J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

  • Upload
    diadass

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    1/15

    Cuat FiloL Cls. Estudios L,tinos 1999, 7: 89-103

    ISSN: 1131-9062

    Coloribus idololatriae (Tert., Spect. JX,5)J. Javier RAMOS PASALODOS

    RESUMEN

    Tertuliano resulta ser la principalautoridad a la hora de probar que en los siglosII y III dc. pintura y hereja se interrelacionan. El presente artculo analiza de ma -nera diacrnica los trminos de color (prefijos, sufijos...) en la obra tertulianeay po -ne de manifiesto ciertas particularidades en los tratados De pal/lo, Passio SS. Par~

    petuae et Felicitatis y Carmen adversus Marcionem.

    SUMMARY

    Tertullian turus on to be the essential autbority wben we prove tbat during tbesecond aud the third centuries A.D. painting and heresy are closely bound together.This paper on Tertullians works makes a study of colours terms (prefixes, suffi -xes...) according to a diachronical point of view and reveals sorne particularities la

    De pa//lo, Passio SS. Perpetuae et Feliciratis and Carmen Adversus Marcionem.

    Tertuliano es uno de esos primeros herederos de la tradicin apostlicaal que, en ocasiones, ciertas penumbras no le han permitido brillar ni poner

    de manifiesto a policroma del cuadrode os siglos II y 1 1 1d.c. Su figura es,en cierto modo, fugaz e inquieta. No se presenta como un asceta o un ermi -tao, sino como un estudioso de ese hombre urbano y poltico que se

    Cf su crtica a este apartamiento del mundo en el pasaje en que afirma: nc que enim

    Brachmanae aut Indorum gymnosophistae suinus, silvicolae el exsules vitae (Apol. XLII,l).

    89

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    2/15

    J. Javier Ramos Pasalodos Colorihus idololatrine (74

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    3/15

    Ji Javier Ramos Pasa! odas Coloribus idololatriae(Tert, Spect. IX, 5)

    ral5. La fantasa e irreverencia de los poetas (Nat. II, 7, 9), la licencia her -tica de Marcin o Apeles (Carn. 1, 3) y la libertad mal entendida de los pin -tores (Adv. -Iermog. II, 1) suponen un ataque a la verdad:

    Principalis ita que et exinde tota con gressio de numero, an duosdeos /iceat induci, siforte, potica et pidona licentia, et tertia iarn,haeretica (Adv. Marc. 1 , 3, 1)..

    El arte pictrico se considera ilcito6 partiendo del propio testimonio b -blico: No te hars escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en loscielos, ni de lo que hay ahajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas de -bajo de la tierra (Exod. XX, 4), opinin mantenida durante largo tiempo7.En este mismo sentido nuestro cartagins relaciona a menudo pintura-here - ja: as menciona los colors de la ignorancia de los valentinianos (Adv.Val. IV, 4)8, las numerosas descalificaciones hechas al pintor-hereje Herm -genes (y. Adv.Hermog. 1 , 2; II, 1; III, 8 y XXXVI, 2 adems de XL, 2) o alpropio Nicandro que escribe y pinta (Scorp. 1, 1).

    La refutacin de los pintores se manifiesta ms all de la mera descalifi -cacin. Formalmente el tratado Adversus Mermogenem no es sino una ca -ricatura de un cuadro, y de la misma manera que un pintor da por finalizadoel trabajo con su autgrafo, se puede leer como colofn de este tratado:

    ParaTertuliano la autosuficiencia delcristiano frente al mundo paganoquedapaten -te en el texto de Idol. X, o bien en Spect. XXIX,4, donde se afirma: si scaenicae doctninaedelecan, satis nohis lierarum est, salis versuunj es, satis sententiarum, satis etiam canti -coruin,satis vocum, necfabulae, sed enlates, nec strophae, sed simplicitates.

    6 As se afirma en Adv.Hermog. 1,2:praeterea pingit cin>-licite, nubit adsidue.Las primeras manifestaciones de la pintura muralcristiana se remontan al siglo III

    (tal es el caso de las pinturas de la domas ecclcsiae de DuraEnropos, de las manifestacio-nes pictricas de la cripta de Lucina en el cementerio de S. Calixto, o de las de la catacurn-ba de Pretextato). Como muestra de la oposicin a la decoracin mural se conserva el Ca -non XXXVI del concilio de Elvira (306). En Tertuliano el trmino pictura alude a las tallasde los clices (Pudic. VII, 1), a la pintura mural (Cu/t.fem. 1, 8, 1 : sed et panietes Tyriis elhyacinlhinis el il/is negus ve/is, quae vos operase resoluta transfiguratis, pro pictura aha -tuntun Vilior es! apud ii/os purpura quam rubrica ), o bien a un cuadro que ms biencontiene unaespecie de garabato o esquema segn Apol. XVI, 12: sed nava iam Dei nostri in isla chilate proxime edilio publica/a es. ex quo quidam frustrandis bestiis mercenaniusnoxiuspicuram proposuil cum eiusmodi inscniptione: DEUS CHRISTIANORUM ONOKOITHI. Is eral aunibus asinis, olierapede ungulatus, Iibruns geslans et tagalas. Risimuse! noinen eformam (= Nal. 1, 14, 1).

