JAZZ.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/15/2019 JAZZ.pdf

    1/4

    Jazz 1El periodo clsico

    R e d d e B i b l i o t e c a s d e l

    B a n c o d e l a R e p b l i c a | S a l a s d e m s i c a

    Jazz1Elperiodoclsico

    La ciudad de Nueva Orleans, en el sur de losEstados Unidos, tiene el mrito de haber sidoa finales del siglo XIX un escenario dondese encontraron muchas culturas (africanas,antillanas y europeas) y sus respectivas

    tradiciones musicales. Una caminata por lascalles y plazas de Nueva Orleans en aquellapoca permita or canciones popularesinglesas, danzas espaolas, msica folclricafrancesa, msica militar prusiana y, al interiorde las iglesias, himnos anglicanos, catlicos,bautistas y metodistas. Todo esto se mezclabacon los ritmos de los negros que, en lugarescomo Congo Square (una de las plazas msimportantes de la ciudad), efectuaban susrituales de tambores. Los estudiosos sugierenque en algn momento todas estas msicasempezaron a juntarse para conformar lo quehoy llamamos jazz.

    La palabra Jazz tiene origen incierto. Undiccionario estadounidense de modismospublicado en 1860 inclua una palabra parecida:Jasm. Su significado era espritu, energa ovigor. Otra teora dice que la palabra viene delverbo francs jaser, que significa charlar oconversar. Ambas posibilidades son vlidas,dado que la interpretacin del jazz requiere deenerga y vigor, y adems es el equivalente a unaconversacin entre instrumentos. Como datocurioso, el primer disco de jazz que se publicen la historia llevaba en su etiqueta la palabraescrita con ortografa diferente: Jass.

    En febrero de 1917 la orquesta conocida comoOriginal Dixieland Jass Band grab la cancinLivery Stable Blues, que se convirti en xitoy ayud a esparcir la moda del jazz por todoslos Estados Unidos. La orquesta sali de gira

    por Europa pero, a su regreso, las cosas habancambiado. Una campaa en contra del jazz,por considerarlo una mala influencia para la

    juventud, haba logrado ciertos resultados: enNueva York, por ejemplo, una ley impeda bailaresta msica despus de las 12 de la noche.

    Pero ninguna ley poda acabar con el gustosimple por tocar y escuchar buena msica.Aparecen entonces los primeros nombresde importancia. El pianista Jelly Roll Mortonse haca llamar inventor del jazz: el ttulo esexagerado pero sin duda Morton fue uno de lospioneros y le inyectaba a sus interpretaciones,ya fuera solo o con su grupo Red Hot Peppers,un sentido del humor que difcilmente ha sidoigualado. Jelly Roll Morton es tambin unode los primeros personajes en reconocer queel jazz le debe mucho a la cultura hispana yantillana. Deca Si una composicin de jazzno inserta ingredientes hispanos, no lograr

    jams obtener el condimento perfecto. Estafrase ha sido muy repetida, sobre todo, por losdefensores de un estilo posterior: el jazz latino.

    King Olivers Creole Jazz BandImagen tomada de: King Olivers Creole Jazz Band: The Complete Set (Challenge)

    Jelly Roll Morton, Jelly RollMorton: 1926-1930 (JSP)

  • 7/15/2019 JAZZ.pdf

    2/4

    La primera estrella de la trompeta:

    Louis ArmstrongEn los aos 10 del siglo XX, se consideraba que laorquesta de Joe King Oliver era la mejor de NuevaOrleans. Se vendieron muchos discos, pero hay algopor lo que se recuerda mayoritariamente a la orquestade Oliver hoy da: entre sus integrantes haba un joventrompetista llamado Louis Armstrong.

    Para los aos 20, Armstrong era reconocido como unode los msicos ms inventivos de la escena del jazz.

    Tambin fue cantante y se distingui por su voz roncay sus habilidades para la improvisacin. Se dice quedurante la grabacin de la cancin Heebie Jeebies,en 1926, invent la tcnica conocida como scat, queconsiste en improvisar sonidos vocales y slabas enlugar de cantar una letra.

