.

Estos temas que implican, de una manera o de otra, la subjetividad del

trabajador y del cliente o bien cuando se pone en el centro la construcción

de símbolos y significados, se ha convertido en la temática más innovadora

de la sociología del trabajo.Este giro simbólico ha permitido un diálogo

muy fluido con las teorías sociales que ponen su acento en los sujetos,

desde que Horschild hizo su propuesta de trabajo emocional hacia los años

ochenta del siglo XX.

7. Trayectorias juveniles hacia el mundo del trabajo: nuevas

configuraciones, calificación profesional, subjetividades y políticas

públicas

Coordinadores:

LaísAbramo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe,

Santiago de Chile

María Carla Corrochano, Universidade Federal de São Carlos

Claudia Jacinto, Instituto de Desarrollo Económico y Social

Ana Miranda, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina

La mesa convoca a ponentesque analicen las configuraciones del trabajo

juvenil, su vínculo con las desigualdades de clase, capital social,

educativo, género/sexo, color/raza, territorio; que estudien la relación

entre educación y trabajo en diferentes espacios; las políticas públicas en

torno a la inserción y formación profesional de los y las jóvenes, así como

su contribución a la reproducción y las transformaciones de las

desigualdades sociales y laborales en América Latina.

Los trabajos podrán abordar la temática desde una perspectivamacro-

social o local, y de sectores económicos específicos hasta las relaciones

educación-trabajo a nivel de las instituciones educativas, en particular la

educación técnica, la formación profesional y educación superior, y/o de

las políticas públicas de apoyo a la inserción laboral, así como las

representaciones y trayectorias laborales de los sujetos jóvenes.

La mesa propone el diálogo de investigadores de diferentes perspectivas

teóricas y metodológicas, así como con responsables de políticas públicas.

En esesentido, espera recibir contribuciones sobre los siguientes temas:

Page 13: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Juventud, trabajo e desigualdades de género/sexo, color/raza; Juventud,

educación y formación profesional; Heterogeneidades de la inserción

laboral en diferentes sectores y ocupaciones; Políticas públicas de empleo,

juventud y formación profesional; Nuevas dinámicas del mercado de

trabajo e identidades profesionales; Trabajo juvenil en las fronteras:

formal, informal, legal, ilegal, lícito, ilícito; Experiencias, acción social y

significados del trabajo en los jóvenes.

8. Terciarización y subcontratación laboral en América Latina

Coordinadoras:

Andrea Del Bono, Universidad Nacional Arturo Jauretche

Consuelo Iranzo, Universidad Central de Venezuela

Marcia Leite, Universidad Estadual de Campinas

Los países de América Latina, durante la última década,han

trazadodiferentes trayectorias económicas, políticas y sociales. Una

trayectoria común es la profundización de los procesos de tercerización y

de subcontratación laboral, que hoy representan tendencias centrales de

las estrategias de organización empresarial. Este grupo de trabajo plantea

la necesidad de analizar articuladamente dichos fenómenos, tanto en sus

formas clásicas como en las renovadas, ya que avanzan sostenidamente y

contribuyen a complejizar la relación laboral tradicional. En esta clave, la

preocupación del grupo de trabajo estriba en las consecuencias de la

tercerización en términos de deterioro de las condiciones de trabajo y de

pérdida de derechos laborales. El interés está puesto, también, en analizar

las estrategias particulares desplegadas por los trabajadores y las

organizaciones sindicales para dar respuestas a los efectos laborales más

dañinos de los procesos de tercerización y de subcontratación laboral. En

el marco de estos lineamientos, adquiere relevancia el análisis comparado

de las dinámicas existentes en los distintos países de la región y el

intercambio entre investigadores y equipos de investigación avocados al

estudio de las consecuencias de los procesos de tercerización en los

distintos países de América Latina.

