9
7/21/2019 JNE http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 1/9  ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016 JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1 RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1 Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María Teléfono: 01-3300763 Portal Web: www.jne.gob.pe Sumilla: PONER EN CONOCIMIENTO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES LA INFRACCIÓN AL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD POLITICA formulada por el Presidente de la República del Perú, señor Ollanta Moisés Humala Tasso  – prevista en el artículo 31 de la Constitución e inciso b) del artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones, Ley N° 26859 e inciso m) del artículo 36 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, Ley N°26486, en el marco de las Elecciones Generales 2016, para elegir al Presidente de la República, Vicepresidentes, Congresistas de la República y los representantes peruanos ante el Parlamento  Andino.  EXPEDIENTE N° 00239-2015-032 Jesús María, 31 de diciembre de dos mil quince VISTOS:  El Oficio N.° 004-2015-JEE-LC1/JNE de fecha de recepción 15 de diciembre de 2015, cursado al Presidente del Consejo de Ministros, señor Pedro Cateriano Bellido por el Presidente de este Jurado Electoral a efectos que por su intermedio se exhorte a todos los funcionarios de la administración pública a salvaguardar el Principio de Neutralidad Política previsto en el artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones; el Oficio N.° 425-2015- PCM/DM, de fecha 23 de diciembre y recibido el 24 de diciembre de 2015, cursado por el Presidente del Consejo de Ministros, señor Pedro Cateriano Bellido, quien comunica que ha dispuesto que los funcionarios, servidores y/o entidades bajo su ámbito, cumplan con salvaguardar el Principio de Neutralidad Política durante el presente proceso electoral; así como el Informe de Fiscalización N.° 074-2015-LCM-CF-JEE LIMAC1/JNE-EG2016, de fecha de recepción 23 de diciembre de 2015, presentado por Leonel Concha Montoya- Coordinador de Fiscalización de éste Jurado Electoral Especial, sobre la presunta comisión de infracción a las normas que regulan el deber de NEUTRALIDAD DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS en periodo electoral, por parte del señor Ollanta Moisés Humala Tasso  – Presidente de la República del Perú , en el marco de las Elecciones Generales para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de los Congresistas de la República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino 2016; y, CONSIDERANDO: PRIMERO: ANTECEDENTES 1.1. Mediante Decreto Supremo N.° 080-2015-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 14 de noviembre de 2015, el Presidente de la República convocó a Elecciones Generales para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de los Congresistas de la República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino, para el domingo 10 de abril de 2016. 1.2. Mediante Resolución N.° 333-2015-JNE, del veintitrés de noviembre de dos mil quince, emitida por el Jurado Nacional de Elecciones, se definieron sesenta (60) circunscripciones administrativo-electorales, así como los Jurados Electorales Especiales que se instalarán para impartir justicia electoral en primera instancia y sus respectivas sedes para el presente proceso electoral, dentro de los cuales se encuentra el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, cuyo ámbito territorial de circunscripción comprende los distritos de Lima, Breña y Jesús María, de la provincia y departamento de Lima.  1.3. Mediante Oficio N.° 004-2015-JEE-LC1/JNE, de fecha de recepción 15 de diciembre de 2015, este Colegiado electoral comunicó al señor Presidente del Consejo de Ministros – Pedro Cateriano Bellido, a efectos de exhortar por su intermedio a todos los funcionarios de la administración pública del Estado Peruano a salvaguardar el Principio de Neutralidad Política previsto en el Reglamento de Propaganda Electoral Publicidad Estatal y Neutralidad, aprobado mediante Resolución N.° 0304-2015-JNE

JNE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JNE y Ollanta Humala

Citation preview

Page 1: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 1/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

Sumilla: PONER EN CONOCIMIENTO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES LA INFRACCIÓN ALPRINCIPIO DE NEUTRALIDAD POLITICA formulada por el Presidente de la República del Perú, señor OllantaMoisés Humala Tasso  –  prevista en el artículo 31 de la Constitución e inciso b) del artículo 346 de la LeyOrgánica de Elecciones, Ley N° 26859 e inciso m) del artículo 36 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional deElecciones, Ley N°26486, en el marco de las Elecciones Generales 2016, para elegir al Presidente de laRepública, Vicepresidentes, Congresistas de la República y los representantes peruanos ante el Parlamento Andino. 

