4
jLfjEMPUHÍOte ^CIOS DE SUSCRIPCIÚH trlraeatrt. Ó.— 6t.- PROVINCIA ÚLTIMAS NOTICIAS ANUNCIOS Gacetillas y Reclamos pídanse precios ^úfl.ro atrasado, 10 céntimos (Apartado flúm. 43) 0 ^ oifcitiss a 75 séntlmoi línea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo concertado Redacción y Administración: Joaquín Costa, 13 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núitL M.0 LiX.-Núm. 15.233 DIARIO DE LA NOCHE Lunes 25 de Abril de 1932 Hispanoamérica estam pas porteñas jjateña... Luces de barcas... Cambianse en la noche terciopelos crio- - ñires embarcaciones de Has y estameñas castellanas. Tejidos di- hombres nee’ros v ro- rlp nn mismn rni>ón idiomático. »rga- Bracear de hombres negros y piafar de calderas... íerentes de un mismo ropón idiomático. Hasta la pereza de nuestro acento tie- y meditan. Todo es calma y ne timideces de sumisión. Y la interjec- de una liora aburrida. Acaso la ho- ción castellana es férrea, dura, poderosa, ^nuestra, la mía, tal vez,. ‘ La voz de España en los filiales oidos ^Qaro el silencio de estrellas, invita a rfe América, no es una llamada mater- El Colegio de Farmacéuticos inauguración del local socíal.-Una asamblea frente al sueño del cielo, jun- nal, sino el mandato inapelable de un pa jjiflla emoción del mar, y dormir, dor- triarca. ¡jnderse, üjr hundido en perezas gratas como un jgjtiro de milonga ♦ ♦ ♦ Este barco viene de España. Flamea la [^ ra tricolor y saluda al suelo argen- ,¡(10 con un alegre ulular de sirenas. Vamos a recibir al barco español. Va- lí^ a ofrecerle toda nuestra calentura ¡;^idional, todo el dranvatismo bárbaro de nuestras pasiones, toda' la ingenuidad risueña de im espíritu juvenil. I.a marinería mulata y española, en el barco recien anclado, troca dramatismos flamencos y nostalgias indias. El bordón de la copla de España, aho- ga con el ronco trémolo de sus voces el lamento penoso de la guajira... ♦ ♦ ♦ Minuto de la tarde, opulento de lu- ces... Esquina en que se quiebran todos los vientos y en que sube, como un tira- buzón, el hu'm.o. El mar se templa en el El navio trae un casco brimido del nixar crepúsculo y Buenos Aires junta sus casas en una rueda enorme, aJlá en el ho- rizonte. ¡Buenos Aires 1 Anticipo gozoso de otras tierras rezadas por la emigración. Abrazo de luces, abierto en el espejo del mar. Siento la vebernencia del techo hoga- reño y del cariño único. En rutas distintas de Europa quemaron mis deseos luces de bengala en cielos siempre grises. Las nie- ves nórdidas purificaron mis ojos. La vida de París me llevó de la mano a todos los misterios. La de Madrid dejóme saturado de gratitudes. Los campos del mediodía me encendieron de puro amor y ahora solo quiero sentarme aquí, en este puerto, abrir mis libros y escuchar siempre las voces ado rabies de la lejanía. Blancura de los barcos flamantes. Albu- ra dé Hospital. Canción de lo blanco. Mor- dedura de la distancia, en recto afán. Rui- do de máquinas. Ondas multicolores que va abriendo el buque'; resistencia del vien- to. La serpiente de estela brilla en la últi- ma claridad y las estrellas caídas, saltan le- jos. en la playa deJ horizonte... RAUL MOREIRA. Buenos Aires, 1932. (Prohibida la reproducción.) Como anunciábamos en nuestro úítimo número, ayer se celebró la inauguración del local social del Colegio de Farmacéu- ticos coincidiendo con una Asam^l/lea a la que asistieron todos los colegiados de la capital y su pueble», con ligeras excepciones ipor imix)sibi'Iidad de hacerlo. Después de reunirse en el citado local inaugurándolo y celebrar junta en el mis qye nace allá, en las costas ibéricas, y ¡mere aquí, en las márgenes argentinas. Es ei mismo mar azul, verde fábula de heroismos antiguos y voces guerreras. Es d mismo mar de las gestas de Colón, de Cortés, de Cabeza de Vaca... Toda una iventura bizarra que cristalizó en cien ga llardías distintas... ¡Clarines victoriosos (Je la soldadesca espantando el dormitar de las tribus pacíficas eran el alerta de uña civilización que empezalja con el bandi- daje y terminaba con la esclavitud. Es- te era el nuncio y finaliílad de la tro- pa guerrillera que llegó aquí con una ilu- sión codiciosa. Eran hombres fuertes, de- ludidos, fracasados, cuya imica redención estaba en este lado del océano. Saqueaban la pampa, vencían a nuestras mujeres, ase finaban a los hombres... La semilla del progreso sembróse de aquel modo bru- ta!. Hoy, este barco español arroja sobre el ir.uelle ix»naerense los nuevos conquista- dores de la América nueva. Vienen a re- coger la cosecha de la antigua semilla. Siempre el mismo gesto de dominadores c idéntica actitud de superioridad. iiWW—Mww "La Provincia" en Madrid AL QUE MADRUGA... ' Eti'Io “ sin importancia” del Consejo ce- lebrado en el Palacio Presidencial, corres- pondiendo a la placidez de estos momen- tos, hay algo que contrasta con esa in- íormadón del propio Presidente dd Go- bierno al ser interrogado por los periodis- en demanda de noticias de lo trata- do en el miismo, Sus palabras sobre la acostumbrada re- unión ministerial, afirmaiido no haber te- uido importancia alguna, analizadas dete- nidamente, producen efectos contrarios en absoluto. La aumentan más y más. Precisamente en esas dodaraciones, sin trascedencia a los varios e importan- entrar en vigor, no esperaba nadie que se empezase a preparar el siguiente Sin duda, el retraso del actual, aun- que en realidald no lo ha habido puesto que se aprobó momentos antes del uno de abrilj'. des ha hecho adelantar su labor par el próximo. No obstante, esta precisión, que más bien es algo plausible por su propia opor- tunidad, por determinar un acierto en el cálculo de los debates, ha producido las mejores enscfíanz'is, Ha servido de lección, la más prove- chosa de todas, iniciando un. cambio de conducta; desterrando aquella añeja mo- déstenlas tratados en el Consejo, entre los daiidad, que i>arecia invencible, e impo- Ei señor Cordero Bel (don Luis) pro- nuncia un discurso en el que dice a‘'tar dis puesto a sacrificarse por la clase sanitaria. Expone au doble personalidad de farma céutico y diputado, diciendo que ya el ac- tual Gobierno ha dicho algo sobre crea- ción dé una Subsecretaría de Sanidad; pe ro que su ilustre jefe político, don Alejan dro Lerroux ha prometido la creación de mo, tuvo lugar la asamblea en el salón dejun Ministerio. actos de la Diputación, presidiendo el ins! Como diputado — sigue diciendo— allí fM^tor provincial de Sanidad, don Antonio *donde se ventilen asuntos de interés para Figtieroa, que tenía a su derecha al presi-1 la dase sanitaria, para nuestra clase, se dente de la Unión Farmacéutica Nacional, elevará mi voz como la dd primer defen- s'eñor Rodos, y a su izquierda el del Colé' sor de nuestra causa; y como farn.acéuti- gio Farmacéutico de Sevilla, señor Macha ^ co, pondré en mis palabras y en mi gestión do. habiendo sido invitados también 'sA ac-| parlamentaria todo el bagaje de mis senti- to las presidencias de los demás Colegios’ n.ientos de amor a la clase, que es poner el de la clase sanitaria, allí representadas y corazón, cuanto soy y cuanto valgo dentro el dldegado del Instituto de Biología y Sue de lo que valga, roterapia “ Ibys” y “ Tlúrf”, don Eva-| risto Candan. | Declarada abierta la sesión Ante toido y sobre todo, debesno's unir- jnos para emancipamos y dejar de ser una oncurri-: clase de segundo orden,, dísima por cierto— ■ hizo uso de la palabra’ Doña Pura Ferrer, presidenta del Cole- el presidente del Colegio Farmacéutico de gio de Matronas dió las gracias por haber- Muelva, señor Casa, que dirigió un eíusi- ] í»e invitado a este Colegio y ofreció la co- vo saludo a todos, ofreciendo a los compa-1laíboración dcl mismo p»ara la unión anhela- ñeros sanitarios de distintas profesiones da, ya que la unión constituye la fuerza. que figuraba uno destacadísimo, está to- éa su gran inipor,tanda. Que los ministros se hayan ocupado estos primarverales días abrileños del P|^esu(puesto para el año próximo, para el 33 > y lo digan in concederle nin- guna importancia, con la mayor sencillez I ^hjralidad, es algo verdaderamente ex- ^^■ aordinario. aigü desconcertante para todos ; pa- ^ í>us amigos, a los que, contagiados de gran optimismo, llenarán de tranqui- . des, y para sus enemigos, que contra- ^uiente sentirán debilitarse su paden- siempre por la innata costuni ^ española, no desterrada, de dejarlo del r última hora, la anticipación Gobierno ha causado la mayor de las ^resa's. niendo una nueva sumamente grata y alen- tadora. Cdcbramos con todo alborozo la faus- ta nueva de que el Gobierno ha empe- zado a estudiar los presupuestos para el año próximo. Faustamente, el refranero español si- gue su dominio; aquello de que “ al que madruga, Dio« le ayuda” , tiene sus incon- dicionales. SANTIAGO CAMARASA También hizo votos por el mejoramiento de la clase maternal, confiánd' lo a la ayu- da y preponderancia de la dase lica, ,Eil presidente de la Unión Farmacéutica Nacional dedicó al acto un elocuente dis- curso que resultó harto interesante, el cual si lio lo reproducimos, obedece, que sien- do asuntos <Ie régin.en interno de la clase sanitaria, a éste afecta exclusivamente. El discurso del señor Rodes fué elogia- dísinio y por él se pudo apreciar la labor fructífera que viene realizando la Unión Farmacéutica Nacional. Finallmenct, hizo el resúmen de los dis- cursos el doctor Figueroa que se ofreció incondicionalmente a la clase sanitaria. Todos los oradores fueron muy aplau- didos. I 1 De la Prensa asistieron el director de “ Diario de Huelva” , señor Moreno Orti- gosa, d corresponsal de “ La Unión” , se- ñor Rebollo, y el director de L A PRO- VIN , señor Bedoya. Terminada la Asamblea, se celebró un almuerzo en el Hotel Colón espléndida y admirablemente servido. Por iniciativa del farmacéutico, don Ro que Bo'rrero de la Feria, que ha actuado en estos actos como acertado maestro, tuvo Kigar í^lespués dd almuerzo, una excur sión a la Rábida. E ii I oiii » 8 SíiodeHue '' (PLAZA DE SAN PEDRO) ^ t>9 muy pocos días de comenzar P^^s-uipuesto, aprobado precisa- ^ una flora antes dfe la que había de Se alquilan précic&OB pises eco- nómicos, cómedo?