2
PROGRAMA “CAPA” organizaciones éticas y emocionalmente ecológicas Sello de Calidad Emocional VINCULADO AL SELLO CREADORES MODELO CAPA: Jaume Soler & Maria Mercè Conangla Institut d’Ecologia Emocional ( ( ÀMBIT - Rocafort Rocafort,242 bis, 3r - 08029 Barcelona Tel. 647 742 140 [email protected] www.fundacioambit.org www.ecologiaemocional.org ÀMBIT - Sant Andreu Recinte de Fabra i Coats - Carrer de Sant Adrià, 20 08030 Barcelona Càtedra Ethos Universitat Ramon Llull C/ Claravall, 1-3 08022 BCN www.url.edu/e “La educación es la utopía necesaria y el único recurso sensato para escapar a la desesperación y al cinismo”. (Jacques Delors) La convivencia con personas con diferentes visiones del mundo, valores y objetivos, así como la aparición de escenarios que ni podemos imaginar demandarán personas capaces de sincronizar pensamiento y emoción en vistas a realizar acciones más inteligentes. Es esencial educar a la nueva generación para el buen ejercicio de la razón y capacitarla para que pueda gestionar ecológicamente sus emociones, proporcionándole unos valores personales sólidos que la capaciten para el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y la búsqueda de soluciones creativas a los retos que se le presenten. Una educación integral que enseñe a vivir en todo tipo de paisajes y climas emocionales y no se quede tan solo con la parte fácil, cómoda o agradable de la vida. La educación es la mejor inversión para promover el cambio hacia una sociedad más Ética, Sostenible, Íntegra, Emocionalmente Ecológica y Equilibrada. Proponemos una EDUCACIÓN que promueva: CONCIENCIA ECOSISTÉMICA: “Lo que somos por dentro, lo acabamos plasmando afuera”. PSICOECOAFECTIVIDAD: comprensión de que el mundo afectivo está en constante equilibrio dinámico. TRANSFORMACIÓN: una nueva forma de entender las relaciones con uno mismo, con los demás y el mundo. ESPACIOS PROTEGIDOS: experiencias emocionales que propicien que cada persona pueda desarrollar sus talentos personales. VALORES: flexibilidad, sostenibilidad, gestión emocionalmente inteligente, ecológica y ética, responsabilidad, respeto, honestidad, sencillez; excelencia, creatividad, conciencia ecosistémica, coherencia, servicio a la sociedad y amor a la vida. En definitiva, una educación QUE FOMENTE EL ARTE DE VIVIR desde la voluntad de crear y la acción, que cuide la vida y cree espacios de autoconocimiento y conocimiento del mundo. Nuestra singularidad Un modelo propio: “CAPA” que promueve el desarrollo de personas Creativas, Amorosas, Pacíficas y Autónomas. Sinergias entre Ética y Ecología Emocional. Metodología FORM-ACCIÓN lúdica y creativa que invita al pensamiento crítico y reflexivo, la flexibilidad mental y la superación de retos. Recursos, ideas fuerza, metáforas, relatos y dinámicas de grupo. Gestión de las emociones vinculada a la acción en tres niveles sincrónicos: yo, los demás y el mundo. Sello de Calidad Ética y Emocional “OEE” otorgado por el Instituto de Ecología Emocional y la Càtedra Ethos de la Universitat Ramon Llull. Dirigido a: A todas las personas que integran las comunidades educativas: equipos directivos, profesorado, equipos psicopedagógicos, personal de administración y servicios, familias y alumnado que quieran incorporar la mejora ética y la gestión emocional ecológica dentro del contexto educativo. Objetivos del Programa Responder a las necesidades de cada comunidad educativa creando un programa personalizado. Mejorar la ética y la capacidad de gestionar ecológicamente las emociones de todas las personas que componen la COMUNIDAD EDUCATIVA. Construir un ecosistema que promueva el crecimiento y desarrollo de las personas fomentando la comunicación, la creatividad, la proactividad y la