EXPEDIENTE N° 00239-2015-032 Jesús María, 31 de diciembre de dos mil quince

VISTOS:  El Oficio N.° 004-2015-JEE-LC1/JNE de fecha de recepción 15 de diciembre de2015, cursado al Presidente del Consejo de Ministros, señor Pedro Cateriano Bellido por elPresidente de este Jurado Electoral a efectos que por su intermedio se exhorte a todos losfuncionarios de la administración pública a salvaguardar el Principio de Neutralidad Políticaprevisto en el artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones; el Oficio N.° 425-2015-PCM/DM, de fecha 23 de diciembre y recibido el 24 de diciembre de 2015, cursado por elPresidente del Consejo de Ministros, señor Pedro Cateriano Bellido, quien comunica que hadispuesto que los funcionarios, servidores y/o entidades bajo su ámbito, cumplan consalvaguardar el Principio de Neutralidad Política durante el presente proceso electoral; asícomo el Informe de Fiscalización N.° 074-2015-LCM-CF-JEE LIMAC1/JNE-EG2016, defecha de recepción 23 de diciembre de 2015, presentado por Leonel Concha Montoya-Coordinador de Fiscalización de éste Jurado Electoral Especial, sobre la presunta comisiónde infracción a las normas que regulan el deber de NEUTRALIDAD DE FUNCIONARIOSPÚBLICOS  en periodo electoral, por parte del señor Ollanta Moisés Humala Tasso  – Presidente de la República del Perú, en el marco de las Elecciones Generales para laelección del Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de los Congresistas de

la República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino 2016; y,CONSIDERANDO:

PRIMERO: ANTECEDENTES

1.1. Mediante Decreto Supremo N.° 080-2015-PCM, publicado en el Diario Oficial ElPeruano el 14 de noviembre de 2015, el Presidente de la República convocó aElecciones Generales para la elección del Presidente de la República,Vicepresidentes, así como de los Congresistas de la República y de losrepresentantes peruanos ante el Parlamento Andino, para el domingo 10 de abril de2016.

1.2. Mediante Resolución N.° 333-2015-JNE, del veintitrés de noviembre de dos milquince, emitida por el Jurado Nacional de Elecciones, se definieron sesenta (60)circunscripciones administrativo-electorales, así como los Jurados ElectoralesEspeciales que se instalarán para impartir justicia electoral en primera instancia ysus respectivas sedes para el presente proceso electoral, dentro de los cuales seencuentra el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, cuyo ámbito territorial decircunscripción comprende los distritos de Lima, Breña y Jesús María, de laprovincia y departamento de Lima. 

1.3. Mediante Oficio N.° 004-2015-JEE-LC1/JNE, de fecha de recepción 15 de diciembrede 2015, este Colegiado electoral comunicó al señor Presidente del Consejo deMinistros – Pedro Cateriano Bellido, a efectos de exhortar por su intermedio a todoslos funcionarios de la administración pública del Estado Peruano a salvaguardar el

Principio de Neutralidad Política previsto en el Reglamento de Propaganda ElectoralPublicidad Estatal y Neutralidad, aprobado mediante Resolución N.° 0304-2015-JNE

Page 2: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 2/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

de fecha 21 de octubre de los corrientes1

, en el marco del presente procesoelectoral.

1.4. Mediante Oficio N.° 425-2015-PCM/DM, de fecha 23 de diciembre, recibido el 24 dediciembre de 2015, el Presidente del Consejo de Ministros, señor Pedro CaterianoBellido, pone en conocimiento de este Jurado Electoral Especial que mediante losdiversos memorandos y oficios múltiples ha solicitado a los Ministros de Estado,Jefes de Organismos Públicos, Jefes de Unidades Orgánicas, Secretarios de Línea,Directores y Jefes de Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, que losfuncionarios, servidores y/o entidades bajo su ámbito, cumplan con salvaguardar elPrincipio de Neutralidad Política durante el presente proceso electoral, tal como loexige el Jurado Nacional de Elecciones.