^ U venti;adop,con cuartos de b^iñr. Razón: 6obernadcr Alonso núm. 1, . prlmaro, izquierda. la Casa de los farmacéuticos. Abogó porque la labor de los farmacéu- ticos sea de prestigio, haciendo desapare- cer el concepto de que somos --dijo— un comerciante más. Vosotros — agregó— no dalléis ver al enfermo como “ instrumen- to” de negocio, sino como hermano. Refiere como recibió a manera de lega- do, del compañero, don Ricardo Caballero, el encargo dé que los farmacéuticos de Huelva tuvieran casa propia, encargo ya cumplido, aunque modestamente. Alude a los compañeros rurales, expli- cando que aunque los cita en último lugar, para él son los primeros, esperando de ellos que los asuntos que lleven a la Junta sean limpios y claros, entendiéndose que la Junta, obrando los colegiados bajo é! lema de Ciencia, Trabajo y Virtud, labo- rará siempre en defensa de los intereses de la clase. El representante del C o l^ o de Sevi- lla empezó dando las gracias al Colegio de Huelva por su atención invitado a este acto, al que calificó de simpático. Excitó a seguir la política diel doctor Centeno o sea la unión de todas last clases sanitarias para l>eneficio de la Sanidad mis Es necesario — afirmó— que hagamos ver al Gobierno que las cla^s sanitarias son las llamadas a dirigir la Sanidad para evitar que la política se anteponga a núes trOs intereses que no son sino los intereses sanitarios. A l levantarse paira hablar el presidente del Colegio Médico doctor VázquCz Pér rez fué acogido con apláusc®. Estas manifestaciones se reprodujeron ^ara I09 demás señores que siguieron a aquel en él uso de la palbra. El señor Vázquez Pérez dijo que diri- gía a todos un saludo de todo corazón y j DE CARTAYA muy especié para los representantes de: Madrid y Sevilla. ' | De que nosotros — expuso— estamos ^ unidos a ustedes, no hay duda, bastando tida a tratamiento médico, regresó a esta, para demostrarlo el acto hermoso que se mejorada de sus dolencias, doña Josefa celebró hace poco tiempo, de unión mé- González Barroso, esijxrsa del primer te- dico-farmacéutica, al que asistieron, por niente de alcalde de este Ayuntamiento, ser en su honor el acto, nuestros queridos don Alfonso Tunine Toscano. compañeros elegidos diputados a Cortes. | j £C im IENTO El señor Vázquez Pérez tuvo un recuer-, , , o. 1 1 • j j 1 , , 1 -r,- , /- * Inesperadamente ha dejado de existir el do, a este proposito, para don Ricardo La , ^ , - r > , ,, ^ ^ ^ ^ que durante muchos anos fue maestro na- !>allero, en cuya memoria pidió un minuto , r 1 -r^ ^ 1 .cional en esta don Manud Fernandez, per- de Silencio. I , t 1 1 f. .• sona que gozaba de generales simpatías, En Corima — dijo— va a celebrarse una ^ Asamblea y en ella hemos de apoyar que ^ numeroso pú vosotros ingreséis en nuesto Montepío. integrado por las diferentes clases Terminó elogiando la unión farmacéu- sociales de esta localidad, demostración del tica que alü se observaba, a la que califico de ejeniplaí. | Descanse en paz y reciba su desconsola- El señor Espinosa de los Monteros, en ¿Ja viuda e hijos don Santiago y don Pe- rcpresientación del Col^io die Veterina- dro, la expresión de nuestro más sentido rio 9, agradeció la invitación que se había pé,same. liíxiho a dicho O>legio y «1 cuanto a la La CASA DE CAMBIO paga siempre los precios més altos de la competencia por toda clase de monedas de oro. Preguntar Almi- rante Hernández Pinzón, 15. REGRESO — expuso— estamos , Después de unos dias en Huelva some- HAN PASADO 20 AÑOS Día 25 de Abril de 1912 Bajó la presidencia del vicepresidente don Pedro Luis Casto, celebró anoche se- sión la Cámara de Comercio. El señor Cas Lo dió cuenta de su gestión en la reunión ce lebrada en Sevilla de las Cámaras de Co- mercio para ocuparse del ferocarril de Puertollano a Córdoba, en la que puso de relieve la importancia del ferrocarril de Ayamonte y obtuvo el apoyo de todos los reunidos para trabajar en pro de dicho fe- rrocarril. ** * En el teatro Mora se celebró e,sta tarde la Asamblea del partido conservador. El se- ñor Burgos y Mazo que presidió el acto, pronunció un discurso. A la Asamblea asis lieron bastantes delegadas de los pueblos, nombrándose el comité provincial para los años 1912 y 1915. * « * En Paalcio sie celebró Consejo de mins- tros bajo la presidencia del rey. Canalejas al salir dijo que mañana conferenciarán el ministro de Estado y el em,bajador fran- cés Mr., Geof fray. Anunció que desde lue- go en la primera sesión de Cortes se leerán los presupuestos generales del Estado pa- ra 1913. * ♦ ♦ Después del Consejo, el rey finno un decreto inlud'tando a los prófugos y deser- tores que lo fueran con ani¿.‘rioridaid a la publicación de la nueva ley de reclutamieii to y reemplazo. ** * Las economías hechas por el señor Na- varo Reverter en él presupuesto se ele- van a un cuatro por ciento del valor de su cifra total. ♦ ♦ ♦ En Jaén descarriló un tren de viajeros con 400 plazas. Dos vagones que eran ocupados por 4 oaJumnos dcl Instituto de Baeza, quedaron hecho asetillas y ellos ile- sos la mayoría y algunos heridos y contu- sos. El maquinista del convoy resultó muer to. * * ♦ En la isla de Salvora (Galicia) se lia he- cho un hallazgo de armas, que se supone I)ertenezcan a los conspiradores jortugue- ses. » » * La libra se cotizó a 27,02 y el franco a 7.00. HACE MEDIO SIGLO BS»eee»»«e»BFeí»ewi*we#»»R.iia*eie^L- --¡r i~niLa Día 24 de Abril de 1882 El número de personas que han ido de Huelva a la feria de Sevilla, ha sido de mil aproximadamente; solo para lop tre- nes ec<jnóiiiicos se han expendido más de 800 billetes. •¥* * La plaza de Abastas está muy desaten- dida, notándose la ausencia de don Pe- dro aGrcía Jalón. En los puestos de car- nes 'Sisan cuanto pueden, A un kilo de car- ne 'despachada le faltaban muy cerca de, la tercera parte. El impo-rte de la sisa ascen- dia a 19 cuartas, por 60 que vale el kilo. ¡ Robar es! El señor MaUtquer se propone impug- nar en el Senado el tratado de comercio franco español. * ♦ ♦ En el Congreso se lia prorrogado la se- sión que no terminará hasta la madrugada para que quede votado el tratado de comer cío que obtendrá una mayoría de 200 vo- tos. ♦ * ♦ El señor Baiaguer ha declarado que se dan. separará del fusionismo, creyéndose for- me un nuevo ¡lartido constitucional demo- crático con los elementos retrógrados del .señor Moret. 1 i ♦ ♦ ♦ Reina completa tranquilidad en Catalu- ña y demás provincias. , = (! » ♦ Inglaterra explota la isla de Borneo y otras de los archipiélagos joloanos y fili pinos, prescindiendo totalmente de Espa- ña. ♦ * * i La libra se cotizó a 46,90 y el franco a 4.90. CHISTES DE LA EPOCA En un restaurant. ! El doctor M... entra a almoizar y ob- serva el camarero que está sentado, se levanta con algún trabajo. — ¿Tienes hemorroide? — pregunta el doctor. I j Y el camarero después de pensarlo un poco, contesta: j — No lo sé; voy a la cocina a ver si que- Compre el café tostado en casa de T O R O N J O y tomando la mejor calidad ahorrará diaero. T ostadero y D espacho : Almirante Hernández Pinzón, 18 'teléfono 1712 H U E L-VA unión sanitafria por lo que respecta a su ENFERMITA MENDEZ clase, citó que ya el gran (Gordón se había | G^uarda cama desde hace unos días, una antepuesto, a cuanto ahora pudiera decir doña Manuela Escribano y de su ¿I j esposo don Francisco Jaldón a la que de- El presidente del Colegio de p r a c tic a n -'^ tes, señor Díaz Hernánldez., al cumplimien- tar en el acto, ofreció la cooperación de sus compafíeros para la unión porque se abo- gaba, si l)ien hizo consideraciones acerca de la elevación profesional de practicante que, ieñdo, como el doctor Figueroa ha di- cho, la tercera mano del médico, es de és- te de quien se hace acreedor a la debida consideración y debido apoyo. En este sen- tido, dirije un ruega al prtsídentc dd Co ' legio Médico. VENDE Una hermosa casa esquina a (as calles Bejar y Gravina. Darán razón en la Papelería Inglesa, VIÑETAS LITERARIAS V O C A C I O N La vocación es el factor decisivo que de- be guiar nuestras actividades y no estará la 'Sociedad humana bien servida hasta que lo mismo las profesiones que las carreras técnicas y universitarias sean cubiertas por personal sielecto, sacados de la voca- ción. ' I A nue'stros hijos no debemos decirles tú serás cura, ni tú serás médico o tu has dé ser órfebre. Antes al contraria, hay que dejarlos que elijan, libre y espontánea mente por natural inclinación el n-enester en que han die invertirse. Mi buen amigo Pepe quiso ser médico; le encantal'^ la cirugía, en las prácticas de diseoción hallaba salaz su espíritu escudri- ñador y sediento de verdad. Las cejas se arqueaban con inquietud febril, un tic ner vioso que era como una interrogante pro- funda y atrevida las movía. El buscaba al- go porque allí estaba su vocación favorita. Nuestro joven y simpático amigo Pepe se licenció. Y a es don José, aunque sigue siendo tan democráticp y cordial para to dos como siempre. Y hete aquí a nuestro estudioso clon José transfigurado por obra y gracia de su talento y gran vocación en un cirujano aeperto, audaz e inteligentísi- mo, operador infatigable, para quien el quirófano es un templo donde a guisa da incienso, aspirando éter y clorofonno rin de culto feivoroso a la Cirugía, que le fas- cina, porque es su vocación, la Dulcinea de su intelecto. En él, corazón exi>ansivo y espíritu li- beral el sentimiento del deber se sublima y purifica hasta el heroisinio porque sabe ^ que el bien es siempre fecundo y no duda ; q- ’e lo que ahora tan donosamente labora liallarán en su día la merecida recompensa. Infatigable y afanoso, día tras día lu- chando en la mesa a.sépti'ca, hendiendo cer tcramoiite su hábil escalixjlo, ávido de in- quidr el “morbos” de la dolencia sin que ^ ni su juventud ni las frivolidades de día I lo aparten un áii)ice de su senda de aui’ tiridad científica y vocación decidida. I Después d'el santo amor de mi hogar , — rite dijo un día— impera en nii corazón la princesita de mis an.ores, verdadera perla 'del Atlántico, y en mi inteligencia la Cirugía. DIDACUM. 1 1 ^ L. T-\ o EMPRESA Ab-UHOADORAx Csrrefn Sm 3, pr&i^ MADRtlí ^híbliddud cc todqs Í05 ¿iatenas®. f rf€«:ji!:uíestOii PONTO Dopósito fletante É Dw^ichc 13 tierra dt flnfradfc Infllfsc, Bímíndra y Oaíkíc C O K E .-'C s r b ó ü capedai paré írrigue-s PK-\N CiSCO DEL CASTILLO BAQ U EKO Ofíciífias; fiísiiríHífe Piiuán, 25 HUELs /A. © Ayuntamiento de Huelva