responsabilidad 100%. Mejorar el conocimiento de uno mismo como base para el cambio individual y del ecosistema educativo. Proporcionar apoyo, estrategias y recursos formativos de alto nivel en el desarrollo de valores y gestión emocional. Mejorar el clima laboral a partir de la mejora de la gestión emocional de las personas que componen el ecosistema. Crear conjuntamente espacios de confianza que permitan mejores respuestas ante las situaciones de incertidumbre. Desarrollar el sentido de ser parte de un todo en el ámbito educativo. Conseguir conductas que ayuden a crecer y avanzar en el logro de los objetivos compartidos. Promover el compromiso ético y emocional de todas las personas que integran el programa. Entidades Institut d’Ecologia Emocional (IEE) de Fundació ÀMBIT La Fundació ÀMBIT (1996) es una entidad referente con 17 años de experiencia en Crecimiento Personal, trabajo en Valores y Gestión Emocional. En el año 2003 Jaume Soler y Mercè Conangla crean y lideran el modelo de Ecología Emocional que actualmente estamos desplegando en diferentes Másters y proyectos aplicados a la mejora individual y ecosistémica. Su modelo CAPA (Personas Creativas - Autónomas - Pacíficas - Amorosas) aplicado a la comunidad educativa es la base de este programa. Además, en Fundació ÀMBIT desarrollamos otros proyectos sociales: Universit@rtdelviure, Form@’t, Cuid@’t, múltiples actividades y Grupos de Crecimiento Personal. Más información: www.ecologiaemocional.org / www.fundacioambit.org Càtedra Ethos de la Universitat Ramon Llull La Càtedra Ethos, liderada por el Dr. Francesc Torralba, es la cátedra de ética aplicada de la Universitat Ramon Llull de Barcelona. La nuestra es una Universidad federada que integra centros como ESADE, IQS, La Salle, Blanquerna, ESDI y la Facultad de Filosofía de Catalunya, todos ellos centros de referencia en su especialidad. Desde la cátedra ofrecemos soporte a todos los grupos de investigación en materia de ética aplicada de nuestra Universidad y también realizamos tareas de consultoría a empresas como Gas Natural Fenosa, AGBAR, Repsol YPF, Telefónica, Fundació Damm, Fundació Abat Escarré, Fundació Futbol Club Barcelona y en organismos públicos como l’Ajuntament de Barcelona o el Departament d’Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya. Más información: www.url.edu/ethos Dirección Dr. Francesc Torralba (Càtedra Ethos) Sra. Mercè Conangla (Institut d’Ecologia Emocional de Fundació ÀMBIT) Equipo de formadores Institut d’Ecologia Emocional: Ester Alsina - Ingrid Colom - Roser Farràs - Paula Gelpi - Núria Grases y otros Càtedra Ethos de la Universitat Ramon Llull: Dr. Miquel Seguró - Sr. Cristian Palazzi DATOS GENERALES Título: Programa CAPA: Comunidades Educativas Éticas y Emocionalmente Ecológicas. Opción A: Formación personalizada por niveles y módulos. Opción B: Todo el programa de Form-Acción vinculado al sello OEE. (Avalado por la Càtedra Ethos de la Universidad Ramon Llull y el Institut d’Ecologia Emocional de Fundació ÀMBIT) Duración total: 250 horas 5 Módulos de 40 horas 1 Módulo familias: 25 horas 1 Módulo alumnado: 25 horas Periodo: a determinar por cada centro. Lugar de impartición: En el propio centro docente. Vía e-learning. Fundació ÀMBIT: Recinto de Fabra i Coats, C/ Sant Adrià, 20 (Districte de Sant Andreu), 08030 Barcelona Inversión: Presupuestos individualizados. INSTITUT D’ ECOLOGIA EMOCIONAL PRESENTACIÓN COMUNIDADES EDUCATIVAS ÉTICAS Y EMOCIONALMENTE ECOLÓGICAS NUESTRO EQUIPO COMUNIDADESEDUCATIVASÉ TICASYEMOCIONALMENTEECO LÓGICASTERRITORIOSCLIMAE NERGÍASVÍNCULOSVITAMINA SEMOCIONALESVALORESMO DELOCAPACREATIVAAMORO SAPACÍFICAAUTÓNOMAHÁBITATS COMUNIDADESEDUCATIVASÉ TICASYEMOCIONALMENTEECO LÓGICASTERRITORIOSCLIMAE

