Jean Le Clezio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Jean Le Clezio

    1/4

    Regresar a la nota

    Jueves, 26 de Abril de 2007

    ENTREVISTA AL ESCRITOR JEANMARIE LE CLEZIO, UNA FIGURA FUNDAMENTAL DELA LENGUA FRANCESA ACTUAL QUE PRESENTA DOS LIBROS

    Escribo para traducir mi relacincon lo cotidiano

    Dice que vivi en ms pases de los que puede contar y que eso lo llev a

    sentirse siempre una pieza importada en su pas de origen. Hoypresentar en la Feria El africano, un volumen sobre su infanciaen el continente negro, y Urania, libro que plantea su escepticismocon respecto a las revoluciones latinoamericanas.

    Por Silvina Friera

    Ac no encuentro tanta divisin entre lo popular y lo educado. En Francia, Sartre nunca cant ni bail enuna cantina.

    Al margen de escuelas, clanes literarios y modas, el escritor JeanMarie Le Clzio,considerado el ms importante escritor contemporneo de la lengua francesa, se acomoda a uncostado de la barra del bar, en el hotel donde se aloja, bien al margen, acaso tratando deocultarse del bullicio de los turistas que intentan desayunar. No demasiadas fotos, pide conuna amabilidad tan ubicua e inasible como su literatura. No me molesta ser inclasificable, esdifcil clasificar a los seres humanos, quiz con los insectos sea posible, bromea el escritor enla entrevista con Pgina/12. Dice que ha vivido en ms pases de los que puede contar Mxico, Panam y ahora Estados Unidos, por mencionar algunos, pero muy poco en dondenaci. Quiz por eso me he sentido siempre como una pieza importada en Francia. No megustan las murallas geogrficas, pero mi patria es la lengua y la literatura francesa. Su visita aBuenos Aires, donde hoy se presenta en la Feria del Libro (a las 18, en el Rincn de Lectura),coincide con el lanzamiento de dos libros: El africano (Adriana Hidalgo), un volumen dememorias sobre su infancia en ese continente, donde por primera vez, a los 8 aos, conoci asu padre. Y su ltima novela, Urania (El Cuenco de Plata), en la que relata el viaje de ungegrafo francs, Daniel Sillitoe, a las fuentes del ro Tepalcatepec, un personaje que, al mismo

    tiempo que busca conocerse a s mismo y a los dems, se enfrenta al cinismo de un puado deantroplogos del Emporio (en Michoacn), que trabajan con seres humanos como si tratara deun terreno y plantea su escepticismo respecto del discurso revolucionario en Centroamrica.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-6163-2007-04-26.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/index-2007-04-26.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-6163-2007-04-26.html
  • 7/29/2019 Jean Le Clezio

    2/4

    Por qu tanto en El africano como en Urania tiene mucho peso la figura paterna, ya sea porausencia o por exceso de autoridad?

    Me imagino que se corresponde con mi vida. No he conocido a mi padre hasta los 8 aos. Mihermano y yo fuimos educados por mi abuela y mi mam, as que la ausencia del padre es unelemento de mi propia vida, y tengo dificultad en imaginar lo que puede ser tener un padre. En

    la escuela los nios siempre iban acompaados con sus padres, pero mi pap no estabaporque viva en Africa, y yo le inventaba una vida: deca que era comerciante y que viajaba porel mundo con muchas mercancas.

    En esa invencin sobre lo que haca su padre encuentra el origen de su vocacin por laescritura?

    S, los escritores somos mentirosos (risas). Tena 8 aos cuando escrib mi primera novela.Viaj durante un mes en un barco hacia Nigeria para conocer a mi padre, y mientras viajabaimaginaba cmo poda ser ese encuentro y lo escriba. Despus, por varios aos, dej deescribir, y a los 23 empec de nuevo. La meta de conocerse a s mismo es lo ms esencialpara un escritor. El acto de escribir es una manera de entender lo que soy y de percibir a losdems. No se trata tanto de expresar ideas, sino que busco entender lo que soy y en lascosas que creo. Escribo para traducir mi relacin con lo cotidiano. Un escritor chino que megusta mucho, Ba Jin, novelista de principios del siglo XX, dijo que escriba porque la bella vidaes muy breve. Me parece una buena respuesta.

    Cmo explica su visin crtica respecto del turismo extico?

    Desconfo del turismo, y sobre todo del exotismo. Mi familia es de Isla Mauricio, una pequeaisla al sur de Africa, donde pas mi niez disfrutando de ese lugar que casi nadie saba dndequedaba. Despus se puso de moda por sus playas y sus cocoteros, pero para m era mi lugarde origen, donde tena primos y tas y tos. Durante mi niez ese hogar no me pareca extico,aunque para el otro resultara curioso. Esta idea de transformar la realidad, de hacerla extraa,eso es lo que no me agrada. Me cuesta explicar las razones, estn ligadas a mi niez y a mi

    educacin, pero no me gusta y no puedo ser turista. Puedo pasear, pero siempre me interesams involucrarme con los lugares, vivirlos, aunque es necesario salir del hogar y conocer elmundo exterior. S que puede sonar contradictorio.

    S...

