JARDIN DE NIÑOS PLANEACION DIAGNOSTICA 2015-2016.docx

Embed Size (px)

Citation preview

JARDIN DE NIOS: GRECIA CLAVE: 16DJN0154K ZONA: 056 SECTOR: 014

Planeacin diagnostica del ciclo escolar 2015-2016 GRADO: 3 AEducadora: Silvia Santibez GmezCAMPOS FORMATIVOSLENGUAJE Y COMUNICACIONPENSAMIENTO MATEMTICOEXPLORACIN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDODESARROLLO FISICO Y SALUDDESARROLLO PERSONAL Y SOCIALEXPRESIN Y APRECIACION ARTSTICAS

COMPETENCIASASPECTO: LENGUAJE ORALObtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oral.

ASPECTO: LENGUAJE ESCRITOUtiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qu sirven.ASPECTO:NUMERO--Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios de conteo.--Resuelve problemas en situaciones que le son familiares que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar, y repartir objetos.ASPECTO:FORMA, ESPACIO Y MEDIDAConstruye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.--Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.ASPECTO: MUNDO NATURAL--Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.--Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar informacin.ASPECTO: CULTURA Y VIDA SOCIAL.--Participa en eventos culturales, conmemoraciones cvicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qu se hacen. ASPECTO: COORDINACION FUERZA Y EQUILIBRIO.Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio fsico.

ASPECTO: PROMOCION DE LA SALUD.Prctica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, as como evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL--Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

Acta gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes mbitos en que participa.ASPECTO: EXPRESION Y APRECIACION MUSICAL.Expresa su sensibilidad, imaginacin e inventiva al interpretar canciones y melodas.ASPECTO: EXPRESION CORPORAL Y APRECIACION A LA DANZAExpresa por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompaamiento del canto y de la msica.ASPECTO: EXPRESION Y APRECIACION VISUALExpresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variados.

APRENDIZAJES ESPERADOS-- Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos dentro y fuera de la escuela.-- Mantiene la atencin y sigue la lgica en las conversaciones.-- Utiliza informacin de nombres que conoce, datos sobre s mismo, del lugar donde vive y su familia.-- Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchara, a partir del ttulo, las imgenes o palabreas que reconoce.--Identifica por percepcin, la cantidad de elementos en colecciones pequeas y en colecciones mayores mediante el conteo.--compara colecciones ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay ms que, menos que, la misma cantidad.--Usa procedimientos propios para resolver problemas.--Utiliza referencias personales para ubicar lugares.--elabora croquis sencillos y los interpreta.--Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras geomtricas entre s.Expresa con sus ideas cmo y por qu cree que ocurren algunos fenmenos naturales, porque se caen las hojas de los rboles, que sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compaeros.

--Registra mediante marcas propias o dibujos, lo que observa mediante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurri.Participa en juegos que implican habilidades bsicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios al aire libre, o en espacios cerrados.

--Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta despus de estar en actividad fsica constante.

-- Habla acerca de cmo es l o ella, de lo que les gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

-- Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.

--Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.--Baila libremente al escuchar la msica.--Experimenta con materiales, herramientas y tcnicas de la expresin plstica, como acuarela, pintura dactilar, acrlica, collage, crayones de cera.--Crea mediante el dibujo, la pintura, el grabado y modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situacin vivida.

