153
I RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE NO VERBAL DE LOS DOCENTES Y LA HUMANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS Universidad Nacional de Colombia Facultad Ciencias Humanas Bogotá, Colombia 2017

JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

I

RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE NO VERBAL DE LOS DOCENTES Y

LA HUMANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ESTUDIANTES DE

FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

Universidad Nacional de Colombia

Facultad Ciencias Humanas

Bogotá, Colombia

2017

Page 2: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

II

RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE NO VERBAL

DE LOS DOCENTES Y LA HUMANIZACIÓN DE LA

PRÁCTICA PROFESIONAL DE ESTUDIANTES DE

FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

DE COLOMBIA

JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar a título de:

Magister en educación. Línea en pedagogías y docencia universitaria con énfasis en

ciencias de la salud

Directora:

PhD. MsC. MD MYRIAM SAAVEDRA ESTUPIÑAN

Codirectora:

PhD, MsC. Ft. AYDEE LUISA ROBAYO TORRES

Línea de pedagogías y docencia universitarias énfasis en ciencias de la salud

Universidad Nacional de Colombia

Facultad Ciencias Humanas, Maestría en Educación

Bogotá, Colombia

2017

Page 3: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

III

Dedicatoria

A todas las manifestaciones de Dios, a mis padres, a mis

hermanas y a mi amor

Page 4: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

IV

Agradecimientos

A los estudiantes que participaron en el estudio

A mis docentes, Aydee Luisa Robayo Torres, codirectora, y Myriam Saavedra

Estupiñán, directora, por sus ambles y siempre dispuestas orientaciones

A mi familia y a mi esposo, por su incondicional apoyo y equilibrio que me brindan.

Page 5: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

V

Resumen

En su ejercicio profesional los fisioterapeutas enfrentan a diario grandes retos dentro

de la búsqueda de una prestación oportuna de servicios. En este proceso se observan algunos

factores que pueden aportar a la deshumanización de su práctica, creando falencias en el

quehacer en salud y de la carrera misma.

Uno de los momentos más críticos para el estudiante de las ciencias de la salud es el

enfrentar la realidad en la práctica de su carrera. Este paso representa un desafío para el

estudiante, quien al verse inmerso en un ambiente desconocido se remite a la figura de su

docente, copiando, conscientemente o no, su patrón comportamental. El lenguaje no verbal

del docente aparece como el más complejo modelo pedagógico que puede llegar a facilitar o

no el aprendizaje de los procesos de humanización.

Esta investigación tuvo por objetivo describir cómo, desde la percepción estudiantil,

se relacionan el lenguaje no verbal de los docentes de prácticas académicas de fisioterapia en

ámbitos clínicos y no clínicos con la humanización de la práctica profesional de los

estudiantes de fisioterapia de la Universidad Nacional De Colombia.

Palabras clave: Humanización en salud, deshumanización, lenguaje corporal,

cinésica, educación en salud. (DeCS)

Page 6: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

VI

Abstract

Physiotherapists have to face serious challenges in the pursuit of offering an accurate

service in their daily practice. In this process, some factors that contribute to the

dehumanization of their practice are observed, which create certain flaws regarding

professional duties and also the undergraduate degree.

One of the most critical moments for a student in the field of health sciences is when

they have to face the reality related to the practical issues of their career. This step represents

a challenge for the students, who deals with an unknown environment and identify with their

professors copying, consciously or not, their behavior. The professor’s non-verbal

communication appears to be the most complex pedagogical model that can facilitate, or

hinder, learning about humanization processes.

The objective of this study was to describe how, from the students’ perception, the

professors’ nonverbal language relates to the humanization process in the professional

practice of physiotherapy students from National University of Colombia.

Key words: Humanization in health, dehumanization, body Language, kinesics,

health education. (MeSH)

Page 7: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

VII

Contenido

Resumen ....................................................................................... V

Abstract ...................................................................................... VI

1. Introducción ............................................................................ 1

2. Planteamiento del Problema. .................................................... 2

2.1 Justificación .................................................................................................................. 8

2.2 Antecedentes ............................................................................................................... 12

2.3 Pregunta de Investigación ........................................................................................... 15

2.4 Objetivos ..................................................................................................................... 15

2.4.1 Objetivo general ......................................................................................................... 15

2.4.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 15

3. Marco contextual .................................................................. 16

4. Marco teórico ........................................................................ 22

4.1 Educación en ciencias de la salud ..................................................................................... 22

4.2 El lenguaje corporal .......................................................................................................... 27

4.2.1 Componentes del lenguaje corporal ........................................................................... 28

4.2.1.1 La proxémica................................................................................................... 28

4.2.1.2 La kinésica ...................................................................................................... 29

4.2.1.3 La paralingüística ............................................................................................ 33

4.2.2. El lenguaje corporal en la educación ........................................................................ 34

4.2.3. Una mirada investigativa al lenguaje corporal en educación y salud ....................... 38

4.3 Humanización ................................................................................................................... 44

4.3.1 Humanización en educación ...................................................................................... 45

4.3.2 Humanización en salud .............................................................................................. 47

5. Marco metodológico ............................................................. 52

5.1 Diseño del estudio ....................................................................................................... 52

5.2 Población y muestra .................................................................................................... 53

5.3 Instrumentos ................................................................................................................ 54

5.4 Análisis de la información .......................................................................................... 57

6. Consideraciones éticas .......................................................... 58

Page 8: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

VIII

7. Resultados .............................................................................. 60

7.1. Datos generales ........................................................................................................... 60

7.2 Categorización de la información ............................................................................... 64

7.3 Análisis e interpretación de la información ................................................................ 68

7.3.1 Percepciones estudiantiles sobre la humanización de la educación en la práctica

académica. ........................................................................................................................... 69

7.3.2 Percepciones estudiantiles sobre las características del lenguaje corporal de sus

docentes en su práctica académica ...................................................................................... 99

7.3.3 Aspectos del lenguaje corporal docente identificados por los estudiantes en la

construcción de su propia no verbalidad en la práctica académica ................................... 111

7.3.4 Características del lenguaje corporal docente identificados por los estudiantes como

propicios para una educación humanizada. ....................................................................... 118

8. Conclusiones ........................................................................ 125

9. Anexos .................................................................................. 128

9.1 Anexo 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO....................................................... 128

9.2 Anexo 2. GRUPO FOCAL ENTREVISTA A LOS ESTUDIANTES ..................... 130

10. Bibliografía .......................................................................... 133

Page 9: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

IX

Lista de figuras

Figura 1. Red de categoría Humanización con el Software Atlas. Ti ................................ 82

Figura 2. Red de categoría Burnout con el Software Atlas. Ti ......................................... 97

Figura 3. Red de categoría Inteligencia emocional con el Software Atlas. Ti................... 93

Figura 4. Red de categoría Lenguaje no verbal con el Software Atlas. Ti ...................... 117

Figura 5. Red de categorías Humanización y Lenguaje no verbal con el Software Atlas.

Ti ...................................................................................................................................... 124

Page 10: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

X

Lista de tablas

Tabla 1. Muestra ............................................................................................................. 54

Tabla 2. Datos sociodemográficos .................................................................................. 61

Tabla 3. Rangos de edad ................................................................................................ 62

Tabla 4. Semestre y género ............................................................................................ 62

Tabla 5. Participantes por asignaturas prácticas cursadas .............................................. 63

Tabla 6. Prácticas cursadas ............................................................................................. 63

Tabla 7. Grupos focales ................................................................................................. 63

Tabla 8. Categorización de la información .................................................................... 64

Page 11: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

1

RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE NO VERBAL DE LOS DOCENTES Y LA

HUMANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ESTUDIANTES DE

FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

1. Introducción

En el marco de la Maestría en Educación- Línea Ciencias de la Salud, ante el abordaje

de múltiples temáticas en torno a la humanización en los procesos educativos en salud, surge

esta investigación a partir del interés académico de la autora como fisioterapeuta. Durante el

ejercicio de una profesión que estudia el movimiento corporal humano, se ha encontrado la

necesidad de explorar la humanización desde el contexto del lenguaje corporal para

identificar prácticas de la educación en salud que comúnmente no son visibles.

La presente investigación se centra en el contexto de la educación en salud en el

pregrado de fisioterapia, donde desde las percepciones de los estudiantes se recrea el

predominio de estructuras educativas que, junto a factores que pueden ser reduccionistas o

protectivos, aportan o no a la humanización de la práctica fisioterapéutica. Los estudiantes

exploran sus percepciones sobre el lenguaje no verbal de sus docentes, identificando cómo a

partir de éste, se moldean además de los procesos educativos, la humanización del quehacer

en salud, de la carrera y de la persona misma.

El cuerpo del documento se estructura así: introducción; el planteamiento del

problema en donde se incluye: la problemática, estudios que han abordado la temática

previamente, la importancia del desarrollo del tema y la pregunta de investigación,

finalizando con los objetivos general y específicos; se aproxima al lector al contexto de la

fisioterapia en Colombia; siguiendo con el marco teórico donde se exponen los referentes

teóricos en los que se fundamenta la investigación; el marco metodológico; consideraciones

éticas del estudio, resultados y conclusiones.

Page 12: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

2

2. Planteamiento del Problema.

La profesión del fisioterapeuta va a estar inserta en forma transversal a las

necesidades y preocupaciones de cobertura y calidad bajo las normas vigentes del sistema de

salud; la falta de recursos físicos y humanos son muchas veces incompatibles con las

exigencias del servicio: la distribución de tiempos de atención y número de pacientes por

sesión originan sobrecarga laboral (Rodríguez L, Sanchez A, Zamora P, Araya L, 2015).

El fisioterapeuta ejerce su profesión en coherencia con los estatutos legales y de la

institución en la que labora: “Es deber del fisioterapeuta prestar servicios profesionales de la

mayor calidad posible teniendo en cuenta los recursos disponibles a su alcance y los

condicionamientos de diverso orden existentes en el medio dentro del cual desarrolle su

actividad.” (Ley 528 de 1999, Titulo I, Articulo 2, numeral m. p.2). En la realidad de la

práctica profesional, se encuentran condiciones laborales que desfavorecen el cumplimiento

a lo establecido en su código ético: sesiones de atención fisioterapéutica de 20 minutos de

duración, en los que un fisioterapeuta puede estar a cargo hasta 6 usuarios al mismo tiempo,

a la vez que se cumple con el registro de la atención de cada paciente en sus historias clínicas

(Rodríguez et al, 2015).

Este modelo de atención con tendencia mercantilista afecta no solo la calidad de

atención sino que además de condicionar aspectos del enfoque motivacional y satisfacción

con la labor realizada (Caballero Neujahr, 2014), impactando de forma directa en los

procesos de formación educativa, práctica y desarrollo profesional (Molina N, Forero N,

Ramos D, Benavides J, Quintana M, 2016). Aunado a ello, las divergencias en la

construcción de políticas y agremiación por parte de los fisioterapeutas impactan en la

remuneración salarial exigiendo que el fisioterapeuta tenga al menos dos trabajos (Rodríguez

et al, 2015).

Page 13: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

3

Para Suarez-Reyes y Robayo-Torres (2016), tanto fisioterapeutas como usuarios se

encuentran inmersos en un escenario predeterminado por una cultura que da a uno y otro el

rol que debe desempeñar, llevando a que el fisioterapeuta se aferre (desde una lectura propia

y del otro) a condicionantes preconcebidos de su quehacer y actuar. Afirman: “la tendencia es

a separarse de lo humano, de la relación, de lo interactivo, y no ubicar el individuo como

sujeto político o social” (Suarez y Robayo, 2016, p.27).

En este punto los limitantes de la tradición histórica de la fisioterapia emergen,

reforzando algunas veces la tradición médica paternalista, condicionando las acciones y la

toma de decisiones de los profesionales (Izquierdo, 2007). La fisioterapia está configurada

como una profesión liberal y autónoma (República de Colombia. Ley 528 de 1999), lo cual

significa que la profesión se ha reconstruido en términos de proteger la responsabilidad sobre

toma de sus propias decisiones terapéuticas, distanciándose de la dependencia médica. A

pesar de ello, es común encontrar las directrices de fisiatras y ortopedistas en las remisiones

hacia el fisioterapeuta dificultando entablar relaciones de real diálogo interdisciplinar.

En Colombia, el actual modelo de atención en salud surgió con la creación de la Ley

100 de 1993, que en cada una de sus reformas ha ido transformando las dinámicas de

prestación de los servicios de salud, ha centrado el modelo de atención en la compraventa y

mercantilización de servicios. En ella se da prioridad a la satisfacción de intereses

económicos centrando el modelo en la atención de la enfermedad en lugar de enfocarse en su

prevención.

De este modo, el modelo de atención en salud confina la acción fisioterapéutica a los

límites de una patología específica, cegando la contemplación holística del contexto de salud

del usuario, donde se mantiene lo biológico y se ignora lo psicosocial (García Sánchez,

2006). Inicia así la deshumanización del servicio, y aparecen la despersonalización, la

pérdida de atributos humanos, la frialdad y el desinterés en las interacciones contrariando no

Page 14: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

4

solo al profesional y al usuario, sino también a las personas que inmersas en este espacio se

encuentran en etapa de formación.

La educación en Colombia a partir de la ejecución de la ley 30 de 1992 y de la ley 115

de 1994 se ha reestructurado esperando lograr mayor cobertura en el país comprometiendo la

calidad de la misma. La educación pública superior se ha visto grandemente afectada, ya que

el déficit en su financiación ha llevado a puntos cruciales donde sus recursos financieros y

humanos no dan abasto; es cotidiano encontrar que se excede el número de estudiantes por

docente, o en algunos casos no se cuenta con el espacio apropiado o la infraestructura para el

desarrollo de las clases. En el estado la educación pasa de ser un derecho a un servicio que se

rige por la demanda y capacidad de oferta existente limitando el acceso de la población a una

educación superior de calidad.

A pesar de que el anterior marco legal en educación y salud es relevante,

puesto que condiciona el ejercicio práctico, no va a ser el único determinante para que exista

una actividad fisioterapéutica humanizada. El papel del docente cobra peso en el cuidado de

la humanización de los estudiantes, llevando a la reflexión crítica de los aconteceres en la

atención de los usuarios.

En la enseñanza tradicional, se ha presado mayor atención al discurso y a las palabras

que a la comunicación no verbal. Sobre el rol que este tipo de comunicación tiene en los

procesos educativos se conoce poco. Dada la dimensión relacional que la no verbalidad lleva

implícita (al momento de interpretar al otro), ésta se encuentra estrechamente relacionada con

lo no establecido en el currículo formal, manifestándose en su mayoría en el currículo oculto

(Álvarez Núñez, 2012), por lo cual tiene un papel decisivo en la interacción del docente con

el estudiante.

Page 15: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

5

El docente desde su ejercicio de poder, emite en forma constante mensajes

codificados en su mayoría por su lenguaje no verbal, los cuales influirán en las dinámicas del

clima relacional predominante en sus clases (Ambady & Rosenthal, 1993).

Al interior del ejercicio profesional de las ciencias de la salud se identifica como

factor común en todas ellas la deshumanización de su actividad, como proceso de

desensibilización en el curso de la formación profesional (Pinto, 2010, págs. 666-668).

Se han hecho grandes esfuerzos por humanizar en el espacio académico desde la

malla curricular de fisioterapia en la Universidad Nacional de Colombia (Molina Achury,

2013) . Con cada proceso de acreditación de la carrera se enfatiza en la humanización como

interés especial, haciendo parte de los objetivos principales de su apuesta educativa (Proyecto

Educativo del Programa de Fisioterapia Universidad Nacional de Colombia, 2013).

En el programa académico se encuentran asignaturas específicas como bioética, la

cual tiene como prerrequisito para ser vista el haber dado inicio a las prácticas académicas,

estableciéndose como un espacio de diálogo y análisis sobre los aconteceres de las prácticas

académicas. De igual forma, el abordaje de las vivencias académicas de los estudiantes en sus

prácticas, e incluso en sus aproximaciones teóricas, son reflexionados en forma colectiva en

el desarrollo de asignaturas de profundización, donde emergen del diálogo de saberes entre

estudiantes y docentes, trabajando en contemplar a los sujetos inmersos en los procesos de

salud-enfermedad desde una mirada holística (Morales Caro & Torres Baquero, 2013).

Una vez iniciado el periodo de práctica académica, las instituciones prestadoras de

salud aparecen como el espacio donde convergen lo teórico y lo práctico como dispositivo

clave para los procesos educativos. Aprender con el profesor en el campo de acción puede ser

facilitativo para acercarse a una atención humanizada en salud, espacio donde el

acompañamiento docente se hace indispensable (Salas Perea & Salas Mainegra, 2014).

Page 16: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

6

Para educar en el espacio práctico académico se debe reconocer que los estudiantes

de la salud aprenden en parte con la observación, en cuanto es un componente fuerte y

relevante para la educación en fisioterapia. En palabras de Irma M. Reyes Pesantez:

“El aprendizaje observacional, es aquel que realiza una persona por medio de la

observación de la conducta de otra persona y de las consecuencias que dicha conducta

tiene sobre ella. Este tipo de aprendizaje se lo denomina también aprendizaje de

modelado o por imitación, ya que se fundamenta en la observación, que el estudiante

realiza de su modelo.” (Reyes Pesantez, 2015)

En salud, este tipo de aprendizaje se encuentra en distintos momentos, cobrando

mayor peso en la práctica de principios tanto diagnósticos como de tratamiento, donde se

requiere de una gran precisión y habilidad de ejecución (Torres, 2007). Se aprende

observando. Para Albert Bandura los humanos tienen la capacidad de aprender desde la

observación de las actitudes y comportamientos de quienes le rodean, especialmente de

aquellas personas con las que se logra identificar. Afirma además que una conducta se

aprende en forma más eficaz observando que querer hacer un esfuerzo directo por aprenderla

(Bandura, 2001).

Las prácticas académicas generan gran impacto en los estudiantes, quienes al verse

inmersos en un ambiente que les es desconocido se remiten, desde un análisis crítico, a la

figura de su guía, llegando a asumir en forma inconsciente patrones de comportamiento

cinético similares a los de sus docentes. Se establecen, en parte desde el lenguaje no verbal

del docente, los parámetros humanísticos en los que se desarrollará la propia práctica.

Page 17: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

7

Los docentes del departamento proyectan sus enseñanzas desde el primer momento

hacia la atención humanizada. Incluso antes de observar la misma patología, se esfuerzan por

sensibilizar al estudiante en formación, desobjetivando el cuerpo del usuario en la atención

(Proyecto Educativo del Programa de Fisioterapia Universidad Nacional de Colombia, 2013).

En el proceso de pensar y reconstruir la fisioterapia en relación con la salud humana, se

reflexiona desde la observación en la práctica académica en torno a su objeto de estudio: el

cuerpo en movimiento inherente al sujeto (Molina Achury, 2013).

Desde esa mirada, en este trabajo se enfatiza la necesidad de dar relevancia dentro de

los procesos educativos, a los alcances que tiene el lenguaje no verbal docente en los

procesos de humanización de la educación en salud.

Page 18: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

8

2.1 Justificación

El Programa de Fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia contempla en su

plan de estudios los Programas Académicos de Campo (P. A. C.), los cuales están destinados

a desarrollar en forma crítica y reflexiva la adaptación de los contenidos teóricos provistos

desde la malla curricular, enfocándose en la resolución de problemas y toma de decisiones.

La educación en el trabajo es la forma fundamental en la que se educa en los últimos años de

formación en salud. En ésta se recibe docencia a la vez que se participa en el tratamiento y

atención de los usuarios de las entidades o instituciones prestadores de salud, aportando a la

transformación de individuos y colectivos (Serra Valdés, 2013).

De esta forma los estudiantes, al estar inmersos en un contexto real, desarrollan

habilidades específicas en la atención de individuos y colectivos en torno al movimiento

corporal humano, favoreciendo el desarrollo de los perfiles de actuación fisioterapéuticos a

los que apuestan los objetivos propios del proyecto educativo del programa (Proyecto

Educativo del Programa de Fisioterapia Universidad Nacional de Colombia, 2013).

La tendencia del actuar profesional está mediada por varios aspectos. Se cuentan entre

ellos un componente eminentemente personal (condicionado por la vida en sociedad), otro

resultante de la construcción propia que se ha hecho como sujeto moral, y una última pieza,

que tal vez recibe el mayor peso desde la profesionalización1, correspondiente a la educación

recibida en pregrado.

Retomando la tradición histórica y social de la educación en salud, se encuentra como

factor común una notoria estructura jerárquica que va a regir cada momento de la formación

1 Para la Real academia Española, Profesionalizar es la acción y efecto de profesionalizar, y esta última

“Profesionalizar” tiene dos significados, el primero reza “Dar carácter de profesión a una actividad” y el

segundo “Convertir a un aficionado en profesional (persona que ejerce una profesión).

Page 19: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

9

de los estudiantes (Silver HK, 1990). Es sabido que un ambiente educativo de confianza y

respeto favorece el aprendizaje, mas en el ámbito educativo de las ciencias de la salud el

estudiante, los usuarios y colegas de los profesionales pueden verse afectados por múltiples

formas de interacción con sus superiores llegando algunas veces a ser vulnerados (Cortés

Barré M, 2010).

En este aspecto, la tradición de presión académica, psicológica, emocional e incluso

física en la formación en salud es tan común, que puede llegar a ser aceptada por el

estudiante. Incluso llega a ser considerada como herramienta pedagógica por algunos

docentes sin formación pedagógica, (Munayco-Guillén Fernando, 2016) normalizando casi

cualquier proceder del profesional siempre y cuando la terapéutica resultante sea acertada.

Respecto a esto afirman:

“El estudiante al ingresar a una comunidad médica u hospitalaria con normas y

códigos propios, debe adaptarse para poder formar parte de esta, una vez adaptado a

este ambiente, como sucede con los estudiantes de últimos años, muchos de los

comportamientos abusivos son considerados como manifestaciones comunes en la

interacción institucional.” (Munayco-Guillén et al, 2016)

En este contexto cabe reconocer cómo los estudiantes de la salud aprenden

observando. En cuanto también es un elemento fuerte y relevante para la educación en

fisioterapia, en los programas PAC, los estudiantes toman como punto de partida para sus

intervenciones el actuar de sus docentes, y en busca de seguridad en un ambiente que les es

extraño adoptan, sin ser siempre conscientes, el lenguaje corporal de quien enseña y es

experto en ese campo. El lenguaje no verbal del docente aparece como factor determinante

para los procesos de aprendizaje teórico-prácticos y como pilar fundamental para establecer

relaciones humanizadas entre el profesional en formación y el usuario.

Page 20: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

10

El lenguaje no verbal aparece como la expresión primaria de la comunicación y

representa una lectura previa y más diciente que las palabras mismas. Incluye el manejo del

espacio en el que se encuentra inmerso, los movimientos de las manos, la postura adoptada,

los movimientos oculares, las miradas y las no miradas, la proxemia y la paralingüística, la

ropa, el peinado e incluso el olor de una persona (Knapp, 1980).

Todas son mensajes que más allá de complementar a las palabras, suponen mensajes

completos que no siempre van en la misma vía que lo expresado en forma verbal, por lo cual

puede tanto respaldar como oponerse a lo que el emisor expresa Esta capacidad de

decodificación de lo gestual, de lo no verbal, de lo corporal nos acompaña desde hace mucho,

no siempre tuvimos un lenguaje verbal explícito. Nuestros antepasados se comunicaban con

los otros mediante ruidos, movimientos, y gestos que transmitieron lo suficiente para asegurar

nuestra permanencia en la tierra. La capacidad de comunicarnos con el lenguaje corporal ha

sido decisiva ante la diversidad de variables endógenas y exógenas que dieron fruto a nuestra

evolución.

Estudios como el de Gimeniz M (2009), realizan un acercamiento a cómo la

comunicación no verbal de la madre con su hijo tiene un papel relevante que “promueve un

desenvolvimiento emocional y social satisfactorio del niño” (Gimeniz, y otros, 2009), donde

se fortalecen los lazos afectivos mediante la comunicación táctil, creando una forma primaria

de empatía. Sobre este aspecto en los últimos años se ha desarrollado investigación en torno a

cómo, desde lo neurológico, se dan los procesos de aprendizaje por imitación. Las neuronas

espejo descubiertas tan recientemente demuestran cómo se posibilitan la percepción, la

ejecución e intención del sujeto frente a una acción. Lo interesante es que las neuronas espejo

no solo se activan cuando un individuo realiza una acción, sino también cuando él observa

una acción similar, realizada por otro individuo, o cuando se piensa en la ejecución de dicha

acción (Figueroa Cuadrado, 2013), resaltando aún más la importancia del lenguaje no verbal

Page 21: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

11

y su potencial en los procesos educativos y de humanización. Actualmente se encuentran

cada vez en forma más frecuente estudios sobre las prácticas y los lenguajes no verbales

como ejercicios de aprendizaje, razón por la cual esta tesis apunta a buscar y a dar más

elementos en la reflexión de este tema como herramienta clave en el proceso de

humanización de los estudiantes.

La presente propuesta investigativa pone en relevancia la necesidad de incluir el

manejo adecuado de la comunicación no verbal en el contexto de los procesos educativos de

las ciencias de la salud. Se da inicio desde esta maestría una nueva apuesta investigativa para

desarrollar estudios en educación en nuestro país. Desde las voces y perspectivas de los

estudiantes, se resalta su rol activo en el proceso educativo, se exploran las sutilezas del

contexto en que se desarrolla su práctica educativa, a la vez que pueden poner de manifiesto

la importancia didáctica y pedagógica de la comunicación no verbal, el reconocimiento de su

influencia y el hacer visible sus efectos. Para la investigación en fisioterapia, este trabajo

resignifica su objeto de estudio, el movimiento corporal humano, ampliando los alcances de

la intencionalidad del movimiento, el lenguaje corporal, la próxemia y la interacción con

estudiantes y usuarios, permitiendo un acercamiento social a la multiplicidad de elementos

emergentes en torno a la práctica fisioterapéutica. De esta forma se ratifica la pertinencia de

llevar a cabo la presente investigación.

Page 22: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

12

2.2 Antecedentes

Existen múltiples acercamientos a los términos lenguaje corporal y humanización en

ciencias de la salud. En este apartado se abordaran los más relevantes de acuerdo a la revisión

teórica realizada. Se encuentra que las ciencias de la salud, se desarrollan distintas apuestas

de humanización que centran su atención en la percepción de los estudiantes sobre sus

docentes incluyendo su rol cinésico. A nivel nacional no se encontraron estudios que

abordaran la humanización desde el lenguaje corporal docente.

En el ámbito educativo colombiano, el desarrollo de investigación en fisioterapia, que

ha ido en crecimiento en los últimos años, evidencia un fuerte interés por la corporeidad y las

transformaciones del movimiento corporal como su objeto de estudio (Morales &

Torres,2013), mas aún no se encuentra claro el enfoque hacia el lenguaje corporal. Como se

expone más adelante, en un plano internacional, la investigación en ciencias de la salud ha

contemplado en varias ocasiones al lenguaje corporal como núcleo de sincronía humanizante,

siendo poco común que se aterrice al plano educativo.

De este modo, se encontró que los artículos investigativos consultados abordan en

forma segmentada los intereses específicos de este estudio, por lo cual se requirió acudir a

literatura que abordara, lo más cercana posible las temáticas propuestas.

La búsqueda de literatura científica, se realizó por medio de bases de datos como

Scielo, PubMed, Redalyc, Science Direct, Springer, Academic Search Complete, OVID y

PsycARTICLES.

Se utilizaron los términos Mesh: Nonverbal communication, medical education,

teaching, physiotherapy, kinesis. Como criterios de inclusión se eligieron el rango de fechas

de las publicaciones y la relación de la temática con el estudio y el título.

Page 23: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

13

Resultados: Como resultado se encontraron un total de 2648 artículos de las bases de

datos, en un rango de los últimos diez años. Tras depurar por el título de las publicaciones

con las categorías nonverbal communication, clinician, physiotherapy y education, se

seleccionaron 117 artículos, de los cuales se eligieron finalmente, mediante lectura del

resumen, 17 artículos a partir de las bases de datos consultadas.

En la búsqueda realizada, fueron pocos los estudios que abordaron directamente la

temática consultada, siendo más común hallar aproximaciones conceptuales al lenguaje

corporal en ámbitos deportivos, de danza y teatro, así como algunos más desde la perspectiva

antropológica. El tema de lenguaje corporal, es abordado en siete de los estudios encontrados

en ámbitos de las ciencias de la salud, donde se estudia la importancia de la paraverbalidad en

la relación del personal clínico con sus usuarios, estos intereses se encontraron con mayor

frecuencia en estudios de enfermería, y en cinco de ellos, se encontró la relación del lenguaje

corporal con la actividad docente.

En la revisión, se encontraron dos revisiones sistemáticas, en 2016 por Áine Lorié,

Diego A et al, y en 2011, por Stephen G. Henrya y Andrea Fuhrel-Forbisb et al, sobre

asociaciones entre la comunicación no verbal de los pacientes y los médicos durante sus

interacciones, obteniendo resultados clínicamente relevantes sobre la necesidad de fortalecer

este tipo de comunicación contemplando los aspectos culturales de la población.

En Latinoamérica, los estudios sobre la temática consultada fueron desarrollados en

Brasil y México, con apuestas bastante aproximadas a las del presente estudio, por lo

contrario, no se encontraron alusiones al tema en investigaciones colombianas. De estas

aproximaciones, la de la investigadora Griselda Hernández, resalta como la percepción del

estudiante sobre las miradas de los docentes pueden afectar los resultados de la didáctica

utilizada y el aprendizaje del estudiante. En Brasil, en 2005, Carla Santos y Kaneji Shiratori,

Page 24: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

14

desarrollaron en enfermería una investigación que encontraba grandes influencias de la

comunicación no verbal los procesos de cuidado de enfermería.

Posterior a la revisión realizada se encuentra que en la actualidad, a pesar de haber

sido tema de interés en contados artículos, el lenguaje corporal docente es un tema con escaso

desarrollo investigativo desde las ciencias de la salud. Esto a la vez representa la oportunidad

de abordar la exploración investigativa con este interés en nuestro país.