jLfjEMPUHÍOte PROVINCIA...Ei señor Cordero Bel (don Luis) pro nuncia un discurso en el que dice a‘'tar dis puesto a sacrificarse por la clase sanitaria. Expone au doble personalidad

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

jLfjEMPUHÍOte

CIOS DE SUSCRIPCIÚH

trlraeatrt. Ó.—6 t . - PROVINCIA

ÚLTIMAS NOTICIASANUNCIOS

G acetillas y Reclam os pídanse precios

^úfl.ro atrasado, 10 céntimos (Apartado flúm. 43)

0 ^oifcitiss a 75 séntlm oi línea

D E C A N O DE L A P R E N S A DE H U E LV A Franqueo concertado

Redacción y Administración:

Joaquín Costa, 13Altos de la Papelería Inglesa

T e lé fo n o núitL

M.0 LiX.-Núm. 15.233 DIARIO DE LA NOCHE Lunes 25 de Abril de 1932

Hispanoamérica

e s t a m p a s p o r t e ñ a sjjateña... Luces de barcas... Cambianse en la noche terciopelos crio-

- ñires embarcaciones de Has y estameñas castellanas. Tejidos di-hombres nee’ros v ro- rlp nn mismn rni>ón idiomático.

»rga-Bracear de hombres negros y

piafar de calderas...íerentes de un mismo ropón idiomático.

H asta la pereza de nuestro acento tie-y meditan. Todo es calma y ne timideces de sumisión. Y la interjec-

de una liora aburrida. A caso la ho- ción castellana es férrea, dura, poderosa, ^nuestra, la mía, tal vez,. ‘ La voz de España en los filiales oidos^Qaro el silencio de estrellas, invita a rfe América, no es una llamada mater-

El Colegio de Farmacéuticosinauguración del local socíal.-Una asamblea

frente al sueño del cielo, jun- nal, sino el mandato inapelable de un pa jjiflla emoción del mar, y dormir, dor- triarca.¡jnderse,

üjr hundido en perezas gratas como unjgjtiro de milonga

♦ ♦ ♦

Este barco viene de España. Flamea la [ ^ r a tricolor y saluda al suelo argen- ,¡(10 con un alegre ulular de sirenas.

Vamos a recibir al barco español. V a­lí a ofrecerle toda nuestra calentura ¡; idional, todo el dranvatismo bárbaro de nuestras pasiones, toda' la ingenuidad risueña de im espíritu juvenil.

I.a marinería mulata y española, en el barco recien anclado, troca dramatismos flamencos y nostalgias indias.

El bordón de la copla de España, aho­ga con el ronco trémolo de sus voces el lamento penoso de la guajira...

♦ ♦ ♦

Minuto de la tarde, opulento de lu­ces... Esquina en que se quiebran todos los vientos y en que sube, como un tira­buzón, el hu'm.o. El mar se templa en el

El navio trae un casco brimido del nixar crepúsculo y Buenos A ires junta sus ’ ■ casas en una rueda enorme, aJlá en el ho­

rizonte. ¡Buenos A ires 1 Anticipo gozoso de otras tierras rezadas por la emigración. Abrazo de luces, abierto en el espejo del mar. Siento la vebernencia del techo hoga­reño y del cariño único. E n rutas distintas de Europa quemaron mis deseos luces de bengala en cielos siempre grises. L as nie­ves nórdidas purificaron mis ojos. L a vida de París me llevó de la mano a todos los misterios. L a de M adrid dejóme saturado de gratitudes. Los campos del mediodía me encendieron de puro amor y ahora solo quiero sentarme aquí, en este puerto, abrir mis libros y escuchar siempre las voces ado rabies de la lejanía.

Blancura de los barcos flamantes. Albu­ra dé Hospital. Canción de lo blanco. M or­dedura de la distancia, en recto afán. Rui­do de máquinas. Ondas multicolores que va abriendo el buque'; resistencia del vien­to. L a serpiente de estela brilla en la últi­ma claridad y las estrellas caídas, saltan le­jos. en la playa deJ horizonte...

R A U L M O R E IR A . Buenos A ires, 1932.(Prohibida la reproducción.)

Como anunciábamos en nuestro úítimo número, ayer se celebró la inauguración del local social del Colegio de Farmacéu­ticos coincidiendo con una Asam l/lea a la que asistieron todos los colegiados de la capital y su pueble», con ligeras excepciones ipor imix)sibi'Iidad de hacerlo.

Después de reunirse en el citado local inaugurándolo y celebrar junta en el mis

qye nace allá, en las costas ibéricas, y ¡mere aquí, en las márgenes argentinas.

Es ei mismo mar azul, verde fábula de heroismos antiguos y voces guerreras. Es d mismo mar de las gestas de Colón, de Cortés, de Cabeza de V aca... Toda una iventura bizarra que cristalizó en cien ga llardías distintas... ¡Clarines victoriosos (Je la soldadesca espantando el dormitar de las tribus pacíficas eran el alerta de uña civilización que empezalja con el bandi­daje y terminaba con la esclavitud. E s­te era el nuncio y finaliílad de la tro­pa guerrillera que llegó aquí con una ilu­sión codiciosa. Eran hombres fuertes, de­ludidos, fracasados, cuya imica redención estaba en este lado del océano. Saqueaban la pampa, vencían a nuestras mujeres, ase finaban a los hombres... L a semilla del progreso sembróse de aquel modo bru­ta!.

Hoy, este barco español arroja sobre el ir.uelle ix»naerense los nuevos conquista­dores de la América nueva. V ienen a re­coger la cosecha de la antigua semilla. Siempre el mismo gesto de dominadores c idéntica actitud de superioridad.

iiWW— Mww

"La Provincia" en Madrid

AL Q UE MADRUGA...' Eti'Io “ sin importancia” del Consejo ce­lebrado en el Palacio Presidencial, corres­pondiendo a la placidez de estos momen­tos, hay algo que contrasta con esa in- íormadón del propio Presidente d d Go­bierno al ser interrogado por los periodis-

en demanda de noticias de lo trata­do en el miismo,

Sus palabras sobre la acostumbrada re­unión ministerial, afirmaiido no haber te- uido importancia alguna, analizadas dete­nidamente, producen efectos contrarios en absoluto. La aumentan más y más.

Precisamente en esas dodaraciones, sin trascedencia a los varios e importan-

entrar en vigor, no esperaba nadie que se empezase a preparar el siguiente

Sin duda, el retraso del actual, aun­que en realidald no lo ha habido puesto que se aprobó momentos antes del uno de abrilj'. des ha hecho adelantar su labor par el próximo.

N o obstante, esta precisión, que más bien es algo plausible por su propia opor­tunidad, por determinar un acierto en el cálculo de los debates, ha producido las mejores enscfíanz'is,

H a servido de lección, la más prove­chosa de todas, iniciando un. cambio de conducta; desterrando aquella añeja mo­

déstenlas tratados en el Consejo, entre los daiidad, que i>arecia invencible, e impo-

E i señor Cordero Bel (don Luis) p ro­nuncia un discurso en el que dice a‘'tar dis puesto a sacrificarse por la clase sanitaria.

Expone au doble personalidad de farma céutico y diputado, diciendo que ya el ac­tual Gobierno ha dicho algo sobre crea­ción dé una Subsecretaría de Sanidad; pe ro que su ilustre je fe político, don A lejan dro Lerroux ha prometido la creación de

mo, tuvo lugar la asamblea en el salón dejun Ministerio.actos de la Diputación, presidiendo el ins! Como diputado — sigue diciendo— allí fM^tor provincial de Sanidad, don Antonio * donde se ventilen asuntos de interés para Figtieroa, que tenía a su derecha al presi-1 la dase sanitaria, para nuestra clase, se dente de la Unión Farmacéutica Nacional, elevará mi voz como la d d primer defen- s'eñor Rodos, y a su izquierda el del C o lé ' sor de nuestra causa; y como farn.acéuti- gio Farmacéutico de Sevilla, señor Macha co, pondré en mis palabras y en mi gestión do. habiendo sido invitados también 'sA ac-| parlamentaria todo el bagaje de mis senti- to las presidencias de los demás Colegios’ n.ientos de amor a la clase, que es poner el de la clase sanitaria, allí representadas y corazón, cuanto soy y cuanto valgo dentro el dldegado del Instituto de Biología y Sue de lo que valga, roterapia “ Ib ys” y “ T lú r f” , don Eva-| risto Candan. |

Declarada abierta la sesión

A nte toido y sobre todo, debesno's unir- jnos para emancipamos y dejar de ser una

oncurri-: clase de segundo orden,, dísima por cierto— ■ hizo uso de la palabra’ Doña Pura Ferrer, presidenta del Cole- el presidente del Colegio Farmacéutico de gio de Matronas dió las gracias por haber- Muelva, señor Casa, que dirigió un eíusi- ] í»e invitado a este Colegio y ofreció la co- vo saludo a todos, ofreciendo a los com pa-1 laíboración dcl mismo p»ara la unión anhela- ñeros sanitarios de distintas profesiones da, ya que la unión constituye la fuerza.

que figuraba uno destacadísimo, está to- éa su gran inipor,tanda.

Que los ministros se hayan ocupado estos primarverales días abrileños del

P| esu(puesto para el año próxim o, para el 33> y lo digan in concederle nin­

guna importancia, con la mayor sencillez I ^hjralidad, es algo verdaderamente ex-^ ■ aordinario.

aigü desconcertante para todos ; pa- í>us amigos, a los que, contagiados de gran optimismo, llenarán de tranqui-

. des, y para sus enemigos, que contra- ^uiente sentirán debilitarse su paden-

siempre por la innata costuni ^ española, no desterrada, de dejarlo del r última hora, la anticipación

Gobierno ha causado la mayor de las ^ resa's.

niendo una nueva sumamente grata y alen­tadora.

Cdcbram os con todo alborozo la faus­ta nueva de que el Gobierno ha empe­zado a estudiar los presupuestos para el año próximo.

Faustamente, el refranero español si­gue su dominio; aquello de que “ al que madruga, Dio« le ayuda” , tiene sus incon­dicionales.

SAN TIAG O CAM ARASA

También hizo votos por el mejoramiento de la clase maternal, confiánd' lo a la ayu­da y preponderancia de la dase n é lica,

,Eil presidente de la Unión Farmacéutica Nacional dedicó al acto un elocuente dis­curso que resultó harto interesante, el cual si lio lo reproducimos, obedece, que sien­do asuntos <Ie régin.en interno de la clase sanitaria, a éste afecta exclusivamente.

E l discurso del señor Rodes fué elogia- dísinio y por él se pudo apreciar la labor fructífera que viene realizando la Unión Farmacéutica Nacional.

Finallmenct, hizo el resúmen de los dis­cursos el doctor Figueroa que se ofreció incondicionalmente a la clase sanitaria.

Todos los oradores fueron m uy aplau­didos. I 1

D e la Prensa asistieron el director de “ Diario de H uelva” , señor Moreno O rti­gosa, d corresponsal de “ L a U nión” , se­ñor Rebollo, y el director de L A P R O - V IN , señor Bedoya.

Terminada la Asamblea, se celebró un almuerzo en el Hotel Colón espléndida y admirablemente servido.

Por iniciativa del farmacéutico, don Ro que Bo'rrero de la Feria, que ha actuado en estos actos como acertado maestro, tuvo Kigar í lespués d d almuerzo, una excur sión a la Rábida.

