Jak'e Aru - Edición Mayo 2013 AJP Perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.ajpuno.org La Asociación Juvenil Puno reinicia con la publicación de Jak'e Aru vocero oficial de la AjP, con la idea de aportar a las nuevas generaciones de interpretes del Siku y el Sikuri con ese fin compartimos la edición digital de Jak'e Aru - Edición Mayo 2013 el cual lo pueden descargar o leerlo en linea.

Citation preview

  • Jake AruRevista de la Asociacin Juvenil Puno - Fundada el 7 diciembre 1970 en Lima - Per

    Ao XLIII N 1 - Mayo 2013 - Edicin Comit Directivo AJPWebsite: www.ajpuno.org - Canal internet: www.youtube.com/ajpuno1970

    SUMARIO- Chakana espacios Pblicos- Hernn Tejada, soy un organizador nato- Mitos sobre el sikuri- Rutas ancestrales- Homenaje al Pupa Dvila- Jos Antonio Encinas

  • Jake AruRevista de la

    Asociacin Juvenil Puno

    Fundada: 7 diciembre 1970 Ao XLIII - N 1

    Mayo 2013

    Edicin:Comit Directivo AJP

    Comit EditorialDante Vilca

    Omar AramayoRoco RomeroRuben Carbajal

    CorresponsalesPuno:

    Mauro PinedaOfelia Vilca

    Juliaca:Juan de Dios Quispe

    Oswaldo Torres

    Santa Lucia:Victor Ayque

    Arequipa:Alcides Catacora,

    Eduardo Manzaneda

    Mail:asociacion.juvenil,[email protected]

    Website:www.ajpuno.org

    Canal en Internet:ou

    Nota:Los artculos firmados son de

    responsabilidad de susautores

    Derechos Reservados

    Copias permitidas citando la fuente

    Beno PalominoHctor Quispe Mora

    Miguel QuispeAndrea Pineda

    Hernn TejadaRoberto AguilarElena Paniagua

    Colaboran

    www.y tube.com/ajpuno1970

    Jake Aru reinicia su publicacin en la idea de aportar a las nuevas generaciones de interpretes del Siku y el Sikuri y quienes tenemos que hacer en el mbito de la cultura milenaria en nuestro pas.

    Hacer cultura puede parecer hoy cosa de locos o filntropos. El sustento vital de una cultura como la nuestra ahorra esfuerzo. A cada paso hay una actividad cultural relacionada con la vieja cultura andina o con recreaciones de las miles de manifestaciones en todo el pas.

    Asi hemos llegado a la Chakana, la Cruz de los Sikuris, la mayor en Lima. En 1980 la AJP trajo la festividad desde el Altiplano y desde entonces no ha parado, en los ltimos lustros, la revitalizacin del movimiento sikuri en Lima ha permitido una efervecencia que cada vez es mayor. Queda un tarea mas all de la simple reproduccin de la festividad, esto es la afirmacin y respeto por los pasos a seguir en cada una de ellas.

    Durante estos ltimos la AJP ha estado inmersa en proyectos que vienen madurando y tienen que ver con las actividades fundamentales que desarrolla anualmente.

    El Encuentro de Sikuris Tupaq Katari, afirmando la vitalidad del Sikuri en Lima, recrendose ser mejor cada vez.

    Participando activamente y apoyando al Encuentro de Sikuris Inkari que por sus caracteristicas debe comprometer a todos los conjuntos de Lima y como no aportando propuestas para mejorarlo.

    Apoyando a los conjuntos regionales en sus actividades patronales y festivas.

    Desplazndonos a Juliaca para participar y confraternizar con Wayra Marka, con Huayna Marka d e H u a t a s a n i e n l a s Carnestolendas. Una nutrida delegacin de la AJP viaj en estas fiestas.

    Confraternizando con los c o n j u n t o s q u e e n P u n o participaban en la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

    Estos son tiempos de cambio, y hay trabajo que hacer con las nuevas generaciones, por lo que se

    Editorialviene implementando talleres para formacin de nuevos interpretes.

    La actividad no se ha detenido. Y asi es con la mayora de los conjuntos que activan en Lima y en el interior.

    En este nmero presentamos materiales para leer y debatir. El arquitecto Ruben Carbajal nos entrega un visin acerca de los simbolos y su conquista en el espacio urbano moderno. Una entrevista muy esperada realizada a nuestro primer presidente el Ing. Hernan Tejada. Una no menos intrigante entrega de nuestro socio Anibal Valera y la primera parte de un trabajo realizado por Dante Vilca, nuestro socio achachila, fundador del Conjunto de Sikuri 27 de junio de la AJP.

    Una versin de esta revista que se distribuir a nivel nacional a nuestras instituciones afiliadas, ser puesta en un formato digital en nuestro Portal Institucional.

    Hemos introducido material en otro idioma pensando en quienes no saben espaol y en la idea de seguirla ampliando a nuevos lectores. Esta es la primera parte de a l g u n a s p r o p u e s t a s q u e desarrollaremos en adelante.

    Tenemos un nuevo Comite Directivo esta vez encabezado por socios que hace 10 aos habian culminado estudios y hoy como profesionales asumen el reto de conducir a la AJP.

    La AJP se ha integrado mas con el retorno de sus asociados de 1ra generac in , en las nuevas propuestas que se desarrolaran. Felicitamos a nuestros hermanos de Juliaca, Huatasani, Asillo, Santa Luca, a esa generacin de muchachos que han tomado sobre sus hombros esta que nos hermana como sikuris y como seres humanos amantes de la cultura.

    2

  • 3Del hecho El primero de mayo, es la culminacin del calendario festivo r e l i g i o s o q u e t i e n e n l a s agrupaciones que cultivan el arte musical de las Zampoas en Lima. Esto se realiza en el centro de la ciudad, se manifiesta urbanamente con un recorrido procesional de un icono, el de la Chakana cruz y la cruz Cristiana, adosadas una en la cara inversa de la otra, como dos caras de una misma medalla ser doble significanca ? o dos iconos para un mismo credo.Ese da irrumpe el icono en la ciudad acompaado de una suerte de comparsa musical; conformada por bailarinas con trajes tpicos y msicos engalanados, entregados a la ejecucin de las zampoas, bombos y alguno con tarolas y platillos; formndose de esta manera, un evento cultural - musical de origen prehispnico; (Ver: Zampoas y bombos Paracas o Nazcas, en Museo de Pueblo libre-Lima).Este acontecimiento cobra vida cada ao, desde hace mas de una dcada aproximadamente. Ello no pasara de ser un evento folklrico mas, si no estara presente la Chakana cruz, un smbolo de la

    cosmovisin andina; por lo que podemos asegurar que: el Icono, la M s i c a , e l C o l o r i d o y l o s Instrumentos; forman una escena que demanda atencin al expresar una ideologa contenida en los saberes prehispnicos, que se revela en los espacios pblicos urbanos de Lima, mas exactamente en el centro histrico, logrando de esta manera un posicionamiento cultural en el mbito urbano tradicional.Significado del HechoEstos eventos trascienden en la historia? la respuesta debera ser mucho, si lo enfocamos desde el aspecto simblico. Porque cada tiempo y circunstancia del ser humano, esta motivado por ideas y conceptos expresados en discursos, que generalmente pueden ser simbolizados. Entonces existen e v e n t o s q u e m e r e c e n s e r incentivados por los mensajes que dejan si sabemos apreciar.Por ello, la historia nos deja rastros y huellas, que podramos denominar el sello simblico de la poca, los cuales la identificamos si hacemos un recorrido sincero por ella.De las huellasSin nimo hacer un tratado de historia, recurrimos a esta, para

    redescubrir acontecimientos mas saltantes, a fin de comprender su trascendencia, esto a partir de la Colonia, que es donde comienza a resquebrajarse el mundo andino, surgiendo de esta manera la nacionalidad peruana con todo sus problemas que conocemos. Huellas ColonialesLima residencia del poder virreinal, donde se impusieron valores trados por los invasores, que no correspondan al mundo andino; Los indios del Per aprendieron violentamente que la totalidad de sus valoraciones positivas merecan , por el contrario, una estimacin derogatoria por parte de quienes los haban vencido. (Macera 1978). Esto determin una manera diferente de expresarse, de valorar y sentir; que definir luego a la sociedad colonial y en particular la limea. En palabras de Macera es: la republica de los indios y la republica de los espaoles, a cuyo alrededor se movilizaban los negros esclavos y las diferentes castas de mestizo. Por ello, la realidad colonial elimin antiguas rivalidades tnico-regionales del mundo andino, unificndolas como una realidad, racial-cultural. Esta realidad social, determina una Lima virreinal, llena de iconos coloniales, cargados de significancias y valoraciones, de discursos y comportamientos.Las huella: Es as que al Per colonial, se le asocia con gobierno extra territorial, el arte barroco en las edificaciones, s o c i e d a d j e r a r q u i z a d a , convivencia de dos republicas y la eliminacin de antiguas rivalidades tnico-regional, convirtindose en una realidad, racial-cultural. Huellas RepublicanaAl instaurarse la Republica como forma de gobierno en el Per, el ideal de la modernidad (Libertad, I g u a l d a d , F r a t e r n i d a d ) n o acompa este hecho ni modific las relaciones sociales que sustentaron la colonia, sino fue el

    Arquitecto Rubn Carbajal C.