(Jacques Delors) COMunidAdeseduCATiVAsÉ ... CAPA-cast.pdf · de la toma de decisiones en equipos directivos. NIVEL 3 Escuelas como OEE (Organizaciones Éticas y Emocionalmente Ecológicas)

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (Jacques Delors) COMunidAdeseduCATiVAsÉ ... CAPA-cast.pdf · de la toma de decisiones en equipos directivos. NIVEL 3 Escuelas como OEE (Organizaciones Éticas y Emocionalmente Ecológicas)

PROGRAMA “CAPA”

organizaciones éticas y emocionalmente ecológicas

Sello de Calidad Emocional

VinCulAdO Al sellO

CREADORES MODELO CAPA: Jaume Soler & Maria Mercè ConanglaInstitut d’Ecologia Emocional

((ÀMBIT - RocafortRocafort,242 bis, 3r - 08029 BarcelonaTel. 647 742 140 fundacio@fundacioambit.orgwww.fundacioambit.orgwww.ecologiaemocional.org ÀMBIT - Sant AndreuRecinte de Fabra i Coats - Carrer de Sant Adrià, 20 08030 Barcelona

Càtedra Ethos Universitat Ramon LlullC/ Claravall, 1-308022 BCNwww.url.edu/e

“La educación es la utopía necesaria y el único recurso sensato para escapar a la desesperación y al cinismo”. (Jacques Delors)

La convivencia con personas con diferentes visiones del mundo, valores y objetivos, así como la aparición de escenarios que ni podemos imaginar demandarán personas capaces de sincronizar pensamiento y emoción en vistas a realizar acciones más inteligentes. Es esencial educar a la nueva generación para el buen ejercicio de la razón y capacitarla para que pueda gestionar ecológicamente sus emociones, proporcionándole unos valores personales sólidos que la capaciten para el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y la búsqueda de soluciones creativas a los retos que se le presenten. Una educación integral que enseñe a vivir en todo tipo de paisajes y climas emocionales y no se quede tan solo con la parte fácil, cómoda o agradable de la vida.La educación es la mejor inversión para promover el cambio hacia una sociedad más Ética, Sostenible, Íntegra, Emocionalmente Ecológica y Equilibrada.

Proponemos una EDUCACIÓN que promueva:CONCIENCIA ECOSISTÉMICA: “Lo que somos por dentro, lo acabamos plasmando afuera”.PSICOECOAFECTIVIDAD: comprensión de que el mundo afectivo está en constante equilibrio dinámico.TRANSFORMACIÓN: una nueva forma de entender las relaciones con uno mismo, con los demás y el mundo. ESPACIOS PROTEGIDOS: experiencias emocionales que propicien que cada persona pueda desarrollar sus talentos personales. VALORES: flexibilidad, sostenibilidad, gestión emocionalmente inteligente, ecológica y ética, responsabilidad, respeto, honestidad, sencillez; excelencia, creatividad, conciencia ecosistémica, coherencia, servicio a la sociedad y amor a la vida.

En definitiva, una educación QUE FOMENTE EL ARTE DE VIVIR desde la voluntad de crear y la acción, que cuide la vida y cree espacios de autoconocimiento y conocimiento del mundo.

Nuestra singularidad •Un modelo propio: “CAPA” que promueve el desarrollo de personas Creativas, Amorosas, Pacíficas y

Autónomas. •Sinergias entre Ética y Ecología Emocional. •Metodología FORM-ACCIÓN lúdica y creativa que invita al pensamiento crítico y reflexivo, la flexibilidad

mental y la superación de retos. •Recursos, ideas fuerza, metáforas, relatos y dinámicas de grupo. Gestión de las emociones vinculada a

la acción en tres niveles sincrónicos: yo, los demás y el mundo. •Sello de Calidad Ética y Emocional “OEE” otorgado por el Instituto de Ecología Emocional y la Càtedra

Ethos de la Universitat Ramon Llull.

Dirigido a:A todas las personas que integran las comunidades educativas: equipos directivos, profesorado, equipos psicopedagógicos, personal de administración y servicios, familias y alumnado que quieran incorporar la mejora ética y la gestión emocional ecológica dentro del contexto educativo.

