3
a20 l País _ _ _ El Comercio _ _ _domingo 3 de julio del 2011  perfiles - limeños de todas las cepas Irreverentes. Pintar su local con un mural que le hace muecas a la sociedad es una manera de ser visible y ejerc er su identidad. ROLLY REYNA Ya nunca despertaré Ya no resistiré el asalto de las inmensas olas Quevienendel dichosopaisaje que tú habitas (César Moro) Es un mural gracioso, feo, irre-  verente . Lo acaban de terminar  y ador na la fa chada del local del MHOL, en Jesús María. Se notan las ganas de transgredir, poniéndole lápiz labial a Túpac  Amaru o p intando un trav esti en ropa interior. Por ahora sol o se ha quejado una vecina y la munici- palidad les ha enviado la lista de colores aprobada para el distrito  y una amenaza de multa . Pero la tranquilidad de la zona no se ha  viol ent ado. Es otr a man era de ser  visibl es. Hoy los más jóvenes ven con naturalidad que puedan tener un local así. Hace menos de 30 años nada de esto hubiera sido posible. Cuando el MHOL, el Movimiento Homosexual de El miedo nos deja en el clóset JAVIER LIZARZABURU GIOvAnnI rOMerO InFAnte (GIO InFAnte), 22, es uno de los rostros del MHOL, Movimiento Homosexual de Lima. Para él, parte de su lucha consiste en ejercer su derecho a ser feliz. Con quien quiera. Su familia siempre lo comprendió FISCALIDAD INTERNACIONAL Y PRECIOS DE TRANSFERENCIA Objetivo Plana de Profesores DEL 8 DE AGOSTO AL 12 DE OCTUBRE DIPLOMA DE POSTGRADO Desarrollar una visión actualizada de algunos de los fundamentos, instituciones y soluciones que brinda la tributación internacio nal a la problemática empresarial. Se pone énfasis en el tema de los Convenios de Doble Imposición; asimismo en los problemas y soluciones las que generan los precios de transferencia en el ámbito empresarial. Ricardo Leiva (Ernst & Young) Luz María Pedraza (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados) Tania Quispe (Deloitte & Touche) Eduardo Sotelo (Consultor / UPC) Renée Villagra (Negociadora CDI / UPC)  Juan C arl os Zeg arr a ( Zuz una ga & A ss ere to Abo gad os / U PC) DIPLOMA DE POSTGRADO CÓDIGO DE CONSUMO: IMPLICANCIAS PRÁCTICAS Y LEGALES Objetivo Plana de Profesores DEL 9 DE AGOSTO AL 18 DE OCTUBRE Brindar un panorama general de los aspectos legales más relevantes del Código de Consumo y sus nuevos reglamentos. Otorgar al participante las herramientas que permiten identificar y solucionar las principales contingencias que se presentan en materia de Protección al Consumidor. Luis Carlos Adrianzén (Indecopi) Erika Bedoya (Facultad de Derecho UPC) Liliana Cerrón (Indecopi) Luis Diez Canseco (Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya) Ivo Gagliuffi (Estudio Lazo, De Romaña & Gagliuffi) Hugo Gómez (Mincetur / Indecopi / UPC) Ricardo Maguiña (Instituto Procompetitividad y Consumo) Carla Reyes (Indecopi)

Javier Lizarzaburu - Limeños de todas las cepas Gio Infante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Javier Lizarzaburu - Limeños de todas las cepas Gio Infante

7/27/2019 Javier Lizarzaburu - Limeños de todas las cepas Gio Infante

http://slidepdf.com/reader/full/javier-lizarzaburu-limenos-de-todas-las-cepas-gio-infante 1/2

a20 l País ___El Comercio___domingo 3 de julio del 2011

 perfiles - limeños de todas las cepas

Irreverentes.Pintar su local con un mural que le hace muecas a la sociedad es una manera de ser visible y ejercer su identidad.

