5
Jefe de Seguridad. Introducción. Cuando el número de vigilantes de seguridad, la complejidad organizativa o técnica, u otras circunstancias que se determinarán reglamentariamente, lo hagan necesario, las funciones de aquéllos se desempeñarán a las órdenes directas de un jefe de seguridad, que será responsable del funcionamiento de los vigilantes y de los sistemas de seguridad, así como de la organización y ejecución de los servicios y de la observancia de la normativa aplicable. Funciones. En el ámbito de la empresa de seguridad en cuya plantilla están integrados, corresponde a los jefes de seguridad el ejercicio de las siguientes funciones: a) El análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las actuaciones precisas para la implantación y realización de los servicios de seguridad privada. b) La organización, dirección e inspección del personal y servicios de seguridad privada. c) La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, y el control de su funcionamiento y mantenimiento, pudiendo validarlos provisionalmente hasta tanto se produzca la inspección y autorización, en su caso, por parte de la Administración. d) El control de la formación permanente del personal de seguridad que de ellos dependa, y la propuesta de la adopción de las medidas o iniciativas adecuadas para el cumplimiento de dicha finalidad. e) La coordinación de los distintos servicios de seguridad que de ellos dependan, con actuaciones propias de protección civil en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública. f) La garantía de la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. g) La supervisión de la observancia de la normativa de seguridad privada aplicable. h) La responsabilidad sobre la custodia y el traslado de armas de titularidad de la empresa a la que pertenezca, de acuerdo con la normativa de armas y con lo que reglamentariamente se determine. La existencia del jefe de seguridad en las empresas de seguridad privada será obligatoria siempre que éstas se dediquen a todas o algunas de las actividades previstas en los párrafos a), b), c), d) y e)

Jefe de Seguridad Informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Jefe de Seguridad.

Introducción.

Cuando el número de vigilantes de seguridad, la complejidad organizativa o técnica, u otras

circunstancias que se determinarán reglamentariamente, lo hagan necesario, las funciones de

aquéllos se desempeñarán a las órdenes directas de un jefe de seguridad, que será

responsable del funcionamiento de los vigilantes y de los sistemas de seguridad, así como de la

organización y ejecución de los servicios y de la observancia de la normativa aplicable.

Funciones.

En el ámbito de la empresa de seguridad en cuya plantilla están integrados, corresponde a los jefes de seguridad el ejercicio de las siguientes funciones:

a) El análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las actuaciones precisas para la implantación y realización de los servicios de seguridad privada.

b) La organización, dirección e inspección del personal y servicios de seguridad privada. c) La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, y el control de su

funcionamiento y mantenimiento, pudiendo validarlos provisionalmente hasta tanto se produzca la inspección y autorización, en su caso, por parte de la Administración.

d) El control de la formación permanente del personal de seguridad que de ellos dependa, y la propuesta de la adopción de las medidas o iniciativas adecuadas para el cumplimiento de dicha finalidad.

e) La coordinación de los distintos servicios de seguridad que de ellos dependan, con actuaciones propias de protección civil en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública.

f) La garantía de la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

g) La supervisión de la observancia de la normativa de seguridad privada aplicable. h) La responsabilidad sobre la custodia y el traslado de armas de titularidad de la

empresa a la que pertenezca, de acuerdo con la normativa de armas y con lo que reglamentariamente se determine.

La existencia del jefe de seguridad en las empresas de seguridad privada será obligatoria

siempre que éstas se dediquen a todas o algunas de las actividades previstas en los párrafos a),

b), c), d) y e)

Jefe de Seguridad. En función de la complejidad organizativa o técnica, u otras circunstancias que se determinen

reglamentariamente, podrá exigirse la existencia de un jefe de seguridad específico para

algunas de dichas actividades de seguridad.

Salidas:

Trabajar como Jefe de Seguridad en empresas que se dediquen a Vigilancia, Sistemas de

seguridad, Central Receptora de Alarmas o Transportes Blindados.