Objetivos del Programa • Responder a las necesidades de cada comunidad educativa creando un programa personalizado. • Mejorar la ética y la capacidad de gestionar ecológicamente las emociones de todas las personas

que componen la COMUNIDAD EDUCATIVA. • Construir un ecosistema que promueva el crecimiento y desarrollo de las personas fomentando la

comunicación, la creatividad, la proactividad y la responsabilidad 100%. •Mejorar el conocimiento de uno mismo como base para el cambio individual y del ecosistema

educativo. •Proporcionar apoyo, estrategias y recursos formativos de alto nivel en el desarrollo de valores y gestión

emocional. •Mejorar el clima laboral a partir de la mejora de la gestión emocional de las personas que componen el

ecosistema. •Crear conjuntamente espacios de confianza que permitan mejores respuestas ante las situaciones de

incertidumbre. •Desarrollar el sentido de ser parte de un todo en el ámbito educativo. •Conseguir conductas que ayuden a crecer y avanzar en el logro de los objetivos compartidos. •Promover el compromiso ético y emocional de todas las personas que integran el programa.

Entidades

Institut d’Ecologia Emocional (IEE) de Fundació ÀMBITLa Fundació ÀMBIT (1996) es una entidad referente con 17 años de experiencia en Crecimiento Personal, trabajo en Valores y Gestión Emocional. En el año 2003 Jaume Soler y Mercè Conangla crean y lideran el modelo de Ecología Emocional que actualmente estamos desplegando en diferentes Másters y proyectos aplicados a la mejora individual y ecosistémica. Su modelo CAPA (Personas Creativas - Autónomas - Pacíficas - Amorosas) aplicado a la comunidad educativa es la base de este programa. Además, en Fundació ÀMBIT desarrollamos otros proyectos sociales: Universit@rtdelviure, Form@’t, Cuid@’t, múltiples actividades y Grupos de Crecimiento Personal. Más información: www.ecologiaemocional.org / www.fundacioambit.org

Càtedra Ethos de la Universitat Ramon LlullLa Càtedra Ethos, liderada por el Dr. Francesc Torralba, es la cátedra de ética aplicada de la Universitat Ramon Llull de Barcelona. La nuestra es una Universidad federada que integra centros como ESADE, IQS, La Salle, Blanquerna, ESDI y la Facultad de Filosofía de Catalunya, todos ellos centros de referencia en su especialidad. Desde la cátedra ofrecemos soporte a todos los grupos de investigación en materia de ética aplicada de nuestra Universidad y también realizamos tareas de consultoría a empresas como Gas Natural Fenosa, AGBAR, Repsol YPF, Telefónica, Fundació Damm, Fundació Abat Escarré, Fundació Futbol Club Barcelona y en organismos públicos como l’Ajuntament de Barcelona o el Departament d’Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya.Más información: www.url.edu/ethos

Dirección Dr. Francesc Torralba (Càtedra Ethos) Sra. Mercè Conangla (Institut d’Ecologia Emocional de Fundació ÀMBIT)

Equipo de formadores

Institut d’Ecologia Emocional:Ester Alsina - Ingrid Colom - Roser Farràs - Paula Gelpi - Núria Grases y otros

Càtedra Ethos de la Universitat Ramon Llull:Dr. Miquel Seguró - Sr. Cristian Palazzi

dATOs GeneRAlesTítulo:Programa CAPA: Comunidades Educativas Éticas y Emocionalmente Ecológicas. Opción A: Formación personalizada por niveles y módulos. Opción B: Todo el programa de Form-Acción vinculado al sello OEE. (Avalado por la Càtedra Ethos de la

Universidad Ramon Llull y el Institut d’Ecologia Emocional de Fundació ÀMBIT)

Duración total: 250 horas 5 Módulos de 40 horas 1 Módulo familias: 25 horas 1 Módulo alumnado: 25 horas

Periodo: a determinar por cada centro.

Lugar de impartición: En el propio centro docente. Vía e-learning. Fundació ÀMBIT: Recinto de Fabra i Coats, C/ Sant Adrià, 20 (Districte de Sant Andreu), 08030 Barcelona

Inversión: Presupuestos individualizados.

