4
Jean-Gabriel de Tarde Gabriel Tarde (Sarlat-la-Canéda, Dordoña, 12 de marzode 1843 - París, 13 de mayo de 1904), fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés. Concebía a la soc iología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (a la manera de la química), donde las fuerzas fundamentales serían la imitación y la innovación. Una buena parte de su obra nace del rechazo contra las tesis de Durkheim sobre la trascendencia de lo social: para Tarde, el ámbito de la sociología se circunscribe a un enfoque psicologista de la fenomenología social, en el que la imitación y lainvención  ocupan un lugar central. Fue magistrado (1869-1994), jefe del Servicio de Estadística en el Ministerio de Justicia (1893-1904) y profesor de filosofía moderna en el Colegio de Francia (1900). Entre sus obras destacan Las leyes de la imitación(1890), Lógica social  (1894), Estudios de psicología social  (1898) y La opinión y la gente (1901) Era miembro de una familia aristocrática, los De Tarde (aunque Gabriel nunca utilizó la partícula "de"). Su padre fue un militar que después de las guerras napoleónicas siguió la carrera de derecho y fue juez en su pueblo; casado a los 44 años, dejó a su único hijo, Gabriel Tarde, huérfano a la edad de 7 años. Tarde estudió en una escuela de jesuitas, siendo sus principales intereses el latín, el griego, historia y matemáticas. A pesar de haber sido un brillante estudiante, siempre se quejó de la disciplina que limitaba la libertad individual. Fue también un opositor de la nueva escuela italiana, aunque tuvo buenas relaciones con ellos. Llegó a ser director de los Archivos de Antropología Criminal que había fundado Lacassagne. Para Tarde sus ideas criminológicas no son más que una aplicación particular, singular, de su general punto de vista en Sociología; su contacto posterior con los italianos habría de ordenar y afinar muchas de sus ideas, y Tarde relata que "cuando publiqué mi primer trabajo criminológico, intitulado La Estadística Criminal , no había leído aún ni a Lombroso, ni a Ferri, ni a Garófalo; y todo lo que yo conocía en italiano era un folleto de Poletti. Pero después de este artículo he estado en relaciones frecuentes con los jefes de la Nueva Scuola, si bien conservando la actitud

Jean gabriel tarde.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Jean-Gabriel de Tarde

Gabriel Tarde(Sarlat-la-Canda,Dordoa,12 de marzode1843-Pars,13 de mayode1904), fue un socilogo,criminlogoypsiclogo socialfrancs. Conceba a la sociologa como basada en pequeas interacciones psicolgicas entre individuos (a la manera de la qumica), donde las fuerzas fundamentales seran la imitacin y la innovacin.

Una buena parte de su obra nace del rechazo contra las tesis de Durkheim sobre la trascendencia de lo social: para Tarde, el mbito de la sociologa se circunscribe a un enfoque psicologista de la fenomenologa social, en el que laimitaciny lainvencinocupan un lugar central. Fue magistrado (1869-1994), jefe del Servicio de Estadstica en el Ministerio de Justicia (1893-1904) y profesor de filosofa moderna en el Colegio de Francia (1900). Entre sus obras destacanLas leyes de la imitacin(1890),Lgica social(1894),Estudios de psicologa social(1898) yLa opinin y la gente(1901)

Era miembro de una familia aristocrtica, los De Tarde (aunque Gabriel nunca utiliz la partcula "de"). Su padre fue un militar que despus de las guerras napolenicas sigui la carrera de derecho y fue juez en su pueblo; casado a los 44 aos, dej a su nico hijo, Gabriel Tarde, hurfano a la edad de 7 aos. Tarde estudi en una escuela de jesuitas, siendo sus principales intereses el latn, el griego, historia y matemticas. A pesar de haber sido un brillante estudiante, siempre se quej de la disciplina que limitaba la libertad individual.

Fue tambin un opositor de la nueva escuela italiana, aunque tuvo buenas relaciones con ellos. Lleg a ser director de los Archivos de Antropologa Criminal que haba fundado Lacassagne.Para Tarde sus ideas criminolgicas no son ms que una aplicacin particular, singular, de su general punto de vista en Sociologa; su contacto posterior con los italianos habra de ordenar y afinar muchas de sus ideas, y Tarde relata que "cuando publiqu mi primer trabajo criminolgico, intituladoLa Estadstica Criminal, no haba ledo an ni a Lombroso, ni a Ferri, ni a Garfalo; y todo lo que yo conoca en italiano era un folleto de Poletti. Pero despus de este artculo he estado en relaciones frecuentes con los jefes de laNueva Scuola, si bien conservando la actitud independiente, a pesar de mi amistad con Ferri. Escribi entre otras:Las Leyes de la Imitacin(1890),Las Transformaciones del Derecho(1893),La Lgica Social(1893),La Oposicin Universal(1897),Las Leyes Sociales(1898),Las Transformaciones del Poder(1899), etc. Fue unsocilogo, criminlogo ypsiclogo socialfrancsque concibi lasociologacomo basada en pequeas interacciones psicolgicas entre individuos (de forma muy parecida a laqumica), siendo las fuerzas fundamentales laimitaciny lainnovacin.

