8
bolen electrónico escuela nacional de enfermería y obstetricia E n el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre se llevó a cabo la campaña de educación, pre- vención y autoexploración en la explanada de las instalaciones de la ENEO, en donde un grupo proposivo de alumnos de 7° semestre encabezados por el Mtro. Alfredo López Ordaz y la Mtra. Adriana Isi- dro, recorrieron aulas, oficinas y espacios de recreación proporcionan- do información correspondiente a este problema de salud, en busca de un cambio en el eslo de vida. Según datos del INEGI, en los úlmos años las mujeres presentan los mayores porcentajes por neoplasias en comparación con los hom- bres. Las dos primeras causas de defunción por cáncer en mujeres, cuello del útero y mama, han evolucionado de tal forma, que en poco empo, han inverdo su presencia, el cáncer de útero representaba la principal causa de muerte en mujeres, a parr del 2006 este lugar lo ocupa el cáncer de mama. Un aspecto parcular de esta campaña es que los alumnos del gé- nero masculino, también recibieron la información y orientación, con la recomendación de llevar el mensaje de auto cuidado a las mujeres de su entorno diario. Dentro de las acvidades programadas, se realizó también la pre- sentación del cortometraje “Eliza”, con el fin de sensibilizar al público sobre la detección oportuna del cáncer. Esta es una muestra de las acciones de promoción y educación para la salud, que el egresado de la Licenciatura en Enfermería y Obstetri- cia ene el compromiso de realizar, por ello esperamos que connúen con este po de iniciavas. II año 1 | No. 13 Noviembre 2012 Presente la ENEO en la EXPO SUAyED 2012 |página 3 Conmemora la ENEO el Día Mundial de la Alimentación | página 5 Mtra. Patricia González Ramírez Jornada de lucha contra el cáncer de mama

Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

boletínelectrónicoescuela nacional de

enfermería y obstetricia

En el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre se llevó a cabo la campaña de educación, pre-vención y autoexploración en la explanada de las instalaciones

de la ENEO, en donde un grupo propositivo de alumnos de 7° semestre encabezados por el Mtro. Alfredo López Ordaz y la Mtra. Adriana Isi-dro, recorrieron aulas, oficinas y espacios de recreación proporcionan-do información correspondiente a este problema de salud, en busca de un cambio en el estilo de vida.

Según datos del INEGI, en los últimos años las mujeres presentan los mayores porcentajes por neoplasias en comparación con los hom-bres. Las dos primeras causas de defunción por cáncer en mujeres, cuello del útero y mama, han evolucionado de tal forma, que en poco tiempo, han invertido su presencia, el cáncer de útero representaba la principal causa de muerte en mujeres, a partir del 2006 este lugar lo ocupa el cáncer de mama.

Un aspecto particular de esta campaña es que los alumnos del gé-nero masculino, también recibieron la información y orientación, con la recomendación de llevar el mensaje de auto cuidado a las mujeres de su entorno diario.

Dentro de las actividades programadas, se realizó también la pre-sentación del cortometraje “Eliza”, con el fin de sensibilizar al público sobre la detección oportuna del cáncer.

Esta es una muestra de las acciones de promoción y educación para la salud, que el egresado de la Licenciatura en Enfermería y Obstetri-cia tiene el compromiso de realizar, por ello esperamos que continúen con este tipo de iniciativas. II

año 1 | No. 13Noviembre 2012

Presente la ENEO en la EXPO SUAyED 2012 |página 3

Conmemora la ENEO el Día Mundial de la Alimentación | página 5

Mtra. Patricia González Ramírez

Jornada de lucha contra el cáncer de mama

Page 2: Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

boletínelectrónico|noviembre 2012

El 3 de octubre tuvo lugar en la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México, la insta-lación oficial del nuevo H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional

de Enfermería y Obstetricia, principal cuerpo colegiado que se constituye para ser un órgano de consulta para la toma de decisiones institucionales, representado por un profesor propietario y otro suplente de cada una de las áreas que se imparten y por dos representantes de los alumnos (Ley Orgánica: Art. 12). Además el H. Consejo Técnico está conformado por una Presidencia representada por la Mtra. María Dolores Zarza Arizmen-di, actual Directora de la ENEO y una Secretaría por la Mtra. María del Pilar Sosa Rosas, actual Secretaria General. Los representantes son:

dos|2

Nueva integración del Honorable Consejo Técnico de la Escuela Nacional de Enfermería y ObstetriciaMtra. Gloria Rodríguez Díaz

