2
RESUMEN ¿Qué es ser un estudiante en línea? Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma como interactuamos, mas bien, la manera que podemos seguir nuestros estudios, un ejemplo es la creación de escuelas virtuales, en las que se pueden seguir los estudios desde la casa, o bien desde el trabajo u otro lugar. Esto no es novedoso, pues desde hace varios años las personas realizan sus estudios a distancia como la correspondencia, vía telefónica, TV; donde la tecnología ha tomado auge para la educación. Se dice que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente, donde la educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal. Las características que debe tener un estudiante en línea son: actitud proactiva, compromiso con el propio aprendizaje, conciencias de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, así como una actitud para trabajar en entornos colaborativos, metas propias, aprendizaje autónomo y autogestivo. Algunos retos del estudiante en línea que debe realizar son: dejar atrás el aprendizaje dirigido, evitar memoriza, repetir el conocimiento, dejar atrás los entornos competitivos, gestión, administración del tiempo y destrezas comunicativas. Por lo que el desafío más grande al que se enfrentará como estudiante en línea sea convertirse en todo un alfabeta digital. Es decir, conocer cuando hay una necesidad de información y discriminar la calidad de las fuentes de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.

Jaime Cortés Eje1 Actividad3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

Page 1: Jaime Cortés Eje1 Actividad3

RESUMEN¿Qué es ser un estudiante en línea?

Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma como interactuamos, mas bien, la manera que podemos seguir nuestros estudios, un ejemplo es la creación de escuelas virtuales, en las que se pueden seguir los estudios desde la casa, o bien desde el trabajo u otro lugar. Esto no es novedoso, pues desde hace varios años las personas realizan sus estudios a distancia como la correspondencia, vía telefónica, TV; donde la tecnología ha tomado auge para la educación.

Se dice que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente, donde la educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.

Las características que debe tener un estudiante en línea son: actitud proactiva, compromiso con el propio aprendizaje, conciencias de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, así como una actitud para trabajar en entornos colaborativos, metas propias, aprendizaje autónomo y autogestivo. Algunos retos del estudiante en línea que debe realizar son: dejar atrás el aprendizaje dirigido, evitar memoriza, repetir el conocimiento, dejar atrás los entornos competitivos, gestión, administración del tiempo y destrezas comunicativas. Por lo que el desafío más grande al que se enfrentará como estudiante en línea sea convertirse en todo un alfabeta digital. Es decir, conocer cuando hay una necesidad de información y discriminar la calidad de las fuentes de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.

Algunos mitos relacionados con la educación en línea se mencionan a continuación: es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya; no hay nada que leer, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red; como no me conocen, puedo dejar de estudiar en cualquier momento. En relación al primer mito, hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy complicado debido a que deben de ser un experto en la tecnología. Con forme se vaya avanzando en esta modalidad, se da uno cuenta que los mitos son falsos, ya que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar el aprendizaje, por lo que es conveniente crear un compromiso personal y con nuestro aprendizaje, así como desarrollar la comprensión lectora, pues el leer evitará frustraciones y pérdidas de tiempo.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”Paulo Freire.