1.5. Con fecha 23 de diciembre de 2015, Leonel Concha Montoya - Coordinador deFiscalización de éste Jurado Electoral Especial, mediante Informe de FiscalizaciónN.° 074-2015-LCM-CF-JEE LIMAC1/JNE-EG2016, comunica que conforme a laslabores de fiscalización realizada, se ha podido recopilar las siguientesdeclaraciones del Presidente de la República, señor Ollanta Moisés Humala Tasso,difundidas por diversos medios de comunicación a nivel nacional, conforme alsiguiente detalle:

Casos N.° 1 y N.° 2: Del 11/12/2015, difundidos en el Programa ATV Noticias, ahoras 15:14 y 22:12: “El Presidente Ollanta Humala volvió a criticar con severidad algobierno de Alberto Fujimori”. 

Caso N.° 3: Del 12/12/2015, difundido en el Programa N Noticias, a horas 8:12: “El

Presidente Ollanta Humala calificó a Alberto Fujimori como “ladrón de marcamayor”, dijo además, que su opinión no interfiere en la campaña electoral, porqueel expresidente no está postulando”. 

Caso N.° 4: Del 12/12/2015, difundido en el Programa Primero a las Ocho, a horas20:12: “Humala interfiere en proceso electoral”, sostuvo Keiko Fujimori. La liderezade Fuerza Popular le pidió al Presidente Ollanta Humala neutralidad en comicioselectorales”. 

Caso N.° 5: Del 11/12/2015, difundido en el Programa de Noticias  – RPP, a horas9:46: “El Presidente Ollanta Humala, declara luego de participar en la Ceremonia degraduación de la Escuela Naval, respondiendo a las acusaciones de los fujimoristassobre una supuesta violación a la neutralidad en el proceso electoral debido a una

crítica que hizo al gobierno de Alberto Fujimori. Sostuvo que las instituciones comoel JNE garantizan la neutralidad del proceso al igual que su gobierno”. 

Caso N.° 6: Del 7/12/2015, difundido en el Programa TV Perú Noticias, a horas5:42: “El mandatario Ollanta Humala cuestionó la participación en propuestas de loscandidatos en la CADE 2015, y calificó de populismo empresarial los discursos delos aspirantes al sillón presidencial”. 

Caso N.° 7: Del 11/12/2015, difundido en el Programa 7.3 Noticias, a horas 10:03:“El Presidente Ollanta Humala, participó en la ceremonia de graduación de 60cadetes de la Escuela Naval del Perú, en el Callao. Indicó que su gobierno y lasentidades como el Jurado Nacional de Elecciones, garantizan la neutralidadelectoral y el normal proceso que se debe llevar a cabo. Asimismo se ratificó en sus

1 En adelante Reglamento 

Page 3: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 3/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

declaraciones y denominó al expresidente Alberto Fujimori como “ladrón de marcamayor”, y que en su mandato se mermó el presupuesto de las Fuerzas Armadas.(...)”. 

Caso N.° 8:  Del 11/12/2015, difundido en el Programa Central de InformacionesRPP, a horas 11:35: “El Presidente Ollanta Humala volvió a criticar severamente alrégimen de Alberto Fujimori, tras ser consultado si con las críticas a este régimenrompió la neutralidad del proceso electoral”. 

Caso N.° 9: Del 11/12/2015, difundido en el Programa TV Perú Noticias Mediodía, ahoras 13:01: “En la ceremonia de graduación de 60 cadetes de la Marina de Guerra,el Presidente Ollanta Humala, indicó que su gobierno y entidades como el JNE,garantizan la neutralidad electoral y el normal proceso que se debe llevar acabo,

descartando haber intervenido en contra de algún postulante a la presidencia. Indicóque nunca atacó a la candidata de Fuerza Popular. Asimismo, se ratificó en susdeclaraciones y denominó al expresidente Alberto Fujimori como “ladrón de marcamayor” y que en su mandato se mermó el presupuesto de las Fuerzas Armadas”. 

Casos N.° 10 y N.° 11: Del 21/12/2015, difundidos en el portal web del Diario ElComercio y La República: “En la provincia de Jaén, el Presidente Ollanta Humala,aseveró que generalmente los candidatos no llegan a muchas zonas que necesitanayuda social, pero que esta situación debe cambiar en los próximos comicios.“Seguramente van a venir los candidatos a la presidencia, aunque, creo que novienen (...) porque normalmente no tienen nada que ofrecer, los pueblos de fronterano han sido importantes, han estado abandonados, igual que la zona rural, en estegobierno nacionalista no los hemos abandonado. Sostuvo que antes de su gobierno,

no existía “una política social”, por lo que insistió en la necesidad de que el próximogobernante continúe con los programas sociales creados por su administración.“Por eso es que estamos construyendo una política social, que debe quedar paralos siguientes gobiernos, que es Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, Qali Warma,FISE, y tantos programas sociales que no habían antes de que llegue al gobierno”. 