INSTITUTD’ECoLogIaEMoCIonaL

PResenTACiÓn

COMunidAdes eduCATiVAs ÉTiCAs y eMOCiOnAlMenTe eCOlÓGiCAs

nuesTRO eQuiPO

COMUNIDADESEDUCATIVASÉ-TICASYEMOCIONALMENTEECO-LÓGICASTERRITORIOSCLIMAE-NERGÍASVÍNCULOSVITAMINA-SEMOCIONALESVALORESMO-DELOCAPACREATIVAAMORO-SAPACÍFICAAUTÓNOMAHÁBITATSCOMUNIDADESEDUCATIVASÉ-TICASYEMOCIONALMENTEECO-LÓGICASTERRITORIOSCLIMAE-NERGÍASVÍNCULOSVITAMINA-SEMOCIONALESVALORESMO-DELOCAPACREATIVAAMORO-SAPACÍFICAAUTÓNOMAHÁBITATS

COMUNIDADESEDUCATIVASÉ-TICASYEMOCIONALMENTEECO-LÓGICASTERRITORIOSCLIMAE-NERGÍASVÍNCULOSVITAMINA-SEMOCIONALESVALORESMO-DELOCAPACREATIVAAMORO-SAPACÍFICAAUTÓNOMAHÁBITATSCOMUNIDADESEDUCATIVASÉ-TICASYEMOCIONALMENTEECO-LÓGICASTERRITORIOSCLIMAE-NERGÍASVÍNCULOSVITAMINA-SEMOCIONALESVALORESMO-DELOCAPACREATIVAAMORO-SAPACÍFICAAUTÓNOMAHÁBITATS

Page 2: (Jacques Delors) COMunidAdeseduCATiVAsÉ ... CAPA-cast.pdf · de la toma de decisiones en equipos directivos. NIVEL 3 Escuelas como OEE (Organizaciones Éticas y Emocionalmente Ecológicas)

.

MÓDULO 2 ENERGÍAS Y VITAMINAS EMOCIONALES (Persona Creativa)

NIVEL 1 Las personas, esencia de la comunidad educa-tiva

• Atención a la diversidad funcional. Una gran posi-bilidad.

• Ayuda mutua o solidaridad entre los agentes edu-cativos.

• Interdisciplinariedad como valor. • Tecnología al servicio del desarrollo integral del

educando.

NIVEL 2 La voluntad de sentido • Autorrealización en la vida educativa. La tensión

entre vocación y profesión. • Conciliación entre vida profesional, afectiva y so-

cial. • Razones del entusiasmo educativo. • Valor del encuentro entre educador y educando.

NIVEL 3 El capital emocional. La sostenibilidad emo-cional

• Gestión de los intangibles. Emociones, códigos a traducir.

• Circuito de la energía emocional: Fuentes – Cana-lización – Objetivos.

• Conexión a fuentes de energía emocional equi-librantes: alegría, ilusión, amistad, amor, com-pasión, ternura. Prevención de fugas de energía. Elección de los objetivos.

• Gestión de refuerzos y gratitud. Vitaminas emocio-nales para crecer mejor.

NIVEL 4 La casa de la Palabra. El modelo CAPA • Educere. Las palabras y la vida. • El poder de las palabras: sentencias catastróficas.

Lo que no se dice y su impacto. • Prevenir y neutralizar la contaminación emocional:

de las palabras dardo a las palabras puente. • Personas CAPA: detección del perfil.

MÓDULO 4 EL CLIMA EMOCIONAL (Persona Pacífica)

NIVEL 1 El compromiso con la felicidad • Deconstruir ideas distorsionadas de felicidad. • La persona, una realidad compleja. Discursos so-

bre la felicidad. • Elementos y estructuras de la vivencia personal y

comunitaria. El valor de la donación. • La construcción de la vida. Ser felices en la comu-

nidad escolar. Itinerarios posibles. La felicidad del educando, principal misión del educador.

NIVEL 2 Las virtudes humanas del agente educativo • La prudencia: aprendiendo a deliberar con los

otros. • La templanza: el autodominio emocional. • La justicia: la práctica de la equidad en el aula. • La fortaleza frente a las contrariedades y noveda-

des. • La paciencia: adaptarse al ritmo del educando.