    8 Nteseque los colores iniusti de Cull.fem. 1,8,2 aluden a la tintura (cf Plin., Nal. IX,40,1 39donde se habla de adaleniu,n).

    91 Cuad.FiloL Cls. Estudios Juninos1999,1 7 :89-103

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    4/15

    J. lajer Ra,nos Pasalodos Coloribus idololatriac (Tea., Spect. IX, 5)

    Nis quod Herma genes eundcm statum describendo nateriae,quo ct pse, nconc/tum, confusum, turbulernum, ancipi/is et praeci -

    pitis erfervidi mojas, dccun,enun, artis suae duin ostcndit, ipse pinxit.

    Y es que su condicin de gran orador (ya sea en su carrera jurdica o ensu labor de apologeta) le impele a emplear figuras, razonamientos y trmi -nos semejantes a los de la oratoria. No es extrao encontrar el trmino color empleado como vocabulario tcnico de la retrica (con el sentido de causa,modas, argumentum aparece en Adv.Marc. IV, 12, 53, No!. II, 9, II~>, Virg.vel. XVI, 1 o Adv. Hermog. XXXIII, 1)12. Debemos sefialar que el verboco/oro tiene el significado de ocultar o maquillar segn se puede consta -tar por Casi it . XII, 1 1 3o Nat. U, 12, 22~.

    Igualmente, haciendo gala de un virtuosismo formal, nos presenta diver -

    sos trminos bomofnicos, tales como color-olor (en Coran. V, 2), color-ca -lar (en Resurr. Lv, 8), o bien co/or-do/or (en Scorp. 1 , 1).

    Pero abordemos pormenorizadamente la extensa franja que suponen lostrminos de color en la obra de nuestro cartagins. Puntualicemos en primerlugar que el presente estudio de los elementos cromticos se aborda desdetres aspectos fundamentalmente: el diacrnico, el de composicin formal yel de autora, tomando como base la periodizacin llevada a cabo por el es -tudioso C. Rambaux5.

    De Scripu,ra cni,n sumitur Creooris ct dc Christi va/antele color, quas ** deexe~nplo David, inlrogress sabbatis /cmp/urn cl opcrot ciban audenierfracts ponbus prO - pOslt,ons.

    O Igtur quoniam idem iI/ls color suppctt consecra,onis mororani tamquam ob Anerila titee, candeni ct nos respons~onem opponamus necesse est, ncmi,,cn, cx l~ ~ squoquelefl/iJuisse.

    Cu ex his consaetudo opnions prodcst, vel qul c/ivcrsoe scntenlae color?

    2 Sed dum l/a,n Hermogenes nter colores .aos nvcnit, nter Scrpturos eni,n Dci, Invenire no,, potaeril sots es, quod o,nna etjcte a Deo cous/ot et CX natereJacto ~,oncaus tat.

    Sela, quibas causoionb,,s colorenas insayiebilcn, cerns cupdteten.4 Quid sib val intel/celia sto, nis fredas ,no/erias ,ncntls ergunentationbus ca

    lora re?3 En su obra Ter/al/len ffice eta mora/es des trois premces sicles, Pars 1979, 425-

    426, donde se lleva a cabo la siguiente triparticin: 1 .Perodo catlico

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    5/15

    J. JavierRamas Pasa/odas Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    Tal enfoque nos revela la existencia de cinco caractersticas fundamen -tales:

    1 . dispersin terminolgica,II. concentracin o impermeabilidad cromtica,

    III. reduccin tenninolgica,IV. especializacin yV. duplicidad.

    1. Por dispersin terminolgica hacemos referencia al hecho de queson numerossimos los trminos que aparecen una nica vez en toda la pro -duccin tertulianea, sin que por ello se trate de vocablos especialmente ra -ros. Son los siguientes:

    a) Adjetivos: albatus, exalbidus, expallidus, lucidus (en dos ocasionesen el De anima), niveus, tenebricus, purpuratus, purpureus (dos veces en eltratado De cultufeminarum), coccinatus, lividus, venetus, aerinus, prasinus,discolor, multicolor, versicolor, vitreus 6, auratus, piumbeus, eburnacius yeburneus.

    b) Sustantivos: cerussa, purpurissum, pallor, fulgor (dos veces en laobra Adversus Marcionem), atramentum, pictorius, tinctura, temperamentacolorum e iris.

    c) Verbos: clarifico, clareo, lucerno, exalbeo (dos veces en el tratado Adversus Marcionem), candido (en sendas ocasiones en el Scorpiace), ni -vesco, dealbeo, lucesco, liveo, denigro, tenebresco (en dos textos del Ad -versus Iudaeos), tenebrico, concoloro, decoloro, rubeo; rubesco, rufo ytingo.

