120
jornadas sobre banca ética existe una alternativa viable y segura a la banca tradicional. 4 de octubre de 2008

jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jornadas sobre banca ética

existe una alternativa viable y seguraa la banca tradicional.

4 de octubre de 2008

Page 2: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

Edita:

Plaza Encuentro de los Pueblos, 1 Bajo47011 ValladolidTfno. 983 145 [email protected]://www.congdcyl.org/

Transcripción:Mónica del Campo López-Bachiller

Financia:

Colabora:

Diseño de portada:MK Plus

Maquetación e impresión:Gráfi cas 81

Depósito Legal:VA-612-2009

Ayuntamiento de Valladolid

Page 3: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

3

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

inauguración jornada de banca éticaModerador. JAVIER MENA:

Buenos días. Para todas las personas que hemos participado en la orga-nización de estas jornadas, es una gran satisfacción comprobar la enorme convocatoria que han tenido, puesto que más de cien personas irán pasando por este salón de actos a lo largo del día. Esta jornada empezó a gestarse hace un año en una reunión de la Plataforma de Comercio Justo de Valla-dolid. La idea era hacer otra jornada formativa de Comercio Justo, como hicimos en abril de 2007, pero nuestros contactos en Wall Street y Lehman Brothers nos aconsejaron que eran mejor estas fechas, primeros de octubre, porque es el momento más oportuno para hablar de Banca Ética.

Ha sido casualidad, pero es un momento inmejorable para hablar de Ban-ca Ética y demostrar a la sociedad que hay otra manera de hacer banca, lejos de la codicia, pensando en los empobrecidos, protegiendo el medio ambiente, etc. Hace aproximadamente quince años empezó en España el movimiento del Comercio Justo que ha ido creciendo poco a poco contando en Castilla y León ya con más de diez tiendas de Comercio Justo. La Banca Ética va más retrasada pero también está trabajando fuerte en los cinco últimos años. Con estas jornadas queremos darle un empujón en Castilla y León, para difundirlo en la sociedad y así ir creando un caldo de cultivo.

Para inaugurar las jornadas os dejo con Maria José Hervás, Presidenta de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León (CONGDCYL).

Mª JOSÉ HERVÁS:presidenta de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León

Buenos días a todas y a todos, gracias tanto a ponentes como asistentes por participar en esta jornada. Esta actividad es fruto de la iniciativa de la Plataforma de Comercio Justo de Valladolid, que como grupo de trabajo de la CONGDCYL, solicitó organizar este tipo de sesiones de formación e información, que se ha podido llevar a cabo con el apoyo de la Secretaría Técnica de la Coordinadora.

El número de inscripciones demuestra que no estaban errados en la elec-ción de la temática y nos congratula ver la expectación que ha generado.

Page 4: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

4

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

Quizás ha tenido que ver la crisis actual de las entidades fi nancieras esta-dounidenses y demás, pero lo que sí es cierto es que estos acontecimientos nos obligan a todos, no sólo a políticos o economistas, a refl exionar sobre el sistema económico en el que vivimos. Como CONGDCYL una de nuestras tareas es acercar a la población la idea de que la lucha contra la pobreza y las desigualdades en el mundo es cosa de todos, y que desde nuestra posi-ción de ciudadanos/as, disponemos de unas posibilidades de apoyo hacia unas condiciones de vida más justas para millones de personas, no sólo me-diante las aportaciones económicas de los proyectos de cooperación, sino también incorporando en nuestro estilo de vida diario opciones de cohe-rencia, igual que podemos ayudar a la lucha contra el deterioro del medio ambiente con acciones como el reciclaje, el ahorro del agua, etc…

La mejora de las condiciones de vida de muchas poblaciones pasa también por un esfuerzo común de millones de ciudadanos por entender que las opciones que tomemos como consumidores/as y ciudadanos/as pueden ser importantes, y por supuesto no perdiendo de vista que la causa de la pobre-za y las tremendas desigualdades en el mundo de hoy, están muy allá pero podemos ir haciendo algún cambio.

La Banca Ética es una opción como ciudadanos y por ello el objetivo de esta jornada es acercar este sector a la población y ampliar la información que tenemos, despejar dudas y también ir abriendo caminos a opciones concretas. Es la primera vez que se celebra una jornada sobre esta temática en nuestra comunidad, pienso que no va a ser la última, y tenemos la opor-tunidad de contar con ponentes de gran reconocimiento que pertenecen a instituciones de Banca Ética que actualmente operan en nuestro país. Es-peramos que esta experiencia nos sirva, que todos los asistentes tengamos la información adecuada sobre las diferentes opciones que existen en el sector. Muchas gracias a todos nuevamente por vuestra asistencia, y cedo la palabra.

MODERADOR:

El esquema de la jornada es sencillo. Por la mañana tendremos tres ponen-cias para explicar qué es la Banca Ética, serán algo teóricas pero puedo aseguraros que no serán nada aburridas, y por la tarde habrá una mesa redonda en la que tendremos un representante de los tres bancos éticos que

Page 5: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

5

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

operan ahora mismo en nuestro país, y la última charla de la tarde será la presentación de FIRES.

FIRES es una plataforma que lleva años operando en Madrid, una red de asociaciones, de particulares, de ONGD, etc. que llevan a cabo una labor de difusión de Banca Ética para darla a conocer en toda la sociedad. Vaya por delante que desde la organización de esta jornada lo que pretendemos es que esta sea una primera fase, y convocar una segunda reunión para los que queramos seguir trabajando estos temas de la Banca Ética e ir forman-do una plataforma de apoyo a la Banca Ética en Castilla y León.