Caso N.° 12: Del 23/12/2015, difundido en el Programa Buenos Días Perú, a horas07:11:47: “ A pesar del llamado de neutralidad que hiciera el Jurado ElectoralEspecial, el presidente Ollanta Humala, atacó nuevamente a los candidatospresidenciales en su actividad oficial en Villa El Salvador, donde en sentido figuradose refirió al gobierno Aprista y al candidato Alan García”.

Caso N.° 13:  Del 23/12/2015, difundido en el Programa Primera Edición América

TV, a horas 06:53:54: “El Presidente Ollanta Humala, encabezó el lanzamiento deun proyecto de mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado, en lazona nueva Rinconada de Villa María del Triunfo. Manifestó que los candidatospresidenciales no deben detener programas sociales como Pensión 65, Beca 18,Cuna Más, Qali Warma. Además crítico programas de anteriores gobiernos como“Agua para todos” y se refirió presuntamente a algún candidato de las EG 2016”.

 Así el Coordinador de Fiscalización concluye que, según los hechos detallados en elnumeral 3.6 de su informe, respecto de las declaraciones del Presidente de laRepública, señor Ollanta Moisés Humala Tasso, difundidos por diversos medios decomunicación a nivel nacional, en los casos N.° 06, 10, 11, 12 y 13, si se habríavulnerado las normas de neutralidad previstas en los los artículos 346°, 347° y 385°de la Ley N° 26869, Ley Orgánica de Elecciones, así como las prohibiciones

establecidas para los funcionarios y servidores públicos sobre la comisión de delitosy sanciones, en concordancia con el numeral 34.1.2 del Reglamento.

Page 4: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 4/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

 Agrega el Fiscalizador en su informe que, el Presidente de la República  –  señorOllanta Moisés Humala Tasso, no habría vulnerado el principio de neutralidadrespecto de los casos N.° 01, 02, 03, 04, 05, 07, 08 y 09, puesto que el señor Alberto Fujimori Fujimori, no es directivo ni afiliado al partido político FuerzaPopular, precisando que las organizaciones políticas con las cuales fue electoPresidente de la República para los periodos 1990-1995, 1995-2000 y 2000-2005,no cuenta con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas delJNE.

SEGUNDO.- REGULACIÓN NORMATIVA SOBRE NEUTRALIDAD

2.1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú2, en su parte pertinente, indica quela ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los

procesos electorales y de participación ciudadana. 

2.2. El artículo 39 de la Constitución, establece que todos los funcionarios y trabajadorespúblicos están al servicio de la Nación. El Presidente de la República tiene la másalta jerarquía en el servicio a la Nación.

2.3. El artículo 99 de la Constitución, señala que corresponde a la Comisión Permanenteacusar ante el Congreso: al Presidente de la República; a los representantes aCongreso; a los Ministros de Estado; a los Miembros del Tribunal Constitucional; alos Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura; a los Vocales de las CorteSuprema; a los fiscales supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor General porinfracción de la Constitución y por todo delito que cometan en ejercicio de susfunciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas.

2.4. El artículo 112 de la Constitución contempla que el mandato presidencial es decinco años, y agrega no hay reelección inmediata. Transcurrido otro períodopresidencial como mínimo, el ex presidente puede volver a postular sujeto a lasmismas condiciones.3 

2.5. El artículo 117 de la Constitución, señala que el Presidente de la República sólopuede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir laselecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver elCongreso, salvo los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución; y porimpedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones yotros organismos del sistema electoral.

2.6. El artículo 118 de la Constitución precisa en sus numerales 1. y 10.,respectivamente, en concordancia con el artículo 8 de la Ley Orgánica del PoderEjecutivo – Ley N. 29158 incisos a) y h); que son atribuciones del Presidente de laRepública, cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demásdisposiciones legales, así como cumplir y hacer cumplir las resoluciones delJurando Nacional de Elecciones

2.7. El artículo 139 numeral 8. de la Constitución prevé como principios y derechos de lafunción jurisdiccional, el Principio de no dejar de administrar justicia por vacío odeficiencia de la Ley. En tal caso deben aplicarse los principios generales delderecho y el derecho consuetudinarios y preferentemente el derecho peruano.