    La Chacana en la Urbe (Lima 1 de Mayo 2008)

  • ingreso paulatino al dominio de una nueva po tenc ia como e ra Inglaterra, Los nuevos tiempos hicieron posible que el neo-colonialismo resultara de un juego de procesos y mecanismos esencialmente econmicos, sin q u e f u e r a n e c e s a r i a u n a vinculacin poltica formal con la metrpoli (Bonilla 1972). Esta nueva manera de re lac in internacional (centro-periferia) cobra expresin en las ciudades y algunos centros econmicos, las que articulan el pas con el exterior a travs del comercio y/o industrias (a inicios de la independencia existan 20 casas comerciales britnicas en Lima y 16 en Arequipa). Tal como plantea Bonillael pensamiento poltico de la nueva republica,(estuvo) basada en la igualdad universal y la d e s i g u a l d a d s o c i a l c o m o conviccin.Las huellas: Por ello los primeros aos de la republica de la formacin de las primeras fbricas, complejos azucareros p a r a l a e x p o r t a c i n , emparejados con el arte neo clsico en la ciudad, donde se vive con ficcin de la igualdad, pero con convicciones de desigualdad, en lo social. La Guerra con Chile.-E s t e a c o n t e c i m i e n t o d e conf rontac in nos muest ra comportamientos y actitudes hechos por la clase dirigente, en la conduccin de los intereses nacionales (guano-salitre) donde se lleg al extremo de descuidar la seguridad nacional, Derrota merecida a una clase dirigente: p r e s i d e n t e s , m i n i s t r o s , comerciantes obispos doctores y generales-(Macera 1978). Y por otro lado de los que asumen la defensa del pas tan desigual frente al invasor, como es el caso de Cceres y sus Avelinos (en el valle del Mantaro se recuerda con estampa costumbrista), Grau, Bolognesi, etc.-La huella: La guerra con Chile, la asociamos con la doble moral: La traicin de la clase dirigente y la abnegacin de defensores del pas frente al invasorSiglo XX Hasta los '60

    Se mantiene las relaciones econmicas asimtricas del Per frente a los pases centrales (E.U. Europa), lo que varia es el desplazamiento del centro de dominio, de Europa hacia E.U. Estos aos fueron del surgimiento de los enclaves econmicos en el campo, en las ciudades los edificios financieros y corporativos, como tambin de las migraciones a las c i u d a d e s c o s t e r a s ( L i m a principalmente) asociadas con la aparicin de las barriadas, que rebasan el control urbano, etc. Estos hechos expresan formalmente como estaba organizndose la sociedad peruana. Las hue l l as : La re lac in asimtrica del Per (centro-periferia), enclaves econmicos, presencia de varias tendencias en la Arquitectura, edificios de gran a l tura Minister io de educacin etc, crecimiento urbano sin control. Siglo XX dcada de los 70 Nuevos reacomodos en las relaciones econmicas-sociales del pas; las cuales ponen fin al modelo de explotacin tipo enclaves; se da la reforma agraria, surgen empresas e s t a t a l e s q u e i n t e r v i e n e n activamente en la vida econmica (Petroperu, Cia de telfonos, etc); tambin se promueve el desarrollo del cooperativismo en la actividad productiva, etc. todo esto, como parte del proyecto de desarrollo ( Plan inca y/o Tupac Amaru) implementado por el estado en cuyo

    gobierno estaba una tendencia militar, lo cual no prosper (tema aparte). Paralelamente se acenta el crecimiento urbano marginal, dentro un marco organizativo.L a s h u e l l a s . - E d i f i c i o s institucionales nacionales, expresin del plan de desarrollo a partir del estado, la arquitectura m o d e r n a s e i m p o n e definitivamente, surgimiento de barrios populares organizados Siglo XX: Ultimas dcadasLa guerra interna: que abarca los aos `80 y parte de los `90, desangr la nacin. Esta es consecuencia de la acumulacin de problemas sociales no resueltos y postergados del Per. Estos acontecimientos dejan en nuestro imaginario, hechos que trascienden en la vida nacional, como la imagen de los edificios explotados de Tarata-Miraf lores, las fosas c o m u n e s h a l l a d o s e n l o s departamentos de Ayacucho, Huancavelica, etc. etc.La huellas.- La guerra interna: por la acumulacin de problemas sociales no resueltos deja dest rucc in de ed i f ic ios , personas desaparecidas. Los 90.- los gobernantes de entonces, aplicaron en el Per la propuesta neoliberal, para el manejo econmico del estado peruano, lo que signific privatizar sus activos (venta de empresas publicas, entre otras medidas), acciones que fueron para mitigar la

    Pisaq Cusco (Lo que puede la Ciencia, mstica y el arte) Acondicionamiento del territorio pre-hispnico

    4

  • crisis econmica del pas y enfrentar la sobrecarga estatal ( b u r o c r a c i a d o r a d a ) . Paradjicamente, esta medida para paliar la crisis, sirvi para actos de corrupcin por parte de los gobernantes de turno. Tal es la corrupcin, que el funcionario de ms alto nivel, presidente de la republica, (eleccin cuestionada) fuga del pas renunciando por fax.

    La huellas- ltima dcada del Siglo XX se posesiona el neoliberalismo como lgica de gobierno del estado, Corrupcin extrema, lgica del inters individual sobre el inters colectivo.Observando las huellasDe este simple recuento de las huellas observadas que nos deja la historia peruana colonial y repub l i cana? , se ap rec ian mensajes constantes, siendo los principales: la relacin Asimtrica con occidente, la persistencia de muchos problemas sociales heredados desde la colonia (pobreza de las mayoras, marginacin de poblaciones y cultura nativas, etc), falta de coherencia en el actuar de la clase dirigente ante los retos histricos, salvo la abnegacin de los defensores del pas en la guerra c o n C h i l e , q u e f u e l o suficientemente coherente con la realidad nacional ante la crisis de entonces, etc., etc.

    Significado del HechoLo anterior nos invita a buscar o revindicar smbolos y/o discursos que nos ayuden o inspiren para intervenir en la realidad nacional con mucho ms acierto. Si esto es as, entonces la Chacana-cruz como smbolo tiene algn valor?

    Busquemos el significado andino de la Chacana. Al especto el Dr. Anbal Palacios en la revista : Jake Aru , 2004 afirma al observar el cielo estrellado en una noche de M a y o s e c o n t e m p l a n l a s agrupaciones estelares mas impresionantes del cosmos como por ejemplo, el Escorpin, el C e n t a u r o , l a C r u z d e l Sur.......Teniendo como fondo estelar la Va Lctea. Por otra parte el Dr. Macera seala que Los incas organizaron su mapa

    astronmico en funcin del Mayu, gran ri celeste- va Lctea......... Entre los personaje principales del cielo Andino esta la chacana cruz del sur. Del mismo modo, otros autores como Maria Reiche-figuras de las pampas de Paracas- le dan crdito a las culturas andinas, en la comprensin e interpretacin de las estrellas del firmamento. El uso prctico de este conocimiento, era asociarlo al ciclo anual de las estaciones traducindose de esta m a n e r a e n c a l e n d a r i o d e actividades agrcolas. Por ello la Cruz del Sur o La Chacana-Cruz, fue simbolizado por servir de seal de un conocimiento.