NIVEL 3 Prevención de las dinámicas desadaptativas. Gestión ecológica de las emociones caóticas y contaminantes

• Conductas desequilibrantes: sobreprotección y desidia; miedo al alumnado, alumnado con miedo; acciones readaptativas.

• Roles desajustados y relaciones de poder: ape-gos, juego de alianzas y coaliciones. El bulling. Prevención.

• Represión, autocontrol, descontrol emocional: tortuga, avestruz, erizo, camaleón. Estrategias de protección y defensa. Gestión de las emociones caóticas y las pérdidas.

• Contagios y contaminaciones emocionales.

NIVEL 4 Vacunar la frustración y estimular la resiliencia. Prevención y gestión de los conflictos

• Higiene emocional diaria. Conductas equilibran-tes.

• Autoliderarse para liderar. El poder de la cohe-rencia.

• Vacunar para la frustración y estimular factores de resiliencia.

• Conversaciones Face to Face: Mejora – Evaluación – Censura - Motivación.

MÓDULO 5 VÍNCuLOS (Persona amorosa)

NIVEL 1 La buena comunidad educativa • La buena relación entre comunidades educativas. • La cooperación creativa y el trabajo en red (networking). • La relación entre la comunidad educativa y su ima-

gen social. • La relación entre la comunidad educativa y sus

grupos de interés.

NIVEL 2 Una herramienta útil: Guía de Buenas Prácticas • Guía de Buenas Prácticas. Para qué sirve. Quién la elabora. • Vínculo entre educador y educando. Relación entre

educadores. Relación entre escuela y familia. • Vínculo entre órganos directivos y educadores. • Ética aplicada a la gestión educativa. Metodología

de la toma de decisiones en equipos directivos.

NIVEL 3 Escuelas como OEE (Organizaciones Éticas y Emocionalmente Ecológicas). Vinculando dimen-siones en el aula.

• Organizaciones OEE: La ley de la Interdependencia. Conciencia ecosistémica. Indicadores de calidad emo-cional. Contratos emocionales. Educar la afectividad.

• Escuchar la sabiduría del cuerpo. Profundizar en las prácticas de cuerpo-mente.

• Comunicación no verbal aplicada: el valor de la mirada, el contacto, la sonrisa.

• La sustancia del afecto: experiencias globales sentipensantes.

NIVEL 4 Diez valores, actitudes y conductas emocional-mente ecológicas. Los siete principios de la ges-tión emocional ecológica de las relaciones

• Diez propuestas de mejora emocionalmente ecoló-gicas:

1. Integridad y coherencia. 2. Responsabilidad, conciencia de uno mismo y autocontrol. 3. Expresión sincera de sensacio-nes, emociones y pensamientos. 4. Respeto de los espacios de intimidad. 5. Respeto de los tempos. La práctica de la paciencia. 6. Fomentar la motivación interna, perseverancia y voluntad. 7. Calidad del tiempo compartido. 8. Honestidad, aceptación de errores como parte necesaria e inevitable del proceso de crecimiento. 9. Cultura del agradecimiento. 10. Desprendimiento, el aprendizaje de «soltar y dejar ir».

• Los 7 principios: Principio de autonomía personal, Principio de prevención de

dependencias, Principio del efecto boomerang, Principio del reconocimiento de la individualidad y la diferencia, Principio de la moralidad natural, Principio de coherencia o de la au-toaplicación previa, Principio de la limpieza relacional.

MÓDULO 1 ECOSISTEMA ORGANIZACIONAL

NIVEL 1 La comunidad educativa como ámbito de acogida y formación

• Visión, misión y valores de la comunidad educa-tiva.

• Belleza y sentido de la acción educativa. • Formar personas integralmente y transformar el

mundo. • Relaciones y principios éticos en el marco de la co-

munidad educativa.

NIVEL 2 El compromiso con la excelencia. La persona, el centro de gravedad

• Excelencia educativa: talento x esfuerzo x humil-dad.

• Derechos y responsabilidades de los agentes edu-cativos.

• Derechos y responsabilidades de los educandos. • La relación entre la familia y la comunidad escolar.