2 En adelante Constitución3 Texto modificado por el artículos 1 de la Ley N° 27365.

Page 5: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 5/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

2.8. El artículo 36, incisos d, e y f de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones –  Ley N. 268594, establece que los Jurados Electorales Especiales, dentro de surespectiva jurisdicción, tienen las funciones de Fiscalizar la legalidad de larealización de los procesos electorales, velar por el cumplimiento de lasresoluciones y directivas del Jurado Nacional de Elecciones, de las normas sobrelas organizaciones políticas y demás disposiciones referidas a la administración de justicia electoral, y además de administrar en primera instancia, justicia en materiaelectoral.

2.9. El inciso m del artículo 36 de la LOJNE, también señala que los Jurados ElectoralesEspeciales pondrán en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones lasinfracciones o delitos cometidos por las personas, autoridades, funcionarios oservidores públicos en aplicación de las normas electorales.

2.10. El artículo 44 de la Ley Orgánica de Elecciones- Ley N° 26859 5, señala que losJurados Electorales Especiales son órganos de carácter temporal, creados paracada proceso electoral o consulta popular. Sus funciones y atribuciones son lasestablecidas en la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones y la presenteley.

2.11. El artículo 346 de la LOE, prescribe que: “Está prohibido a toda autoridadpolítica o pública: … b) Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcano perjudiquen a determinado partido o candidato…”.

2.12. El artículo 347 de la LOE, establece que “Está prohibido a los funcionarios  yempleados públicos de Concejos Provinciales y Distritales, Beneficencias y

Empresas Públicas, a los miembros de la Fuerza Armada y Policía Nacional enservicio activo, a los del clero regular y secular de cualquier credo o creencia, y atodos los que, en alguna forma, tengan a otras personas bajo su dependencia: d)Hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política ocandidato”. (el subrayado y la negrita son nuestras).

2.13. El artículo 361 de la LOE, regula las prohibiciones al candidato que postula a lareelección, precisando que el ciudadano que ejerce la Presidencia de la Repúblicay que en virtud del artículo 112 de la Constitución postula a la reelección 6,quedando impedido de referirse directa o indirectamente a los demás candidatos omovimientos políticos, en sus disertaciones, discursos o presentaciones públicas.Sólo puede hacer proselitismo político cunado no realice actos de gobierno niutilices medios de propiedad pública. El artículo 362 señala que el Pleno del Jurado

Nacional del Elecciones está facultado para sancionar la infracción a la norma yseñala el procedimiento a seguir en estos casos ; sin embargo en su últimopárrafo precisa que esta disposición no es aplicable cuando se trate de losfuncionarios a que se refiere el artículo 99 de la Constitución, como es el casodel Presidente de la República, en cuyo caso, dará cuenta al Congreso.

2.14. El artículo 385 de la LOE, que establece que son reprimidos con pena privativa delibertad no menor de dos años ni mayor de seis y pena no mayor de treinta díasmulta, así como con pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo al de lacondena, de conformidad con los incisos 1), 2), 3) y 4) del artículo 36 del CódigoPenal: a) las autoridades políticas, militares, policiales, municipales y los

4 En adelante LOJNE

5 En adelante LOE6 Texto modificado por la Ley N° 27365 (Publicada el 05-11-2000). No permite la reelección inmediata.

Page 6: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 6/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

funcionarios o empleados públicos que, (…) realicen algún acto que favorezca operjudique a determinado partido o candidato.

2.15. Los artículos 4, 7 y 8 de la Ley del Código de Ética de la Función Pública  – Ley N°27815, regula la observancia del deber de  Neutralidad de todo funcionario oservidor de las entidades de la Administración Pública en cualquiera de losniveles jerárquicos, el deber de actuar con absoluta imparcialidad política,económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus funcionesdemostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidospolíticos o instituciones.

2.16. El articulo 4 numeral 4.9 del Reglamento, define la Neutralidad como el deberesencial de toda autoridad, funcionario o servidor público, independientemente de

su régimen laboral, para actuar con imparcialidad en el ejercicio de sus funciones,en el marco de un proceso electoral.