    Reflexin sobre la Chacana-Cruz. Este smbolo denota tres mensajes a m entender:

    Lo mstico, que proyecta el orden de la bveda celeste y su grandiosidad csmica;

    Lo cientfico, por comprender la relacin de las estrellas con las estaciones del ao y

    El arte porque genera una cultura para responder a las caractersticas territoriales.

    Hay que destacar que La Chacana cruz y sus tres componentes proyectaban a la vez:

    Bienestar social, por el orden para la produccin;

    Moral y tica, por la relacin del hombre con el cosmos;

    Actitud creadora, por la capacidad de comprender la rea l idad descubierta que al imenta la sabidura andina.

    La Chacana en lo UrbanoLas ciudades son el escenario y

    tambien el instrumento heurstico que mejor permite comprender las expresiones actuales de los problemas histricos no resueltos (J. Joseph 2005)Efectivamente la ciudad de una u otra manera convoca los problemas de diversos mbitos que no necesariamente son urbanos, por esto mismo la presencia de la Chacana Cruz y su cosmovisin, es oportuna para balancear el etnocentrismo occidental del conocimiento, como tambin las m i radas func iona l i s tas y /o individualistas que llevan al envilecimiento de las ciudades y la malversacin de los recursos naturales.Este smbolo nos debe inspirar para retomar la forma de concebir y organizar el territorio y sus actividades, dentro las cuales estn las ciudades, as como ellas mismas, con sus lugares y actividades; basado en la tica y moral que nos proporciona la comprensin de la naturaleza, lo cual es comprender el mensaje de la tradicin Andina a travs de la Chacana Cruz. Po r e l l o es te en foque de ordenamiento entre las actividades y el territorio, sus atributos y lmites dentro de un marco tico moral, se p o d r a t r a d u c i r contemporneamente como la planificacin concertada; cuyo smbolo histrico seria la Chacana Cruz, por que engloba lo mstico o la mirada al horizonte, lo cientfico como un componente i n d i s p e n s a b l e p a r a l a comprensin de los eventos de la naturaleza y lo artstico-cultural, q u e i n v o l u c r a v a l o r e s y creatividad. Es por ello, que la h i s t o r i a n o s m u e s t r a s u necesaria vigencia. Referencias:BONILLA MAYTA, Heraclio; La independencia del PerMACERA ,Pablo; 1978Visin histrica del PeruJAIME A.,Joseph 2004 La ciudad La Crisis y las SalidadVALERA PALACIOS, Anibal; 2004 Revista: Jake Aru de la AJP.R.C.C.

    Smbolo Andino de la Chacana Cruz

    5

  • Entrevista a Hernn Tejada primer presidente de la AJP

    Soy un Organizador nato

    Entrevista a Hernn Tejada, 10 de noviembre 2012, por Elena PaniaguaHernn Tejada es uno de los promotores y primer presidente de la Asociacin Juvenil Puno. Nos cuenta cmo naci la AJP en base a u n g r u p o d e j v e n e s universitarios punenos de la UNI,

    San Marcos, Cayetano Heredia, que comenzaron a realizar msica de cuerdas dos aos antes de su fundacin formal. l es testigo de primera mano, recuerda cmo se form el grupo de sikuris de la institucin entre 1968 y 1972. Tambin nos cuenta cmo adopt el nombre de Sikuris 27 de Junio en

    respuesta a la represin que sufri Puno en esa fecha.Ingeniero civil de profesin y violinista de conservatorio, Hernn es un exitoso empresario que hoy ha retornado a las filas del grupo que ayud a formar desde sus inicios y viene con nuevas propuestas musicales que las est plasmando junto a la Snfonica de Arequipa y a la tercera o cuarta generacin de sikuris de la AJP, institucin ms antigua que cultiva esta expresin musical en Lima.

    Cmo recuerdas los inicios de la AJP?Los aos 68 y 69 los considero como los aos que ms msica he hecho con amigos como los hermanos Paniagua, Iturry, entre otros socios del Club Cultural Cuerdas del Lago. En ese tiempo personalmente no estaba en las zampoas, estaba en la msica de cuerdas. Los muchachos cuando formamos la AJP haciamos, msica, pero siempre preocupados en lo que pasaba en Puno, en los problemas que haba all. Nos preocupaba el desarrollo de Puno, nuestra preocupacin era esa y la manifestbamos en conversatorios que hacamos, matizados con msica. Cuando naci entonces la idea de formar e l grupo de s ikur is (impulsada por Arnulfo Manzaneda) nosotros apoyamos la idea pero paralelamente continubamos con la msica de cuerdas. En sus inicios la AJP naci como un grupo de cuerdas. De all nace el grupo de sikuris con un apoyo total de todos, en el segundo ao de la AJP ya comenzamos a tocar sikuris. An no nos llambamos 27 de junio.El segundo ao que me encontraba

    Pocas instituciones pueden tener a su primer Presidente despues de 43 aos. Hernn Tejada fue el primer presidente de la Asociacion Juvenil Puno, ingeniero civil de profesin, estudi en la UNI y ademases estudio m sica en el Conservatorio de Msica deviniendo en un virtuoso

    del violin. Con la sapiencia y vitalidad vuelve a impulsar la AJP con la misma fuerza y voluntad de sus anos juveniles. He aqu sus palabras.

    Hern n Tejada, Ing. Civil, primer presidente de la AJP

    6

  • de presidente - recuerdo un local en una de las perpendiculares a la Av.Tacna donde nos reunamos - era la casa de los hermanos Monroy, una casona vieja, all ensayaba el grupo de zampoas de la AJP. Yo ya estaba de lleno en las labores de la universidad y despus del segundo dejo la presidencia Mauro Pineda.Esos dos aos de mi presidencia pasaron bien rpido, recuerdo dos conversatorios que hicimos en el Brisas del Titicaca, ellos tenan una casa alquilada en Jess Mara. Como ancdota recuerdo que por hacer msica y el conversatorio en su local queran cobrarnos. Naturalmente les explicamos que ramos es tud iantes y que hacamos cultura; de esa manera conseguimos que nos dieran facilidades en su local. As se prendi la mecha del sikuri. En uno de los conversatorios en el Brisas intervino Omar Aramayo con un recital de poemas. Actualmente nos sigue acompanando.

    Finalmente, porqu optaron por tocar sikuris, estbamos en el setenta y la moda era la msica latinoamericana?Cuando se gener el grupo de sikuris, quizs por mi formacin musical, pens que bamos a interpretar tambin msica de cuerdas, pero no fue as. El tiempo nos gan, a algunos nos ganaron las obligaciones de la universidad y particularmente me dediqu a los estudios, la tesis. Mis dos aos de presidencia se fueron muy rpido, pudimos haber hecho ms cosas.A quienes recuerdas, quienes eran, qu hacan, cuantos iniciaron la idea de conformar la AJP y dnde?Recuerdo que en mi departamento del Jr. Bolivia nos juntbamos Celedonio Mendez, los hermanos Aquice (Rubn y Daniel), a los hermanos Monroy, los hermanos Aguilar y otros.Al inicio fueron convocados no solo los que hicimos musica sino en forma general, punenos como Oscar Frisancho,Hernando Barra, S e r g i o C u e n t a s , A l b e r t o Quintanilla, Luis Quintanilla,Ruben Ruelas entre otros, pero al final no todos los convocados pudieron

    participar en la conformaci[on de la AJP por diferentes motivos.Recuerdo a Dante Vilca, a Arnulfo Manzaneda y siempre Roberto acompaando, no todos sabamos tocar zampoas, el que nos ense fue Dante que trae las primeras caas, enviadas por su abuelo, eso fue as. Como AJP desde el 69 70, como sikuris 27 de junio desde fines del 72.ramos unos diez o doce ms o menos. Todos varones, no haba chicas.Haba algn otro grupo de sikuris en Lima?No haba ningn grupo de sikuris, absolutamente. Nosotros fuimos los primeros. Para mi fue difcil dejar de hacer msica con los hermanos Paniagua para formar la AJP, fue contundente, yo les dije yo tengo obligaciones que hacer, se ha formado la AJP. El ao 68 estaba Velazco en el gobierno, la efervescencia en las universidades era reclamar por lo que haca Velazco. Haba bastante represin con los estudiantes, pero no tenamos intervencin poltica, nuestro trabajo era netamente musical.Cuando suceden los hechos de rep res in en Puno , mue re Candelaria Herrera, se genera un rechazo de los jvenes que condenamos esa represin, las muertes de jvenes en Puno nos toca de cerca, pero los reclamos no

    trascienden a ms. Se toma el nombre de 27 de Junio como una forma de protestar por lo sucedido en Puno.A la luz de ms de cuatro dcadas h a n a p a r e c i d o a l g u n o s personajes que se reclaman fundadores y que sostienen que la AJP fue siempre un frente poltico o parte de algn partido fue as de alguna manera?En absoluto. Nunca se creo la AJP como un grupo poltico partidario, a tal punto que primero fue un grupo musical de cuerdas. All estn los hermanos Aquice, Celedonio Mndez, te pueden corroborar lo que te digo. El sentido era juntarnos l o s p u n e o s p a r a h a c e r conversatorios preocupados por lo que pasaba en nuestra tierra. En todo caso era una actitud poltica pero nunca partidaria.Te has alejado aos del grupo. Porqu decides volver?Me retir a ejercer mi profesin, pero nunca he dejado de ser un socio ms. Con mi empresa he hecho cosas importantes como construir Las Torres de San Carlos, la Estacin Experimental de Hillpa, la captacin experimental del lago Titicaca. Yo particip en estas vivencias de Puno. Por mi trabajo siempre iba y vena a la tierra. Siempre he seguido de cerca los pasos del grupo, me daba gusto saber que avanzaban, alguna vez convers con Mauro Pineda quien

