53
JORNADAS IDEFOMM Desarrollo de Proyectos de Crecimiento Municipal con apoyo de los programas de la Secretaría de Economía. Instituto Nacional del Emprendedor INADEM Delegación Federal en More Noviembre 2013 Ing. Miguel Angel Vilchis Bust Promoción de programas

JORNADAS IDEFOMM

  • Upload
    maia

  • View
    60

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JORNADAS IDEFOMM. Desarrollo de Proyectos de Crecimiento Municipal con apoyo de los programas de la Secretaría de Economía. Instituto Nacional del Emprendedor INADEM. Ing. Miguel Angel Vilchis Bustos Promoción de programas. Noviembre 2013. Delegación Federal en Morelos. Objetivo: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: JORNADAS IDEFOMM

JORNADAS IDEFOMM

Desarrollo de Proyectos de Crecimiento Municipal con apoyo de los programas de la Secretaría de Economía.

Instituto Nacional del EmprendedorINADEM

Delegación Federal en MorelosNoviembre 2013

Ing. Miguel Angel Vilchis BustosPromoción de programas

Page 2: JORNADAS IDEFOMM

Objetivo: Conocer el alcance de los apoyos del gobierno federal a los MunicipiosEnterarse de las generalidades de los programasConocer algunos pasos para solicitar un subsidio al FPYME

Page 3: JORNADAS IDEFOMM

CONTENIDO

1. Introducción2. Fondo PYME definición y conceptos3. Resumen Reglas de Operación 2013 4. Convocatorias 2013

a. Estructura estándarb. Donde participan los Municipios

5. Proceso de solicitud

Instituto Nacional del EmprendedorINADEM

Page 4: JORNADAS IDEFOMM

1. Introducción

Page 5: JORNADAS IDEFOMM

Instituto Nacional del Emprendedor

Subsecretaría

para la

Pequeña y Mediana

Empresa

Instituto Nacional del Emprendedor

Órgano Desconcentrado de la SE

• El 14 de enero de 2013 se publicó en el DOF el Decreto de creación del INADEM.

• Resultado de los compromisos presidenciales.

• La Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa desaparece y se crea el INADEM.

Page 6: JORNADAS IDEFOMM

Finalidad del INADEM

Aumentar laproductividad de las

MIPYMES

Entorno que favorezca el

escalamiento de MIPYMES

Vocaciones emprendedoras

desde edadestempranas

Inserción exitosa enlas cadenas de proveeduría

de sectores estratégicos

Impulsar emprendimientoinnovador y de alto Impacto

- Lograr una reingeniería total de la política de apoyo a Emprendedores y Mipymes.- Hacer un cambio radical que permita generar impactos medibles para alcanzar metas

“Discurso de Enrique Jacob del 24 de junioen Los Pinos”

Page 7: JORNADAS IDEFOMM

Inserción de las MIPYMES en las cadenas de valor de sectores estratégicos con mayor dinamismo

Impulsar la actividad emprendedora

Diseñar un sistema que muestre el impacto de las MIPYMES

Impulsar programas que desarrollen capacidades enfocadas a las TIC

Mejorar los servicios de Asesoría Técnica, para generar una cultura empresarial

Facilitar acceso al financiamiento y capital para emprendedores y MIPYMES

Crear vocaciones emprendedoras desde temprana edad

Apoyar al escalamiento empresarial de las MIPYMES

Incrementar la participación de MIPYMES, en encadenamientos productivos y el mercado externo

Fomentar los proyectos de emprendedores sociales, verdes y de alto impacto

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo Eje México Próspero (4.8.4 )

4.8.4Impulsar a los

Emprendedores y fortalecer a las

MIPYMES

Líneas de Acción INADEM

Page 8: JORNADAS IDEFOMM

L ÍNEAS ESTRATÉGICAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Orientación a sectores estratégicos definidos por la Política de Fomento de la SE.

Orientación a prioridades regionales

Impulsar la consolidación y fortalecimiento del ecosistema de financiamiento y del mercado de capital

Fomentar e inculcar en los emprendedores, la innovación como estilo de vida.

Se establecieron CUATRO PRIORIDADES alineadas con la Política Industrial de la Secretaría de Economía, mismas que responden a las inquietudes del empresariado nacional:

1

23

4

Page 9: JORNADAS IDEFOMM

Fondo PYME

Para fortalecer y sistematizar el

emprendimiento y el desarrollo empresarial.

PROLOGYCA

Para promover el desarrollo del

sector Logística y Abasto.