ROLLY REYNA

Ya nunca despertaré Ya no resistiré el asalto de lasinmensas olasQue vienen del dichoso paisaje

que tú habitas(César Moro)

Es un mural gracioso, feo, irre- verente. Lo acaban de terminar y adorna la fa chada del localdel MHOL, en Jesús María. Senotan las ganas de transgredir,poniéndole lápiz labial a Túpac

 Amaru o pintando un travesti enropa interior. Por ahora solo se haquejado una vecina y la munici-palidad les ha enviado la lista decolores aprobada para el distrito y una amenaza de multa. Pero la

tranquilidad de la zona no se ha violentado. Es otra manera de ser visibles.

Hoy los más jóvenes ven connaturalidad que puedan tenerun local así. Hace menos de 30años nada de esto hubiera sidoposible. Cuando el MHOL, elMovimiento Homosexual de

El miedonos deja

en elclóset

JAVIER LIZARZABURU

GIOvAnnI rOMerO InFAnte (GIOInFAnte), 22, es uno de los rostros delMHOL, Movimiento Homosexual de Lima.Para él, parte de su lucha consiste en

ejercer su derecho a ser feliz. Con quienquiera. Su familia siempre lo comprendió

FISCALIDAD

INTERNACIONAL Y

PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Programa

Objetivo Plana de Profesores

DEL 8 DE AGOSTO AL 12 DE OCTUBRE

DIPLOMA

DE POSTGRADO

Conferencistas

Desarrollar una visión actualizada de algunos de losfundamentos, instituciones y soluciones que brinda latributación internacional a la problemática empresarial.Se pone énfasis en el tema de los Convenios de DobleImposición; asimismo en los problemas y soluciones lasque generan los precios de transferencia en el ámbitoempresarial.

••

Bases Conceptuales del Derecho Tributario InternacionalConvenios para Evitar la Doble Imposición (CDI)Tributación de las Actividades Empresariales en elMarco de los CDI

Precios de Transferencia en el Ámbito InternacionalAplicación de la Metodología de Precios de TransferenciaPlanificación Fiscal Internacional

Ricardo Leiva (Ernst & Young)Luz María Pedraza (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)Tania Quispe (Deloitte & Touche)Eduardo Sotelo (Consultor / UPC)Renée Villagra (Negociadora CDI / UPC) Juan Carlos Zegarra (Zuzunaga & Assereto Abogados / UPC)

Fernando Zuzunaga (Zuzunaga & Assereto Abogados / UPC)Luis Hernández Berenguel (Hernández & Cia Abogados)

Informes e inscripciones:

Teléfono 419-2800 anexo 3322 ó 3505 • [email protected] • http://postgrado.upc.edu.pe

DIPLOMA

DE POSTGRADO

CÓDIGO DE CONSUMO:IMPLICANCIAS PRÁCTICAS

Y LEGALES

Programa

Objetivo Plana de Profesores

DEL 9 DE AGOSTO AL 18 DE OCTUBRE

Conferencistas

Brindar un panorama general de los aspectos legalesmás relevantes del Código de Consumo y sus nuevosreglamentos. Otorgar al participante las herramientasque permiten identificar y solucionar las principalescontingencias que se presentan en materia deProtección al Consumidor.

Marco General del Nuevo Código de ConsumoDerechos de los Consumidores – Obligaciones de losProveedores

Regulación de los Contratos de ConsumoRegulaciones Sectoriales EspecíficasResponsabilidad del Proveedor y SancionesAspectos Procesales

Luis Carlos Adrianzén (Indecopi)Erika Bedoya (Facultad de Derecho UPC)Liliana Cerrón (Indecopi)Luis Diez Canseco (Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman& Olaya)Ivo Gagliuffi (Estudio Lazo, De Romaña & Gagliuffi)Hugo Gómez (Mincetur / Indecopi / UPC)Ricardo Maguiña (Instituto Procompetitividad y Consumo)Carla Reyes (Indecopi)