    7

  • me informaba cmo andaban las cosas, que hacan, hasta que despus los segu a travs de internet.Yo me entero que haba AJP en varias partes del sur del Per. Una v e z e n A r e q u i p a e s t a b a inspeccionando unas obras en Arequipa y veo pasar a la AJP, me dio mucho gusto, los comenc a seguir, me acerqu a ellos, me present, me recibieron muy bien, me invitaron a participar con ellos en Caima, me recibieron muy cordialmente, me encant el rencuentro con la AJP en Arequipa. Pero cuando yo llego a Puno, hace ms o menos unos seis aos, me acerqu a los muchachos, me present como uno de los fundadores, pregunt dnde poda encontrar a los directivos me miraron como quien mira a un marciano, no queran darme ninguna informacin. Me qued helado, dije qu pas. Me retir claro y despus me enter que ya estaban en un rumbo distinto. Con razn me miraron extraados, pero ellos saben quien es quien y cmo sucedieron las cosas, me miraron como que haba aparecido alguien a quien no haba que recibir. Lo que pasa es que tienen distorcionados los objetivos culturales con los partidarios..

    Que comentario te suscita tu regreso despus de todo este tiempo, tenemos deficiencias, no hemos logrado conseguir algunas cosas como un local institucional propio, tenemos deficiencias, hemos distrado t i e m p o y r e c u r s o s e n defendernos de los que quieren clonar un trabajo legtimo de la

    AJP, sikuris 27 de Junio y grupo de danzas Candelaria Herrera.Al contrario creo que han avanzado bastante, pese a las limitaciones. Pero yo soy un hombre de retos, soy un organizador nato y he regresado a sumar. He organizado cosas a nivel nacional, cosas importantes en L ima , he cons t ru ido cosas importantes como el Hospital de Neop ls icas , las Tor res de Limatambo, en fin me llama a intervenir, ms an cuando es algo en lo que yo he nacido, cuando veo algo que no camina yo ayudar a encaminar a la AJP en lo que haga falta.

    Explcanos en qu consiste tu propuesta musical?Durante estos cuatro meses les he exigido y creo que estamos logrando algo bueno, si he aparecido es porque espiritualmente me han llamado y me da mucho gusto hacerlo, ahora ya tengo el tiempo para retomar un trabajo en la AJP. Estoy produciendo un material musical donde tendremos la fuerza interpretativa de nuestros sikuris, con temas propios que los acompaaremos con instrumentos

    de la sinfnica de Arequipa, estoy t raba jando en los ar reg los musicales, pronto presentaremos el material en un CD o quizs un DVD. Qu opinas de grupos que utilizan el sikuri para fines polticos?He visto como se ha desarrollado el sikuri, no solamente ac, sino en Argentina, yo creo que esos grupos son mucho ms emprendedores musicales que polticos, y podra pensarse que en Argentina, que est gobernando por la izquierda podan hacen ms poltica. Aqu he visto que hay grupos que solo estn utilizando nuestra msica como un pretexto para sus fines partidarios, pero no es el nico caso, tambin se estn camuflando en grupos de profesores, de dirigentes barriales, no les ha bastado dejar el pas en ruinas. Creo que la AJP en Lima ha hecho bien en deslindar con gente que no est interesada ni en la msica ni en las propuestas culturales. Creo que hay la necesidad de que el siku se manifieste como el alma de los Andes, con el respeto que se merece un arte de origen milenario, es parte de nuestras races que compartimos con Bolivia.

    Hernan Tejada expone su punto de vista sobre como encontro a la AJP: Al contrario creo que han avanzado bastante, pese a las limitaciones

    8

    El Encuentro de Sikuris Tupac Katari desde 1978

  • Hace aos llego a mis manos un libro de la Sra. Maria Scholten de DEbneth (The Route of Wiracocha / 1977), en donde se afirmaba, que para los antiguos peruanos exista una Ruta Sagrada, en la que enrumbo Wiracocha y que era precisamente tambin la ruta de su camino de retorno. La ruta sagrada de Wiracocha era una direccin espacial concreta y corresponda a la lnea geogrfica que une a tres de las ciudades ms impor tan tes p reh ispn icas : Tiawanako, Cuzco y Cajamarca, ms aun se afirmaba que la direccin de esta lnea era simtrica respecto a los ejes geogrficos (por ejemplo 45 grados de inclinacin respecto a las direcciones cardinales Norte, Oeste). Todo esto pareca una simple coincidencia, difcil de comprobar con las ca r tas geogrf icas ex is tentes. No obstante, en posteriores lecturas se c o n f i r m a b a e s t a c r e e n c i a a n c e s t r a l . L a D r a . M a r i a Rostorowsky en su libro La Nueva Historia del Tawntinsuyo explica la importancia que tena Cajamarca para los Inkas, tal es as que, adems del Cuzco, era la segunda ciudad importante, donde exista la P r e s e n c i a d e M i t i m a e s o representantes de todas las etnias del Imperio. Otro detalle fue que all donde acaba la lnea en el mar era Paita (Piura), que era el punto de donde apareceran nuevamente los Wiracocha, por donde llegaron al Per precisamente los espaoles, por lo que fueron confundidos por l o s I n k a s y t r a t a d o s benevolentemente hasta su

    llegada a Cajamarca en donde eran esperados por el Inka y sus huestes desarmadas, como corresponda a los enviados divinos, siendo masacrados por los saqueadores (alias conquistadores)Actualmente con ayuda del Google Ear th , podemos comprobar fcilmente la veracidad de la afirmacin: Se procede a efectuar un vuelo virtual por ejemplo empezando por la p laza de armas de Tiawuanako, pasando por la plaza de armas del Cuzco y continuando se llega a la plaza de armas de Cajamarca. Que las tres Plazas de armas estn alineadas en la lnea de la verdad (Chekahta am / Carlos

    Rutas Sagradas Ancestrales

    Dr. Anibal Valera (UNI)

    Figura 1: Ruta de Wiracocha segn la referencia original del Libro de Maria

    9

    El Dr. Anibal Valera es un notable cient fico de la UNI y a la vez un fundamental sikuri de la AJP. A partir de la lectura de un texto intrigante, nos plantea el desafio de pensar m s all de

    nuestro limitado tiempo y creencia ritual.