Fondo Emprendedor*

Para emprendedores que adquieran

tecnologías de la información y

comunicación (TIC´s).

Fondo de Innovación Tecnológica

Para incrementar la competitividad de las empresas

a través del desarrollo de productos o procesos.

*Nota: Fondo de Nueva Creación

Operamos los siguientes Fondos

Page 10: JORNADAS IDEFOMM

PROLOGYCAPromueve el desarrollo del sector Logística y Abasto, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos integrales que fomenten la creación, competitividad y sustentabilidad de las empresas en este campo. Pueden participar personas físicas con actividad empresarial y personas morales, que se encuentren relacionadas con el desempeño logístico y de abasto, la integración de cadenas de valor, la formación de recursos humanos especializados en logística o la difusión y desarrollo de este campo. Mayor información en: www.prologyca.economia.gob.mx

Page 11: JORNADAS IDEFOMM

R ED “MOVER A MÉXICO”

Incluye apoyos públicos y privados para que las buenas ideas encuentren un lugar propicio para crear y transformar empresas.

Estrategia de:

ARTICULACIÓN

VINCULACIÓN

APOYO INTEGRAL

EMPRENDEDORES

MIPYMES

Page 12: JORNADAS IDEFOMM

¿Cuál es la diferencia entre un proyecto, un programa o una política?

Page 13: JORNADAS IDEFOMM

¿Cuál es la diferencia entre un proyecto, un programa o una política?

Page 14: JORNADAS IDEFOMM

Conocer la vida del proyecto nos permite mejorar su calidad:

Durante la fase de planificación es necesario definir ciertos elementos ligados a la naturaleza del proyecto

Page 15: JORNADAS IDEFOMM

Conocer la vida del proyecto nos permite mejorar su calidad:

Page 16: JORNADAS IDEFOMM

El Enfoque del Marco Lógico (EML)

Las tres características principales del EML son:1. Es un enfoque que diseña el proyecto con una estructura lógica.2. Los objetivos deben ser definidos previamente con un método apropiado.3. Es un instrumento de planificación a partir del cual se elaboran otros instrumentos como el presupuesto, el reparto de responsabilidades, elcalendario de ejecución o cronograma, y el plan de seguimiento y la evaluación.

Page 17: JORNADAS IDEFOMM

Elementos comunes en la formulación de proyectos:1. Datos generales sobre el proyecto (título, Estado, Municipio, sector, etc.).2. Datos entidad solicitante (nombre oficial).3. Datos socio local.4. Duración.- Fecha prevista de inicio.- Fecha prevista de finalización.- Período total de ejecución (en meses).5. Financiación total.- Coste total.- Aportación solicitada al gobierno Federal- Tipo de cambio utilizado para convertir a moneda local los gastos hechos en monedas extranjeras.- Otras aportaciones concedidas o solicitadas.6. Descripción resumida del proyecto.7. Localización detallada.8. Contexto, antecedentes y justificación.9. Lógica de intervención y Matriz de Planificación de Proyectos MPP.10.Participación de los beneficiarios y beneficiarias.11. Cronograma de actividades.12.Presupuesto y financiación del proyecto, desglose por cofinanciadores.13.Estudio de viabilidad y Sostenibilidad.14.Líneas transversales.15.Seguimiento y evaluación del proyecto.16.Anexos.

El Enfoque del Marco Lógico (EML)

Page 18: JORNADAS IDEFOMM

Figura No. 26: Lo que las agencias buscan encontrar en la formulación

El Enfoque del Marco Lógico (EML)

Page 19: JORNADAS IDEFOMM

2. Fondo PYME definición y conceptos

Page 20: JORNADAS IDEFOMM

Fondo PYME

Apoyos entregados con base en una política incluyente, objetivos cuidadosamente establecidos y compartidos por los diferentes sectores.

Apoyos con resultados medibles y cuantificables.

Apoyos otorgados con base en un proceso de evaluación sólido y transparente.

Mecanismos eficientes de generación y distribución de apoyos.