Edwin Aldana (Indecopi)Camilo Carrillo (Indecopi)Freddy Escobar (Benites, Forno, Ugaz & Ludwieg, Andrade Abogados)

Informes e inscripciones:

Teléfono 419-2800 anexo 3322 ó 3505 • [email protected] • http://postgrado.upc.edu.pe

Page 2: Javier Lizarzaburu - Limeños de todas las cepas Gio Infante

7/27/2019 Javier Lizarzaburu - Limeños de todas las cepas Gio Infante

http://slidepdf.com/reader/full/javier-lizarzaburu-limenos-de-todas-las-cepas-gio-infante 2/2

El Comercio___ 

domingo 3 de julio del 2011___ País l a21

“¿Cómo se sobrevive

una situación así? Con

una familia liberal y

abierta, que lo amó, lo

protegió, que nunca

le hizo sentir mal ni

diferente”

Familia:Mamá, Rebeca, y

su gata, Perla.

Barrios:Miraflores y Callao.

Colegio:Liceo Naval Germán

Astete, La Perla, Callao .

Estudios:9º ciclo de Periodismo,

Universidad Bausate y Mesa.

Trabajo:Coordinador de fortaleci-

miento comunitario lésbico-trans-

gay-bisexual en el MHOL.

Aficiones:Fotografía de paisajes

y arquitectura.

DATOS

Lmeños de todas las epassomos

todos, de cualquier origen y lugar,

que estamos haciendo algo por la

ciudad. Si quieres proponer un nom-

bre a esta lista, escríbenos a:

 [email protected]

MuLTicOLO. El movimiento gay en Lima tiene hoy más de 50 organizaciones.

LUIS CHOY

Lima, se fundó en 1982, el tra-bajo era interno. En su primeraaparición pública salieron dan-do la espalda y firmaban conseudónimos. Su primer plan-tón se produjo en 1996, con 15personas. A la primera marcha,en el 2002, ya fueron 1.000, y 

calculan que la del año pasadollegó a las 5.000 personas. Lade ayer, celebrando tambiénsu primera década de marchas,no sabemos si superó esa cifra,pero sí que hubo varias cuadrasmulticolores, llenas de poses,de risas, de llantos y, segura-mente también, de muchas his-torias que esperan ser contadas.

Frente al muro, que es dondehicimos una sesión de fotos, Gioparece mucho mayor que sus 22años. No solo por su apariencia,con barba, lentes rectangularesazul-gris y un aro que atraviesasu lóbulo izquierdo. Sino porsu expresión. Hay algo duro y encarnecido cuando mira a la

cámara y le pido que intentesonreír. “Es que para seguir ade-lante hay que desarrollar unacoraza, porque Lima es una ciu-dad que sanciona al que se saledel orden, y vivir en una socie-dad que todo el tiempo te dice‘no vales, no sirves, no cuentas’friega”.

Para él todo empezó tempra-no. De las risas por ser gordito,pasaron a las risas por ser gorditochancón (durante toda su vidaescolar fue el primero de su cla-se). Dice recordar que las risaspasaron a ser burlas en quintogrado. Gordito afeminado. Con-tinuaron en sexto grado y ya nopararon más. Gordito maricón,

primero de secundaria. Gor-do maricón, segundo, tercero,cuarto año de secundaria. Mari-cón, quinto de secundaria. Sonmuchos años de insultos. “El díaque terminaron las clases fue midía de libertad. No iba a tener queaguantar más sus insultos, sus ri-sas, sus burlas”.

Curiosamente, hoy es un gor-dito bastante masculino, ami-gable, y que en la cultura gay responde al tipo del oso. Le pre-gunto si la experiencia escolar loenvió al psicólogo o a tener pro-blemas de autoestima. Ni lo unoni lo otro. Ni odios. “Pero sí rabia.Mucha rabia. Y sin el itinerariotortuoso del colegio no habría

terminado siendo ni activista nihaciendo periodismo”. Sus res-puestas son como reflexiones de vida, largas, meditadas y sabias.