2.17. El artículo 34 numeral 34.1.2 del Reglamento, establece que constituye unainfracción en materia de neutralidad el practicar actos de cualquier naturaleza quefavorezcan o perjudiquen a determinada organización política, candidato u opciónen consulta.

TERCERO: ANÁLISIS DEL CASO 

3.1. De la revisión del Informe y de los oficios N.° 004-2015-JEE-LC1/JNE y N.° 425-2015-PCM/DM, se tiene en cuenta que el Principio de Neutralidad consiste en eldeber esencial de toda autoridad, funcionario o servidor público,

independientemente de su régimen laboral, para actuar con imparcialidad en elejercicio de sus funciones, en el marco de un proceso electoral, y que constituyeinfracción a este principio el practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcano perjudiquen a determinada organización política, candidato u opción en consulta,conforme lo dispone el artículo 31 de la Constitución, el artículo 346 inciso b) y 385de la LOE, concordante con el artículo 34 numeral 34.1.2 del Reglamento.

3.2. El Jurado Electoral Especial, mediante Oficio N.° 004-2015-JEE-LC1/JNE, de fechade recepción 15 de diciembre de 2015, comunicó al señor Presidente del Consejode Ministros  – Pedro Cateriano Bellido, a efectos de exhortar por su intermedio atodos los funcionarios de la administración pública del Estado Peruano y estando ala respuesta formulada por el Presidente del Consejo de Ministros; mediante OficioN.° 425-2015-PCM/DM, de fecha de recepción 24 de diciembre de 2015, por la que

se pone en conocimiento de este Jurado Electoral Especial, que su Despacho hasolicitado a los Ministros de Estado, Jefes de Organismos Públicos, Jefes deUnidades Orgánicas, Secretarios de Línea, Directores y Jefes de Oficinas de laPresidencia del Consejo de Ministros, dispongan que los funcionarios, servidoresy/o entidades bajo su ámbito, cumplan con salvaguardar el Principio de NeutralidadPolítica durante el presente proceso electoral.

3.3. Por su parte el Coordinador de Fiscalización, pone en conocimiento de este JuradoElectoral Especial, su Informe de Fiscalización N.° 074-2015-LCM-CF-JEELIMAC1/JNE-EG2016, en el que concluye que las declaraciones del Presidente dela República, señor Ollanta Moisés Humala Tasso, difundidos por diversos mediosde comunicación a nivel nacional, no habría vulnerado el principio de neutralidadrespecto de los Casos: 1 y 2: “El Presidente Ollanta Humala volvió a criticar con

severidad al gobierno de Alberto Fujimori” ; Caso 3:  “El Presidente Ollanta Humalacalificó a Alberto Fujimori como “ladrón de marca mayor”, dijo además, que su

Page 7: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 7/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

opinión no interfiere en la campaña electoral, porque el expresidente no estápostulando”; Caso 4:  “Humala interfiere en proceso electoral”, sostuvo KeikoFujimori. La lidereza de Fuerza Popular le pidió al Presidente Ollanta Humalaneutralidad en comicios electorales”; Caso 5:  “El Presidente Ollanta Humala,respondiendo a las acusaciones de los fujimoristas sobre una supuesta violación ala neutralidad en el proceso electoral debido a una crítica que hizo al gobierno de Alberto Fujimori, sostuvo que las instituciones como el Jurado Nacional deElecciones garantizan la neutralidad del proceso al igual que su gobierno”; Caso 7:“El Presidente Ollanta Humala, indicó que su gobierno y las entidades como elJurado Nacional de Elecciones, garantizan la neutralidad electoral y el normalproceso que se debe llevar a cabo; se ratificó en sus declaraciones y denominó alexpresidente Alberto Fujimori como “ladrón de marca mayor”, (...)”; Caso 8:  “El