NIVEL 3 La Ecología Emocional como el Arte de Vivir. Ideas fuerza. Código ético • Ejes básicos de la Ecología Emocional.. • Áreas de acción de la Ecología Emocional: energías,

territorios, clima y vínculos. • Acciones y estrategias dirigidas al bien estar, al bien

ser y al bien hacer. • Diccionario afectivo. El escáner y la auditoría emo-

cional.

NIVEL 4 Dinámicas y Facilitación de Grupos • La facilitación de grupos y el rol del facilitador. • Actitudes y competencias para la facilitación de la

Ecología Emocional. • Cuentos y metáforas de Ecología Emocional para la

capacitación de personas y equipos. • Diseño de dinámicas de grupo para el crecimiento

personal.

MÓDULO 3 TERRITORIOS (Persona autónoma)

NIVEL 1 Los pilares éticos de la comunidad educativa • Crear un mapa de responsabilidades. • Autonomía, horizonte de la educación. Formas y

tipos de autonomía. • Beneficencia y no maleficencia. Equidad en el trato.

Atención a la diferencia. • Valor y gestión de la confidencialidad en la comu-

nidad educativa.

NIVEL 2 La calidad humana, fundamento de la comunidad educativa

• Generación de confianza en una comunidad educa-tiva.

• Competencia ética y competencia científico-técni-ca.

• Elementos claves para la calidad dentro de una comunidad educativa.

• Gestión del tiempo y de los espacios. El valor del entorno. Valor del silencio, de la música y del arte.

NIVEL 3 Exploradores emocionales. Gestión de las emo-ciones vinculadas a la territorialidad

• Gestión de los territorios interiores. El iceberg. Autoconocimiento, autorrespeto, autoconcepto y autoestima.

• Gestión de la incertidumbre. Paisajes emociona-les y cartografía emocional. Laberintos a explorar. Mapas, dragones y el pez Koi: metáforas de Ecolo-gía Emocional aplicadas a la gestión de territorios emocionalmente ecológicos.

• Gestión de hábitats emocionales compartidos: el miedo y la confianza; la ira y la paz; la tristeza y la alegría; el ansia y la ternura.

• Ecología Emocional aplicada a los nuevos territo-rios virtuales.

NIVEL 4 Restablecer el reino de la posibilidad. Espacios protegidos

• Límites y permisos necesarios para crecer. • Defensas, barreras y fronteras. • Mejores rutas para crecer. La imaginación, la creatividad y la capacidad de soñar: laboratorio de sueños. La curiosidad y la sorpresa. La valentía de ser uno mismo con los demás. El misterio. • Intimidad y territorio interior.

aLUMnaDo: PRogRaMa “EXPLoRaDoRES EMoCIonaLES”El alumnado está en el centro de todos los planteamientos. Las Comunida-des Educativas Éticas y Emocionalmente Ecológicas asumen el compromi-so de aplicar un programa de alfabetización emocional.

Hay dos líneas a escoger:• Trabajar con la trilogía: EXPLORADORES EMOCIONALES-CÓMO ESTÁ EL

CLIMA-RELACIONES Y VÍNCULOS PARA CRECER (Sesiones que se pue-den realizar en forma de mini talleres de 1’5-2 h en el aula).

• Co-crear unas JORNADAS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL en las que el alumna-do, familias y profesorado puedan interaccionar y trabajar conjuntamente.

TEMAS A ELEGIR PARA LAS JORNADAS (a modo de ejemplo):

Dimensión Creativa / Energías Emocionales• Taller de cometas CAPA.• El día de la sonrisa y la gratitud.• Vamos a hacer Mermelada Emocional. Vitaminas para crecer juntos.• Arte emocionalmente sostenible para vincularnos con nuestros hijos e hijas.

Dimensión Autónoma / Territorios• Explorando paisajes emocionales.• Nuestros dos planetas: espacios protegidos.• Crear y cuidar un espacio protegido.• Mapas y dragones.

Dimensión Pacífica / Clima• Las 4 R’s: taller de reciclaje emocional.• La Casa de las Emociones.• Climas y convivencia.• Contagiando risas.

