11
Parte 1 Los inicios de la jardinería

Jardineria parte 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jardineria parte 1

Parte 1Los inicios de la jardinería

Page 2: Jardineria parte 1

¿Qué es un jardín?

• Un jardín es una zona de terreno donde se cultivan especies vegetales, con posible adición de otros elementos (esculturas, fuentes…) para el placer de los sentidos.

• En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto de hortalizas.

• Jardín es huerto en francés.

Page 3: Jardineria parte 1

El primer jardín

Los hombres y mujeres de hace unos 10.000 años comenzaron a cultivar plantas para alimentarse. Fue el

nacimiento de la agricultura y coincidió con el periodo llamado

Neolítico (piedra nueva) en el que pulimentaban

la piedra.

Page 4: Jardineria parte 1

El primer jardín

Se hicieron sedentarios, instalándose en poblados y

dedicándose a la agricultura y a la ganadería.

En la zona mediterránea el primer cultivo fue el trigo. A él le siguieron los higos, los

garbanzos, los nabos…

Combinaban la agricultura y la ganadería con la caza y la

recolección silvestre de frutos.

Page 5: Jardineria parte 1

El primer jardín

Probablemente protegían las zonas de cultivo con cercas, aprovechando macizos de

matorrales espinosos y plantando otros.

También crearían cercados para los animales, seguramente de

forma circular por su simbología mágica y por ser más fácil de

dibujar en el suelo que un cuadrado o un rectángulo.

Page 6: Jardineria parte 1

El primer jardín

La primera vez que un ser humano plantó algo pensando

no solo en formar una protección para su ganado o su poblado sino

que pensó “Además hará bonito” nació el primer jardín.

Del mismo modo la pintura nació la primera vez que alguien pintó un bisonte o una figura humana

sin ningún motivo, sino simplemente porque le parecía

hermosos.

Las palabras huerto, jardín y paraíso significan “cerrado”

Page 7: Jardineria parte 1

El primer jardín

¿Cuál sería la primera planta ornamental de todos los tiempos?

- Tendría que ser espinosa, con ramas abundantes y enmarañadas

para ofrecer protección.

- - Tendría flores vistosas

- - Tendría frutos comestibles

- ¿Sería el espino albar?

Page 8: Jardineria parte 1

Crataegusmonogyna

Espino albar o majuelo.

Page 9: Jardineria parte 1
Page 10: Jardineria parte 1

Crataegusmonogyna

Espino albar o majuelo.

Page 11: Jardineria parte 1

Las 5 disyuntivasAntes de seguir con la historia de la jardinería vamos a fijarnos en 5 disyuntivas respecto a las cuales se han tenido que tomar decisiones (consciente o inconscientemente) al diseñar los jardines:

•El jardín me resguarda y protege, es mi paraíso privado. Puede ser muy íntimo y cerrado o muy abierto a la calle.Cerramiento / Apertura

•Es mío y quiero que se note, así que lo ordeno geométricamente, lo adorno, lo recorto…

•…o bien, por el contrario, imito el paisaje exterior.

Diferenciación / Imitación (del entorno)

•Puede predominar la arquitectura: escalinatas, fuentes, pérgolas, bancos, terrazas…

•…o bien la vegetación.

(Predominio de…) la Arquitectura / la

Vegetación

•Puede ser meramente decorativo…

•…o tener una utilidad (comer, obtener fruta, bañarse…)Decoración / Utilidad

•El agua se utiliza para regar…

•…o bien el agua es para decorar (cascadas, fuentes…)

(Agua para…) Riego / Juego