    Milla, Gnesis de la Cultura Andina) no puede ser una coincidencia es Ingeniera de precisin. Cmo pudieron realizarlo los antiguos peruanos?, nadie lo sabe todava, pero s, que es genial y es otro motivo ms de sentirse orgulloso de nuestros ancestros. En una prxima contribucin este y otras caractersticas Ingenieriles Ancestrales. Info: Quien desee un tema de Investigacin (por ejemplo para alguna tesis de grado) en esta lnea, puede contactarse conmigo en la UNI, encantado de compartir conocimientos. Dr. Anibal Valera (Sikuri AJP) Physics Lab / UNI

  • Von Jahren habe ich in der Haden das Buch von Frau

    Dr. Maria Rostorowsky in Ihrem Buch "Die Neue Geschichte der Tawantinsuyo", erklrt welche Bedeutung Cajamarca fr die Inkas hatte, so dass fast in der gleichen Stellung als Cuzco angesehen war,

    Maria D'Ebneth Scholten (Die Route der Wiracocha / 1977) bekommen, in diesem Buch wurde erklrt, dass fr die alte Peruaner, gab es einen Heiligen Pfad, der die Abschiedsroute des legendren Wiracocha (Inka Gottheit) war und demensprechend seine zurckkehrroute wird. Laut der Buchbeschreibung, der Wiracocha heiligen Pfad war eine bestimmte Raumrichtung und entsprach der geografischen Linie, d i e d r e i d e r w i c h t i g s t e n vorspanischen Stdte vereinte: Tiawanako, Cuzco und Cajamarca, u n d u m d i e S a c h e n o c h faszinierender zu machen, es wurde behauptet, dass die Richtung dieser Linie symmetrisch mit den geographischen Kardinal Achsen (zB 45 Gra Nord mit der Himmelsrichtung Nord - West) lag. All dies schien mir anfangs nur ein bloer Zufall, und schwierig zu besttigen anhand der damals verfgbaren Landkarten. Doch mit spteren recherchen bekam mir klar, die Logik solcher Aussagen.

    Figura 2: Ruta de Wiracocha (lnea Blanca), que pasa exactamente por los tres centros (plazas de armas) de las ciudades (Tiawanako, Cuzco, Cajamarca) tomados con el Google Earth.

    wo zum Beispiel, die Anwesenheit von mit imaes oder Vertreter smtlicher Ethnizitten des Reiches anwesend waren. Ein weiteres Detail der Wiracocha Legende war, dass, wo die heilige Route im Meer endete (Paita / Piura), war auch die Stelle, wo die Wiracocha wiederkehren wrden, dies war genau der Ankunftsort der Spanier in Peru, so wurden sie von den Inkas verwechselt und als edle Wi racochas angesehen und ebenfalls wohlwollend behandelt all ihren Weg nach Cajamarca, wo sie v o n d e m I n k a u n d s e i n e n entwaffneten Truppen erwartet wurden. In Cajamarca entpuppten sich, die angeblich gttlichen G e s a n d t e n , a l s b l o s s e niedertrchtigen Plnderer (auch als Eroberer bekannt), welche ihre G a s t g e b e r e r b a r m u n g s l o s massakrierten, die Stierkmpfer.Heute mit Hilfe von Google Earth, knnen wir leicht den Wahrheitsgrad der Legende weiter berprfen, mittels einem virtuellen Flug: zum Beispiel beginnend von der Plaza de Armas von Tiawuanako nehmen wir Flugrichtung zu der Plaza de Armas von Cuzco und danach fliegen wir frei gerade aus und erreichen so die

    AntikeHeilige

    Pfade

    plaza de armas von Cajamarca. Dass die drei Plazas so genau ausgerichtet seid, kann keinen Zufall sein.E s i s t e i n f a c h e i n Ingenieurmeisterwerk. Wie knnten dies, die alte Peruaner tun?, niemand wei noch nicht, aber doch, dass es ein Genialwerk ist und ein weiterer Grund dazu, ihre Werke weiter zu erforschen.Arch. Carlos Milla, in seinem Buch: Genesis der Anden Kul tur, beschreibt sehr schn welche Bedeutung diese kardinalrichtung fur die alte Peruaner hatte,bekannte damals als der Wahrheitpfad (Chekahta am).Info: Wer ein Forschungsthema (zB fr eine Dissertation) auf dieser Linie mchte, knnte mich freilich in der UNI kontaktieren, ich werde sehr gerne manche Themas vorschlagen und wennmglich betreuen.In einem nchsten Beitrag werde ich gerne tiefer auf diesem und anderen technischen Merkmale der alten Peruanern vorgehen. Dr. Anibal Valera (Sikuri AJP) Physics Lab / UNI

  • JOS ANTONIO ENCINAS (Puno, 1888 Lima, 1958)(*) Destacado impulsor de la educacin, fue director del Centro Escolar 881 de Puno y profesor de la Escuela Normal de la misma ciudad de 1911 a 1915. Se traslad despus a Lima p a r a s e g u i r e s t u d i o s e n Jurisprudencia en la Universidad Mayor de San Marcos, que culmin en 1919.Ese mismo ao fue electo diputado por Puno para el periodo legislativo 1919 -1923, pero fue abruptamente interrumpido al ser deportado por su cercana con Germn Legua y Martnez, primo del presidente Augusto B. Legua, quien se opuso abiertamente a la intencin de este ltimo de hacerse reelegir en el periodo 1924 1929. Encinas radic en Guatemala, primero, y luego en diversos pases de Europa antes de retornar a Lima al final del rgimen leguiista. Fue designado rector de la Universidad Mayor de San Marcos (1931 1932), cargo que asumi con valenta en medio de un clima pol t ico host i l . Nuevamente desterrado por no alinearse con el sanchezcerrismo, se dedic a la enseanza en amrica Central y el Caribe. En esta ocasin, su exilio se prolong hasta 1945, cuando las urnas lo favorecieron como senador por Puno en dos periodos (1945- 1948 y 1950 1956).Como parlamentario, Encinas impuls dos proyectos personales que buscaban el desarrollo del pas por medio de la educacin. Desde su cargo de presidente de la Comisin de Educacin Superior, destac que la educacin nunca haba sido planteada en funcin de intereses nacionales y, como

    Parlamentario por Puno con proyecciones e ideas adelantadas a su poca

    JOS ANTONIO ENCINAS IDENTIFIC LA NECESIDAD DE CREAR UN MINISTERIO DE ASUNTOS INDGENAS Y TRABAJ POR LA

    EDUCACIN COMO MEDIO DE CAMBIO SOCIAL

    resultado, no haba logrado integrar a los sectores ms deprimidos de la sociedad, particularmente los indgenas. Encinas present diversos proyectos relacionados con la gratuidad de la enseanza en todos sus niveles, la construccin de nuevas escuelas y universidades, as como diversos beneficios para los docentes estatales. En cuanto a Puno, foment la creacin del Instituto de Experimentacin Educacional de esa ciudad y el establecimiento de granjas escuela. M e n o s c o n o c i d a s s o n s u s propuestas de reivindicacin de la poblacin indgena, para cuya defensa plante la creacin del Ministerio de Asuntos Indgenas y la institucin de un da especial para celebrar la "grandeza del Per.( * ) E l Pa lac io Leg is la t ivo . Arquitectura, Arte e Historia Pag. 299

    Portada de libro editado por el Congreso de la Republica sobre las intervenciones de Jos Antonio Encinas, diputado y senador por Puno promovi la educacin desde su curul parlamentaria. Manifest siempre una profunda preocupacin por la situacin de la poblacin indgena del pas. Su retrato de pie en leo - se encuentra ubicado en la galera de prensa del hemiciclo Ral Porras Barrenechea.

    Jos Antonio Encinas, el hombre que elabor una propuesta educativa para el Altiplano en su libro: Ensayo de escuela nueva en el Per, reflexionada obra de su experiencia como director de la primera escuela democratica, la escuela 881 de Puno. Naci en Puno, devino diputado y

    luego senador.

    El problema denominado indigena, no es, seores

    representantes, un problema racial, es un problema de carcter

    social, no es un problema de desintegracion, es un problema de

    integracion Jos Antonio Encinas, Acerca de la Legislacion Indigena, 28 Set 1922

    10

  • En mayo dame templanzaHomenaje al Pupa Dvila,Jos Andrs Dvila M art nez

    El Pupa Dvila, compositor y c a n t a u t o r, e s u n o d e l o s marginados aun. Sus amigos y familiares publicaron una versin mimeografiada de su libro de canciones, muchas pirateadas. Desde hace un tiempo, en un c rcu lo mus ica l pune is ta , Templanza hace llorar a los tocadores y cantantes. Y por si fuera poco, los muchachos de la AJP han iniciado la difusin de los temas al ritmo sikuri. As, en la Candelaria en las calles de Lima, Templaza, conocido tambin como volantinero se escucho en las voces de la AJP.

