19
JARDIN HIDROPONICO

jard-hidroponia.ppt

  • Upload
    al-ar

  • View
    24

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: jard-hidroponia.ppt

JARDIN HIDROPONICO

Page 2: jard-hidroponia.ppt
Page 3: jard-hidroponia.ppt

Hidroponía, cultivar sin tierra

• Un jardín hidropónico consiste en cultivar plantas sin tierra, simplemente con nutrientes minerales en el agua. Una de sus principales ventajas es el crecimiento de más plantas y verduras, en menos espacio, tiempo y agua, convirtiéndolo en un método ideal para mantener pequeños huertos en casas, terrazas y patios.

Page 4: jard-hidroponia.ppt

Los jardines verticales o paredes de cultivos, son jardines plantados verticalmente en una pared, utilizando dos laminas de fibra de vidrio, con un sustrato de fibra de coco para enraizar las raíces. Se parece mucho a los jardines hidropónicos, en donde los abonos son añadidos a las plantas por medio de sustancias con nutrientes.

Page 5: jard-hidroponia.ppt

Para hacer un jardín vertical, se necesita tener una estructura metálica preferiblemente, que puede ser comprada en las tiendas para jardines, o hecha con unos cuentos cables y un poco de creatividad. Esta estructura metálica se cuelga en la pared de cierta forma que no quede completamente pegada a la misma, sino que tenga un poco de separación para evitar el exceso de humedad y para que entre un poco de oxigeno.

Page 6: jard-hidroponia.ppt

Se pueden utilizar dos placas de PVC o de fibra de vidrio, cortadas con el tamaño deseado. Entre ambas placas se pone una capa de fieltro en donde se enraizaran las plantas. Básicamente funciona como un jardín hidropónico, con riego por goteo con sustancias nutritivas, y en un ambiente sin tierra.Se pueden sembrar toda clase de plantas ornamentales y flores, y también plantas como berenjenas, fresas, melones, frijoles, entre otras.

Page 7: jard-hidroponia.ppt

Otra forma de hacer jardines verticales, es por medio de una armadura vertical cruzada hecha de Madera, en forma de rectángulo, en donde se siembren plantas enredaderas, que crezcan verticalmente, centradas en un solo espacio.

Page 8: jard-hidroponia.ppt

Uno de los sistemas más ventajosos es el riego por goteo mediante el cual el agua es conducida hasta el pie de la planta por medio de mangueras y vertida con goteros que la dejan salir con un determinado caudal. Mediante este sistema se aumenta la producción de los cultivos, menos daños por salinidad, acortamiento del período de crecimiento (cosechas más tempranas), mejores condiciones fitosanitarias.

Page 9: jard-hidroponia.ppt

SISTEMAS CONSTUCTIVOS PARA PLANTAS TREPADORAS

Page 10: jard-hidroponia.ppt

Sistema Technal Se trata de un sistema en 3 capas: La capa interior es una malla de aluminio donde se alojan unas losetas de sustrato vegetal y semilla. La capa intermedia está constituida por unos parámetros deslizantes, con estructura de aluminio y nylon, que son capaces de almacenar agua en su base para el crecimiento de plantas trepadoras. La capa externa es la que controla y modula las condiciones térmicas del invernadero, así como el flujo del aire y su humedad. La conforman un entramado simple de lamas basculantes de policarbonato en masa, sobre un bastidor de aluminio. Sistema G-Sky. Green wall containers

Page 11: jard-hidroponia.ppt
Page 12: jard-hidroponia.ppt

Sistema Greenscreen

Se trata de un sistema de enrejado para plantas trepadoras con múltiples posibilidades tal y como se muestra en su catálogo. En su página web también hay una catalogación de especies vegetales idóneas

Page 13: jard-hidroponia.ppt

Sistema Decorcable

Sistema de cables de acero preparados para el crecimiento de plantas trepadoras. En la página web resulta difícil encontrar información.

Page 14: jard-hidroponia.ppt

Sistema Biowall

Sistema de cables para enredaderas.

Page 15: jard-hidroponia.ppt

SISTEMAS CONSTUCTIVOS PARA MUROS VEGETALES PLANTADOS

Page 16: jard-hidroponia.ppt

Sistema Green Living Technologies

El sistema “Green living technologies” está formado por paneles modulares de varios tamaños que se pueden solicitar en aluminio o acero inoxidable. El módulo estándar es de 24″x24″x3″ (61×61×7,6cm) que se complementa con módulos de otros tamaños 12″x12″x3″ (30,5×30,5×7,6cm), 12″x24″x3″ (30,5×61×7,6cm) y piezas de esquina. Esta variedad de piezas permiten ejecutar formas complejas con mayor resolución que otros sistemas de paneles modulares .El sistema de plantación es sencillo, el sustrato se compacta en las celdas de los paneles y las especies vegetales se plantan mientras el panel permanece en posición horizonal. El sistema de riego por goteo se sitúa entre los paneles, el agua drena a través de toda la fachada y se recoge en la parte inferior.

Page 17: jard-hidroponia.ppt

Sistema de paneles modulares de 60×60

Sistema de paneles de 60x60cm de chapa perforada con o sin base de poliestireno extruido fijados a través de perfiles a un cerramiento existente, incluyen un sistema de riego automatizado. Los perfiles se solicitan con 4 meses de antelación ya que se suministran con las plantas enraizadas y crecidas.

Page 18: jard-hidroponia.ppt

Patente Patrick Blank“El Muro Vegetal de Patrick Blank consiste en la superposición de diferentes elementos que garantizan el crecimiento y fijación a largo término de las raíces de las plantas; y esto sobre una superficie y no en un volumen, al contrario de los otros métodos de cultivo. La patente de Patrick Blanc se basa, pues, en esta novedosa técnica de cultura vertical que permite eliminar los problemas de peso del sustrato y, por lo tanto, asegurar la vegetalización de las superficies de los edificios, sea cual sea la altura. Según esta solución que ya ha demostrado su efectividad desde hace numerosos años, se grapan 2 capas de fieltro de poliamida sobre unas planchas de pvc expandido de 10mm de grosor (soporte estanco) y se fijan sobre una estructura metálica que asegura el aislamiento (cojín de aire) con el muro “portador”. Sobre este fieltro, de gran capilaridad y retención de agua, es donde se desarrollan las raíces de las plantas. Éstas se instalan en todas las alturas del muro, con una densidad del orden de una veintena por metro cuadrado. El riego se efectúa a partir de un conjunto de tubos regularmente agujereados, superpuestos a partir de la cima del muro vegetal. El sistema está programado por electroválvulas acopladas a un distribuidor de solución nutritiva poco concentrada. La simplicidad de esta técnica va unida a su fiabilidad a largo plazo. El mantenimiento es bajo ya que las malas hierbas no son capaces de invadir estas superficies verticales. Se prevé una poda anual de los arbustos.”

Page 19: jard-hidroponia.ppt

Sistema G-Sky Modular

Otro sistema modular, es un panel de 12×12″ de polipropileno montado sobre soportes de acero. Viene pre plantado con el sustrato apropiado, filtro de malla y 13 plantas por panel. Se puede cubrir una superficie creando un patrón con paneles de distintas especies como un bitmap.