    A comienzos de los aos 30 Armstrong llev el jazz aotros rincones de los Estados Unidos, como Hollywood

    y Chicago. Incluso hizo giras por Europa. La influenciade Armstrong fue incluso ms all del jazz y para losaos 60 entr en los terrenos de la msica popular.

    Louis Armstrong, The Complete Hot Five and Hot Seven Recordings vol.1 (JSP)

    Louis Armstrong, The Complete Hot Five and Hot Seven Recordings vol.2 (JSP)

    King Oliver, King Olivers Creole Jazz Band:

    The Complete Set (Challenge)

    Louis Armstrong, The Complete Hot Five and

    Hot Seven Recordings (Sony) (JSP)

    -

    -

    Louis Armstrong, 1946Imagen tomada de: William P. Gottlieb/Iraand Leonore S. Gershwin Fund Collection,

    Music Division, Library of Congress.

  • 7/15/2019 JAZZ.pdf

    3/4

    La llegada del

    swingEn los aos 30 una nueva fiebre musical inund los EstadosUnidos. Muchos msicos emigran a la ciudad de Nueva Yorken busca de oportunidades, y all se gesta este movimiento degrandes bandas. Las orquestas de swing podan tener entre 20 y 30integrantes. El sonido fue poderoso, imponente, y se favorecieronlos arreglos instrumentales. Esto significa, por otro lado, que las

    improvisaciones se redujeron al mnimo.

    El swing fue sin duda el movimiento ms popular dentro del jazz.El clarinetista Benny Goodman fue proclamado su rey. Goodmanestaba al frente de una big band (que era como llamabanentonces a las orquestas de jazz) que inclua entre sus integrantesa grandes instrumentistas como Gene Krupa (batera), LionelHampton (vibrfono) y Charlie Christian (guitarra).

    Otra agrupacin importante de la poca fue la de Count Basie.Pero sin duda la ms sofisticada y elegante fue la orquesta deDuke Ellington, quien sigue siendo considerado por muchos elmejor compositor de la historia del jazz: en su edicin de diciembrede 1999, la revista especializada Jazztimes lo llam El artista del

    siglo. Ellington compona melodas pensadas exclusivamentepara sus msicos solistas. Su aproximacin a la msica, sin dejarde moverse dentro del lenguaje del jazz, posea tambin elementossinfnicos. Viaj por el mundo en calidad de embajador musicalde los Estados Unidos e incluso realiz una gira por los pases deAmrica Latina (incluido Colombia, donde se present en 1971) dela cual result su extensa composicin Latin American Suite.

    Uno de los atractivos que tenan estas orquestas fue el de introducirfamosos cantantes para algunas de sus piezas. Por eso la poca delas big bands fue, al mismo tiempo, la de grandes voces en el jazz.

    Benny Goodman, The famous 1938 Carnegie Hall Jazz Concert (Philips)

    R e d d e B i b l i o t e c a s

    d e l B a n c o d e l a R e p b l i c a | S a l a s d e m s i c a

    Jazz1

    Elperiodoclsico

    Benny Goodman, At Carnegie Hall1938Complete

    (Columbia)

    Count Basie, The Complete Decca Recordings (GRP)

    Duke Ellington, Golden Greats (Disky)

    -

    -

    -

    Benny Goodman, 1946

    Imagen tomada de: William P. Gottlieb / Ira and Leonore S. Gershwin Fund Collection,Music Division, Library of Congress.

  • 7/15/2019 JAZZ.pdf

    4/4

    El jazz vocal como prctica profesional nace entonces enlos aos 30, pero muchas de estas figuras se vuelven tanfamosas que despus extienden sus carreras hasta losaos 50 y 60. Ya mencionamos que Louis Armstrong se

    hizo famoso por su tcnica del scat, pero con el auge decantantes aparecen otros estilos admirables.

