15

Click here to load reader

Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción para costos

Citation preview

Page 1: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE CIVIL

CATEDRATICOINGENIERO GUILLERMO MELINIAUX. OBED CONTRERAS

SECCION P

JORNADAS, SALARIOS, PRESTACIONES Y ASUETOS LABORALES

BRYAN RICARDO QUIÑONEZ NAJERACARNET: 2011-14633

FECHA: 16 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos
Page 3: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

INDICE

Introduccion...................................................................................................................................................................... 1

Objetivos.............................................................................................................................................................................2

Jornadas, salarios, prestaciones y asuetos laborales...............................................................................3

Jornadas........................................................................................................................................................................ 3

Jornada Diurna..............................................................................................................................................3

Jornada Nocturna........................................................................................................................................3

Jornada Mixta................................................................................................................................................3

Jornada Continua.........................................................................................................................................3

Salario Mínimo........................................................................................................................................................... 4

Prestaciones................................................................................................................................................................5

Asuetos.......................................................................................................................................................................... 6

Conclusiones....................................................................................................................................................................7

Bibliografia......................................................................................................................................................................... 8

I

Page 4: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos
Page 5: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

INTRODUCCION

Como guatemaltecos es necesario conocer El Código de Trabajo y las distintas leyes que protegen a los trabajadores, para respetarlos si se está en el lugar del patrono o exigir que se cumpla si se es contratado. El salario mínimo que se es pactado anualmente por la comisión encargada debería cubrir las necesidades de los guatemaltecos para dignificar la vida y producir el desarrollo del país. A continuación se exponen las jornadas, salarios, prestaciones y asuetos que dicta las leyes del país.

1

Page 6: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer las leyes laborales para la dignificación del trabajo vigentes en Guatemala

ESPECÍFICOS

Determinar las distintas jornadas de trabajo.

Conocer el salario mínimo vigente en el país.

Determinar cuáles son las distintas prestaciones laborales.

2

Page 7: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

JORNADAS, SALARIOS, PRESTACIONES Y ASUETOS LABORALES

JORNADAS

Tiempo de trabajo efectivo es aquel en que el trabajador permanezca a las órdenes del patrono. Las jornadas laborales establecidas en el Código de Trabajo se describen en el Capítulo Tercero del Segundo Titulo, de la siguiente manera:

JORNADA DIURNA

Trabajo diurno es el que se ejecuta entre las seis y las dieciocho horas de un mismo día. La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede ser mayor de ocho horas diarias, ni exceder de un total de cuarenta y ocho horas a la semana.La labor diurna normal semanal será de cuarenta y cinco horas de trabajo efectivo, equivalente a cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago de salario. Se exceptúan de esta disposición, los trabajadores agrícolas y ganaderos y los de las empresas donde labore un número menor de diez, cuya labor diurna normal semanal será de cuarenta y ocho horas de trabajo efectivo, salvo costumbre más favorable al trabajador. Pero esta excepción no debe extenderse a las empresas agrícolas donde trabajan quinientos o más trabajadores.

JORNADA NOCTURNA

Trabajo nocturno es el que se ejecuta entre las dieciocho horas de un día y las seis horas del día siguiente. La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede ser mayor de seis horas diarias, ni exceder de un total de treinta y seis horas a la semana.

JORNADA MIXTA

La jornada ordinaria de trabajo efectivo mixto no puede ser mayor de siete horas diarias ni exceder de un total de cuarenta y dos horas a la semana. Jornada mixta es la que se ejecuta durante un tiempo que abarca parte del período diurno y parte del período nocturno. No obstante, se entiende por jornada nocturna la jornada mixta en que se laboren cuatro o más horas durante el período nocturno.

JORNADA CONTINUA

La jornada ordinaria de trabajo puede ser continua o dividirse en dos o más períodos con intervalos de descansos que se adopten racionalmente a la naturaleza del trabajo de que se trate y a las necesidades del trabajador. Siempre

3

Page 8: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

que se pacte una jornada ordinaria continua, el trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de media hora dentro de esa jornada, el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo.

La jornada ordinaria que se ejecute en trabajos que por su propia naturaleza no sean insalubres o peligrosos, puede aumentarse entre patronos y trabajadores, hasta en dos horas diarias, siempre que no exceda, a la semana, de los correspondientes límites de cuarenta y ocho horas, treinta y seis horas y cuarenta y dos horas que para la jornada diurna, nocturna o mixta determinados.

El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de tiempo que determinan los artículos anteriores para la jornada ordinaria, o que exceda del límite inferior que contractualmente se pacte, constituye jornada extraordinaria y debe ser remunerada por lo menos con un cincuenta por ciento más de los salarios mínimos o de los salarios superiores a éstos que hayan estipulado las partes. No se consideran horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar los errores imputables sólo a él cometidos durante la jornada ordinaria, ni las que sean consecuencia de su falta de actividad durante tal jornada, siempre que esto último le sea imputable.

Las jornadas ordinarias y extraordinarias no pueden exceder de un total de doce horas diarias, salvo casos de excepción muy calificados que se determinen en el respectivo reglamento o que por siniestro ocurrido o riesgo inminente, peligren las personas, establecimientos, máquinas, instalaciones, plantíos, productos o cosechas y que, sin evidente perjuicio no sea posible sustituir a los trabajadores o suspender las labores de los que estén trabajando.

SALARIO MÍNIMO

Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural y que le permita satisfacer sus deberes como jefe de familia.

Dicho salario se debe fijar periódicamente conforme se determina en el Capítulo Segundo del Segundo Título del Código de Trabajo, y atendiendo a las modalidades de cada trabajo, a las particulares condiciones de cada región y a las posibilidades patronales en cada actividad intelectual, industrial, comercial, ganadera o agrícola. Esa fijación debe también tomar en cuenta si los salarios se paguen por unidad de tiempo, por unidad de obra o por participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono y ha de hacerse adoptando las medidas necesarias para que no salgan perjudicados los trabajadores que ganan por pieza, tarea, precio alzado o a destajo.

El salario mínimo vigente en Guatemala se fijó en el Acuerdo Gubernativo 470-2014 del 19 de diciembre de 2014, el cual expone lo siguiente:

4

Page 9: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

HORA

 DIURNA

ORDINARIA

HORA

ORDINARIA

JORNADA

MIXTA

HORA

ORDINARIA

NOCTURNA

SALARIO

DIARIO

SALARIO

MENSUAL

BONIFICACIÓN

INCENTIVO

SALARIO

TOTAL

NO AGRÍCOLAS Q. 9.85 Q. 11.25 Q. 13.12 Q.78.72 Q.2,394.40 Q.250.00 Q.2,644.40

AGRÍCOLAS Q. 9.85 Q. 11.25 Q. 13.12 Q.78.72 Q.2,394.40 Q.250.00 Q.2,644.40

EXPORTADORA Y DE MAQUILA

Q.9.04 Q.10.34 Q.12.06 Q.72.36 Q.2,200.95 Q.250.00 Q.2,450.95

En cuatro municipios de la república se fijó un salario mínimo menor al estipulado, esto abarca los siguientes municipios:

San Agustín Acasaguastlán, El Progreso. (Ac. 471-2014) Masagua, Escuintla. (Ac. 472-2014) Guastatoya, El Progreso. (Ac. 473-2014) Estanzuela, Zacapa. (Ac. 474-2014)

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

HORA

 DIURNA

ORDINARIA

HORA

ORDINARIA

JORNADA

MIXTA

HORA

ORDINARIA

NOCTURNA

SALARIO

DIARIO

SALARIO

MENSUAL

BONIFICACIÓN

INCENTIVO

SALARIO

TOTAL

INDUSTRIA MANUFACTURA LIGERA

Q.5.14 Q.5.87 Q.6.86 Q.41.10 Q.1,250.12 Q.250.00 Q.1,500.12

PRESTACIONES

Las prestaciones laborales son aquellas que por derecho le pertenecen al trabajador, en Guatemala  están clasificadas de la siguiente manera:

Bono 14  (Decreto 42-92)

Decretado el dos de julio de mil novecientos noventa y dos por el Gobierno en ése

entonces, Jorge Serrano Elías. Éste da derecho al trabajador a devengar un

sueldo base anual, siempre y cuando su relación laboral haya tenga cumplidos 12

meses laborados entre las  fechas del 01 de julio  al 30 de junio del siguiente año,

caso contrario, el cálculo se haría de forma proporcional.

Aguinaldo  (Decreto 76-78):

Es una prestación la que garantiza la Constitución política de la República de

Guatemala y que está emitido en el Gobierno del General Lucas García, dicha

5

Page 10: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

prestación tiene por objeto sufragar los gastos de final de año o fiestas navideñas,

las fechas que cubre esta prestación están entre el 01 de diciembre al 30 de

noviembre del siguiente año, de igual manera si un trabajador solo ha trabajado

una fracción de ése tiempo, se le pagará de forma proporcional sobre su sueldo

base.

Vacaciones

De acuerdo al Código de Trabajo de la República de Guatemala, cada trabajador

tiene derecho a gozar 15 días  hábiles de vacaciones por un periodo de un año

laborado consecutivo.

Indemnización

La ley establece que el trabajador puede reclamar su indemnización en caso de

despido por parte de su empleador, en el caso de ser  el trabajador que renuncie a

su empleo, el patrono no está obligado a pagar dicha prestación.

ASUETOS

Según el código de trabajo en el Artículo 127, son días de asueto con goce de salario los siguientes:

1. 1º. De enero.2. Jueves Santo.3. Viernes Santo.4. Sábado Santo.5. 1º. De mayo.6. 30 de junio.7. 15 de septiembre.8. 20 de octubre.9. 1º. De noviembre.10. 24 de diciembre medio día, a partir de las 12 horas.11. 25 de diciembre12. 30 de diciembre medio día, a partir de las 12 horas.13. Día de la festividad local.

6

Page 11: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

CONCLUSIONES

El Código de Trabajo es la ley que dicta los derechos y obligaciones tanto de trabajadores, patronos, contratistas, por lo que es obligación del Estado velar porque estas se cumplan para que los trabajadores tengan garantías mínimas sociales y aliviar de esta manera la desigualdad económica del país.

Las jornadas de trabajo tanto diurna, nocturna, mixta, así como las jornadas continuas establecidas poseen sus distinta horas máximas de labor ordinario, cada una de ellas posee exigencias distintas y esta clasificación permite dignificar el derecho de trabajo ya que no es lo mismo laborar durante una jornada diurna a una nocturna ni en periodos continuos.

El salario mínimo se decreta cada año, y es importante mencionar que este no cubre el costo de la canasta básica de los guatemaltecos, por lo que es necesario que la comisión pertinente decrete de una manera efectiva el salario mínimo, además que, las autoridades analicen y tomen decisiones correctas para evitar el alza de los precios.

Las prestaciones son beneficios que debe poseer todo trabajador, aunque en la actualidad se extienden contratos laborales en la que los trabajadores no gozan de dichos beneficios.

7

Page 12: Jornadas, Salarios, Prestaciones y Asuetos

BIBLIOGRAFIA

Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial. Código de Trabajo. Organismo Judicial de la República de Guatemala.

Acuerdo Gubernativo 470-2014. Salarios mínimos para las actividades agrícolas, no agrícolas y la actividad exportadora y maquila. Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala.

Acuerdo Gubernativo 471-2014. Salario mínimo para la actividad de la industria de manufactura ligera para la circunscripción económica del municipio de San Agustín Acasaguastlán, Departamento de El Progreso. Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala.

Acuerdo Gubernativo 472-2014. Salario mínimo para la actividad de la industria de manufactura ligera para la circunscripción económica del municipio de Masagua, Departamento de Escuintla. Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala.

Acuerdo Gubernativo 473-2014. Salario mínimo para la actividad de la industria de manufactura ligera para la circunscripción económica del municipio de Guastatoya, Departamento de El Progreso. Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala.

Acuerdo Gubernativo 474-2014. Salario mínimo para la actividad de la industria de manufactura ligera para la circunscripción económica del municipio de Estanzuela, Departamento de Zacapa. Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala.

8