9. Trabajo de cuidado, género y políticas

Coordinadores:

Karina Batthyány, Universidad de la República

Sandra Leiva Gómez, Universidad Arturo Prat

Andrea ComelinFornés, Universidad Arturo Prat

Page 14: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Natacha BorgeaudGarciandía, Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales Argentina

Javier Armando Pineda Duque, Universidad de los Andes

El concepto de cuidado, de reciente reelaboración, está aún lejos de contar

con un consenso teórico.Por su riqueza y densidad teórica, el cuidado es

un concepto potente y estratégico, capaz de articular debates y agendas

antes dispersas.Como trabajo, el cuidado ha interpelado el concepto

mismo de trabajo a partir de la tradición del pensamiento feminista

centrado en la división sexual del trabajo y los procesos de

comercialización e institucionalización del cuidado, sus aspectos

materiales y económicos, como los culturales alrededor del trabajo

emocional y corporal, la estética del trabajo y los afectos.

Este grupo de trabajo tiene el doble objetivo de abordar teórica y

analíticamente las teorías del cuidado, así como conocer los resultados de

investigaciones empíricas en curso en América Latina y en otras partes del

mundo. En el primer caso se incluyen tanto las aproximaciones teóricas

desde la tradición feminista, como desde múltiples disciplinas y, en el

segundo, los trabajos empíricos pueden provenir de una gran diversidad

de tipos de trabajo, contextos de relación, grupos diferenciados de cuidado

(edad, habilidad, etc.) y de cuidadores y cuidadoras (remunerados o no,

etc.) y arreglos institucionales (de larga duración, en tiempos de crisis,

públicos o privados, etc.).

10. Desigualdad, pobreza, estructura de clases y reconocimiento

Coordinadores:

Roberto Mauricio Sánchez, Universidad de La Salle

Oscar Fresneda, Universidad Externado de Colombia

Luis Beccaria, Universidad Nacional de General Sarmiento

Roxana Maurizio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas

Fabrício Maciel, Universidade Federal Fluminense

El objetivo de esta mesa de trabajo es abordar diferentes experiencias de

pobreza y desigualdad económica y social vinculadas con las variantes

características en el empleo y en la configuración de la estructura social y

ocupacional, considerando factores como la conformación de actores

sociales colectivos, las identidades y el reconocimiento. Se espera reunir

estudios sobre diferentes grupos y clases sociales, de diferentes tipos de

desigualdades, así como desde diferentes enfoques y perspectivas

Page 15: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

metodológicas y conceptuales. Algunas de las temáticas que se esperan

abordar en la mesa de trabajo son: Vulnerabilidades sociales y articulación

de políticas sociales y macroeconómicas; Discriminaciones laborales,

brechas en remuneración, informalidad, segmentación laboral y pobreza;

Trabajo, movimientos sociales laborales, reconocimiento, identidades y

precariedad; Reproducción social, transformaciones laborales y

desigualdades de clase; Instituciones laborales y de seguridad social,

cambios distributivos y reducción de la pobreza; Dinámica regional de la

distribución personal del ingreso, la riqueza y cambios distributivos, en los

niveles de pobreza y en los regímenes de protección social; Estudios de

grupos poblacionales (género, etnia, grupos etarios, nacionalidades, etc.),

pobreza, protección social, desigualdad del ingreso, estructuras

ocupacionales e identidades.

11. Cartografías, imágenes y tipologías de la(s) precariedad(es) del

trabajo en América Latina

Coordinadores:

Octavio Maza, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Dasten Julián, Universidad Católica de Temuco

Jacob Lima, Universidad Federal da Paraíba

Noelba Millán, Universidad del Tolima

La discusión respecto a la precariedad del trabajo se ha instalado a nivel

global. Mientras distintas tendencias sociales se vienen configurando

globalmente, tales como la migración, la guerra, la tecnificación,

virtualización de las relaciones sociales y la informatización, la precariedad

del trabajo parece anclarse como elemento estratégico de soporte a dichos

procesos en el mapa global de reproducción del capitalismo. Así el trabajo

precario ha dejado de ser analizado como una excepción en los “países

desarrollados” del capitalismo, para convertirse en una tendencia

hegemónica del “nuevo mundo del trabajo” en el siglo XXI.