La primera ponencia, La Teoría del Dinero, trata de explicar el enorme poder que tiene en nuestra economía globalizada el dinero y los mercados fi nancieros. Después Arcadi Oliveres nos contará los vicios y virtudes, más vicios que virtudes, de la banca tradicional, de tal manera que nos colo-que totalmente decididos y empujados a buscar alternativas como la Banca Ética, que nos presentará en la siguiente ponencia Carlos Ballesteros. Éste nos ofrecerá una panorámica global de la situación en España y en Europa de los distintos modelos, modos de trabajar y fi losofías de los bancos éticos existentes.

La última ponencia anunciada para la mañana, la de COOP57 no va a poder realizarse por motivos de agenda del ponente. COOP57 es una cooperativa de crédito y les habíamos invitado para que nos explicaran en qué se dife-rencia una cooperativa de crédito de un banco ético, pero habrá que dejarlo para otra ocasión.

Comenzamos ya con la primera charla, está a mi lado Óscar Carpintero, profesor de Economía Aplicada de la Facultad de Económicas de la Uni-versidad de Valladolid. Hizo los estudios de postgrado sobre Economía de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, y ha publicado varios libros sobre temas de Economía y Ecología, y sobre aspectos inmobiliarios y fi -nancieros. Desde su perspectiva de economista, nos va a aportar una visión crítica del poder del dinero y los mercados fi nancieros.

Page 6: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

6

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

Page 7: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

7

1ª PONENCIA

teoría del dineroPonente: ÓSCAR CARPINTERO. Facultad de Económicas, Universidad de Valladolid

ÓSCAR CARPINTERO:

Buenos días. Primero quiero agradecer a la CONGDCYL su invitación a participar en este acto. El papel que creo que se me encomienda en esta jornada es la parte del diagnóstico e interpretación de lo que está ocurrien-do, sabiendo que después van a venir las alternativas y la presentación de diferentes formas de gestionar las entidades de crédito, con resultados también diferentes. Esta parte de diagnóstico e interpretación, supongo que servirá para luego poner de manifi esto la necesidad de explorar otra forma de hacer las cosas.

En primer lugar, estamos en un proceso que podíamos denominar “fi nan-ciarización progresiva de la economía”, que a su vez está dentro de un proceso más amplio de globalización económica, pero ese proceso de la “fi nanciarización” de la economía ha arrojado varios resultados, en algu-nos casos paradójicos y en otros casos bastante preocupantes. Intentaré presentar en qué consiste esta tesis, qué consecuencias ha tenido a escala internacional desde el punto de vista de las relaciones fi nancieras entre los países. Después, conviene anotar un cambio que se ha producido en la naturaleza del dinero, fundamentalmente desde los años noventa para acá, y el surgimiento de una nueva modalidad que podemos denominar “dinero fi nanciero”, que tiene consecuencias de mucho calado. Paralelamente a ese mecanismo de generación de dinero fi nanciero, hemos asistido a mutacio-nes en la naturaleza de algunos activos fi nancieros, que han supuesto una transferencia masiva de riesgo entre diferentes agentes económicos, cosa que antes, nunca había ocurrido.

Como consecuencia de todo esto la crisis económica tiene un rasgo de ge-neralización, afecta a varios sectores y va a estar muy interrelacionada. Tal vez la interrelación más importante de la crisis actual sea la que conecta los ámbitos fi nanciero e inmobiliario, y por eso voy a prestar atención al fenómeno de las “titulizaciones”, que luego explicaré con claridad.

Page 8: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

8

En primer lugar hay que tener en cuenta unos aspectos conceptuales muy sencillos sobre lo que supone el Sistema Financiero, para qué existe y cuá-les son sus funciones. La manera convencional de explicarlo es que sirve para suplir desfases, en situaciones de superhábit o défi cit en los recursos de empresas, estado u hogares. En la economía nos podemos encontrar con que hay hogares que tienen mayores ingresos que gastos, por lo tanto tienen capacidad de fi nanciación, y por lo tanto tienen superhábit de sus ingresos, o de estados cuyos gastos son superiores a sus ingresos y por tanto tienen défi cit. El Sistema Financiero sirve para conectar esos agentes económicos que tienen capacidad de fi nanciación con aquellos agentes que tienen ne-cesidad de fi nanciación.

El Sistema Financiero hace esas conexiones a escala nacional y a escala internacional, y para conectar esos agentes económicos existe la fi gura del intermediario fi nanciero, como las entidades de crédito, que canalizan los recursos de los agentes económicos (empresas, estado u hogares) que tie-nen capacidad de fi nanciación o que tienen excedentes, hacia los agentes económicos que tienen necesidad de fi nanciación o défi cit. También hay otra forma de canalizar prescindiendo de los intermediarios fi nancieros y eso se puede hacer a través de las bolsas de valores, donde se compran directamente acciones o bonos que sirven a las empresas para fi nanciar su actividad, y no necesariamente hay que recurrir a un intermediario fi nan-ciero. Esto es lo que se denomina “Financiación Directa”, en contra de lo que se conoce como “Financiación Intermediada”.

Estas tres explicaciones muy sencillas son básicas para entender lo que ha ocurrido en los últimos años y predecir algunas cosas de las que pueden ocurrir en el futuro.