Situacin de aprendizaje: rescatando conocimientosFecha: 31 de agosto al

Mi nombre es? Dar la bienvenida afectivamente a los nios en la puerta, posteriormente sentados en crculo jugar a la papa caliente para decir nuestro nombre al grupo. Posteriormente se les entregaran tarjetas para que escriban su nombre, se distribuirn por las mesitas y por medio del juego de canasta revuelta descubrirn su nombre y se sentaran donde lo encuentren, luego explicaran a sus compaeros como lo encontraron. Por medio del juego el perrito polica al nio o nia que se atrape primero se le harn una pregunta ya sea Cul es tu nombre? Qu es lo que te gusta del jardn? Cmo se llaman tus paps? Cul es tu color favorito? Qu es lo que te gusta hacer en casa? Cmo se llaman tus hermanos? Etc, el nio atrapado ser posteriormente el perrito polica y as hasta que todo el grupo haya participado. Por parejas nios y nias se les invitara a que se observen bien uno al otro, despus describirn sus caractersticas fsicas mencionando comentarios positivos. Se les mostraran caras de los diferentes estados de nimo, se colocaran en la cara donde se identifiquen, expresaran sus sentimientos y lo que les gusta o disgusta. En hojas doble carta se dibujaran con las cosas que les gusta ms, escribiendo su nombre para identificar su dibujo, despus mostraran y explicaran al grupo su trabajo, pegarlo en la pared para identificar los nombres que se parecen, cual es el ms corto, el ms largo, etc. Por medio del juego voy en un navo vio-vio cargado de nombres que inician con (A,B,S,M ETC.) Armar rompecabezas de su nombre. En grupo elaborar un registro sobre quienes presentaron dificultad para reconocer y escribir su nombre.Cuenta cuentos Se les propondr a los nios escuchar el audio-cuento el rey mocho al final les mostrare las imgenes y cuestionare sobre la relacin que tienen las imgenes con la narracin del cuento les gusto el cuento? Qu personaje les gusto y por qu? Por qu cambio de barbero? que hizo el barbero cuando senta que ya no poda guardar el secreto del rey? t que hubieras hecho en lugar del rey mocho para que no se supiera su secreto? Cmo fue que se supo el secreto del rey mocho? Imaginar cmo se sentirn las personas que les falta alguna parte del cuerpo. Sentados en crculo realizar el siguiente Cuestionamiento alguna vez alguien les ha contado un cuento? de qu se trataba? en dnde podemos encontrar libros de cuentos? Posteriormente cada uno escogern un libro de la biblioteca aula, los exploraran y comentaran al grupo sobre los personajes que aparecen en el cuento y de que creen que trata Qu se observa en las imgenes Qu libros tienen imgenes o fotos y de que son? Describir lo que encontraron en su libro. Elegir algunos cuentos de los que ellos exploraron y lerselos Cul les gusto ms? (registrar en una lmina) Cul recomendaran a otros nios del jardn? Despus cuestionar de cmo se sintieron al escuchar las historias. Actividades para convivir mejor Juegos organizados en el patio del jardn para integrar a los nios de nuevo ingreso, posteriormente mostrarles las instalaciones del jardn. Sentados en semicrculo conversar sobre sus preferencias en las relaciones con otros, el respeto a las reglas y a sus consecuencias de no seguirlas, preguntar si dentro del aula podramos tomar acuerdos para convivir y cuales seran, buscar soluciones sobre lo que podemos hacer para que nos puedan escuchar, para que nadie se enfade, para que nadie salga lastimado o herido, para que trabajemos tranquilos y en armona, para compartir, para mantener nuestro saln limpio y en orden. (Hacer el reglamento de aula) tomar fotografas o recortar imgenes para nuestro reglamento.Dnde vivimos? Sentados en crculo conversar sobre donde vivimos, si conocemos la calle, el nmero, la colonia, el color de la casa, si contamos con los servicios de luz, agua, drenaje, si tenemos cama donde dormir y si lo hacemos solos, con quienes vivimos, como se llaman, si conocemos algo que este cerca de la casa que nos ayude a reconocerla (registrar en una lmina las