2

Click here to load reader

Jabad.org.Ar Noaj

Embed Size (px)

DESCRIPTION

noajidas

Citation preview

Page 1: Jabad.org.Ar Noaj

Noajjabad.org.ar /ensenanza-semanal/noaj-7/

Horario para el encendido de las Velas de Shabat:

buenos aires 18:55 - rosario 19:02 - tucuma?n 19:13 - bahi?a blanca 19:17 - concordia 19:00 - co?rdoba 19:14- Salta 19:12 – S. Fe 19:01 - bariloche 19:56 - Mendoza 19:35

SEIS RAZONES PARA DESCANSAR

¿Disfrutarías de un año Sabático cada siete años? Podrás relajarte, viajar, estudiar, y pasar tiempo contu familia. ¿Te gustaría si todo el país tomara un año Sabático cada siete años? ¿Piensas que es unabuena idea?

Por ley Judía, los granjeros en Israel, deben cumplir con la Mitzvá de Shmita, dejando a sus tierrasdescansar por un año, una vez cada siete años. ¿Por qué ésta orden?

1) El Suelo: Los antiguos filósofos, veían el año de Shmitá como una oportunidad para que el suelodescase y se renueve. Sin embargo, esta teoría por sí sola no es suficiente porque el suelo requierede descansos más frecuentes que solamente una vez cada siete años.

2) Un Macro-Shabat: Otros veían Shmitá como un gran Shabat. Descansamos en Shabat parademostrar que Di-s creó el universo en seis días y descansó en el séptimo. Nosotros similarmentedejamos descansar la tierra en el séptimo año para demostrar que Di-s descansó en el séptimo día.Más tarde, comentaristas rechazaron esta teoría, discutiendo de que si Shmitá está para reconocer aDi-s como creador, su propósito no sirve debido a su largo intervalo entre los períodos de descanso.El Shabat que tenemos semanalmente ya cumple este propósito y con intervalos mucho más cortos.¿Que contribuye Shmitá que no lo hace el Shabat?

3) Seis años de Shabat perdidos: Otros argumentaron que Shmitá permite que el campo descanse enShabat. Es cierto que nosotros descansamos en Shabat, pero incluso si nosotros lo hacemos, loscampos continúan trabajando. Plantamos el viernes y las semillas germinan en Shabat. DuranteShmitá nuestros campos descansan por la pérdida de los Shabat y Festividad en los seis añosprevios.Hay cincuenta y dos Shabat en el calendario solar. El total de Shabatot durante seis años es de 312.Siete días de festividades por año, 6×7=42, sube a un total de 354, que es el numero preciso de díasde un año de Shmitá, según el calendario lunar. Observar Shmitá por 354 días, le permite al campo“balancear las cuentas” y alcanzar a su propietario con la observancia de todos los Shabatot duranteesos seis años.

4) Una Lección de Fe y Humildad: Luego, otra teoría fue propuesta. Las leyes de Shmitá sólo fuerontomadas por nuestros ancestros cuando se establecieron en Israel. Cuando trabajamos con loscultivos que cultivamos, u otras formas de ingresos que generamos, podemos crecer orgullosos denuestros logros y tomar crédito personal por ellos.Podemos olvidarnos que la bendición de Di-s es la única razón para nuestro éxito. También solemosolvidarnos que Di-s nos dio nuestra tierra y sus semillas, que envió las lluvias y el sol para que loscultivos crezcan. Shmitá nos fortifica nuestra fe en la Providencia de Di-s sobre nuestros negocios.Trabajamos la tierra durante seis años consecutivos, a pesar de que la sabiduría convencional diceque no es sano para el suelo. De hecho, el suelo retiene su fuerza y provee un mayor cultivo en elsexto año para que haya suficiente para el año de Shmitá. Luego descansamos en el año de Shmitá, apesar de nuestras preocupaciones de cómo proveer a nuestras familias.Este tipo de comportamiento es una fórmula para el desastre. Los granjeros que toman este tipo detrabajo ético, deben prepararse para la quiebra. Sin embargo, para los judíos en Israel produce

Page 2: Jabad.org.Ar Noaj

tremendos resultados. Esto fortalece nuestra fe de que la tierra le pertenece a Di-s, de que nuestroéxito viene directamente de su bendición y de que debemos serle agradecidos por todo lo quetenemos.

5) Unión: Es fácil compartir con otros cuando podemos hacerlo, cuando tenemos una buena gananciay cuando sabemos cómo vamos a pagar las expensas de mañana. Es mucho más difícil hacerlocuando no sabemos lo que va a pasar mañana. Los terratenientes no tienen ganancias durante el añode Shmitá, sin embargo, deben abandonar todos sus cultivos al público. De esta forma, Shmitá mejorala unión Judía.Fuera de Israel este fenómeno se evidencia en contribuciones caritativas. La sabiduría convencionaldice que cuando más damos, menos retemos. Desde la perspectiva de Di-s, sin embargo, cuandomás damos, más nos bendice. Esto es especialmente cierto cuando damos más de lo que podemosdar. Por lo tanto, la caridad también fortalece nuestra fe y unión.

6) Liberación: La creencia de que el mundo le pertenece a Di-s y que nuestro éxito depende de Él, esuna noción liberadora. Nos permite liberar las cargas que llevamos. Todavía nos fatigamos, perorespiramos más fácil. Todavía trabajamos, pero dormimos más fácil. Sabemos que Di-s guía nuestrospasos y que todo sucede por una buena razón. Aprendemos a ver la mano de Di-s en todo lo quehacemos y su presencia en todo lo que vemos.

Esto nos lleva a la razón final de Shmitá propuesta por los comentaristas bíblicos. El Talmud nosinforma que en el Templo Sagrado, los Levitas cantaban alabanzas a Di-s todos los días. En Shabat,el séptimo día, cantaban sobre el día de descanso eterno, la era mesiánica.El Talmud nos enseña de que el mundo va a durar seis milenios. Los primeros dos fueron dedicados ala creación. Los otros dos, dedicados a la Torá. Los últimos dos están dedicados al Moshiaj. Dehecho, el Talmud nos cuenta que en el séptimo milenio, el mundo que nosotros conocemos va a dejarde existir. Se convertirá en un mundo de libertad y Divinidad.Shmitá, el séptimo año, como Shabat, el séptimo día, representan la era mesiánica. Nuestra fe en Di-sse fortalece durante ese año, como así también será en la era mesiánica. Nuestra unión es fortalecidadurante Shmitá, como Moshiaj, que marcará el comienzo de una era de paz. El sexto año es un año deplenitud, como así también Moshiaj que comenzará en una era de prosperidad.

La era mesiánica es sobre todo conocido por la libertad. De hecho, Shmitá es un año deemancipación. Los esclavos son liberados y todas las deudas se borran.Que podamos pronto merecer la libertad de la era mesiánica.

Por: Lazer Gurkow

Imprimir PDF