EiiIoiii»8S íiodeHue''( P L A Z A D E S A N P E D R O )

^ t>9 muy pocos días de comenzarP^^s-uipuesto, aprobado precisa-

una flora antes dfe la que había de

S e alquilan précic&OB pises eco­nómicos, cómedo?^ U venti;adop,con

cuartos de b^iñr.Razón: 6o bernadcr Alonso núm. 1, . prlmaro, izquierda.

la Casa de los farmacéuticos.Abogó porque la labor de los farmacéu­

ticos sea de prestigio, haciendo desapare­cer el concepto de que somos --d ijo — un comerciante más. Vosotros — agregó— no dalléis ver al enfermo como “ instrumen­to” de negocio, sino como hermano.

R efiere como recibió a manera de lega­do, del compañero, don Ricardo Caballero, el encargo dé que los farmacéuticos de H uelva tuvieran casa propia, encargo ya cumplido, aunque modestamente.

Alude a los compañeros rurales, expli­cando que aunque los cita en último lugar, para él son los primeros, esperando de ellos que los asuntos que lleven a la Junta sean limpios y claros, entendiéndose que la Junta, obrando los colegiados bajo é! lema de Ciencia, Trabajo y Virtud, labo­rará siempre en defensa de los intereses de la clase.

E l representante del C o l^ o de Sevi­lla empezó dando las gracias al Colegio de Huelva p or su atención invitado a este acto, al que calificó de simpático.

E xcitó a seguir la política diel doctor Centeno o sea la unión de todas last clases sanitarias para l>eneficio de la Sanidad mis

E s necesario — afirmó— que hagamos ver al Gobierno que las cla^ s sanitarias son las llamadas a dirigir la Sanidad para evitar que la política se anteponga a núes trOs intereses que no son sino los intereses sanitarios.

A l levantarse paira hablar el presidente del Colegio M édico doctor VázquCz Pér rez fué acogido con apláusc®.

Estas manifestaciones se reprodujeron ^ara I09 demás señores que siguieron a aquel en él uso de la palbra.

El señor Vázquez Pérez d ijo que diri­gía a todos un saludo de todo corazón y j D E C A R T A Y A muy especié para los representantes de:M adrid y Sevilla. ' |

D e que nosotros — expuso— estamos ^unidos a ustedes, no hay duda, bastando tida a tratamiento médico, regresó a esta,para demostrarlo el acto hermoso que se mejorada de sus dolencias, doña Josefacelebró hace poco tiempo, de unión mé- González Barroso, esijxrsa del primer te-dico-farmacéutica, al que asistieron, por niente de alcalde de este Ayuntamiento,ser en su honor el acto, nuestros queridos don A lfonso Tunine Toscano.compañeros elegidos diputados a Cortes. | j £ C i m I E N T O

E l señor Vázquez Pérez tuvo un recu er-, , , o. 1 1 • j j • 1, , 1 -r,- , /- * Inesperadamente ha dejado de existir el

do, a este proposito, para don Ricardo L a , , - r >, ,, ^ que durante muchos anos fue maestro na-!>allero, en cuya memoria pidió un minuto , r 1 -r 1

.cional en esta don M anud Fernandez, per- de Silencio. I , t 1 1 • f.

.• sona que gozaba de generales simpatías,E n Corim a — dijo— va a celebrarse una ^

Asamblea y en ella hemos de apoyar que numeroso púvosotros ingreséis en nuesto Montepío. integrado por las diferentes clases

Term inó elogiando la unión farmacéu- sociales de esta localidad, demostración del tica que alü se observaba, a la que califico

de ejeniplaí. | Descanse en paz y reciba su desconsola-E l señor Espinosa de los Monteros, en ¿Ja viuda e hijos don Santiago y don Pe-

rcpresientación del C o l^ io die Veterina- dro, la expresión de nuestro más sentido rio9, agradeció la invitación que se había pé,same. liíxiho a dicho O>legio y «1 cuanto a la

La C A S A D E C A M B I O paga siem pre los precios més altos de la com petencia por toda clase de monedas de oro. Preguntar A lm i­

rante Hernández Pinzón, 15.

R E G R E S O

— expuso— estamos , Después de unos dias en Huelva some-

HAN PASADO 20 AÑOSDía 25 de Abril de 1912

B ajó la presidencia del vicepresidente don Pedro Luis Casto, celebró anoche se­sión la Cámara de Comercio. E l señor Cas Lo dió cuenta de su gestión en la reunión ce lebrada en Sevilla de las Cámaras de Co­mercio para ocuparse del ferocarril de Puertollano a Córdoba, en la que puso de relieve la importancia del ferrocarril de Ayamonte y obtuvo el apoyo de todos los reunidos para trabajar en pro de dicho fe ­rrocarril.

* * *

En el teatro M ora se celebró e,sta tarde la Asamblea del partido conservador. El se­ñor Burgos y M azo que presidió el acto, pronunció un discurso. A la Asamblea asis lieron bastantes delegadas de los pueblos, nombrándose el comité provincial para los años 1912 y 1915.

* « *

E n Paalcio sie celebró Consejo de mins- tros bajo la presidencia del rey. Canalejas al salir d ijo que mañana conferenciarán el ministro de Estado y el em,bajador fran­cés Mr., Geof fray. Anunció que desde lue­go en la primera sesión de Cortes se leerán los presupuestos generales del Estado pa­ra 1913.

* ♦ ♦

Después del Consejo, el rey finno un decreto inlud'tando a los prófugos y deser­tores que lo fueran con ani¿.‘rioridaid a la publicación de la nueva ley de reclutamieii to y reemplazo.

* * *

L as economías hechas por el señor Na- varo Reverter en él presupuesto se ele­van a un cuatro por ciento del valor de su cifra total.

♦ ♦ ♦

En Jaén descarriló un tren de viajeros con 400 plazas. Dos vagones que eran ocupados por 4 oaJumnos dcl Instituto de Baeza, quedaron hecho asetillas y ellos ile­sos la mayoría y algunos heridos y contu­sos. E l maquinista del convoy resultó muer to.

* * ♦

E n la isla de Salvora (Galicia) se lia he­cho un hallazgo de armas, que se supone I)ertenezcan a los conspiradores jortugue-ses.

» » *

L a libra se cotizó a 27,02 y el franco a 7.00.

HACE MEDIO S IGLOBS»eee»»«e»BFeí»ewi*we#»»R.iia*eie L- --¡r i~niLa

Día 2 4 de Abril de 1882E l número de personas que han ido de

H uelva a la feria de Sevilla, ha sido de mil aproximadamente; solo para lop tre­nes ec<jnóiiiicos se han expendido más de 800 billetes.

•¥* *

L a plaza de Abastas está muy desaten­dida, notándose la ausencia de don P e­dro aGrcía Jalón. En los puestos de car­nes 'Sisan cuanto pueden, A un kilo de car­ne 'despachada le faltaban muy cerca de, la tercera parte. E l impo-rte de la sisa ascen- dia a 19 cuartas, por 60 que vale el kilo. ¡ Robar e s !

E l señor MaUtquer se propone impug­nar en el Senado el tratado de comercio franco español.

* ♦ ♦

E n el Congreso se lia prorrogado la se­sión que no terminará hasta la madrugada para que quede votado el tratado de comer cío que obtendrá una mayoría de 200 vo­tos.

♦ * ♦

E l señor Baiaguer ha declarado que se dan.

separará del fusionismo, creyéndose fo r­me un nuevo ¡lartido constitucional demo­crático con los elementos retrógrados del .señor Moret. 1 i

♦ ♦ ♦

Reina completa tranquilidad en Catalu­ña y demás provincias.

, =(! » ♦

Inglaterra explota la isla de Borneo y otras de los archipiélagos joloanos y fili pinos, prescindiendo totalmente de Espa­ña.

♦ * *

i L a libra se cotizó a 46,90 y el franco a 4.90.

C H IS T E S D E L A E P O C A

E n un restaurant.! E l doctor M ... entra a alm oizar y ob­serva el camarero que está sentado, se levanta con algún trabajo.

— ¿Tienes hemorroide? — pregunta el doctor. I

j Y el camarero después de pensarlo un poco, contesta:

j — N o lo sé; voy a la cocina a ver si que-

Compre el café tostado en casa de

T O R O N J Oy tomando la mejor calidad ahorrará diaero.

T o s t a d e r o y D e s p a c h o :

Almirante Hernández Pinzón, 18'teléfono 1712 H U E L - V A

unión sanitafria por lo que respecta a suE N F E R M I T A

M E N D E Z

clase, citó que ya el gran (Gordón se había | G^uarda cama desde hace unos días, una antepuesto, a cuanto ahora pudiera decir doña Manuela Escribano y de su¿I j esposo don Francisco Jaldón a la que de-

E l presidente del Colegio de p r a c t i c a n - ' ^ tes, señor Díaz Hernánldez., al cumplimien- tar en el acto, ofreció la cooperación de sus compafíeros para la unión porque se abo­gaba, si l)ien hizo consideraciones acerca de la elevación profesional de practicante que, ieñdo, como el doctor Figueroa ha di­cho, la tercera mano del médico, es de és­te de quien se hace acreedor a la debida consideración y debido apoyo. E n este sen­tido, d irije un ruega al prtsídentc d d Co

' legio Médico.

VENDEUna hermosa casa esquina a

(as calles Bejar y Gravina. Darán razón en la Papelería

Inglesa,

V I Ñ E T A S L IT E R A R IA S

V O C A C I O NL a vocación es el factor decisivo que de­

be guiar nuestras actividades y no estará la 'Sociedad humana bien servida hasta que lo mismo las profesiones que las carreras técnicas y universitarias sean cubiertas por personal sielecto, sacados de la voca­ción. ' I

A nue'stros hijos no debemos decirles tú serás cura, ni tú serás médico o tu has dé ser órfebre. Antes al contraria, hay que dejarlos que elijan, libre y espontánea mente por natural inclinación el n-enester en que han die invertirse.

M i buen amigo Pepe quiso ser m édico; le encantal'^ la cirugía, en las prácticas de diseoción hallaba salaz su espíritu escudri­ñador y sediento de verdad. L as cejas se arqueaban con inquietud febril, un tic ner vioso que era como una interrogante pro­funda y atrevida las movía. E l buscaba al­go porque allí estaba su vocación favorita.

Nuestro joven y simpático amigo Pepe se licenció. Y a es don José, aunque sigue siendo tan democráticp y cordial para to dos como siempre. Y hete aquí a nuestro estudioso clon José transfigurado por obra y gracia de su talento y gran vocación en un cirujano aeperto, audaz e inteligentísi­mo, operador infatigable, para quien el

quirófano es un templo donde a guisa da incienso, aspirando éter y clorofonno rin de culto feivoroso a la Cirugía, que le fas­cina, porque es su vocación, la Dulcinea de su intelecto.

En él, corazón exi>ansivo y espíritu li­beral el sentimiento del deber se sublima y purifica hasta el heroisinio porque sabe

que el bien es siempre fecundo y no duda ; q- ’e lo que ahora tan donosamente labora liallarán en su día la merecida recompensa.

Infatigable y afanoso, día tras día lu­chando en la mesa a.sépti'ca, hendiendo cer tcramoiite su hábil escalixjlo, ávido de in- quidr el “ morbos” de la dolencia sin que

ni su juventud ni las frivolidades de d ía I lo aparten un áii)ice de su senda de a u i’

tiridad científica y vocación decidida.I Después d'el santo amor de mi hogar , — rite dijo un día— impera en nii corazón la princesita de mis an.ores, verdadera perla 'del Atlántico, y en mi inteligencia la Cirugía.

D ID A C U M .