Objeto: Fomentar el

desarrollo económico nacional, regional y

sectorial

¿Cómo?A través del

fortalecimiento ordenado, planificado

y sistemático del emprendimiento y

del desarrollo empresarial

Page 21: JORNADAS IDEFOMM

Cobertura Geográfica y Población Objetivo

Emprendedores MIPYMES

Grandes Empresas (Cuando generen impactos económicos, regionales o sectoriales,

generen empleos o beneficien directa o indirectamente a los emprendedores y/o MIPYMES)

Instituciones y organizaciones (Que operen programas de la SE de apoyo a

emprendedores y MIPYMES

Apoyos con Cobertura Nacional para:

Page 22: JORNADAS IDEFOMM

Reglas de Operación del Fondo PYME

Page 23: JORNADAS IDEFOMM

El nuevo Fondo Pyme

1. Vía convocatorias en mejora continua.

2. Procesos totalmente transparente.

3. CERO discrecionalidad.

4. Evaluaciones externas de los proyectos.

5. Criterios homologados y parametrizados

6. Metas más claras y bien definidas.

7. Nuevos esquemas de monitoreo, evaluación y seguimiento de los recursos y proyectos apoyados

EL FONDO PYME CAMBIÓ TOTALMENTE

Page 24: JORNADAS IDEFOMM

Proyectos susceptibles

de Apoyo

Perfil de los proyectos de Fondo PyME

Page 25: JORNADAS IDEFOMM

Para acreditar la evaluación normativa debe cumplirse con los lineamientos fijados en los criterios de elegibilidad y montos y porcentajes definidos en la Convocatoria respectiva

El proyecto debe demostrar ser rentable, generar valor agregado, competitividad, productividad, innovación, o un impacto económico importante y cuantificable.

Los proyectos participantes deben estar alineados a los Sectores Estratégicos Estatales .

Criterios para la presentación de proyectos

Page 26: JORNADAS IDEFOMM

Dependiendo de la

Convocatoria

• Organismos Intermedios

• Beneficiarios Directamente

Tipos de

Apoyo• Capacitación, consultoría, certificaciones,

transferencia de tecnología,

infraestructura, equipamiento, etc.

¿Quiénes pueden presentar proyectos?

Page 27: JORNADAS IDEFOMM

Mecanismos de asignación

Apoyos Fondo PYME

Convocatorias

19 Convocatorias Públicas

Asignación Directa

Tratándose deProyectos

Estratégicos

CADA CONVOCATORIA POSEE SUS PROPIOS OBJETIVOS, CRITERIOS, COBERTURA, VIGENCIA, INDICADORES Y MONTOS.

DE TODAS FORMAS PASAN POR EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUADORES ESPECIALIZADOS, CON EXCEPCIÓN DE LOS PROYECTOS DE DESASTRES NATURALES.

Page 28: JORNADAS IDEFOMM

Solicitud de convenio específico

Evaluación del proyecto con base a indicadores

Revisión y aprobación del Consejo Directivo INADEM

Suscripción de convenio y documentación

Apertura de cuenta productiva y entrega de

recibo

INICIO

FIN

Proceso de solicitud de apoyos por convenio específico*

* Se requerirá autorización del Secretario de Economía

Page 29: JORNADAS IDEFOMM

PROYECTOS ESTRATÉGICOS Iniciativas productivas o de prioridad nacional, estatal o municipal que contribuyen al desarrollo

regional o sectorial, a través de:

Creación de empresas y/o generación de empleos.

Detonación de inversión.

Desarrollo de proveedores.

Innovación tecnológica.

Generación de cadenas de valor e infraestructura.

Page 30: JORNADAS IDEFOMM

I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo

Regional

II. Programas de Desarrollo Empresarial

III. Programas de Emprendedores y Financiamiento

IV. Programas para micro y pequeñas empresas

4 Categorías de Convocatorias

Page 31: JORNADAS IDEFOMM

Entidad Federativa Municipio/Delegación

MorelosCuautlaTemixco

ZM Cuernavaca

Sectores Futuros:

Sectores Estratégicos:

MORELOS

Entidad Federativa Municipio Porcentaje de población en pobreza extrema

Morelos Cuernavaca 1.93%

VOLVER

Instituto Nacional del EmprendedorINADEM

Page 32: JORNADAS IDEFOMM

Lista de Convocatorias De acuerdo al vencimiento

Mié. 15 de Mayo

Mié. 26 de Junio

Lun. 1 de Julio

Jue. 4 de Julio

Sáb. 6 de Julio

Jue. 11 de Julio

Mar. 16 de Julio

Dom. 21 de Julio

Vie. 26 de Julio

2.4 Realización de Eventos

1.5 Mejora Regulatoria3.4 Entidades de Fomento

4.3 Franquicias

4.5 Oferta Exportable

1.4 Reactivación para la Violencia y Hambre2.1 Redes Estatales

2.5 Campañas de Emprendedores4.4 cadenas Productivas Globales

2.3 Aceleradoras3.1 Asesoría para el Financiamiento

4.2 Formación de Capacidades1.3 Reactivación Económica

2.2 Incubadoras2.6 Iniciativas de Innovación

1.1 Desarrollo de Proveedores3.3 Emprendimiento de Alto Impacto

1.2 Competitividad Regional3.2 Fondos del Capital Emprendedor

(Cerrada)