    Breve Resea BiogrficaJos Andrs Avila Martinez, naci en Acora en 1896, fu el ltimo de seis hermanos.Termina la primaria en de la Escuela 881 de Puno, cuyo director era Jos Antonio Encinas. Concluye la secundaria en el Colegio San Carlos, trabajando como amanuense gracias a su buena letra. Ejerce como secretario e n o f i c i n a s j u d i c i a l e s , administrativa y en la Comisaria de Acora. Luego anc la en la Delegacin de Minas con la cual recorre el Altiplano y las cordilleras puneas.En los aos 30 es perseguido junto con Vctor Cuentas, uno por cantar y el otro por creer.Dice el Pupa Mi msica al compas d e m i r e q u i n t o , a r r a n c a verdaderamente cuando mi madre muri, dejndome solo. Sin saber donde ir me enfrente al destino fiero m e n d i g a n d o l a v i d a , a s i , acurrucado en la orfandad, me puse a cantar la tragicomedia del mundo que siempre nos arrastra a un final incierto, final al que nos ha condenado la fatalidad y las circunstancias. No olvidemos que, siempre rie y canta la boca, lo que llora el coraznTomado de: Volantinero y otros cantares de mi requinto, Jos

    TEMPLANZA(Wayno, a la muerte de mi madre)

    Volantinero de las tinieblas,La luna nueva a veces me lleva,siempre solito me voy allAlma me dicen, alma no soy,Porque voy solo me dicen alma,Y hasta los perros allan a lverme

    Y nadie sabe a donde voy,y nadie sabe si volver,y nadie sabe si estuve all...Retazo de vida, conjuro eterno,como un fantasma cruzo el camino,y hasta los perros aullan al verme.

    Siempre de noche, s iempre agachado,beso la boca del misterio,y alma en pena me voy all...Y entre la negra tiniebla de ocre,voy musitando alivio al silencio,y hasta los perros aullan al verme.

    Kancharani Auqa dame templanza,y el Kancharani rugiendo al viento,triste responde: Templanza all...Alla, en el golfo de los sepulcros,en los panteones donde aullando,hasta los perros lloran su suerte.

    Gargola santa de mis tragedias,lloro y conjuro, suspiro y juro,busco templanza y me voy all...Le hablo a mi madre de mi tragedia,y ella sacando y calavera,en mezzo-soprano me dice asi:

    Cuando vivia, tu madre fui,y ahora de muerta, tu nada soy:adios hijito, por siempre adios.Ay! que desgracia, que hasta mi madre,y hasta la muerte, asi me desprecie,vivir siempre, ya no hay que hacer,vivir siempre, !Maldicin Suprema!

    Camposanto, Puno, noche 1 de marzo de 1940

    Carlos Oquendo de AmatMADRE - Taykaxa

    Eres el nico serque saca de su propiavidapara alentar y sostener,la de otros.

    Jumakiwa, jakawina utjtajakawimata,ch'ama apsusisa;amtisiasa, qhuyapt'ayaasa,yaqha jaqina uywanakata.

    TAYKANA URUPA

    (DA DE LA MADRE)

    Por: Dante, VILCA MAYDANA

    Urumawa purini, taykaxaUrumasti wali qhanawa,suma panqarjamawa qhantaniUkatwa aruntsma, taykaxa

    Taykaxa jichurusti aruntama,u k a t w a a j l l i n t a , s u m a panqaranaka.Urumjamasti janiwa utjkiti,m ninachanqjama, uatatawa qhantani.

    Jumaruwa amtassma, taykaxaU r u m a s t i , A n q a l l a m a y u phaxsiwa,t'aqi, akapachana uruyapxsma,ukata jumaxa wali kusisiamawa.

    Taykaxa, jumana sutimasti,Intijama wali qhantani,warawaranakjama k'axtani.Ukatwa wali aruntsma.

    T a y k a x a , j u m a k i w a sarnaqiwixata, llakisirita,urunsa, arumansa, amtasiritawa.Ukatwa, urumana qhumantsma.Suma chuymampi munata, taykaxa.

    Yunguyo, Mayo del 1990

    11

  • El hecho musical en aymara, puede relacionarse con el wakali o veladas cantadas, entonaciones guturales en mesosoprano, que buscan sensibilizar el medio ambiente natural para que proteja las sementaras de las fuertes heladas que las arrasan. Dicen que el taido de caas amaneci en un despertar de los jayamara (2), cuando pernoctaban en una de las cuevas del Apu tutelar, para guarecerse de la torrencial lluvia, luego de trajinar por los mil parajes alto andinos.Nuestro jilata Jawier Larico de Yunga Uyu (Conjunto 10 de Octubre), en cada ensayo con motivo de animar la fiesta del Tata Panchu (Octubre de cada ao) nos lo record, algo que el abuelo refinador haba comentado en alguna ocasin. Una vez dijo - un grupo Jayamara, al sentarse en un viejo tronco de qully (3), se encresparon ante el ruido que sala del tronco, unas veces continuo y otras intermitentemente. Eran las 'mamuraya' que se haban asentado en el fondo hueco del tronco, eran millones y se movan en conjunto. Los jayamara debiendo quedarse en la cueva, para protegerse de los posibles ataques de las 'mamuraya' vaciaron el untu mentolado sobre sus rostros, manos y pies, as pudieron inmviles observar el 'revoloteo' y or ese son, ese resonar que se produca desde el fondo del tronco de qully. Javier deca: as como el sonido que producen las mamuraya, siempre

    debemos buscar versar las melodas en los siku Antes tambin, en uno de los ensayos de los Sikuri Choclo del to Arcngel, Eugenio Takila (especialista en el taido de los dos yungauyu), nos refera, el origen del taido fraseado al replicar el revoloteo de las mamuraya y recuerdo nos dijo: sikurinakaxa, mamurayanakatuxtatapa, wali ist'asisa, phulurtapxi Chuclusikurinaka. Pilapatansa, Tuturjawiranakansa, C h a q a p a t a n s a , a r a s a y a n s a , masayansa, taqiyugauyumarkasana. U k a w a q a n a n c h a s i a s a x a (Procurando el taido meldico, los sikuri, reproducen el revoloteo. Desde siempre los Choclos versaban sones en todos los barrios de nuestro pueblo y en todo Yunga Uyu.) en resumen: Eso, el revoloteo, siempre queremos oir y reproducir .Los artistas andinos, dentro el revoloteo, escuchaban melodas, que iban internalizando y al transcurrir del tiempo iban reproduciendo. Los jayamara concibieron en tiempos pretritos los tubos sonoros, el sonoro revoloteo de las abejas lo reprodujeron recreando las phusaas, luego una a una y de tiempo en tiempo, iban uniendo caa tras caa, tubo tras tubo, hasta conseguir un revoloteo melodioso y armnico, en el siku de las 13 caitas y su disposicin en dos atados Arka e Ira. Ese par de componentes de un instrumento, en la bsqueda del revoloteo armnico, ir generando nuevos complementos; de cuatro, de ocho, de doce, de 24 y cada vez ms sikuri.Los abuelos sikuri, comentaban, que

    este es el origen del taido de caas y la creacin del siku altiplnico, hecho posible de comprenderlo en la real izacin y construccin del instrumento - ordenando las caas - para reproducir sones, al taido revolvente de los siku. Y ms, cuando completamos las proporcionales reproducciones de tonos y voces, en el desarrollo de las tcnicas de ejecucin musical meldica, armnica y la instrumentacin del Arte sikuri, en la diversidad de danzas de cada provincia.Respecto al origen, algunas personas, s u e l e n u t i l i z a r f r a s e s , b a j o interpretaciones voluntariosas, ms no objetivas; veamos ejemplos: Dicen; el Cheqa Siku, viene a ser el centro de las dos voces complementarias (segunda y te rce ra voz ) , s iendo la base fundamental de una tropa de sikus; en aymara, Taypi Siku. As, acomodan los vocablos aymaras segn pareceres occ iden ta les , te rg ive rsando o abandonando en el olvido, los valores cu l t u ra les de i n te rcamb io en reciprocidad y equidad de la cultura aymara - quechua. El vocablo Chaqa Siku, en Aru, especifica la forma del cmo estn dispuestas las caas que conforman el Siku y la forma como se ejecuta el taido (soplo directo). Desde siempre los jayamara decan que el Chaqasiku (siku recto con o sin resonante directo, y sin resonante complementario). Tiene la forma que disponen los distintos tamaos de las caas debidamente ordenadas y atadas (cuasi triangular o trapezoide). Para los andinos la realizacin

    El Siku en la visin Aymara

    MITOS Y VERDADES DEL SIKURIEl 2 de diciembre ltimo, en la presentacin de Sikuri TAKANA que particip en el

    homenaje a los 50 aos de FOLKUNI, fuimos dirigidos musicalmente por el maestro Cipriano Limachi del grupo 24 de Julio de Camilaca.