1 1^ L . T-\ o

E M P R E S A A b -U H O A D O R A x

Csrrefn S m 3, pr&i

M A D R tlí

^híbliddud cc todqs Í05 ¿iatenas®.

f rf€«:ji!:uíestOii

P O N T ODopósito fletante ÉDw ichc 13 tierra dt flnfradfc Infllfsc, Bímíndra y Oaíkíc

CO K E.-'C srbóü capedai paré írrigue-sP K - \ N C i S C O D E L C A S T I L L O B A Q U E K O

Ofíciífias; fiísiiríH ífe P iiu á n , 2 5 H U E L s / A .

© Ayuntamiento de Huelva

* B ? “ í mm LA PROVÍNCIA

NOTAS DE IN6LATERRA (tridos van eíegantenienite vestidos y ‘-‘ dig- de usar coches de la categoría de losnos

■ que sáenipre roban, para realizar sus fe- E l humo cuesta más de dos m///o-;’chorías Con cate nuevo invento al ser per

nes de libras anuales \ d coche por la policía y arrojadaK1 Departamento Cienllí.co e Industrial ¡ma t o . h a > matena de ^

de la < 1^ 1 liretaña, ha publicado un inte- compuesta, manchara completan ente la resa.ite folleto en el que se revela los gran carrocería, signo evidm te para que el co­des daños causados por el humo en las che no pase desai>erc.b.do » cualqiner

- parte donde se encuentre, pues afl imentai-p u j aciones jn ameas. ! lavado, queda aún en peores condi'

En Ingl«íerra -se quema anualmente 140 reconocido irnneniillones de toneladas de carbón y como, . , . . diatamente .por la policía de carretera ycansecuencia de esto existe en el aire in- • automovilistas que le impedirán

4.000.000 de toneladas de acido sul-í'^ iep pto^-añu, siendo este ácido respira-^ * * ♦do por lu ís ^ ita n te s , lo que trae consigo va a en- _ . _miinerosi simas enfermedades. nociré de nuevo, cuan miciliadas en la calle San Andrés numero

1.a mencionada Revista se dedica sola- vuelva este a poder de su dueño, p o r-*30, a consecuencia de un accidente de au-

SECCION LOCALS U C E S O S

A T R O P E I .L A D A P O R U N C A R R O E n la plaza de Francisco, un carro atro­

pelló a la niña de tres años de edad, A u ­rora García 'Robledo, con domicilio en la misma plaza número 21.

Filé asistida en la Casa de Socorro de contusiones y equimosis en el muslo izquer

do.A C C I D E N T E D E A U T O M O V I L María y Camila N avarro Carra^aC de

23 y 25 años de edad, respectivaniente, do

mciue detallar el daño material causado modo se tendría que crear un^tomóvil que sufrieran en el Conquero, re-I’ur el ácido siiífúrico erí Inglaterra, y de- i z^eVtto para lo's coches- ‘‘enfermos^’, clara que es ‘ !de un potencial efecto los grandes daños que causa a las piedras de En Inglaterra se paga '‘muy maVlos edificios” . | ^ jugadores de fútbol

E l je fe de trabajo ha tm n ife s t^ o que . el nupm-te de las rqtarac.oues eu los e d . -

í .c o s puL.hcos, dehMo a >a ^ ,3 ,1 de A le x Jackson, e ljki atmosfera, ascienden de 55 a 60 m illo -, -rb e ls ,...’ '. el f.amoso eouilnes de libras esterlinas, pon cada veinticin co años.

Es tan grande el daño que causa el áci­do sulfúrico en las piedras, que los arqui^ tectos han de designar los edificios, de acuerdo con la clase de piedra que hay que adoptar en cada localidad.

El Parlamento, sin duda alguna, el me­jor edificio de Inglaterra, tiene que ser constantemente reparado debido a las ero­siones causadas por el ácido sulfúrico.

De la Catedral de San Pablo, se han te­nido que cambiar más de n.il grandes pie­dras. a causa tan.bién del mismo ácido.

Para perseguir a los ladrones decutomóvHes

I-a Scotlaiid Y ard londinense lia hecho un nuevo experimento con satisfactorio resutado.

S e trata, así lo llaman los policías, de la “ bomba huevo” . D idia bom ki lia sido ideada para facilitar la detención de los bandidos automovilistas.

Este artefecto, que tiene la forn.a de un huevo, se Italia compuesto de materias químicas, muy adhesivas, que al ser lanza­do j roiiipcrse se desprende una substan­cia de tal fuerza adherente que solo puede ser ([uitada con grandes dificultades.

Siempre ha sido fácil para los bandidos el robar un coche y dejarlo.en cualquier parte, sin ser apercibido, ya que estos ban

sultaron lesionadas.S e le prestó asistencia Tacultativa en la

Casa de Socorro, a la ‘'primera d^ una he­rida contusa en la pabna de la mano iz,- quierda y a la segunda de erosiones en el brazo deredro y en el antebrazo izquierdo™

U N A C A ID A, . , E li el Velódromo suf rió ayer una caída

el famoso c q m n i ñ o ' d e 12 años de edad, Manuel Ose

Servicio t e trenes G U IÁ D E H U E LVaAG EN TE DE AD U A N AS, D IE SO I EREZ DOMINGUEZ, tucesor át M-

N&rváez.—-Sagasta, 36. Huelva

ACEITES Y GRASAS MINERALESy A1 .GOTONES, PIN TU R A S Y BAR­

N ICESRaiad Rivero j Compaftia

Aixmrante H. jPiuzóa número b, Huelva

[AGENTE DE ADUANAS.™Manad) Garda Ro<|rigQes.™€aUe O cuost H-

ala derecha del

po escocés. , , 1 ,* Sánchez, domiciliado en la calle D íaz QuinPor éset jugador pago el Q ielsca a l , resultando con una con-

“ Hud'dersfilld” la suma de 7'5«> libras I

esterlinas, aproximadanKinte unas 360.000 conmoción cerebral,pesetas, y ahora intenta el Manchester j ^ j ,r io -

C ity” adquirir a dicho.jtp id o q por cuyo ' a'sistenda en la Casa de So-traspa'so el - Chelsea pide lüia-suina ma- . ,

S s s s á® S s s G r r o

yor de 360.000 pesetas que le costó.Lato es una iprueba evidente de lo “ m al”

que pagan los equipos británicos a sus ju ­gadores. En este centro benéfico han sido cura-

L os clubs españoles que pagan mucho ; das las siguientes personas:“ más riunbosamenle ” a sus jugadores no í Rosa M aría Santos, Jo'sé López Jerena. freen que por un ala derecha de la catego-; Manuel Fuerte García, Pedro Pérez y Pé ría de un A le x Jack-son, se debe pagar tan ’ tez, Diego Gómez Báez. R afael Má& A gui

LIN E A DE SE V IL L A

Ó'a/úfiU di Seviüa.

Omnibim: A Us 6 ,4 5 . lI«gw»do a Huel'^ « las 10,25.

Expreso: A las 9,50, llegando a Huel-

■ a a las 12,35.Cottco: a las 17 .3S» Ue««KJo • HuN-

<a 1 las 21,30.Salidas de ScrüJa, a las 31,40. Ue«M«tó

s Huelva t las 0,40

Salidas de Hnelva, a las Uegindo a

Vvilia, a hi 8,30 -Correo: A U . 740, . Ser!- B R U N O P R I E T O . - S « t « r í . . - O f i « .

Ua a íaa I I 30. I coIcccjiot 'de Crajéi, alta novedad

¿ m d t « . T A 1« iSrlo . n<»«>áo . S .- F ib r ic « p a r . 1. p r « « .te « »

■ ,d!la s las 19,35. 1 porad*.— V iiq ía z L óp w , 4. H nelva

Expreso; A las 17.50. Uegantío a

villa Si las

U N E A DE ZA FR A A HUSLV.A ¿«£¡4 j variados apetitiroa.— C i ^ Qm-

SM as di Huihm, h jw ptíóa.— fíutíins

Mixto-correo: A las 6,15. asaaena B* a Zafra a las 14,

Mercancías 000 vkjeroa; A las I7 -0 |;;

Llegando a Vftldelaamaa a las 20,55. I SaHdití di Zmft0. | CX>NSIGNATARIO.— IjíU Romero.

F R A N aSC X ) A L L O Z A - F í FO.™ CaUe Concepción y V i i q y ^ ^

__TTlrAtr.» ^per.— Huelva

G ARAGE C A R R E R A .^ C G iW U Despacho de accesorioa

U. DOMINGUEZ.. ■ ^PHas h a b ^

aea al cxterior.— Magniflco* cuartos <ub a to — Servido eametado — Capitán c

lia, a&nerp g ~

l A N U E V A — Viu<N XerrtMCsatelaf laímero

'BAR C A R M O N A — Café, vino y üeo- I n» de las mejores marcaií,— Ricos, ab«n-

' i ------ A P A R A TO S DE RADIO —“ LA VOZ D B S UA MO” -B A Z A R M A SC A R O S-

Correo: A 1m 15, tlegando a HaeJvcj Venta de im tó s k f para a to a , ferroca-

“ ridicula” suma..

R. BUENDIADIRECTOR

dei Dispen^riú Hnfitub^rcuiose nadonol

E N F E R M E D A D E S D E L PECH'O

----- R A Y O S X —

lar, José Bayo Rodríguez, osé García Ca macho, José G arrido Hernández.

Todos leves.

Cuerpo de leguridad

C O N S U L T A D E I A 3

e O B E R N A D O R A L O N S O , 1 (asquina á Casteíar)'

H U E L V A

%\

’a ü e ce u s te dINSOMNIO,

MAREOS,FATIGA?

Tome usted Jarabe de

H irn S F iT O S SALUDEstá aprobado por la Academia de Medicina, y tiene cerca de medio

siglo de éxito creciente.

H U R T OL os guardias de seguridad números 22

y 40 han presentado en la Comisaría a Ma nuel Aquilino Núñez por hurto de un pa­ñuelo co'n diez pesetas en plata, y algu­nas monedas de cobre,.

Juzgada MunieipalREG ISTRO C IV IL

Nacimientos

Inés Quintero Romero, Luisa Guerrero H errera, M aría -Dolores Santos M illán José Torres López López.

Defunciones

Matilde Lara Alonso, de 10 meses José Jurado Delgado, de 47.

Otras noticiasP a r a o f i c i n a s

En litio muy céntrico, i« srxieads us predoio local para ofidnaa.

Raxón en la Bapiini» Incita,

Pedid Jarabe Salud para evitar imitacioTies.u No se re n d e a gran el. <

Depósito de lámparas eléctricas

OSRAMGran surtido en aparatos de

electricidad y material completo ------- para instalaciones

Cuide ustedSU estómago

~ parqueesfabasedssu salud

N o hay estómago gfue digiera mal, s i se le ayuda

con una cucharada de

DIGESTÚNICOK

^ O r .V fca fíf

V B N T 4I C N R A R M A C i

t Uf 33,15. ISarMsu di !Mercamchu oot vatjeroi: SaIíó* de Vvl- ]

delunimía v la* Ueesndo »» Ic.í n .¿ r I

C O C H E A U T O M O T O R - Salida áe Huelva, a las 16,25.Llegada a Huelva, a las 10,55.

U N E A DE R IO TÍSfTO

Mixtos A k i .10,45, lícpKBds s Rio

Tíuto A k« 16497.Solidos di Rio Téñto.Míxtoj A Icji Z4, 3Ó, ilefuido « Huel

TOt A k » ISI41..

