7
UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI ROOSEVELT Administración II SEMANA #5 TAREA NO.4 La jerarquía de las necesidades de Maslow 6to. Trimestre La jerarquía de las necesidades de Maslow 1

Jerarquía

  • Upload
    jomele

  • View
    9

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Necesidades que se presentan en la vida de un administrador

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEOIDEACEI ROOSEVELTAdministracin II

SEMANA #5TAREA NO.4La jerarqua de las necesidades deMaslow

6to. Trimestre

La jerarqua de las necesidades deMaslow

Eldesarrollodela personalidadhumana se realiza a partir de una necesidad o impulso supremo. Maslow abandona tanto elconceptode impulsos mltiples enla motivacinhumana, tanto como los conceptos dehomeostasiso reduccin del impulso, para sugerir una tendencia intrnseca al crecimiento o auto-perfeccin, una tendencia positiva al crecimiento, que incluye tanto los motivos de carencia o dficit como los motivos de crecimiento o desarrollo. Maslow plantea entonces ,dentro de suteorade lapersonalidad, el concepto de jerarqua de las necesidades, en la cual las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados depoder, de acuerdo a una determinacin biolgica dada por nuestraconstitucingenticacomo organismo de la especia humana(de ah el nombre de instintoides que Maslow les da).

La jerarqua est organizada de tal forma que las necesidades de dficit se encuentren en las partes ms bajas, mientras que las necesidades de desarrollo se encuentran en las partes ms altas de la jerarqua; de este modo, en el orden dado por lapotenciay por su prioridad, encontramos las necesidades de dficit, las cuales seran las necesidades fisiolgicas, las necesidades deseguridad, las necesidades deamory pertenencia, las necesidades de estima; y las necesidades de desarrollo, cules seran las necesidades de auto actualizacin (self-actualization) y las necesidades de trascendencia.

Dentro de estaestructura, cuando las necesidades de un nivel son satisfechas, no se produce unestadode apata, sino que el foco deatencinpasa a ser ocupado por las necesidades del prximo nivel y que se encuentra en el lugar inmediatamente ms alto de la jerarqua, y son estas necesidades las que se busca satisfacer.

La teora de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y por lo tanto, ms potente que las necesidades superiores de la jerarqua; "unhombrehambriento no se preocupa por impresionar a sus amigos con suvalory habilidades, sino, ms bien, con asegurarse lo suficiente para comer" (DiCaprio,1989, pag.364). Solamente cuando lapersonalogra satisfacer las necesidades inferiores - aunque lo haga de modo relativo- , entran gradualmente en suconocimientolas necesidades superiores, y con eso lamotivacinpara poder satisfacerlas; a medida que la tendencia positiva toma ms importancia, se experimenta un grado mayor desaludpsicolgica y unmovimientohacia la plena humanizacin. Para Maslow, el convertirse plenamente en humano implicara la aceptacin de satisfaccin de las necesidades instintoides determinadas por nuestra base biolgica, lo que permitira, tras satisfacer las tendencias que nos unen con el resto de la humanidad, descubrir lo idiosincrtico, lo que nos distingue del resto de los seres humanos, el descubrir los propios gustos, talentos determinados por nuestraherencia, para concretizarlos - elaborarlos - en base altrabajoesforzado; en palabras de Maslow : "la manera en que somos distintos de las dems personas tambin se descubre en esta misma bsquedapersonaldeidentidad[en la base instintoide ]" (Frick, 1973, pag.34).

Necesidades de carencia o dficit Necesidades Fisiolgicas.La primera prioridad, en cuanto a la satisfaccin de las necesidades, est dada por las necesidades fisiolgicas. Estas necesidades estara asociadas con la supervivencia del organismo dentro de la cual estara el concepto de homeostasis, el cual se refiere " a los esfuerzos automticos del cuerpo por mantener un estado normal y constante, del riego sanguneo" (Maslow, 1954, pag.85), lo que se asociara con ciertas necesidades, como lo son la de alimentarse y de mantener latemperaturacorporal apropiada. No todas las necesidades fisiolgicas son homeostticas pues dentro de estas estn; el deseo sexual, elcomportamientomaternal, las actividades completas y otras. Una mejordescripcinsera agruparlas dentro de la satisfaccin del hambre, delsexoy de la sed.Cuando estas necesidades no son satisfechas por untiempolargo, la satisfaccin de las otras necesidades pierde su importancia, por lo que stas dejan de existir. Necesidades de Seguridad:Las necesidades de seguridad incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con elmantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas necesidades se encontraran las necesidades de; sentirseseguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la necesidad de tener proteccin y la necesidad de dependencia. Las necesidades de seguridad muchas veces son expresadas a travs del miedo, como lo son: el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la ambigedad y el miedo a la confusin. Las necesidades de seguridad se caracterizan porque las personas sienten el temor a perder el manejo de su vida, de ser vulnerable o dbil frente a las circunstancias actuales, nuevas o por venir. Muchas personas dejan suspendidas muchos deseos como el delibertadpor mantener la estabilidad y la seguridad.

Muchas veces las necesidades deseguridadpasan a tomar un papel muy importante cuando no son satisfechas de forma adecuada; "la mayora de las personas no pueden ir ms all del nivel de funcionamiento de seguridad" (DiCaprio, 1989, pag.365), lo que se ve en las necesidad que tienen muchas personas de prepararse para el futuro y sus circunstancias desconocidas.