    En la primera etapa aparecen veinticuatro trminos que se emplean unasola vez en la obra de Tertuliano. En la segunda poca ya se dan tan slo die -cisis y en la tercera nicamente diez. Ahora bien, es relevante poner de ma -

    Marciana,,, Adversas Valentinianos, De anima, De resurrectione mortuorum, De exhorto -tione castitats, De virginibas ve/andis, De corona y Ad Scapu/am. III. Perodo de ruptu -ra con la iglesia (213-217 aprox.): De fuga in persecutione, Adversus Praxean, De mono -gomia, De ieiunio adversas Psychicos, De pudicitia y De pa//o.

    Al aludir a diferentes trminos remitimos para los pasajes concretos, por no sobrecar-gar el texto, al ndex Tertul/janeus, 1 -1 1 1 ,Pars 1974-1975 de O. Claesson.

    ~ Para la mencin de algunos adjetivos de materia vase el punto IV f.

    Cuad.Fi/aLCls. EstadiosLatinos1999.1 7:89-t03

    93

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    6/15

    1 Javier Ramas Pasa/odas C o t o r i t u si d o l o l a t r i a e(Tert.,Spect. IX, 5)

    nifiesto que en el ltimo perodo las innovaciones corresponden slo a dosobras, al De pa/ho con seis nuevos adjetivos (tenebricus, luteus, tetricus,disco/or, versicolor y multicolor), y al De pudicitia con los restantes cuatrotrminos (dos verbos canco/oro y rubescojunto a dos sustantivos: atra -mentum y la expresin temperamenta colorum).

    La dispersin terminolgica pone de manifiesto que no se puede eva -luar la autenticidad o no de ciertas obras problemticas como el De pai -lo tomando en consideracin nicamente la aparicin de nuevos trmi -nos, yaque, partiendo de una base idntica, deberamos extender las mismasconclusiones al tratado De pudicitia.

    Por otro lado, el escaso lapso temporal entre la primera obra de Tertu -liano (el Ad martyras en el 197) y la ltima (el De pudicitia en torno al217, por no hablar del De pa/lic que E Monceaux atribuye a una poca an -terior, al 209 en concreto)7 no permite que se produzcan diferencias de ca -

    rcter cromtico excepcionales. No obstante se debe atender a elementosdiferenciadores partiendo del modus scribendi del autor con respecto a lamorfologa y la utilizacin del vocabulario tcnico al que nos venimos re -firiendo.

    II. La concentracin o impermeabilidad cromtica alude al hechode Ja compartimentacin ms o menos estricta que se da en las diversas eta -pas o perodos dependiendo del campo cromtico o terminolgico del que setrate. As se observa en primer lugar que el tercer perodo supone un des -censo considerable en el nmero de trminos cromticos, pero tambin se

    debe notar que los adjetivos del campo de lo azul tan slo aparecen en el pri -mer perodo. Adems los relativos al amarillo tampoco se emplean en el se-gundo ni en el tercer segmento temporal excepto el sustantivo livor cuya rei -teracin es mayor en la segunda etapa, contando con una sola aparicin alfinal. El cromatismo del campo de lo verdoso es inexistente en el segundoperiodo, y los adjetivos concernientes a los metales, tras ser numerosos a lolargo de las dos primeras etapas, sorprendentemente desaparecen por com -pleto en la tercera. De manera semejante corneus o eburneus aparecen tanslo en la segunda.

    La concentracin o impermeabilidad cromtica no se produce en el

    campo de los verbos y sustantivos.

    ~ As se puede ver en la pgina 209 de su Histaire littraire de 1 Afrique C/,rtienne,Bruxelles 1966.

    Cuat.Fila!. CI ts. Estudias Latinas1 9 9 9 . 1 7 : 8 9 - 1 0 3

    94

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    7/15

    J . Javier Ramos Pasa/odas Coloribus i d o l o l a t r i a e(Ter., Spect. IX, 5)

    III. Reduccin terminolgica: conforme a la disposicin peridicaestablecida por C. Rambaux se determinaron tres gmpos en los que aparecenun nmero de obras desigual (dieciocho en el primero, ocho en el segundo y

    seis en el tercero), y de distinta extensin. A pesar de las diferencias impl -citas, comparativamente el grfico cromtico presenta una llanura inicial(correspondiente al primer perodo) para pasar a una meseta central (segun -da etapa) en la que aumentan los adjetivos, sustantivos y verbos cromticos,dando paso a una depresinen el tercerperiodo en el que solamente los sus -tantivos mantienen una presencia constante.

    Los tratados con mayor profusin de trminos son:

    a) en adjetivos: Adversus Marcionem, De anima, De resurrectionemortuorum y De cultufeminarum.

    b) en sustantivos: De pudicitia, De cultu feminarum, De anima y Ad nationes, aunque Adversus Hermogenem cuenta con un mayor n -mero de apariciones, no ya de trminos.

    e) en verbos: Adversus Iudaeos, Seorpiace y Adversus Marcionem (s -te ltimo con mayor nmero de repeticiones, no de trminos distin -tos).