Este hecho hace necesario introducir nuevas metodologías y técnicas en el

estudio del trabajo como una práctica y relación social localizada-situada.

Este desafío requiere articular conceptual y teóricamente las

complejidades y diferencias de las configuraciones sociales

latinoamericanas, con nuevas metodologías que puedan transmitir los

resultados en el campo de los estudios del trabajo.

Por ello, en esta mesa pretendemos generar un debate sobrelos debates

contemporáneos en América Latina con respecto a la(s) precariedad(es) del

trabajo, así como investigaciones empíricas que logren integrar una

Page 16: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

propuesta reflexiva-crítica integrando soportes visuales, fotografías y

videos.

12. Migraciones laborales y desigualdades transnacionales: ¿la

globalización a debate?

Coordinadores:

Rocío Bedoya Bedoya, Universidad de Antioquia

María Lourdes Santos Pérez, Universidad de Salamanca

NelcyYoly Valencia Olivero, Asociación Pares Académicos en Red-Par,

Oscar CalderonMorrillon, Benemérita Universidad de Puebla

Marcela Tapia Ladino, Universidad Arturo Prat

El informe de Migraciones laborales de la OIT (2015) estima que, de los

232 millones de migrantes globales, 150,3 son trabajadores migrantes; de

los cuales el trabajo doméstico atrae a más de 11 millones. De la migración

global 48,2%son mujeres; 10,4%son menores de 14 años; y 21,2% son

jóvenes de 15 a 29 años. La migración global se hace en todas las

direcciones, pero en esta última década, se destaca la dirección Sur-Sur,

queocmplejizanlas condiciones y las relaciones laborales en los países de

llegada.

Estos datos evidencian que estamos ante un fenómeno no sólo relevante

desde el punto de vista cuantitativo; también se problematizan las políticas

del mercado de trabajo y sobre el futuro del trabajo en general. Además de

la discusión en torno al desarrollo, desigualdades, cuestiones de género,

pobreza, acceso a salud, educación. Dimensiones que también implican la

construcción de vínculos en las sociedades de destino y origen, que sitúa

el tema de la simultaneidad en las trayectorias de vida de los migrantes, lo

cual conlleva a un replanteamiento de la gobernanza local frente a una

gobernanza transfronteriza.

Desde estas coordenadas, la Mesa busca articular un espacio para el

intercambio de ideas, enfatizando en particular la complejidad del

fenómeno migratorio, lo que sugiere su abordaje desde diferentes

presupuestos teóricos, metodológicos y una discusión en torno a los

límites de la globalización y las respuestas locales.

13. Políticas laborales en América Latina y el giro a la derecha:

¿continuidades o rupturas en el siglo XXI?

Coordinadores:

Cecilia Senén González, Universidad de Buenos Aires

Page 17: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

JoseDariKrein, Universidade Estadual de Campinas

Ana Paula Colombi, Universidade Estadual de Campinas

Laura Moisá, Universidad Nacional de Colombia

El siglo XXI para América Latina es un periodo de cambios y

contradicciones desarrollado en dos etapas, durante la primera década se

configuraron procesos en pugna en materia de derechos laborales, un

grupo de países avanzó en su defensa con la activación de la regulación en

apoyo al trabajo, y otro grupo de países dio continuidad a las políticas

flexibles definidas por el proyecto neoliberal. La segunda década mudó el

panorama drásticamente, con el retorno de algunos países a las reformas

flexibilizadoras, incluso avanzando en la pérdida de derechos adquiridos

históricamente.

