4
Cuando el Hombre dejó de ser errante y pasó a ser sedentario, tuvo que cambiar su estilo de vida y sumar a sus labores de caza y pesca, la recolección. El tiempo hizo que esa nueva costumbre derivara en la agricultura con la cual se dio inició al proceso de domesticación de numerosas plantas, entre las que destaca, la papa. Desde ese momento, y con el correr de los siglos, la historia de la papa ha estado relacionada con el desarrollo de variedades adaptables a diversas condiciones ambientales y con su

DocumentJj

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DocumentJj

Cuando el Hombre dejó de ser errante y pasó a ser

sedentario, tuvo que cambiar su estilo de vida y

sumar a sus labores de caza y pesca, la

recolección. El tiempo hizo que esa nueva

costumbre derivara en la agricultura con la cual se

dio inició al proceso de domesticación de

numerosas plantas, entre las que destaca, la papa.

Desde ese momento, y con el correr de los siglos,

la historia de la papa ha estado relacionada con el

desarrollo de variedades adaptables a diversas

condiciones ambientales y con su ingreso, en forma

exitosa, en casi todos los países del planeta.

Page 2: DocumentJj

El Perú tiene 3,000 variedades de papa nativa, de

las que solo un total de 61 han sido inscritas en el

Registro Comercial de Cultivares del Servicio

Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Algunas de

las 61 diversidades de papas con la que nuestro

país cuenta son producidas en regiones como

Cusco (Jabilla, Duraznillo, Putis), Cajamarca

(Huagalina, Shoga, Chiquibonita), Ayacucho

(Huamantanga, Leona), Huancayo (Pumamaqui,

Añil, Peruanita, Amarilla del Centro), entre otras

La papa, contiene abundantes nutrientes y puede

contribuir a mejorar la alimentación y reducir los

índices de mortandad causada por la mala

nutrición, además de incrementar la seguridad

alimentaria especialmente de las mujeres y niños.