Estos estudios resaltan la relevancia y asertividad de las categorías propuestas para la

presente investigación, por lo cual en el desarrollo del marco teórico se ampliarán con detalle

los artículos seleccionados de la revisión literaria por su relevancia y aproximación

conceptual a la propuesta del presente estudio.

Page 25: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

15

2.3 Pregunta de Investigación

¿Cómo se relaciona el lenguaje no verbal de los docentes con la humanización de la

práctica profesional de los estudiantes de fisioterapia de la Universidad Nacional De

Colombia?

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo general

Describir cómo, desde la percepción de los estudiantes de fisioterapia de la

Universidad Nacional de Colombia, se relaciona el lenguaje no verbal de sus

docentes con la humanización de la educación en salud en su práctica académica.

2.4.2 Objetivos específicos

Conocer las percepciones de los estudiantes sobre la humanización de la

educación en la práctica académica.

Conocer las percepciones de los estudiantes sobre las características del lenguaje

corporal de sus docentes en su práctica académica.

Describir que aspectos del lenguaje corporal del docente son identificados como

relevantes por los estudiantes en la construcción de su propia no verbalidad en la

práctica académica.

Analizar qué características del lenguaje corporal docente son identificadas por los

estudiantes como propicios para una educación humanizada.

Page 26: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

16

3. Marco contextual

La práctica fisioterapéutica en Colombia ha tenido a lo largo de su historia la

constante búsqueda de independencia y apropiación de su saber en la interacción consigo

mismo y con otros saberes. Sarmiento M, y Cruz I, (1996) señalaron en su artículo

“Fisioterapia en Colombia: Historia y perspectiva”, la evolución histórica de la profesión

enmarcada en cuatro periodos: Prácticas dispersas (1900-1951), institucionalización (1952-

1975), consolidación profesional (1976-1989) y reubicación profesional y desarrollo

disciplinar (1990-1995).

En el primer momento, el periodo de las prácticas dispersas aborda aspectos que

fueron preámbulo del saber fisioterapéutico, en este periodo se retoman las prácticas no

formales y saberes tradicionales de que fueron fundamentales para desarrollar y consolidar la

profesión. En Colombia, tras un momento de crisis al sufrir tres epidemias de poliomelitis en

la población colombiana, la precariedad de las condiciones de salud llevó a demandar

personal en salud que apoyara la atención a las personas afectadas (Heine, 1995). Para

confrontar los requerimientos, en 1947, la fundación del Instituto Colombiano de Ortopedia y

Rehabiliatación Franklin Delano Roosevelt, inició un programa de capacitación de

voluntarios para apoyar los tratamientos necesitados por la población.

Las tendencias internacionales en políticas de industrialización, promovían el fomento

del rol de la mujer en el campo laboral, a partir de lo que se facilitó la incursión de las

mujeres en la fisioterapia por las prácticas del cuidado asociadas a su rol. Esto a lo largo de la

filogenia de la profesión ha influido en la asociación de la terapia física como una labor

propia de las mujeres (Moscoso, 2010).

Cabe resaltar que desde sus inicios, la motivación de los primeros fisioterapeutas ha

sido el asumir la responsabilidad social por optimizar la calidad de vida de las personas,

Page 27: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

17

contemplando con especial interés las circunstancias que afectasen su movimiento corporal,

razón por la cual para el investigador español Rodolfo Cenamor, la fisioterapia cuenta con

“profundos principios humanísticos” (Cenamor, 2017) que han sido los principales elementos

dinamizadores de su accionar, desarrollo y evolución.

A partir de 1952 inicia lo que se ha llamado el periodo de institucionalización con el

surgimiento de la primera escuela de fisioterapia. Con la primera cohorte de graduados, se

crea en 1953 la Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI). Nace la primera

reglamentación para la formación de los fisioterapeutas bajo el paradigma biologista-

mecanicista, donde el actuar de los fisioterapeutas se contemplaba como apoyo auxiliar de

aplicación de medios físicos “…electricidad, luz, masajes, ejercicios terapéuticos,

manipulaciones…para el tratamiento de enfermedades, deformaciones, fracturas…”(Decreto

1056 de 1954), donde el énfasis tecnológico y clínico paternalista direccionaban las tomas de

decisiones terapéuticas a la orden médica (Sarmiento M, 2005).

Para este periodo, la labor del fisioterapeuta fue de carácter técnico, contando con

total dependencia para su ejercicio y formación de la actividad médica. Tras 24 años de

gestión, la agremiación logró derrocar Decreto 1056 de 1954 dando paso a la Ley 9 de 1976,

otorgando la formación a nivel profesional, en este punto se da inicio al periodo de

consolidación profesional. (Herrera, Rivera, Prada y Sánchez, 2004).

Con la nueva reglamentación se amplía el periodo curricular a 4 años manteniendo la

toma de decisiones bajo la supervisión de la profesión médica. Con el Decreto 80 de 1980 se

aclararon los requerimientos de parámetros educativos específicos: un perfil investigativo con

bases de fundamentación científica, en el que se exaltaba la formación humanística (Herrera,

et al, 2004).

Page 28: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

18

El cuarto periodo del desarrollo de la fisioterapia, se da a partir de 1990 con la

búsqueda de nuevos horizontes profesionales, la resignificación de su deontología, desarrollo

disciplinar y búsqueda de la autonomía. Para 1998 se crea la Asociación Colombiana de

Facultades de Fisioterapia (ASCOFAFI) con el objeto de promover la calidad de la formación

de los fisioterapeutas, desarrollando y profundizando el movimiento corporal humano como

su objeto de estudio. Se da inicio desde las agremiaciones para reformar los principios legales

que en ese momento reglamentaban el ejercicio fisioterapéutico. Para 1999 se ubica la

fisioterapia como una “profesión liberal desde la que se suscitan el desarrollo humano y

social comunitario” (Ley 528 de 1999).

En esta se define la Fisioterapia cómo:

“… profesión liberal, del área de la salud, con formación universitaria, cuyos sujetos

de atención son el individuo, la familia y la comunidad, en el ambiente en donde se

desenvuelven. Su objetivo es el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal

humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre…” “…fundamenta su

ejercicio profesional en los conocimientos de las ciencias biológicas, sociales y humanísticas,

así como en sus propias teorías y tecnologías.” (Ley 528 de 1999)

A pesar de que la lucha de los profesionales llevó a consolidar la autonomía de los

fisioterapeutas para la toma de decisiones en la reglamentación de su ejercicio profesional.

Actualmente, el impacto de la relación dependencia-dominación en la filogenia

fisioterapéutica en relación con la medicina, sigue siendo evidente en el predominio de

asociaciones de dependencia jerárquica de la labor de los fisioterapeutas hacia el médico

rehabilitador (Gallego Izquierdo, 2007 en Moscoso Herrera, 2010), además el predominio de

“ símbolos, comportamientos y conceptos heredados históricamente de la medicina a la

fisioterapia” en la cotidianidad fisioterapéutica (Castro C.J, 1998, en Herrera; et al, 2004).

Page 29: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

19

Esto ha llevado a la creación de imaginarios colectivos en torno a la profesión, donde

aún se nos ve subordinados a una indicación médica. Hoy en día los fisioterapeutas llevan a

cabo el ejercicio de la profesión desde los principios de autonomía y responsabilidad social,

planteando su intervención con miras optimizar las habilidades y posibilidades del

movimiento corporal humano como ejes de partida para su atención.

La apropiación de la ética en fisioterapia como eje de su acción profesional, ha

favorecido que desde las etapas formativas se pongan en conocimiento los parámetros que

rigen las prácticas entorno a su objeto de estudio. La ley 528 de 1999 se estableció como un

elemento de normatización del deber ser ético del fisioterapeuta, en busca de orientar la

profesión hacia la responsabilidad social y el respeto por la dignidad humana (Torres, 2007).

En el código, se establecen parámetros de obligatorio cumplimiento. La declaración

de principios contempla la fundamentación de la ética que se espera que rija a la profesión en

términos de:

El respeto por la dignidad de la persona; el respaldo de principios científicos para cada

intervención desde la formación fisioterapéutica; el establecimiento de parámetros de

atención, evaluación, diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico incluyendo componente

psicosocial del usuario; el establecimiento de parámetros éticos para la investigación

científica resguardando la dignidad de los participantes; se abordan las cualidades de la

relación fisioterapeuta-usuario, donde resaltan que “la atención personalizada y humanizada

constituye un deber ético permanente” (Ley 528 de 1999, p.2).

El código reglamenta parámetros de documentación, registros clínicos y la

obligatoriedad de llevar un cuidadoso registro de las formas de intervención realizadas en la

historia clínica del usuario, además de los derechos de propiedad intelectual sobre la

información e investigación realizada.

Page 30: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

20

La norma regula además la actividad pedagógica en fisioterapia, donde se resalta la

obligatoriedad de incluir en los espacios académicos de los programas de enseñanza y

facultades de fisioterapia, la formación en ética profesional. Reglamenta además que la

intención de la enseñanza debe realizarse a la par con el ejercicio de la carrera, utilizando

métodos y fundamentos pedagógicos que se mantengan bajo los parámetros éticos exigidos

en el código. Ante lo cual se hace llamado al proceder bajo los principios de autonomía e

independencia.

En su artículo “Bioetica y fisioterapia”, Martha Torres (2007) al hacer una descripción

prospectiva de los componentes bioéticos de la relación docente-estudiante en fisioterapia,

afirma que a partir de las vivencias y experiencias compartidas en el proceso de formación se

constituye la identidad y se ejerce la autonomía, que aunados a la capacidad de autocrítica,

facilitarían el análisis y la comprensión de la trascendencia del actuar propio en el entorno

(p.30).

Ante esto, Torres (2007) resalta que si bien el establecimiento de un código ético que

delimite los actuares y procederes del fisioterapeuta ha ayudado a desarrollar los parámetros

por los que se ha desarrollado la profesión, el mismo código puede jugar en contra de los

alcances éticos de los fisioterapeutas. La tendencia a querer estructurarse bajo la perspectiva

de los otros, en términos de cumplir con expectativas de comportamiento, relaciones y

tratamientos, puede condicionar la capacidad de adaptación a lo inesperado y a la toma de

decisiones autónomas.

Señala: “Es importante comprender que la ética en fisioterapia, al trascender la

asimilación y ejecución mecánica de “comportamientos correctos”, descubre un escenario

que permite plantear evaluaciones éticas de la ciencia y la tecnología, en función de los fines

Page 31: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

21

que persigue, de los medios con los que se proponen alcanzarlos, y de las consecuencias que

genera el estudio del movimiento corporal humano” (Torres, 2007, p. 31)

El continuo crecimiento de la fisioterapia como profesión, exige a la joven carrera el

reconocimiento de sí mismos y del recorrido que sus predecesores siguieron para su librada

independencia.

Mantener una mirada crítica sobre el principio bioético de la autonomía en la

profesión de fisioterapia, permite contemplar la responsabilidad y compromiso con su propio

actuar desde la autoevaluación, trascendiendo los parámetros textuales de comportamiento

ideal que la norma exige para el fisioterapeuta, lo que facilitaría la posibilidad de

contemplación del contexto de su propia práctica con holismo y sentido humano (Torres,

2007).

El trabajo desde los contextos educativos en fisioterapia en torno a los alcances de la

perseguida autonomía, va a facilitar en los futuros profesionales los procesos de toma de

responsabilidad sobre el actuar propio, la búsqueda del desarrollo y apropiación de nuevo

conocimiento, a la vez que se resguardan las bases humanísticas de la carrera desde la

capacidad de cuestionamiento de su práctica.

Page 32: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

22

4. Marco teórico

4.1 Educación en ciencias de la salud

La formación educativa de los profesionales de la salud debe tener por objetivo

enseñar conocimientos no solo basados en la tradición empírico-positivista sino también

dirigidos, con total convicción, hacia la creación de sujetos que basen sus prácticas en el

sentido humano(Sarmiento M, 2005).

Con este propósito durante la formación en salud, se debe facilitar la adquisición de

habilidades de razonamiento que faciliten la capacidad para la toma de decisiones, y para el

establecimiento de relaciones adecuada con usuarios, colegas y docentes (Torres, 2007). Es

necesario que esta educación contemple contenidos que promuevan el desarrollo auténtico de

la autoestima, de la capacidad para comunicarse en forma efectiva con el otro, de interpretar

mensajes verbales, no verbales y saberlos emitir (Áine Lorié, Diego Reinero, Margot Phillips,

Linda Zhang, Helen Riess, 2016). Además de la inclusión de bases en bioética para

comprender e implementar los principios de tolerancia, respeto, solidaridad, beneficencia, no

maleficencia y justicia, tanto en la práctica como en la teoría, siendo todo lo anterior

indispensable para lograr un óptimo desenvolvimiento del egresado en el ámbito profesional

(Torres, 2007), (Moscoso, 2010).

Para esto debemos preguntarnos qué tipo de profesionales queremos que ejerzan las

ciencias de la salud, en medio de una sociedad que señala como ideal de vida lograr

experticia en el manejo y posesión de los bienes materiales sobre los holísticos y espirituales,

sobre la ética y la crítica. Es necesario consolidar desde la apuesta de educación en salud un

discurso que impulse la formación integral para configurar una realidad educativa que

responda a las necesidades de los estudiantes y de la sociedad (Tamayo, 2011).

Page 33: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

23

El currículo está contemplado como el mapa que va a guiar el desarrollo y puesta en

acción de los objetivos de aprendizaje. Parte de la concepción de “persona” que se quiere

formar desde la relación educando y educador. Para Posner (2005), el currículo materializa lo

que se enseña y lo que acontece en las acciones de los ciudadanos que son formados bajo la

tarea de dar lo mejor de sí como bien común y en beneficio de la sociedad. Paulo Freire

(1985) contempla los contenidos educativos desde una perspectiva de construcción crítica

social, donde los actores principales son sujetos activos y conscientes de sus procesos de

aprendizaje, teniendo el aprendizaje per se, características políticas y emancipadoras. La

civilización actual requiere personas con capacidad para transformar la realidad social y uno

de los más grandes obstáculos se encuentra en la capacidad de interacción con el otro.

Partiendo de esta premisa es coherente afirmar que a los diseños curriculares

encargados de delimitar con precisión las conductas esperadas como resultado del

aprendizaje, les corresponde incluir en sus unidades y módulos académicos nociones basadas

en principios éticos y habilidades comunicativas verbales y no verbales, de forma que se

beneficie tanto al estudiante como a la sociedad misma al instruir profesionales con calidad

humana. Respecto a esto Tamayo (2011, p. 29) resalta la importancia que tiene el

pensamiento pedagógico en el desarrollo de la sociedad desde un establecimiento curricular

responsable, en sus palabras:

"si asumimos la educación como institución social para transmitir, crear y recrear

valores culturales en una determina época y el conocimiento como la herramienta

principal para lograrla entonces, es definitivo, a la hora de concebir el currículo, tener

una posición clara sobre sus fundamentos, naturaleza, enfoques y maneras de

construirlo, mucho más definitivo si pretendemos enseñar conocimientos y

absolutamente necesario si queremos formar en el espíritu científico”.

Page 34: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

24

El currículo oficial de las ciencias de la salud no siempre contempla contenidos en

humanidades, y muchas veces cuando estos sí son incluidos, se evidencia dificultad para

conseguir suficiente impacto para trascender de la teoría al actuar de los alumnos. Se origina

entonces, además del cómo incluir estos contenidos en el currículo, el dilema de cómo se

puede abordar la evaluación del aprendizaje de estas subjetividades en los alumnos. ¿Debe

este limitarse a conocer la teoría? ¿Cómo se puede evaluar si el alumno está poniendo en

práctica lo aprendido? ¿Cómo se podrían evaluar estas capacidades en los alumnos? (Vera,

2008). Es necesario abrirse a las percepciones estudiantiles sobre el contenido no explícito de

sus procesos formativos, vistos desde su contexto familiar, social, cultural, rescatando de

ellas las percepciones del entorno educativo, relacional e interactivo con su docente.

Desde estas premisas, Diaz Barriga A. (2005) identifica que frecuentemente, los

contenidos de las asignaturas que pretenden formar en valores se limitan a transmitir el

concepto de valor sin tener en cuenta que además de lograr la captación de la teoría, el

alumno debe poner la práctica del mismo en su vida cotidiana, es decir cambiar de actitud

ante las diferentes situaciones a las que se enfrenta. Respecto a esto Diaz Barriga señala:

“…en el aprendizaje de los valores hay un componente cognoscitivo y otro

componente actitudinal. Esto les ha hecho suponer [a los autores constructivistas] que

es factible no sólo evaluar el aprendizaje de valores, sino asignar una calificación o un

número a ello. En lo particular discrepamos de esta situación. El estudiante puede

referir los contenidos de una norma, los principios que subyacen en la misma, y al

mismo tiempo violar su cumplimiento, considerando que se trata de una violación

pequeña. El aprendizaje de los valores da cuenta de esto último y no necesariamente

de la primera cuestión…” (2005, p. 9).

Page 35: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

25

Los valores son significados subjetivos con un fuerte componente individual con

profundo impacto para el sujeto, por lo que la formación en valores no es un proceso que

pueda imponerse o que pueda valerse de los métodos tradicionales para su aprendizaje. Esta

requiere una constante construcción del sujeto como ser social, donde se reflexione con

actitud crítica, sobre la significancia e impacto de la actividad propia en el otro como

ejercicio de un aprendizaje consciente. Logrando medir su impacto en actuares y

comportamientos a partir de los cuales se construya conciencia social, emocional, material y

espiritual en el marco de los constantes cambios de la sociedad (Ercilla, 1999).

Por otra parte, si bien el currículo oficial demuestra limitaciones al momento de

generar un impacto duradero en los alumnos, Posner (2005) señala que el currículo oculto

tiene como característica principal la permanencia de lo aprendido a largo plazo. El lenguaje

y los códigos de comunicación en que se hace presente manifiestan una rica dotación de

significados y simbologías en el marco de los procesos de aprendizaje que desarrolla de

manera progresiva el individuo a partir de lo que no es evidente, ni en su entorno ni en el

currículo oficial.

Frecuentemente se asocia el concepto de currículo oculto con la contribución algunas

veces inconsciente, que aporta la enseñanza en forma negativa a quienes participan de los

procesos de aprendizaje. Dentro de estos se perfila la normalización de prejuicios sobre

género, desigualdades sociales, raza, autoridad, tendencia política e incluso, de conocimiento

escolar, que va a facilitar el desarrollo de la indolencia por la situación del otro, por la

injusticia y el favorecimiento de la pasividad e indiferencia participativa. Más el currículo

oculto, puede existir a la vez como una herramienta que puede propiciar la toma de

decisiones críticas mediante la transmisión participativa de normas y valores.

Page 36: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

26

Para Vallaeys (2006) la significación del currículo oculto recae en la expresión del

“Ethos general oculto de la institución académica”, en lo que se refiere a cada trazo de lo

acontecido en la vida cotidiana académica, lo que define la actividad administrativa y

pedagógica, y en lo que además “no está abiertamente formulado y explicitado, pero que sí

existe y tiene efectos actitudinales y valorativos que condicionan el normal proceso de

aprendizaje de los estudiantes”. Además, le adjudica propiedades para el diagnóstico y

caracterización de lo subjetivo en el aula académica, en lo que precisa:

“…gracias a este concepto de Ethos oculto podemos reconocer el papel educativo que

juega la administración central de la Universidad, muchas veces sin querer ni saberlo.

Esto justifica que la gestión socialmente responsable de la administración universitaria

forme parte de la educación en valores que se brinda a los estudiantes” Vallaeys

(2006, p.1).

La educación parece ser la responsable de muchas de las variaciones de las actitudes y

comportamiento comunicativo adoptado al momento de enfrentar una situación que requiera

la elección de cursos a seguir. Torres et al (2009) siguen bajo esta premisa la recomendación

de estrategias pedagógicas que favorezcan la toma de decisiones clínicas, donde afirman que

se requiere de un modelo que contemple en iguales proporciones lo biológico con lo

humanista, en aras de lograr considerar todos los eventos asociados al usuario, catalogándolos

además del ámbito fisiopatológico, en recursos, experiencia, necesidades y en las

expectativas propias del usuario.

Page 37: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

27

4.2 El lenguaje corporal

En los actos comunicativos hablados, se presenta en forma paralela un gran

componente de signos o códigos no verbales que van a acompañar, complementar, organizar

e incluso contradecir los contenidos expresados.

Para Poyatos (1994), la comunicación no verbal se define como “las emisiones de

signos activos o pasivos, constituyan o no comportamiento, a través de los sistemas no

léxicos somáticos, objetuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en

mutua coestructuración”. En esta definición exalta como al estar en interacción con todo el

mundo que nos rodea (natural, artificial…) estamos en constante emisión de señales no

verbales, lo cual va a determinar las características de las interacciones resultantes. Dicho de

otro modo, las señales corporales que en forma consiente o no emitimos condicionan el

establecimiento de relaciones en el medio que habitamos.

Una definición importante para el contexto paraverbal es la de la interacción. Poyatos

(1993), afirma que es el “intercambio consciente o inconsciente de signos comportamentales”

inmerso en contextos culturales y ambientales que a su vez, son generadores de emisiones de

signos, determinando las características del encuentro entre los sujetos.

Esta interacción relaciona los procesos de activación de sistemas sensoriales y

perceptivos de quien recibe el mensaje, frente a los signos emitidos. Estos signos son

estímulos que desde Berlo (1978), se han contemplado como todo lo que aborda la

comunicación paraverbal, encerrando tanto gestos faciales como los movimientos corporales,

la dirección y duración de las miradas y no miradas, así como actitud postural de la persona.

Page 38: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

28

4.2.1 Componentes del lenguaje corporal

La investigación en lenguaje corporal se ha centrado en tres aspectos principales:

4.2.1.1 La proxémica

Es vista como el empleo del espacio físico durante la interacción. Suele asociarse a

sistemas de restricción social según la percepción que se tenga del interlocutor. Se guardan

distancias percibidas relacionadas al género, edad, condición social, cultural y existencia de

jerarquías, influyendo en el uso y distribución del espacio entre las personas interactuantes.

A principios de la década de los sesenta, el antropólogo Edward Hall, aplicó a estudios

humanos investigaciones previas en etología sobre interacción animal, diseñando un modelo

de orden del espacio proxémico en la interacción de los humanos (Hall, 1959). Creó cuatro

subcategorías que contemplan:

El espacio íntimo: Va desde contacto físico hasta 45 cm de distancia. Esta

categoría se subclasifica en espacio de máxima intimidad: contacto físico entre 0 y

15 cm, y espacio de privacidad entre 15 cm y 45 cm.

El espacio casual o personal: que comprende entre 45 cm y 120 cm, usual entre

relaciones interpersonales.

El espacio social: entre 120 cm y 364 cm en el cual la interacción no involucra

aspectos personales, permite mantener distancia de las personas que no son

cercanas, delimita el alcance de poder ejercido en los demás.

El espacio público: Esta categoría incluye espacios superiores a 2 metros y medio,

donde el individuo no tiene una interacción directa con los otros.

Page 39: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

29

4.2.1.2 La kinésica

El término fue desarrollado por Ray Birdwhistell a finales de los años cuarenta, donde

tras extensos estudios que usaban grabaciones de personas interactuando en cámara lenta,

determinó que al menos un 75% del significado social de una conversación está dado por el

lenguaje no verbal, encontrando relación directa entre el lenguaje y la cinesis (Birdwhistell,

1952). La kinésica se enfoca en el análisis de la capacidad de expresión de mensajes

corporales, definidos por gestos, movimientos corporales, la expresión facial, el movimiento

ocular y la postura.

Miradas: Las miradas han sido ampliamente estudiadas en el campo comunicativo. Para

Kendon (en Knapp, 1999) las miradas se pueden clasificar por sus funciones de regulación,

de retroalimentación y de expresión emocional. Así:

La mirada como reguladora de la comunicación: Funciona como señal que indica

el establecimiento del canal de comunicación, buscando la atención del otro.

Permite además establecer los turnos o momento de interacción, por ejemplo

durante una reunión con varias personas la mirada puede establecer el orden en

que cada cual puede expresarse.

La mirada como elemento retroalimentador de las reacciones del interlocutor: Las

miradas y no miradas informan sobre el estado de la interacción, permiten orientar

si el otro está atendiendo a lo emitido, si la conversación terminó o si continúa. Un

docente puede dar soporte a la intervención de un estudiante, o hacer que se

detenga en su discurso con la mirada.

La mirada como indicador cognoscitivo: El apartar la mirada del interlocutor

puede llevar a la interpretación de que la persona tiene dificultades de

codificación. En el aula que un docente aparte la mirada puede ser indicador de

Page 40: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

30

problemas de codificación con los contenidos de su clase, por lo que los

estudiantes pueden asociarlo con un pobre manejo del tema por parte del docente.

La mirada como expresión emocional: Las miradas pueden transmitir bastante

información sobre el estado emocional de la persona, en educación puede

evidenciar entre otras la motivación por dar la clase. Para la investigadora

Griselda Hernandez (2011), en el ámbito educativo se pueden encontrar todo tipo

de miradas en la interlocución docente-estudiante, afirmando que estas pueden

condicionar las dinámicas del aula. En su estudio encontró que los estudiantes

podían identificar gran cantidad de indicadores en términos de alegría, cansancio,

morbo, sabiduría, familiaridad, antipatía, entre otros, asociando las respuestas de

los estudiantes a la efectividad percibida de la enseñanza docente.

La mirada como indicador de la naturaleza interpersonal: La forma de mirar es

ajustada por la relación que exista entre los interlocutores. En una relación

jerárquica, la mirada del subordinado va a ser distinta al interactuar con su

superior frente a la usada con sus semejantes, como sucede en la educación

tradicional por ejemplo.

Gestos: Son tipos de señales no verbales, circunscritos a movimientos que voluntarios

o no, cuentan con componentes característicos de índole personal, cultural y algunos otros

universales. Pueden cumplir funciones complementarias a la verbalidad o expresar por sí

solos mensajes completos. En Poyatos, encontramos una definición orientadora:

“Los gestos como movimientos conscientes o inconscientes principalmente con la

cabeza, la cara, o las extremidades, dependientes o independientes del lenguaje

verbal-paralingüístico, alternando con él o simultáneamente y que constituyen una

forma principal de comunicación”. (Poyatos 1994, 201)

Page 41: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

31

Siguiendo este concepto, nos centraremos en los aspectos relativos a la gestualidad

facial y de los miembros superiores.

La expresión facial: El rostro humano por la complejidad de movimientos que

puede generar desde su función neuromuscular, ha adoptado una serie de

combinaciones que proyectan información sobre emociones, carácter y mensajes.

El rostro humano además de la mirada, tiene como componentes principales de

generación de información las cejas, la frente, la nariz, las mejillas y la boca. Paul

Eckman (1971) desarrolló a partir de estudios con grabaciones de video, un

sistema llamado Facial Affect Scoring Technique (FAST), lo cual equivaldría a

“Técnica de valoración de la afectación facial”, donde clasifica el rostro en tres

partes: zona de cejas y frente; zona de ojos, párpados y base de nariz; y zona de

mejillas, nariz, boca, mentón y mandíbula cómo método para descifrar el

significado de gestos faciales que en sus estudios han sido clasificados como

universales, sin evidencia de discriminación cultural, paracen compartir un origen

filogenético. Con fotografías, determinó un conjunto de seis gestos universales:

Sorpresa, Miedo, Disgusto, Cólera, Felicidad y Tristeza.

Movimientos de las manos: Los ademanes se adquieren casi al mismo tiempo que

la comunicación verbal. Están condicionados por la experiencia de la persona y

por su cultura, y pueden ser reveladores de emociones o elementos ilustradores

que van a completar, ajustar y proyectar el sentido comunicativo de lo verbal. En

el texto Antropología de la gestualidad, de Ray Birdwhistell, afirma que cada

cambio generado en el discurso, va a llevar implícito un cambio en la gestualidad

segmental, aludiendo por ejemplo ideas específicas con movimientos

predeterminados de las manos.

Page 42: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

32

Para esta predeterminación, introduce el término “emblema”. Este hace referencia a

los actos corporales que en combinación entre sí (gestos, miradas, movimientos) emergen

como estructuras comunicativas autónomas, que son alternantes de lo verbal. Knapp

(1980:17) identifica que los emblemas son “actos no verbales que admiten una trasposición

oral directa o una definición de diccionario que consiste, en general, en una o dos palabras o

en una frase”.

Dentro de la complejidad de los emblemas, se encuentran algunos que se comparten

en varias culturas, el mismo gesto con igual o distinto significado. Las categorías en

los que se disponen los emblemas comprenden: informar en aspectos de persona (yo,

tu, ese…), de lugar (aquí, allá…), de tiempo (ahora, antes…); dar instrucciones

(detenerse, pedir la hora…); reportar un estado (hambre, fatiga, frío…); reportar

sentimientos (victoria, amenaza, saludo…); reportar emociones (las anteriormente

descritas por Eckman (1971) como universales). Los emblemas también permiten

notaciones de interacción, como presentarse, pedir perdón, pedir permiso, hacer

negaciones o afirmaciones (Knapp, 1980).

Posturas: La información proporcionada por la alineación y la actitud postural de una

persona es bastante complejo. El solo adoptar una postura bípeda involucra toda una serie de

opciones y de elementos paraverbales que suelen ser pocas veces activados en forma

consciente. Poyatos las define así:

“Las posturas, como estáticas… e igualmente conscientes o inconscientes, también

ritualizadas y… menos utilizadas como formas de un repertorio comunicativo,

aunque, a semejanza de gestos y maneras, comunican de todas formas el sexo, la

posición social, el origen cultural, el estado de ánimo, etc.” (Poyatos1994 II:201)

Page 43: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

33

Para Birdwhistell, los rituales culturales y de estilo de vida llevaban a que el cuerpo se

comunicara, con su postura, en formas especificas, haciendo que personas de la misma region

compartieran características sin estar emparentadas. Para el ámbito clínico, algunas

investigaciones (Riess & Kraft-Todd, 2014) indican que la postura corporal tiene efectos

significativos sobre los niveles de empatía establecidos entre los usuarios y el personal

clínico, estando estrechamente en relación con el uso del espacio físico en el que se realice la

interacción.