En este contexto, la mesa de trabajo se propone generar un espacio para el

análisis de la política laboral en América Latina durante las primeras dos

décadas del siglo XXI, los avances o retrocesos de los derechos de los

trabajadores y sus posibilidades de resistencia. En este sentido, se abre la

convocatoria para recibir trabajos que analicen casos particulares o

análisis comparativos sobre estos temas con el fin de generar un espacio

de reflexión sobre los límites, las rupturas y las contradicciones que los

diferentes países vivieron durante este periodo para construir alternativas

futuras para el avance de los derechos laborales en la región.

14. Trabajo y territorio: desigualdades y precariedades

Coordinadores:

Edgar Valero Julio, Universidad Nacional de Colombia

Alice AmandineBeuf, Universidad Nacional de Colombia

Gustavo Montañez, Universidad Externado de Colombia

Pablo Ciccollela, Universidad de Buenos Aires

Thiago Barros, Universidade Estadual Paulista

En las últimas décadas, el despliegue mundial del capitalismo ha quedado

plasmado en dinámicas y configuraciones territoriales generadoras de

formas de desplazamiento y movilidad del capital e intercambios

metrópolis–periferias.Las viejas certezas dan paso a interrogantes sobre

complejas y discretas cadenas que conectan lugares centrales estratégicos

y nodos específicos; geografías impactadas por lo global reflejado en

inversiones, plantas y puestos de trabajo; y también en

contrataciónoffshore y servicios que discurren por TICS.

Page 18: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

La sociología examina la evolución de procesos y estructuras como el

distrito marshaliano, cadenas productivas, clusters, generando temáticas y

campos de estudio desde los cuales pueden seguirseanalizando el trabajo y

el ámbito territorial: economías de localización, concentración y políticas

del atractivo inversionista, propicias a los enfoques estructurales, en

relación a tópicos como maquilas, exenciones tributarias, zonas francas,

reformas laborales. Así mismo, cuestiones referentes a la inversión,

trasferencia tecnológica, culturas de trabajo.

A otro nivel, son de interés: nuevas estructuras, sujetos identidades y

precariedades, pero también estrategias de resistencia ante discursos y

prácticas empresariales de sometimiento y control.Igualmente, impactos

sobre grupos humanos y espacios: restructuraciones territoriales y

desterritorialización; empobrecimiento y expulsión; fragmentación y

segmentación socio-económica entre zonas; grados de afectación y

destrucción ambiental.

15. Los retos de la acción colectiva y el sindicalismo en América

Latina

Coordinadores:

Marco Santana, UniversidadeFederal do Rio de Janeiro

Edgar Belmont, Universidad Autónoma de Querétaro

Marcos Supervielle, Universidad de la República

Jacqueline Richter, Universidad Central de Venezuela

Nicolás Diana Menéndez, Universidad de San Martin

La región presenta gran diversidad de experiencias sindicales. Con todo,

en general, sigue siendo una reconocida expresión de organización de

trabajadores.

Los retos al sindicalismo tienden a ser aún más complejos con los cambios

tecnológicos, productivos y el avance de la flexibilización de las relaciones

de trabajo. A los problemas de cumplimiento de la legislación laboral se

suman las nuevas estrategias empresariales y, muchas veces,

gubernamentales, que como la tercerización retiran derechos de los

trabajadores y dificultan su organización colectiva.

A pesar de que la región ha vivido en el último período experiencias de

gobiernos progresistas (que parecen agotados), sus relaciones con el

sindicalismo fueron dispares, variando de posiciones amigables hasta las

más hostiles. Con los actuales retrocesos políticos e institucionales, la

organización de trabajadores está ante el desafío de enfrentar un cuadro

Page 19: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

aún más adverso, sin haber superado sus limitaciones ante la

flexibilización, ni sus insuficiencias históricas.

Esta mesa intenta enfocar en las estrategias sindicales y otras formas de

organización laboral para afrontar dificultades históricas y actuales,

haciendo énfasis en el desempleo, la tercerización y la informalidad, así

como los retos de recomposición de las bases socio-profesionales, de

renovación de las dirigencias, de formas diversas de reordenamiento

organizativo, etc.

