3

Click here to load reader

jerarquias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: jerarquias

Nombre: Xiomara Montalvan Curso: 2°”A”

JERARQUIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR

General de Ejército del Ejército del Ecuador es el grado más alto dentro del Ejército ecuatoriano y equivale a los grados de Almirante en la Armada o al de General del Aire en la Fuerza Aérea. Este grado se alcanza al cumplir 35 años de servicio profesional como oficial del Ejército del Ecuador (sin contar los cuatro o anteriormente cinco de formación como cadete). No es necesario tener este grado para ser Comandante General del Ejército (Jefe máximo de todo el ejército) ya que al Comandante General lo elige el Presidente de la República, de una terna conformada por los oficiales más antiguos del Ejército. No hay muchos Generales de Ejército en la historia ya que los dos cargos más altos dentro del Ejército y las Fuerzas Armadas pueden ejercerse solamente por un periodo de dos años cada uno, por lo que un oficial recién "ascendido" a General de División (cargo superior a General de Brigada e inferior al de General de Ejército) y que por antigüedad es elegido Comandante General del Ejército debe retirarse del servicio activo después de dos años en la máxima función (si es que el presidente no decide retirarlo incluso antes), aunque el grado de General de División dure un periodo de tres años. Aunque esto no fue muy fácil y tampoco muy difícil es difícil es increíble de entrenar y tratar defender eso por que como persona no se justifica ni se acepta las cosas mas bajas en los momentos mas cruciales y difíciles del momento de este tiempo mes ano unas de las cosas mas curiosas es que de hablamos. es de los grados del ejercito.

Los grados de la oficialidad dentro de la jerarquía del Ejército del Ecuador son los siguientes:

Cadete (previo a obtener el título de oficial): 4 años.

Oficiales subalternos:

Subteniente: 4 años. Teniente: 4 años.

Capitán: 4 años.

Oficiales Superiores:

Mayor: 5 años. Teniente Coronel: 5 años.

Coronel: 5 años.

Page 2: jerarquias

Nombre: Xiomara Montalvan Curso: 2°”A”

Oficiales Generales:

General de Brigada: 3 años General de Ejército: 2 años.

JERARQUIA DE LA IGLESIA CATOLICA

El término Jerarquía de la Iglesia Católica se usa para referirse a los miembros de la Iglesia que desempeñan la función de gobernar en la fe y guiar en las cuestiones morales y de vida cristiana a los fieles católicos.

Son miembros de la Jerarquía de la Iglesia

Los Obispos en comunión con el papa Los Presbíteros bajo la dirección de un Obispo

Los Diáconos bajo la dirección de un Obispo

Las funciones de la Jerarquía de la Iglesia pueden resumirse en tres aspectos:

Litúrgico (santificar, aspecto sacerdotal) Magisterial (enseñar, aspecto profético)

De Dirección y Gobierno (guiar, aspecto Regio en el sentido de servicio)

La autoridad en los aspectos anteriormente mencionada se considera como continuación de los poderes que Jesucristo transmitió a sus apóstoles en favor de su Iglesia, los obispos, y en cierto modo los presbíteros y diáconos, se consideran sucesores de los apóstoles para el Catolicismo.

El Papa y los Cardenales no son en sí parte de la jerarquía ya que el Papa es el obispo de Roma y un Cardenal no es más que obispo con derecho a voto en el caso de que haya que elegir un nuevo Papa, por lo que en si son obispos. Se le concede mayor importancia al obispo de Roma porque es en esta ciudad donde murió San Pedro, el primer Papa.

Page 3: jerarquias

Nombre: Xiomara Montalvan Curso: 2°”A”