4.2.1.3 La paralingüística

Es contemplada como los rasgos comportamentales mediados por la dicción, ritmo,

fluidez, duración y tono de la voz descritos por Rulicki, S. & Cherny, M. (2007). Asociados a

ellos, se identifican algunos elementos que acompañan la producción verbal a las que

denomina cualidades primarias. Éstos son fenómenos comunicativos asociados a la fonética,

que retoman aspectos no verbales que permiten “individualizar a la persona” caracterizándola

en tres subniveles (Poyatos, 1994) :

a. Nivel individual: todas las características relativas a la persona, que se manifiestan

por ser “esa” persona y encontrarse en una situación y espacio específicos.

b. Nivel caracteriológico: cuando la persona que comunica tiene rasgos específicos

fonéticos-articulatorios pertenecientes a un grupo humano, rasgo psicológico o

genotipo. Es independiente a la lengua hablada.

c. Nivel social: hace referencia al uso dado en términos culturales, de época y de

contexto humano.

La paralingüística retoma aspectos como el tono, el timbre, el volumen y el tempo de

la producción fonética, variando los significados de los contenidos del mensaje emitido por

Page 44: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

34

sus características condicionantes. Un cambio en el volumen puede ser usado para enfatizar,

llamar la atención o disminuirla en el discurso, un cambio en el tempo puede implicar

sarcasmo, ironía o puede ser un elemento de refuerzo. (Poyatos, 1994)

4.2.2. El lenguaje corporal en la educación

En el aula y los contextos en los que se desarrolla la educación, el docente ha iniciado

a posicionarse en su rol de persona facilitadora ya no solo de asuntos cognitivos sino además

de mediaciones comportamentales, resaltando que gran parte de lo percibido por sus

estudiantes corresponde a lo que su lenguaje corporal emite (Goleman, 1999).

En las ciencias de la salud las actitudes del profesional son parte fundamental de la

formación de la persona, siendo elementos clave para el momento de la toma de decisiones y

del actuar del mismo en torno a la relación con los pacientes. Es deber de la educación en

salud establecer parámetros educativos claros en torno a las señales actitudinales de los

estudiantes, en especial las relacionadas con el lenguaje corporal, tan comúnmente pasado por

alto.

Según la Real Academia Española (2012), un signo es un objeto o fenómeno que por

naturaleza o convención puede representar, sustituir o ser señal de algún otro objeto o

fenómeno. Por tanto, un signo es el conjunto de indicadores que ubicados en un contexto

específico permite acercarnos a una realidad frente a un objeto, en este caso, a una postura o

reacción consecuente del enfrentamiento del sujeto a la interacción con su docente.

Para Ramón Pérez Juste, las actitudes son “predisposiciones aprendidas estables a

reaccionar valorativamente, de modo favorable o desfavorable, hacia personas, hechos,

objetos o situaciones” (Pérez Juste R, 2006). Las actitudes son enmarcadas dentro de tres

Page 45: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

35

subcomponentes que para los autores Escámez J, Gracia R, Pérez C y Llopis A, se han

adjudicado en forma tradicional sin reparar a profundidad en ellos. Estos son el afectivo, el

cognitivo y el conductual, que si convergen en un sujeto dan forma a la actitud que éste tenga

frente a algo. Desde esta perspectiva el componente afectivo encierra lo que denominan

“evaluación afectiva” o sentimientos en respuesta a un “objeto, persona o suceso”, en este

caso el docente. El componente cognitivo se refiere a los procesos de análisis superior,

pensamiento y reflexión en torno a un estímulo, en este caso el lenguaje no verbal docente; y

el conductual hace referencia a la posición o conducta que se adopta al estar en frente del

estímulo, en este caso la percepción del estudiante frente al paralenguaje docente (Escámez J,

2007).

Desde esta premisa, las percepciones de los estudiantes que se asuman a partir de las

conductas no verbales docentes, se concretan a partir de las numerosas formas que puede

interpretar el lenguaje no verbal y verbal, en el modo en que se reacciona ante un hecho

inesperado, en la forma en que se hacen juicios de valor, entre otras. Se puede interpretar una

conducta no verbal de respeto de una persona notando si escucha sin interrumpir la

intervención del otro (Tapia, Cabello, Villa y Regueiro, 2000), o si realiza contacto visual

que transmita respeto (Hernández, 2011).

Escámez (2007) resalta como principal característica de las actitudes la posición de

favorabilidad o no que se tenga hacia un estímulo específico, que les deja dentro de un marco

amplísimo que abarcaría toda una serie de posibles asociaciones afectivas y no afectivas de la

persona en un momento en particular, dotándoles de especial dificultad para ser conducidos.

Esta “dificultad” para identificar y además, educar una respuesta actitudinal no verbal

supone en buena parte el reto pedagógico que para algunos docentes guía su actividad

dogmática. Se preocupan por llevar sus enseñanzas más allá de lo que el texto exige y de lo

que la academia explicita conduciendo sus enseñanzas hacia un contexto más real donde el

Page 46: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

36

sujeto (estudiante y usuario de ciencias de la salud) se contempla como ser íntegro pleno en

subjetividades que mediarán cada dimensión en la que su rol se desempeñe.

Es evidente que el ejemplo del actuar humanizado de los docentes va a ser una pieza

crucial para los profesionales de la salud en formación, y que la reflexión de cada situación se

puede llevar a cabo en las retroalimentaciones que se hagan del curso de acción tomado con

cada paciente, mas no siempre la forma de evaluación va a llevar este componente

“subjetivo” en forma explícita.

Francisco Javier León Correa (2008) señala que el primer y tal vez más difícil paso es

promover el cambio de actitudes y comportamientos en la relación maestro-estudiante-

paciente. Para esto indica que en el conocer al estudiante está la clave para empezar a

intervenir en el campo subjetivo, tener un acercamiento a quién es el estudiante va a facilitar

superar las barreras que la verticalidad de la relación tradicional imponen. Al enfrentar en una

relación horizontal las preconcepciones negativas que se encuentran en ambas partes

estudiando la ética aplicada a las ciencias de la salud, se permite adquirir herramientas de

pensamiento analítico reflexivo que van a facilitar hacer cara a los problemas reales

cotidianos.

Es entonces claro que el diálogo del docente con el estudiante es pieza clave para

identificar los signos actitudinales no verbales teniendo como punto de partida las

subjetividades, pensamientos, procedencia, cultura y prejuicios que están en juego en cada

clase y puesta de acción con los usuarios, de forma que tras el reconocimiento se pueda

contemplar evaluar en forma sumativa los estadíos iniciales, mediales y finales del estudiante,

buscando identificar cambios en relación a las actitudes desde la intervención del docente y la

educación recibida.

Existen diversos instrumentos diseñados con el objeto de identificar actitudes no

verbales, entre ellos se tienen en común tres posibles fines últimos hacia los que se puede

Page 47: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

37

enfocar la evaluación. El primero es cuando se quiere saber si una persona sabe por qué se

valora desde el criterio social un signo actitudinal específico, mas no si ella valora ese signo.

La segunda posibilidad es captar información sobre el grado de adquisición consiente de un

“componente valorativo de la actitud” o si se quiere verificar si las experiencias brindadas al

estudiante (como en las asignaturas prácticas) están en correspondencia con lo esperado

desde el currículo. La tercera opción de evaluación pretende verificar que tanto la actitud

hace parte de la conducta “real” de la persona, y no parte de una lectura de la expectativa del

docente, y que se puede identificar plenamente desde la observación juiciosa de los signos

actitudinales de la persona (Tapia et al, 2000).

Por lo anterior es evidente que si se quiere que la formación del futuro personal de la

salud sea integral, se han de incluir acciones formativas sobre los componentes subjetivos de

la persona; y al actuar en él, es necesario implementar una técnica evaluativa que permita

identificar los estados iniciales, avances y resultados de la educación dada.

En aceptar el reto pedagógico de educarnos en interpretar signos actitudinales no verbales

está la posibilidad de llegar a identificar qué tipo de necesidades tienen los estudiantes,

además del cómo guiarlos para trascender de la simple indicación de actuar de una u otra

forma a la integración de actitudes, facilitando entablar relaciones asertivas con sus usuarios.

Se encuentra entonces la necesidad de que en los procesos de enseñanza-aprendizaje estén

implícitas acciones indirectas (hacer explícito el currículo oculto), donde se facilite que el

estudiante llegue a descubrir en forma autónoma los cursos de acción, de acuerdo a sus

principios, reflexionando a la vez sobre las implicaciones que sus decisiones traen sobre las

vidas de sus usuarios.

“El educador requiere de métodos que permitan favorecer el desarrollo racional y

autónomo del juicio moral de los estudiantes Torguet (2002).”

Page 48: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

38

4.2.3. Una mirada investigativa al lenguaje corporal en educación y salud

Las categorías del lenguaje corporal han despertado la curiosidad de investigadores

que, aterrizándolas a las ciencias educativas y de la salud, han ampliado propuestas de trabajo

que facilitan su implementación en espacios reales.

En 2016, los autores Áine Lorié, Diego A. Reinero, Margot Phillips, Linda Zhang,

Helen Riess, M.D. realizaron el estudio “Cultura y expresiones no verbales de empatía en

contextos clínicos: Una revisión sistemática”, con el objetivo de realizar una revisión

sistemática de estudios sobre cómo la cultura media las expresiones no verbales de empatía, y

cómo ésta mejora la comunicación intercultural de los clínicos. Este artículo pone en

relevancia la importancia del aspecto cultural y los múltiples significados que puede acoger el

lenguaje no verbal según el contexto en el que se realice, lo cual es clave para acoger como

preludio de esta investigación.

En su metodología, realizaron búsquedas en tres bases de datos para estudios que

abordaran la búsqueda de expresiones no verbales de empatía y de comunicación en

contextos clínicos e interculturales, hallando 16.143 artículos. Se examinaron artículos

revisados por pares evaluativos. De esta búsqueda tan solo dieciséis estudios cumplieron con

los criterios de inclusión. Los resultados permitieron concluir que los grupos culturales

desarrollan variados tipos de expresión no verbal de empatía, lo cual impacta la calidad de la

comunicación y la atención. Observaron que algunas conductas no verbales parecían

universalmente adoptadas y otras culturalmente específicas. Los resultados revelaron que la

satisfacción del paciente, está mediada por categorías como el tono afectivo, el intercambio

de información, la duración de la visita y la decodificación de la expresión durante los

encuentros con el personal de salud. Desde lo intercultural, encontraron que factores como la

discordancia racial, la percepción de los pacientes sobre el racismo de los médicos, parecen

Page 49: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

39

influir en sesgos al intercambio de información en los encuentros clínicos. Ante esto

concluían:

“Las normas basadas en la cultura influyen en las expectativas de las expresiones no

verbales específicas dentro de las díadas del paciente-clínico. La comunicación no

verbal juega un papel importante en el fomento de la confianza en las relaciones

personal de la salud-paciente, y es fundamental para una atención de alta calidad.”

(Áine Lorié, 2016)

El estudio resalta como necesario que la educación médica incluya dentro de sus

objetivos la capacitación en la interpretación del lenguaje no verbal para optimizar la

comunicación empática entre las distintas culturas. Esto es clave si lo extrapolamos al

contexto colombiano, donde en la diversidad cultural de nuestro país se pueden tener

diferencias en la paraverbalidad que además de pasar en forma silente, estarían afectando las

relaciones terapéuticas. Afirman además:

“La educación médica debe incluir la capacitación en la interpretación del

comportamiento no verbal para optimizar la comunicación empática intracultural y los

esfuerzos de capacitación se deben ajustar a las normas de las poblaciones de

pacientes locales. Estos esfuerzos reducirían los sesgos implícitos en los clínicos y los

prejuicios percibidos por sus pacientes.” (Áine Lorié, 2016)

En el campo de las propuestas de innovación entorno a la enseñanza del lenguaje no

verbal en el ámbito sanitario, los investigadores Helen Riess, MD, and Gordon Kraft-Todd,

en 2014, realizaron el artículo:”E.M.P.A.T.H.Y.: Una Herramienta para Mejorar la

comunicación no Verbal entre los médicos y sus Pacientes.” En el que señalan la brecha

literaria en la educación médica sobre la enseñanza de lo no verbal, de la detección y la

expresión de la empatía. Enfatizan que son muy pocos los artículos que abordan las

Page 50: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

40

cuestiones no verbales, y cómo el fuerte enfoque en lo verbal pasa por alto el papel esencial

que desempeñan las señales no verbales en la comunicación de las emociones en salud, que

van a repercutir en términos de la satisfacción del paciente. En su estudio, los investigadores

proponen el uso de una herramienta didáctica para evaluar el comportamiento no verbal

usando el acrónimo en idioma inglés “ E.M.P.A.T.H.Y.” (E: eye contact; M: muscles of

facial expression; P: posture; A: affect; T: tone of voice; H: hearing the whole patient; Y:

your response), lo cual equivaldría al contacto visual, expresión facial, postura, afectación,

tono de voz, escuchar al paciente, y la respuesta en torno a la relación con el usuario. Esta

herramienta fue parte de un ensayo controlado aleatorio en 2010-2012, como parte del

entrenamiento en empatía realizado por el Hospital de Massachusetts. En ambos estudios

este acrónimo se propone como guía orientadora para que los profesionales tengan mayor

habilidad para identificar y emitir signos emocionales no verbales, enfatizando la urgencia de

enseñar aspectos de la comunicación en la práctica de la salud.

Por la misma línea de los anteriores estudios, la investigadora española, colaboradora

de la universidad de Milán, Maria Giovanna Monterubbianesi, desarrolló en 2013 una

apuesta didáctica llamada: “La Comunicación No Verbal En El Aula: Una Propuesta De

Clasificación Y Análisis De Los Gestos Para Las Clases De E/Le”. En ella propone una

forma de organizar, clasificar y seleccionar aspectos no verbales, en su mayoría gestuales

predominantes en una lengua, para que los docentes las adapten a las necesidades de sus

estudiantes. Describe aspectos que atañen valor didáctico y que resaltan la necesidad de

incluir lo gestual en la enseñanza. Utiliza en su propuesta didáctica, una serie de fichas

gestuales que el profesor puede modificar según el interés educativo, para el desarrollo de

nuevos aprendizajes. Concordando así con los anteriores estudios en la relevancia del

contexto para una comunicación paraverbal efectiva.

Page 51: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

41

El artículo “Comunicación no verbal en la docencia”, fue publicado en 2013 por los autores

españoles Cristina Roldán Jiménez, Maria Teresa Fuentes Hervias, Daniel Catalán

Matamoros, Miguel Muñoz-Cruzado y Barba, Raquel González González, Noelia Jerez

Salgado y Fernando Fernández Martín, en el que partiendo de la importancia de la

comunicación no verbal relativa al mensaje emitido, se realiza una aproximación acerca de su

papel en la credibilidad y congruencia de lo que el docente transmite en clase. Tienen por

objetivos explicar en qué consiste la comunicación no verbal, cuáles de sus componentes se

pueden ver entorpecidas y como controlar este riesgo en el ámbito de la docencia

universitaria sanitaria, así justifican la importancia de la optimización de los recursos no

verbales en el ámbito de la docencia universitaria de profesiones de la salud.

En 2012, el investigador español Quintín Álvarez Núñez, realizo el articulo llamado

“La Comunicación No Verbal En Los Procesos De Enseñanza-Aprendizaje: El Papel Del

Profesor”. En el que expone la importancia de la comunicación no verbal en el contexto

didáctico. Desarrolla el artículo en dos partes, el primero expone el papel del lenguaje

corporal del profesor en los procesos de enseñanza–aprendizaje, y en la segunda se propone

competencias que se deberían contemplar para una comunicación más eficaz: el espacio y la

distancia; el cuerpo y el lenguaje corporal.

Anterior a ellos, en 2011, los autores Stephen G. Henrya, b, Andrea Fuhrel-Forbisb, c,

Mary A.M. Rogersb, y Susan Egglyd., desarrollaron un artículo titulado: “Asociación entre la

comunicación no verbal durante las interacciones clínicas y los resultados: Una revisión

sistemática y meta-análisis”. En la cual se tuvo como objetivo principal realizar una revisión

sistemática y metanálisis de estudios que informaran de asociaciones entre la comunicación

no verbal de los pacientes y los médicos durante las interacciones clínicas reales y los

resultados que fuesen clínicamente relevantes. En la metodología, se usó una búsqueda en 10

bases de datos, de estudios que contemplaran las asociaciones entre la comunicación no

Page 52: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

42

verbal medida a través de la observación directa. Encontraron 26 estudios observacionales

que cumplían con los criterios de inclusión. En los resultados encontraron estudios que

evaluaron: la satisfacción del paciente en un 65% del total de los estudios, estado de salud

mental en el 23% y estado de salud física en el19% de los estudios. Tanto la calidez del

personal clínico como la escucha por parte del médico se asociaron con una mayor

satisfacción del paciente. Las actitudes negativas del médico se relacionaron con la

satisfacción del paciente, pero se encontraron en mayor proporción asociaciones a la baja

satisfacción del paciente, cuando las actitudes negativas provenían del personal de

enfermería. Tras los resultados se concluía que la satisfacción del paciente está asociada al

trabajo entorno a mantener una comunicación que privilegie la escucha del médico, la calidez

del personal clínico, y la actitud positiva de la enfermera, aclarando que se necesitan estudios

adicionales para evaluar el impacto de la comunicación no verbal en la salud mental y física

de los pacientes.

En México, 2011, la investigadora de la Universidad Veracruzana Griselda Hernández

Méndez, desarrolló una extensa investigación llamada “Miradas docentes… percepciones

estudiantiles”, donde la capacidad o efectividad de la enseñanza percibida por los alumnos,

está relacionada con aspectos personales de los docentes como: edad, género y elementos de

la comunicación no verbal. A partir de lo cual se produjo un modelo teórico de docencia

efectiva desde la percepción de estudiantes, usando como instrumento un cuestionario y una

guía de entrevista semiabierta. De esa forma, la efectividad o ausencia de efectividad de la

enseñanza se infirió a partir de los datos recogidos triangulándose con la teoría del modelo

propuesto. El artículo propone a los profesores, la reflexión en torno a cómo son percibidos

por los estudiantes, quienes interpretan mensajes no verbales mínimos, resaltando cómo los

distintos modos de mirar y son asociados por los estudiantes con la efectividad de la

enseñanza, llegando a afectar la interacción didáctica en el aula.

Page 53: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

43

En Brasil, las autoras Carla Cristina Viana Santos y Kaneji Shiratori, realizaron en

2005 el estudio” La influencia de la comunicación no verbal en la atención de enfermería”,

donde el objetivo se centraba en el significado de la comunicación no-verbal según la visión

de los estudiantes de enfermería. Para ellos quisieron identificar el significado de la

comunicación no-verbal para los académicos de enfermería, y analizar la influencia de la

misma en el cuidado de enfermería. Utilizaron metodología de corte cualitativo, usando la

dinámica de sensibilidad como estrategia para la recopilación de datos. Como resultado

obtuvo que los alumnos lograron identificar la importancia y la influencia de la comunicación

no-verbal durante la asistencia, exaltando la necesidad de profundizar el conocimiento sobre

el proceso de comunicación no-verbal para la implementación del cuidado de enfermería.

En el ámbito de la fisioterapia, los autores del Reino Unido Ruth H. Parrya y Kay Brown,

realizaron en 2009 el artículo: “Enseñanza y aprendizaje de habilidades de comunicación en

fisioterapia: ¿Qué se hace y cómo se debe hacer?”

El objetivo del estudio fue examinar la práctica y la opinión sobre la enseñanza en la

escuela de las habilidades de comunicación, resumir la evidencia relevante de la

investigación de la fisioterapia y más allá, reflexionar sobre la práctica a la luz de la

evidencia y proponer recomendaciones. La metodología incluyo cuestionarios personalizados

y análisis de tipo estadístico descriptivos básicos y análisis de contenido temático.

Comparando los resultados con la evidencia de revisiones sistemáticas para derivar

recomendaciones. La población de estudio fueron educadores de todos los centros del Reino

Unido del programa de fisioterapia en 2006.

Alcanzando una tasa de respuesta del 69%. Los encuestados refirieron haber

impartido módulos específicos para la comunicación. La enseñanza era tradicional, y también

se usaban métodos más experienciales, realizando métodos evaluativos por escrito. Se

enfatizó en las estrategias para motivar la participación de los estudiantes, experiencias

Page 54: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

44

auténticas, el tiempo de enseñanza y recursos de enseñanza específicos de la fisioterapia.

También existen vacíos en la evidencia directa sobre las ventajas o no de los módulos

autónomos y los beneficios de la capacitación de comunicación de pre-calificación. Como

conclusiones, se enfatizaba en la necesidad de tener tiempo de enseñanza suficiente para las

capacidades comunicativas, donde la investigación en el tema sea de carácter experiencial,

que se capacite en la medida en que los estudiantes estén en relación con sus usuarios y se

realicen evaluaciones observacionales de dicha comunicación.

La evidencia ha permitido señalar que los estudiantes con formación en comunicación

no verbal demuestran mayor facilidad de establecer relaciones empáticas con sus usuarios,

compañeros y docentes. Entonces el educar en la interpretación y emisión de señales no

verbales va a influir en los procesos de humanización desde la academia. Es necesario darle

relevancia a aspectos como estados anímicos, la receptividad que se tenga sobre la actividad

realizada y los mensajes no verbales como medios para lograr una práctica profesional más

humana.

4.3 Humanización

La humanización hace referencia a todos los procesos por los que se adoptan rasgos

típicos del ser humano, abordándolo en toda su expresión, desde el punto de vista biológico,

psicológico, espiritual, cultural y social. Por lo cual está relacionada con todos los aspectos

que involucren la relación con individuos y colectivos.

Bermejo (2014) al referirse a humanizar, hace referencia a la tendencia por buscar “lo

que todavía no hemos alcanzado”, por lo cual alcanzar un estado de humanización en un

espacio o en individuos debe partir de lo que se necesitaría para que el ser humano se

desarrollara a plenitud. Afirma: “no es lo mismo ser humano que vivir y comportarse

humanamente” (Bermejo H. J., 2014).

Page 55: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

45

La humanización haría parte de la toma de conciencia del ser humano por el rol que

desempeña frente a los demás individuos de su comunidad, por su entorno, y sus actos cómo

forma de compromiso consigo mismo.

4.3.1 Humanización en educación

En educación, el humanismo tiene sus principios en la década de los años sesenta,

cuando en oposición a las teorías psicológicas conductuales surgen las teorías humanistas que

buscaron orientar el crecimiento del ser humano desde sus experiencias subjetivas, la libertad

de elección y la relevancia como individuo hasta alcanzar desarrollarse de manera

constructiva.

De este movimiento surgieron varios autores pioneros en su campo. Abraham

Maslow, quien afirmaba que el hombre tiene una tendencia innata al crecimiento, que parte

de la satisfacción de necesidades básicas, hasta la culminación del proceso en la

autorrealización. Este esquema fue desarrollado en su conocida jerarquía de necesidades, que

parte de las necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y

finalmente se llegaba a la autorrealización mediante experiencias cumbres, que permiten un

estado de autoconciencia pleno.

A su vez, Carl Rogers afirmaba que la naturaleza del hombre, le permite identificar lo

que es bueno, por lo cual su tendencia es “ser” lo mejor que pueda. Identificó que los

procesos de enfermedad mental eran alteraciones de la tendencia natural humana. Como parte

de sus propuestas, creó la terapia centrada en el cliente (que más tarde sería llamada terapia

centrada en la persona), donde el usuario era quien guiaba el proceso terapéutico. Para ello

indicaba a los terapeutas tener algunas actitudes de base en la intervención: La aceptación

positiva de la búsqueda de ayuda de la persona, tener un acompañamiento terapéutico basado

Page 56: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

46

en la relación empática con su usuario, y la autenticidad del terapeuta que favoreciese el

diálogo sincero y directo entre ambas partes. (Fadiman & Frager, 2001)

Para Rogers, la relación terapeuta-persona depende la salud mental del terapeuta, lo

que contribuirá a propiciar la salud mental del usuario, donde resaltaba cómo mediante estas

actitudes de base se iba a facilitar que el usuario identificará en el proceso de su tratamiento

su rol propio y el rol del terapeuta hasta encontrar su camino de autorrealización desde una

influencia externa mínima. Afirmaba:

Si

1. El cliente sufre trastornos o insatisfacción psicológica 2. y establece contacto

con el terapeuta 3. y el terapeuta se muestra congruente en la relación 4. y el

terapeuta manifiesta una consideración positiva e incondicional hacia el cliente

5. Y el terapeuta entiende de manera empática el marco de referencia del

cliente y logra transmitirlo a éste 6. y el cliente percibe, aun en un grado

mínimo, la consideración positiva e incondicional y la comprensión empática,

ENTONCES Se verificará un cambio terapéutico positivo. (Rogers, 1957, en

Fadiman & Frager, 2001)

Estos autores humanistas renovaron a su vez la tendencia positivista que la educación

tradicional reforzaba. Las hipótesis de Rogers llevaron al desarrollo de propuestas en torno a

ambientes educativos que facilitaran la adquisición de aprendizaje. Empleó los principios de

la terapia enfocada en la persona para ser aplicados al trabajo en grupo, buscando establecer

relaciones de confianza emocional y tolerancia entre sus integrantes, atribuyéndole

propiedades curativas al establecimiento de comunicación asertiva y abierta en el grupo de

trabajo (Fadiman & Frager, 2001).

Page 57: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

47

A partir de allí, el enfoque humanista creció en la educación, enfocando sus principios

a desarrollar la individualidad de las personas, al autorreconocimiento de sí mismo como un

ser único y a estar centrados en el estudiante. Involucró los sentidos, las motivaciones, el

paralenguaje y las preferencias del estudiante como aspectos centrales para los procesos de

aprendizaje.

4.3.2 Humanización en salud

Para la atención en salud, la nueva propuesta impulsada por los humanistas, facilitó la

consolidación de la atención en salud centrada en la persona, que situó en el mismo contexto

la atención clínica, la salud pública y al individuo. Dado que puede involucrar en igual

proporción lo científico con el humanismo, se optimiza la calidad de la atención, haciendo

que esta sea más “humana”.

Para Erique Mezzich (2010), la atención centrada en la persona comprende varios

elementos clave a considerar: un marco biológico, psicológico, social, cultural y espiritual de

la persona; atención a todos los aspectos de la salud, tanto enferma como positiva;

Investigación que contemple la comunicación de clínicos-usuario-familia, diagnóstico,

tratamiento, promoción y prevención; y el énfasis en el respeto por la autonomía, la

responsabilidad y la dignidad de las personas involucradas. Todo lo anterior permitiría

reconocer a la persona como un fin fundamental y no como una entidad fragmentada y

condicionada por la enfermedad (Mezzich, 2010).

Para Bermejo y Villacieros (2013) los procesos de humanización de los servicios de

salud están articulados con múltiples aspectos. Trascienden la técnica, superan los servicios

de ayuda, sobrepasan las necesidades materiales y van a anidar en la dignidad, en la

autonomía y el respeto entre cada uno de los actores relacionados en el servicio de salud.

Page 58: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

48

Estos autores resaltan la relación entre la humanización, la educación recibida, las relaciones

de poder, las competencias de los profesionales en salud. Ante ello afirman:

“…Si humanizar tiene que ver con la inclusión de las ciencias humanas en la

formación, con la importancia dada a las relaciones con los usuarios y entre distintos

profesionales, al modo como se ejerce el poder en el trabajo, al hecho de que se

trabaje o no interdisciplinarmente también tiene que ver con las competencias

profesionales de los agentes que cuidan. Se trata de combinar la armonización entre

valores procedentes del conocimiento científico técnico especializado con valores del

conocimiento global y humanístico de la persona…” (Bermejo & Villacieros, 2013)

Un componente transversal a la humanización en salud es la empatía. Ésta como

término, proviene del griego empatheia que significa saber apreciar los sentimientos del otro.

Para Hojat (2007) es un elemento que se ha incluido en la relación médico-paciente como

facilitador del diagnóstico y del curso a seguir. Definiéndola así “habilidad para entender

experiencias y los sentimientos de otra persona, junto a la capacidad de ver el mundo desde

su perspectiva” (Hojat et al 2007).

En las últimas décadas se han desarrollado múltiples estudios que tras observar su

comportamiento en el entorno clínico, la delimitan en variados ámbitos. Para algunos autores

la empatía está implícita en la esfera de cognitiva del profesional sobre la situación del

usuario, en lo concerniente a las preocupaciones y experiencias sobre el curso de su

enfermedad y la comunicación que bajo estos parámetros se desenvuelve, mientras que

algunos otros autores la llevan hacia lo comportamental trascendiendo a lo afectivo y lo

cognitivo de la relación médico- paciente.

Para Bolognini (1997) la empatía es un estado complementario entre el alejarse y

compartir de la situación del otro, constituyendo un elemento cuya presencia es de crucial

Page 59: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

49

importancia para los procesos de curación, incorporando los beneficios de la medicina

tradicional asistencial y de la centrada en el paciente.

Diversos estudios se han enfocado en la creación de la relación profesional de la

salud-paciente, resaltándose como un elemento fundamental para la práctica médica. En los

últimos años la deshumanización del personal sanitario, en el marco de la dimensión ética, se

ha abordado en diversas formas desde el ámbito universitario. Se han centrado en un

fenómeno hallado como común a todas las ciencias de la salud, en donde se observa que los

niveles de empatía con que se inicia la formación en salud, son muy superiores en

comparación a los niveles con que se termina. (Lara, 2009)

Encontrando además que este proceso de desensibilización puede ser entendido como

un medio protectivo que toman los profesionales en formación ante el estrés y el sufrimiento

ajeno que el ámbito clínico supone, en el que se prefiere dejar de considerar al usuario como

sujeto humano para dar paso a la concepción del otro como objeto de atención y estudio. Para

Pinto (2010) la empatía comprende una variable que más allá de ser una tendencia global, es

un reflejo medible de la calidad de la formación humanística de los estudiantes.