El instrumento para canalizar los fondos de unos agentes económicos a otros, es lo que se llama “Activos Financieros” o bien “Pasivos”. Son dos caras de una misma moneda, un activo fi nanciero es el dinero, que emite el Banco Central y quien tiene dinero tiene derecho a utilizarlo, entonces un activo sería la utilización de un derecho.

Un pasivo es una obligación para quien tiene ese activo. Un crédito es una obligación de devolverlo para la persona que lo ha contraído, pero a su vez es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos a la vez hablando de pasivos y viceversa. Daros cuenta que los activos o pasivos fi nancieros tienen una doble natura-

Page 9: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

9

leza. Pueden ser exigibles, puedo obligar a que me los devuelvan, o pueden ser pasivos o activos no exigibles, el que lo emite no está obligado a devol-ver la misma cantidad que se le presta. Ya veremos que esta diferenciación entre activos o deudas exigibles y no exigibles tiene mucha importancia.

En los últimos años, ¿qué es lo que ha ocurrido?. Hay una explicación ge-neralizada de que en los últimos años la economía mundial se ha sumergido en un proceso de “fi nanciarización”. Es decir, el crecimiento de la “esfera fi nanciera”, respecto de la esfera relacionada con la producción, la inver-sión y el consumo de bienes y servicios, que se denomina “esfera real de la economía”, ha sido muy desproporcionado.

Un segundo argumento que sostiene esa tesis de la “fi nanciarización” es que, no sólo ha crecido más que las tasas reales de la producción de bienes y servicios o el consumo, sino que las decisiones que se toman en ese ám-bito, se toman de manera autónoma respecto a lo que ocurre en la economía real de la producción de bienes y servicios. El ámbito de lo fi nanciero sirve para fi nanciar las operaciones de producción, de consumo o de inversión, con lo cual en pura teoría las dos esferas deben estar relacionadas. En el momento en que el ámbito fi nanciero pierde el vínculo con la esfera de lo real y funciona autónomamente, suceden cosas como las que vamos a ver a continuación porque los activos fi nancieros ya no se crean para respon-der a necesidades de la economía real, sino para responder a otro tipo de necesidades.

Esto ha supuesto que en la actualidad, los mercados fi nancieros de capi-tales han crecido más de lo que era habitual. La mayoría de los agentes económicos, especialmente empresas y estado, en vez de recurrir a los ban-cos han recurrido a las bolsas de valores para tener fi nanciación para sus operaciones. Es lo que se conoce como “proceso de desintermediación”.

Dicho esto, en la pantalla tenéis algunos datos que ejemplifi can este pro-ceso. Ahí tenéis lo que suponen los activos fi nancieros de la economía a nivel mundial, es decir la cantidad de dinero, acciones, créditos, depósi-tos, bonos, todos los títulos y activos fi nancieros que os podáis imaginar, respecto del Producto Interior Bruto (PIB), respecto de la producción de bienes y servicios. En el año 1982 era una relación de prácticamente uno a uno, y recientemente, esa relación se ha cuadruplicado, ha crecido cuatro veces más que la producción de bienes y servicios, o lo que es lo mismo, el montante de activos fi nancieros es diecisiete veces mayor que el fl ujo

Page 10: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

10

de inversión o formación de capital fi jo. Como consecuencia, anualmente la tasa de crecimiento se ha duplicado, es decir los activos fi nancieros han crecido a una tasa del 11%, mientras que la producción de bienes y servi-cios ha crecido al 6%, o la inversión al 5,7%.

Hay desvinculación de la esfera de lo fi nanciero respecto de su referencia, que debería ser, la economía real. Se ha producido también un proceso de desintermediación, los bancos han perdido importancia, fi jaros que en los años ochenta el 67% de los activos fi nancieros lo gestionaban los bancos, mientras que muy recientemente hay una cierta equiparación entre lo que se gestiona a través de los bancos y lo que se gestiona a través de los mer-cados fi nancieros o bolsas de valores.

Este panorama ha generado a nivel internacional dos modelos fi nancieros de países, básicamente ricos y pobres. Por un lado en los últimos 25 años ha dominado un modelo en el que hay un grupo de países que son los ricos, pero no son todos, en este momento serían EEUU, España y Reino Unido, que son países defi citarios desde el punto de vista crónico, están endeuda-dos con el resto del mundo para obtener los recursos y poner en marcha su maquinaria económica. Lo que han hecho estos tres países, ha sido succio-nar el ahorro del resto del mundo a través de los activos fi nancieros, para seguir manteniendo su modelo de producción y consumo.

España, Reino Unido y EEUU han estado viviendo por encima de sus posi-bilidades durante mucho tiempo porque el resto del mundo se lo ha permi-tido y les ha proporcionado los recursos para poder hacerlo. Si alguien es deudor, es porque otro es acreedor. Dentro de los países ricos, básicamente Alemania y Japón con una producción excedentaria, han sido proveedores de los recursos para los tres países anteriores, serían los “fi nanciadores cró-nicos”. De hecho Alemania y Japón han sido capaces de prestar al resto del mundo, y a la vez han fi nanciado una estrategia adquisitiva y empresarial en el resto del mundo. Han sido un modelo peculiar y si no hubiera sido por Alemania y Japón antes y ahora, el modelo de EEUU, España y Reino Unido, difícilmente hubiera sido sostenible.

En el resto del mundo, en los últimos 8 años han cobrado mucha impor-tancia como fi nanciadores países que tradicionalmente se consideraban pobres o de baja renta per cápita. Países como China han fi nanciado el défi cit exterior por cuenta corriente de la economía norteamericana. Hay otros países del sudeste asiático, o como Venezuela que es exportador de

Page 11: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

11

petróleo, que están encuadrados como países pobres a nivel mundial, y sin embargo están ofreciendo recursos a los países más ricos del planeta.