aportaciones de los nios) Elaborar un croquis para llegar a nuestra casa.Cmo festejamos las fiestas patrias en nuestra comunidad? Dialogar en plenaria si saben cmo se festejan las fiestas patrias en la comunidad y anotar en el pintarron. Contar la historia de la independencia de Mxico, y despus colorear banderas y personajes histricos de la independencia de Mxico. Maanita mexicana y recorrido por la comunidad(todo el jardn) Desfile el 16 de sep. Juguemos con las matemticas Se iniciara cuestionando a los nios para que creen que sirven los nmeros, donde los han visto, registrar sus comentarios en una lmina. Se formaran equipos de tres nios eligiendo a un compaero como repartidor, se les colocara cereal de colores, los cuales se repartirn por partes iguales, posteriormente clasificarn el cereal por color, se contara cada cereal por color de manera individual , y dirn al equipo cuantos elementos de cada color tienen cada uno y lo registraran en una grfica, despus compararan en las grficas quien de los tres tiene ms o menos o igual cantidad de cereal de color morado, verde, amarillo, naranja, rojo, etc. Contar la cantidad de cereal que se encuentra en los recuadros y de acuerdo al color anotar el nmero que le corresponde en el recuadro que se indica. Jugar a la tiendita, traer de casa frutas, verduras, galletas, jugos, chicles, etc. Y reservar, escribirlos nmeros que conozcan e identifican en pequeos crculos de cartulina que sern las monedas, escribir los carteles con el nombre del producto y el precio, acomodar las cosas con sus carteles, despus jugar a la tiendita donde algunos sern los vendedores y otros los compradores, posteriormente en plenaria identificar que objeto costo ms, que costo menos, cuales costaban igual, Cuntas cosas pudimos comprar con cinco pesos? para qu me alcanzo el dinero que traa? si junto mis compras con las de mi compaero cuantas tenemos en total. Jugar al domino de plstico de frutas y verduras Posteriormente jugaremos a la tiendita con monedas de verdad para conocer su valor. Armar rompecabezas de frutas, verduras, y figuras geomtricas, dibujar lo que ms te gusto del rompe cabezas.En que se parecen Con anterioridad pedir a los nios varios juguetes y objetos de casa, formar equipos de tres integrantes, despus reunir los juguetes en una mesa y pedir que los clasifiquen por tamao o por color, o por el tipo de material, cuestionar Cuntos juguetes grandes quedaron? Cuntos pequeos? Cuntos hay de cada color? Cuntos son de plstico? Qu objetos de tu casa se parecen a los que observas en el jardn? En forma grupal buscar en el aula objetos que tengan la forma cuadrada, circular, triangular, rectangular, y ovalada. Jugar libremente al tangram. Jugar al detective: tomar diversos objetos valiosos para los nios y acomodarlos en una caja, elegir a un nio o nia para que sea el detective e invitarlo a observar por un momento los objetos que hay dentro de la caja, despus preguntar al nio que forma tienen y cuantos objetos cree que hay dentro, anotar su nombre y cantidad en el pintarron y luego saldr del saln, en crculo mostrar un objeto por unos minutos y de nuevo guardarlo, se deja entrar al nio detective, se le dirn pistas como su forma, color, tamao, textura, para que identifique el objeto mostrado al grupo. De manera individual expresar al grupo que objeto les gusto ms y por qu. Para finalizar observaremos en el pintarron las cantidades que mencionaron y el que ms se haya acercado a la cantidad de elementos de la caja ser el nio ganador, compartir como hizo para saber la cantidad.Lo que me rodea Traer objetos que les parezcan interesantes de su casa como hojas de diferentes plantas, flores, piedras de diferente tamao, insectos, conchitas del rio, etc. Pedir a los nios que observen en su recorrido de la casa al jardn que hay, preguntar Cmo son las plantas que observaron en su recorrido? En una lmina anotar las plantas que vieron, si dan flor o fruto, si tienen espinas, si son grandes o pequeas, si estn dentro o fuera de su hogar. Dialogar