A este Consejo se suman los representantes pro-fesores y alumnos del H. Consejo Universitario y del Consejo Académico de Área de las Ciencias Biológi-cas, Químicas y de la Salud, propietarios y suplentes como invitados permanentes a sus sesiones. Ellos son:

H. Consejo Técnico ENEO (2012-2018)Área 1 Enfermería Fundamental Bertha Estrella Álvarez Leticia Sandoval Alonso

Área 2 Ciencias Biológicas Lilia Sevilla Romero Nora Rosas Zúñiga

Área 3 Enfermería Comunitaria Adelina Montoya Martínez Rafael G. Herrera Martínez

Área 4 Investigación en Enfermería Irma Piña Jiménezy Educación y Salud Laura Jiménez Trujano

Área 5 Desarrollo Humano Laura G. Cortina Guzmán Evertina Ramírez Díaz

Área 6 Enfermería del Adolescente, Raquel Puente Lee Adulto y Anciano Alejandro Ramírez Figueroa y Virginia Reyes Audiffred Anastasia Tovar Palomares

Área 7 Administración del Cuidado Josefina Fuentes Alonso Irma G. Zamora Casillas

Área 8 Enfermería del Niño Irma Valverde Molina Isabel Cristina Peralta reyes

Área 9 Obstetricia Catalina Mendoza Colorado Laura Alfonso Gutiérrez

Alumnas Magali Herminia López Castillo Victoria Galicia Hernández

Consejeros Universitarios Julio Hernández FalcónProfesores Gloria María Galván Flores

Consejeros Universitarios Alfonso Velázquez Ramírez Alumnos Jonathan Contreras Hernández

Consejeros por CAABQYS Rocío Amador Aguilar Profesoras Catalina Mendoza Colorado

Consejeros por CAABQYS Martha Haydeé Pérez TeránAlumnas Juan Carlos Rodríguez Flores

Page 3: Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

boletínelectrónico|noviembre 2012

tres|3

E l 22 de octubre, en el hospital ABC campus Observatorio, se realizó la entrega de certificados al personal de enfer-mería que participó en el proceso de certificación que

lleva a cabo el Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería (COMLE), A.C.

El COMLE hizo entrega de Certificación a personal de enfermería

Presente la ENEO en la Expo SUAyED 2012

E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo en las instalaciones de la FES Aragón la Expo SUAyED 2012, en

donde la ENEO tuvo una participación importante a través de la instalación de un stand en donde expuso la oferta educativa que ofrece a través de este sistema de enseñanza-aprendizaje. Durante la inauguración del evento se destacó la importancia de este Siste-ma como una alternativa de educación flexible e innovadora que permite el acceso de educación superior a un número mayor de personas.

El stand de la ENEO fue uno de los más concurridos y se puso de manifiesto el interés que ha generado la utilización de las tecnolo-gías de la comunicación para el estudio de la licenciatura en Enfer-mería con una alta calidad académica.II

En esta ocasión se entregaron 72 certificados y en la cere-monia de entrega estuvieron presentes por parte del Hospital ABC el Lic. Alejandro Alfonso Díaz, Director General; el Dr. Elías Horta Bustillo, Vicepresidente de asuntos médicos; el Dr. José Octavio Ruiz Speare, Director del cuerpo Médico y la maestra Gudelia Bautista Cruz, Vicepresidente de Enfermería. Por parte del COMLE estuvieron el Lic. Severino Rubio Domínguez y la Lic. Amanda Orozco Tagle, así mismo se contó con la presencia de la maestra María Dolores Zarza Arizmendi, Directora de la ENEO.II

Page 4: Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

boletínelectrónico|noviembre 2012

cuatro|4

Entrega de reconocimientos a egresadas de la ENEODurante el 6º Encuentro de la Red de Unidades de Investigación

en Enfermería ENEO-UNAM, instituciones e Institutos Naciona-les de Salud, que se llevó a cabo el 25 y 26 de octubre en el

Auditorio “Antonio Caso” de Ciudad Universitaria, se galardonaron dos trabajos realizados por enfermeras del Instituto Nacional de Pediatría y egresadas de la ENEO y del Centro de Investigación Materno Infantil Gen (CIMIGen).

Las investigaciones galardonadas tratan sobre dos campos muy am-plios del cuidado de las mujeres embarazadas y de los niños que están hospitalizados.