    Casi nunca viajo; me invitaron a la Feria y como siento mucha atraccin por Amrica latina,particularmente por Argentina, acept la invitacin. Pero no me gusta hacer viajes tursticos. Enrealidad, siempre digo que Isla Mauricio es mi hogar, pero he vivido all muy poco, y la IslaMauricio que conozco es un mundo que ya no existe, un mundo imaginario. Adems, cuandovoy all y veo a los turistas que se baan y que hacen deportes en el agua, me sientoincmodo. Yo prefiero ir al centro y tratar de entender lo que es la vida ordinaria para el

    mauriciano. Afortunadamente tengo dos nacionalidades, dos pasaportes: el mauriciano y elfrancs. Eso me da la posibilidad de cambiar de piel y de personaje. As que no hay un lugardonde pueda decir: Aqu voy a quedarme, sta es mi tierra. No tengo esa necesidad dearraigo. He vivido doce aos en Mxico y ahora estoy viviendo, hace unos quince aos, enNuevo Mxico (Estados Unidos). Hoy estoy ac, maana no s... quizs Isla Mauricio puedeser el ltimo paso.

    Qu le atrae de la Argentina?

    Principalmente Borges, que para m es un misterio y creo que expresa lo que es la Argentina.Es un hombre nuevo y a la vez es muy europeo que refiere a culturas antiguas ocompletamente imaginarias. Lo le primero en francs y despus, cuando aprend espaol enMxico, lo volv a leer. La lectura de Borges es mucho ms agradable en espaol que en

    francs. El hacedor es una maravilla, y tambin disfrut mucho sus poemas.

  • 7/29/2019 Jean Le Clezio

    3/4

    Lleg a conocerlo?

    S, en Pars, creo que en 1980, en una cena oficial. Me habl mucho de la literatura inglesa;recuerdo que tena un bastn de bano. Despus escrib un cuento sobre ese encuentro,aunque todava no ha sido publicado. Fue muy fuerte, me impresion su presencia, esa mezclade autoridad y de sensibilidad y cmo se notaba que disfrutaba mucho del dilogo con sus

    interlocutores. Al principio estaba buscando el nombre del autor de Las minas del rey Salomn,Henry Rider Haggard, y estaba tan preocupado por eso que, aunque la conversacin seguaavanzando, siempre volva al mismo tema.

    Borges influy de alguna manera en su literatura?

    S, porque le El hacedor cuando era muy joven, y por la manera en que mezclaba lo popular ylo erudito permita que sus cuentos pudieran y puedan ser ledos en varios niveles. Borges fueuna influencia para m porque en Francia los escritores deben afirmar su condicin esttica,tienen que ser autores difciles de leer, que no van a vender libros, o estar comprometidos conuna literatura muy comercial. Borges escap de estas trampas, creo que por ser argentino. Esalgo que entiendo mejor ahora que estoy en Buenos Aires. Ac no encuentro tanta divisinentre lo popular y lo educado. Estuve por el barrio de La Boca con personas muy educadasque de repente se ponan a cantar con los msicos sin problemas. En Francia creo que Sartrenunca cant ni bail en una cantina (risas).

    Por qu es tan rgido el sistema literario en Francia?

    No s por qu, creo que los franceses tendran que preguntarse qu pas, por qu sevolvieron tan serios, solemnes y rgidos. Mi mam tena una teora sobre eso. Deca que losfranceses fueron divertidos y alegres hasta la Primera Guerra Mundial y que despus sevolvieron muy serios. Una historia dramtica puede cambiar el carcter de un pueblo.

    En Urania, el narrador es muy escptico respecto de la revolucin en Amrica latina en ladcada del 70. Coincide con este escepticismo?

    S, no soy de los que se han ilusionado con el Mayo francs o con junio de 68 en Tlatelolco,ms bien tena por entonces una posicin bastante escptica. Casi cuarenta aos despusvemos cmo muchos de esos revolucionarios se han vuelto personajes de la opresin. Larevolucin es una cualidad de la juventud, es necesario que la juventud sea revolucionaria,pero luego, con la madurez, me parece que lo mejor es ser escptico.

    Pero para usted debe haber sido incmodo ser escptico en los aos 70... ahora es ms fcil.

    No poda estar al margen de los acontecimientos, la represin mat a muchsimos estudiantesy no poda permanecer indiferente ante esas muertes. En aquella poca, en el 68, daba cursosen Mxico y me acuerdo del ruido de los helicpteros que cargaban los cuerpos de los

    estudiantes muertos, que eran llevados fuera de la ciudad para quemarlos. Uno no poda evitarsentirse conmovido, pero se saba que era intil, que no iba a cambiar nada. Las ilusiones delos estudiantes fracasaron, pero eso era evidente en ese momento. Por eso para m era difciladmitir que poda haber una revolucin que tuviera xito. Quiz sus ideas eran buenas, peromuchos de los revolucionarios salvadoreos y nicaragenses que conoc en Mxico no meinteresaban como seres humanos. Los escritores siempre somos escpticos, sobre tododespus del fracaso de la novela comprometida. El escritor que ms me gusta es Juan Rulfo.Aunque estoy seguro de que su manera de votar era conservadora, sus ideas eranrevolucionarias. Hay que saber distinguir entre la poltica y la fuerza de su literatura.

    Y en su caso cmo sera esta distincin?

    Hubo un perodo muy violento en mi vida, pero mi revolucin la hice de otra manera, me fui avivir entre indios en Panam, en la selva, y despus de tres aos sal completamentecambiado. Viv entre gente muy pobre, que me ense a mantener una especie de filosofa,

  • 7/29/2019 Jean Le Clezio

    4/4

    una elegancia en la manera de vivir. No se trataba de que fueran buenos o salvajes, sino quevivan con otros valores. Para m esa es la verdadera revolucin, poder saber qu es loaccesorio y lo esencial de la cultura en la que vivimos. Como no creo en la revolucin, tampococreo en las escuelas. Por eso me gusta Borges, porque no se lo puede adscribir a ningunaescuela: es clsico, moderno y barroco.

    2000-2008 www.pagina12.com.ar|Repblica Argentina|Todos los Derechos Reservados