Lanzadas el 27 de MayoLanzadas el 5 de Abril

Page 33: JORNADAS IDEFOMM

Lista de Convocatorias su periodo de vigencia

• lunes, 27 de mayo de 2013 domingo, 21 de julio de 20131.1 Desarrollo de Proveedores

• lunes, 27 de mayo de 2013 viernes, 26 de julio de 20131.2 Competitividad Regional

• lunes, 27 de mayo de 2013 martes, 16 de julio de 20131.3 Reactivación Económica

• viernes, 05 de abril de 2013 jueves, 04 de julio de 20131.4 Reactivación para la Violencia y Hambre

• lunes, 27 de mayo de 2013 miércoles, 26 de junio de 20131.5 Mejora Regulatoria

• viernes, 05 de abril de 2013 jueves, 04 de julio de 20132.1 Redes Estatales

• lunes, 27 de mayo de 2013 martes, 16 de julio de 20132.2 Incubadoras

• lunes, 27 de mayo de 2013 jueves, 11 de julio de 20132.3 Aceleradoras

• viernes, 05 de abril de 2013 miércoles, 15 de mayo de 20132.4 Eventos

• lunes, 27 de mayo de 2013 sábado, 06 de julio de 20132.5 Campañas para Emprendedores

• lunes, 27 de mayo de 2013 martes, 16 de julio de 20132.6 Iniciativas de Innovación

• lunes, 27 de mayo de 2013 jueves, 11 de julio de 20133.1 Asesoría para el Financiamiento

• lunes, 27 de mayo de 2013 viernes, 26 de julio de 20133.2 Fondos de Capital Emprendedor

• lunes, 27 de mayo de 2013 domingo, 21 de julio de 20133.3 Emprendimiento de Alto Impacto

• lunes, 27 de mayo de 2013 miércoles, 26 de junio de 20133.4 Entidades de Fomento

• lunes, 27 de mayo de 2013 jueves, 11 de julio de 20134.2 Formación de capacidades

• lunes, 27 de mayo de 2013 miércoles, 26 de junio de 20134.3 Franquicias

• lunes, 27 de mayo de 2013 sábado, 06 de julio de 20134.4 Cadenas Productivas Globales

• lunes, 27 de mayo de 2013 lunes, 01 de julio de 20134.5 Oferta Exportable

Cerrada

FECHA DE CIERREFECHA DE INICIO

Page 34: JORNADAS IDEFOMM

Modelos de Evaluación

Page 35: JORNADAS IDEFOMM

Proceso de Evaluación de Proyectos Estatales

El Proyecto se registra en el

Sistema Emprendedor

EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

EVALUACIÓN DESDE LAPERSPECTIVA TÉCNICA

COMITÉ ESTATAL EVALUACIÓN DE EQUILIBRIO

SISTEMA NACIONAL DEEVALUADORES ESPECIALIZADOS

CONSEJODIRECTIVO

Page 36: JORNADAS IDEFOMM

Evaluación del Comité Estatal

El Proyecto se registra en el

Sistema Emprendedor

EV

SEDECOMÁXIMO

100 PUNTOS

DELEGADOMÁXIMO

100 PUNTOS

EMPRESARIO

MÁXIMO 100 PUNTOS

REPRESENTANTEDE

REDNACECYTMÁXIMO 100

PUNTOS

EVALUACIÓN DE VIABILIDAD TÉCNICA, FINANCIERAY DE NEGOCIOS DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

SI EL PROMEDIO DE LAS CALIFICACIONES ES SUPERIOR A 70 PUNTOS EL PROYECTO PASA A LA SIGUIENTE FASE

Page 37: JORNADAS IDEFOMM

Evaluación del Sistema Nacional de Evaluadores Especilaizados

El Proyecto se registra en el

Sistema Emprendedor

S

Si el proyecto obtiene un promedio

de calificación superior a 70 puntos

pasa al Consejo Directivo

Evaluador 1NormativaSi pasa oNo pasa

Evaluador 2MÁXIMO 100

PUNTOS

Evaluador 3MÁXIMO 100

PUNTOS

Evaluador 4MÁXIMO 100

PUNTOS

SNEE EVALUA LA VIABILIDADTÉCNICA, FINANCIERA Y DENEGOCIOS

Si el proyecto pasa laevaluación normativa,será enviado a la evaluacióntécnica, financiera y denegocios