    En primer lugar debemos mencionar a los shouters. Eltrmino viene de la palabra inglesa shout, que significagritar. En otras palabras, estos cantantes posean vocestan poderosas que parecan gritar, ms que cantar. Estatcnica era necesaria si tenemos en cuenta que en aquellapoca los vocalistas estaban respaldados por enormesorquestas, as que tenan que proyectar la voz de unamanera muy poderosa, hacindose or por encima de 20instrumentos o ms. Adems la tecnologa de micrfonosno era tan avanzada como hoy. Se dice que la tcnica de

    los shouters evolucion hasta llegar al canto del rock androll. Entre los ms populares debemos mencionar a JimmyRushing, cantante de la orquesta de Count Basie.

    Otra escuela muy popular en esa poca fue la de loscrooners. A diferencia de los shouters, los croonersconocieron mejor la posibilidad de amplificacin sonoradel micrfono y eso les permiti cantar sin esforzar la voz. Elrepertorio escogido por ellos eran las baladas y su estilo decanto era ntimo y sentimental. Una teora afirma que esteestilo fue la derivacin norteamericana del bel canto de lositalianos. Entre los exponentes ms famosos se encuentranBing Crosby y Frank Sinatra.

    Videos recomendados

    Jazz Icons: Louis ArmstrongJazz Icons: Count BasieJazz Icons: Ella FitzgeraldJazz Icons: Duke Ellington

    Libros recomendados

    Berendt, Joachim: El jazz: de Nueva Orleans a los aosochenta. Mxico: FCE, 1998.

    Gioia, Ted: Historia del jazz. Madrid: Turner, 2002.Tirro, Frank. Historia del jazz clsico. Barcelona: Ma nonTroppo, 2001.

    Internet

    Jazz at Lincoln Center.www.jalc.orgOrganizacin dedicada al jazz que cuenta con un

    itinerario de conciertos, recursos educativos y programas dedifusin para todas las edades.

    Smithsonian Jazz. Por: Smithsonian Institutionhttp://www.smithsonianjazz.orgInstitucin que preserva y promociona el legado histrico del

    jazz a travs de diferentes programas musicales y educativos.

    NEA Jazz in the schools. Por: National Endowment for theArts & Jazz at Lincoln Centerwww.neajazzintheschools.org/home.phpPlan de estudios en la web que explora los sonidos y lahistoria del jazz en Amrica.

    Zona de jazz. Por: ZDJ Teamwww.zonadejazz.comBlog que busca difundir la msica jazz y sus tendencias.

    Banco de la RepblicaSalas de msica: Bogot Manizales Pasto Ccuta Ibagu Cali

    2012

    Consulte nuestro catlogo en lnea: www.banrepcultural.org

    Finalmente hay que mencionar a las divas, las vocalistasfemeninas. En 1932 la orquesta de Duke Ellington contrata la cantante Ivie Anderson. Ella muri prematuramente,pero dej una serie de grabaciones que establecieron

    algunas bases del estilo vocal femenino en el jazz. Ellingtonescribi en su autobiografa que Anderson fue la mejorvocalista que jams tuvo. El estilo consisti en interpretarla cancin haciendo mucho nfasis en la letra, en laspalabras, y con pocos elementos de improvisacin, si biense permitan toques personales. Billie Holiday fue maestraen la interpretacin de canciones melanclicas y dedesamor. Su manera de entonar le da un nuevo sentido a ladefinicin de la voz como instrumento.

    Y por supuesto, no podemos dejar de mencionar a EllaFitzgerald, la llamada Primera Dama de la Cancin. Nosolamente grab piezas alegres en la poca del swing, sino

    que desarroll un gusto por la balada que la llev a publicarlbumes emblemticos en los aos 50. Y en el medio, suparticular desarrollo del scat la acerc a al corazn de unestilo musical frentico que analizaremos en la prximagua: el Be-Bop.

    El jazz vocal

    Textos: Juan Carlos Garay

    Frank Sinatra, Sinatra at the Sands with Count

    Basie & the Orchestra (Universal Music)

    Billie Holiday, Lady Day: The Master Takes and

    Singles (Columbia)

    Ella Fitzgerald, Ella Fitzgerald Sings the Cole Porter

    Songbook (Verve)

    -

    -

    -