El Premio para el Trabajo, ya concluido, corresponde a un esfuerzo que ha beneficiado a 2 mil 400 recién nacidos y lleva por nombre “Modelo de Autocuidado Obstétrico y Perinatal, por Enfermeras de la Maternidad de Atlacomulco, Estado de México”. Este modelo fue implantado por el equipo de las Enfermeras Especialistas en Pediatría Paula Guevara Lara y Raquel Antonia Ojeda Solano, egresadas de la ENEO-CIMIGen.

“Existen algunos instrumentos para valoración de riesgos de caída, pero no están pensados en el tipo de pacientes que recibimos en el Instituto Nacional de Pediatría, por eso fue necesario crear un nuevo instrumento de medición y así poder implementar nuevas medidas de prevención de caídas para pacientes pediátricos que atendemos en el Instituto, entre los cero y los 18 años de edad. Entre ellos, las edades de mayor riesgo de caída son entre cero y 5 años, causando diferentes patologías”, detalló la EEP Paula Guevara Lara.

En la ceremonia de entrega la Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi, Directora de la ENEO, dio a conocer que se renovó el convenio de trabajo con Gen y Cimigen para que en un lapso de 8 meses quede concluida la nueva unidad académica de enfermería de ENEO-UNAM, en las instala-ciones del CIMIGEN.II

La ética en la publicaciónMtra. Reyna Matus Miranda

Con una afluencia importante de alumnos y docentes quienes respondieron de manera entusiasta a la convocatoria mensual de reu-

nión, el 11 de octubre se llevó a cabo la Conferencia “La ética en la publicación” la cual fue dictada por el Lic. Alejandro Machorro Nieves, Jefe del Depto. de Recursos Virtuales del Instituto Nacional de Sa-lud Pública, quien compartió con los asistentes sus conocimientos y experiencias mismos que contribu-yeron al análisis y reflexión sobre algunos aspectos determinantes respecto al este importante tema.

Es importante destacar la entusiasta participación de los alumnos de Licenciatura presentes, quienes a través de sus dudas, cuestionamientos y aporta-ciones contribuyeron al logro del objetivo planteado para este ciclo anual de conferencias “Aproximacio-nes Teóricas y Metodológicas. Las voces de los ex-pertos”, el cual vale la pena señalar llegará a su fin el próximo 22 de noviembre con la participación del Dr. Juan Guillermo Figueroa Perea, destacado investiga-dor del Colegio de México, quien dará la conferencia “La ética en la Investigación Social” les esperamos.II

Page 5: Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

boletínelectrónico|noviembre 2012

Concluye el diplomado “Fundamentos Disciplinares de Enfermería”

El 10 de octubre en el auditorio Marina Guzmán Vanmeeter, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas a profesores de la ENEO, que concluyeron el diplomado “Fundamentos Disci-

plinares de Enfermería”, ceremonia que estuvo presidida por la Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi, Directora de la ENEO, así como por las Mtras. Ma. del Pilar Sosa Rosas, Secretaria General, Gloria Rodríguez Díaz, Secretaria de Asuntos del Personal Académico y Sofía Rodríguez Jiménez, Coordinadora Académica del Diplomado.

Gracias a toda la comunidad por su participación

cinco|5

Mtra. Sofía Rodríguez Jiménez

Este Diplomado, que se llevó a cabo del 18 de enero al 19 de septiembre del 2012 forma parte de las acciones del Plan de Desarrollo Institucional de la Escuela y había sido anhelado como un proyecto formativo para las y los profesores de la ENEO, una necesidad real, derivada del análisis de la práctica docente y las constantes transformaciones en el co-nocimiento de la enfermería como disciplina profe-sional y las innovaciones en los planes curriculares.

El grupo participante lo conformaron profesores de las diferentes unidades académicas de la escuela y con formación diferente: enfermeras, psicólogas, pedagogas, química farmacobióloga, economista y médica, quienes se comprometieron en el aprendi-zaje de los fundamentos de la enfermería y el deba-te de los problemas que enfrenta, así como de sus implicaciones en la práctica docente. Terminaron los estudios 25 profesores, los cuales continuarán parti-cipando en un Seminario permanente con la finali-dad de concretar proyectos de producción científico humanística de la disciplina de Enfermería. II

Conmemora la ENEO el Día Mundial de la Alimentación

El 16 de octubre el área de Nutrición de la Academia de Ciencias Biológicas y del Cuidado a la Salud, llevó a cabo el “III Foro Conmemorativo del Día Mundial

de la Alimentación” con la temática elegida por la FAO para este año “Las cooperativas Agrícolas Alimentan al Mundo”. Para abordar este lema, la Academia planeó un evento académico y para ello invitó a diferentes represen-tantes de productores de alimentos, los cuales han forma-do cooperativas.