¿Pero cómo se sobrevive auna situación así? Según él, conuna familia liberal y abierta, quelo amó, lo protegió, que nuncalo hizo sentir mal ni diferente. Y con una biblioteca, como la de sucolegio, donde se refugiaba porhoras y donde conoció la poesíade César Moro, homosexual y su-rrealista. Gio no escapa al debatey se anima con la conversación.Me advierte que no es un temadel que le guste hablar. No por lodoloroso sino porque “no somos víctimas. En los medios nos pin-

tan como sujetos asquerosos, en-fermos o víctimas. O somos de losque hay que tener pena, o somoslos enfermos que corrompemosa la sociedad, y en especial a losniños. En otros casos somos invi-sibles”.Somos diferentes, nadade lo que se espera,

como una naranja con sabora pera(Calle 13)

Pero lo cierto es que las resisten-cias en Lima todavía son muchas.Muchos papás, por ejemplo, di-cen que es un mal ejemplo parasus hijos. “Mi infancia y mi etapaescolar hubieran sido mucho másplacenteras, mucho menos dolo-rosas, mucho menos terribles einvivibles si es que hubiera vistoparejas de gays o de lesbianas enlas calles. Si es que hubiera teni-

do la certeza, en ese momento,de que no era el único”. En 1990,la Organización Mundial de laSalud (OMS) excluyó la homo-sexualidad de su lista de enfer-medades.

 Aun así se siente contento de vivir aquí. “Para mí no tiene sen-tido tener paciencia hasta que la

gente cambie. Esta es la socie-dad en la que habito. Esta es miciudad y en este momento es miciudad. Si quiero a alguien, ¿porqué no puedo cogerle la mano y besarlo en donde sea?”.

Para él, salir año a año a lascalles con las marchas de orgu-llo es algo que “le inyecta a laciudad la posibilidad de repen-sarse que es posible una Limacon espacio para todos. Al ser visibles en la ciudad nos reapro-piamos de ella y le devolvemosla esperanza, la posibilidad de

creer en una Lima grande, di- versa, en una Lima que se reco-noce a sí misma en el otro”.

Gio, por un lado, es el rostrodel optimismo y de una ciudadque ha cambiado. Hace 30 años,seguramente, un joven gay de 22años no hubiera podido dar elrostro con las seguridades que él

tiene hoy. Treinta años después,en Lima existen unas 50 orga-nizaciones gays que muestranla gran diversidad que existedentro del mismo movimientohomosexual. “Pero igual nos si-guen matando”, dice.

En el Perú, según estudios del

MHOL, cada semana una per-sona es asesinada por su sexua-lidad, y la mayoría de los casosqueda impune. “También sabe-mos de adolescentes que se suici-dan”. Su frustración, dice, es queen 30 años de activismo no hanconseguido todavía una ley quelos proteja. La última, el 2010, unproyecto de ley contra los críme-nes de odio, no llegó a nada.

Su edad es una época de la vida que muchos miramos connostalgia. Él cree que su ciudadpuede mejorar más, transfor-marse en un lugar inclusivo. Loimportante es perder el miedo,señala, “porque el miedo pa-raliza, debilita, nos deja en el

clóset y nos impide soñar”. Pe-ro tampoco se engaña. “Si voy a esperar a una sociedad máslibre y democrática, de repentetarde 100 años. Mientras tanto,yo quiero mis derechos. Aquí y ahora”.

¿Qué te hace feliz?

Las sonrisas.

 I never dreamt that I would get to beThe creature that I alwaysmeant to be But I thought in spite of dreamsYou’d be sitting somewherehere with me(Pet Shop Boys) π

[Se realzó marha ontra lantolerana A18]