L IN E A DE BUErRON

Buitrán y Zakmia a Ban Juan del Pturto, Correo: Salida de San Juan a las 8,10,

llegando 4 Zalamea a las 10,50.Salida de Zalamea a las 13, llegando a

San Juan a las 15,37.Mixto: Salida de San Juan a las 16,05

llegando a Yalverde t las 17,50.Salida de Valvede a los 5,50, llegando

X San Juan a las 7,30.Los domingos no circulan Loa tr!m«s.

rrilca j buques.— Alxrarant? H . H o e lv a

X fBXw,

CORREDOR DE C O M E R O O I JOSE ROMERO V ALE R O I Almirante H. Pkaóu, núm. 3.— ^Huelva

EL M A R TiLLO .'—Aimacén de fciwte- d t y quincaik.— Ecrkiue Lópe*.— Joa­

quín Coste námero xa— ^Huehi

ÍESPARTERXA y c o r d e l ,EIUA de Prasdaco Chagteiceda Blanco.— Se ©alo­can persianas de madera y fantada,— La cata S3Á» «ocmémlca.— ^Doctor CalderRa, 4

(Fkaa do Abaatoa^^-Hted-m

H O JALATER IA “ E L GRIFO"- C e .

locaciones de cuarto de baSoI, codúaT" reparaciones de los mismos.— Gcnei^ nal, núm.7.' ' ' ’-Manuel Fernáudcí Moreaq.

JO YERIA Y R E L O J E R U .- jo ;^

Hueíu— CoBcqícíón número 9.--Artíca, loa de píate para regalot y precipridtó

en artícuios de Toledo

SEGUROSCompañía muy acreditada busca perso-

,na solvente, activa, bien relacionada, para representarla en esta plaza. Indispensable excelentes informes y garantía valores del Estado prc^Kwcional a la cartera que se confiará. Escribir al Apartado 901, Bar-

Célonau

¿ C A L L O S ?Usando sólo fres días el patentado

U N G Ü E N T O M A G IC Odesaparecen totalmente callos y durezas,

ojos de gallo, verrugas y juanetes.

Hay machas imitaciones ineficaces. § la fadaa 1,BQ fasétat.-IÑH' nrris, 2 Pasatai

FA R M A C IA PU ER TO

PlazA de San Xldeíonao, 5.— MAdrld (Sí

L a b o r a t o r i o Q u í m i e o

delDr. Cordero BelDirector del Laboratorio municipal

Análisis de agua, leches, vinos, carbo­nea, aguardientes, aceites, comestibles, cozoervas aUmenticiaa, abonos, gaaeosai» aguas tmaecales, onnas, esputos gástrioosi :>angre, etc

CoUi Rascón,— H U E L JLA i

La Uniún y el Fenii EspaiiolCOMPAwIA DK SEGUROS REUNmOS

Capital lotíal: 18.000,000 de pUs. completamente d«embolo^

iillCffl ei Irtti lii proiiBGüt le ISPBlUiBClB, MfiBi 1

Se vende o se arriendaEn Huelva un magnífico chalet con ins-

alación de luz eléctrica, cuarto de baño, ermosifón de construcción modemá, con fortablc e higiénico. Precioso jardín y

f huerto.Darán razón en la “ Ikpeleri* Inglesa”,

F U N D A D A EN 1 8 6 4S e g u r o s sobre la VIDA.-Seguro3 contra INCENDIOSSeguros de VALORES.-SeQuro« contra a c c i d e n t e s

S E G U R O S M A R ÍT IM O S S u b d ire c to r en H u elva y su provincial

JOAQUIN ANAOÓN.-P. de ha Monjaa, 3 .~ h U E L V ^

LA M P A R A S A Q A S O L IN A

"PETROMAXArmazones para pantallas

\ elebndadei nufdicaa. no aófo prescriben fa M agne­

sia compuesta del sabio ^ / . 'Moly a sus c/lan-

hs. sino que la recetan a sus Jamihas, por ser Ja

Única giu calma.tn t i acto, tos dolores gástricos y cure eaiicatminit ¡as acedías, pirosis, oCmlios

ácidos, esheñimienlo y diarrea; acaba con fi,ilJenciBSi narmah¡a Ja función biliar; focl/da

grandemente ¡a digesiiónf o/gorfza ta sangre y proporciona sueños profundos y reparadores, fv

La Magnesia R O L Y tosfosiliciada se expende en Farmacias

VIOHY CATALANAgua mineral natural. aleaUna, bioarbonaUda sódica

May eticax p»r« el retum*, diabetes y afecciones del alnado y baso. Exceleate para la mesa. PtesenratÍTa de eB*etme<w hecciosas, poi emetgef del manmitíai i 6o gyados de tempe«t“» estar pot lo taalio Ubre de stlcrobíos

De venta enprineípeles Farmactaa y Drogneriai.____

iitaiiBlitfSBiíai Baiaw» de !u Flo™i, « , «iieeaelB-BMCELCHÍ Í

M AQUINAS D E ESCRIBIR.-.T.a(^ dereparaciones. Se venden toda dase d| máquinas a precios increíbles. Np ooq)i pren sin visitiar antes la exposición ta

E^rte 21. X d éfooo .l.Sóp,

h>y

PLA TE R IA X R E L O JE R IA -Srirt dur Díik Feria.— Ventas a plazo* y *1 g» teda. Se compra píate y mo y objetpi ta- dguo#.— Fj'oeíto Deligny 7.— ó"*

tan /50i»tf4 ps^d^fs

h(

PRUEBEN M AZAPAN ES, TURRQ. NES Y E S P E Q A L ID A M S ©E

CU A.^C«ja de JOSE MIQUiai

Isralirir

PAPELERIA INGLESAE F E C T O S D E ESCRITORIO

JQAÍiPPi COSTA U

l.uaí(

Silat:K '

iroilap»ii

|iorqi'y

leSi

FE

o

AYa:Hi

ícele)!icc

“lien

■ tuie(iítOc;

tl!l[' ' )Í

vía‘ ÍHiei

:EJ

nido

'inif' bcc

H;ayCii

porteiclit;

\hf' siak

'irí,■ 'iio

•Miy A

"'íler;

R su

© Ayuntamiento de Huelva

íuestras entrevistas conlCoaccíones y atropellos gl gobernador civil | contra la propiedad

í a pfiüviNerA

riodistas fueron recibidos hojrl Comunica la guardia civil de Escacena,].íj-etario del Gobierno civil, varias fincas enclavadas dentro delBaniuevu, quien como gobernador municipal de dicho pueblo, han

Váiíf dijo que el señor Rubio C a - i n v a d i d a s por obreros campesinos que bía marchado a Granada, con li-|sí*^ autorización de los respectivos diie-

llej ai-a pasar allí unos dias. se han puesto a trabaiar.nos dió 'las siguientes i

Icitada fuerza recorrió las distintas pro- mañana ha quedaKio constituido, a los obreros a que las

^ reunión en el Gobierno, d ' Jiu-a-r^*'^‘«'onaran, lo que hicieron sin que ocu- ^ 7 to 'de arrumbadores. Irrieran incidentes.

'- ó... Un n.i/winrP% I E u Vülalba del A lcor participa la guardía civil a este Gobienio que los’ obreros agrícolas en núii.ero de ciento, se dedica l)an a recorrer la campiña, coaccionando a los otros obreros que se dedicaban a sus faenas oldigándolos a que abandonaran el trabajo, no existiendo razón ni justifica­ción para ello puesto que nada teniaji so licitado.

Se agrega en el inferido parte que una comisión de los obreros coaccionadores pertenecientes al Centro de la U . G. T., de la mencionada locali'dad foniiada por

de aquel;

POa TELECRiFO V TELEFONOsituación en Z ufre. ha quedado re-

I ^ estándose ya trabajando. 'cuanto a Higuera de la Sierra y A ra

señor Yáñez Barnuevo tenía buc I nresiones resixcto al problema' obre

cu ambas lucadidades.

El partido internacional Espana-YugoesM

Triunfo del equipo españolOviedo.— Se ha jugado el anunciado par

tido internacional entre los equi’pos repre­sentativos de España y Yugoeslavia, ha-

T O ^ O SLa tercera de abono en Madric

Madrid.— Se ha celebrado la tercera co rrida <le abono con toros de Mifí-uve para los diestros Barrera, Manolo Bienvenida y El Estudiante.

L o más sobresaliente de la corrida fué1 •« t • 1 ■ , I CftaUICIiU;«endose maugurado el estad,um de esta po el toro que abrió plaza.

ja Empresa Teatro Mora

deíblación recient^nente construido. El He­no fuié completo.

Desde mucho antes del encuentro esta-, . i ‘ ,ban vendidas las diez y ocho mil localida- ¿e ™

j Barrera estuvo denninador con la mule­ta fracasando con el estoque.

gcgajnos a la Empresa^ del Teatro Morecoja bien estas lineas, no ya por cuanjBernardo IxDpez, presidente

f se traía de servir al público sino porIFrancisco Rodríguez Pérez, Paulino Pé- a la misma Empresa lia de conve-frez García, José González Marín y Gre-

• jg Igcrio Castizo Rodríguez, se presentaronj^secdoiies de Cinc, por la tarde, m jla noche anterior al alcalde, solicitando

|0o teatro, están llamadas a desaixirecer ¡que no se emplearan los arados para las I las personas mayores, si no se pone! viñas y que no obstante las gestiones rea­c i o al espectáculo intolerable que dia-Jlizaday ¡por la referida autoridad se llevó ^ n te se viene dando y más aún los do- ja cabo la paralización que relata,

1^1^, T:im]>ién informan que una vez logra-delos espectadores nuyores

jjid estuvieron a punto de haberse levan Lo'reclfainado iSn taquilla el impórle l'.su localidad que hubieron de pagar pa jápresenciar una exiúbición de Cine sono I .jiode Cine “ hecho” niuchopor el gri-

dos los j)ropósitos del paro y cuando se Imljían retirado las cuadrillas de l-Iombres de s'us respectivos quehaceres, se tuvo co­nocimiento de que le preparaba una mani­festación para la caída de la tarde en la que tomaría parte las mujeres, la cual

Itrio, el escándalo inaguantable de la dii- no sé llevó a efecto por lasOgria, que va a dicho coliseo y sobre tomadas.Ldejar oir ni‘ entenderse ni entender! Durante la madrugada y tal vez con el Imelven loco al mortal que acude al teatro pfoptysito de alarmar se dt.smocharon unas■ -J - -__J_1_1 _ _ __ - - ' t’Vt'OI'VIYfc+O O

des del estadium.Arljitra el partido el colegiado portu­

gués Gabara D a SMvá, que actuó imparcial mente.

El resultado dél' partido fue de dos con­tra uno a favor de España.

L os tres tantos fueron hedios en la pri­mera f a ^ del encuentro.

->E1 ju ^ o se hizo lento dada las malas condiciones del terreno.

Durante la madnigada del sábado al ^omingo una torrencial lluvia enchar­có por completo el caaiiijx), ^perjudicando el juego raso del equipo españo<l.

Del once yugoeslavo se destacó el trío defensivo que es lo mejor del team.

Sus delanteros están faltos de puntería en la puerta.

España atacó brillantemente en el pri­mer tiempo teniendo su delantera un ata­que profundo, no favoreciéndole la suerte en el remate.

i Se lució con las lianderíllas pareando ar tísticameiite escuchando palmas.

Con la muleta estuvo discreto liquidan­do stis dos toros brevemente, a la afición.