    Ntese que pertenecen al primer periodo De cultufeminarum, Adversus Iudaeos, Ad nationes , Scorpiace y Adversus Herinogenein; al segundo Ad -versus Marcionem, De anima y De resurrectione mortuorum, mientras queal tercer perodo nicamente corresponde el De pudicitia.Hay que puntualizar que los sustantivos y verbos son muy inferiores ennmero al conjunto de los adjetivos y, por lo tanto, de menor incidencia cro -mtica.

    El tercer perodo es, pues, el de la decoloracin terminolgica a pesarde las apariciones novedosas.

    IV. Especializacin: se produce realmente una especializacin den -tro del cromatismo, siendo algunos tonos mucho ms ricos tanto lxica co -mo numricamente en sus apariciones, es el caso de lo relativo a lo blanco oresplandeciente, y a lo rojo.

    a) Lo blanco o resplandeciente. Tertuliano se sirve de los siguientesadjetivos: albus, albatus, candidus, exalbidus, canus, niveus, lucidus, perlu -cidus, luminosus y rutilatus. Albinus junto con Niger se pueden encontrar ensu utilizacin como nombres propios en Apol. XXXV, 9. Entre los verbos:

    95 Citad. FiIoLChis. EstudiasLatinos1999,17:89-103

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    8/15

    J. Jc,vier Ramas Pasa/odas Coloribus idotolatriae (Ter!.. Spect. IX. 5)

    exalbeo, candido, dealbeo, jWgeo, laceo, lucesco, niteo, cladfico ~, clareo,lucerna, candeo, corusco, in/umino y nivesco. Aparecen igualmente los sus -tantivos lux, lucerna, candor, hgor, nitor o splendor adems de claritasL

    Dentro de la preferencia de Tertuliano por algunos sustantivos especial -mente relacionados con el estado anmico y la creacin de ambientes hayque sealar cmo la oposicin /ux-tenebra se decanta claramente en nuestroautor por el segundo trmino, En la primera etapa lux aparece en nueve tra -tados once veces, frente a trece con cincuenta y siete apariciones de tenebra;y de la misma manera en la segunda etapa en cuatro obras veinte veces y te -nebra en seis con veintiocho reiteraciones. En el ltimo perodo lux se em -plea en tres tratados frente a dos de lenebra, sin embargo la frecuencia de re -peticin es muy desigual, tan slo en ocho ocasiones se repite lux mientrasque tenebra lo hace catorce 20.

    b) A lo blanco le sigue en abundancia de trminos la franja cromtica

    concerniente a lo rojo. Como adjetivos aparecen: ruber, russeus, purptreus. purpuratus, rutilatus, cruentus, cocinneus, cerasinus. flavus y flammeus. Co -mo verbos: fulgeo, erubesco21. rubeo, rubesco o ruJb. En cuanto a los sustan -tivos hallamos cerussa, coccinun, purpurissum, mulleolus, conchylium,fucus,rubor, rubrica e incluso la alusin a la prpura en CuiL fe,n. 1 , 8, 1 con el sus -tantivo honor: et vestium de cooribus22 honorem (cf. II Cran. XVIII, 9)23.

    ~ Neologismo formado sobre cloritas que traducira el trmino dxa que aparece enla versin de los LXX. En otras ocasiones se emplea glorio.

    l~ Para lo luminoso u oscuro vase el apartado dedicado a las formas empleadas sub - jetivamente en el apndice del presente artculo.20 Para el estudio de la luz en el mbito de la literatura patrstica vase M. Martnez

    Pastor, Tea/aga de la luz en Origen es, Con,illas 1963.21 Que se constmye con acusativo (Cern. IV,4 oAdv. Val. III, 2). con dativo (Virg el.

    VII, 3 o Pudic. 1 1 1 ,4), o con la preposicinde (Coran. IV, 3 o Apal. XXI, 3). Por influen-ca del griego aischynesza/ la hallarnos junto con un participio en Pudic. 1,12 o AdvMarc.IV,21, 1261V. 34, 7 .

    22 En la presente expresin el trmino calar en plural alude a las distintas tonalidadesde la prpura.

    22 El texto compicto del De cala Jminaran, es como sigue: perinde el vestium de ca -taribus hanaretn serv etianl eorun, terun. Sed et paneles Tyris c hyacinthns et illis re -

    gs velis, quae vos operase resa/uta trenjguraris, pro picture abutuntur. La prpura hya -cinthina cs de color violceo. La cerussa (Cut. fem. 1 1 ,7, 3) presentaba un aspectocromtico muy var iado ( v e r d o s o - v i o l c e o - r o j i z o . . . ) ,que depend a de l c l ima (y. V i t r . V I I , 1 3 ,1)o de l a propia concha de l a que s e obtena (y. S en ., XCII. 1,3, 12-13). En referencia al co -br de t o s v e s t i d o ss e dice t a m b i n en Scarp. Xli. lO : quia et Escas ex russeo e/ corcino tt-vean, el laneitn repronitti/. Comprese l a al u s i n al a prpura de l a s v e s t i d u r a scomo e l e -