Así mismo, se instaló en la explanada de la Escuela un “Tianguis de alimentos y productos orgánicos”, con la pre-sencia de algunos productores de alimentos orgánicos que permitieron adquirir, a precios muy razonables, alimentos y productos que por ser orgánicos no son accesibles en centros de abasto como los supermercados.

La participación de los alumnos de tercer semestre de la Lic. en Enfermería y Obstetricia, fue muy destacada ya que elaboraron una serie de carteles para publicitar el evento, invitar al Foro y al Tianguis, así como la presentación del material elaborado en la asignatura.

El evento fue inaugurado y clausurado por la Mtra. Ma-ría Dolores Zarza Arizmendi, Directora de la ENEO, quien reforzó la importancia del rol de las cooperativas en garan-

tizar la seguridad alimentaria y también para la erradicación de la pobreza.II

Mtra. María de Lourdes Ildeliza Sierra Torrescano y Mtra. María del Carmen Servín Rodas

Page 6: Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

boletínelectrónico|noviembre 2012

2da. Jornada del Conocimiento en ObstetriciaMtra. Martha Lilia Bernal Becerril

Por segunda ocasión la Academia de Obstetricia or-ganizó el 19 de octubre en la ENEO la Jornada del Conocimiento para la asignatura de Obstetricia I,

como una estrategia de diversificación de los programas de estímulos y reconocimiento a los alumnos destacados. Este espacio académico fue la oportunidad en el cual los alumnos de 7º semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia hicieron evidentes los aprendizajes cognitivos y procedimentales, que han alcanzado con relación a los contenidos básicos de la materia, a la vez que se promueve un ejercicio de autorregulación relacionado con los apren-dizajes alcanzados.

La coordinación General corrió a cargo de la Mtra. Mar-tha Lilia Bernal Becerril, Presidente de la Academia de Obs-tetricia; la organización estuvo a cargo de la LEO Xóchitl González y el LEO Oscar Monter, mientras que otros pro-fesores de la academia participaron en el apoyo logístico y como jurados en cada una de las tres etapas preparadas para el evento. Cabe mencionar el apoyo de la LEO Sandra Ortega Fontanell y de la Mtra. Ángeles Torres Lagunas, Jefa de la División de Estudios Profesionales, quien inauguró oficialmente dicha actividad.

En el evento participaron 111 estudiantes del séptimo se-mestre de ambos turnos y 11 profesores adscritos a la Aca-demia de Obstetricia.

Profesores participantes, reciban un agradecimiento por su colaboración y compromiso, para la formación de futuros profesionales de la Enfermería, esperamos seguir contando con su valiosa contribución en actividades académicas que enriquecen nuestra labor docente y el desarrollo profesional de los estudiantes. Hasta la próxima.II

seis|6

Una tradición que sigue viva

Con el objetivo de conservar una de las tradiciones más representa-tivas del país, se instalaron en la ENEO diversas ofrendas del Día de Muertos, previamente a la presentación de la ofrenda de la Escuela

en el marco de la 15° edición de la Megaofrenda de Ciudad Universitaria, que este año estuvo dedicada a Los indios de México, y a su autor, Fernando Benítez, antropólogo, historiador, periodista, cronista, y maestro de univer-sitarios, quien reveló la cosmovisión y cultura de los pueblos originarios de nuestro país.

Fueron 9 ofrendas las que se montaron en la explanada de la ENEO y en la biblioteca Graciela Arroyo de Cordero en donde los estudiantes de la Es-cuela dejaron constancia de su creatividad y conocimiento para hacer que esta expresión artística conservara su esencia nacional. Lo anterior quedó de manifiesto en cada una de las exposiciones orales que realizaron los repre-sentantes de los grupos que instalaron las ofrendas mientras la Directora de la Escuela, Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi, visitaba cada una de ellas.