Dimensión Amorosa / Vínculos• Nuestra pared llena de nombres.• Danzas para relacionarnos de forma emocionalmente ecológica.• Los cuentos emocionalmente ecológicos como herramienta para vincu-

larnos positivamente. • Cultivando ternura y caricias.

FaMILIaS: PRogRaMa “VInCULa’T”Esta propuesta busca el compromiso de las familias para crear sinergias con el modelo OEE que se va a desarrollar en la comunidad educativa. Proponemos diversas Cápsulas de Ecología Emocional en forma de mini talleres. El objetivo es proporcionar recursos a fin de acompañar mejor a sus hijos e hijas en el proceso de crecimiento como personas.Se puede elegir entre estas 12 Cápsulas de Ecología Emocional de 2 horas cada una:

1 Padres y madres CAPA, hijos e hijas CAPA. 2 El reto de educar para vivir con equilibrio en un mundo incierto. 3 Límites para crecer. 4 Neutralizar la contaminación emocional por la palabra. De las pala-

bras dardo a las palabras puente. 5 La Ecología Emocional en casa. Recursos para trabajar y crecer jun-

tos. 6 Cómo gestionar adaptativamente nuestras emociones caóticas. 7 Los 7 principios de la gestión emocionalmente ecológica de las rela-

ciones padres-hijos. 8 Un camino hacia la autonomía personal: dejarlos ser, dejarlos ir, des-

prenderse. 9 Vacunar la frustración, estimular la resiliencia.10 Qué hacemos, qué decimos y qué sentimos: ¿somos coherentes? 11 ¿Qué educación queremos para nuestros hijos? 12 Tejer relaciones, ser parte activa del ecosistema educativo de nues-

tros hijos.

INSTITUTD’ECoLogIaEMoCIonaL

organizaciones éticas y emocionalmente ecológicas

Sello de Calidad

MÓDULO 1 - ECOSISTEMA EDUCATIVO

FAMILIAS: PROGRAMA “VINCULA’T” ALUMNADO: PROGRAMA “EXPLORADORES

EMOC

IONA

LES”

ENERGÍAS Y VITAMINAS EMOCIONALES

MÓDULo 2

N. 4

N. 3

N. 2

N. 1

TERRITORIOS

MÓDULo 3

CLIMA EMOCIONAL

MÓDULo 4

PACÍFICA

VÍNCULOS

MÓDULo

5

N

IVEL 1 - COMUNIDAD EDUCATIVA NIVEL 2 - COMPROM

ISO CON LA EXCELENCIA NIVEL 3 - ECOLOGíA EMOCIONAL COMO EL ARTE DE VIVIR

NIV

EL 4

- DI

NÁM

ICAS

y F

ACIL

ITAC

IÓN

DE G

RUPO

S

AUTÓNOMA

AMOROSA

CREATIVA

C APA

N. 4

N.3

N.2

N. 1

N. 4

N. 3

N. 2

N. 1

N. 4

N. 3

N. 2

N. 1

Restablecer el reino de la posibilidad

Espacios protegidos

Exploradores emocionales

Calidad humana

Pilares éticos de la

comunidad educativa

Vacunar la fustración y estimular

la resiliencia

Prevención de las dinámicas

desadaptativas

Virtudes humanas

del agente educativo

Compromiso con la felicidad

Diez va

lores

, acti

tudes

y con

ducta

s

emoci

onalm

ente

ecológ

icas

Escuela

s com

o OEE

Vincul

ando

dimen

sione

s en e

l aula

Herram

ienta

útil:

Guía de

Buenas

Práctica

s

La bu

ena co

munida

d edu

cativa

Casa de

la Pala

bra

Modelo

CAPA

Capita

l emoci

onal

Sosten

ibilida

d emoci

onal

Volunta

d de s

entid

o

Person

as, es

encia

de la

comunid

ad ed

ucativa

PROGRAMA “CAPA”COMunidAdes eduCATiVAs ÉTiCAs y eMOCiOnAlMenTe eCOlÓGiCAs

“La sabiduría es conocimiento en el seno de una escala de valores. Para recuperar la sabiduría debemos recuperar y aplicar los valores. Valores para ser felices y felicidad para ser buenos” .

Soler&Conangla