    Cuat. Pi/al. Cls. Estudias Latinas1 9 9 0 , 1 7 : 89-103

    96

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    9/15

    J. Javier Ramas Pasa/odas Coloribus idololatriae(Ter., Spect. IX, 5)

    c) Con respecto al negro convergen los adjetivos niger, obscurus, te -tricus, tenebrosus y tenebricus. Como verbos se sirve de denigro, obscuro,tenebresco, tenebrico, contenebro, obumbro y nigro adems de los sustanti -

    vos obscuritas (cf. cloritas anteriormente), caligo, tenebra o atramentum.En Anim. XXV, 6 tambin se menciona a las nationes (...) colorem quo queexcoctae (cf. la noticia de Iuv. XII, 104 que alude afurva gens).

    d) De un campo intennedio seran los trminos cruor y vibex relacio -nados con livor en Scorp. VI, 4 con el sentido de sanguineus 24. Por su parteviola aparece solamente en una ocasin en Coron. XIV, 4 sin que se especi -fique el color, que entre los antiguos parece ser que no se circunscriba ni -camente al violeta, sino que la clase viola englobaba diversas flores y varie -dad de colores: (...) omnis violae iactabo colores (Iuv. XII, 90).

    e) En relacin con el amarillo, el verde y el azul los trminos son

    mucho ms escasos. En cuanto al amarillo: como adjetivos se utilizan li -vidus, luteus y expallidus. Como sustantivo livor. Como verbos liveo y lu -rido.

    Con respecto a lo verde se emplean los adjetivos prasinus, herbidus, vi -ridis y virens. Como verbo tan slo yerbero.

    Concerniendo al azul aparecen los adjetivos venetus y aerinus nica -mente.

    t ~ ) Algunos adjetivos de materia implican un sentido cromtico espec -fico. En Tertuliano se pueden resaltar los siguientes:ferrugineus, aeneus, ae -reus, argenteus, argentarius, auratus, aureus y plumbeus entre los metales.En otros materiales hay que contar con eburnaceus, eburneus, corneus (elcuerno implica transparencia frente a la opacidad del marfil, segn se refle -

    ja en el texto de Anim. XLVI, 2) o vitreus.No aludimos a otros trminos distintos como adamantinus, terrigenus,

    arenarzus..., o a sustantivos como gemma, ya que aun implicando una colo -racin, no suponen una aportacin relevante al presente estudio.

    g) Apane del sistema anterior hallamos adems otros vocablos comodiscolor, versicolor o multicolor, y entre los verbos: coloro, concoloro, de -coloro, pingo o tingo.

    y. La terminologa cromtica tertulianea es rica en duplicidades:

    mento casi amoral segn Juvenal (XI, 155). El mismo autor afirma en XIV, 187 5.:regrina ignota quenahis ad seelus et nefas, quaeeam que est, purpura ducil.

    ~ Sed, quantun, vares II e! cruores et vibces negolianur

    97 Citad Fi/ok (Cls.Estudios Latinos1999,1 7:89-103

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    10/15

    3. Javier Ram.sPesn/adoa Coloribus idotoluriar (Ten.. Spec. IX. 5)

    a) En los adjetivos: tenebricus-tenebrosus 25. albas-a/batas. purpureas- purpuraras, virdis-virens, aeneus-ae reas. argentarus-argenzeus y aureus -att ratas.

    b) En los verbos: luceo-lucesco o enebreso-,enebrico.Con respecto a los binomios verbales no se produce ninguna situacin

    digna de mencin. En cuanto a los binomios adjetivales se ptede observarque la mayora de las veces se trata del adjetivo junto con el correspondien -te participio de pasado de su verbo (albas-albana. purpums-purpurarus,aureus-aura/us, en este caso utilizando el comparativo auratiorem)24 o biencon el participio depresente en funcin adjetival (virds-vreus). Adems deesta formacin se halla el par aeneus-aereus, resultante de una modificacindel propio radical, y por ltimo ----en esta serie aludir a argentorius-ar -getueas: conforme al estilo de Tertuliano esperaramos encontrar el pande -L ismo aurea.4-auratus argenteus-argntatas, sin embargo argentara meta -la, esto es, las minas de plata, es una expresin estereotipada21.

    Partiendo de estos ejemplos citados, al tratar de zenebricus-:enebrasusnos encontramos con una peculiaridad que se apana de los restantes bino -mios. El empleo de renebricas parece bastante excepcional: cl sufijo -icusnicamente se da en lerrcus y en el sustantivo rubrica dentro del mbitocro -mtico en las obras de Tertuliano. En el primer cago fincas aparece en elmismo pasaje que enebni cus (Rail. IV. 10: ram ob dversam afjctionem le -nebricar vests el lerrc sapa capat velle tic in Rellanar man/es jugantur).y en Cut. fem. II, [1, 1, donde se dice: vobis aatem aa/laprocedend causanon re rl ca, no teniendo el sentido de sombro-oscuro. sino el de serie -dad (un motivo sedo). Por otra parte el adjetivo tenebrosas, que se da en Anita. II, 6 y Adv. Alare. II, 28, 1 , sigue el estilo tertulianeo de referir prefe -rentemente t i lo relativo a lo oscuro el sentido psicolgico (eneste caso men -cionando un epteto de Herclito ya extendido desdeantiguo)25, mientras queen el texto del De pa/lo se alude a vests, al igual que con ttricas a ve/lux.