Necesidades deamory de pertenencia:Dentro de las necesidades de amor y de pertenencia se encuentran muchas necesidades orientadas de manera social; la necesidades de una relacin ntima con otrapersona, la necesidad de ser aceptado como miembro de ungrupoorganizado, la necesidad de unambientefamiliar, la necesidad de vivir en un vecindario familiar y la necesidad de participar en una accinde grupo trabajando para el bien comn con otros. La existencia de esta necesidad est subordinada a la satisfaccin de las necesidades fisiolgicas y de seguridad. Las condiciones de la vida moderna, en la cual el individualismo y la falta deinteraccinson un patrn de vida, no permiten la expresin de estas necesidades.

Necesidades de estima:La necesidad de estima son aquellas que se encuentran asociadas a laconstitucinpsicolgica de las personas.Maslowagrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren al amor propio, alrespetoa s mismo, a la estimacin propia y la autoevaluacin; y las que se refieren a los otros, las necesidades de reputacin, condicin,xitosocial, fama y gloria.Las necesidades deautoestimason generalmente desarrolladas por las personas que poseen una situacin econmica cmoda, por lo que han podido satisfacer plenamente sus necesidades inferiores. En cuanto a las necesidades de estimacin del otro, estas se alcanzan primero que las de estimacin propia, pues generalmente la estimacin propia depende de la influencia del medio.

Necesidades dedesarrollo:La satisfaccin de las necesidades de carencia es condicin necesaria, pero no suficiente, para que elindividuologre la autorrealizacin. La persona "meramente sana", segn Maslow, "gusta [de] lacultura[...], sus metas son benvolas, estn llenos de buenos deseos y carecen de malicia,[...]pero falta algo"(Frick, 1973, pag.53).El elemento que podra ser estimulante para lograr el anhelo de autorrealizacin y el crecimiento dela personalidadsera lacrisisy la desintegracin de lapersonalidad, con el posterior acceso a niveles ms altos deintegraciny a motivaciones propias de la autorrealizacin; de todas maneras, habra personas que podran llegar alestadode autorrealizacin de manera gradual sin necesidad de pasar por tremendas conmociones.

Necesidades de auto actualizacin o self-actualization:Las necesidades de auto actualizacin son nicas y cambiantes, dependiendo del individuo. Las necesidades de auto actualizacin estn ligadas con la necesidad de satisfacer lanaturalezaindividual y con el cumplimiento del potencial de crecimiento; "la persona que tiene un talento para lamsicadebe tener msica y sufre tensin si no la tiene" (DiCaprio, 1989, pag.367). Uno de losmediospara satisfacer la necesidad de auto actualizacin es el realizar la actividadlaboralo vocacional que uno desea realizar y, adems de realizarla, hacerlo del modo deseado. Parapodersatisfacer la necesidad de auto actualizacin, es necesario tener lalibertadde hacer lo que uno quiera hacer. No pueden haber restricciones puestas por uno mismo ni tampoco puestas por el medio; "desear ser libres para ser ellas mismas" (DiCaprio, 1989, pag.367).

Necesidad de trascendencia:Las necesidades de trascendencia son aquellas que estn asociadas con el sentido de lacomunidad, expresado a travs de la necesidad de contribuir con la humanidad, yendo ms all de uno. Muchas veces, las personas dejan de lado las necesidades dedesarrollo personalpara poder contribuir a lasociedad; se podra decir que hay una necesidad altruista, la cual muchas veces se superpone a las inferiores. Este sera un estado demotivacinque superara al de la actualizacin.

Ventajas:Maslow establece la primera sistematizacin de las necesidades humanas, las cuales poseeran una raz biolgica instintoide. De este modo, se escapa de realizar un simple catlogo de supuestos instintos que poseerael hombre, intento errneo que olvida las diferencias existentes entre el mundo animal (donde existiran, supuestamente, tales instintos) y la especie humana.Maslow fue uno de los primeros en afirmar que una necesidad satisfecha no es fuente de ; junto a esto, reniega de losmodeloshomeostticos dela motivacin, sino que postula la existencia de una tendencia positiva al crecimiento, que se expresara en las distintas necesidades de origen instintoide que surgen sucesivamente tras la satisfaccin de necesidades de nivel inferior. Todo esto dio una nueva base a los estudios sobremotivacin.Los estudios de Maslow se basan en el estudio sobre personas sanas - o actualizadas - y no sobre enfermos, tal como lo hacenFreudo Horney, lo que nos dara una perspectiva ms adecuada para comprender como se logra y que significa la "salud mental", ms all de definirla como la "ausencia de enfermedad".

Limitaciones:Si bien Maslow postula que sumodeloes vlido para todos los seres humanos (hay que recordar que la jerarqua tendran su base en elcdigogentico humano), sus estudios los realiz sobre individuos occidentales del siglo XX, por lo que proposiciones seran vlidas solamente para la sociedad occidental de nuestro siglo.Desventajas.Si bien se han obtenidopruebaspara algunos aspectos especficos del modelo no se ha encontrado una forma de estudiar el modelo como un todo; sin embargo, la jerarqua es ampliamente aceptada por su atractivo intuitivo.El modelo de Maslow no explica de forma clara y consistente ciertas conductas, como son las de auto sacrificio en aras de un bien comn; aunque este acto se justifique por la presencia de necesidades de trascendencia que superaran las bsicas de orden de la supervivencia, parece necesario un ajuste del modelo para lograr asimilar de mejor modo estos hechos.

1