9

Click here to load reader

Jean jacques rousseau

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jean  jacques rousseau

Jean- Jacques Rousseau

Filósofo suizo nacido en Ginebra, Suiza, en 1712 y murió en Ermenonville, Francia, en el año1778.

Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero, debido a que su madre falleció a los pocos días de que él naciera.

Su familia era calvinista.

Page 2: Jean  jacques rousseau

TRAYECTORIA

• En 1978 abandonó Ginebra y fue entonces acogido por la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al catolicismo. Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry.

• En 1742 Rousseau partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una relación con, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 trasThérèse Levasseur haber tenido con ella cinco hijos.

Page 3: Jean  jacques rousseau

TRAYECTORIA

• Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot.

• En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d’Épinay en Montmorency, donde redactó algunas de sus obras más importantes.

• Rousseau regresó a Francia en 1768 bajo el nombre falso de Renou. En 1770 completó el manuscrito de su obra más notable, la autobiográfica Confesiones (1782), que contenía un profundo autoexamen y revelaba los intensos conflictos morales y emocionales de su vida.

Page 4: Jean  jacques rousseau

POLÍTICO Y SOCIAL

• Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo.

• Rousseau desarrolló un esquema social en el cual el poder recae sobre el pueblo, argumentando que es posible vivir y sobrevivir como conjunto sin necesidad de un último líder que fuese la autoridad.

• El ideal político planteado por Rousseau en El Contrato Social se basa en la autonomía racional.

Page 5: Jean  jacques rousseau

EDUCACIÓN• Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo;

pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación.

• Rousseau crea un sistema de educación que deja al hombre, o en este caso al niño, que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y oprimida.

• Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.

Page 6: Jean  jacques rousseau

OBRAS MÁS IMPORTANTES

• Julia o la Nueva Eloísa, obra epistolar publicada en 1760 que gozó de un enorme éxito en su época, nos sumerge en un análisis profundo de los sentimientos humanos.Pero, a pesar de un romanticismo incipiente, Rousseau no deja de ser el filósofo de la Ilustración, de tal manera que, además de relatar una historia de amor, podemos hacer un completo recorrido tanto por su pensamiento como por los usos y costumbres del siglo XVIII.

Page 7: Jean  jacques rousseau

OBRAS MÁS IMPORTANTES• Tratado filosófico sobre la bondad natural del

hombre, EMILIO o DE LA EDUCACIÓN sigue siendo considerado todavía hoy un texto capital por la pedagogía moderna. En él, Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) aborda un sistema educativo basado en la naturaleza y en la experiencia, y no en prejuicios, caminos preconcebidos y rutinas, creando asimismo en Emilio un alumno de laboratorio sobre el que reflexiona, situándolo y situándose en medio de la sociedad y de unas circunstancias sociales concretas.Emilio es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración.

Page 8: Jean  jacques rousseau

OBRAS MÁS IMPORTANTES

• El contrato social, publicado en 1762 es la gran obra política de Rousseau. En ella, a pesar de su reducida extensión, se encuentran expuestos los principios de su ideal político. Independientemente del significado que tuviera para el ginebrino, el escrito adquirió vida por sí mismo, y ha desempeñado un papel crucial en el pensamiento político occidental de los últimos doscientos años.

Page 9: Jean  jacques rousseau

"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las 

personas."J.J Rosseau

Rocío Gallego Moreno.Tendencias contemporáneas de Educación.

2ºA Educación Primaria.