    Don Cipriano con sus 85 aos iba realizando muestras de toques diversos, que me hicieron recordar el revoloteo de las mamuraya (1), y permiten los temas que comparto con ustedes y

    que denomino Mitos y verdades del sikuri.

    Por Dante Vilca MaydanaFundador del Conjunto de Sikuris 27 de junio de la AJP

    12

  • armnica no viene de un eje individual, viene de un eje mltiple y proporcional, colectivo. La instrumentacin para los j a y a m a r a , c o n o c e l a complementariedad, la multiplicidad, la proporcionalidad, que no viene del ChakaSiku so lo ; v iene de la complementar iedad, en forma-cualidad, con el Takia, y la muestra de multiplicidad viene de las diferentes voces, Malta, Chily, Sanjha y Tayka.Las malta constituyen un conjunto en primera voz (cantante. se trata de un instrumento que entona en voz normal, sin alteraciones, en su estado natural; es el instrumento componente, de una tropa de sikus). Solas las maltas no reproducen el revoloteo sonoro de las mamurayas, para comprender lo se requ ie re e l conocimiento de la estructura instrumental recreada por los jayamara. Particularmente, la versin Wiaymarka del SikuriLupijaqi, viene explicita, en el SikuTakia; sus dimensiones, forma, construccin, sus componentes y los mitos que refieren dicho instrumento.El revoloteo es reproducido por el taedor Lupijaqi, ante la insuflacin envolvente de los tubos sonoros; donde cuentan las partes de cada siku; los cantantes, los resonantes directos (con boca hacia arriba), los resonadores invertidos (boca abajo), los mltiplos y proporcionales componentes.Para explicar las dos partes del instrumento, algunos creen que Arka e I ra resean la conf rontac in, intentando sustentar la teora occidental de contrarios, cuando la realizacin del arte y ms la msica deviene de una construccin armnica. Arka e Ira, ambas partes del instrumento requieren de respuestas complementarias, en reciprocidad, equidad y sol idaridad para la consecucin de sinergias en una expresin cultural.El hecho confrontacional, algunos

    intentan reinterpretarlo con vocablos aymaras como arkampiirampijakisiani si traducimos literalmente analizando c a d a v o c a b l o e n c o n t r a r e m o s contradicciones o hasta podramos encontrarles frases hilarantes. As la traduccin literal dice; con arka e ira nos juntaremos, las dos partes del siku se renen con un tercero externo. Alternativamente a la frase mencionada, podra utilizarse otras Parecidas, pueden ser: ira arktyaani o Arka, irampi, jakiyasiani (hagamos que las dos partes del Siku se encuentren). En la realizacin de la expresin sikuri, se debe inferir el hecho fsico del encuentro armnico de las dos partes del instrumento musical (Arka e Ira, ambas partes) ello puede ser con la frase: Siku suma phust 'asiani o el lema emblemtico instituido por la AJP (1975) !!Chmampi Sikuri!! lo que traducido implica; reproducir el revoloteo original para sensibilizar el alma.

    PROCESO DE MUSICALIZACIN DEL ARTE EXPRESIN SIKURIAl estudiar el proceso de musicalizacin, orquestacin y armonizacin del arte expresin sikuri, debera considerarse los conocimientos alcanzados por los pueblos andinos Aymara Quechuas. Conocimientos objetivos construidos desde hace siglos en Caral (hace 5,600 aos) en Tiawanaku (hace 2 mil aos), por los Jayamara del wiaymarka y Ayarachi (Lampa) desde siempre. No son pues las visiones occidentales o a j e n a s l a s q u e h i c i e r o n l a instrumentacin, la armonizacin y musicalizacin del Arte Expresin Sikuri, ellas son un logro cultural de los pueblos andinos, por lo que su comprensin y replica, sern logradas del conocimiento de los valores culturales Aymara Q u e c h u a s , o s e a d e n t r o l a multiculturalidad de los Andes.Algunos con afanes d iver t idos encuentran en el llamado SallqaSikuri, el centro de la instrumentacin.

    Evidentemente, intentan traducir estos vocablos, desde la visin occidental, no saben que el Arte Expresin Sikuri se escenifica en el altiplano bajo diversas danzas; Imillani, Suri Siku, Lakita, Puli, Palla Palla, Ch'alpha Sikuri, Tita Tita, Jula Jula, T'ikhat'ikha, Pallakuya, Chiriwano, Ayarachi Bajo diversos nombres, que resean estilos (formas de escenificacin y ejecucin del instrumento), resaltando el lugar; Embajada Folklrica de Cojata, Choclos de Yunguyo, Flor Obrera de Yunguyo, Juventud Obrera de Puno, Juventud Choclos de Juli, Juventud 29 de Setiembre de Ilave, Juventud Motorizada de Ilave, Sikuri de Taquili, incluso 24 de Julio de Camilaca... con referencia especial al nombre de los distritos o comunidades o r i g e n . A h o r a s e d e n o m i n a n sampoada, conjunto de sampoas o conjunto de Sikuris agregndose una frase social o cultural en quechua, aymara o castellana, para identificarse. Desde inicios del siglo XX varios grupos intentan presencias grupales como: Qheni Sanqayo, Qantati Ururi, Zampoas del Titicaca, Sampoas 10 de Octubre, Juventud Panificadores, e incluso la Juvenil Puno(Lima 1970). En todas ellas existe una escenificacin y musicalizacin instituida dentro la diversidad presente en la multiculturalidad y por ello las referencias tienen el dinamismo de las vivencias socioculturales de cada colectividad sikuri y su entorno social. Al comentar sobre diversidad, es necesario recordar que en varios distritos del Altiplano se ha venido representando en el Arte Sikuri, los 7 pecados capitales. Desde 1615 aproximadamente, la danza de los Diablos, se escenifica para satirizar la visin de la autoridad colonial. Dicho sea de paso, los estilos musicales ms adecuados para esa danza son los de Ilave, Juli, Barrio Maazo, Juventud Panificadores y Juventud Obrera en

    13

  • Puno. En el Cusco, encontramos vestigios y muestras de la Danza Sajjra y la Danza Chhujchu, cuyos personajes centrales son las autor idades coloniales o republicanas, las que actan cual adalides de los pecados capitales (Ira, Gula, Avaricia, Vanidad, Soberbia,)Como peruanos occidentalizados -que todo copian- plagian formas de vivir y hasta dietas ajenas para alimentarse; igual al referir al Siku o al Sikuri, algunos estudiosos o oficiosos, no observan el tipo de expresin que desean analizar y direccionan sus tesis a partir de lo observado en las agrupaciones de Sikuris instituidas desde los aos 70s. bajo la influencia o influjo de los sikuris de la Juvenil Puno (los paisanos y amigos, as, solan referirse a los sikuris de la Asociacin Juvenil Puno). Agrupaciones de sikuri q u e h a n a s u m i d o d i v e r s a s denominaciones; muchos se crearon bajo la denominacin de Asociacion Cultural, luego se multiplicaron en nmero y denominaciones; Centro Cultural, Grupo de Arte, Agrupacin de Arte, etc. La gran mayora han asumido estilos de agrupaciones que adquirieron renombre por los aos 70, y en ello dieron validez a la influencia de la Asociacin Juvenil Puno (AJP), al copiar, por ejemplo; el estilo de Conima, hecho que deberemos analizar, debido a que muestran competencias individualizadas, como que cada cual cree haber alcanzado una mejor copia, y no intentan percibir que siempre existirn diferencias. A la vez, se estn depredando los estilos tradicionales de algunos distritos o comunidades del altiplano. Ya el grupo que se hace llamar Sikuri 27 de Junio de Puno contribuy en la desaparicin del estilo tradicional de Acora al imponer conscientemente en todo lugar el estilo Conima, e iban a desaparecer el Sikuri tradicional de Juli, si no intervienen los descendientes de los sikuri Juventud