16. Cambio tecnológico, dinámicas sectoriales: impactos en el trabajo

y en los trabajadores

Coordinadores:

Mario Henrique GuedesLadosky,Universidade Federal deCampina Grande

AlinePires,UniversidadeFederal de SãnCarlos

Pablo Miguez,Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad

Nacional de San Martin y Universidad de Buenos Aires

Juan Montes Cató, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales

Mariela Quiñones, Universidad de la República

Las transformaciones del trabajo que se vienen procesando en todo el

mundo desde los años setenta presentan múltiples direcciones y asumen

sentidos diversos, considerando el contexto social y el sector de actividad

donde inciden. Así, el capitalismo contemporáneo genera una creciente

informalidad basada en trabajo precario, ejercido por trabajadores en

situación de extrema vulnerabilidad social, de la misma forma que surgen

nuevos sectores de actividad y ocupaciones, conectados a las innovaciones

tecnológicas más sofisticadas. La frontera entre las actividades de servicio

e industriales está cada vez más diluida a medida que diversas

actividades, sobre todo aquellas ligadas a la tecnología de la información

son cada vez más importantes para dar soporte a las innovaciones

organizacionales, como el justin time. De la misma manera el Home office,

coworking y otras modalidades nuevas de trabajo ganan mayor proporción

en la asignación de personas y ponen en jaque la relación asalariada del

mercado formal de trabajo, la cual sigue siendo una referencia importante

para la organización sindical. Tal escenario del trabajo, aquí muy

resumidamente presentado, se revela totalmente diferente cuando se

analizan los países de América Latina, los del extremo oriente asiático, la

Europa central o los Estados Unidos y los países de África. Ante la enorme

complejidad del cuadro que se presenta para quienes estudian las

relaciones laborales en el capitalismo contemporáneo, esta mesa invita a

Page 20: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

reflexionar sobre la base de estudios de casos sobre las nuevas

configuraciones del trabajo y sobre las acciones de los trabajadores, en el

marco de las nuevas dinámicas sectoriales y el cambio tecnológico.

17. Violencia y riesgos en el trabajo

Coordinadores:

Jorge Walter, Universidad de San Andrés

Francisco Pucci, Universidad de la República

Sergio Guadalupe Sánchez, Centro de Investigación y Estudios Sociales en

Antropología Social

Como una continuación de los grupos convocados a partir del sexto

congreso, realizado en México

(http://www.izt.uam.mx/sotraem/VIALAST/17.pdf), y dado que la

próxima reunión tendrá lugar en Colombia, donde el problema constituye

un desafío de alcance societal, retomamos el debate del octavo congreso

sobre la centralidad del trabajo como ámbito de construcción de

identidades donde, sin embargo, la violencia interna (en las relaciones con

colegas o la jerarquía, en las relaciones laborales) y/o externa (familiar, “in

itínere”, por parte de los prestatarios de servicios) puede siempre primar.

La literatura internacional, y la latinoamericana con especial énfasis (pero

sin enfocarse sobre las actividades de alto riesgo), pusieron de manifiesto

que la tercerización ha servido a la reducción de costos mediante la

precarización del empleo y la transferencia de riesgos, con el consiguiente

grave impacto sobre la salud de los trabajadores. Asimismo, las nuevas

formas de reestructuración de los procesos laborales, que agregan a los

contratos típicos obligaciones de resultado, han tenido como efecto

perverso la intensificación de los riesgos.

Les proponemos presentar ponencias que no necesariamente se refieran a

las cuestiones evocadas pero que contribuyan a la variedad de enfoques y

aproximaciones sobre un tema con amplias perspectivas de desarrollo en

la región.