En el gráfi co tenéis el saldo de la balanza por cuenta corriente, la diferencia entre importaciones y exportaciones. EEUU es el país más endeudado del mundo, y en esa deuda hay deuda exigible y no exigible. El segundo país más endeudado del mundo en términos absolutos es España, y el tercero el Reino Unido.

Primera conclusión, los países ricos son los más endeudados. Si cruzáis las balanzas, en términos globales vemos que son los países ricos los que necesitan fi nanciación y son los países pobres o el resto del mundo, los que ofrecen esa capacidad de fi nanciación. Dentro de cada una de estas dos categorías hay mucha casuística, pero por grandes grupos los que se supone que tendrían que otorgar fi nanciación a los que más la necesitan, son los que la reciben de los que menos pueden. Pero así a bote pronto, esto parece un resultado bastante sorprendente y con poca lógica. En el ranking de los mayores deudores, de la deuda total, primero está EEUU con el 60%, luego España y Reino Unido. Pero en términos relativos, es decir en relación con la producción y renta que se genera en cada país, España es el principal deudor del mundo, con el 10,3 % en el 2007. Desde el año 2005 hemos superado a EEUU.

España es el país más endeudado del mundo en términos relativos. A cual-quiera se le puede ocurrir que esto no se puede mantener durante mucho tiempo y que llegar a esta situación ha generado unos desequilibrios que ya los estamos pagando.

Ver las cosas desde el punto de vista fi nanciero a escala internacional, también nos arroja otras paradojas. Según la Teoría Económica los países más ricos, los de mayor renta per cápita, son los que más capacidad de aho-rro tienen porque pueden destinar un porcentaje de esa renta mayor a ese ahorro dado que colman su consumo. Paradójicamente cuando se observan por grandes grupos las tasas de ahorro de los países ricos y pobres, países de renta mucho más pequeña que los países ricos, como China y países del Sudeste Asiático, tienen tasas de ahorro del doble que las nuestras.

Esto es el mundo al revés. Son los países más ricos y poderosos los más endeudados. En contra de lo que se suele pensar no es la deuda externa de los países pobres lo que más pesa a escala internacional en términos de

Page 12: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

12

pasivos fi nancieros, sino que son los ricos los más endeudados. La deuda de los países pobres es una deuda exigible, sobre todo créditos que hay que devolver bajo unas condiciones, y los países ricos tenían otro tipo de deuda, la no exigible. El problema es que ya, algunos países ricos tienen más deuda exigible que los países pobres, por ejemplo la deuda externa de EEUU es mucho mayor que la de cualquier otro país pobre, y en el cálculo de la deuda externa sólo se tiene en cuenta la llamada “deuda exigible”, así lo ha establecido el Banco Mundial en los últimos cuatro años, y todavía no he visto yo ningún titular que diga que EEUU es el país con más deuda externa del mundo.

No es verdad que los ricos inviertan más porque ahorren más y por tanto tengan más renta, sino que al contrario, los ricos son más ricos porque son capaces de captar el ahorro de países más pobres, y veremos ahora qué tipo de pasivos fi nancieros emiten los países más ricos, que a su vez les permite comprar activos fi nancieros en el resto del mundo. Como podéis imaginar la capacidad para emitir esos pasivos con los que obtienen recursos es muy desigual tanto dentro de los países como entre países. Entre empresas no es lo mismo la capacidad que tienen algunos de emitir deudas que otros aceptan, a la que puedan tener otras empresas más pequeñas.

¿Cuál es la gran ventaja que tienen los países ricos?. Que dos tercios de esa deuda son pasivos no exigibles. Eso signifi ca que cuando una empresa emite pagarés que otros compran, en los pagarés o bonos de empresa, ésta se compromete a devolver el principal más los intereses, pero cuando una empresa emite acciones para ampliar capital, uno las compra a 20 euros la acción, pero la empresa no está obligada a comprar esa acción por 20 euros si uno la quiere devolver, la comprará a la cotización que tenga en ese momento en el mercado, si la quiere comprar. Es decir, las acciones y otras participaciones son pasivos no exigibles. De hecho el dinero en el Banco Central, en el fondo, es un pasivo no exigible.

En los billetes de las antiguas pesetas ponía “el Banco de España otorgará la cantidad de mil pesetas a quien esté en posesión de este billete”, en cambio con las acciones, cuando tú compras una acción le proporcionas a las empresas recursos importantes, de hecho cuando las empresas hacen ampliación de capital están emitiendo acciones que es casi como emitir dinero, pero en ningún momento está obligada a devolverte ese dinero, ni mucho menos ese valor más los intereses, son pasivos no exigibles. Enton-

Page 13: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

13

ces como no se está obligado a reembolsarlo, el valor de esa deuda depende de la cotización en los mercados internacionales. La emisión de pasivos es una prerrogativa que antes sólo tenía el estado y los bancos centrales, pero ahora la van a tener las empresas y las entidades fi nancieras, cuando éstas emiten ciertos pasivos que otros aceptan, y este dinero les sirve para plantear fusiones y/ó adquisiciones de otras empresas.