Por otra parte, hay que destacar que la ENEO fue una de las 42 instancias universitarias que participaron en el Festival Universitario de Día de Muer-tos que tuvo como escenario principal la Mega Ofrenda que se instaló en la zona de las islas en Ciudad Universitaria, en donde se montaron 91 altares divididos en 11 ofrendas, dedicadas a otomíes, mayas, tepehuanes, nahuas, mazatecos, coras, huicholes, mixtecos, tzeltales, tzotziles y tarahumaras. II

Page 7: Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

boletínelectrónico|noviembre 2012

Por una cultura de la Alegría

Mtra. Liliana González Juárez*

El 30 de octubre el auditorio Marina Guzmán Vanmeeter fue escenario de un nuevo concepto en el camino de la auto-sa-nación, que día a día, adquiere mayor popularidad en todo el

mundo, nos referimos al Laughter Yoga o Yoga de la Risa.“El Yoga de la Risa surge a partir de la premisa de que todo el mun-

do puede reír sin necesidad de chistes, de humor o de comedia, ni de la utilización de substancias tóxicas o ajenas a nuestro organismo”, esto lo aseguró la facilitadora Karla Oseguera durante la sesión que tuvo con alumnos y profesores de la ENEO que abarrotaron el audito-rio para realizar una serie de ejercicios grupales que pronto se convir-tieron en risa real y contagiosa, gracias al contacto visual y al cultivo de una actitud infantil y juguetona motivado por la facilitadora.

En el evento se mencionó también que actualmente el 70% de las enfermedades en el mundo, tales como presión arterial alta, males cardíacos, ansiedad, depresión, gripas, migraña, úlceras, insomnio, alergias, asma, enfermedades estomacales, e incluso el cáncer, están relacionadas con el estrés y se ha demostrado que la risa ayuda a remover los efectos negativos de éste.II

Exposición de La Castañeda en la ENEO

El vestíbulo de la biblioteca Graciela Arroyo de Cordero de la ENEO fue sede de la exposición fotográfica del artista Julio Mayo, titulada “La Castañeda”.

Dicha muestra se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Salud Mental y estuvo conformada por una selección de imágenes de un cronista interesado por preservar la historia de la salud mental y preocupado por dejar muestra de los problemas sociales y de salud que ha vivido México.

En la exposición se podía apreciar de inicio una muestra de la ar-quitectura porfiriana para posteriormente introducirse en la psiquia-tría del siglo pasado, donde se podía observar la imagen de niños, adultos, mujeres y hombres. Así mismo, se presentaron fotografías relacionadas con el cuidado vistos desde una dualidad y vinculados a diversas situaciones como son el descanso y tomar el sol; la higiene y desinfección de ropa; el taller de costura y carpintería; la biblioteca y la lectura; la soledad y el apoyo mutuo, para finalizar en la incom-prensible terapia de electrochoque.

Cabe señalar que las fotografías que se mostraron en esta exposi-ción presentan a Julio Mayo como un hombre incansable que a sus 95 años se mantiene interesado por los problemas de tipo social y de salud.II

*Profesor Titular “A”. ENEO-UNAM

siete|7

Fotógrafo Julio Mayo , hombre incanzable interesado por los problemas de tipo social y de salud.

Page 8: Jornada de lucha contra el cáncer de mama...la Expo SUAyED 2012 E n el marco del 40 aniversario del Sistema Universidad Abier-ta y Educación a Distancia en la UNAM, se llevó a cabo

boletínelectrónico|noviembre 2012

ocho|8

boletínelectrónicodirectorio

Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi

Mtra. María del Pilar Sosa Rosas

Mtra. Gabriela Garza Infante

Mtra. Ma. de los Ángeles Torres Lagunas

Mtra. Reyna Matus Miranda

Mtra. Sofía del Carmen Sánchez Piña

Lic. Guadalupe Leyva

Directora

Secretaria General

Secretaria Administrativa

Jefa de la División de Estudios Profesionales

Jefa de la División de Estudios de Posgrado

Jefa de la División del SUAyED

Jefa de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Secretaria de Vinculación y Enlace

Coordinador de Publicaciones y Fomento

Editorial

Webmaster

Contenidos

Fotografía

Diseño editorial

Ruíz

Mtra. Monserrat Gamboa Méndez

Lic. Martín Valdez Rodríguez

Mtro. Adrian Zacarías Zamudio

Monserrat Gamboa Méndez Margarita López Díaz Martín Valdez Rodrguez

Margarita López Díaz

Itzel Palma Martínez

Datocurioso

¿Sabías que...

El Día de muertos se celebra en México desde antes de la conquista española por varias etnias, como los Mexicas, Ma-yas, Purépechas y Totonacas quienes consideraban y se sigue considerando que la flor de cempasúchil es la única flor que puede guiar las almas de los difuntos, por su color y su aroma.Asi como que una ofrenda para que esté completa debe tener los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra.