12
FORMATO Código: F.TI.01 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Revisión: 02 Fecha: 2015/05/05 Pag: 1 de 12 Tema: INFORME JORNADAS INDUSTRIALES Resumen: Las jornadas industriales son un conjunto de conferencias útiles relacionadas con nuestra carrera, tiene una duración de 2 a 3 días y se exponen diversos temas que fortalecen el aprendizaje de todos y todas para la vida estudiantil y posteriormente la vida laboral con altos conocimientos relacionados a la ingeniería industrial Abstract: Industrial seminars are a set of useful conferences related to our career, it lasts 2-3 days and various topics that strengthen learning for all and all for student life and later working life with high knowledge related exposed to industrial engineering Introducción: La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, Carrera: Ingeniería Industrial y de Procesos Nivel: 6 TD Asignatura: Métodos 1 Estudiante: Jean Carlo Mora Docente: Ing. Edgar Ramos

Jornadas Industriales Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2da Jornadas Industriales de la Universidad Tecnológica Equinoccial Ing Industrial y de procesosJean Carlo Mora

Citation preview

Page 1: Jornadas Industriales Trabajo

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 2015/05/05

Pag: 1 de 8

Tema: INFORME JORNADAS INDUSTRIALES

Resumen:

Las jornadas industriales son un conjunto de conferencias útiles relacionadas con nuestra carrera, tiene una duración de 2 a 3 días y se exponen diversos temas que fortalecen el aprendizaje de todos y todas para la vida estudiantil y posteriormente la vida laboral con altos conocimientos relacionados a la ingeniería industrial

Abstract:

Industrial seminars are a set of useful conferences related to our career, it lasts 2-3 days and various topics that strengthen learning for all and all for student life and later working life with high knowledge related exposed to industrial engineering

Introducción:

La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios. La Ingeniería Industrial es por convicción una herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propósito es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura y calificada.

Objetivos:

General

Carrera: Ingeniería Industrial y de Procesos

Nivel: 6 TD

Asignatura: Métodos 1

Estudiante: Jean Carlo Mora

Docente: Ing. Edgar Ramos

Page 2: Jornadas Industriales Trabajo

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 2015/05/05

Pag: 2 de 8

Interpretar, analizar y comprender las diferentes conferencias de las jornadas industriales con el fin de incrementar conocimientos.

Específicos: 

Aclarar dudas de conocimientos ya adquiridos

Satisfacer las necesidades de los estudiantes

Metodología:

El trabajo se realizó por medio de la conferencia de “Jornadas Industriales”

• Lectura comprensiva.• Exposición interactiva.• Resumen.

Resultados y Discusión:

FENIX INGENIERÍA

En la primer exposición se presentó la empresa FENIX ofreciendo al mercado industrial y del petróleo el amplio dominio del #know-how” es decir el saber hacer las cosas de la manera correcta y con los procedimientos adecuados cubriendo todos los procesos desde la planificación hasta la instalación de polipastos y puentes grúa tanto Standard como ExProof (Ex). Se muestra un enfoque sistémico del trabajo con calidad

Gracias a la experiencia adquirida en el amplio número de instalaciones realizadas durante los pasados 14 años en la región, aseguran la ejecución de trabajos de mantenimiento especiales, suministro de repuestos originales y modernización de equipos antiguos.

Servicio

Este servicio está formado por personal capacitado dentro de nuestra empresa y ampliamente familiarizado con las marcas que representamos.

Garantía:

una amplia gama de tipos de contrato de mantenimiento preventivo enfocados hacia la larga duración y buen funcionamiento de nuestras máquinas.

Page 3: Jornadas Industriales Trabajo

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 2015/05/05

Pag: 3 de 8

SE DEDICAN A:

POLIPASTOS: Somos conscientes de las diversas necesidades de elevación y manejo de carga, por ello contamos con la ingeniería y la experiencia para desarrollar proyectos llave en mano, utilizando diferentes grupos de polipastos.

PUENTES GRÚA: Estos sistemas son el producto del ensamble de varios componentes que se convierten en una herramienta indispensable en aquellas plantas de producción que requieren un desplazamiento de su material dentro de su planta o taller y para carga y descarga tanto de materia prima como de producto terminado.

MACROERGONOMÍA:

MACROERGONOMÍA:

Diseño del sistema global de la organización. Comienza con la definición de los objetivos globales del sistema total de la Organización, para continuar con la definición de funciones y objetivos de cada uno de los sistemas y subsistemas y, posteriormente, la especificación de los objetivos de cada uno de los trabajos con un correcto diseño de los puestos adaptados al trabajador.

Diseño del puesto de trabajo

Un diseño adecuado del puesto de trabajo que tenga en cuenta los factores tecnológicos, económicos de organización y humanos, es sin duda fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de las personas. Por el contrario, un diseño inadecuado, puede conllevar la aparición de riesgos para la salud y la seguridad y provocar efectos negativos combinados con otros riesgos ya existentes.

Ingeniería del factor humano

la tecnificación: nos referimos a la invención y utilización de máquinas, herramientas y equipos de trabajo que facilitan la realización de las distintas tareas de transformación de la naturaleza.

la organización: es la planificación de la actividad laboral. Coordinando las tareas que realizan los distintos trabajadores se consigue un mejor resultado con un esfuerzo menor.

Factores de Riesgo

Condiciones de seguridad. Medio ambiente físico del trabajo. Contaminantes químicos y biológicos. Carga del trabajo. Organización del trabajo

Page 4: Jornadas Industriales Trabajo

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 2015/05/05

Pag: 4 de 8

TRULY NOLEN PEST CONTROL

DESARROLLO EMPRESARIAL VS ORGANIZACIONAL

El desarrollo empresarial ha asumido hoy día un significado especial, puesto que es una llave para el desarrollo economico. Los objetivos del desarrollo industrial, el crecimiento regional y la creación de empleos depende del desarrollo empresarial. Los empresarios son, de este modo, la semilla del desarrollo industrial y los frutos de este desarrollo son oportunidades de empleo para la juventud desempleada; aumento en el ingreso per cápita, un estándar más alto de vida y un aumento en el ahorro individual;

ingresos al gobierno por concepto deimpuestos, impuestos de ventas, aranceles aduaderos de importación e importación, y un desarrollo regional balanceado.

-Tolerancia al cambio- Compromiso total y perseverancia- Iniciativa y responsabilidad- Realismo- Buscar la retroalimentación

PLANIFICACION SMART

Specific Measuable Attainable Relevant Time-Bound

SER UN GENERADOR DE NEGOCIO

Conocer nuevas personas. Desarrollar relaciones. Estar presente para ser escuchado Escribir sus intenciones. Organizar actividades. Conectarse con otra persona

Roles

Page 5: Jornadas Industriales Trabajo

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 2015/05/05

Pag: 5 de 8

Roles interpersonales Roles informativos Roles de decisión

PRINCIPALES   HERRAMIENTAS   EN   LA   GESTION   DE   LA   GERENCIA   TÉCNICA   O   DE PRODUCCIÓN.

Dado que los elementos de aprovisionamiento a producción deben ser repuestos al detectarse su

necesidad. Se debe registrar datos de entrada, salida y saldo tal como una cuenta contable que

generalmente solo menciona cantidades que permitan lograr una adecuada gestión. Los datos de

aprovisionamiento deberán estar a golpe de vista para poder reponerlos de inmediato en el momento

en que se produce el movimiento.

Idealmente en el momento de realizar el registro de movimiento propiamente dicho se controla el

saldo con el dato denominado punto de pedido y si es menor que este se deberá gestionar su

reposición

Indicadores de gestión del sistema de producción

Índices de productividad (Ventas/Recursos usados) Índices de la productividad de la mano de obra (PVP*Nivel de producción/Costo de MO) Índices de productividad de la materia prima (PVUn.*Nivel de producción/Costo de MP)

GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

El concepto de organización horizontal, Los principios de la organización horizontal, Las fases de la conformación de la organización horizontal, y, Las diferencias de enfoque entre la organización horizontal y la organización vertical. El marco de referencia para la gestión por procesos, que analiza: El escenario de las organizaciones del siglo XXI, El concepto de la gestión por procesos, La relación entre la competitividad, la calidad, la productividad y los procesos,

Page 6: Jornadas Industriales Trabajo

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 2015/05/05

Pag: 6 de 8

El enfoque basado en procesos, La Teoría de la Contingencia y la gestión integral

CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ISO 9001 ISO 22000, OHSAS, Normas Nacionales, etc.

Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de compararse

con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en:

Nivel de calidad: El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes

necesarios para su fabricación y venta.

Productividad: Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener

esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos.

Tipos de Niveles

Interno: Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos departamentos y/o

divisiones, en las que es muy común compara los niveles alcanzados dentro de la misma

organización.

Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectos

con los competidores más directos o con los líderes del mercado sobre un cierto producto.

Normalmente, es el tipo de benchmarking más complicado de llevar a cabo dada la limitada

información que las empresas ofrecen sobre sus procesos.

Funcional: Consiste en compararse con empresas que no pertencen a tu misma industria; con

este consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser competidor de la

empresa.

CONTROL 

Pruebas: Las pruebas de calidad se realizan al principio a la mitad y al final de todos los procesos para asegurarse que la calidad de la producción permanezca igual durante todo el proceso.

Monitoreo: consiste en una serie de pruebas que los especialistas en control de calidad realizan de manera regular, se revisan resultados, se buscan tendencias.

Auditoria: control de calidad también realizan auditorias de los procesos con los que trabajan. Se auditan los procesos, procedimientos, registros de control.

Page 7: Jornadas Industriales Trabajo

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 2015/05/05

Pag: 7 de 8

Reportes: de manera regular, el especialista en control de calidad emite reportes sobre los resultados de los procesos a la administración.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La organización como una instancia que contribuye a la sustentabilidad de un país se considera en términos de una política de gestión ambiental que tiene como finalidad preservar los recursos naturales. Ello conlleva la disminución de los impactos negativos en el ambiente (el uso de nuevas tecnologías, el ahorro de recursos naturales agua y energía principalmente), así como la promoción e instrumentación de una cultura ecológica en todos los niveles .

La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas dando por supuesto, su respeto o estricto cumplimiento. En este sentido la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental, el cumplimiento con estas normativas básicas, no se corresponden con la responsabilidad social, si no con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Seria difícilmente que una empresa alegara actividades de responsabilidad social si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.

Entorno Social

• Dentro del entorno social, el primer campo en el que puede influir la de RSE, es en el ámbito laboral, en donde la empresa debe contemplar el bienestar y satisfacción de sus empleados; procurar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; ofrecer un marco de flexibilidad laboral; brindar condiciones que no afecten la salud y seguridad de los trabajadores; fomentar la formación y el desarrollo profesional; otorgar programas de apoyo con prestaciones y considerar procesos de consulta y participación de todo el personal involucrado en el desarrollo de la empresa.

• Con respecto a la comunidad en la que la empresa se encuentra localizada; el desempeño de la responsabilidad social trata de responder a las necesidades que la comunidad demanda con programas de buena vecindad, apoyo a la educación local, voluntariado y donaciones.

Entorno EconómicoEl entorno económico se refiere al mercado al que la empresa dirige sus acciones, esto es, el marco general en el que desarrolla su actividad. Las acciones de Responsabilidad Social deberán tener en cuenta los derechos de los consumidores, establecer precios justos, otorgar información transparente de su actividad, y la implicación responsable de sus proveedores.

Entorno MedioambientalLa empresa puede influir en el cuidado del medio ambiente, con responsabilidad social sí va más allá del cumplimiento de la legislación vigente, además, debe tener presente aspectos relativos a la

Page 8: Jornadas Industriales Trabajo

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 2015/05/05

Pag: 8 de 8

gestión de residuos, a las características de los envases y embalajes, al reciclaje de todos sus desechos, al transporte de mercancías y al consumo responsable de energía.

Conclusiones y Recomendaciones:

Las jornadas industriales son campos donde los estudiantes podemos adquirir mayores conocimientos y reforzar el conocimiento

Se tratan temas de la carrera para aplicar en la vida profesional y estudiantil

Bibliografía:

Jornadas de Ingeniería Industrial y de Procesos. Universidad Tecnología Equinoccial. Fecha: 29 y 30 de Mayo del 2015.