¿Cuál es el problema?. El problema es que si todas las personas que quie-ren obtener ganancias vendiendo las acciones, lo hacen al mismo tiempo, la cotización de estas acciones se desploma y la riqueza desaparece. Entonces gran parte de esa riqueza tiene un carácter virtual. Si todos queremos rea-lizar ganancias vendiendo las acciones, al fi nal todos perdemos porque la cotización se desploma y acaba siendo prácticamente cero.

Ocurre una cosa similar también con los activos fi nancieros en forma de créditos para los bancos, y pasivos para nosotros, o los depósitos que tene-mos en los bancos y son un pasivo para los bancos porque están obligados a devolvérnoslos. Si todos quisiéramos retirar nuestros depósitos, los bancos no tienen esa cantidad para devolverlos porque están en préstamos para otras personas, y el sistema directamente cae. Todo forma parte de una convención social y de un carácter virtual muy potente. Esto funciona en la medida en que no lo hagamos todos, es decir en la medida en que sólo unos pocos vendan acciones o saquemos los depósitos, esto se mantiene, pero si lo queremos hacer todos a la vez, el sistema se desploma. La gran ventaja para los países ricos es que esa forma de funcionar emitiendo pasivos que otros aceptaban en el resto del mundo, les ha servido para fi nanciar esa “economía de la adquisición” de los países ricos.

¿Para qué ha servido toda esta emisión de pasivos?. Una parte importante de los procesos de fusiones y adquisiciones entre empresas que ha supues-to una recomposición de la propiedad a escala mundial, se ha fi nanciado gracias a estos procesos de ampliación de capital y emisión de acciones por parte de las empresas. Gracias también a los mercados fi nancieros, y a través de una fi gura que veremos más adelante, las “titulizaciones”, ha ser-vido para fi nanciar los “booms inmobiliarios” de las tres economías más en-deudadas, que lo son por haber fi nanciado ese “boom inmobiliario”. Como consecuencia de estas operaciones el resultado ha sido una transferencia masiva de riesgo que se está viviendo y poniendo de manifi esto actualmen-te. De hecho la gran preocupación es cómo gestionar todo esto.

Page 14: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

14

En todo este proceso de fusiones y adquisiciones, cuando se habla de in-versión extranjera de un país en otro, la mayoría de la gente cree que una empresa va a crear una fábrica en ese país, va a producir bienes y servicios, va a generar empleo. Pero no es así, el grueso de las inversiones extranje-ras de un país en otro, son compras de empresas ya existentes por parte de empresas extranjeras, es simplemente un cambio de mano en la titularidad de las empresas. No se crean nuevas empresas, se cambia la titularidad de esas empresas que antes estaban en manos de residentes de ese país y como consecuencia del proceso de adquisición o fusión, pasan a manos de otros titulares extranjeros o no residentes.

En el caso de África y América Latina, ha habido años en que el 80% de esa inversión extranjera han sido fusiones y adquisiciones, protagonizadas básicamente por empresas de países ricos en países pobres. ¿Quiénes han protagonizado principalmente estas operaciones? Las cinco principales empresas transnacionales son General Electric, Vodafone, General Motors, Ford, British Petrolium y os he puesto Telefónica que estaba en el lugar 16, por poner una española. De hecho estas cinco empresas son las que tienen mayor cantidad de activos en el resto del mundo. General Electric tiene el 60 % de sus activos en el resto del mundo, o Vodafone que tiene el 95% fuera, o Telefónica que tiene el 50% de sus activos fuera de España.

Y os preguntaréis ¿cómo se ha fi nanciado esta estrategia si somos los más endeudados?. Precisamente por eso estamos endeudados, por la forma en que se ha fi nanciado esta estrategia adquisitiva. La mayoría de las empresas han ampliado capital, han emitido acciones y con esas acciones compran otras empresas, muchas veces en operaciones de canje. Muchas empresas se han fusionado diciendo “una acción de Telefónica por tres acciones de otra empresa, o una acción del BBVA por otra de tal empresa”. Por canje de acciones no se desembolsa el dinero en efectivo, sino que se intercambian títulos. Esta capacidad que tienen las empresas no la tiene ningún otro individuo, nosotros en los hogares no podemos hacer eso de “voy a comprar un título de la familia tal y con ese dinero me voy al concesionario y compro un coche”, eso sólo lo pueden hacer las empresas o los estados, y eso ha dado lugar a una mutación muy importante en la naturaleza del dinero.

El dinero, según la teoría económica convencional, cumple tres funciones:

- Sirve como unidad de cuenta en la que se miden los intercambios

- Sirve como medio de pago

Page 15: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

15

- Sirve como depósito de valor en el que expresar la riqueza

El antiguo dinero de metal sí que cumplía estas tres funciones. Antigua-mente los estados hacían un poco de trampa y cuando el dinero era metáli-co, el coste de producir la moneda era menor que el valor de la propia mo-neda, obteniéndose así lo que llamaban el “señoreaje”, que era su manera de tener capacidad de compra.

Después del dinero de metal surgió el llamado “dinero bancario”. Los ban-cos también pueden crear dinero, no como dinero físico pero sí como medio de pago. Cuando hacemos un depósito en el banco, éste sólo está obligado a mantener una unidad mínima que se llama “porcentaje de caja” y ahora está en un 2 ó 3 %, pero con el resto lo que hacen los bancos es otorgar créditos, y lo que están haciendo es otorgar medios de pago a otro agen-te económico a partir de un mismo depósito. Es decir, los bancos, en un mecanismo que se conoce como la “espiral de créditos y depósitos” crean dinero, y de hecho este dinero creado es muy superior al dinero en metálico que circula en un país.