Lpasar un rato agradable y no para M a r c X T a T o lo f e i ^ s t t|ínr los ífesmanes de tanto y tanto chiqui- iviacanerci. . . . . .I'oalos que no .se les impone, c a n o se de- E n virtud de estos desmanes 'se han lie, que se comporten en otra form a o que ptacticado varias detenciones, agregándo- h entren.

En Tefuán (fe las VioforiasMadrid.— Se lidiaron novillas de la va­

cada de Líorens.Manuel González mató bien a su pri­

mero luciéndose co nel capote.

El Niño de Haro, toreó muy valiente distinguiéndose en sus dos toros escuchan do palmas.

Mariano Garqía muy valentón y desafor tunado con el estoque.

Demostró ignorancia siendo cogi'do va- E 1 Estudaiííte defraudó por completo

rias veces sin carsecuencías.

EL RAID ESPAÑA FILIPIN4S

t™, í,ce»di.d., I Las elecciones cara de-ró un incendio que hubo de propagarse a j S I O n a r B l O S r 0 D r 6 S e n t a i 1 - otras dos casas cblindaintes, I "

Los tres üimuebles quedaron destruido.s.jtgS Ú fi IS d lG Í B P r U S id H S

La sítuacián en LinaresL in ares— Cuatrocientos obreros de la

Compañía Minera, lo s . cuales estaban en huelga, han sido reconocidos con tal: abras para reanudar sus tareas.

E n dias sucesivos, serán readmitidos más hueigiustas, hasta llamar a la casi to talidad de los mismos.

Asalto a un tren

D e esta línea media solo destacó Cilau-

I Málaga.— A las cinco y cuarenta y cin-Ganiborena, eje medio apagado por com co de ayer domingo, llegó a esta población

_ _ I aviador civil Reins, que Intenta realizar

dose que los tdet€nido.s, según manifesta- r internacional Latigara de- el raid España Filipinas, en una avionetaq . tales escenas de'escándalo "s^‘ su- P^-^sMente del aludido centro obre ¡ ^ , , , ! ^ ’ 'ncación española tipo España.

v e ™ ^ d e T ila s fe m ia a desoM eciendo a la Junta* ^egueiro, autor de los dos tontos A l preguntarles los periodistas por su

^ l , , . °japectadores. dígasenos SI no es para huir ™ ^ ' alta calidad. | 77 PiüTeatro üor la tarde. Pt>cs»to de San José han sido detenidos M a 1-.. i__ — j - ‘ Tía estado oyendo misa en

miel Franco v Diego Barrera autores de|ü Teatro ¡por la tarde.

H remedio ya sabe la Empresa cual es jfKque lio ignora cual es su deber.

Y el público espera que aplique ese re- liriio, 5

lia cas<i

y U.ego Barrera autores d e ' ■ 'ojos dieron un ¡ capilla particular de la casa de sus pa­las lesio ^ s al súbdito portugués José S o u , ' dres. - '•sa Piedades, obrero de una fin ta de este ^ igoes ayos emosíraron que la t a - , ^ ^ marcKa el motor ele-témiino con motivo de la huelga de cam- q e v nao precec 1 o es una reah- vándose a las seis y veinticinco minutos

pesinos que actualmente se desarrolla en ¡ j tomando rmnbo a A rgel, primeras etapas

,lotice 1____ _ „ I ____ •

Córdoba.'T-En la estación de Higuerón unos cien individuos, de Córdoba obliga­ron al je f e de estación a cerrar la taqui­lla, después de lo-cual, se situaron en la vía obligando al conductor del tren aseen dente de Sevilla a que parara.

Conseguido esto, subierai al convoy y se trasladaron, en el mismo a la capital.

Los asaltantes eran obreros del Canali- Uo del Pantano que venían a Córdoba para cobrar.

E l gobernador ha pedido al contratista de aquellas obras una relación de los asal tantos para pasarla al Juzgado.

Dice el gobernador que éste y otros mo­vimiento son síntomas de Ta huelga que se

’ prepara para el primero de mayo, tenien­do ya adoptadas las medidas oportunas.

_ E l ministro de la Gobernación ha anun­ciado que vendrá, en breve, a Córdoba.

Noticias de SevillaSevilla.— E n Carmona el pueblo amoti­

nado pretendió incendiar la iglesia de Las Descalzas.

L a Guardia civil reprimió enérgicamen te la actitud de la turba.

Las fuerzas vivas de la población han 'Cur.sado al Gobierno telegramas de protes

Berlín.— Se han celebrado las elecciones para designar a los representantes de la dieta prus'iana. habiéndose registrado va­rias coalisionesi.

Hindenhurg fué uno de los primeros en votar, pues lo hizo a las diez de la maña­na, siendo también los primeros en acudir a los colegios los ministros del Reich.,

E n Builnirgos se ]>rodujo una colisión en la que hiilx) catorce heridos y un nacio­nal socialista muerto.

E l resultado de las cleciones según los oatos r^ibidos de Berlín son los siguien­tes:

Los socialistas gubernamentales ohtuvie ron 4.674.943 votos.

Los nacionalistas alemanes (partirlo de la oposición). 1.524.936.

Los centristas 3.374.413.Comunistas. 2.819.602.Nacionales 'socialistas (de líitler) ob­

tuvieron 8.800.213.E n su vi.sta la .dieta prirsiana e.stá com­

puesto por doscientos veintidós diputados, hafneiido triunfado los nacionalsocialistas.

lletas íla TekíoTokio.— U n grupo de bandidos chinos

atacó a un tren en K ao Q iao.N o obstante, el tren llegó a su punto de •

destino.

L os efectivos sublevados contra el Go­bierno de K oirin avanzan hacia el Norte.

B o ls a d a rvsadrldCclisacionے ds Boha dt

C osas del Cine

la camj)iña de esta capital. I • j , - -

“i*®" ' Y •■ f f - 7 .OO0 . I jkilometios lo.s que se propone ra:orrer en en mi vida , exquisita hispano-par-

cl ministro do io Columbia, nació en San Luis

S A L V A D O R D I A Z ? Gómez Muñoz, Manuel Pino Hijano I áV jo.sé Antonio Blanco Díaz.|ptR IA p ó g a a m á s p r e c io q u e ] piríios individuos coaccií i ” ^nos maiviciLios coacc!'v.r<'-on a! ape-

oro p ara fu n d ir y to d a e l a s e = *'?‘ °* finca “ L a Esperanza” , Etise-.bio Cadiéro González.

de m o n e d e s d e o ro .

"H O M B R E S E N M I V ID A ^ ’

■ Luipe Vólez, la simpática estrella del "ritoiico andar” , protagonista de "H om -

o ro .

|£rnesto D eÜ gny, 7 (a n te s B o c a s )

H U e L V A•mwwMMn.wrm

deportivas

Ferrocarril de Zafra a Huelva

Aviso al público

- { E s el primer gran raid que intenta reali-nación regresa a Madrid < Ear un aviador civil español.

un

1 otosí (M éjico) el 18 de julio de 1910 y fué bautizada Guadalupe Vélez Villalobos. Su temperamento artístico y su carácter decidido y temerario son la combinada he- 1 encía de sus padres: doña Josefina de

Vélez era una cantante de ópera y su es-

___ _________ Valencia.— E l mitin anunciado '^^Tiente co ra ie l del ejército.Después del banquete el .señor Casares domingo y que había de tener lugar j _ muy niña aún, fué a educarse en

'Sevilla.— El A ero Club, obsequió al mi­nistro de la Gobernación con un banquete que tuvo lugar en uno de los barracones en el aeródromo de Tablada.

Fn Valencia se snspende mitin

Q uiroga partió para M adrid Poco después de la marclia <íd ministro

el gobernador informó a los periodistas

Viaje de excursión a la Sierra «únístro retomaría a Sevnia el pró labra los señores Sediles, Balbotín y So-xim o miércoles ¡pues son isus deseos de con riano.

de mayo próximo, Fiesta dél Trabajo, y pa traiiajo que han de regir en la próxima re-

DE FUTBOL

TARTIDO f e m e n i n o DEra facilitar al público de Huelva, en dicho ' colección.

inancio de actuar por vez primera el viaje y excursión familiar a los pue |,-Huelva cquijxis femeninos en el fút- T>los de la Sierra enclavados en la zonaj i'Ylevú al campo del Velódromo, donde ferrocarril y disfrutar de sus bonitos ’’ 'ílebraba el encuentro, a numerosísimo Ttigares y bellos paisajes, esto Compañía |

'‘CO- T R E N E S P E C I A L D E !

teams femeninos, como í s lógko, E X C U R S IO N , para el que se expenderánt'*'®®, no pueden temer la hegemonía de E N y 3.»

* los equipos niasculinac, n¡ el to- ^ ^ A S E , incluso para niños, a precios su-

»> la fuerza de balón, pero en uno y»I“ 'Po pudimos apreciar, algunos d e - ' y condiciones, véa

tiestacables \ cartel anunciador en su estación de0 p ú h n c o - - ' ............................... ¡H uelva.

en la plaza de toros fué suspendido p o r - d convento de Nuestra Señora del Lago la autoridad. en San Atoonio de Tejas, donde obtuvo

En dicho acto iban a hacer uso de la pa- fania^de nina traviesa” , constante pre-fjcupación de las buenas hermanas por sus picarescas jugarretas. D e regreso a la ciu-

4 por lOO interiorFrancosLibrasLirasDólares

fu>y

64,0050,60

47.7566,1012,85

Telegramadel Mercado de LondresLondres 22 alwil de 1932.

Colire "Standard” contado £Estaño “ G. M .” contado £

.Estaño inglés.— Lingotes £H a n o español £

Cobre S .” £

Cobre electrolítico £

30-00-00112- 00-00

113- 10-CO 11-17-06

33 ,10-00

34-10-00M O R R IS O N & H ASELDEN

DE HACIENDA

aplaudió a las "ginls” , sus ' jugadas y reía de las peripecias del

tratánidose de señoritas,>a exigirsele más, aunque Tes falta tt 4. -j 1 • «. , , ,que aprender bastante para hacer

Notícias locales

papel sobre el terreno, primer tiempo terminó

‘ goals

ta a nuestro antiguo canvecino y querido ai?»iga el coronel de la Guardto civil, don

cero y en QQ^^ajo Délgado, que llegó procedente de^ n d o Tn« nñ T7 - ■ ■■ - cionzaii< Por i ^ T f “ Sevilla.P»r uno del Valencia, eete con-

Pagos para el día 26:E l je fe de T e l^ ra fo s.

Administración principal de Correos.

Manuel Morales Fontám

Alejandro T . Bassadone.

José Sebastián Delgado.

Inspector de Higiene y Sanidad Pecua­ria.

Bartolomé Aragón' Gómez.

José Toronjo Alemán.

H ijos de Carlos Morales.

Con motivo <k la festividad d d dia i-“ .'linuar de cerca !a discusión d é la s bases de I E l público que habla acudido al mitin al Lupe tonió°parte en imaenterarse de la suspensión se dirigieron al, de candad en la cual hizo un nú-Gobierno civil mientras otros grupos mar- ‘ de baile y canto. Cautivada por el ta charon con dirección a la Redación del pe- artístico de la niña una -dama ameri- rióclico republicano " E l Pueblo” apedrean regreso a H ollywood le sugiriódo el edificio causando destrozos en los J^iard Bennett, que preparaba la pro- cristales de las ventanas y balcones. I “ L a Palom a” , traer a Ta agra-

I ciada mexieani'sta para el papel principal, ü n m o t ín I¡laim da por la amiga americana, Lupe

^ ^ , , , , r, . r . Hollywood, pero Bennett la consi-O re n se .-E n el pueblo de Baña, D a Be- deró -demasiado joven. Apareció entoncx'S

lia se produjo un motín como protesta por en una revista musical de- H ollywood en el reparto de utilidades. j la cual la vió D ougla, Fairbanks, eligíén-

A l llegar k Guardia civil para restable-j doto inmediatamente para secundarlo en cer el orden fué recibida a pedradas “ E l G an dío” , que inició la meteórica ca-

Dioha fuerza se vió obligada a disparar Lupe en la pantalla,resultando un muerto. j Sus triunfos en películas americanas son

E n la colisión también resultó herido TnnuineraMes: “ W o lf Song” , " T ig e rR ó - un cabo de la Guardia civil. “ H ell's H arbor” , "T h e Storm ” ,!