18. Trabajo y empleo rural en América Latina

Coordinadores:

Jairo Guillermo Isaza Castro, Universidad de La Salle

Sara María Lara Flores, Universidad Nacional Autónoma de México

GermánQuaranta, Centro de Estudios e InvestigacionesLaborales, Conicet,

Universidad de Buenos Aires

Page 21: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

Moisés VillamilBalestro, Universidade de Brasília

Fernando Urrea-Giraldo, Universidad del Valle

Algunos análisis de encuestas de hogares en América Latina, así como

estudios regionales o microsociales, están dando cuenta de las tendencias

del empleo rural en la región, observándose la pérdida de la centralidad del

sector agropecuario en las áreas rurales, la diversificación de fuentes de

empleo en los hogares rurales (pluriactividad), el incremento de los

ingresos provenientes de la migración, del trabajo asalariado y de las

transferencias estatales.

Sin duda, la emergencia de actividades relacionadas al extractivismo, los

complejos agroindustriales y las cadenas de commodities crean enclaves

productivos que compiten fuertemente con las economías campesinas no

sólo en términos de los recursos naturales sino de la fuerza de trabajo

disponible, a la vez que provocan migraciones a distintas escalas para

acceder a los mercados de trabajo.Con todo, las economías campesinas se

reproducen articuladas a diferentes tipos de cultivos, jugando un papel

importante el autoconsumo y el uso de fuerza de trabajo familiar.

La diversidad demercados de trabajo, las modalidades de empleo y de

intermediación laboral, las formas de gestión y de movilidad del trabajo,

constituyen preguntas particularmente importantes para los estudiosos

del trabajo en contextos rurales, donde predominala precariedad laboral y

de condiciones de vida.

19. ¿Profesionalizaciones problemáticas o desprofesionalizaciones?

Coordinadores:

Marta Panaia, Universidad de Buenos Aires

María da Gloria Bonelli,Universidade Federal de São Carlos

Alfredo Hualde, Colegio de la Frontera Norte

La brecha entre la teoría anglosajona y la teoría marxista, lejos de estar

superada, sufre una fuerte tensión entre los interrogantes que la

Sociología del Trabajo no puede contestar, particularmente en el área de

formación y empleo y los procesos de profesionalización problemáticos, y

en la incidencia de la flexibilización de los mercados de trabajo, que genera

procesos crecientes de desprofesionalización, que obligan a una vuelta a

las preguntas teóricas que fundaron el campo de la Sociología de las

Profesiones.

La declinación o las transformaciones de algunas profesiones que son hoy

enclaves para el desarrollo, como la ingeniería, de profesiones que se han

Page 22: IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios 12 de …alast.info/wp-content/uploads/2019/03/Convocatoria-de... · 2019-03-09 · IX Congreso de la Asociación Latinoamericana

expandido hacia sectores más informales de todos los niveles, como la

informática, o los casi inexistentes pero acuciantes estudios sobre el

personal de seguridad, ha generado un área de indagación que interpela

los límites entre la Sociología del Trabajo y la de las Profesiones.

Es así como se presenta la necesidad de repensar sus aportes teóricos

para buscar resolver la tensión en la frontera de ambas disciplinas, sobre

todo en el análisis de categorías socio-profesionales, procesos de inserción

en el mercado de trabajo, de profesiones que han adquirido cierta

notoriedad y masividad —como las vinculadas a la comunicación, a la

informática, al cuerpo, al arte— y a los servicios o que muestran

desajustes en la formación y el trabajo, y se alejan de los procesos clásicos

de profesionalización.

Finalmente, muchos saberes profesionales actuales en el seno del aparato

estatal se constituyen en áreas específicas (como es el caso de abogados,

médicos, ingenieros, sociólogos, etc.), y también en casos en que el saber

profesional se ejerce exclusivamente, o casi, en el mismo Estado

(científicos, diplomáticos, policías, militares, magistrados), en donde se

están generando procesos de profesionalización problemáticos,

burocráticos o dominados por estructuras externas a la profesión misma.

La idea de este Grupo de Trabajo es la de repensar estos procesos con base

al análisis de casos, con criterios de género, de formación-empleo y de

trayectoria profesional.