Pero la mutación que se ha producido en la naturaleza del dinero, supone que no son sólo los estados y los bancos los que crean dinero, sino también las empresas creando dinero fi nanciero con las ampliaciones de capital. ¿Y por qué podemos califi car esta operación como creación de dinero? Porque las acciones así emitidas cumplen las tres funciones: son unidad de cuenta en las transacciones, es un medio de pago, y sirven como depósito de valor. Si esto funciona así, estamos otorgando a las empresas una capacidad y un poder nunca jamás visto antes en la historia de la humanidad. Estamos otorgando a un agente económico un poder desproporcionado porque per-mite la compra de activos o adquisición de capital en el resto del mundo, y esto da lugar a una redistribución de la propiedad y de los recursos a escala mundial que antes nunca habíamos visto.

La Bolsa de Madrid en su informe del año 2000, ya alertaba sobre esta posibilidad, de hecho un grupo de las grandes empresas españolas como Repsol, Iberdrola o Telefónica han sido de las más activas con este tipo de operaciones y así es como han fi nanciado el grueso de su penetración en el continente Latinoamericano. Fijaros cómo lo reconocía la Bolsa de Madrid cuando decía que:

“la posibilidad de comprar otras empresas pagando con acciones propias, hace que las empresas que lanzan la oferta, se conviertan de algún modo en

Page 16: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

16

un banco emisor, puesto que pueden comprar activos con el nuevo papel que emiten”.

Daos cuenta de que no es papel, ni metal claro, son anotaciones informá-ticas.

En el gráfi co tenéis algún ejemplo de lo que han signifi cado las adquisi-ciones y fusiones en el mundo, la burbuja de las punto com, etc... Fijaos en cómo correlacionan las ampliaciones de capital de las empresas el valor de las fusiones y adquisiciones que se producen en el mundo. Básicamente evolucionan de la misma manera porque una parte de esas fusiones y ad-quisiciones se fi nancian con las acciones, las empresas emiten su dinero de esa forma, no tienen que recurrir a los bancos.

Pero claro, ¿os acordáis de lo que os decía antes del “señoreaje” de los estados? En el caso de los bancos y de las empresas, ¿cuál es el coste de emitir una acción?, pues casi nulo, es una simple anotación informática. ¿Y cuánto vale una acción? Pues depende, 10, 15, 20 euros. La diferencia entre el valor de la acción y el coste de producirla es muy considerable, en el caso de las empresas es casi todo señoreaje, crean dinero “casi de la nada”, todo es capacidad de compra. De hecho la capacidad de compra de las empresas españolas supuso el equivalente al 21% del PIB, que es una capacidad de compra impresionante, de hecho España ha sido récord en estas prácticas de creación de dinero fi nanciero por parte de las em-presas.

Todo esto ha ocurrido en el caso de las empresas que estaban actuando sobre cimientos muy frágiles, y ha sucedido una cosa muy parecida en el caso de los “pasivos o deuda exigible”, y una parte muy importante lo cons-tituyen los créditos, y dentro de éstos, los créditos hipotecarios. ¿Qué es esto de las “titulizaciones” que se ha popularizado tanto en los últimos diez o quince años en Europa?.

Cuando un banco otorga un crédito, en general tiene que esperar hasta que la persona pague el crédito para reintegrar el dinero prestado, que en el caso de los créditos hipotecarios puede ser entre 10, 15, 20 o 25 años por ejemplo. Los créditos hipotecarios y algunos otros créditos al consumo, son activos fi nancieros con los que la banca no puede operar muy fácilmente, entonces, ¿qué fi nalidad tienen las “titulizaciones” a par-tir de este planteamiento de intentar que activos que no son fácilmente

Page 17: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

17

negociables puedan serlo por parte de las entidades fi nancieras?. Lo que hacen las “titulizaciones” es transformar esos activos que no son fácil-mente negociables en títulos que puedan ser negociados, intercambiados, vendidos o comprados.

Si los bancos pudieran hacer eso, ya no tienen ahí inmovilizados durante muchos años unos recursos que han prestado, y eso sería una cosa fantás-tica para los bancos. De hecho las “titulizaciones” lo que hacen es esto. Por ejemplo un banco que tenga una cartera de doscientos mil créditos hipotecarios, lo que hacen es crear una sociedad instrumental a la que le ceden esos créditos, y esa sociedad parte esos créditos en títulos y los coloca en el mercado proporcionando una prima a mayores para hacerlos más atractivos. La “titulización” de los créditos coloca todos los títulos y así el banco obtiene en este momento los ingresos que hubiera obtenido veinte años después, y las personas que están pagando sus letras men-sualmente con esos recursos están remunerando a los tenedores de los títulos, y además con esa corriente de pagos que realizan los hogares, se invierten en acciones u otras operaciones para obtener recursos a mayo-res y remunerar a los tenedores de los títulos. Es una operación redonda, en principio para los bancos es redonda porque no tienen que esperar 20 años para recuperar los recursos que en principio han otorgado como préstamo.

¿Qué logran con la “titulización” las entidades de crédito?:

- Actualizan los ingresos futuros.

- Con los ingresos que obtienen de la venta de los títulos, prestan nue-vos créditos que se vuelven a titularizar. Es un mecanismo que se retroalimenta y les permite seguir prestando sin necesidad de esperar 20 años. Pero con esto, los bancos están transfi riendo los riesgos de impago a los tenedores de los títulos. Antes cuando un hogar no pa-gaba el banco se quedaba con el inmueble, ahora si un hogar no paga como el banco ya ha obtenido sus recursos, el que se queda con cara de tonto es el tenedor del título, el cliente.