O fvDr i A T A C O B R E L A T Ó N VÍDRÍO ESI F ijo s

8c límpÍAn admirablementecon !a Pasto Unívrr.sa!,

m a rc a E S P A D z \No I08 raya, Los cosjier-

,ya huevos.De venU ci> r.pef.a

__

Educación físicaE n breve reaparecerá “ L a Educación

«Ttiina hora y de un chutazo r «T don, ele Lucas que cruzó el ba- Laureano Rasco Almonte, que llego de M a

Los del España, dos fue- por Ferrando y uno por Pe-

^T^^entO'S quela l a i v d e s t a c á n d o s e por el E s

' Pitusin y V ila y de la tí n defendió m uy b ’. n

't' Valencia se distinguieron

' lalxir

■íS:

Gobierno civil de iá pro­vincia

r

tsifJ agradable que se paV . . ‘•^rvescencia rU

arbit

S E C C IO N P R O V I N C I A L D E E C O ­N O M IA

E n el “ Boletín O ficia l” de la provincia se publica la siguiente C ircu kr de la Sec­ción Provincial de Economía:

P or última vez se requiere a los posee­dores de trigo de esta provincia para que

. . . . _ . en plazo improrrogable de diez dias a cony Ferr^nvú. ^ Enguidanos; fecha, hagan ante las Alcal-^Hruia ’ días respectivas la declaración d’e las exis­

tencias de trigo en su poder, para con vis-

■ esceiicia ni chilli^ii^. actuó el señor 'Saavedra y

^ alinearon en la siguiente

-S tag ''Ul

’*®lou ^ ^ ‘ oTa; Victoria y Luisa;Chatíu- ~í A-uisa., gj importación^^*igelita. ' Lucas, Pe- necesaria para atender al abastecimiento^Hueve-, ,- de esta provincia, quedando advertidosnueve V r provincia, quedando advertidos

igg . de la noche fueron que a quienes desoigan este último reque-rimiento se Ies aplicarán las vigente® dis-

l ^ ^ ^ s e n < 4 o celebrando- posiciones en su máxima ^veridad.P honor * Onubense un liai- H uelva 23 de abril de 1932.— E l Gober-

que resultó muy animado, .nador, Francisco A . Rubio Callejón,

EIVIULSION ASFALTICAPARA IMPERMBABILIZACION PERFECTA

\ FLIN

' V

F L i N T K O T E K

. /OTE

East is W e st” , "Resurreotion” , " T h e 'Cuban Love S on g” , para mencionar lasj

pmicipalles. E n “ Resurrección” , que s e 'F ís ic a ” , revista pedagógica y deportiva di

Gi L r T R T n d ' - p r o t r r déhace también el ga- la Escuela Central de Gimnasia, don Au-

lán en "H om bres en mi vida’

L a Caja de Ahorros del

Banco Inísmacionalda Industria y Comercio

abona á sus imponentes

Pi 4 p o r 1 0 0 d s in te r é s a nu a ' .

gusto Condo González, en la cual podrán exponer sus opiniones los Maestros N a­cionales, ios Profesores de Gimnasia (ti­tulados y no titulaidos) y los redactores de­portivos de la Prensa, así como cuento con la colaboración de prestigiosas personali­dades extranjeras.

A los educadores de la infancia y de la juventud, se les remitirá el próximo nú­mero si lo solicitan de la Dirección de la Revisto; enviando sus señas domicilia­rias al Apartado 8.017 de Madrid.

E ^

PINTURA ANTICORROSIVA UNICA PARA INTEMPERIE-

S E A P L IC A EN FR IO

Sociedad Española de Comercio ExteriorE N H U E L V A

Viuda de Salvador González

pópel de famojp

INDIO© Ayuntamiento de Huelva

l A PROVINCIA

EL. MEJOFtP U n G A N T E

A G U A S D E CMABAMAntiheirpética.»DepurativaaAntíbilioBaa

T A - R r > N D E S A L E S D E C Á R A B A N AJ A t íU ÍN U C a aleoaionea de ia p ie lMedicinal y de t o c a ^ ^ ^ F«m»i«yDH«.eri..Pedidos: Hijos de R. J. C biivam , Antonio Maura, 12. Madrid.pedíaos, n 3 PastlUa: grande. 1.25 Pta».

M O R R I S O N 8c H A S E L D E ^H U E L V A ---------------------------

Agentes de Aduanas Consignatarios de Buques Agentes de ia Compañia Naviera S O T A Y A Z N A RL IN E A D E IN G L A TE R R A - Servicios de Cabotaje Apartado 28 --------------------------------- Teiófono 1315

URINARIAS C U R Á C io nr a d í o A

en breves días , » <*-g o n o rr ea . (GOTA MIUTARí. OSTfílS, PROSTAidlb, U i C O R R E A . V A O l N í r » / é m é i ^ U s vtas unne iias . e .aoidMS se*o« , p a f t f f t I i V i f <?*• • • • * •

PARA PLUMAS ESTILOGRAFICAS

C A C H E T 8 C O L l - A Z OMedícams&tc^hnpiiGSto ®o im tatnrénto cados in é d teM |de lost MundoE S T A ! » 5T )C A é ksegún

pm 4 ^ . G cdhA •• 4 Afgentifla, j que se.ha^ ^ IM étchif Wihldna, superiores a indoM ll MMi MB* ts talfinkiad de certifi.

e r ig lM * » « t á o s d is p c ^ o n • A B C*« i& a n o o y N ogro i,

dhhdB ds Madrid),

C A C H m COULAZQ, ÚA AKhambaulí.'

« * M a

P A P E L E R I A I N G L E S A

Rreniiiidns coa ttM'idades SanitarN» 4* México. Cuíxb «íi- f

S u uso es m uy « « a d o J luuv ecLHioinicüi pMeisU

Ay**ed»por las Auu>riUflWJi. Chile, Brasil, di di Espafia,

d» m U tk ip tesuilan

Pida fen eio s g f ^ * i

P a s t i l la sC O M P O S IC IÓ N

Azúcar leche, b ., elnco cigrs.; cxiraclo r^ extracto <iM llz , cinco ctgrs,; extracto alacoato. tía

S ite .; extracto médula veca, tres miUg. ^ K ^ C ctóco mlilg.; azúcar m ealoa^ío,

e&Bildad «tfideote para ana pastlU,

A c tU e it m in e ra h s y g m ta t . -E m p a q a e ia d a ro í . -G e m a s

C o rre a s de cuero g p e lo de ca m e llo H s r ra tn is n ia s - C a b k s - P a la s - “ B a sco n ia

E FEC TO S N A V A L E S

Consignaciones y exportacionesde productos regionaies

S U C U R S A L E S Y D E P Ó S IT O S : S a g o s ia , 1 8 - f lp a r f a d o 62

B iE i IsAi - üTKte - Utiía -- finí S«W W S 1 L . V A

M O R R I S O N Y H A S E L D E N

Miaaaii--- — iMUaaaaBaMaauMaBBaaaaaaaaBH U e . L . V A -------------------------------- —BB-BBBaaBiaBaBBa— BaBBaaaaaiai

V. / V

Dirección telegráfica MORRISON Teléfono 1315

ALMACENES DE METALES Y MATERIALES PARA MINAS Y PARA CONSTRUCCION

___ ____ . > íbS3K

VIGAS, C H A P A S, LIN G O TES DE FUNDICION, ACERO PA R A BARRE­

N AS, TU BO S, ACCESORIOS, TO RN ILLO S, REM ACH ES, E N V A SE S QE

ALU M IN IO p a r a c o n s e r v a s

W A G O N ETA S. CAR RILES. CABLES, ALG OD ON , SACOS, A C E ITE S

IN STALA CIO N ES DE A IR E COM PRIM IDO DE TO D A S CIASES.

A spaim eC U R A N RADICALM ENTE LA

^ i r c »P O R Q U t C C M B A lK L SUb CAUSAb

C atarros, Ronqueras, Anglnaa, L srítg íiis , b ionquiíls, luberculeíli pulBionsr, Asma y todas 1b« aí«*

clones en g ín e ra i de ia garganti, b ronquios y Puimones

¡an

AGENTES DE ADUANA

£a experiencia demaeitra qne !oa Chocolaffs y Dalces

MATIAS LOPEZ«O N L O S M E )O R E 3 D El- MUNDO

Cemento REZOLA Plomo “LA CRUZ“ Carbones y Cok Duro-Felguera

CONSIGNATARIOS DE BUQUES

.Las Faatiíias Aspaime superan a todas las qSetiUuticae ser mas racional y aentíbea, gusto agradable yresuelto el trascendental problema de lus p / o p i c ^ »«li'!conservan ideñnidamente y mantienen íntegras ¿2^iP /eSerm edi«i«« Icíñales para combatir de una manera constante, rápida y eneas tas culas vías rísptraienas, que son causa de T uS y sojocauón. 'i.as Pastillas Aspaime son las recetadas por los médicos.i.as Pastillas Aspaime son las preferidas por los pacientes.Exigid siempre las legítimas Pastillas Aspaime y no admitir sustituciones tíás de escasos 0 nulos resultados. . .wf«.

Las P astillas Aspatrac se venden á UNA PESETA ™mamas y droguerías, entregándose al mismo tiempo gratuitamente una muy cómoda pata ilevar en el bolálio.

deo

UUAAiU\A4bEspecialidad Farmacéutica del Laboratorio SÓKATAR

xiuMim UVAS»

¿53 enfermedades d e l

e s t ó b u a ú o oIM TES TIM O S

do lor de estómago, dispepsia, acedías y vó­m itos, inapetencia, diarrea, úlcera de! estó- mago, etc., se curan positivam ente con e i

Elixir* Estom a ca lS A IZ oe C A R L O S

(S T O M A U X )

Poderoso tónico digestivo que tr iu n fa siempre,

V aots: Prtoelpafaa farm acfaa de t mando.

wre

ágneó/á R O L YJosfo-sHidada ,

w

Oficinas: CQllc (líl IM, 16. Td«ono 5«79l.-BflRCtíOnll.

Cew^bre Iranqafeaao eoR uo« eéaHaios. ieík•\ndior,

DESlLiD^.Ú AGOTAMIENTO

crifi

Y jarabe

Deschions. u Hemogiobj;;sup®,.

S E Ñ O R A S : S i * -D r. V A L L É ^S e curan con

Las líflpcioDesUsadlas por higiene y para evitar con

; P A S T 1 1 Í J ¿ A S

E R I N OIQ U IT A N .

LA■ -ODOS LOS AinOS SURGEN - f "

ducto. derivado» ae>

LAS RECOM IENDAN L O S M- fSpAl'

l l e v a n e l a v a l d e u n p r e s t i g i o

U N A P E S E T A T U B O

conocidas desderadas. Fabricadas s -

© Ayuntamiento de Huelva