También podrán desempañar funciones en otros puestos directivos de la empresa en los que

se requiera la formación de Jefe de Seguridad, como podría ser por ejemplo Delegado de zona

de una empresa de seguridad, coordinador de servicios…

Requisitos mínimos para realizar el Curso:

1. Ser mayor de edad.

2. Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un

Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

3. Estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior, de Técnico en las

profesiones que se determinen, u otros equivalentes a efectos profesionales, o

superiores.

4. Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las

respectivas funciones sin padecer enfermedad que impida el ejercicio de las mismas.

5. Carecer de antecedentes penales.

6. No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del

derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto a

las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a

la solicitud.

7. No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por

infracción grave o muy grave en materia de seguridad.

8. No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad.

9. No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicios o actuaciones de

seguridad, vigilancia o investigación privadas, ni de su personal o medios, como

miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los dos años anteriores a la

solicitud.

10. Superar las pruebas que acrediten los conocimientos y la capacitación necesarios para

el ejercicio de las respectivas funciones.

Jefe de Seguridad. Requisitos específicos:

Para poder ser nombrados jefes de seguridad, los solicitantes deberán haber desempeñado

puestos o funciones de seguridad, pública o privada, al menos durante cinco años, y

necesitarán obtener la pertinente tarjeta de identidad profesional, para lo cual habrán de

acreditar, a través de las correspondientes pruebas, conocimientos suficientes sobre la

normativa reguladora de la seguridad privada.

PRUEBA TEÓRICA:

Las pruebas para la habilitación de jefes de seguridad serán convocadas por la Unidad Orgánica

Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, tendrán carácter teórico‐práctico,

y versarán sobre la normativa reguladora de la seguridad privada y, en especial, sobre el

funcionamiento de las empresas de seguridad, funciones, deberes y responsabilidades del

personal de seguridad privada, funcionamiento de los sistemas y medidas de seguridad,

organización de servicios de seguridad, y modalidades de prestación de los mismos.

En concreto las pruebas oficiales siguen la siguiente estructura:

30 preguntas tipo test en 15 minutos, siendo el 30% del resultado del examen. No se

realizan descuentos por las preguntas mal contestadas.

7 preguntas a desarrollar en 30 minutos, sobre el Reglamento de Seguridad Privada,

siendo el 70% del resultado del examen. Ya no hay supuesto práctico.

Duración:

El curso se realizará de manera totalmente On-line, y que dependiendo de tu

dedicación lo puedes realizar entre 8-10 semanas.

Jefe de Seguridad.

Programa:

Te preparamos para el examen oficial de Jefe de Seguridad ante la Policía Nacional,

tanto en el apartado de tipo test, como de preguntas a desarrollar. Disponemos de un

índice muy alto de aprobados en el primer examen.

Temario:

Tema 1. Ley de Seguridad Privada.

Tema 2. Empresas de seguridad.

Tema 3. Personal de seguridad.

Tema 4. Medidas, control e inspección y sanciones.

Tema 5. Orden 314. Empresas de seguridad.

Tema 6. Orden 316. Instalaciones de seguridad.

Tema 7. Orden 317. Medidas de seguridad.

Tema 8. Orden 318. Personal de seguridad.

Se incluye en el precio del curso:

Acceso a nuestra Herramienta de simulación para realizar exámenes del mismo

tipo que los oficiales ante la Policía Nacional con más de 2000 preguntas tipo

test y preguntas de desarrollo recopiladas de los exámenes de los últimos años.

Documentación a presentar en el cav:

DNI escaneado.

Pago 125€ matrícula.

Jefe de Seguridad.

DIPLOMAS QUE SE OTORGAN A LA FINALIZACIÓN DEL CURSO

JEFE DE SEGURIDAD

www.elojodelvigilante.com www.grupovigilant.com www.cavformacion.com