Entonces:

- Transfi eren riesgo que habían contraído concediendo un crédito al tenedor de un título. Además, los bancos por la normativa contable actual tienen que tener previsto un porcentaje de recursos, reservas y provisiones para hacer frente al impago de esos créditos que fi guran

Page 18: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

18

en sus balances, pero desde el momento que “titulizan” un crédito, lo sacan de sus balances y ya no tienen que hacer provisiones por si acaso esa persona no lo devuelve o no lo paga, y si no tienen que hacer provisiones, quiere decir que tienen más dinero para prestar a otros y para seguir alimentando el mecanismo de los créditos.

¿Cuáles son los riesgos?. Son lo que se denomina “operaciones apalanca-das”, crédito sobre crédito, depósito sobre depósito, uno se endeuda para comprar y si obtiene benefi cios comprará otros títulos, o se endeuda para comprar títulos. Con esta operaciones los riesgos derivados de un “apalan-camiento fi nanciero” se multiplican, y este es un mecanismo que ceba la bomba de la especulación porque el fondo de titulización que gestiona esos títulos en que se han convertido los préstamos, para poder seguir pagando la rentabilidad que ha prometido, utiliza parte de sus recursos en hacer inversiones en otros sitios. Y esas inversiones, si son compras de acciones, están aumentando la cotización de las empresas que son propietarias de esas acciones, y a su vez cuando una empresa obtiene fi nanciación adi-cional a través de esta fórmula, obtiene recursos vía pasivos no exigibles como son las acciones que les sirve para pagar créditos que si son pasivos exigibles. Esta ventaja sólo la tienen empresas.

Esto funciona en la medida en que la pirámide no se caiga, en que las coti-zaciones sigan aumentando y las operaciones especulativas sigan saliendo a cuenta, pero en el momento en que las casas empiecen a reducir el precio o baje el precio de las acciones, este es un mecanismo inverso y todo lo que has creado hacia arriba, se desploma hacia abajo, y al fi nal lo que se tiene son impagos, por un lado que se convierten en deudas perennes, falta de liquidez, los mismos bancos han comprado estos títulos porque les ofrecían un interés muy importante, y todo cae en cadena.

La dimensión del problema en EEUU es como cinco o seis veces la dimen-sión del problema en la UE, el volumen de “titulizaciones” en EEUU es muy superior al de la UE. Dentro de la UE, los dos países más importantes en términos de “titulizaciones” son el Reino Unido y España, de hecho gra-cias a este mecanismo se ha fi nanciado en España el “boom inmobiliario” en los últimos siete años, por eso al fi nal como todo boom inmobiliario cae por estrangulamiento fi nanciero, como pasó en el 2002. En España el 80% de esos títulos, son préstamos hipotecarios. En el caso de EEUU es el 60% sobre una cantidad cuatro veces mayor.

Page 19: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

19

Como decía el Roto en su viñeta, “efectivamente los bonos y las titulizacio-nes eran una fi cción, pero… ¿a que parecía real?”. Como siempre es casi mejor el Roto que una charla como esta. Esto pone de manifi esto una cosa, la falacia de los límites de la autorregulación del mercado. Os pongo un ejemplo que es demoledor. El viernes, antes de la intervención de Lehman Brothers, las agencias de califi cación que dan indicaciones sobre la calidad o la solvencia de los activos fi nancieros de las empresas, (“AAA” es muy bueno y esa empresa es muy solvente y no va a quebrar) pues el viernes insisto, antes de la intervención de Lehman Brothers, la califi cación que tenían sus activos era “AAA”, y quebró a los dos días. Pero es que eso ha ocurrido con casi todo, entonces se suponía que el mensaje que lanzaba la doctrina ultraneoliberal era “no hace falta que nos regulen que lo hacemos fenomenal, ya nos autorregulamos nosotros”.

Como decía también el Roto, “la catalogación de las empresas la sabemos según su valoración, y la valoración según lo que nos paguen”, claro, ¿cómo van a califi car mal a una empresa que a su vez le facturan?. Pero es que ocurre lo mismo con la auditoría de cuentas y el maderaje que hay entre auditorías, consultorías y la esfera fi nanciera, por eso decía el Roto lo de “se necesita supervisor ciego”, efectivamente, esa es la clave de lo que se necesita para ser un buen supervisor, estar cegato.

Conclusiones:

- Como veis esto es un poco el mundo al revés, los países más ricos son los que menos ahorran y los más endeudados cuando en pura teoría económica debería ser al contrario.

- El sistema fi nanciero es un instrumento muy potente para fi nanciar la economía de adquisiciones de los países ricos.

- El cambio en la naturaleza del dinero a través de la creación del dine-ro fi nanciero ha impuesto cambios en la propiedad a nivel nacional e internacional muy importantes, a través de los procesos de fusiones y adquisiciones.

- El poder del “señoreaje privado” del dinero fi nanciero es muy supe-rior respecto a lo que se puede califi car como “señoreaje público” de los bancos centrales.

- Las titulizaciones han supuesto una transferencia masiva de riesgo y de sobre endeudamiento.

Page 20: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

20

- Todo esto se mantiene sobre dos pilares: la convención social, y el carecer “virtual” de esa riqueza creada, que al fi nal es una expansión de la deuda.

Y por terminar también con el Roto, esperemos que no ocurra esto, “a ver si vuelve la sensatez a los mercados y podemos seguir con la locura”. Los mercados son bastante insensatos. GRACIAS.