    5 Pali.IV, lO: can,a1 diverso.,,, affecticnern treebricee vests ci tetnic capar cepo! M ac isi t , Be//anac montes /ugawur.

    ~ Testo de Mal. VI,3 con el significado de a mds rica: sed 1 1 1 1nonnegan, quibushone sognatiaren, e: nureorem e: motora, has/jons ceedis, sala/em juan, tota dic.

    ~ E l termino argentara denomina por s solo una anade plata o banco~ En Am. II, 6 se dice: Httracltux///e tenebrosas ceares calgines ,nimedverteu.sapud CXatfli>,Otares duimee taetto quacelionun proliantiarit terminas enhnae nequaquam

    invenisse arme, viern ingrediendo. Para la expresin y. Adv. Marc. II, 28, 3 o bien Tal.,Orar.III; Clern. Al., Srro,n. V, 8.50; DL. IX, 6 o Cic,, Fin. 13,5, 15,entreotros amores. Pa -ra la psicologa de lo oscuro y. e l apndice.

    Caed. Fi/al. Cls. Estudias Latinasl99~, I i : 80-303

    98

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    11/15

    J. Javier Ramos Pasalodas Coloribus idololatriae (Tert, Spect. IX, 5)

    No podemos dejar de mencionar, tras los cinco puntos anteriores, el as -pecto compositivo de los trminos cromticos en Tertuliano. En lo que res -pecta a la composicin adjetival, la sufijacin es diversa, mostrndose pre -

    ferencia hacia algunos sufijos. Los sufijos son los siguientes:-eus: nweus, russeus, flammeus, luteus, purpureus, venetus, siendo muy

    utilizado con respecto a lo metlico (ferrugineus, aeneus, aereus, argenteas, plumbeus y aureus. Cf corneus).

    -atus: sufijo que se encuentra sustantivado ya encasos como candidatus,albatus o purpuratus, aunque con valor fundamentalmente verbal en exal -batus, luridatus o nigratus (los tres en Idol. XV, 11), coccinatus (TesLanta.11,7), obumbratus, coloratus, nigratus y contenebratus, mientras que rutila -tus o auratus tendran un contenido predominantemente adjetival. ste in -

    cluso en la forma comparativa auratiorem junto a saginatiorem (Idol. VI, 3).-us: albus, candidus, canus, obscurus, cruentus oflavus.-idus: exalb idus, expallidus, perlucidus, lucidus o lividus.-mus: prasinus, cerasinus o aerinus.

    Los verbos presentan los siguientes sufijos:

    -~fico: clarifico.-esco: lucesco, tenebresco, erubesco y rubesco.-ico: tenebrico.

    Evaluemos igualmente la prefijacin. Entre los adjetivos con prefijo seencuentran perlucidus, exalbidus y expallidus. El primero de ellos coexistecon el simple lucidus en Anim. IX, 4-6 en referencia al alma, mientras queen Pal. IV, 6 el contexto es bien distinto: pectus squamarum signaculis dis -culptum textu perlucido tegendo nudavit. Por su parte tanto exalbidus comoexpallidus aparecen en el De resurrectione mortuorum 29.La prefijacin verbal es mucho ms numerosa: contenebro, dealbo, de -nigro, decoloro, erubesco, exalbeo, inrufo, inlumino y obumbro.

    La composicin en los sustantivos se linta nicamente a tres casos: dis -

    color, versicolor y multicolor, pertenecientes al mismo pasaje de PalI. fI, 1.

    29 En LV, 8:mutatur Mosei manas et quidem ad instar eniortuae exsanguis c exa/b -da etfrigida, sed et recepto calare et refusa colore eadem caro et sanguis est, en relacincon exsangais; y en LVII, 6: quod corpus inlaesum, ca, interempam, ca, frgdam. ca,expa//idam, ca,edara,, ca, cadaver?

    99 Cuat. FilaL Chis. Estadios Litinas1999, 17: 89-103

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    12/15

    J. Javier Ramas Pasa/odas Coloribus idololatrine (Tert., Spect.IX, .5 )

    Lo expuesto hasta ahora nos lleva a diversas consideraciones con res -pecto a tres obras cuya autora tradicionalmente ha sido motivo de discusio -nes cientficas:

    1. La Passio SS. J~erpetuae c# Felicitatis, de la que Tertuliano podrahaber sido autor o corrector-traductor segn las diversas opiniones.2. El De pa/lo, la obra ms polmica en cuanto a la afirmacin de la

    autora de Tertuliano, y3. El Carmen adversas Marcionem que sera casi un siglo ms moder -

    na que nuestro autor a pesar de tratar el tema marcionita.