Page 38: JORNADAS IDEFOMM

Proceso de Evaluación Proyectos Estatales

El Proyecto se registra en el

Sistema Emprendedor

EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

EVALUACIÓN DESDE LAPERSPECTIVA TÉCNICA

COMITÉ ESTATAL

SISTEMA NACIONAL DEEVALUADORES ESPECIALIZADOS

CONSEJODIRECTIVO

CONSEJO DIRECTIVO1. Presidente del INADEM2. Representante del Secretario3. Representante de la Subsecretaría de Industria y Comercio4. Representante de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad5. Representante de la Subsecretaría de Comercio Exterior6. Representante de la Oficialía Mayor7. Representante de la Coordinación de Delegaciones Federales8. Representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público9. Coordinador General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento del INADEM10.Director General del INADEM responsable de la Convocatoria11. Representante de la AMSDE12. Representante de la AMSDE

Cuando después de la calificación del Consejo Directivo un proyecto tengacalificaciones promedio superiores a 75 puntos deberá ser aprobado

Valor de la evaluación del Comité Estatal 30%

Valor de la evaluación del SNEE 30%

Valor de la evaluación del Consejo Directivo 40%

EVALUACIÓN DE EQUILIBRIO

Page 39: JORNADAS IDEFOMM

Evaluación de Proyectos del Fondo PYME

De acuerdo a las RO, los proyectos que soliciten apoyos del Fondo PYME deben ser evaluados en dos aspectos fundamentales:

• Montos y porcentajes

• Criterios de elegibilidad

• Requisitos• Documentación

Evaluación Normativa

• Técnica• Financiera• Negocios

Evaluación de

Viabilidad

Page 40: JORNADAS IDEFOMM

Ejemplo: EVALUACIÓN NORMATIVA (2.4)

La solicitud fue presentada por un solicitante elegible

El proyecto está alineado con los objetivos del Fondo PYME

El evento cumple con los criterios de elegibilidad

El proyecto considera la complementariedad de apoyos

La solicitud fue acompañada con la documentación establecida en la convocatoria

Page 41: JORNADAS IDEFOMM

Ejemplo: EVALUACIÓN NORMATIVA

(2.4)•a) un Gobierno Estatal (se consideran los 31 Estados y el Distrito Federal);

•b) un Gobierno Municipal (municipios y Delegaciones del Distrito Federal);

•c) una Cámara (Cámaras Empresariales de cualquier sector económico que agrupe a emprendedores y/o empresarios que agreguen valor a su producto o tengan procesos de transformación);

•d) una Asociación Civil Especializada (Asociación Civil Especializada que contemple en su objeto el apoyo y fomento a las MIPYMES y/o emprendedores).

¿La Solicitud de apoyo fue presentada por uno o alguno de los siguientes?

Page 42: JORNADAS IDEFOMM

EVALUACIÓN TÉCNICA, FINANCIERA Y DE NEGOCIOS

(2.4)CRITERIOS PUNTOSGrado de Articulación del Sistema Emprendedor 15 puntosPorcentaje de aportación estatal 20 puntosOrientación al fortalecimiento de mujeres empresarias 5 puntosPorcentaje de aportación de recursos de terceros 10 puntosPertinencia del contenido temático del evento 10 puntosEstrategia de vinculación con la Red para Mover a México 15 puntosNúmero de MIPYMES o emprendedores participantes en el evento 10 puntos

Compromisos esperados para emprendedores y/o MIPYMES 15 puntos

Page 43: JORNADAS IDEFOMM

EVALUACIÓN TÉCNICA, FINANCIERA Y DE NEGOCIOS

(2.4)APORTACIÓN ESTATAL: VALOR 20 PUNTOS• Si el proyecto no tiene aportación estatal y no trae carta de apoyo del Gobierno del Estado, entonces

tendrá cero puntos. (No pasa por Comité Estatal, lo rechaza el Sistema Nacional de Evaluadores Especializados).

• Si el proyecto no cuenta con aportación estatal pero trae carta de apoyo del Gobierno en donde manifiesta su apoyo al proyecto pero señala insuficiencia presupuestal, recibe 6.66 puntos. (Pasa por el Comité Estatal).

