Jmj trabajo escrito

Embed Size (px)

Citation preview

FIESTA DE ACOGIDA DE LOS JVENES EN CIBELES

Nuestro trabajo monogrfico se va a centrar en el discurso de Benedicto XVI en la fiesta de acogida de losjvenes en la Plaza de Cibeles.Las diversas JMJ que la Iglesia ha venido organizando desde aos atrs estn diseadas para un amplio pblico, desde jvenes creyentes y practicantes hasta aquellos que no creen ni conocen nada de la Iglesia ni el cristianismo.Algo hay claro en el propsito de las JMJ, mostrar el camino para llegar a Cristo.Antes de empezar a hablar de las ideas y conclusiones que hemos sacado analizando el discurso elegido, nos gustara comentar un caso real ocurrido en los das previosa la JMJ ocurrida en Madrid en este mes de Agosto de 2011.En una de las redes sociales exclusivas de Espaa utilizadas por millones de jvenes a diario con fines muy diversos (seguro que sabe perfectamente a cual nos referimos o en caso contrario se la mencionamos), Tuenti, estaba circulando un artculo de opinin realizado por un chico de 17 aos de la provincia de Granada, provincia en la que vivo.Este artculo se titulaba JMJ: FE O HIPOCRESA MORAL.Nuestra reaccin frente al ttulo, obviamente nosllev a leerlo. Dentro de ese artculo se trataba a los asistentes a esta jornada de HIPCRITAS.Una vez acabada la lectura del artculo, nos dispusimos a leer los comentarios de la gente que lo haba ledo tambin. No obstante, sabamos a lo que nos bamos a enfrentar. De las 125 personas que asistan al evento, haban comentado todas y cada una de ellas, le recriminaba a la Iglesia su equivocada postura ante temas tan controversiales como los que nuestro gobierno est legalizando aborto, eutanasia, etc.Obviamente, no nos quedamos de manos cruzadas y nosotras tambin comentamos. Pero a diferencia de los recriminatorios comentarios que nos encontramos en aquel evento, el nuestro relataba fielmente la realidad tal y como es, y utilizamos como argumento que A lo largo de la historia, prestando atencin a las divisiones y reconciliaciones diversas que ha experimentado la Iglesia, el papel de la Iglesia no es como todos se imaginan, y los que se lo imaginan as es porque no la conocen. La Iglesia siempre hacedido, pero no puede ceder en todo porque si se cediese continuamente, perdera su origen, significado y principios.Sus respuestas fueron contradictorias como era de esperar pero nosotras volvimos a comentar nuevamente invitndoles a la JMJ, que era laprueba de que la Iglesia no es algo antiguo, todo lo contrario, la Iglesia somos todos, jvenes y mayores, unidos con un mismo propsito: Jesucristo.Ahora, pasaremos al anlisis de las ideas y conclusiones del discurso que hemos elegido.Nosotras elegimos el discurso mencionado antes porque nos llam la atencin el ttulo a priori y por consiguiente, no entr curiosidad por saber lo trasmitido en l.La primera idea que sacamos a lo largo del discurso fue la siguiente Os tengo muy presentes y rezo por vosotros.En los primeros prrafos Benedicto salud a los jvenes y