    1. En el Acta SS. Perpetuae et Felicitatis nos llama primeramente laatencin la aparicin del trmino ngredo (VII, 2), y es ya en la Passo S S .Perpetuae et Felcitatis 30 donde surgen diversos motivos por los que consi -deramos que la tabla cromtica tertulianea no se corresponde con la queen esta obra encontramos por diversos motivos:

    En V 2 y XII, 3 aparece el trmino canas aludiendo al color del pe -lo (las canas). Ahora bien, a lo largo de la extensa obra de Tertuliano estetrmino se emplea en el sentido de viejo, antiguo, arcano (y. Na. II, 12,260 Apol. XIX, 2), y nicamente se habla de canosidad = canitiem (comosustantivo) en Cult.fem. II, 8, 2~ yen el Depallio (11,2> haciendo referen -cia a la tierra en invierno por la nieve o la escarcha, mientras que enCu/t.Jm. II, 6, 3 se alude a capllum albuta y en Spect. IX, 5 a las nves can -didas (y no canas), al igual que en Coro. XV, 1 aparece el candidus equas.

    En la Passio SS. Perpetuae cf Felicitats se emplea igualmente en Xli, 3nveos capillos. Este adjetivo niveus en Tertuliano tan slo se encuentra enScorp. XII, 10 aludiendo a los vestidos e ntimamente ligado con laneus.

    Hay que aadir la mencin del arbar rosae (= rosal) en XIII, 5. Ci -tando Apoc. 6, 13, Tertuliano alude afci arbor (Adv. Hermog. 34, 2), conuna sucesin semejante, pero invertida (sustantivo + aMor) y, aunque se sir -va del trmino arbor para denominar las hiedras (Anin,. XIX, 5-6), el mirto

    30 Para la Passio SS. Perpetaae et Fe/icitatis seguimos la edicin de C.l.M.I. van Be -ek (Noviomagi 1936). Existen divcrsos estudios sobre el lxico de la Passia. entre los cua -les destacamos el llevado a cabo por R. Braun. Nouvelles observations linguistiques sur lerdacteur de la Passio Perperucte, V Chr 33 (1979)105-li?.

    3 Barban, acrius caede re, intervel/ere, circamradere, capillitai disponere et decolo -are, canitiem primam quamqatzsubdacere, totius corparis lanuginemn pigmento qitoque ,nu/iebri distringere (...).

    Cuat. Fi/al. Cls. Estudias Latinos1999 1 7 89.103

    loo

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    13/15

    . 1 ? JavierRamas Pasa/odas Coloribus idololatriae (Tert. Spect. IX, 5)

    (Coron. XII, 2) o el incienso (Apol. XXX, 6), sin embargo, refirindose a unarosaleda tan slo contamos con el testimonio incierto del De pallio (II, 7) enel que se menciona el rosetum.

    Aadamos la expresin color pallidus que hallamos en Passio SS.Perpetuae et Felicitatis VII, 4 convirtindose en una variante plausible del pallor (Adv. Val. X, 1 o Anim. V, 5), pero que merece alguna puntualizacion.La construccin color + adjetivo32, del tipo color pallidus aparece tan sloen el texto de Pudic. XX, 7 con la expresin novus color que depende de co -br vivus (ib. XX, 6), cita de Lev. XIII, 14, que si en un principio puede pa -recer precisamente el opuesto a color pallidus, sin embargo, el significadoes totalmente distinto, aludiendo en este caso a una lcera que se ha vueltoblanca desapareciendo la lepra. El texto de nuestro cartagins: qua vero dievisusfuerit in eiusmodi color vivus, inquinatus est correspondera en la Sep -tuaginta a la secuencia kai hi in hemrai ophthi en autl chrs zn,mianthsetai. En el aparato crtico se seala33 la lectura iii colore en el cod. 100.

    2. Tradicionalmente el tratado De pallio es el que ms problemas haplanteado en cuanto a su encuadramiento dentro de la obra de Tertuliano. Enreferencia al campo semntico encontramos algunos puntos dignos demen -cin:

    El empleo de tenebricus ya comentado a la hora de estudiar los bi -nomios. Parece una clara diferencia con respecto a la regla general del dis -curso tertulianeo.

    Al igual que apuntbamos en la Passio SS. Perpetuae et Felicitatisel adjetivo canus aparece en PalI. II, 2 como trmino de color

    Los trminos discolor, versicolor y multicolor de Pali. III, 1 resul -tan especialmente notables dada su condicin compositiva nica en Tertu -liano. Tan slo entre los verbos se encuentraconcoloro (Pudic. VIII, 2) y de -coloro (Cult.fem. II, 8,2).

    32 Ntese cmo en otras ocasiones la expresinconsta de genitivo + color. En espe -cml se pueden observar las variaciones en Anim. IX ,4-6, donde coexistenaeria,, aer,, co -

    lor y aeris aemalu,. Otras veces se prefiere utilizar el acusativo de relacin, tal como su-cede en Pudic. XX, 7 con el color qaoqae excoctae, o el ablativo de cualidad en Ani,.XXXIII, 8 (co/ore cu/tissimas). Excepcional resulta el texto del De patientia XV, 5: os ta -citar,,itatis honore signatam, calar qualis securis et innoxiis,motasfrequens capitis in dio-bola,et ,inax risas.