    Cloclos de Juli para afirmar su identidad aymara. Otro aspecto es cuando esos estudiosos intentan encerrar, via los concursos, en la denominacin sikumoreno; a los estilos de sikuri de las provincias de Chucuito Juli, Collao Ilave, Yunguyo e incluso Puno; obligndoles a utilizar trajes de la danza de Los Morenos (Morenada) y a solamente animar la Danza de los Diablos; cuando cada estilo de esas provincias contiene expresiones artsticas diversas, tanto en las melodas como la danza a escenificar.En fin, deberemos reconocer el fraseo especial del sonido, pero haciendo distingos en su diversidad mltiple y proporcional. As deberemos encontrar el taido de sonidos prolongados, pausados, de la construccin de semifusas profundamente ligados, esos fraseos donde el jayamara encuentra la objetividad, y nos refiere el origen, el revoloteo ordenado de las mamurayas.Los Jayamara no solo pudieron afinar odos para armonizar el tono, el ritmo, el comps; sino que construyeron un instrumento que en sus componentes est predispuesto para mayores realizaciones. El Siku es un instrumento musical que procura una tcnica de ejecucin en reciprocidad, un desarrollo del in tercambio, en equidad y solidaridad; que procura lograr la belleza meldica y armnica del Arte Expresin sikuri.El Siku como instrumento musical, en su forma original tiene valores sustantivos que deberemos analizar. Caractersticas que irn siendo nuevas muestras importantes del Arte Expresin Sikuri; para ello deberemos tomar conocimiento de la ciencia matemtica del sonido reproducido en tubos, y de all nos llegar la explicacin necesaria y comprenderemos en su real dimensin al super hombre que refera Dante Nava, en el poema Orgullo Aymara.

    LA TETRAEDRICA Y CICLO VITAL EN EL SIKU

    Muchas veces escuchamos referencias sobre la dualidad como categora filosfica presente en el Siku y el Sikuri, as teorizan sobre las representaciones del macho y la hembra. Refieren teoras sobre la bipolaridad e incluso imaginan el siku bipolar y la banda sikuriana, agregando caitas.Las formas como abordan el tema de la dualidad a algunos les permite encontrar y explicar la otra categora f i l os f i ca mate r ia l i s ta de la contradiccin, desde el aspecto de la contraposicin. Por ello se obligan a imponer grupos paralelos o clones, para confrontar a las instituciones de larga y probada existencia. Lo que estas personas no saben es que los Jayamaralegaron a los diferentes pueb los de l a l t i p lano (Puno) , referencias especficas sobre su desarrollo cultural, instituyendo como categora principal el intercambio en reciprocidad, sobre cuatro ejes o polos principales.En este texto vamos a compartir algunas referencias de las tantas que nos permitirn alcanzar las tesis de los jayamara en versin de los lupijaqi y las formas de taido del siku que muestran la diversidad armnica, mltiple y proporcional del Arte Expresin Sikuri.

    La TETRAEDRICA en el uso idiomtico:NEGACIN AFIRMACINJani = N Jisa = SI N C E R T E Z A A N E G A C I NINCERTEZA DE AFIRMACINInasa = Tal vez (ocurra)Inacha = por S (se pueda)Observacin.- Aqu ser necesario alcanzar la explicacin y aplicacin de la lgica matemtica, construyendo la formula matriz, en el Aru (idioma), que nos permita comprenderla. Ya tenemos la lgica trivalente, que prximamente la compartiremos e iremos avanzando en el desarrollo de la lgica tetravalente.

    14

  • L A S C U A T R O P E R S O N A S GRAMATICALES DEL AYMARA

    Singular Naya = yoPlural Nayanaka = nosotros

    Juma = tJumanaka = ustedes

    Jupa = lJupanaka = ellosJiwasa = tu y yo

    Jiwasanaka = Uds, y nosotrosAs la tetrapolaridad se resea en los integrantes de los conjuntos de Sikuri, al referirnos a los presentes durante las realizaciones de las diferentes actividades. De igual forma, los instrumentos encuentran un lugar en los cuatro entes gramaticales, para interactuar todos manteniendo un lugar en la realizacin de la expresin artstica. En los componentes de una tropa de sikus, la tetra polaridad es encontrada cuando referimos el nombre de los instrumentos en relacin directa con el ciclo vital del ser humano, es decir; los estados cronolgicos del hombre, directamente relacionados con los tamaos de Siku, en una tropa o banda de Sikuris (generalmente uti l izados en la actualidad).La infancia, la juventud, la adultez y la senectud, en aymara; Yuqalla - imilla, tawaqu - wayna, jaqi - ankuta y Tata - tayka. Y los cuatro tamaos de una tropa de sikus;2.- Suly o Ch'ilySiku (voz aguda, afinada a una octava alta del Malta Siku)3.- Ankuta o Malta Siku (voz normal, afinada a una octava alta del SanxaSiku)4.- Tayka o SankhaSiku (voz grave, afinada a una octava baja del Malta Siku).1.- Es posible que antes se haya utilizado de manera general el Ua Siku (contra alto de voz, afinada a una octava alta del sulySiku). Ahora aveces son parte de los Sikuri de Taquili o de los Ayarachi de Parata, y pareciera que, a

    cambio del Ua siku, en algunos distritos es utilizado la Contramalta (puede ser un corte de caas en 4ta. de malta), la segunda (puede ser un corte de caas en 2da. de Malta). Los abuelos Choclo Alfonso de Yunga Uyu nos referan que las cuatro octavas t e n a n s u s e g u n d a s o n o t a s complementarias, por ello en otros instrumentos andinos, siempre hemos encontrado cuatro tamaos, que aparentan tres voces y en realidad son cuatro voces, que incluye al llamado do (una realizacin de juegos en segunda y cuarta).

    NOMBRES DE LOS TONOS Y TAMAOS DE SIKU EN EL ARU

    Una referencia para inferir la tetra polaridad en la visin andina de los jayamara.Nombre del Instrumento:Ua, Suly o ch'ily, Malta o ankuta, Sankha o taykasiku.Ciclo vital del Hombre:Infancia, Juventud, Adultez y senectud Tonos de voz:Contra alto de voz, Voz aguda, Voz normal, Voz grave

    TETRADRICA 1,2,3,4( E N E L C H A Q A S I K U , PA R A OBSERVAR LOS TAMAOS)VOCABLO Y SONIDO, en Aru y su traduccin al espaol:Ua.- Es el instrumento de sonido alto, afinado en octava alta al Ch'ilySiku. Es utilizado por los sikuris de la Isla Takily del Titicaca. El ms pequeo de una tropa de sikuris, reproduce el sonido ms agudo y puede ser en contra alto. Ua, vocablo que refiere lo pequeo o la niez.Suly Siku, o Ch'ily.- Instrumento de voz aguda, utilizado por los sikuris Conima, Huancan, Moho, Yunguyo. En los estilos o danzas expresin de los Phusa Morenos, sampoadas, Ch'allpha Sikuri, Suri Sikuris, Qantus, Chiriwanu, Puli, Sikuri Mayor, Qutos, Imillani, Ayarachis de Sandia y Parata

    Suly, Ch'ili son vocablos Aymara, dentro las relacin familiar y comunitaria, Ch'ili, refiere al hijo menor o ltimo hijo (varn, mujer), tambin refiere al ltimo hermano (a) menor o ltimo de una familia. . Es un instrumento musical de tamao pequeo, con sonido de voz aguda en una tropa de sikus, a la vez identifica al wayna - joven en el ciclo vital humano.Malta Siku o Ankuta.- Instrumento que en una tropa de sikuris, es la primera voz, la cantante. El P. Ludovico Bertonio (1612), define: Malta.- Mediano, Ancuta es adulto, Entonces, Malta y Ankuta, son dos palabras utilizadas para identificar al instrumento Siku de tamao mediano. Dentro de las relaciones sociales de la vida comunitaria, refiere a la etapa de la adultez. Malta o Ankuta = adultez.Malta Siku, es el instrumento musical que requiere una ejecucin magistral, puede realizarse en sus cuatro pares al unsono, otros veces puede realizarse en expresiones diferenciadas entre s; toques aymara, como chhuti-chhuti, o chhuta-chhuta; otros pueden emitir sones de fraseos jugueteos en toques de caa a caa del Siku Ira y SikuArka, como expresin enrgica y diversa, en el hecho musical.SankhaSiku o Tayka.- Instrumento de voz grave. El taido, ejecutando los toques en cada caa, procurando reproducir un sonido pausado. Su caracterstica principal el ser tocado con sonoridad y expresin gruesa y profunda. Generalmente acompaa las ligaduras agudas y resalta las partes melodiosas, construyendo armona. continuardvm/2000

    15

  • Imagenes en la Candelaria y en las Carnestolendas 2013 Lima, Puno, Juliaca

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17