Entre los conceptos que Tarde inici estaban la mente grupal (retomado y desarrollado porGustave Le Bon, y a veces propuesto para explicar la llamadapsicologa de masas) y lapsicologa econmica, donde anticipaba varios desarrollos modernos. Sin embargo, la sociologa demile Durkheimdesplaz por dcadas a las propuestas de Tarde, y no fue hasta que investigadores estadounidenses de laescuela de Sociologa de Chicagoy ms recientemente la teora del Actor-Red deBruno Latourretomaron sus teoras.Everett Rogersen su libroDiffusion of innovationspublicado en 1962 promocion las leyes de imitacin de Tarde. AsmismoPietro Semeraroescribi sobre el sistema penal de Gabriel Tarde.

La Teora Actor-Red (Actor-Network Theory) ha recuperado buena parte del trabajo de Tarde. Una de sus propuestas relevadas, es la de considerar las asociaciones(redes) como una de las formas bsicas de organizacin del mundo, no slo humano, sino biolgico, microfsico y csmico. La sociologa de las asociaciones, en oposicin a la sociologa de lo social es la descripcin de esas redes y de las lgicas de sus saltos y discontinuidades.

Un campo de especial atencin es el examen que hace Tarde de lo "econmico". Dado su nfasis en las creencias y los deseos, su lectura del sentido de las medidas de los valores, sean objetos deseados para el consumo, disfrute esttico o veraz, constituye una variante fructfera para estudiar los mercados como dispositivos de clculo, enfatizando la materialidad de su equipamiento e implementacin. La obra de Tarde permite hacer una lectura del presente soslayando las dificultades de los antagonismos individuo sociedad, posibilitando descripciones planas del mundo colectivo, terciando desde la sociologa en la disputa moderna entre economistas neo-liberales y neo-marxistas.6Bruno Latour ha propuesto, usando los desarrollos de Tarde, estudiar la economa como la combinacin de los modos de existencia organizacin[ORG], agregado[ATT]y mora

Desarrolla su teora de la psicologa social a partir del sujeto, esto es, desde la diversidad psicolgica del individuo como instancia bsica de las agregaciones colectivas. La realidad social no es una construccin homognea, que se impone al individuo, sino el resultado de los 'lazos sociales' dinmicos -invencin, imitacin, resistencia y adaptacin-, de las interacciones entre los propios individuos. La realidad social y el consenso democrtico, viene a decir, anticipndose a pensamientos muy posteriores, es una construccin evolutiva de los individuos. Construccin basada en procesos de imitacin en las conductas personales (Les lois de l'imitation), por lo que algunos autores han visto aqu un antecedente de los conceptos de 'memtica' como los que desarrollaDawkins.

Son muchas las lneas de pensamiento que redescubren los valores de anticipacin de Tarde, en gran medida ensombrecido por el encumbramiento acadmico de Durkheim en el mbito de la sociologa francesa, como advierteGilles Deleuze. Reconocimiento ms explcito en la sociologa norteamericana, donde se aprecian trazados y coincidencias desdeParka nuestros das. As, en los estudios de la recepcin, dentro de las corrientes actualmente predominantes, se reivindica su figura, como tambin se relaciona su reflexiones sobre la invencin y la imitacin con el desarrollo del difusionismo deRogersy otros.

La prensa, como medio masivo, permite la aparicin, la construccin del pblico, pero tambin nuevos mecanismos de interaccin, proyecciones constructivas de la realidad a travs de la difusin de la innovacin, el debate y el consenso democrtico, sin olvidar los riesgos potenciales de determinados contenidos. No por ello evala el alcance del poder del medio, en trminos de influencia, como extenso o uniforme, describiendo aspectos sociomediticos en la diversidad de los lectores, de las audiencias.Elihu Katzha hecho hincapi en la influencia del pensamiento de Tarde en muy diversos aspectos de la comunicacin ("On Parenting a Paradigm: Gabriel Tarde's Agenda for Opinion and Communication Research", enInternational Journal of Public Opinion Research, 4, 1992), destacando su extraordinaria anticipacin en la definicin de lo que hoy se entiende por 'audiencias activas' o de la que se ha dado en llamar teora del 'doble flujo' deLazarsfeldy el propio Katz. TambinMelvin DeFleurha destacado esa influencia ("Gabriel Tarde on Communication and Social Influence", enIdentifiers Public Opinion Quarterly, vol. 34, 1970).

Entre otras referencias bibliogrficas sobre Tarde: Terry Clark,Gabriel Tarde. On Communication and Social Influence, Chicago University Press, Chicago, 1969; Maurizio Lazzarato,Puissances de lintervention: la psychologie conomique de Gabriel Tarde contre lconomie politique, Seuil, Pars, 2002; Eduardo Viana Vargas,Antes Tarde do que nunca. Gabriel Tarde e aemergncia das cincias sociais, Contra Capa, Rio de Janeiro, 2000. Tambin, sobre la influencia en el difusionismo: Jussi Kinnunen, Gabriel Tarde as a Founding Father of Innovation of Diffusion Research, enActa Sociologica, 39, 1996; Elihu Katz, Theorizing Diffusion: Tarde and Sorokin Revisited, enThe Annals, 566, 1999.