    En la pgina 145 de la edicin de la Septuaginta realizada por J. W. Wevers (Ot -tingen 1986).

    101 Citad. Fi/al. C/s. Estudios Litinas1999,1 7 :89-103

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    14/15

    J. la enRamas Pasa/odas C o l o r i bu si d o l o l a t r i a e(Tert,, Spect. IX, 5)

    Los dems adjetivos son en trminos generales elementos poco di -ferenciadores, aun teniendo en cuenta la escasa aparicin de algunos de elloscomo perlucidas (cf. Anim. IX, 6), Javus (y. Cult. fen,. II, 6, 3), herbidus (y.

    Iciun. IV, 2) o vrdis (y. Pudic. XX, 10 o Nat. II, 16, 4). Lo mismo se pue -de decir de los verbos coloro o erahesco muy frecuentes en Tertuliano, o delos sustantivos rubor, coloro signaculum. A pesar de ello no se produce unareduccin terminolgica semejante a la producida en las dems obras.

    3. El Carmen adversas Marcionem, que se encuadra por regla generalen el siglo IV, presenta alguna caracterstica digna de mencin. En II, 263 sedice: ul rufo cerae facies dispanditur herba, mientras que el significado delverbo rufo de Coron. 1, 3 es bien distinto: et nanc rufatus sanguinis sui spe,calceatas de Eran ge/ii paratara (...) in carcere expectat.

    Por otra parte los trminos relacionados con la luz-oscuridad, o conel color son bastante escasos: tenebra, lux, ambro, lumen, lucerna, candela -bram, cruentas o color que se emplea en dos ocasiones, en IV , 114 (pcI/ibasagnoram cadi contecta colore) y en II, 264 (et mutat proprian candent so -le colarem). nicamente utiliza el verbo laceo en III, 98 (lucentesqaeJ=tcesin lychno spiritas ardens). Se lleva a cabo, pues, un empleo cromtico dis -tinto al revisado en las pginas anteriores como propio de Tertuliano.

    Concluimos finalmente sealando que ni la Passio SS. Perpetuae et Fe -licitatis, ni el De pa/lo, ni el Carmen adversas Marcionem contienen un es -tado cromtico ni lxica, ni formal, ni semnticamente afn al conjunto de

    las obras de Tertuliano, ni siquiera se guardan las pautas generales, ni eJ mo -das scribend propio de nuestro autorA manera de apndice debemos sealar el empleo de algunos trminos

    susceptibles de ser interpretados como colores por asociacin de ideas. Se -alaremos los principales:

    Tertuliano establece la corporeidad sai generis del alma, y afirmaque es tenera c lucida et aerii colors (Anim. IX, 4 y ss.).

    Se emplea candida como esperanza o expectativa en Adx~ Marc.IV, 34, 14; Anim. LVIII, 2 o Scorp. XII, 9, y como gloria y prestigio en Co-ron. 1,3; Vxor. 1,7,4 oAdv. Marc. IV,?, 13 y, 20,6.

    En todas las ocasiones aparece el trmino obscarus tratado desde unpunto de vista psicolgico, indicando oscuridad de pensamiento, ceguera...(y. Adv. Marc. IV, 16, 15), en oposicin a las cosas manifiestas (Padic. XVII,18 o Resarr. XXI, 2. Cf igualmente sp/endor en Anita. XXXVII, 7), ha -ciendo alusin a lo indigno ~Adv. Marc. III, 7, 8 o Adv. Iud XIV, lo). ni -camente en Adi Marc. 1 , 1, 4 se anan el significado psicolgico y el cro-Cuat. Fi/nL CUs. Estadios Latinas1999,1 7 :89-103

    102

  • 8/8/2019 J. Javier Ramos Pasalodos, Coloribus idololatriae (Tert., Spect. IX, 5)

    15/15

    1 Javier Ramos Pasal odas Coloribus idololatriae (Tert, Spect. IX. 5)

    mtico de una manera clara cuando se alude al pntico Marcin como nab-lo obscurior. De la misma forma es subjetivo el adjetivo tenebrosas dedica -do a Herclito (Anim. II, 6), y resulta ser fruto de una extensa tradicin do -

    xogrfica, como ya notamos anteriormente. Vase la alusin a la crcel tantenebrosa que aparece en Anim. 1 , 6. Igualmente el verbo obambro, frenteal uso que se produce en Apol. XXXV, 4 (Crer die laeto non laureis postesobambramas nec lucernis dieta infringimus?), aparece utilizado de manerafigurada en Apol. XLVII, 3: etiam ipsis Iudaeis obumbrata, quoruta propriavidebantur.

    Tambin subjetivamente se dice en Adv.Marc. IV, 8, 1: Nazaraeiexalbati sunt super niveta, gui scilicet retro luridat delinquentiae macalis et nigrati ignorantiae tenebrs, o por ltimo en Scorp. VI, 4: sed, qaantum li -vores illi et cruores et vibices negotiantun intende: coronas scilicet et glo -

    riam et doteta.

    103 (Cuat.Fi/al. (Chis.Estadios Litinas1999,1 7:89-103