sobre que creen que necesita una planta para vivir, despus observar el libro de mi lbum sobre las plantas. Realizar un experimento sobre lo que necesitan las plantas para sobrevivir, que viene en el libro de juego y aprendo. Pedir que observen los animales que observen de su casa al jardn, en una lmina clasificaremos los animales que vieron si son grandes, pequeos, si vuelan, si tienen pelo o plumas, como caminan, si pueden vivir con nosotros en nuestra casa. Jugar al juego el arca de No aqu los nios imitaran el animal que se vaya mencionando Observar los animales que hay en el libro de mi lbum preescolar y comentar cules de ellos hemos visto, cuales se parecen a los que tenemos en casa, preguntar a cul animal nos gusta imitar y por qu. En asamblea comentar que fue lo que nos gust ms de las actividades.Observando al cielo Pedir a los nios salir al patio del jardn para observar el cielo y describir que observan en l, preguntar si en un da soleado puede llegar a llover o cmo tiene que estar el cielo para que llueva? Por qu creen que llueve? Registrar sus comentarios en una lmina. Observar por toda una semana el estado del tiempo observando el cielo para ver qu cambios se presentan, registrando da a da en una lmina.Cuido el agua Preguntar sobre por qu creen que el rio casi no lleva agua, a donde se va, Qu pasa cuando no hay agua en su hogar? para qu nos sirve el agua? Cmo podemos cuidar el agua? Registrar sus comentarios Realizar la actividad de mi lbum imtalos para identificar posibilidades de movimiento de su cuerpo al imitar y reproducir posturas. (actividad por parejas despus integrantes de tres) Preguntar que partes de nuestro cuerpo utilizamos en el baile Salir al patio a jugar varios juegos que impliquen varios movimientos y posturas como a la estatuas de marfil, encantados entre otros. Tratar de explicar al grupo por turnos que cambios notaron en su cuerpo al estar en movimiento y posteriormente en reposo preguntar sobre qu debemos hacer para relajarnos.Al ritmo de la msica Actividad de mi lbum sonidos y msica salir al patio cerrar los ojos y escuchar con atencin los sonidos del entorno Qu sonidos identifican? Al regresar al saln registrar los sonidos escuchados en una lmina, despus de los sonidos escuchados Cul podemos imitar y con cual parte del cuerpo lo haremos y objetos? conocen instrumentos musicales? Anotar cuales conocen conocen a alguna persona que pueda tocar algn instrumento musical? Escuchar canciones infantiles Bailar por parejas la raspa o el son de la negra Tocar instrumentos musicales (los que haya en el jardn) y cantar al ritmo de su msica.Mis obras Preguntar a los nios si han visto alguna pintura de algn pintor famoso Dnde las han visto? conocen a los creadores de esas pinturas? Jugar a los pintores dibujar de manera libre lo que ms les gusta, su familia, su caricatura favorita, su juguete favorito por medio de diferentes tcnicas que conozcan, combinar mezclas de colores, trabajar con plastilina, masas de colores, etc. Expresar como se sintieron al crear sus obras Actividad del libro mi lbum versiones de la Mona Lisa y la exposicin de la Mona Lisa Crear una exposicin de obras e invitar a paps. Valores a trabajar Valor de la solidaridad y paz realizar diversas lecturas en relacin a estos valores, y diversos dibujos para colorear relacionados a estos valores. Elaboracin de un mural con los trabajos de los nios sobre valores.

ORGANIZACON:GrupalIndividualEn equipo

MATERIALES: Recortes o fotos Rompecabezas Cartulinas Marcadores Resistol Tijeras Lpiz Cuentos Grabadora Crayones Tangram Figuras geomtricas Lminas de estados de animo Tarjetas con nombres Hojas doble carta Juguetes y objetos de su hogar Monedas Cereal de colores Frutas, verduras, jugos, chicles, galletas Libro de mi lbum Domino de frutas Domino de verduras Retratos de la Mona Lisa Instrumentos musicales Canciones infantiles Y de mariachi

Crema dental blanca Pintura vegetal Cartoncillo blanco Gises de colores Banderas y personajes de la independencia para colorear.