• Si el proyecto cuenta con aportación estatal pero ésta es inferior al 50% del porcentaje de concurrencia establecido en la Convocatoria respectiva (significaría que el resto de la concurrencia lo pone la empresa), recibe 13.33 puntos. (Pasa por el Comité Estatal)

• Si el proyecto cuenta con aportación estatal y ésta es superior o igual al 75% del porcentaje de concurrencia establecido en la Convocatoria respectiva recibe los 20 puntos. (Pasa por el Comité Estatal).

Page 44: JORNADAS IDEFOMM

Seguimiento de los Apoyos del Fondo PYME

Page 45: JORNADAS IDEFOMM

SeguimientoAsignación de recursos

Evaluación de los proyectos

Recepción de solicitudes de

apoyo del Fondo PYME

Publicación de las

convocatorias

Principales Tareas en la Operación del Fondo PYME

Page 46: JORNADAS IDEFOMM

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

INFORMESTRIMESTRALE

S

VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REALIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADESREVISIÓN Y VALIDACIÓN DE LA

DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA DEL EJERCICIO

DE LOS RECURSOS Y DEL CUMPLIMIENTO DE LOS IMPACTOS.

CONCLUIDO

SI

REINTEGRO DE RECURSOS

INFORME FINAL

VISITAS DE SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN.

REMANENTEÓ

ECONOMÍA

MINISTRACIÓN DE

RECURSOS

REALIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES

EJERCICIO DEL

GASTO

UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS

VÁLIDAR

SI

PROYECTO

CONCLUIDO

NO

NO SI

NO

SI

NO

CUMPLIMIENTO DEL

IMPACTO

Proceso de Seguimiento

Page 47: JORNADAS IDEFOMM

Seguimiento

SEGUIMIENTOApoyos del Fondo PYME

RESPONSABLELa Coordinación General de Planeación Estratégica, Evaluación y

Seguimiento (CGPEES) del INADEM

OBJETIVOVerificar la aplicación y ejercicio de los recursos

OBJETIVOVerificar el cumplimiento

de metas y los indicadores de impacto

¿CÓMO?Conforme a los esquemas que la CGPEES determine

OBJETIVOEfectuar la comprobación y medición de los objetivos

específicos

La Regla 24 de las RO del Fondo PYME señalan que le corresponde a la CGPEES , como instancia ejecutora, el análisis y verificación de los proyectos:

Page 48: JORNADAS IDEFOMM

Principales Tareas de Seguimiento (CGPEES)

Evaluar los informes trimestrales y final , así como la documentación;

Verificar el avance de los proyectos;

Verificar las aportaciones de otros participantes;

Verificar los indicadores de cumplimiento;

Informar al Consejo Directivo del Fondo PYME el incumplimiento de las obligaciones a cargo de los beneficiarios del Fondo;

Realizar un informe final de cumplimiento de indicadores y metas;

Page 49: JORNADAS IDEFOMM

Convocatorias

Page 50: JORNADAS IDEFOMM

Modalidad 2.1. Creación y fortalecimiento de Redes Estatales de Puntos para Mover a México

• Objetivo de la convocatoria: Articular la atención a emprendedores y MIPYMES a través de la creación y fortalecimiento de Redes Estatales de Puntos para Mover a México, para facilitar el acceso a los programas relacionados con emprendedores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

• Población objetivo: Emprendedores y MIPYMES• Porcentajes máximo de apoyo: Para los 3 rubros, 70%

• Monto global. (Total de la convocatoria); Hasta 125 millones de pesos.

• Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: 90 días naturales a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.

• Ver tabla Fecha de cierre: 4 de julio

Estructura Estándar

Page 51: JORNADAS IDEFOMM

EVALUACIÓN TÉCNICA, FINANCIERA Y DE NEGOCIOS

(2.4)CRITERIOS PUNTOSGrado de Articulación del Sistema Emprendedor 15 puntosPorcentaje de aportación estatal 20 puntosOrientación al fortalecimiento de mujeres empresarias 5 puntosPorcentaje de aportación de recursos de terceros 10 puntosPertinencia del contenido temático del evento 10 puntosEstrategia de vinculación con la Red para Mover a México 15 puntosNúmero de MIPYMES o emprendedores participantes en el evento 10 puntos

Compromisos esperados para emprendedores y/o MIPYMES 15 puntos

Page 52: JORNADAS IDEFOMM

53

Mover a

Page 53: JORNADAS IDEFOMM

54