Pero porqué debemos esperar a que las relaciones y el trato instaurado con nuestros

usuarios se vean afectados como “evolución natural” dentro del marco educativo. ¿No

deberían ocuparse los programas curriculares, como labor preventiva, en educar a sus

estudiantes para además de ser expertos teóricos ser también sujetos capaces de modular sus

emociones sin dejar de ser humanos?

La inteligencia emocional, es una pieza clave para la humanización. Está contemplada

como la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar en forma consciente los estados

emocionales, siendo a la vez una habilidad que se puede llegar a educar. (Goleman, 1999)

Page 60: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

50

Esta habilidad se puede descomponer en varias facetas: conciencia emocional,

autocontrol emocional, motivación, capacidad de ponerse en el lugar del otro, y habilidad

social. (Goleman, 1999).

Si se es riguroso, se puede hacer seguimiento al proceso de desensibilización del

estudiante como un proceso de deterioro de cada una de estas facetas, como preludio a la

deshumanización de la práctica profesional.

Se han descrito múltiples referencias para describir este deterioro, entorno a lo que

pueden ser síntomas y consecuencias del mismo, haciendo que a veces se desdibujen los

límites que les definen. En 1988, Golembiewski y Muzenrider propusieron un modelo de

delimitación para el burnout como un proceso degenerativo directamente proporcional a sus

consecuencias, organizándolas en esta secuencia: despersonalización, realización personal y

agotamiento emocional, señalando que en forma paralela a las consecuencias, tiende a

aumentar el cansancio emocional, siendo además éste el último en desaparecer.

Dentro de los síntomas descriptivos del burnout se encuentran los emocionales

(depresión, indefensión, desesperanza, irritación y apatía), los cognitivos (pérdida de

significado, pérdida de valores, desaparición de expectativas y modificación del

autoconcepto), las conductuales (absentismo, conductas inadaptativas, evitación de toma de

decisiones), y las sociales (evitación de contactos, aislamiento, conflictos interpersonales),

correspondiendo a los antivalores que desde la inteligencia emocional y la educación en ética

se pueden contrarrestar. (Moreno-Jiménez, 2001)

Para Goleman (1999) las raíces de la empatía están fundadas en el conocimiento

emocional que se tenga de sí mismo, afirmando: “La conciencia de uno mismo es la facultad

sobre la que se erige la empatía, puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras

propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los

demás”. En este sentido, la habilidad de entendimiento del otro va de la mano también de

Page 61: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

51

percepción de los lenguajes silentes que el interlocutor emite con sus movimientos, tono de

voz y presencia, para facilitar el “sintonizarse” emocionalmente con los demás.

La investigación sobre neuronas espejo ha contribuido a desarrollar las primeras bases

desde la neurofisiología para explicar cómo una persona construye esta “sintonía” desde sus

respresentaciones internas al observar las acciones de otra persona. Para Decety (2004) el

implementar acciones guía que sirvan de “ejemplo” de una conducta empática, puede facilitar

que el receptor del mensaje tras percibir la actividad empática, la siga y adopte de forma

espontánea e involuntaria, llevando a actuar en forma empática por simple acción imitativa

neuronal.

Page 62: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

52

5. Marco metodológico

5.1 Diseño del estudio

Esta investigación es de tipo cualitativo, con enfoque descriptivo interpretativo de

corte transversal, que desde Bonilla y Rodríguez (1997) se plantea como una aproximación a

situaciones sociales a partir de los saberes de la población involucrada, para explorarlas,

describirlas y comprenderlas desde un proceso inductivo a partir de su realidad y contexto

social “los individuos interactúan con los otros miembros de su contexto social compartiendo

el significado y el conocimiento que tienen de sí mismos y de su realidad” (Bonilla, 1989, en

Bonilla y Rodríguez, 1997, p. 70).

La percepción es dependiente del actuar de las personas que perciben según las

influencias provenientes de la sociedad, la evolución histórica cultural y las vivencias de la

comunidad en las que ellas se desarrollen. Desde la psicología, León Mann (1972) propuso

que la percepción interpersonal esta mediada por una serie de procesos subjetivos con

componente emocional, deseos, actitudes y sentimientos. Estos van unidos a la historia de

vida y cultura del observador, quien va a organizar juicios sobre el cómo debe ser y cómo

debe comportarse una persona en una situación específica, entonces bajo estas premisas la

percepción de un sujeto es una construcción social aprendida. (Mann, 1972). Las

percepciones de los estudiantes sobre el lenguaje no verbal docente en las prácticas

educativas van a estar ligadas a todo el contexto social descrito anteriormente, por esta razón

esta investigación se centra en los significados personales que los estudiantes pueden

interpretar desde su percepción en la interacción con sus docentes, y cómo producto del

análisis global a la información recolectada en los grupos focales se generan las categorías y

subcategorías de esta construcción.

Page 63: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

53

Las etapas seguidas para el desarrollo de la investigación, parten de los lineamientos

de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002), donde tras la identificación de la

situación problema, se dio inicio a la recolección de datos hasta lograr saturación teórica. La

teoría fundamentada plantea la necesidad de realizar codificación y comparación constante de

las categorías, por lo cual los códigos y las familias halladas fueron confrontados en busca de

interrelaciones hasta identificar la teoría emergente. Los referentes conceptuales se

delimitaron en el marco teórico.

Esta investigación se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

de Colombia, Sede Bogotá., con los estudiantes de pregrado de fisioterapia que se

encontraban en fase de prácticas académicas de la Universidad Nacional de Colombia durante

los meses de abril y mayo de 2017.

5.2 Población y muestra

La población participante estuvo compuesta por estudiantes de fisioterapia que se

encontraran en los últimos semestres de su carrera y estuviesen en periodo de prácticas

académicas. En el pregrado de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia a partir

del sexto semestre los estudiantes que cumplan con prerrequisitos solicitados desde el

currículo, dan inicio a un componente práctico por semestre, abordando los principales

campos de acción de un fisioterapeuta. Estos se agrupan en dos prácticas académicas clínicas

(Adultos y pediatría) y dos prácticas académicas no clínicas (Actividad física y deporte,

Trabajo y comunidad), que a su vez se subdividen en cuatro escenarios por los que el

estudiante debe cursar durante 4 semanas. A partir de allí los estudiantes pueden percibir las

múltiples interpretaciones del lenguaje no verbal de sus docentes, llegando a apropiar parte de

este para el desarrollo del componente práctico de sus carreras.

Page 64: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

54

Se realizó la invitación oficial a los estudiantes por vía correo electrónico, haciendo

explícitos los objetivos de la investigación, la metodología del trabajo y el rol que

desempeñarían. Se explicó el manejo de confidencialidad y exclusividad de la información

recolectada, y la necesidad de usar grabación en audio y video para asegurar la fidelidad y la

exactitud de los datos. Como incentivo por su participación, se resaltó la oportunidad de

compartir opiniones en torno a un tema poco explorado, la relevancia de participar en el

estudio con grandes alcances dado que los resultados del mismo representan gran impacto

para la universidad, la facultad, los alumnos, los docentes e instituciones educativas en

general. Se aclaró además que se compartiría un refrigerio al final de la sesión. Tras obtener

respuesta de los estudiantes interesados en participar, se programaron las reuniones para

realizar las entrevistas según disponibilidad de horarios.

A los grupos focales asistieron un total de 12 de las personas esperadas, dos de los no

asistentes reportaron enfermedad, y al ser contactados los otros dos refirieron olvido de la

sesión programada (Tabla 1).

Tabla 1. Muestra

Participantes Contactados Dieron respuesta a

la solicitud

Firmaron

consentimiento

informado

Total

analizados

Número 50 16 12 12

5.3 Instrumentos

En investigación cualitativa, la técnica de grupos focales permite una

aproximación a los conceptos, ideaciones y sentires de un grupo de personas que al

interactuar y discutir en torno a un tema de interés investigativo genera valiosos y

profundos datos cualitativos (Hamui-Sutton & Varela-Ruiz, 2013). La técnica de grupos

Page 65: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

55

focales es definida por Martinez Miguelez como “un método de investigación

colectivista, más que individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las

actitudes, experiencias y creencias de los participantes, y lo hace en un espacio de tiempo

relativamente corto” (Martínez Miguélez, s.f) . Los grupos focales cuentan con una etapa

de planificación en donde se estructuran el cómo del grupo focal. En Martinez Míguelez

en la planificación se debe considerar el número y el tamaño propicio para la

investigación, resaltando como predominantes en los estudios el número de grupos de 2 a

10, recomienda que estos a la vez estén compuestos por un número entre 4 y 6 personas.

Para la etapa de reclutamiento se sugiere:

a) definir la población a partir de la cual se eligen los participantes, b) definir

segmentos de interés dentro de la población, c) identificar la composición apropiada

para cada grupo, d) desarrollar criterios de elegibilidad y exclusión para los

participantes, e) preparar material de reclutamiento (explicación de los objetivos del

grupo por ejemplo), f) hacer los contactos iniciales con participantes potenciales, g)

determinar los procedimientos mediante los cuales se asegure la participación efectiva

de los participantes. (Mella, 2000)

La recolección de la información se realizó, mediante la implementación de dos

grupos focales conformados por estudiantes las prácticas académicas de fisioterapia de la

Universidad Nacional de Colombia.

Tras realizar el reclutamiento mediante la convocatoria pública vía correo electrónico,

y concretar las sesiones de trabajo con los participantes que respondieron a dicha

convocatoria, se generaron dos grupos focales compuestos por un número de 7 y 5

estudiantes quienes participaron en forma voluntaria del proyecto. Fueron agrupados por

Page 66: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

56

homogenización, con las características en común de haber cursado múltiples prácticas

para un grupo y para el otro el estar cursando su primera práctica académica.

Las preguntas guía para la recolección de datos fueron diseñadas específicamente para

esta investigación. Se realizó una prueba piloto con un grupo de pares evaluativos quienes

dieron sus sugerencias y correcciones para controlar sesgo de información.

El instrumento tiene como objetivo indagar sobre las percepciones de los estudiantes

de fisioterapia en etapa de práctica académica de la Universidad Nacional de Colombia,

sobre la humanización de la educación en su práctica en relación con las funciones,

formas y características del lenguaje corporal docente en la Interacción docente –

estudiante.

Para la recolección de los datos se explicó y se hizo entrega del consentimiento

informado resolviendo dudas. Mediante una serie de preguntas guía (ver anexo 2), se

indagó con los estudiantes de fisioterapia sobre las categorías teóricas en torno a cómo se

da el proceso de humanización al momento de la práctica académica; qué características

del lenguaje corporal del docente eran percibidas por los estudiantes, y cuáles de estas se

percibían como relevantes para la construcción de su propia no verbalidad, por último se

redundó en torno a cuales características del lenguaje no verbal de los docentes se

identificaban como propicias para lograr una educación humanizada.

Para asegurar la fidelidad y exactitud de los datos, se requirió que la entrevista fuese

registrada en audio y video siguiendo los parámetros establecidos en el capítulo de

consideraciones éticas. Debido a esto, el manejo de la información de la entrevista fue de

carácter confidencial y de uso académico exclusivo para esta investigación.

Page 67: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

57

5.4 Análisis de la información

La recopilación de la información en formato de audio y video permitió que las

entrevistas realizadas fuesen transcritas unificando la oralidad y la cinética misma de los

estudiantes, reduciendo el sesgo de la información al buscar comprender los significados de

los lenguajes no verbal y verbal de los estudiantes para cada uno de sus contextos. Las

transcripciones fueron codificadas eliminando datos que pudiesen revelar la identidad de los

participantes, por lo cual a los participantes se les asigno la letra (E) seguida de un número

indicador de orden de registro (1, 2,3…). A los docentes mencionados en las entrevistas se

les asigno la letra (D) seguida de un número indicador de orden de registro (1, 2,3…). Las

practicas académicas se codificaron usando las letras (PAC) seguidas por el número de

registro, igualmente a los espacios físicos cada de rotación mencionada por los estudiantes se

les asigno la letra (L) y el respectivo número del orden del registro.

Se realizó el análisis los datos siguiendo los lineamientos de la teoría fundamentada

de Strauss y Corbin (2002). Mediante la implementación del software Atlas.ti, Qualitative

data analysis, Campus License, se dio inicio a la categorización de los textos. Se asignaron

códigos a partir de las categorías identificadas previamente, encontrando algunos otros

fenómenos emergentes que no se esperaban hallar. Mediante la comparación constante de los

contenidos se agruparon los códigos por familias según la interacción emergente entre los

elementos identificados, las principales familias halladas fueron: kinésica, comportamientos

táctiles, paralenguaje, interpretación del signo por parte de los estudiantes, próxemia,

entorno, aspectos físicos del docente, lenguaje no verbal, humanización, signos de

deshumanización, signos de humanización, categorías emergentes, burnout, depresión,

ansiedad, menor inteligencia emocional, mayor inteligencia emocional y percepción de

proceso académico; cada una de ellas con subcategorías, códigos propios y compartidos.

Page 68: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

58

El análisis en el software permitió encontrar relaciones no siempre perceptibles.

Mediante redes de relación multidireccional se corroboró la complejidad y transversalidad de

la investigación a los múltiples contextos de desarrollo del estudiante desde la interacción con

sus docentes en el espacio de las prácticas. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos

en relación con las categorías planteadas en el marco teórico elaborando las conclusiones.

6. Consideraciones éticas

Contemplando lo estipulado en la resolución n° 8430 de 1993, la investigación del

presente trabajo no representa conflictos de tipo ético, y como se estipula en el mismo, la

clasificación inherente al riesgo del estudio, corresponde a la categoría de riesgo mínimo.

Se implementó un consentimiento informado para los participantes en el cual se

pusieron en conocimiento los procedimientos que se llevarían a cabo, siendo estos los grupos

focales con los estudiantes, en los cuales se indagó en torno a la humanización y a la

percepción del lenguaje no verbal de los docentes. Se solicitó además su autorización para el

registro de información en formato audio y video. La participación de los sujetos fue

plenamente voluntaria, en ningún caso estuvo sujeta al desarrollo de las prácticas o

asignaturas académicas, y a los estudiantes se les reiteró la posibilidad de retirarse de la

investigación en el momento que así lo requirieran.

La participación de esta investigación se realizó por fuera de cualquier actividad

académica que pudiese condicionar la voluntad de los informantes y los resultados de la

investigación, por lo que la convocatoria para la participación fue pública, por medio del

envío de un correo electrónico a la población objeto, independiente en su totalidad de la

coacción de los docentes en el aula de clase. Se incluyeron en la investigación los estudiantes

que respondieron en forma expresa, libre y voluntariamente a dicha convocatoria.

Page 69: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

59

Para el manejo de la información se aseguró la eliminación de cualquier dato o

nombre que pudiese permitir el reconocimiento de la identidad de los informantes. Dicho

material se manejó garantizando su confidencialidad, siendo los datos aportados de uso

exclusivo a los fines de este proyecto de investigación, de forma que si se pretendiese hacer

uso de esta información para cualquier otro fin, se solicitaría la autorización expresa a los

participantes.

La información, los datos y resultados obtenidos del estudio, han sido utilizados por la

investigadora, con fines académicos y posiblemente para publicaciones posteriores, sin

embargo se ha protegido en todo momento la identidad de los participantes. El estudio se

llevó a cabo de acuerdo a las recomendaciones dadas para Investigaciones de tipo cualitativo

y las establecidas en la resolución n° 8430 de 1993 Titulo ll, capítulo 1, artículo 11, numeral

b.

Se declara que no existen conflictos de interés en el desarrollo del estudio.

Esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de

la Universidad Nacional de Colombia para su realización.

Page 70: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

60

7. Resultados

7.1. Datos generales

Tras realizar la convocatoria pública vía email y el proceso de concertación de

horarios descritos en la metodología, de los 50 estudiantes convocados, 16 manifestaron en

forma voluntaria su participación, de estos asistieron a las reuniones concertadas un total de

12 personas. Los grupos focales fueron conformados por doce estudiantes de fisioterapia,

cinco de ellos se identificaron con género masculino y siete con género femenino. Los rangos

de edad de los participantes con género masculino estuvieron entre 20 y 25 años, y de 20 a 28

años en el género femenino (Tablas 2 y 3). Tres de los participantes son procedentes de otras

ciudades distintas a Bogotá, de ellos dos viven solos y uno con un familiar. Además de sus

actividades académicas, cinco tienen un trabajo de medio tiempo o informal para solventar

sus gastos personales y/o familiares. Una de las participantes es madre. Todos los estudiantes

cursan otras asignaturas en paralelo al desarrollo de las asignaturas prácticas.

Los estudiantes que accedieron a participar de la investigación, pertenecían a distintos

semestres académicos, encontrando en la investigación estudiantes de sexto, octavo, noveno y

décimo semestres (Tabla 4). Por la diversidad de los niveles académicos, se pudo encontrar

que parte de los estudiantes, siete de ellos, habían cursado múltiples prácticas académicas,

mientras que los otros cinco estaban cursando su primera práctica académica. Dado a la

flexibilidad de la malla curricular, el componente práctico de la carrera no tiene un orden

preestablecido, razón por la cual los estudiantes son asignados a los espacios académicos

prácticos en orden aleatorio, hasta que logren culminar la rotación por cada uno de los

escenarios (Tabla 5 y 6).

Al retomar las características de la población, se decidió generar los grupos focales

por su principal característica en común en referencia a las practicas académicas cursadas,

Page 71: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

61

quedando el grupo focal 1 conformado por siete personas que habían cursado múltiples

prácticas, y el grupo focal 2 conformado por cinco personas que estaban cursando su primera

práctica (Tabla 7).

Tabla 2. Datos sociodemográficos

Datos sociodemográficos

Estudiante Edad Género Semestre Número de

prácticas

cursadas

E1 20 Femenino 8 3

E2 23 Masculino 9 4

E3 22 Femenino 9 4

E4 20 Femenino 8 3

E5 22 Masculino 8 3

E6 23 Femenino 8 4

E7 22 Femenino 10 4

E8 25 Masculino 6 1

E9 24 Femenino 6 1

E10 20 Masculino 6 1

E11 28 Femenino 6 1

E12 20 Masculino 6 1

Page 72: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

62

Tabla 3. Rangos de edad

Participantes Género

Masculino Femenino

Número 5 7

Rango de edad 20-25 20-28

Promedio de edad 22 22.7

Tabla 4. Semestre y género

Semestre cursado Estudiantes

Masculino Femenino

6 3 2

8 1 3

9 1 1

10 0 1

Page 73: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

63

Tabla 5. Participantes por asignaturas prácticas cursadas

Tabla 6. Prácticas cursadas

Asignaturas prácticas Participantes

Masculino Femenino

Primera práctica cursada 3 2

Múltiples prácticas cursadas 2 5

Tabla 7. Grupos focales

Grupo focal n Estudiantes Característica en común

Grupo focal 1 7 E1-E7 Múltiples prácticas cursadas

Grupo focal 2 5 E8-E12 Primera práctica académica

Total 12

Asignaturas prácticas

cursadas

Participantes que han cursado la asignatura

Masculino Femenino

Comunidad y laboral 1 5

Actividad física y deporte 4 6

Clínica adultos 2 4

Clínica pediátrica 3 5

Page 74: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

64

7.2 Categorización de la información

De acuerdo a la información recolectada con la población entrevistada en los grupos

focales, siguiendo la metodología descrita en el apartado 4.2 de análisis de información, se

siguieron los lineamientos de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002), para la

codificacion de la informacion, sometiendola a análisis mediante la implementación del

software Atlas.ti, Qualitative data analysis, Campus License. Teniendo en cuenta los

fundamentos conceptuales del marco teórico y las connotaciones emergentes, se presentan las

percepciones del lenguaje corporal docente de los estudiantes de fisioterapia de la

Universidad Nacional de Colombia en el contexto de las prácticas académicas. En el estudio

se encontraron tres categorías principales que surgieron como familias en el software usado,

con interacción de sus subcomponentes, la humanización de la práctica académica, el

lenguaje corporal, y el fenómeno del burnout académico como emergente en el contexto de

las percepciones de los estudiantes sobre las prácticas académicas (Tabla 8).

Tabla 8. Categorización de la información.

Categorías Familias Códigos

Kinésica Postura

Movimiento de manos y

cabezas

Miradas

Gestos faciales

Comportamientos táctiles Signos de aprobación táctil

Signos de desaprobación

táctil

Paralenguaje Entonación

Fluidez

Page 75: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

65

Lenguaje no verbal

Interpretación del signo por

parte de los estudiantes

Reprobación

Tranquilidad

Motivación

Desconcierto

Intimidación

Humillación

Respaldo

Sarcasmo

Próxemia Distancia intima

Distancia personal

Distancia social

Distancia pública

Entorno Luminosidad

Temperatura

Aspectos físicos del docente Presentación personal

Humanización Condicionantes de la

humanización

Empatía

Visión holística

Experiencias humanizantes

Condicionantes de la

deshumanización

Maltrato

Categorías emergentes

Agotamiento físico y

emocional

Desvalorización actividades

académicas y de su propia

competencia

Page 76: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

66

Burnout

Burnout

Cinismo (actitudes negativas

hacia trabajo, compañeros,

usuarios, autosabotaje)

Relación estudiante-docente

Irritabilidad

Culpa

Baja autoestima

Llanto

Percepción de indefensión

Insomnio

Sentimientos de inferioridad

Depresión Irritabilidad

Culpa

Baja autoestima

Llanto

Percepción de indefensión

Insomnio

Sentimientos de inferioridad

Tristeza

Anhedonia

Desesperanza

Apatía

Ideación suicida

Alteraciones del apetito

Miedo, Pánico, nerviosismo

Evitación emocional

Percepción de amenaza

Page 77: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

67

Ansiedad

Percepción de indefensión

Poca participación social

Irritabilidad

Culpa

Baja autoestima

Llanto

Insomnio

Sentimientos de inferioridad

Menor Inteligencia emocional

Descenso en el rendimiento

académico

Mayor consumo de licor

Menor nivel de bienestar y

ajuste psicológico

Menor cantidad y calidad de

las relaciones interpersonales

dentro y fuera dela practica

Mayor inteligencia emocional Actitudes positivas hacia los

estudios

Amortiguadores del estrés

académico

Poca percepción de estrés

Poco agotamiento

Resiliencia

Percepción de proceso

académico

Desinterés de los docentes

por proceso del estudiante

Dificultad de interacción y

participación en la práctica

Incongruencia entre lo

recibido y lo exigido

Page 78: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

68

Percepción de

proceso académico

en asignaturas

prácticas

Mala relación estudiante-

docente

Percepción de dificultad o

complejidad de práctica con

origen en el docente

Percepción de dificultad o

complejidad de práctica con

origen en el contenido de la

asignatura

Sobrecarga académica

Percepción de poca

preparación emocional para

iniciar prácticas

Modelo pedagógico

tradicional positivista

Modelo pedagógico

constructivista

7.3 Análisis e interpretación de la información

A partir de la delimitación de las categorías, familias y códigos en las respuestas de

los doce participantes, se presentan cuatro segmentos relacionados con los objetivos

específicos, siendo estos las percepciones sobre la humanización de la educación en la

práctica académica y del lenguaje corporal docente, aspectos del lenguaje corporal en la

construcción del lenguaje no corporal de los estudiantes, y las características del lenguaje

corporal que son identificados como propicios para una educación humanizada. Se despliegan

los componentes involucrados en cada caso, ejemplificando con algunas citas representativas

la percepción de los estudiantes hacia cada categoría.

Page 79: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

69

7.3.1 Percepciones estudiantiles sobre la humanización de la educación en la

práctica académica.

Incluye las respuestas a las preguntas: ¿Qué entienden por humanización? ¿Cómo se

da el aprendizaje de la humanización en la práctica académica? ¿En qué medida comparten

e intercambian con sus docentes experiencias humanizantes en la práctica académica? ¿Qué

situaciones podrían condicionar que la práctica académica sea o no humanizante?

Los estudiantes identificaron componentes que son desde su percepción

condicionantes de la humanización y de la deshumanización para los espacios académicos

de prácticas y para ellos mismos. En esta categoría, la riqueza de interacción entre los

códigos y las familias permitió identificar a los elementos emergentes: burnout académico y

la inteligencia emocional. Dichas relaciones se evidencian al finalizar el apartado de

deshumanización, en la graficación de redes de la categoría Humanización con el Software

Atlas. Ti (Figura 1).

Humanización: Cada estudiante aporto las representaciones de humanización

construidas desde sus experiencias, expectativas, sentimientos y vivencias en el contexto de

las asignaturas prácticas. En 1992, el argentino Jose Alberto Mainetti describió en su texto

“la transformación de la medicina” los tres aspectos principales del paradigma humanista

para la educación en las ciencias de la salud, uno desde la aproximación de la OMS en 1946

a la aproximación del modelo biopsicosocial, donde se profundiza la realidad biopsicosocial

y la multicausalidad de la salud y la enfermedad. (Mainetti, 1992). En humanización

resaltan las subcategorías empatía, visión holística y experiencias humanizantes. La

humanización es percibida por los estudiantes como todo el conjunto de valores, acciones y

actitudes que permitan ir más allá de la relación terapéutica con el paciente, y la de

aprendizaje con el docente donde se promueve el considerar el otro como un semejante.

Resaltaron que humanización no hace referencia únicamente a la relación con el paciente,

Page 80: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

70

sino también al rol de estudiantes en relación con otros profesionales, con los docentes y

con las familias. Los estudiantes afirmaron:

“E8: Yo diría que uno debe partir del hecho que se debe tratar a las personas

como uno quiere que lo traten, en cualquier lugar, entonces si uno parte de ahí

uno va a dar una buena atención y a recibir respeto de parte de los demás.”.

“E10: para mí la humanización es ese sentir que uno debe tener para entender

que la otra persona es igual a uno. Entonces no por el hecho que yo tenga más

conocimientos el trato va a ser distinto. Eso se observa que entre más uno sabe, a

veces uno tiende a tratar peor a la gente. Entonces para mí la humanización es

reconocer que independientemente de lo que uno sepa, uno es igual a la otra

persona con la que está tratando.”

En las narraciones de los estudiantes E8 y E10, se resaltan las interacciones reflexivas

entorno a sus actividades de práctica estudiantil, en las que identifican las características de

cuidado e intención de interacción en la relación del usuario-profesional en formación

resaltando los aspectos éticos humanísticos que promueven como fondo. Resalta además una

profunda vocación con grandes alcances de vocación empática al procurar mantener la

relación en términos del cómo le gustaría ser tratado en una situación similar, poniéndose en

el lugar del paciente, entonces el estudiante logra identificar su interés en respetar la dignidad

de su usuario y la búsqueda de un actuar terapéutico con sentido humano.

Empatía: Retomando la aproximación teórica de Hojat (2007) para la interpretación

de este código en las entrevistas, quien la identifica con el saber apreciar los sentimientos del

otro siendo facilitador del diagnóstico y del curso a seguir; los estudiantes identifican la

empatía con el entender los sentimientos de otra persona, con el respeto por sus creencias y

experiencias en conjunto a la capacidad de ver el mundo desde su perspectiva. Afirman:

Page 81: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

71

“E3: Yo creo que en gran parte viene de casa. Yo creo que precisamente para

estudiar fisioterapia todos tenemos ese componente de empatía hacia el otro, y de

querer ayudar al otro y demás, y eso viene de casa. Por otra parte está cuando uno

llega y se da el tiestazo cuando te estrellas con la realidad del caso súper drástico

que te toca, y si no lloras en la práctica llegas a llorar a tu casa, y en mi caso, es mi

mamá la que dice “mira a ver que le puedes hacer, tú algo le vas a ayudar, algo le

vas a aportar”.”E2:… porque si el paciente no responde uno tiene que entender todo

ese proceso psicológico del paciente, más allá del físico para que a uno lo deje

iniciar el tratamiento”.

Autores como Bolignini (1997) y Decety (2004) consideran muy necesario orientar

la conducta de los estudiantes en busca de habilidades de comunicación para el desarrollo de

la empatía en el ámbito practico académico, señalan que mantener una relación respetuosa,

asertiva, con comunicación activa y cordialidad favorece el establecimiento de relaciones

saludables, donde el estudiante al comprender más de la situación real de su usuario y del

cómo aportar desde su terapéutica, favorece la capacidad para sortear situaciones como la

descritas por el participante E3. En este punto el estudiante reconoce la imperiosa necesidad

de evitarse actuares mecánicos regidos únicamente por la visión biologista, permitiendo

hallar opciones de tratamiento satisfactorias para las dimensiones biopsicosociales de su

semejante.

Visión Holística: Se retoma para este código el texto “El humanismo en la educación

médica”, Jorge Francisco Oseguera hace énfasis en que al estudiar al ser humano, se requiere

hacerlo en totalidad, buscando una mirada holística en todos los componentes no solo en la

atención sino también en la educación. Para este aspecto se resaltan las dimensiones

trascendentales de las habilidades comunicativas y sociales, la capacidad de identificar el

surgimiento de problemas y situaciones de riesgo deshumanizante. Ante esto afirma “la

Page 82: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

72

visión holística reclama la evaluación del estudiante en su integridad y en su contexto”,

comprendiendo que al ser el estudiante el sujeto en formación, está en un marco de

interacciones que pueden complejizar su situación, desde la carga académica y el estar bajo

supervisión constante, hasta el establecimiento de las relaciones con sus pares y superiores.

Oseguera afirma que el mantener una visión holística en la educación, especialmente en el

contexto de las ciencias de la salud, es una “tendencia que surge como alternativa a la

fragmentación del aprendizaje (y de su sujeto) en ámbitos o esferas cognitivas, afectivas y

psicomotoras, despojadas de todo sentido personal (Oseguera Rodríguez, 2006). Los

estudiantes identificaron la necesidad de la visión holística en todo su proceso académico,

dado que dan cuenta de la fragmentación de la educación recibida previamente y durante las

prácticas (E2 y E6). Desde esta perspectiva es interesante preguntarse si tal vez la educación

fragmentada recibida es el reflejo percibido de sí mismos en la academia, dado que además

reclaman la necesidad de ser considerados como estudiantes inmersos en un contexto y con

todas las complejidades que sus roles y vivencias puedan tener, las mismas que defienden y

resaltan como objetivos para la acción con sus usuarios (E3, E5, E9). Sobre esto dijeron:

o Fragmentación del aprendizaje: “E2: La educación que recibimos antes de las

prácticas fue con todo tan separado que por un lado la persona, por el otro lo

biológico, y no como esa homogenización del conocimiento…no es la persona

completa sino que nos enseñan a separarla en componentes, y no hay una

forma en donde la reúnan, se fracciona. Necesitamos algo que nos ayude a

homogenizar esos componentes de la persona y de la patología”, “E6: como

que tú entras a práctica y dices, uy esto va a ser duro, como te piden que

integres todo lo que te han dado por separado. Y yo creo que eso es una de las

cosas que más me ha costado, porque a mí me dieron evaluación por una

parte, caja de herramientas por otro, y cuando tu llegas y quieres integrar esa

Page 83: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

73

parte que te dicen “haga un árbol patokinesiológico de…, y dígame las

categorías que están afectadas e intervéngalas desde la evidencia” uno dice,

changos!, ¿yo cuando vi esto? ¿Eso cuando lo vi así? ¿Cuándo me dijeron a

mí que no era una sola patología sino que eran muchas al tiempo y que todas

se relacionaban y juntas se trataban de una manera muy distinta?”

o Concepción holística del estudiante: “E3:…uno le puede decir “profe tengo

una duda” y él dice “bueno china, cuénteme”, pero previo a eso él pregunta

“y usted ¿cómo está?, ¿cómo me le ha ido?, ¿durmió anoche? ¿ya almorzó?

¿cómo está su familia? Esas preguntas son increíbles.”, “E9: A mí me pasó

fue con la profe D6, ella habló conmigo y pensé que me iba a llamar la

atención, pero no, era para preguntarme que cómo estaba, que ella veía que

no me gustaban ciertos temas, que si a mí me pasaba algo.”, “E5: y él tiene

gestos muy bonitos. Para un semestre que tuve clase con él, yo estaba

pasando por una situación económica difícil en mi casa y vendía cosas, como

dulces y así, y además llegaba muy cansado y me quedaba dormido en clase,

yo intentaba no dormirme, pero a la final él era el que se acercaba y me

decía, ¿cómo va todo? Y yo pues bien profe, y me decía ¿cansado? Y yo “un

poquito profe”, y me decía, “venga, deme tal cosa” y me compraba. No me

compraba como por comer dulces sino porque de verdad me quería ayudar,

cómo por tener ese gesto de solidaridad, cómo de apoyo con uno y decirle a

uno “chino vea, las cosas no pueden salir siempre tan mal”.

Estas narrativas exponen la trascendencia que llega a tener una comunicación asertiva

con el docente. La capacidad para manejar circunstancias que denotan que “algo está

pasando” en cada uno de sus estudiantes, la prudencia en las palabras, en las expresiones del

lenguaje corporal y un actuar moderado permiten que el estudiante encuentre en su docente el

Page 84: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

74

papel de guía de vida, trascendiendo el rol académico siendo reforzador de la humanización

de su estudiante.

Experiencias humanizantes: Los estudiantes identificaron desde sus experiencias los

aspectos más significativos desde lo que perciben como conducta humanizada. Identificaron

aspectos que permiten reconocer en su discurso la importancia de la educación recibida y el

impacto de la interacción con sus docentes durante experiencias significativas, las cuales

interiorizan para la construcción de su propio marco ético e introspectivo. Así el rol del

docente como guía en un mundo apenas descubierto de posibilidades de acción-interacción,

les acerca a generar cambios positivos para las relaciones humanizadas con su entorno.

Encontraron experiencias en torno al afecto, respeto y solidaridad que identifican desde la

construcción social de búsqueda de bienestar desde la educación recibida en familia por una

parte y por el otro con la recibida en la academia.

“E10: De pronto en PAC2, la profe D6 intenta mostrarnos más allá de lo que es la

docencia, ir más allá a lo que ella busca en nosotros como personas. También

conocer un poco lo que hay de tras del rol de docente, entonces en PAC2 sí se ha

hecho un acercamiento a las experiencias de vida que le han tocado a ella (D6) como

para enfocarnos a nosotros a que el trato entre nosotros y con un paciente tiene que

ser con respeto”, “E4: uno comparte lo mismo, tiene la referencia de muchas partes,

de los servicios de salud que ha recibido, de la familia, de los docentes, de los

compañeros, pero el proceso donde uno aprende de humanización viene como de

muchas partes, no solo de la universidad, solo que en la universidad uno pasa a verlo

directamente.” , “ E4: A mí me pasó con la profe D1 en cuidados paliativos…¿qué

hago en un momento en que ya no es la patología y no la puedo mejorar?¿uno que

hace cuando ya no hay solución? No importa, estamos es viendo a la persona, la

Page 85: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

75

condición de vida de la persona, y ella (D1) lo que hizo fue entrar en ese contacto con

ella (la usuaria), y me decía “vamos a hacer los posible para que ella hoy se sienta

bien, para que ella esté tranquila” ese tipo de cosas que a uno le han enseñado desde

lo científico, es lo mismo, es aplicarlo en esas situaciones, porque uno no se imagina

que uno puede ayudar en ese momento. A mí me pareció muy interesante, casi como

un choque porque yo nunca lo había visto en un docente. Si mi intervención es

acercarme a ella, cantarle, tal vez hacerle un masaje o algo así, uno dice estoy siendo

fisio pero a la vez estoy siendo persona porque es una condición súper específica en

la que uno no puede hacer lo tradicional”.

Ante esto, ¿cómo aprendemos humanización? ¿se requiere realmente educar la propia

humanización cuando ésta debería ser inherente al ser humano? A pesar de encontrar la

desconsoladora evidencia de la tendencia deshumanizante de la formación en salud, de los

estudiantes, de los docentes y de los profesionales a medida que se incrementan los niveles de

rango académico (Pinto, 2010), el identificar las necesidades de la humanización como factor

protectivo para la sociedad y la persona van a ser clave para controlar los dañinos efectos de

la deshumanización. El aprendizaje de la humanización surge en la práctica en forma

bidireccional, el alumno se transforma en maestro, y ambos acuden a sus vivencias

personales para transmitir al resto del grupo la sabiduría que con el tiempo la realidad ha

tejido en su interior. Los estudiantes bajo la cuidadosa dirección de su mentor se transforman

entonces en un grupo de sujetos capaces de hacer visibles para sí mismos sus capacidades

antes ocultas, capaces de rescatar su autoestima y de emplear la imaginación y el

autodescubrimiento como herramientas útiles al momento de asumir todos los retos que la

cotidianidad de su profesión les proponga.

Deshumanización: La humanización en el contexto de la educación en ciencias de la

salud, ha estado condicionada por los cambios que la misma atención en salud ha sufrido en

Page 86: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

76

su evolución. El modelo predominante en educación médica en el último centenario fue

adoptado desde lo propuesto por el informe Flexner enfocando la educación hacia tres

aspectos. Uno el reduccionismo biológico, donde el modelo biomédico es central para

dirigirse al cuerpo y su enfermedad, dos el conocimiento científico-natural, que resalta la

clínica tradicional descriptiva del diagnóstico de la enfermedad, y tres el naturalismo

normativo que justifica su actuar desde la necesidad de restauración de la enfermedad, de la

búsqueda de beneficencia (Flexner, 1910). La deshumanización de las ciencias de la salud

lleva a que el usuario sea despersonalizado, tratado como un objeto, como una patología e

impide su participación de los procesos terapéuticos.

“Unos ojos y unas manos que no generan en el paciente ese fluido vital de

empatía, reconocimiento y receptividad de quien confía su salud y su

integridad física y mental, como único patrimonio real, a otro individuo a

quien hace un minuto acaba de ver por primera vez, son con infortunada

frecuencia la dolorosa constante de infinidad de estos obligados encuentros. Y

son, por supuesto, germen de legítima inconformidad o de franco rechazo”

(Vera,2009).

En su narrativa, los estudiantes plantearon evidencias de la proliferación del germen

de rechazo mencionado por Vera (2009) resaltando que la deshumanización de las ciencias

de la salud no se queda en el ámbito de la relación con el usuario. En la actualidad la

influencia del paradigma pedagógico tradicional sigue presente en aulas y espacios de

práctica académica. Increpando desde la normalización de sus tendencias al estar presente en

la interacción con los docentes, invadiendo situaciones, sentimientos, actuares y prácticas

llegando al final, a impactar como agente lesivo en la humanización en sus vidas desde la

práctica académica. A partir de ello la deshumanización progresiva de las ciencias de la salud

deja en evidencia la necesidad de replantear los contenidos curriculares hacia la unificación

Page 87: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

77

de la dimensionalidad humana, abordando a todos los eslabones de la cadena de interacción

(mas allá de los dirigidos a la relación profesional de la salud con su usuario), como

compromiso con el bienestar de la comunidad.

Desde los relatos de los estudiantes, se identificaron características condicionantes de

la deshumanización en la bidireccionalidad de la relación docente-estudiante en la práctica

académica. Los principales condicionantes hallados se agruparon en los códigos: tiempos de

atención y número de usuarios atendidos, evaluación y percepción de maltrato,

correspondiendo a lo hallado en estudios del modelo de atención en fisioterapia (Rodríguez,

Sánchez, Zamora y Araya, 2015) y deshumanización (Bermejo, 2013 y 2014). Ante la

complejidad de las interrelaciones de las categorías, se encontraron dos categorías

emergentes: burnout académico e inteligencia emocional (Figura 1).

Condicionantes de la deshumanización: Son elementos cuya presencia puede limitar

el desarrollo y mantenimiento de características humanísticas en los estudiantes. Nos

remitimos a Gafo (1993) citado por Oseguera (2006) al delimitar la deshumanización como

“la existencia de indiferencia o frialdad en la interaccion humana, una preocupacion distante

que constituye una negación de humanidad”. Como se ha descrito con anterioridad, en los

procesos de atención el mantener una visión holistica de los actores en el espacio práctico

académico lleva a la deshumanizacion del servicio, iniciando procesos de perdida del respeto

por la dignidad y la condición del otro como ser semejante, se encuentra una recurrente

pérdida de atributos humanos que por sus repercusiones pueden comprometer profundamente

el bienestar global de estudiantes y usuarios.

En las narraciones de los estudiantes se encontraron elementos que preceden a la

deshumanizacion del contexto académico. Resaltaban la adopción de actitudes de indolencia

hacia el contexto de los estudiantes con detrimento de la confianza mutua, donde errar es

inconcebible e imperdonable para ambas partes, llegando algunas veces a mantener como

Page 88: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

78

parte de su rutina de ejercicio de poder signos de maltrato en sus interacciones (Ambady &

Rosenthal, 1993). El término violencia o maltrato en el contexto educativo en salud, es

definido por Mariscal, Paniagua, de Urioste, y Espejo (2007) como

“cualquier daño físico o psicológico producido de forma no accidental y que es

ocasionado por individuos o instituciones, que ocurre como resultado de acciones

físicas, sexuales o emocionales, de acción u omisión y que amenazan el desarrollo

normal tanto físico como psicológico”. (Mariscal, Paniagua, de Urioste, & Espejo,

2007)

Al ser estos tanto verbales como no verbales, las tensiones en su interacción

modifican el clima relacional de sus espacios mutuos, lo cual puede llegar a predisponer las

percepciones de los estudiantes hacia el ejercicio docente del cumplimiento de normas y

parámetros preestablecidos en relación a las actividades específicas de cada asignatura como

la puntualidad antes mencionada por los estudiantes, como signos negativos de control,

resaltando ademas que dicho ejercicio puede escasear en flexibilidad. Es necesario que se

permitan espacios de interacción donde se de cavida a los puntos de vista de ambas partes y

se lleguen a conciliar puntos intermedios de acción.

En este punto los modos de evaluación entran a participar del círculo de tensiones.

Aparece la necesidad de querer cumplir con las exigencias de los docentes algunas veces a

pesar de su propio criterio (E11), cumplen con parámetros con los que no están de acuerdo

sin llegar a notificar al docente, de nuevo dado a que su relación dialógica se ha reducido a lo

que la teoría y el diseño de la sesión se ciñen.

Los estudiantes notaron cómo en algunos espacios de práctica es sinónimo de buen

rendimiento el atender un mayor número de usuarios, siendo esta su motivación más que el

lograr responder a las necesidades del usuario (Salovey, 1999). Estas actitudes condicionan la

disposición del ánimo terapéutico dado que el espacio de interacción con el usuario se

Page 89: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

79

convierte en uno de intervención, donde la tensión producto del querer lograr una calificación

positiva puede llevar a que el estudiante enfatice en el contexto biologista del usuario,

fragmentandolo de nuevo.

Mucho se ha escrito sobre cómo evitar que el proceso evaluativo sea un factor

motivador pernicioso, dado que puede favorecer el pensamiento memorístico disminuyendo

la capacidad de crítica reflexiva (Díaz, 2005). La reflexión en torno a cómo impactar al

estudiante, León Correa (2008) afirma que el querer lograr un cambio concreto en la

disposición del ánimo supone un riesgo, pues se pueden conductuar las respuestas del

estudiante creando un razonamiento con matices que llama “hipócritas”, dado que este puede

adoptar una conducta que vaya acorde a lo esperado por los docentes, pero no según lo que su

motivación intrínseca le dicta. Ante lo cual afirma:

“El educador puede proponer no acciones sino intenciones o campos de

acción, no algo que el estudiante "debe hacer", sino que debe "querer-hacer".

Lo importante de la acción educativa no es conseguir que el estudiante haga

algo, sino que quiera por sí mismo hacer algo, porque lo encuentra valioso

como futuro médico y como persona.” (Correa, 2008, p.15)

Es necesario precisar que el sistema evaluativo tradicional puede originar este tipo

de respuesta en el estudiante. Es tarea del docente establecer parámetros evaluativos con los

grupos que dirige, donde la motivación de la evaluación sea el hacer seguimiento de su

proceso como estudiante desde una retroalimentación constante, evitando que reparos

tradicionales, como el mantener un promedio de notas alto, condicionen su formación

integral.

o Tiempos de atención y pacientes atendidos: “E2: Otro condicionante son los

tiempos de atención, son muy cortos, para una persona que se enfrenta por

Page 90: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

80

primera vez a un paciente, sin habilidades evaluativas y de diagnóstico a

vuelo de pájaro, claro uno los ve en la formación, pero son dos semestres

viendo como evaluar a alguien, seis horas aprendiendo a hacer una sola

movilización, para llegar a compilarlo en un momento, al atender al

paciente que tienes una hora para la anamnesis, evaluarlo, saludarlo,

explicarle y atenderlo y hacerle de todo, él lo quiera o no”, “E6:…acá es

como vaya y atienda, y entre más pacientes tenga va a ser mejor. Y pues

puede ser que uno solo haya atendido dos pacientes en un turno, y le dicen a

uno que eso es muy malo, y está el que atiende cinco y a ese lo felicitan.”,

“E4: yo creo que uno como que va perdiendo lo que traía, porque uno se

acondiciona al sistema, entonces uno llega a una práctica clínica y le toca

responder que porque hay que facturar, que porque hay que atender tantos

pacientes en cierto tiempo, y uno como estudiante viene con la idea de yo

quiero ayudar, yo quiero hacer lo mejor por el paciente, quiero dar lo mejor

que tengo. Y ya cuando uno llega eso que pensaba que era humano, se va

perdiendo…y creo que uno lo ve, en los profesionales incluso, se va

perdiendo con el tiempo.”

o Evaluación: “E2: otros condicionantes pueden ser el sacar las notas, eso a

la vez implica que el docente esté más pendiente del conocimiento que uno

debe tener por la teoría que por el trato, aunque a veces al final lo califican

en lo actitudinal. Pero eso implica buena actitud a costa de sacar la

nota…Uno trata de tranquilizarse y dejar de estar en la lógica de la

calificación, donde uno se siente presionado porque lo van a calificar y si no

sabes responder vas a perder la materia y el tiempo, porque hay unas

prácticas donde ese proceso de evaluación es más como compartido, y uno

Page 91: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

81

no siente la presión de estar bajo las notas, digamos es así en las prácticas

PAC3 y PAC4. Pero es en PAC1 y PAC2 donde los profesores son más

metódicos y más cuantitativos en donde esa presión por sacar notas se va a

sentir al 100% y al 200%, entonces eso va a hacer que el desempeño de uno

esté forzado, se limite”, “E11: De alguna forma las notas están

condicionadas al proceso de humanización. Por ejemplo, uno puede no estar

de acuerdo en la forma en la que hace la atención la D5… pero como uno

está haciendo el proceso con ella, uno también se adapta de la misma

manera, así uno piense que no está bien. Uno siempre tiene a seguir las

directrices del profesor para no verse perjudicado en el resultado final.”,

o Maltrato e indolencia hacia su contexto como estudiantes: “E3: profe vivo en

la quinta porra con avenida, entrando a Bogotá se estrelló y no pude profe,

llegue tres minutos tarde” y dicen, ”muy bien, pero tienes falla” y uno

mmmm… Y obviamente pues eso te indispone y por más que digas, él es mi

paciente y demás, tu llegas bajito de nota a la intervención, por más que uno

sabe que hay que dar lo mejor de sí, es difícil”, “E9: Yo digo que sí la

inculcan (la humanización), pero algunos no la aplican, por ejemplo, la D12

hay veces te dice como: “usted es una basura, usted no sirve para nada,

váyase a limpiar los pisos” y uno queda como “¿Qué? Estoy en un proceso

de aprendizaje, no sea tan guache y tan ogro conmigo”, y ahí llega el

momento en el que uno dice “no sirvo para nada, no puedo con esto, me

quedó grande”.

Page 92: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

82

Fig

ura

1.

Red

de

cate

go

ría

Hum

aniz

ació

n c

on e

l S

oft

war

e A

tlas

. T

i

El

resu

ltad

o d

e la

red

de

la c

ateg

orí

a H

um

aniz

ació

n p

erm

itió

id

enti

fica

r la

s ca

tego

rías

, su

bca

tego

rías

y a

soci

acio

nes

rep

rese

nta

tivas

en c

ada

inte

racc

ión.

Page 93: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

83

Burnout académico: En los últimos años es cada vez más frecuente escuchar de los

alcances y consecuencias sociales, personales, laborales y en este caso académicas que tiene

el Burnout (Lozano L, Cañadas G, Martín M, Pedrosa I, Cañadas G, Suarez J, 2007). Este

temido síndrome ha estado haciendo aparición en el contexto educativo como consecuencia

de la sobrecarga académica en relación a la pérdida de confianza en las propias capacidades.

Al desarrollar el proceso de codificación de las entrevistas de los estudiantes participantes, el

software usado facilitó la identificación de redes que hacían interconexión entre factores

asociados al burnout, constituyendo una categoría emergente para esta investigación.

El llamado “síndrome de quemarse por el estudio”, consiste en desarrollar

principalmente tres características de aparición aleatoria, establecidas como constantes en

todas sus manifestaciones (laborales, académicas, asociadas a un oficio…) (Lozano et al

2007). Así lo especifican Salanova, M., Bresó, E., & Schaufeli, W.B. (2005)

“Se define como una respuesta emocional negativa, persistente, relacionada con los

estudios, formada por una sensación de encontrarse exhausto, de no poder más en las

tareas como estudiante (agotamiento); una actitud cínica o de distanciamiento con el

significado y la utilidad de los estudios que se están realizando (cinismo); y un

sentimiento de incompetencia académica como estudiante (ineficacia)” (Salanova,

Shaufeli, et ál., 2005).

La primera característica es el cansancio emocional que se refiere a la sensación de

tensión, saturación emocional y sobreesfuerzo físico resultantes de las interacciones entre

estudiantes, docentes y usuarios (aterrizándolo al contexto de las ciencias de la salud y de la

población estudiada). Para esta subcategoría se evidenciaron en los estudiantes fuertes bases

de estrés asociadas a circunstancias y exigencias académicas de algunas asignaturas prácticas

y a situaciones identificadas anteriormente como deshumanizantes por los estudiantes, que al

Page 94: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

84

ser de aparición repetitiva, van modificando la capacidad de amortiguación emocional

(medios de control y confrontación del estrés cotidiano) haciéndoles susceptibles a sucumbir

en agotamiento físico (percepción de debilidad) y emocional (percepción de “ya no dar

más”(E6) ).

La segunda manifestación es la despersonalización o cinismo. Esta concepción de

cinismo hace referencia al desarrollo de una serie de interpretaciones de contexto negativo

asociadas a la relación con colegas, docentes y usuarios. Se evocan sentimientos y emociones

negativas en su interacción, con consecuencias de pérdida inicial de interés por la actividad

académica, que luego se extiende a otros contextos (personales, familiares, sociales…) Los

estudiantes asociaron éstas percepciones al “no tener un momento de tranquilidad” por

sentirse ante cargas constantes de estrés y de sobre exigencia académica. Manifestaban que

paralelo al desarrollo de las asignaturas prácticas deben atender a otras asignaturas de

contenido teórico e investigativo que juntas, ocupan la mayor parte de su tiempo extra

académico invadiendo espacios destinados a la familia, descanso y sueño, alimentación e

interacción social. La aparición del cinismo está relacionado con la deshumanización en la

atención del usuario por las asociaciones emocionales negativas que pueden llegar a mediar

la interacción (Caballero, Breso, & González Gutiérrez, 2015).

La tercera manifestación es una categoría llamada baja realización personal, que

dentro de las respuestas de los estudiantes evidenciaron gran saturación. Esta característica

implica afectación de la autopercepción, con surgimiento de sentimientos negativos hacia sí

mismo y hacia el propio actuar académico, identificando que sin importar que tanto se

empeñen por lograr sus actividades el resultado final es insatisfactorio. Para la teoría social

cognitiva (Carpi & Alicia, 2007) y (Salanova, Shaufeli, et ál., 2005), la afectación de la

autoeficacia está regulada desde cuatro aspectos. Uno las experiencias de éxito previas; dos

la observación del éxito o fracaso del otro; tres la persuasión verbal; y cuatro estados

Page 95: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

85

emocionales o fisiológicos asociados. Para este punto cabe resaltar que los estudiantes

manifestaron percibir baja estimulación, respaldo y reconocimiento a sus esfuerzos,

encontrando por el contrario señales actitudinales (verbales y no verbales) desmotivantes y

emocionalmente lesivas por parte de sus docentes. Ninguno de los estudiantes afirmó haber

recibido felicitaciones explícitas por parte de los docentes, más algunos hicieron referencia en

que se interpretaban algunos espacios de “no presión” (ausencia del docente en la interacción

con el usuario, ausencia de críticas e interpelaciones docentes) como signos de aprobación a

su desempeño académico. La percepción de los estudiantes que han cursado múltiples

prácticas es la del bajo reconocimiento a su esfuerzo por parte del cuerpo docente, con

sentimientos de autosabotaje (creer que no se es bueno ni se tiene un desempeño favorable en

ningún aspecto académico, referirse a sí mismo como “inútil”); distinto a los estudiantes que

están dando inicio a su primera práctica, quienes manifiestan mayor densidad en categorías

protectivas y amortiguantes del estrés, con mayor percepción positiva hacia su desempeño y

hacia las actividades académicas, es evidente entonces la relevancia de la relación del

docente con sus estudiantes en las interacciones con las subcategorías asociadas al burnout.

La prevalencia del síndrome de burnout sin tomar acciones correctivas, trasciende todos

los contextos del afectado, llegando a derivar en padecer ansiedad y depresión (Caballero,

Breso, & González Gutiérrez, 2015).

Dado que los tres trastornos comparten y se diferencias a la vez con categorías

específicas, para codificar esta categoría nos remitimos a las clasificaciones realizadas por

Caballero et al (2015), quienes delimitan las características conceptuales entre burnout y los

trastornos de ansiedad y depresión:

Page 96: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

86

Burnout: Es el estado de estrés severo y crónico originado por la interacción con

elementos de la institución (en este caso académica). Se caracteriza por el

autosabotaje, autopercepción de baja suficiencia y agotamiento físico y emocional.

Depresión: Estado de ánimo de tristeza, pérdida de interés y de placer por sus

actividades. Se caracteriza por desesperanza, anhedonia, apatía, alteraciones del

sueño, e ideación suicida originados en una configuración cognitiva centrada en la

pérdida.

Ansiedad: Estado de hiperacción emocional manifestado por sentimientos de

tensión, preocupación, evitación percepción de amenaza y vulnerabilidad.

Los estudiantes además de evidenciar en gran parte de sus respuestas manifestaciones

de burnout, evidenciaron lo que desde Salanova, M., Bresó, E., & Schaufeli, W (2005) es

descrito como un “modelo espiral negativo ‘hacia abajo’”, de cómo en un inicio las creencias

negativas sobre sí mismo y son reforzadas por experiencias de fracaso, que van a derivarse en

burnout, este tiene posibilidad de ser mediado regulando sus manifestaciones de acuerdo a la

presencia o ausencia de medios protectivos (elementos de resistencia y confrontación), y si

estos no son lo suficientemente “fuertes”, la manifestación de burnout hace que la

autoeficacia percibida también descienda, convirtiéndose en un ciclo que se repite llevando a

la persona a la cronicidad que le caracteriza. Sobre este aspecto cíclico, Caballero, Breso, &

González Gutiérrez (2015) afirman que uno de los posibles bucles de espiral en que se derive

el síndrome, son las alteraciones emocionales persistentes que se van a derivar en asiedad y

depresión.

Los estudiantes identificaron además aspectos específicos relativos a trastornos de

ansiedad, refiriendo percibir episodios de pánico, miedo, percepción de amenaza y peligro.

Algunos manifestaron en sus respuestas características de depresión: tristeza constante,

perdida de satisfacción por actividades que antes les resultaban de agrado (anhedonia),

Page 97: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

87

sentimientos de desesperanza y pérdida del interés en las actividades de que desempeñan

(para este punto ya exceden los límites de lo académico y abarcan distintas esferas de la vida

diaria). En los discursos de dos de los estudiantes se encontraron manifestaciones de ideación

suicida producto de sentimientos negativos recurrentes hacia sí mismo y hacia su entorno,

bajas expectativas de mejoría en el futuro, anhedonia y aislamiento, con alteraciones del

sueño y del apetito, aunados a la percepción de fatiga emocional extrema. Relacionaban

estos estados explícitamente a la interacción directa con algunos escenarios, contenidos

teóricos y docentes. Manifestaban ser conscientes de su deterioro, más al momento ninguno

había recibido atención profesional para dar control a sus síntomas. Uno de los participantes

evidenció como factor pernicioso el no contar con redes familiares o sociales que le brindasen

apoyo y respaldo. La complejidad de interacción entre códigos y familias de este ítem se ve

representada en la graficación de redes de la categoría burnout (Figura 2), evidenciando su

correlación con la categoría de deshumanización. A continuación, se presentan algunas de las

narrativas de los estudiantes:

Burnout:

-Cinismo: “E5: o tal vez es eso, que uno se guarda tantas cosas para no alterar la

relación con el paciente y desquitarse con él, que a pesar de que nadie tenga la culpa de lo

que esté pasando con ese docente finalmente uno termina en problemas con la familia. A mí

me han dicho en la casa “yo a usted no me lo aguanto”. Cuando estuve rotando por el L3 me

dijeron en mi casa: “yo lo entiendo, pero usted termina esa rotación y se va de la casa” me

tenían la maleta lista y todo para que me fuera…”, “E6: Y es que de verdad tú nunca

encuentras alguna cosa que te haga respirar y decir “algo hice bien”. O sea siempre tienes

todo mal, no hay nadie que te diga, bueno por lo menos esto lo hizo bien, pero no, todo está

mal, es investigue otra vez, haga más, haga más y haga más… y pues yo estoy haciendo más

Page 98: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

88

pero ya no doy más, o sea me voy a explotar un día de estos y a usted no le va a importar

cinco”.

-Agotamiento físico y emocional: “E6: cuando yo roté por PAC1 pasé por el L3 y por

el L1 y la exigencia que hubo me llenó las 16 semanas de la rotación de un estrés continuo.

O sea, yo no varié como diciendo pasé 5 semanas acá en un lado y las otras 5 en otro. No, yo

siempre sentí eso, que la exigencia fue la misma y que me estaban acá respirando en la nuca

siempre, y haga planes de tratamiento… y siempre la misma presión. O sea y decir como que

no tengo ni un respiro siquiera un segundo, ni un fin de semana, literal yo no veía a mis

amigas, no cantaba, no tocaba la guitarra, no salía al parque. Ese semestre me enfermé, me

adelgace bajé como cinco kilos”.

-Desvalorización actividades académicas y de su propia competencia: “E6: A mí me

pasó que yo escogí esto porque me encanta, y ellos dicen “si usted se metió en esto es porque

sabía a qué se enfrentaba”. Y yo vengo buscando un docente, alguien que me oriente, no que

me juzgue por todo lo que no sé, no alguien que diga que yo no sé nada y que mejor me

cambie de carrera. Eso es lo que te comunican cuando no te dan la orientación que tu

esperas, cuando no te ponen atención, cuando parece que lo que tu hicieras valiera cinco

dicen “¿cuánto se demoró haciendo eso, una hora?” y uno “llevo una semana haciendo

esto” y dicen “ahh pues tiempo muy mal desperdiciado”, “para lo que mostró…”.

-Relación estudiante-docente: “E9: Pero es que ahí está la parte de humanización y

de lo que decíamos antes, que uno no sabe cómo ha sido la vida de esa persona y tenerlo dos

horas ahí mientras todo el mundo se burla y la profesora con la risa y la mirada le diga que

es un bruto. Entonces no, no tiene lógica y ¿dónde está la parte de humanización? Puede que

a ti eso no te afecte, pero pueda que a mí sí me afecte y me destruya por dentro”, “E11: Yo

pienso que hay personas con las que puede funcionar eso, pero no todo el mundo. Uno no

conoce la situación de las personas y hay que tener tacto en cómo uno hace las cosas y en

Page 99: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

89

saber cómo hacerse entender frente a cada persona porque todos son diferentes. Hay

personas que funcionan bajo presión, pero otras no. Eso no debería permitirse por parte de

los profesores.”, “E10: cada persona reacciona diferente ante la misma situación, pero uno

sí ve en clase personas se ven afectadas o heridas por ese trato de parte del profesor.

Entonces hay gente a la que le funciona ese tipo de trato como otras a las que no les

funciona”.

Ansiedad:

-Alteraciones del apetito: “E6: uno deja de comer, de salir”, “E2, E3, E4, E5: sí uno

se adelgaza muchísimo”.

-Miedo, Pánico, nerviosismo, Evitación emocional, Percepción de amenaza: “E3: el

saber que al día siguiente tienes que ver al docente es el trauma más terrible”, “E4: Y es que

el nivel de estrés allá es terrible, porque así ese día el profesor a uno no lo regañe solo la

presencia de él, el saber que va a estar ahí ya te genera mucho estrés”.

- Percepción de amenaza: “E3: sí, a la profe D12 y dice que no le importa. Le dije

“profe mire el nivel de estrés que usted está generando hace que esto no esté funcionando” a

raíz de eso fue cuando me la montó y terminé llorando las tres horas continuas…”, “E5: y a

raíz de eso a uno le da miedo ir a decirle algo, porque todos supimos cómo fue su reacción,

yo no quería llegar, uno porque iba a estar chicha por lo que pasó, dos significa que

entonces en ningún momento no importa que pase no le voy a poder decir nada porque va a

coger y me va dejar en el piso más de lo que hace normalmente, y tercero si para uno es

difícil levantarse de una, levantarse de algo así de grande va a ser peor de difícil”, “E6: si

todos sugestionados cómo “yo no quiero llegar allá””.

-Percepción de indefensión: “E3: uno parece un maniático haciendo lo imposible por

llegar, a mí me pasó que también hubo algo en Transmilenio, y yo escribía por WhatsApp,

por correo, llamaba, para que le dijeran que algo me había pasado pero que ya iba cerca, le

Page 100: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

90

escribí a cada compañero, y la gente del bus me miraba con cara de “le debe estar pasando

algo muy malo a esa niña” “a esa niña le va a dar algo”. Y es muy curioso porque uno dice,

la profe D1 es súper humana con los pacientes, es de los docentes que a uno más le enseñan

eso, pero con los estudiantes no”, “E5: uno está dejando toda su vida a un lado y a ellos no

les importa”, “E6: y eso fue así porque yo no tuve un respiro, no descansé un minuto del

estrés. Y uno dice ¿es que acaso no se dan cuenta eso? ¿Del deterioro que uno sufre?”.

Depresión:

-Anhedonia: “E3: todo eso que generan puede llegar muy lejos. Casos conozco

muchos… personas que entran en la depresión más terrible durante fines de semana, que se

dedican a llorar y se encierran, no comen, no se bañan, cuarto oscuro, en la depresión

total”, “E5: sí uno deja de comer con los papás, de salir con la familia, de descansar, de

dedicarle tiempo a otras materias solamente por atender la práctica , y que le digan a uno

usted desperdició su tiempo haciendo esto, es terrible”, “E4:Es que es un estrés total cuando

uno está en esa práctica, uno llega a la casa y no quiere saber nada de nadie, uno se

encierra como en sus cosas, como tengo que responder con esto y con esto, y tengo que

hacerlo como sea y esa presión lo vuelve a uno como abstraído de todo y le da prioridad a

esas cosas, uno pierde las relaciones con las personas que tiene alrededor porque uno ya

está dedicado a responder con todo…”.

-Ideación suicida: E3: hubo algo que a mi generó toda la tristeza del mundo, y yo

dije, ¿Dios mío es enserio?, un compañero que me dijo una vez “me vine todo el camino

pensando cómo caerme de la moto, para no tener que llegar acá con la profe D12” “esta vez

lo intenté y me vine como todo el camino buscando el hueco o la acera de forma que me

diera el golpe y pudiera presentarle la incapacidad” y yo decía “por Dios a estos límites ha

llegado uno, de pensar atentar contra el bienestar de uno mismo para no tener que ver al

docente”, “E5, E6: y de ahí para arriba”, “E6: a ellos no les importa… yo digo al menos

Page 101: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

91

mis compañeros tienen acá su familia. Yo aquí estoy literal sin nadie, nadie de mi familia. Y

que ¿qué les importa eso a los profesores?... Yo podría llegar y listo me voy a tomar unas

pastas, me voy a suicidar y se me acabó el sufrimiento, porque es que ¿yo qué hago? A nadie

le importa lo que yo hago, no tengo a mi familia que me diga tranquila lo vas a hacer bien…

y pensar el mismo hecho que yo diga juemadre , yo sacrifiqué todo lo que he sacrificado por

venir a esta universidad a estudiar para que me traten así… o sea es duro, es duro pensar

que mi familia ni si quiera está acá para que mi hermano me dé un abrazo y me diga

tranquila, vas a estar bien, yo te apoyo… y que ellos te tratan mal, como que de verdad un

gusano es lo mismo que tú en una clase, en una práctica… entonces saber que ellos también

deberían entender el contexto social de uno y pararse y decir, venga yo comprendo lo que

usted está pasando, y por eso voy a hablar con usted, lo voy a tratar así, yo quiero que usted

aprenda y que sea el mejor pero quiero también que sea la mejor persona. Eso no pasa”.

La siguiente categoría emergente en relación con el proceso de humanización y con el

burnout académico, estuvo compuesta por las percepciones de necesidad de regulación

emocional. Estas se codificaron y unificaron en dos familias: Menor inteligencia emocional,

con las subcategorías descenso en el rendimiento académico, mayor consumo de licor, menor

nivel de bienestar y ajuste psicológico, menor cantidad y calidad de las relaciones

interpersonales dentro y fuera de la práctica. Y mayor inteligencia emocional con las

subcategorías: Actitudes positivas hacia los estudios, amortiguadores del estrés académico,

poca percepción de estrés, poco agotamiento y resiliencia.

Inteligencia emocional: Ha sido catalogada como factor protectivo y amortiguador

frente al burnout. Estudios como el de Goleman, D. (1999) y Salovey, Bedell, Detweiler &

Mayer (1999), han encontrado que la inteligencia emocional se asocia a la capacidad de

Page 102: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

92

percibir, comprender los orígenes, las consecuencias y la modulación de la emociones propias

y de quienes les rodean. Este concepto asume que quienes tienen una mayor inteligencia

emocional logran procesar y controlar en forma voluntaria la información emocional recibida

en sus actividades y roles de la vida diaria, lo cual fue asociado por Salovey et al (1999) a un

mejor ajuste psicológico a los cambios inesperados y a la percepción de bienestar. A esa

capacidad de confrontación le llaman “engagement”, es decir la contraposición al burnout

(con características similares a la espiral descrita en burnout, en sentido “ascendente”) en la

que los individuos logran gran carga emocional positiva hacia sus actividades académicas (o

laborales dependiendo del contexto) sirviendo como motor, impulso y respaldo para

confrontar y superar las adeversidades en sus interacciones.

Para Ortega Navas (2010), la educación emocional es un enfoque necesario en los

procesos de formación dado que cuenta con funciones protectivas que guían hacia la

“supervivencia” ante los hechos mas representativos emocinalmente para la cotidianidad. En

ella, se delimitan elementos de competencia emocional con las habilidades,conocimientos y

actitudes que facilitan la comunicación y expresion de la emocionalidad de la persona

(Bisquerra, 2004). Debe ser tendido como un proceso dado en paralelo a los contextos

temáticos, buscando que se desarrollen elementos congnitivos y emocionales en paralelo,

potenciando habilidades de manejo y autocontrol, ante lo que se incrementa el bienestar

personal con su respectiva trascendencia social. Ortega (2010) la define como:

“La eduación emocional permite un mejor conocimiento de nosotros y de los demás

que se traducen en una mejor comprension y control de las emociones negativas.

Además la educación emocional contribuuye a una mayor posibilidad de prevenir

enefermedades que repercutem negativamente en nuestro estado de bienestar, adoptar

estilos de vida mas saludables y afrontar las situaciones de estrés” (Ortega, 2010)

Page 103: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

93

A continuación se presentan las categorias, subcategorias y los hallazgos sobre los

mismos en las percepciones de los estudiantes:

Mayor Inteligencia emocional:

-Actitudes positivas hacia los estudios: Hace referencia a las percepciones de

esperanza, que involucran manifestaciones de autoconfianza en sus capacidades, ideación

positiva hacia el desarrollo de su rol y su desempeño académico. Como se mencionaba con

anterioridad, los estudiantes que señalaron en esta categoría mayor afirmación positiva hacia

los contenidos prácticos y teóricos fueron quienes estaban iniciando su primera práctica. Los

estudiantes con múltiples prácticas se mantienen en la percepción de sobrecarga académica,

en este grupo focal las manifestaciones de desarrollo de amortiguadores del estrés no fue tan

densa, más se continúan encontrado modos en los que confrontan sus principales factores

estresores, para este punto las relaciones con la familia y amigos resaltan como favorecedoras

para controlar la aparición de autoconcepción negativa.

-Amortiguadores del estrés académico: Son todas aquellas posturas que emergen

como mediadores al momento de enfrentarse a una situación de estrés. Pueden ser variantes

entre actitudes de confrontación pasiva y activa. Las actitudes pasivas están asociadas al

desarrollo del burnout, como cuando los estudiantes responden con sumisión y silencio ante

lo que perciben como agresión, o pueden ser activas, cuando tienen formas de confrontación

que les permitan modular y controlar los niveles de estrés sin que tenga trascendencia

psicoemocional, como el buscar vías de diálogo y mediación para confrontar al actor agresor.

En los estudiantes los factores de confrontación hallados son tanto activos como pasivos,

remitiéndose a conversar con compañeros, la familia y buscar acciones que definieron “de

resistencia” a las situaciones de tensión; mientras que hay algunos otros estudiantes que

manifestaron no percibir tener medios de amortiguación.

Page 104: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

94

“E3: A ti tu familia te enseño a saludar, a presentarte, a despedirte y pedir permiso,

pero no a invadir el cuerpo del otro, es ahí cuando algunos profes enseñan cosas

sobre eso. Yo siento que el sistema deshumaniza mucho, pero en mi caso he buscado

acciones mínimas que se vuelven actos de resistencia. Como llevarle algo al paciente

cuando está cumpliendo años, o simplemente cantarle el cumpleaños y felicitarlo

hace la diferencia… Para mí esos son actos de resistencia para no perderme”.

-Poca percepción de estrés: Se identificó como la percepción de ser útiles y hábiles en

las labores académicas, donde logran manejar sus recursos anímicos sin evidenciar fatiga o

desinterés por sus actividades. “E12: En mi caso la expectativa que tenía no coincidió mucho,

porque no ha sido tan aterrador como yo creía, las rotaciones en que he estado no han sido

así el miedo que yo creía, no he tenido tanta presión por parte de los profesores”.

-Poco agotamiento: Se identifica como factor asociado a los sentimientos de búsqueda

por ser útiles para el otro, de insistir en la consecución de sus logros sin evidenciar signos de

extenuación, por el contrario el ánimo por realizar sus actividades se incrementa al punto que

les permite la confrontación a situaciones desmotivantes y a las exigencias de los

requerimientos académicos. “E10: La verdad antes de entrar a la práctica yo no tenía muy

claro qué se hacía, pero en el desarrollo del semestre como que ya entendí el concepto y en

qué dinámica se desarrolla la práctica y a mí me ha parecido buena”.

-Resiliencia: Está vista como la capacidad de adaptación positiva a situaciones

adversas, logrando dar continuidad a sus actividades, y propósitos de desarrollo. De esta

característica depende lo que en palabras de uno de los estudiantes, comprende la capacidad

de “poder levantarse una y otra vez”. En los estudiantes se encuentran manifestaciones de

resiliencia asociadas a quienes aún no han presentado signos de burnout. “E8: Yo creo que

depende de cada uno, de cómo uno reciba el mensaje que los profesores le dan. Yo tuve una

exposición con la D12 y ella durante ese tiempo se rió y nos preguntaba; en mi caso yo lo

Page 105: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

95

tomaba como una manera de aprender, en cambio hay personas que lo toman como sí se

hubiera burlado o algo”.

Menor inteligencia emocional:

-Percepción del descenso en el desempeño académico: Los estudiantes perciben

dificultades en su proceso educativo desde la no satisfacción sobre el trabajo realizado, por

eso la estrecha relación hallada con los signos de deshumanización y aparición del burnout

(Goleman, D, 1999). En las narrativas surgen emociones de desesperanza, de inutilidad y de

autosabotaje que refuerzan la autopercepción negativa de su actuar académico, iniciando el

descenso en los bucles de la espiral. “E5: No, cero (preparación emocional). Literalmente

era así, uno va a clases y se tienen en cuenta los conocimientos pero, si nos iba bien no nos

decían nada, pero si nos iba mal sí. Entonces están marcando en todo momento lo negativo,

con comentarios del tipo “si no lo hace se le murió el paciente”, o “si hace esto entonces se

tira la operación de no sé cuántos millones de pesos…” ese es el típico, “…y eso lo va a

tener que pagar la universidad y por una falla que usted cometa a mí me pueden quitar la

licencia, y usted se la ve conmigo”. O sea no es preparación emocional, es como que a uno

le dan refuerzos negativos para uno haga o evite pero no para educar lo que uno siente”.

“E5: mira llega el momento en que uno siente que cuando tiene que hacer un trabajo

específico, así no sea de práctica y que sea para ese docente particular, a uno le puede dar

de todo. Yo he conocido gente que de solo pensarlo llora. Ellos lloran, lo piensan y se

enferman, y les da dolor de cabeza”.

-Mayor consumo de licor: Un medio de confrontación negativo es el incremento del

consumo de sustancias psicoactivas, los estudiantes identificaron el aumento por el consumo

de alcohol como medio de evitación a las situaciones de estrés. “E4: algunos incrementan

Page 106: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

96

consumo de alcohol que es como lo común entre universitarios. Y todo eso se ve

representado al momento en que terminas una práctica, es como el alivio más grande”.

-Menor nivel de bienestar y ajuste psicológico: Los estudiantes identificaron en esta

categoría sus percepciones sobre las dificultades para lograr una adaptación satisfactoria a sus

recursos anímicos, con evidencia de deterioro y percepción negativa de su estado. Es la

contraposición a la capacidad de resiliencia.

“E2:”algunas veces el separar la persona que eres del estudiante que eres, llega a

hacer que siempre se van a comportar muy rudos contigo. Te van a exigir mucho y

sientes que vas a decepcionarlos porque con todo lo que haces no es suficiente y

sientes que yo no das más, que no puedes rendir”.

-Menor cantidad y calidad de las relaciones interpersonales dentro y fuera de la

práctica: De acuerdo a las afirmaciones de los estudiantes, con el incremento de la las

exigencias y demandas académicas de la fase de práctica de su carrera, se encuentra

aislamiento y disminución de la interacción social, con sus compañeros, colegas, amigos y

familias, evidenciando que no afecta únicamente el rol académico sino que impacta en forma

directa sobre las relaciones e interacciones con sus familias y conocidos. “E6: yo creo que

eso sucede más con la familia y los amigos… ni si quiera quieres hablar con tus amigos”.

Page 107: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

97

Fig

ura

2.

Red

de

cate

go

ría

Burn

out

con e

l S

oft

war

e A

tlas

.ti

El

resu

ltad

o d

e la

red

de

la c

ateg

orí

a B

urn

out

per

mit

ió i

den

tifi

car

la d

ensi

dad

entr

e la

s ca

tego

rías

, su

bca

tego

rías

y a

soci

aci

ones

em

ergente

s d

esd

e

la p

erce

pci

ón e

stud

ianti

l.

Page 108: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

98

Fig

ura

3.

Red

de

cate

go

ría

Inte

ligenci

a em

oci

onal

co

n e

l S

oft

war

e A

tlas.

ti

El

resu

ltad

o d

e la

red

de

esta

cat

ego

ría

per

mit

ió a

soci

ar l

a c

apac

idad

de

regula

ció

n e

mo

cio

nal

co

n f

acto

res

pro

tect

ivo

s y

no

pro

tect

ivo

s p

ara

la

adap

taci

ón e

mo

cio

nal

est

ud

ianti

l.

Page 109: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

99

7.3.2 Percepciones estudiantiles sobre las características del lenguaje corporal de sus

docentes en su práctica académica

Este apartado incluye las respuestas a las preguntas: ¿Qué entienden por lenguaje no

verbal? ¿Qué tan importante es el uso del lenguaje no verbal durante las prácticas

académicas? , cuando se interactúa con el docente ¿Qué formas de comunicación no verbal

se presentan?, cuando el docente quiere comunicarles alguna felicitación, corrección o

llamado de atención ¿Qué gestos utiliza para hacerlo? ¿Cómo son sus movimientos? ¿Cómo

es su mirada? ¿Cómo es su voz? ¿Cómo prefieren que lo haga?, ¿el docente tiene algún

signo de aprobación o desaprobación que use en forma frecuente?, ¿Cómo describiría el uso

del espacio físico por parte del docente? ¿Qué tan importante es la presentación personal del

docente en la práctica académica?

Lenguaje no verbal: De acuerdo a las aproximaciones realizadas anteriormente, la

interacción docente-estudiante tiene grandes alcances para la emocionalidad, la humanización

y el desarrollo personal. Es importante resaltar que esta influencia es bidireccional, por lo que

el estudiante no es el único bajo proceso de formación. Las habilidades profesionales y

personales del docente también se van acondicionando según la interpretación que dé a las

interacciones con sus estudiantes.

Retomando a Poyatos (2003), las relaciones de diálogo entre el estudiante y el docente

son fundamentales para desarrollar habilidades de identificación e interpretación de los

elementos actitudinales. Éstos surgen en los espacios de práctica, mediando en una mutua

“coestructuración” las características de los elementos verbales y no verbales que van a

actuar tanto en la interacción cotidiana como en la resolución de problemas. Por lo tanto el

mantener una relación comunicativa adecuada entre docente y estudiante es fundamental para

optimizar la autorreflexión en torno a los procesos académicos y pedagógicos.

Page 110: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

100

A partir de la aproximación teórica descrita, el desarrollo investigativo sobre esta

categoría originó la clasificación del lenguaje corporal en sus tres principales componentes:

La kinésica, la proxemia y la paralingüística. Cada una de ellas cuenta con subcomponentes

que se siguieron para codificar las percepciones de los estudiantes, siendo para la kinésica la

postura, los movimientos de manos y cabeza, las miradas y los gestos faciales; para la

proxemia, las distancias íntima, personal, social y pública. En la paralingüística se determinó

reducir las subcategorías a dos códigos, entonación y fluidez, dado que los estudiantes

hicieron referencia solo a estas dos componentes dentro de los signos no verbales de la

oralidad docente.

En este apartado se incluyeron las percepciones sobre el entorno (Comodidad y

Presencia de otras personas) y los aspectos físicos de los docentes como elementos

interactuantes en esta categoría, haciendo distinción a la interpretación del signo no verbal

por parte del estudiante desde la evocación emocional a la que están asociadas. A

continuación se presentan los resultados:

En sus narrativas, los estudiantes señalaron los signos de aprobación y desaprobación

de uso recurrente en sus docentes, hacia los cuales los estudiantes identifican formas de

regulación, motivación, apoyo, respaldo, signos de aprobación y desaprobación táctil, así

como signos de desinterés sobre el proceso y situación del estudiante.

Estos elementos que envían al estudiante gran cúmulo de información, pueden actuar

como refuerzo de los procesos de aprendizaje al dar soporte a lo enseñado sirviendo como

guía y facilitador de su comprensión, pero más allá de ello, brinda indicios sobre la

expectativa del docente hacia los estudiantes como grupo y como individuos, su ideología, su

vocación y diferencias de poder entre otras. Estas manifestaciones modulan la percepción del

estudiante sobre sí mismo, sobre su docente y sobre la materia impactando en la satisfacción

Page 111: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

101

por sus actividades académicas (Álvarez Núñez, 2012). Se presentan a continuación los

principales signos de comunicación en el lenguaje corporal de cada docente identificados

desde la percepción de los estudiantes:

D1: “E12: La profe D1 tiene un tono de voz suave, pero en los seminarios es más fácil

identificar cuando uno dice algo no tan correcto que cuando uno va bien, porque la

profe D1 si uno va mal, se agacha un poco, baja la cabeza y se toca la frente… pero

como tal algún gesto de cuando uno haga algo muy correcto es más difícil de

identificar”

D2: “E12: la profe D2 tiene un tono de voz suave, se mueve bastante por el espacio y

está pendiente de lo que uno hace. Pero cuando se pone brava se tensa y hace como

gestos con la boca y la cabeza, se ve tensa y ya se queda tensa el resto del rato”.

D5: “E9: pone la mano en el hombro para la aprobación”, “E11: tiene mirada de

desagrado”. “E9: Abre muchos los ojos y frunce las cejas”, “E10: Ella mantiene el

mismo tono de voz siempre”.

D6: “E8: Ella es capaz de estar toda la clase sentada” “E10: cuando a uno le está

haciendo una retroalimentación ella se agacha y ubica el oído, entonces asiente

cuando está retroalimentando. También es muy seria y quieta”, “E4: En la

retroalimentación uno si está solo con ella, y lo mira a uno a los ojos, y es como que

te habla y dice esto fue lo que pasó, y el movimiento de las manos es como abierto”,

“el rostro de ella es como muy inexpresivo, como plano. Ella una felicitación o un

llamado de atención y no da como señales en el rostro que te dejen identificarlo”.

D7: “E10: Ella siempre maneja el mismo tono de voz sin importar si está contenta o

enojada. Es muy expresiva con los ojos y mantienen fija la mirada. Ella mueve mucho

los brazos. Ella también asiente y se ríe cuando le responde bien o lo aprueba”,

Page 112: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

102

“E11:se mueve por todo el salón, ella hace la clase dinámica porque es una temática

medio aburrida”

D8: “E9: A la D8 sí se le nota mucho cuando le disgusta algo, ella se pone seria.”,

“E11: Levanta una ceja si esta brava, si está contenta ella mueve la cabeza

asintiendo”, “E9: Sonríe”.

D9: “E11: El profe D9 cuando está bravo se le nota, es muy expresivo, anda mucho

por el salón, las clases son dinámicas”, “E5: y el contacto que él tiene, así a uno no

le guste que lo toquen mucho, él llega y lo coge a uno y le pone la mano en el hombro

con un tacto entre suave y firme que uno siente como ufff, como que uno se siente

apreciado”.

D10: “E6: se pone erguido, te mira con los ojos un poco más cerrados se pone las

manos atrás y es a ver, responda, pero es solo en la práctica porque por fuera es otra

persona”, “E3: para mí el profe D10 tiene como tan estudiado eso, que maneja una

actitud postural completamente diferente mientras uno está en rotación a cuando uno

está en la retroalimentación. En la última sesión de la rotación, estaba relajado, y se

cruzó de piernas, descansó”. “E2: El docente D10 tiene un gesto recurrente cuando

está exponiendo y si a él no le gusta, uno lo nota porque baja la cabeza y se toca la

frente, como de desaprobación, pero si está interesado en lo que uno está diciendo

dice, sí, y mueve la cabeza inclinándola como diciendo “puede ser””.

D12: “E2: Por ejemplo la profe D12 tiene esa forma de trato, les habla con

sarcasmo, pero sabe modular con qué intensidad les dice las cosas”, “E4: la profe

D12 tiene un gesto que es como darse una palmada en las piernas y ponerse de pie, y

muestra las palmas hacia arriba como retando, y dice “¡hágalo! ¿Qué está

esperando?” y uno “¡ay Dios santo!” Solo con eso uno ya queda como que… ¡me

morí!”, “E5: y es un gesto con el que dice que no le importa cualquier tipo de

Page 113: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

103

respuesta que uno le dé porque se pone así (eleva hombros, y muestra palmas hacia

arriba)”

D13: “E5: la profe D13 es un poco más expresiva con las felicitaciones, con ella uno

sí lo siente. Pues no lo dice textual pero le cambia la actitud, y se le ve como alegre, y

uno también se siente bien por eso”, “E9: el “por Dios” de la profe D13, ella lo

utiliza como frase de desaprobación”, “E4: Ella tiene gestos de cuando se

escandaliza por algo, y los hace incluso enfrente de los pacientes, hace el gesto como

diciendo “la estás embarrando”, abre los ojos así como diciendo “¿qué estás

haciendo?” cuando quiere que uno deje de hacer algo (levantan las manos y las

ponen en la mesa, o se las llevan a los costados de la cabeza y las agitan y abren los

ojos)”.

D15: “E6: La otra que es muy chévere es la profe D15. La forma en que piensa y el

enfoque que tiene de la vida es diferente. Si uno se pone mirarla, es muy diferente a la

de los demás. Ella es muy determinada y escucha y dialoga todo el tiempo con uno.

Es lo máximo esa mujer. Ella entiende mucho que el estudiante tiene que sentirse

cómodo en donde está, no solo porque tiene que cumplir con esa práctica sino porque

tiene que sentirse cómodo y con ella se aprende mucho, no tortura y siempre te deja

pensando en lo que dice”, “E5: ella logra escuchar y entender todas dinámicas de ser

un estudiante, lo es todo. Uno se siente muy bien, respaldado por alguien, y eso

muchos profes no lo hacen, ella piensa siempre en el estudiante”.

Los estudiantes identificaron en sus docentes que el lenguaje corporal que utilizan

durante la interacción en las prácticas permite definir el clima en que se va a dar su relación

(Kendon en Knapp, 1999). A continuación se presentan los significados atribuido por los

estudiantes por cada categoría de clasificación del lenguaje no verbal:

Page 114: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

104

Kinésica: En la conversación con los estudiantes se encontró que la actitud kinésica del

docente es un elemento al que los estudiantes están atentos en forma continua, dado que les

permite una prelectura del cómo se va a desarrollar el resto de la interacción con el docente.

Dicha actitud encierra componentes de profundo significado sobre el discurso

pedagógico docente, percepciones docentes hacia el estudiante y hacia su actividad tanto

pedagógica como profesional. Los elementos encontrados aportaron a la motivación e interés

de los estudiantes por su propio proceso de formación, dado que la actitud kinésica del

docente puede complementar contenidos teóricos que no les son muy claros, puede mediar el

comportamiento de los estudiantes reforzando, reprobando o contradiciendo actuares y

decisiones (BirdWhistell, 1952) .

En las miradas identificaron la comunicación de sentimientos del docente ante el

dialogo con el estudiante (indicadora de la naturaleza interpersonal establecida); surgieron

miradas fijas que trasmitieron atención, intimidación, evaluación y puesta en duda. Señalaron

miradas de reto durante interacciones de diálogo o sustentación grupal, que les ponen a

prueba y les exigen esforzarse por mostrar lo mejor de sí mismos (como indicadores

cognoscitivos). La ausencia de la mirada fue percibida como forma de reprobación de

conducta, o que la analiza desde un pensamiento profundo y evocativo (como elemento de

retroalimentación).

En las posturas identificaron la rigidez o flexibilidad del pensamiento del docente, la

seguridad de sus fundamentos y la rigurosidad de su evaluación, leyeron además el agrado y

el desagrado al interactuar con los estudiantes y colegas. En los movimientos y gestos con las

manos encontraron señales claras cuando la verbalidad es confusa; encontraron mayor

sincronización con la intención del discurso que con las unidades semánticas usadas.

Los estudiantes identificaron signos de aprobación del docente a su interacción con el

usuario mediante los gestos faciales que realizaban, resaltando que si el gesto facial no era

Page 115: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

105

muy claro, se guiaban con los movimientos de la cabeza, las manos y la postura para descifrar

el mensaje. “E7: ella (D13) se acerca a uno y se le ve la cara de agrado y dice “muy bien,

sigue trabajando” y se va”, “E6: ellos todo lo hacen sabiendo qué personalidad tienes y

dependiendo de eso hacen esos gestos”.

Proxemia: Los estudiantes identificaron los significados y el uso que dan los docentes

a los espacios de interacción mutua, ya fuese el aula, el salón de clase, un centro deportivo o

el espacio de interacción en la comunidad. Identificaron además algunas formas de influencia

del lenguaje corporal docente para sus comportamientos dadas desde la regulación de las

distintas distancias interpersonales adoptadas.

Desde la teoría se encontró lo que en Knapp (1980) se describe como una puesta en

tensión desde la intervencion en el espacio del otro, al reconocer por un lado formas de

control del docente indentificadas como intimidación y presión (E6), y por el otro

registraron interpretaciones de aprobación cuando el docente mantenía una distancia social

durante la interacción del estudiante con el usuario.

“E6: es más la ausencia del regaño lo que deja saber que uno va bien. Lo mismo pasa

con la profe D12, ella entra a la habitación, lo ve trabajando a uno, y si uno va bien

se sale y lo deja seguir, y uno sabe que va bien”, “, “E6: uno está sustentándole al

paciente y él va preguntando cosas, y se le acerca y se le acerca y se le acerca y uno

se va moviendo hacia atrás, y se retira y se retira y como es tan alto lo mira a uno

hacia abajo y uno se siente acorralado (risas)”.

Entorno: Para Knapp (1980), el medio en el que las personas se desenvuelven es un

condicionante que puede influir en el resultado de sus interacciones. El entorno puede ser

estimulante de respuestas estimulantes o no, placenteras o no, de dominación o sumisión.

Señala que aspectos como la presencia de otras personas, el diseño arquitectónico, los objetos

móviles, la luz, la temperatura puede impactar directamente en el comportamiento humano.

Page 116: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

106

Para esta categoría usamos los códigos presencia de otras personas, y comodidad unificando

características de espacio, movilidad, temperatura e iluminación en el código “comodidad”.

Comodidad: Los estudiantes resaltaron este ítem en el campo clínico. Donde la

disposición de la cama del usuario puede facilitar o inhibir la comunicación,

haciendo poco cómodo el espacio en que deben interactuar con el docente y con el

usuario

Presencia de otras personas: Knapp (1980) señalo las reacciones de una persona al

estar en un medio “superpoblado” o muy concurrido por otras personas. Diferencia

que la percepción de las demás personas puede ser cuando estas cumplen un rol de

participacion activa o pasiva según que tan implicados esten en la interaccion, así

mismo afirma que en algunas situaciones las personas pasan a ser “otro objeto del

mobiliario” recibiendo el mismo trato. Los estudiantes identificaron algunas

tensiones en la interacción con el usuario y el docente en presencia de otras

personas, señalaron que la presencia de otras personas (usuarios, compañeros…)

puede ser un regulador del comportamiento en la interacción con el docente,

llevando a la postergación o atenuación de una reacción conflictiva.

“E2: Los espacios de interacción en la habitación del usuario también es compleja,

porque no está uno solo con el docente, sino que hay otros tres pacientes mirando a

ver uno que va a hacer, que le dice a uno el profesor, porque uno atiende a uno y a

los otros no, y el espacio a veces es muy reducido, y eso hace que se altere la

interacción con todos ellos, los movimientos son muy rígidos, uno medio se mueve

alrededor de la cama…”

Paralenguaje: Los estudiantes identificaron modulaciones en el tono de voz y la

fluidez de la misma, algunas veces identificaron que los docentes usan un tono de voz más

grave cuando les quieren comunicar alguna corrección, o más intensa para producir

Page 117: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

107

incertidumbre e interés por los contenidos: “E1: En los seminarios el tono de voz es regular,

modulado, según el espacio donde se encuentre, ese tono que utiliza lo deja uno con

incertidumbres y ganas de saber más. Cuando D1 corrige mueve la cabeza y aprieta los

labios, y me parece que sube un poco el tono de voz, no grita pero si es más fuerte. Otros

profes cuando van a regañar se ponen más rígidas, y levantan la cabeza”. “E2: La voz del

regaño es más intenso y grave, pueden llegar a gritar pero algunos son en público delante de

todos y otros lo llaman a uno solito. Ese tono de voz al ser más alto y por el contexto sí que

puede llegar a ser un grito algunas veces por la fuerza con que se expresan”.

Los cambios en la entonación pueden llegar a cambiar por completo el significado de

una palabra, descubriendo estados emocionales y modulación de sentido que solo la no

verbalidad puede llegar a interpretar. Identificaron además en esta categoría signos de

agresión:

“E4: ella (D6) también usa como el sarcasmo en el tono de la voz y en las cosas que

dice, pero es un sarcasmo que no busca herir como el de la profe D12, este uno como

de más del doble sentido pero más hacia lo gracioso, como indirectas”, “E3: o a

partir de eso, que uno siente que lo que dicen tiene otro significado en lugar de la

palabra que utilizan… que te dicen y no dicen, hacen las manos como en un gesto de

querer contenerse para no pegarle a uno, y dicen “¡a ver belleza!” y tu sientes que te

están diciendo como “¡idiota!”, “E6: eso que literal te vuelven papilla hablándote

así, con palabras que en otro contexto o tono no podrían tener otra interpretación”.

Vieron en los movimientos y sonidos producidos por las manos elementos de control,

transmisores de la confianza del docente y generadores de preocupación, ansiedad y angustia

en el estudiante. Los sonidos (palmadas en las piernas y escritorio) fueron interpretados como

correctivos e ilustradores del desliz cometido, asociando el “tamaño” e intensidad del

Page 118: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

108

movimiento con la percepción del error del estudiante a los ojos de su docente. Encontraron

en los movimientos de la cabeza elementos reguladores de la interacción, controlando el

orden en que se da la emisión verbal en el grupo; algunas veces aparecen como reforzadores

de lo expuesto por el estudiante, invitándole a continuar con su declaración.

Presentación personal: Quintín Álvarez (2012), manifiesta que los docentes deben

estar conscientes de su rol emisor, que desde el primer encuentro, su sola presencia comunica

e informa apreciaciones que perduran en la percepción del estudiante mediando cada

interacción. Afirma:

Los profesores están “en el escaparate”. Durante su estancia en el aula y el centro son

mirados por distintas personas durante muchas horas. Transmiten, con éstos y otros

indicios no verbales, cuestiones como: su carácter y personalidad, estado emocional,

gustos, intereses, ideología, actitudes y expectativas, estatus y roles, (Álvarez Núñez,

2012:50)

Ante esto, en el proceso educativo los estudiantes leen en la presentación personal del

docente, cabello, su ropa, los accesorios y el uso o no de medios de barrera como

asociaciones a la confiabilidad percibida en el discurso docente, respaldo a su experticia y

profesionalismo por la presentación personal. Los estudiantes identificaron principalmente

dos posiciones, una en la cual manifiestan no percibir importancia, y otra donde lo creen

necesario para crear credibilidad en el discurso docente:

“E4: para mí más allá de que sea cómodo, es como lo que ellos quieran representar.

En las rotaciones clínicas hay unos que van con uniforme, otros que no, pero eso

depende como de esa percepción que ellos mismos tienen de la posición que quieren

tomar, llegan con la bata blanca o el uniforme y el paciente les dice “doctora o

doctor”, es mas eso a que a uno le afecte. Porque para mí no hay ninguna diferencia

en que se vistan de una u otra forma”, “E1: Para mí la presentación personal en todo

Page 119: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

109

contexto es muy importante. La profe D1 siempre está en uniforme y bata, y me

parece que así uno tiene más confianza y le cree más al docente cuando está bien

arreglado”.

Para esta categoría, los estudiantes resaltaron las exigencias de los docentes sobre la

presentación personal que consideran deben mantener los estudiantes. Señalando que los

docentes evalúan en un componente actitudinal de la práctica aspectos como el peinado:

“E5: con la profesora D13, vi que a un compañero con barba le decía…sé que a

mucha gente no le gusta, pero pues él no le tenía un mal cuidado que implicara un

riesgo, pero le llegó a decir que por qué no se la quitaba, que eso se veía mal, él no le

hizo caso, pero siempre que lo veía le hacia el mismo comentario”, “E3: A mí la

profe D13 me bajó en el componente actitudinal que por mi cabello. Yo tengo mucho

friz y se me salen los pelitos, y en la primera cosa que me hizo observación fue en

arreglarme el pelo, y yo pues, ni siquiera estoy durmiendo bien… ¡no me voy a alisar

el pelo! Y al final de la práctica cuando estaba haciendo la retroalimentación, me

dijo: “y nunca hiciste caso con arreglar el aspecto de tu pelo, ¿no?”.

El que algunos aspectos de la presentación personal estén siendo vinculados a la

evaluación actitudinal del estudiante, deja en evidencia las mismas construcciones sociales de

los estudiantes en los docentes, donde el aspecto de las personas es entendido como una

consideración reguladora de la credibilidad proyectada desde la ropa, el peinado y el cuidado

personal. Emergen siempre silentes, aspectos del “Ethos general oculto de la institución

académica” (Vallaeys 2006) en las intensidades de los preconceptos actitudinales y

valorativos, que van a caracterizar las interacciones de lo subjetivo en la práctica académica.

Page 120: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

110

Algunos estudiantes al abordar la presentacion personal, identificaron en el contexto del

establecimiento de la relación con sus usuarios, algunos condicionantes negativos que al ser

manifestados por los pacientes, perfilan la normalización de prejuicios asociados a edad y

género de docentes y estudiantes.

Narraron situaciones en donde, como en otros ámbitos sociales, se manifiestan

relaciones de poder asociadas a estereotipos del ser mujer, que en el contexto de la práctica

de su carrera dificultan la atención en salud tornándose en elementos de desigualdad (Campos

& Tapia, 2004). Se encuentra la normalización de prejuicios sobre género, autoridad y de

conocimiento profesional, estas situaciones se han identificado como facilitadoras para el

desarrollo de la indolencia por la situación del otro (usuario, estudiante y docente) por la

relación con la percepción de injusticia y el favorecimiento de medios de confrontación

pasiva e indiferencia participativa. Aparecen además algunas directrices de los docentes y

comportamientos estudiantiles para manejar estas situaciones

“E2: Eso hay varias interpretaciones, si uno es muy tradicional, uno espera que en la

clínica uno esté bien vestido, con el uniforme bata y demás, o si no tienen uniforme

con ropa muy arreglada, que te haga ver más serio, porque si no te quita autoridad

frente al paciente. Desde esa misma postura la gente espera que si el docente o uno es

viejito pues entonces sabe más, entonces uno ve al paciente con cara de “ay Dios

mío, se ve muy jovencito, será que si sabe?” alcanza a ser diferente el trato que le

dan a las mujeres jóvenes frente a los hombres jóvenes. Digamos que esa percepción

de los hombres frente a que los atienda un hombre joven, dicen “bueno es un hombre

y sabe”, pero si a ellos los atiende una mujer joven se ve reflejado en el trato con

ellas , a las mujeres mayores las ven como que “es seria, tiene familia y no se la va a

dejar montar”, en cambio con las mujeres con menos edad, son como “ah usted está

muy chiquita, es muy inocente” y creen que se la pueden montar, dicen ésta no me va

Page 121: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

111

decir nada… es decir es más notorio el cambio en el trato del paciente con las

mujeres jóvenes, sean las docentes o las estudiantes. En esta sociedad tan patriarcal

la percepción de los hombre por las mujeres jóvenes es más irrespetuoso, les dicen

“mi amor, niña”, a un hombre por más joven que sea no le dicen así”, “E9: A

nosotros nos pasó lo mismo en L6, al comienzo el D11 nos dijo, no vayan a ser

risueñas, no vayan a dar confianza… claro, nosotras llegamos serias y ellos hacían

las cosas como porque les tocaba hacerlo, pero ya en el momento de la evaluación

nos abrimos tanto ellos como nosotros, y las cosas han cambiado, eso ya va como a

que uno venga predispuesto y lo que uno quiere comunicar realmente”.

7.3.3 Aspectos del lenguaje corporal docente identificados por los estudiantes en la

construcción de su propia no verbalidad en la práctica académica.

Este apartado incluye algunos elementos de preguntas anteriores que llegaron a

apuntar a esta categoría. Se incluyen además respuestas a las preguntas ¿consideran que el

lenguaje corporal de docente puede influir en el establecimiento de procesos de comunicación

asertiva con sus usuarios? ¿Cuál es la importancia que tiene la comunicación no verbal con el

docente para formación de ustedes como personas y como profesionales?

Para este apartado el concepto de comunicación en la educación se hace muy

relevante. Para Moreno (2004) la comunicación incide en la forma en que el estudiante logra

realizar la apropiación y organización con lo externo, con el mundo, dándose desde el

contacto con el otro, en un intercambio de conocimientos, habilidades y saberes.

La asertividad ha sido descrita como la capacidad de lograr una comunicación en la

que una persona se sienta libre de expresar sus puntos de vista sin herir, humillar o pasar por

alto los derechos del otro. En 2011, Cañon y Rodríguez, afirmaron que la asertividad es una

Page 122: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

112

habilidad social necesaria de incluir en los procesos de formación universitaria de enfermería

y fisioterapia por el tipo de interacción que se tiene con sus usuarios.

Definiéndola como: “el comportamiento asertivo se centra en negociar cambios

razonables respecto a la manera como ambas partes se conducen en las relaciones

interpersonales, a fin de lograr el equilibrio en la interacción social” (Cañón-Montañez &

Rodríguez-Acelas, 2011). Desde esta perspectiva, la comunicación estudiante-docente debe

ser un espacio de mediación, donde los elementos comunicativos verbales y no verbales

entren en juego en búsqueda de puntos intermedios de conciliación. Este aprendizaje puede

ser llevado al contexto de la interacción estudiante-usuario facilitando los procesos de

interacción terapéutica controlando situaciones de difícil asertividad, de fallas comunicativas

y difícil procesamiento emocional.

En su narrativa así lo describen:

“E12: Puede ser digamos con los gestos que puede haber un momento en que la

docente llegue muy seria, y diga: buenos días, pero con una expresión muy seca, y si

el paciente está deprimido eso le afecta y a uno también lo afecta”, “E5: Y no

necesitan hacerlo con palabras, a veces en la intervención cuando ven que uno se

bloqueó un poco, enseguida lo que hacen es atravesarse delante de uno, y ellos toman

al paciente de una manera muy brusca, ni si quiera teniendo en cuenta que es al

paciente a quien van a tocar, se le atraviesan a uno, lo cogen y lo mueven. Y lo miran

a uno como diciendo “oiga estúpido esto es lo que tiene que hacer” “entendió?

reaccione o retírese”. Y si dicen “o reacciona o se retira, a mí no me sirve gente

como usted”, “E2: El lenguaje no verbal es lo que nos da esas herramientas para

relacionarnos con los demás… digamos tu puedes decirle a alguien hola, pero

entonces ese hola, si uno no hace ninguna expresión facial, se va a sentir como que

estás de malas, o si lo dices con el ceño fruncido uno dice está bravo. Puede ayudar a

Page 123: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

113

interpretar al paciente, si me contesta el hola voy a saber si está dispuesto a trabajar

conmigo, qué ánimo tiene y él al mismo tiempo puede interpretar que estamos prestos

a ayudarlo y que confíe en nosotros, que sabemos cómo ayudarlo para su

recuperación. Además creo que nos ayuda a entendernos con nuestros colegas, con

nuestros compañeros y con los profesores también”

En las anteriores descripciones, los estudiantes E12, E5, y E2 demuestran

interacciones empáticas con sus usuarios, de forma que al ponerse en su lugar se optimiza la

capacidad estudiantil por generar pensamiento crítico y autoevaluativo. Se facilita a vez la

toma de decisiones en el actuar terapéutico, logrando discernir entre todos los estímulos

actitudinales recibidos los actuares más convenientes para poner en marcha la interacción. De

esta forma lo describe este estudiante:

“E10: Yo creo que eso depende de cada persona en el sentido que si yo siento que yo

puedo hacer las cosas de otra manera, que me va a rendir más, que voy a hacer más

eficiente, y yo seguir pegado a lo que me enseñaron…, pero también uno tiene que

tener en cuenta que uno no puede hacer siempre lo que uno cree, sino que hay que

dejarse enseñar porque independientemente de que sea buen o mal profesor ellos

tienen más experiencia que uno, entonces en ese sentido es como estar abiertos al

cambio pero sin dejar de lado lo que uno piensa que es lo correcto”.

Los estudiantes reconocieron en las entrevistas un fenómeno que por sus

características y efectos les causa desconcierto (Figura 4. Red de categoría Lenguaje no

verbal con el Software Atlas.ti). La mímesis como fenómeno psicosocial ha sido estudiada

desde la antropología para describir como comportamientos culturales pueden llegar a ser

adquiridos por personas de contextos culturales distintos y ampliamente ajenos a ellos

Page 124: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

114

mismos. Mímesis es la construcción de un comportamiento a partir del reflejo de ese

comportamiento en otra persona. Para Michael Taussig la mímesis es “una magia empática

que es necesaria para el proceso del conocimiento y para la construcción y subsecuente

naturalización de las identidades” (Taussig, 1993). Esa construcción se da en forma silente,

no evidente para quien se apropia de dicho comportamiento. Algunas veces se asocia a

sentimientos empáticos hacia la persona o cultura origen de esa particularidad, otras se

vinculan a la aversión que esa particularidad genera (Florack & Genscow, 2011).

Los estudiantes entrevistados narraron como algunos de sus comportamientos han

sido modificados y reemplazados por algunos de los elementos que en la relación con sus

docentes más tensión les crean, cuyas manifestaciones surgen en momentos de alta tensión

emocional. Así lo describieron:

“E5: uno empieza a tomar actitudes y expresiones verbales y no verbales de esas

personas”, “E4: yo he sido siempre como distante de los pacientes, pero con los

niños pasa mucho, que uno se les acerca y los abraza y les pregunta como están. Y

esas cosas, que si bien todavía no me siento tan cómoda que digamos, ya las he

practicado algunas veces con los niños. Porque en la práctica las docentes los

consienten y les hablan y creo que ese lenguaje no verbal de ellas, que es positivo a

mí se me ha pegado, uno ve que esas cosas funcionan mucho y muy bien con los

niños, entonces eso es algo que uno también replica”, “E3: a mí una vez en mi casa

se me salió el “belleza” con manoteada y todo, y me sentí la mujer más vil del mundo.

Eso fue para una época en que tenía en las mañanas práctica con ella y en las tardes

clases con ella (D12). Mi hermano estaba haciendo una tarea y no la entendía y no la

entendía y no la entendía… y yo “mmm ¡a ver belleza!”, claro mi hermanito me miro

sorprendido… yo me comunico muchísimo con mi familia, mi hermano y ellos saben

que el “belleza” es un gesto de ella… y mi hermanito se quedó mirándome y me dijo

Page 125: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

115

“yo lo hago solo”, y yo me sentí terriblemente mal, que si le hubiera pegado no me

habría sentido tan mal”, “E5: a mí me pasó lo mismo con mi mamá. Ya se me ha

pasado, pero cuando estuve en L7 allá empecé a tomar muchos ademanes, el golpear

la mesa con las manos, ella lo hace golpeándose las piernas y se levanta cuando lo va

coger a uno para decirle algo, uno ve eso y ya sabe lo que se viene, cierra los ojos y

se prepara… se me pegaron expresiones, el “belleza” no, pero sí el “a ver…” en tono

sarcástico.”, “E6: o ese gesto de cuando está de pie y hace como un paso fuerte

contra el piso, ese a mí se me ha pegado.”, “E3: y uno se siente de lo más sucio que

hay cuando nota que se le pegaron esas cosas”, “E6: si un mugroso se siente uno”,

“E5: y a mí con mi pareja. Me ha pasado que pues como ella también es de la

carrera le he notado muchos, muchos. Y lo peor es que ya llega el punto en que ya

llega sentirlos tan propios, que ella cree que son de ella, pero antes no los tenía, y no

diferencia que los tomó de D12”.

Los estudiantes identificaron lenguaje gestos y actitudes que han asimilado en forma

inconsciente de los docentes con los cuales interactúan, destacando que los más mencionados

son los que consideran tienen un componente negativo. Desde la psicología y la antropología,

la mimesis ha sido usada en las relaciones personales como medio para producir simpatía,

algunas veces bajo la necesidad de sentirse aceptado, copiando la velocidad, ritmo y no

verbalidad entre quienes interactúan (Florack & Genscow, 2011).

Lo que retomando lo revisado en el marco teórico sobre neuronas espejo, basta con la

observación para generar un comportamiento similar al observado. Los estudiantes

identifican cómo la ocurrencia de esas características comportamentales no corresponden a su

comportamiento habitual (E3, E4, E5, E6), asociándolas por una parte hacia comportamientos

positivos con componentes empáticos hacia otros individuos (E4), y por otra a

comportamientos hacia los que sienten aversión. En ambos casos van replicar en otros

Page 126: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

116

espacios lo que mimetizaron antes, homogenizando su comportamiento ante un estímulo

específico (Carpi & Alicia, 2007). Asociaron además sentimientos de culpa y rechazo al

identificar la intención negativa de su conducta, ante lo cual la percepción de autocontrol y

actitud les permite valorar las consecuencias de su propio actuar en cada interacción social,

trascendiendo a los roles que desempeñan desde su cotidianidad.

Page 127: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

117

Fig

ura

4.

Red

de

cate

go

ría

Len

guaj

e no

ver

bal

co

n e

l S

oft

war

e A

tlas

.ti

El

resu

ltad

o d

e la

red

de

cate

go

rías

sem

ánti

cas

en t

orn

o a

l le

ng

uaj

e no

ver

bal

per

mit

ió i

den

tifi

car

la c

om

ple

jid

ad d

e la

per

cep

ció

n d

el l

eng

uaj

e no

ver

bal

do

cente

, ev

iden

ciand

o l

a ca

tego

ría

em

ergente

“m

ímes

is”.

Page 128: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

118

7.3.4 Características del lenguaje corporal docente identificadas por los estudiantes

como propicias para una educación humanizada.

Este apartado reúne algunos elementos obtenidos en respuestas que aludieron al tema,

así mismo se recopilan las respuestas a las preguntas ¿Cómo redunda el lenguaje corporal en

el proceso de humanización? y ¿Qué considera que se debe ajustar para humanizar la práctica

académica?

Hasta el momento se ha revisado la percepción que los estudiantes tienen sobre la

humanización, el lenguaje corporal y el impacto que tiene en ellos el lenguaje corporal de sus

docentes. En este apartado se recogerán las características, interacciones y actitudes que

desde el lenguaje no verbal de los docentes, son reconocidas por el estudiante como propicias

para desarrollar capacidades humanísticas en la práctica académica (Figura 5).

Dentro de las interrelaciones encontradas, entre las categorías humanización y

lenguaje no verbal, se encuentra gran densidad en la percepción emocional hacia los

mecanismos de interacción con el docente, encontrando en ellos funciones de intercambio

referencial, de expresión emocional, de control y de la interpretación de los signos (Figura 5.

Red de la categoría Lenguaje no verbal docente y Humanización con el Software Atlas. Ti).

En sus narraciones se encuentra como constante la relevancia del ser tomados como

sujetos activos dentro del proceso de educación, resaltando la necesidad de respeto, de

mantener la concepción de su rol estudiantil como tan solo un aspecto dentro de su

globalidad, solicitando abandonar el pensamiento fragmentado de su contexto (Oseguera

Rodríguez, 2006). “E4: Porque pues ellos son los que van a educar no solo a nosotros sino a

muchos grupos de varias generaciones de fisioterapeutas, como ha pasado acá que los profes

llevan treinta, veinte años en la carrera. Entonces con que haya un cambio en lo

Page 129: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

119

humanizados que estén los profesores con nosotros se va a sentir en muchos lugares

partiendo de allí”.

Se hace evidente la necesidad de considerar el fortalecimiento de la autoconfianza y

de la confianza en la relación con el docente. Dentro de los procesos de despersonalización

los estudiantes requieren recibir una retroalimentación oportuna que facilite reforzar la

autoconcepción positiva (Caballero, Breso, & González Gutiérrez, 2015). En ese sentido los

estudiantes identificaron que no siempre recibían en forma evidente las observaciones

positivas de su proceso académico, señalando poco reconocimiento a sus aciertos, y uso de

constantes emisiones negativas verbales y no verbales por parte del docente. Las

repercusiones de estas conductas se van a reflejar en la forma como el estudiante se

relaciona con el usuario, manifestando que los altos índices de tensión les llevan a enfatizar

en el aspecto biológico concibiendo sus usuarios desde la resolución de un cuadro

patológico y la deshumanización de la relación terapéutica (Bermejo H. J., 2014) .

“E11: si es un lenguaje corporal o desaprobativo, eso le va a trasmitir a uno un sentimiento

de inseguridad, es como el hecho de sentir que lo que uno está haciendo está mal, así esté

bien. Entonces yo pienso que eso también influye en la interacción con el paciente, y el

paciente se da cuenta, ellos se dan cuenta de cómo reacciona uno”

“E2: Los docentes deberían mejorar sus procesos de retroalimentación, en todo

sentido, modulando el trato que tienen con uno, que así como corrigen que den ánimo

para seguir, que feliciten, que corrijan y respalden en el momento oportuno. Un gesto

positivo va a hacer creer en uno mismo y va a dejar que los procesos de aprendizaje

sean mejor. Eso serviría para humanizar, va a hacer que la confianza ayude para el

tratamiento del paciente, dejaría uno de centrarse en rodilla de don pepito y ubicarlo

en el tratamiento a todo don pepito”

Page 130: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

120

Ante lo cual llegaban a asociar los signos de aprobación a manifestaciones no verbales

en la interacción con el docente, realizando una suerte de autoseguimiento a partir de la

propia interpretación y lectura de los gestos, miradas, silencios, ausencias y posturas de sus

docentes, en un proceso donde la falta del “regaño” es concebido como signo de acierto

académico. Se hace evidente la relación dinámica existente entre los procesos emocionales

de los estudiantes, y el riesgo de deshumanización. Incidiendo en los aspectos holísticos que

muchas veces son invisibilizados, llevándole a la aparición de múltiples sintomatologías a

nivel físico y emocional, Ortega Navas, C. (2010).

Las tensiones consecuentes de la constante lectura evaluativa del reflejo de su propio

proceso académico en el lenguaje no verbal docente, en busca de signos de probación,

aunado a las grandes cargas de estrés académico, llevan al estudiante a la

despersonalización de sí mismos en el proceso académico, afectando todas las áreas de

interacción interpersonal, incluyendo la relación con el paciente. Identifican dificultad para

reconocer su propia no verbalidad en la interacción con los usuarios, otros más afirman

querer llegar a controlar esas respuestas involuntarias para evitar trasmitir mensajes de

inseguridad a sus docentes, afectando incluso los procesos de aprendizaje significativo

(Cortés Barré M, 2010).

E2: En todo lo del LNV se hace como un ciclo, que uno no se da cuenta, que está

ligado además con los procesos de maduración de la interacción con el paciente. El

LNV debería mejorar la comunicación con el paciente, entonces no siempre con las

palabras uno lo dice o lo expresa, digamos que hay ciertas cosas de gestos de

desaprobación que deja saber qué pasa. Uno está súper nervioso porque está súper

presionado, y llega así con toda esa presión a atender al paciente, y el paciente lo

nota, y toda la relación se altera. Deberían ayudarlo a uno a controlar esas cosas

porque quedan en el aire y son muy difíciles de manejar, porque tienes que estar

Page 131: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

121

pendiente del paciente, del profesor, de los que están al lado, y uno se siente como

vigilado y si medio miras y ves al docente haciendo alguna mueca uno dice en algo la

estoy embarrando, entonces te vas a desconcentrar, y si piensas si hizo esa mueca

entonces el tratamiento que planee no sirve y te abstraes y te pierdes en el momento ,

y quieres cambiar todo, y seguramente terminas cambiando la interacción con el

paciente. En esos procesos de gesto de desaprobación constante a uno lo

deshumanizan, la presión hace que para uno el señor pepito se convierta otra vez en

la rodilla que tengo que atender entonces empiezo a recordar qué se hace para esa

patología, y me olvido de pepito, el queda a un lado y yo me quedo con la rodilla.

Entonces esa deshumanización va de la mano de la interpretación de esos gestos y en

general de todo el lenguaje no verbal que te da el docente como refuerzo de lo que

haces, que nuevamente se da por esa presión de generar notas, y pues sí, nos exige la

academia los resultado cuantitativos, pero si eso no fuera lo más importante el mismo

aprendizaje sería más profundo”

La aparición temprana de signos de burnout en el estudiante aumenta la probabilidad

de desarrollar el mismo síndrome una vez se encuentre en el contexto profesional (Pinto,

2010) , por lo cual se pone en riesgo no solo la actual dimensión relacional, sino también las

posibilidades de llegar a mantener futuras relaciones positivas y asertivas con sus colegas,

usuarios y familiares.

“E3: yo diría que a la larga, es más importante el lenguaje no verbal que el mismo

verbal en la práctica. Yo creo que lo explicito que te enseñan, a la larga tú lo puedes

buscar en otro lado, lo puedes leer, pero el formarte, lo que te interesa del ser

verdaderamente un fisioterapeuta es la suma de todo. Y si a ti solo te enseñan lo que

es la teoría estando alejada del como ver la persona, eso no vale. Si a mí me dijeran

Page 132: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

122

que eso es lo que requiero para ser fisioterapeuta, yo diría que estoy en el lugar

equivocado, porque yo no quiero hacer eso”.

Los estudiantes identificaron el lenguaje no verbal como un el elemento clave para

humanizar la interacción con el docente, llamando la atención sobre la necesidad de que los

docentes mantengan control sobre sus reacciones no verbales durante sus interacciones. La

dimensión afectiva de los estudiantes requiere una visión empática que favorezca el

reconocimiento del impacto que tiene sobre ellos el llevar un proceso comunicativo

insuficiente colmado de énfasis en lo negativo.

“E6: ellos entiendan el impacto que tiene eso. Porque ellos son muy conscientes del

lenguaje corporal y verbal que utilizan, y saben para qué lo usan y cómo lo usan,

pero que sean conscientes de todo el impacto que eso tiene en la vida del estudiante”

“E1: Es como una relación donde para tener humanización dentro de la práctica

debe ser tenido en cuenta como debe ser ese lenguaje corporal tanto del docente

como del estudiante, y pues siendo el estudiante el que está aprendiendo, ese debe ser

un punto muy importante para que el docente tenga en cuenta, porque uno tienda a

seguir todo eso, porque es él el que sabe y si lo hace así es por algo, entonces como

es algo a lo que no se le hace mucho énfasis pero que tiene repercusiones en la

práctica que se lleva”.

Por todo lo anterior es preciso que se logre aportar al proceso de formación estudiantil

cubriendo los espacios de tensión presentados, reuniendo así además del conocimiento

teórico y habilidades de la práctica, capacidades que les permitan sobrevivir en un medio de

situaciones de tensión emocional, controlando su vulnerabilidad y cuidando la calidad de

desarrollo humanístico que caracteriza la relación fisioterapeuta-usuario (García Sánchez,

2006).

Page 133: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

123

Durante las narrativas los estudiantes sugirieron definir espacios de interacción donde

durante la práctica se dé el abordaje a los temas concernientes a la humanización de la

práctica fisioterapéutica, como espacio de construcción en donde se pueden intercambiar

puntos de vista, experiencias y se trabaje en el reconocimiento del otro. De esta forma se

podría mejorar el diálogo entre las partes, reforzando elementos de educación emocional para

que estudiantes y docentes logren apropiar el manejo del estrés secundario a las actividades

académicas y retos diarios, así como el control de sus manifestaciones no verbales (Rulicki,

S. & Cherny, M., 2007).

“E1: yo diría que la humanización es un tema puesto en tensión, que se supone que es

transversal pero que no está muy claro ni en lo teórico ni en lo práctico. Mucho de lo

que uno hace lo hace porque así le enseño su familia, porque eso ya viene con uno, no

porque a uno se lo hayan enseñado en la universidad, y no le están dando

importancia. Digamos que así como hacen seminarios para lo académico también se

podría incluir la humanización como tema de los seminarios de las prácticas”, “E2:

Se debería abrir un espacio o una materia que sea transversal a la carrera, que

cualquier docente pudiera tomarlo para tratar estos temas de humanización o de

reflexión, en un espacio flexible a lo académico, donde el primer acercamiento del

estudiante sea de observación, para que el estudiante se familiarice con el trato del

paciente y no cometa imprudencias en el camino. Eso debería ser durante toda la

carrera y paralelo a la práctica, con espacios donde seas observador meramente del

paciente y de sus necesidades con el apoyo de tus colegas y tu docente”.

Page 134: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

124

Fig

ura

5.

Red

de

cate

go

rías

H

um

aniz

ació

n y

Leng

uaj

e no

verb

al c

on e

l S

oft

war

e A

tlas

.ti

El

resu

ltad

o d

e la

inte

racc

ión d

e la

s fa

mil

ias

hu

maniz

ació

n y

len

guaj

e no

ver

bal

per

mit

ió i

den

tifi

car

la c

om

ple

jid

ad d

e su

s in

tera

ccio

nes

Fig

ura

5.

Red

de

la c

ateg

orí

a L

eng

uaj

e no

ver

bal

do

cente

y H

um

aniz

ació

n

con e

l S

oft

war

e A

tlas.

Ti

El

resu

ltad

o e

vid

encia

gra

n d

ensi

dad

en l

a p

erce

pci

ón e

mo

cio

nal

hac

ia l

os

mec

anis

mo

s d

e in

tera

cció

n c

on e

l d

oce

nte

, en

contr

and

o e

n e

llo

s fu

nci

ones

de

inte

rcam

bio

ref

eren

cial,

de

exp

resi

ón e

mo

cio

nal

, d

e co

ntr

ol

y d

e la

in

terp

reta

ció

n d

e lo

s si

gno

s

Page 135: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

125

8. Conclusiones

En la relación estudiante - docente se describen múltiples interacciones en las que

desde el lenguaje no verbal se da sentido a la información transmitida, encontrando

características de regulación, retroalimentación y expresión emocional.

El ejemplo del actuar humanizado de los docentes es un elemento crucial para los

profesionales en formación. Por lo tanto, es necesario reactivar los ejercicios reflexivos en

torno a las situaciones que puedan contener grandes cargas emocionales para los estudiantes,

de forma que se logre el cumplimiento de su rol docente desde una acción humanizante

integral.

Tras analizar las categorías emergentes de los condicionantes de la humanización, fue

evidente el surgimiento de las diversas manifestaciones que pueden dar lugar a desarrollar el

síndrome de Burnout. Allí se encuentran tres dimensiones principales que son el agotamiento

emocional, la despersonalización o cinismo y los consecuentes bajos logros profesionales.

Los resultados evidencian la necesidad de iniciar procesos de regulación emocional en

los estudiantes, formas de acompañamiento y seguimiento que permitan identificar a tiempo

las variables asociadas, así como el incluir espacios de intervención en donde los estudiantes

puedan recibir atención asociada a las prácticas para controlar los efectos del estrés

académico. A la vez, y tal vez con más urgencia, se evidencia la necesidad de infundir en los

docentes procesos de autoevaluación, donde puedan identificar los alcances de sus actuares y

omisiones en la interacción con los estudiantes.

Desde esta concepción, las percepciones de los estudiantes, que se asumen al observar

las conductas no verbales de sus docentes, se establecen a partir de las numerosas formas en

que se puede interpretar el lenguaje no verbal y verbal. Por ejemplo, en el modo en que se

reacciona ante un hecho inesperado, en el respaldo o rechazo a una premisa, o en la forma en

Page 136: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

126

que se hacen juicios de valor, entre otras. Ante la pluralidad de posibilidades de

interpretación, es necesario, para docentes y estudiantes, que se incluya una capacitación en

la interpretación del comportamiento no verbal, así como lograr optimizar la comunicación

entre ambas partes, lo cual impactaría en forma positiva su calidad de vida e interacción.

Se debe considerar hacer visibles, tanto para docentes como para estudiantes, la

importancia de la formación de lo no verbal (tan activa desde el currículo oculto en el

ambiente educativo) que tanto desde lo práctico como lo teórico va a transmitir fuertes lazos

informativos de enseñanzas, actitudes, contenidos, reflexiones y reacciones.

Dado que en el diseño curricular de la carrera de fisioterapia se plantean objetivos que

buscan mantener como principio la humanización de los profesionales en formación

(Proyecto Educativo del Programa de Fisioterapia Universidad Nacional de Colombia, 2013),

es necesario crear acciones específicas que permitan delimitar desde los contenidos el

“Ethos” vigente en las enseñanzas y prácticas inherentes a las ciencias de la salud. De darse

esto, se puede llegar a sincronizar lo que existe en forma subyacente y alternativa con los

objetivos oficiales que se han planteado desde el programa. De esta forma se puede lograr

una práctica docente universitaria humanizante y humanizadora.

Es imperativa además la necesidad de que los docentes trabajen por la autorregulación

emocional, por optimizar las habilidades de comunicación y por lograr una adecuada

resolución de conflictos. Estas capacidades deben estar presentes para que se mantenga el

buen trato y la comunicación asertiva docente-estudiante, de forma que no se entorpezcan los

procesos de aprendizaje y se evite el impacto sobre la persona, familia y sociedad.

Por lo tanto, es deber de los centros educativos iniciar planes de monitorización,

control y acción para evitar la ocurrencia y normalización de actos de agresión y violencia en

los espacios académicos. El compromiso se debe enfocar en alejarse del modelo pedagógico

tradicional, y centrarse en construcciones colectivas de métodos de apoyo que faciliten

Page 137: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

127

aprendizajes significativos superando los obstáculos de la búsqueda de una calificación

satisfactoria.

El haber entrevistado a los estudiantes ha permitido que se reconozcan las necesidades

de su actividad académica desde la visibilización de su voz en un espacio y temática a los que

no se les da la relevancia requerida. La profundidad de sus narraciones deja explícita la

trascendencia del impacto deshumanizante que una mala relación comunicativa con el

docente tiene para el estudiante, extendiéndose a todas sus dimensiones.

Las categorías halladas a partir de sus relatos representan elementos relevantes para la

reflexión del quehacer docente y el mejoramiento de los espacios de práctica académica en

búsqueda de una interacción docente-estudiante humanizada. Se recomienda para futuras

investigaciones profundizar en la caracterización del riesgo que tienen los estudiantes de

padecer burnout académico y en el diseño de programas educativos humanizados que

contemplen el seguimiento al desarrollo de habilidades de dominio emocional.

Page 138: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

128

9. Anexos

9.1 Anexo 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Investigación

PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL SOBRE EL LENGUAJE NO VERBAL DEL

DOCENTE EN LA PRÁCTICA ACADÉMICA

Mi nombre es Jennyffer Endo Pascuas, soy estudiante de la Maestría en Educación Línea de

pedagogía y docencia universitaria en ciencias de la salud, de la Facultad de Ciencias Humanas,

de la Universidad Nacional de Colombia. Me encuentro desarrollando la fase de recopilación

de información para mi tesis de grado titulada: “Percepción estudiantil sobre el lenguaje no

verbal del docente en la práctica académica”, cuyo objetivo es describir cómo el lenguaje no

verbal de los docentes favorece o no el proceso de humanización de los estudiantes de

fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Para ello se llevarán a cabo

entrevistas semiestructuradas en grupos focales de estudiantes de fisioterapia, sobre la

humanización de la educación en salud, en relación con las funciones, formas y características

que adopta el lenguaje corporal docente en la interacción docente-estudiante. Se incluirá la

recopilación de datos demográficos como edad, género, semestre y prácticas académicas

cursadas.

Su participación es voluntaria, por lo cual podrá retirarse o reusarse a suministrar información

en cualquier momento. Toda la información provista por usted será confidencial, su nombre o

datos de contacto se mantendrán en anonimato. La investigación está clasificada como de

riesgo mínimo, y se rige por lo estipulado en la resolución No. 8430 de 1993. Los datos

recolectados serán usados exclusivamente con fines académicos y para esta investigación.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Con este documento certifico que estoy de acuerdo en participar de manera voluntaria en el

proyecto de la referencia, por lo cual podré retirarme de la misma en el momento que lo solicite.

En mi calidad de estudiante de fisioterapia, fui informado sobre las características del estudio

y los instrumentos de recolección de información que se utilizarán., comprendo la información

dada y estoy de acuerdo en compartir mis experiencias relacionadas con las dinámicas de la

práctica académica.

Me fueron explicados los procedimientos que se llevarían a cabo, entre los cuales está la

participación de un grupo focal en torno a mi percepción de la interacción con mis docentes en

las asignaturas prácticas. Se me informó que la información aportada será registrada en formato

audio y/o video. Se me aclaró que estos serán utilizados únicamente con fines académicos,

teniendo en cuenta las siguientes directrices:

1. Eliminación de cualquier dato o nombre que pueda permitir el reconocimiento de la

identidad de los informantes.

Page 139: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

129

2. El tratamiento de dicho material quedará reservado a los fines de este proyecto de

investigación. Si quisiera hacerse uso de esta información para cualquier otro fin, se

pediría autorización expresa a los participantes.

CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD

Los resultados del estudio se manejarán con la más estricta garantía de confidencialidad, y se

dedicará exclusivamente al estudio; los datos no serán utilizados para otro estudio diferente al

señalado. La información, los datos y resultados obtenidos del estudio, serán utilizados por la

investigadora, perteneciente a la Maestría Universidad Nacional de Colombia con fines

académicos y posiblemente para publicaciones posteriores, sin embargo se protegerá en todo

momento la identidad de los participantes. Así mismo a estos datos tendrá acceso exclusivo la

investigadora del estudio.

Fecha ___________

Nombre ____________________________________________

Firma _____________________________________________

CONSENTIMIENTO PARA EL USO DE FOTOGRAFÍAS Y GRABACIONES DE

VIDEO Y AUDITIVAS

Yo, ______________________________________ identificada (o) con la cédula de

ciudadanía número _______________ de _______________, autorizo al proyecto “Percepción

estudiantil sobre el lenguaje no verbal del docente en la práctica académica” liderado por la

investigadora Jennyffer Endo Pascuas de la Maestría de educación de la Universidad Nacional

de Colombia, para que las grabaciones de video y/o auditivas tomadas durante las actividades

en las que yo participe en mi calidad de estudiante, sean utilizadas en forma exclusiva para

fines investigativos y académicos para esta investigación dado que se garantiza su

confidencialidad. Entiendo que no recibiré ningún pago monetario o ningún otro trato especial

a cambio del derecho de utilizar este material.

Por la presente libero a la Universidad Nacional de Colombia, a la investigadora principal,

docentes, estudiantes y grupos investigativos, de todo y cualquier tipo de responsabilidad,

reclamación, demanda, daño, derecho o causas de acción legal de clase, motivo o descripción

alguna, ya sea en el presente o en el futuro, de mi parte o en mi nombre de parte de terceros,

incluyendo mis herederos, testamentarios o encargados, que pueda surgir o que se relacione de

cualquier manera con el uso de las grabaciones de video y auditivas relacionadas con este

permiso.

Fecha ___________

Nombre ____________________________________________

Firma _____________________________________________

Page 140: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

130

9.2 Anexo 2. GRUPO FOCAL ENTREVISTA A LOS ESTUDIANTES

Objetivo: Este instrumento se propuso indagar sobre las percepciones de los estudiantes de

fisioterapia en etapa de práctica académica de la Universidad Nacional de Colombia, sobre la

humanización de la educación en su práctica en relación con las funciones, formas y

características del lenguaje corporal docente en la Interacción docente – estudiante.

Para asegurar la fidelidad y exactitud de los datos, se requerirá que la entrevista sea registrada

en audio y video siguiendo los parámetros establecidos en el capítulo de consideraciones éticas.

Debido a esto, el manejo de la información de la entrevista es de carácter confidencial y de uso

académico exclusivo para esta investigación.

Introducción

Presentación de los objetivos de la investigación y del grupo focal, presentación y explicación

del consentimiento informado.

Preguntas para comenzar

1. Edad, género, semestre.

2. ¿En cuál práctica educativa se encuentran actualmente? ¿Han cursado otras prácticas?

Preguntas de introducción

1. ¿Cómo se imaginaron que sería el momento de la práctica?

2. ¿Esta expectativa coincidió con lo sucedido cuando ese momento llegó?

3. ¿Cómo estudiantes, creen que la educación recibida les prepara emocionalmente para iniciar

las prácticas?

Page 141: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

131

4. ¿Cuál es su percepción de la educación recibida previa a las prácticas?

Preguntas estímulo

1. ¿Qué entienden por humanización?

2. ¿Cómo se da el aprendizaje de la humanización en la práctica académica?

3. ¿En qué medida comparten e intercambian con sus docentes experiencias humanizantes en

la práctica académica?

4. ¿Qué situaciones podrían condicionar que la práctica académica sea o no humanizante?

5. ¿Qué entienden por lenguaje no verbal?

6. ¿En sus experiencias como estudiantes, qué tan importante es el uso del lenguaje no verbal

durante las prácticas académicas?

7. Cuando se interactúa con el docente, ¿qué formas de comunicación no verbal se presentan?

8. Cuando el docente quiere comunicarles alguna felicitación, corrección o llamado de

atención, ¿qué gestos utiliza para hacerlo? ¿Cómo son sus movimientos? ¿Cómo es su mirada?

¿Cómo es su voz? ¿Cómo prefieren que lo haga?

9. ¿El docente tiene algún signo de aprobación o desaprobación que use en forma frecuente?

10. ¿Cómo podría describir el uso del espacio físico (aula de clase, habitación del usuario…)

por parte del docente durante las prácticas? ¿Cómo son sus movimientos?

11. ¿Qué tan importante es la presentación personal del docente en la práctica académica?

12. ¿Consideran que el lenguaje corporal del docente puede influir en el establecimiento de

procesos de comunicación asertiva con sus usuarios?

Page 142: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

132

13. ¿Cuál es la importancia que tiene la comunicación no verbal con el docente para la

formación de ustedes como personas y como profesionales?

14. ¿Cómo redunda el lenguaje corporal en el proceso de humanización?

15. ¿Que consideran que se debe ajustar para humanizar la práctica académica?

Page 143: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

133

10. Bibliografía

Álvarez Núñez, Q. (2012). La comunicación no verbal en los procesos de enseñanza-

aprendizaje: El papel del profesor. Innovación educativa, 23-37.

Ambady, N., & Rosenthal, R. (1993). Half a minute: Predicting techer evaluations from thin

slices of nonverbal behavior and physical attractiveness. Journa of Personality and

Social Psychology, 431-441.

Bandura, A. (2001). Social conective theory: An agentic perspective. Annual Review.

Berlo, D. (1978). El proceso de la comunicación. Introducción a la Teoría y a la práctica. El

ateneo

Bermejo, H. J. (2014). Humanizar la asistencia sanitaria. Desclée De Brouwer.

Bermejo, H. J., & Villacieros, D. M. (2013). El compromiso de humanización en las

instituciones sociosanitarias. Actas de la Dependencia , (pp. 1-22). Fundación Caser.

Birdwhistell, R. (1952). Introduction to kinesics.

Birdwhistell, R. (s.f.). Antropología de la gestualidad.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de

Investigación. Educativa (RIE), 21 (1), 7-43.

Bolognini S. (1997). Empathy and “empathism”. Internacional Journal Psychoanalise.

78:279-293

Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en

ciencias sociales. Bogotá: Grupo editorial Norma.

Page 144: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

134

Caballero, C. C., Breso, É., & González Gutiérrez, O. (2015). Burnout en estudiantes

universitarios. Psicología desde el caribe, 1-18.

Caballero-Neujahr AY. (2014) Diseño del puesto de fisioterapia y su impacto en la calidad de

vida laboral. San Cristóbal de la Laguna: Escuela Universitaria de Enfermería y

Fisioterapia, Universidad de la Laguna. Recuperado de https://goo.gl/MG3et9

Campos, S. S., & Tapia, S. A. (2004). La relacion medico - paciente desde la perspectiva de

género. VI Jornadas de sociologia. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de

http://www.aacademica.org/000-045/240

Cañón-Montañez, W., & Rodríguez-Acelas, A. L. (2011). Asertividad: una habilidad social

necesaria en los profesionales de enfermería y fisioterapia. Texto y Contexto

Enfermagem, 81-87. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71421163010

Carpi, A., & Alicia, B. (2007). La predicción de la conducta a través de los constructos que

integran la teoría de acción planeada. Revista electrónica de Motivación y Emoción .

Castro C.J. (1998). “Aproximación al tejido simbólico de la cultura profesional en

fisioterapia”. Revista Asociación Colombiana de Fisioterapia. 17: 62-5

Cenamor Rodolfo, (2017) Historia de la fisioterapia Madrileña. Colegio Profesional

Fisioterapeutas Comunidad de Madrid

Colombia, Congreso de la República. “Ley 9 de 1976”, por la cual se reglamenta la profesión

de fisioterapia. Bogotá, 1976 10.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Decreto 080 de 1980”, por el cual se organiza

el sistema de educación postsecundaria. Bogotá, 1980

Page 145: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

135

Colombia, Presidencia de la República. “Decreto 1056 de 1954”, por el cual se reglamenta el

ejercicio de la fisioterapia. Bogotá, 1954

Cortés Barré M. (2010). La letra con sangre entra: el maltrato en la formación médica. Univ

Méd Bogotá (Colombia), 51 (1): 43-8.

Decety, J. Jackson, PL. (2004). The functional architecture of human empathy. Behav Cogn.

Neurosci. Rev, Nº3, 71–100.

Diaz Barriga, Angel. (2005). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto

y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 8 Nº1.

Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-diazbarriga2.html

Ekman, P. (1971). Emotion in the human face. Nueva York: Perjamon.

Ercilla, M; Tejeda, N. (1999). La educación en valores: una propuesta pedagógica para la

formación profesional. Pedagogía Universitaria, Vol. 4. Nº3.

Escámez J, Gracia R, Pérez C y Llopis A. (2007). El aprendizaje de valores y actitudes.

Teoría y práctica. 52. ISBN: 978-84-8063-910-1.

Fadiman, J., & Frager, R. (2001). Teorías de la personalidad. Mexico: Universidad

Iberoamericana.

Figueroa Cuadrado, E. (2013). Neuronas Espejo: un nuevo camino dentro de las

Neurociencias. Aportes y. 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de

Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.

Flexner, A. (1910). Medical education in the United States and Canada. New York: Carnegie

Foundation for the Advancement of Teaching.

Florack, A., & Genscow, O. (2011). Camaleones sociales. Mente y cerebro, 48-53.

Page 146: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

136

Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI

Editores.

Gafo Fernández, J. (1993). 10 palabras clave en Bioética. Navarra, España. Verbo Divino.

García Sánchez, L. V. (2006). La relación terapeuta-paciente en la práctica fisioterapéutica.

Rev. Cienc. Salud. Bogotá (Colombia), 39-51.

Gimeniz, M., Costa, E., Vieira de Lima, I., Paiva, S., César, P., & Freitag, L. (2009). Non-

verbal communication between mother and child in HIV/AIDS conditions from the

prspective of the language of touch. Esc ANNA Nery Rev Enferm , 13(4): 780-85.

Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Kairós

Golembiewski, R.T, Muzenrider, R. (1998). Phases of burnout: Developments in concepts

and applications. Westport: Praeger

Hall, E. (1959). The silent languaje. Nueva York: Doubleday y Co.

Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Elsevier México,

55-60.

Heine; M.L. (1995) “¿Qué es Terapia Física? Ubicación del Problema”. Revista Asociación

Colombiana de Fisioterapia.40: 59-66

Hernández, M. G. (2011). Miradas docentes… percepciones estudiantiles. Revista Docencia e

Investigación. Nº 21, 71-88.

Page 147: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

137

Herrera Villabona E; Rivera Celis L.R; Prada Pérez A; Sánchez Ramírez, (2004). Evolución

histórica de la fisioterapia en Colombia y en la Universidad Industrial de Santander.

Salud UIS. 36-21-31

Hojat M. (2007). Empathy in Patient Care. Antecedents, Development, Measurement, and

Outcomes. New York: Springer

Izquierdo, G. (2007). Bases teóricas y fundamentos de la Fisioterapia. Editorial médica

panamericana. Madrid.

Kendon, A. y Ex, J. (1999), Progress Report of an Investigation into Aspects of the Structure

and Function of the Social Performance in Two-Person Encounters.

Knapp, M. (1980). La comunicación no verbal: el cuerpo. Barcelona: Paidós.

Lara JRL, Moral RR, Campayo JG. (2009). ¿Por qué algunos médicos se vuelven poco

éticos (¿malvados?) con sus pacientes? Atención Primaria; Vol. 41 Nº11.: 646-49.

León Correa, F. (2008). Enseñar Bioética: Cómo Trasmitir Conocimientos, Actitudes Y

Valores. Acta Bioethica Vol.14. Nº1. 11-18. Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-

569X2008000100002&script=sci_arttext&tlng=pt

Lorié Á, Reinero DA, Phillips M, Zhang L, Riess H (2016) Culture and nonverbal

expressions of empathy in clinical settings: A systematic review. Patient Education &

Counseling, DOI: 10.1016/j.pec.2016.09.018

Lozano L, Cañadas G, Martín M, Pedrosa I, Cañadas G, Suarez J. (2007) Descripción de los

niveles de Burnout en diferentes colectivos profesionales. Aula abierta. 79-88

Mainetti, J. A. (1992). La transformación de la medicina. La plata, Argentina.

Page 148: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

138

Mann, L. (1972). Elementos de psicología social. México: Limusa.

Mariscal, E. N., Paniagua, J., de Urioste, R., & Espejo, E. (2007). Maltrato y/o violencia:

fenómeno de estudio en centros de enseñanza asistenciales - Internado Rotatorio de

Medicina gestión 2005 - 2006. Revistas bolivianas.

Martínez Miguélez, M. (s.f). Los grupos focales de discusión como método de investigación.

Recuperado de http://miguelmartinezm.atspace.com/gruposfocales.html.

Mella, O. (2000). Grupos focales. Técnica de investigación cualitativa. Santiago, Chile:

Documento de Trabajo N° 3, CIDE.

Mezzich, J. E. (2010). Reassessing the focus os medical practice: From diseases to human

beings. Revista Acta Médica, 148-150.

Molina Achury, N. (2013). Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el

movimiento corporal en la escuela. Rev. Fac. Med, 469-476.

Molina-Achury, N., Forero-Nieto, S., Ramos-Caballero, D., Benavides-Piracón, J., &

Quintana-Cortés, M. (2016). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de

condiciones de salud y trabajo de los fisioterapeutas en Colombia. Revista de la

Facultad de Medicina, S59-S67.

doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Sup.51655

Monterubbianesi, MG. (2013). La Comunicación No Verbal En El Aula: Una Propuesta De

Clasificación Y Análisis De Los Gestos Para Las Clases De E/Le.

Morales Caro, M., & Torres Baquero, M. (2013). Acercamiento y comprensión del cuerpo-

sujeto en la kinesiterapia: una experiencia académica. Rev. Fac. Med., 477-482.

Page 149: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

139

Moreno, L. (2004) “La Comunicación en la Educación Formal”, Revista Razón y Palabra, [en

línea], núm. 37 Febrero 2004. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/

Moreno-Jiménez, B., González, JL., & Garrosa, E. (2001). Desgaste profesional (burnout),

Personalidad y Salud percibida. J. Buendía y F. Ramos ( Eds). Empleo, estrés y salud.

Madrid: Pirámide. 59-83

Moscoso Herrera, JR (2010), Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada

a la toma de decisiones. Tesis para optar a Magíster en Bioética. Universidad el

Bosque. Bogotá.

Munayco-Guillén Fernando, C.-R. A.-T.-H.-A.-S. (2016). Características del maltrato hacia

estudiantes de medicina de una universidad pública del Perú. . Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Pública, 33(1), 58-66.

Ortega Navas, C. (2010). La educación emocional y sus implicaciones en la salud. Revista

Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 21, núm. 2, mayo-agosto, 2010, pp.

462-470. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. Madrid, España

Oseguera Rodríguez, J. F. (2006). El humanismo en la educación médica. Revista Educación,

30, 51-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44030104.pdf

Parrya R, Brown K. (2009) Enseñanza y aprendizaje de habilidades de comunicación en

fisioterapia: ¿Qué se hace y cómo se debe hacer?

Pérez Juste R. (2006). Evaluación de programas educativos. Manuales de Metodología de

Investigación Educativa. Editorial La Muralla. 360 ISBN: 847133755X,

9788471337559

Pinto, B. (2010). Bioética narrativa y relación médico-paciente en los ámbitos formativos en

medicina. Memorias. Bioética en un continente de exclusión: de la reflexión a la

Page 150: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

140

acción Encuentro del Programa de Educación Permanente de Bioética de la

REDBIOÉTICA UNESCO. III Congreso Internacional de la REDBIOÉTICA

UNESCO (pp. 666-668). REDBIOÉTICA UNESCO para América Latina y el Caribe.

Posner, G. (2005). Análisis del currículo. Tercera edición. México, McGraw-

Hill/Interamericana Editores, S.A.

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal. Istmo.

Real Academia Española. (2012). Signo. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).

Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=signo

República de Colombia. Ley 100 de 1993.

República de Colombia. Ley 115 de 1994.

República de Colombia. Ley 30 de 1992.

República de Colombia. Ley 528 de 1999. (s.f.).

Reyes Pesantez, I. M. (2015). Bandura, aprendizaje observacional: actividades y estrategias.

Riess, H., & Kraft-Todd, G. (2014). E.M.P.A.T.H.Y: A tool to Enhance non verbal

communication between clinicians and their patiens. Acad Med, 1108-1112.

Rodríguez-Ibagué LF, Sánchez-Medina AF, Zamora-Restrepo PA, Araya-Veliz LA.

(2015).Análisis comparado de los procesos de calidad en fisioterapia / kinesiología de

Colombia y Chile. Rev Cienc Salud. 187-204. doi:

dx.doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.05

Page 151: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

141

Roldán Jiménez, C., Fuentes Hervias, MT., Catalán Matamoros, D., Muñoz-Cruzado y Barba,

M., González González, R., Jerez Salgado, N., & Fernández Martín, F. (2012).

Comunicación no verbal en la docencia. Rev Esp Comun Salud. 2013;4(1): 54-64

Rulicki, S. & Cherny, M. (2007). Comunicación no verbal. Cómo la inteligencia emocional

se expresa a través de los gestos. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Salanova, M., Bresó, E., & Schaufeli, W.B. (2005). Hacia un modelo espiral de las creencias

de eficacia en el estudio del burnout y del engagement. Ansiedad y Estrés, (11), 215-

231.

Salas Perea, R. S., & Salas Mainegra, A. (2014). La educación en el trabajo y el individuo

como principal recurso para el aprendizaje. Rev EDUMECENTRO.

Salovey, P. B. (1999). Coping intelligently: Emotional intelligence and the coping process. .

New York: Oxford University Press, 141-164.

Sarmiento. (2005). Tesis “Historia de la Fisioterapia en Colombia Orígenes e

Institucionalización”. Universidad Distrital. Facultad de Educación. Maestría en

Investigación Social Interdisciplinaria.Bogotá D.C, 64-72.

Sarmiento M; Cruz I; Molina V. (2004) Nivelación y Globalización curricular de la

fisioterapia y la kinesiología en América Latina. Fase I-Diagnóstico.

Serra Valdés, M. A. (2013). El trabajo educativo en la Universidad de ciencias médicas en el

contexto historico actual. Revista Habanera de Ciencias Médicas,, 12(4) Recuperado

en 16 de julio de 2016, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-

519X2013000400016&lng=es&tlng=es.

Page 152: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

142

Silver HK, G. A. (1990). Medical student abuse. Incidence, severity and significance. JAMA,

263 (4) : 527-32.

Stephen G. Henry, Andrea Fuhrel-Forbis, Mary A.M. Rogers, Susan Eggly. (2011)

Association between nonverbal communication during clinical interactions and

outcomes: A systematic review and meta-analysis. Patient Education & Counseling.

Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.pec.2011.07.006

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigacion cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teor[ia fundamentada. Medellín: Editorial

Universidad

Suárez-Reyes, C., & Robayo-Torres, A. (2016). Discurso fisioterapéutico, esguince a la

subjetividad. Revista de la Facultad de Medicina, 64(3Sup), S25-S30.

doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Sup.51231

Tamayo, Alfonso. (2011). Fundamentos Epistemológicos de la investigación en Educación.

Rev Cuestiones de filosofía. UPTC. Tunja. Vol. 13. 165-182.

Tapia, J., Cabello, G., Villa J.L., Regueiro, R. (2000). Instrumentos para la evaluación de las

actitudes en las áreas de Ciencias Sociales, Matemáticas, Ciencias Naturales y

Experimentales, y Lengua y Literatura. p. 2

Taussig, M. (1993). Mimesis and Alterity. New York.

Torguet, S. (2002). La importancia de la educación moral como contenido transversal del

curriculum. Posgrado en valores. Universidad de Barcelona.

Page 153: JENNYFFER HASVEIDY ENDO PASCUAS

143

Torres Narváez M, Tolosa Guzmán I, Daza Lesmes J. (2009). Estrategias pedagógicas que

favorecen la toma de decisiones clínicas en fisioterapia. Universidad del Rosario.

Facultad de Rehabilitación y desarrollo humano.

Torres Narváez, M. (2007) Bioética y fisioterapia. Facultad de Rehabilitación y Desarrollo

Humano. Universidad del Rosario

Universidad Nacional de Colombia (2013). Proyecto Educativo del Programa de Fisioterapia.

Universidad Nacional de Colombia. Dirección Nacional de Programas de Pregrado,

Bogotá.

Vallaeys, François. (2006). El ethos oculto de la Universidad. CD: Responsabilidad social

universitaria, Red Universitaria de Ética y Desarrollo Social (RED), Iniciativa

Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID. Recuperado de:

http://www.udlap.mx/rsu.

Vera Delgado, A. (2009). Humanismo y medicina. Algunas reflexiones pertinentes.

Conferencia Lombana Barreneche. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna.

(pp. 67-71). Bogotá: Acta Médica Colombiana 2009.

Viana Santos, C. C., & Shiratori, K. (2005). La influencia de la comunicación no verbal en la

atención de enfermería.