Presidente Ollanta Humala volvió a criticar severamente al régimen de Alberto

Fujimori, tras ser consultado si con las críticas a este régimen rompió la neutralidaddel proceso electoral”; y Caso 9:  “El Presidente Ollanta Humala, indicó que sugobierno y entidades como el Jurado Nacional de Elecciones, garantizan laneutralidad electoral y el normal proceso que se debe llevar acabo, descartandohaber intervenido en contra de algún postulante a la presidencia. Indicó que nuncaatacó a la candidata de Fuerza Popular. Asimismo, se ratificó en sus declaracionesy denominó al expresidente Alberto Fujimori como “ladrón de marca mayor” (…)”;puesto que el señor Alberto Fujimori Fujimori, no es directivo ni afiliado al partidopolítico Fuerza Popular. Asimismo, señala que las organizaciones políticas con lascuales fue electo Presidente de la República para los periodos 1990-1995, 1995-2000 y 2000-2005, no cuenta con inscripción vigente en el Registro deOrganizaciones Políticas del JNE; criterio que este Pleno no comparte pues setrata de actos que podría perjudicar la pre candidatura de Fuerza Popular y

otras organizaciones políticas; conforme lo ha señalado la lidereza de FuerzaPopular. Es evidente que las declaraciones formuladas por el Presidente de laRepública, quiebran el principio de neutralidad y respeto que todo funcionariopúblico debe evidenciar, respecto de los demás precandidatos u organizacionespolíticas en el desempeño de sus funciones, puesto que le corresponde demostrarindependencia a sus vinculaciones con personas y/o partidos políticos, conforme alartículo 31 de la Constitución y a los artículos 4, 7 y 8 de la Ley del Código de Éticade la Función Pública – Ley N° 27815. 

3.4. Sobre los Casos: 6: “El mandatario Ollanta Humala cuestionó la participación enpropuestas de los candidatos en la CADE 2015, y calificó de populismo empresariallos discursos de los aspirantes al sillón presidencial”; Caso 10 y 11: “En la provincia

de Jaén, el Presidente Ollanta Humala, aseveró que generalmente los candidatos

no llegan a muchas zonas que necesitan ayuda social, pero que esta situación debecambiar en los próximos comicios. “Seguramente van a venir los candidatos a lapresidencia, aunque, creo que no vienen (...) porque normalmente no tienen nadaque ofrecer, los pueblos de frontera no han sido importantes, han estadoabandonados, igual que la zona rural, en este gobierno nacionalista no los hemosabandonado. Sostuvo que antes de su gobierno, no existía “una política social”, porlo que insistió en la necesidad de que el próximo gobernante continúe con losprogramas sociales creados por su administración. “Por eso es que estamosconstruyendo una política social, que debe quedar para los siguientes gobiernos,que es Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, Qali Warma, FISE, y tantos programassociales que no habían antes de que llegue al gobierno”; Caso 12:  “A pesar delllamado de neutralidad que hiciera el Jurado Electoral Especial, el presidenteOllanta Humala, atacó nuevamente a los candidatos presidenciales en su actividad

oficial en Villa El Salvador, donde en sentido figurado se refirió al gobierno Aprista yal candidato Alan García”; y Caso 13: “El Presidente Ollanta Humala, encabezó el

Page 8: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 8/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

lanzamiento de un proyecto de mejoramiento de los sistemas de agua potable yalcantarillado, en la zona nueva Rinconada de Villa María del Triunfo. Manifestó quelos candidatos presidenciales no deben detener programas sociales como Pensión65, Beca 18, Cuna Más, Qali Warma. Además crítico programas de anterioresgobiernos como “Agua para todos” y se refirió presuntamente a algún  pre candidatode las EG 2016”. El fiscalizador en su informe señala que vulneran las normas deneutralidad previstas en el inciso b) del artículos 346 de la LOE, en concordanciacon el numeral 34.1.2 del Reglamento, criterio que comparte el Pleno de esteJurado; sin embargo, se aparta de lo señalado en el citado informe respecto delartículo 385 del citado cuerpo legal, puesto que si bien, esta disposición prevé queserán sancionadas penalmente las autoridades políticas que realicen algún acto quefavorezca o perjudique a determinado partido o candidato; sin embargo, en el casodel Presidente de la República, quien ejerce la primera magistratura, en la

administración pública, qué duda cabe, que resulta ser el primer ciudadano,llamado a cumplir hacer cumplir las leyes, así como las disposiciones del JuradoNacional de Elecciones y de los Jurados Electorales Especiales, y por tanto tiene laobligación de respetar el principio de neutralidad como cualquier funcionario público.

Resulta pertinente señalar que el Presidente de la República, conforme a lodispuesto en el artículo 117 de la Constitución, sólo puede ser acusadopenalmente, durante su período, por traición a la patria; por impedir laselecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; pordisolver el Congreso, salvo los casos previstos en el artículo 134 de laConstitución; y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del JuradoNacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral, situacionesque no se dan en el caso de autos, motivo por el cual no resulta aplicable el artículo

385 de la LOE.

3.5. Sin embargo, cabe señalar que existe un vacío legal respecto del Presidente de laRepública y los demás funcionarios que no van a la reelección, debido que elartículo 361 de la LOE, sólo contempla las prohibiciones de los candidatos quepostulan a la reelección, incluyendo al Presidente de la República, en esta últimaparte, se ha producido una derogación tácita en razón que la norma constitucional,como hemos dejado anotado prohíbe la reelección presidencial inmediata,precisando únicamente el procedimiento para quienes cometen las infraccionesprevistas el artículo 361, es decir, para candidatos que van a la reelección; siendoesto así, se evidencia una deficiencia legal sobre el procedimiento sancionador queregula las infracciones cometidas por autoridades políticas o funcionarios yservidores públicos que no son candidatos a cargos de re elección. En ese sentido,

el último párrafo del artículo 362 señala que la disposición no es aplicable a losfuncionarios a que se refiere el artículo 99 de la Constitución, en cuyo caso el Plenodel Jurado Nacional del Elecciones dará cuenta al Congreso.

En este orden de ideas, resultaría conveniente que el Jurado Nacional deElecciones, en uso de su atribución de iniciativa legislativa, reconocidaconstitucionalmente y en la Ley Orgánica de Elecciones, solicite al Congreso de laRepública la normativa correspondiente en los casos de infracciones cometidas porautoridades políticas, funcionarios y servidores públicos, que no postulan a lareelección. 

3.6. Finalmente este Colegiado Electoral Especial, en cumplimientos del PrincipioConstitucional de neutralidad política y el inciso b) del artículo 346 , considera

pertinente exhortar a todos los funcionarios y servidores de la administraciónpública a cumplir con el deber del Principio de Neutralidad en el presente proceso

Page 9: JNE

7/21/2019 JNE

http://slidepdf.com/reader/full/jne5695cf491a28ab9b028d6f3e 9/9

 

ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS

ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DELIMA CENTRO 1

RESOLUCIÓN N° 001-2015-JEE-LC1/JNE

JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO 1

Dirección: Jr. Pachacútec N° 1277 – Jesús María

Teléfono: 01-3300763

Portal Web: www.jne.gob.pe

electoral, en aplicación del artículo 31 de la Constitución Política del Perú, enconcordancia con los incisos a) y h) de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo  – Ley N.29158 y las demás normas electorales señaladas en la presente resolución

Por estas consideraciones, este Jurado Electoral Especial en uso de sus atribuciones,conferida por el artículo 44 y 47 de la Ley Orgánica de Elecciones,

RESUELVE: 

Artículo Primero: PONER EN CONOCIMIENTO DEL JURADO NACIONAL DEELECCIONES LA INFRACCIÓN AL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD cometida por señorOllanta Moisés Humala Tasso  – Presidente de la República del Estado Peruano, porlas consideraciones expuestas en la presente resolución, a fin que proceda conforme a sus

atribuciones, según lo dispuesto por el artículo 31 de la Constitución Política del Perú, laLey Orgánica de Elecciones  –  Ley N.° 26859, la Ley Orgánica del Jurado Nacional deElecciones y el Código de Ética de la Función Pública  –  Ley N.° 27815; en el marco delproceso electoral para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, así comode los Congresistas de la República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino 2016.

Artículo Segundo: EXHORTAR a todos los funcionarios de la administración pública delEstado Peruano a cumplir con el Principio Neutralidad como deber esencial de todaautoridad, funcionario o servidor público, independientemente de su régimen laboral, paraactuar con absoluta imparcialidad en el ejercicio de sus funciones, en el marco del presenteproceso electoral.

Artículo Tercero: PONER EN CONOCIMIENTO del Pleno del Jurado Nacional deElecciones, los vacíos de la legislación electoral para que en uso de su iniciativa legislativa,solicite al Congreso de la República legislar sobre las infracciones y las sanciones en lasque incurren los funcionarios y autoridades políticas, que no postulan a la reelección.

Regístrese, Comuníquese, Notifíquese y Publíquese.S.S.

MIRANDA ALCANTARA

LOAYZA GARATE

VARGAS CHOJEDA

Fiestas Chunga Secretaria Jurisdiccional