Page 21: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

21

ronda de preguntas de la 1ª ponencia

PREGUNTA 1:

¿Nuestras cajas y bancos son fi ables ahora mismo?

ÓSCAR CARPINTERO:

Sabía que me haríais esa pregunta. Dos cosas. Primero, hay una parte de verdad en eso que dicen de que el sistema fi nanciero español es más sol-vente que otros, básicamente porque los responsables del Banco de España en los últimos 15 años sí que han aprendido de las crisis bancarias.

España tuvo dos crisis fuertes.

- La de los años 70, supuso la mayor reconversión del sector bancario, ha sido la que más ha costado y eso no se dice. Costó cuatro veces más que la reconversión de la siderurgia, de ahí aprendieron bastante los reguladores.

- La crisis en los años 90 con el tema de Banesto e Ibercor.

La importante fue la de los años 70 y desde entonces se tomaron medidas para evitar quiebras bancarias, desde entonces a los bancos españoles se les exige garantías que no se exigen a otros desde el punto de la solvencia y hacer provisiones por impagos. A partir de aquí también hay que tener en cuenta que lo que puede ser una garantía durante un tiempo, en un entorno donde tenemos una falta de información tal que no sabemos cuál es la di-mensión del problema, nadie puede poner la mano en el fuego por nadie.

Combinando estas dos cosas, creo que en España, de momento la situación no es tan mala como en otros países, con la información que tenemos a día de hoy. Básicamente porque los bancos siempre han otorgado créditos hipotecarios confi ados en que la gente siempre ha pagado, que si que es cierto, pero ahora también depende mucho de cómo evolucione el precio de la vivienda. Hay muchos factores, veo que hay diferencias con otros países en la forma en que se han hecho las cosas, por las garantías y supervisión que hemos aprendido en nuestro país a base de golpes.

Lo que es importante es el asunto de la garantía de los depósitos. En contra de lo que se pueda pensar desde el punto de vista colectivo, no es cierto que sea mejor que se garanticen siempre todos los depósitos porque eso ali-

Page 22: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

22

menta las estrategias mafi osas y despilfarradoras de los bancos, y el tener muy poco cuidado en la concesión de créditos y no valorar el riesgo.

Somos nosotros mismos los que podemos hacer que esa factura en costes sociales de la banca sea mayor o menor. Creo que al fi nal hay que tener un equilibrio porque si no favorecemos comportamientos claramente irrespon-sables. ¿Cuál es el equilibrio? Eso es lo que tenemos que discutir, pero no estoy seguro que garantizar el 100% de todos los depósitos sea una opción buena, sobre todo para los que menos tienen, porque lo que se generan son comportamientos especulativos de los que más pueden hacer esa especu-lación. Como este debate sí ha surgido, creo que aquí es donde deberíamos tener una posición más equilibrada.

PREGUNTA 2:

Estas soluciones que se proponen de inyección masiva de dinero público a los mercados para salvar la situación, que es una traición en teoría a la política neoliberal y que simboliza el dicho de que es como un paralelismo de la caída del muro de Berlín desde el punto de vista económico, en el fondo, ¿qué es? Estamos frente a un cambio en el que los neoliberales se han dado cuenta de que el estado tiene que regular, o son lobos con piel de cordero y en el fondo los planes son liberalizar y privatizar más con dinero público. Y no se cómo la sociedad no reacciona cuando se le está robando, si es que se han dado cuenta. ¿Cómo ves esta perspectiva?

ÓSCAR CARPINTERO:

La paradoja es que estas prácticas, son mecanismos muy apalancados y no se sabe muy bien qué hay por debajo. Ha llegado un punto en que cuando se quita una carta del castillo de naipes todo entra en pánico, y los primeros que entran en pánico son los bancos. ¿Sabéis por qué se hacen estas prác-ticas de inyectar dinero?. Porque en pura teoría, en el día a día, los bancos se prestan dinero entre ellos mismos para solventar desfases de tesorería con préstamos a muy corto plazo.

El problema es que los que no se fían unos de otros son los bancos, y por eso no se prestan, porque ningún banco sabe de otro si están muy saneados sus balances, o si está muy involucrado en estas prácticas. Este es el mejor indicador de lo grave que es la cosa porque ellos mismos son los que mejor se controlan.

Page 23: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

23

Si las operaciones en el mercado interbancario han sido ridículas en los últimos meses, no es porque no necesiten dinero, sino que los bancos no se fían unos de otros porque no saben exactamente cuál es el alcance de la crisis en cada uno de ellos.

¿Por qué creéis que se hace tanto hincapié en el plan de Bush de los 700.000 millones de dólares, que básicamente es comprar activos tóxicos?. Esto tiene muchos inconvenientes y muchas ventajas, una de las ventajas que tiene es que obligaría a los bancos a declarar su situación real. Fijaros hasta qué punto existe el nivel de ocultación, que se tiene que recurrir a este tipo de prácticas, primero para saber lo que hay. Uno de los argumen-tos “sensatos”, porque tiene muchos insensatos, de esa medida es a nivel de información. Con este tipo de medidas para salvar a los bancos es la primera vez que veo que no hay restricción presupuestaria. A mí me parece un despropósito, pero tiene la ventaja de que puede darnos información sobre la magnitud del problema.

PREGUNTA 3:

Ante ese lenguaje del miedo que dices, el plan ha sido de 800.000 millo-nes, porque aunque sepamos que es premiar la codicia, muchas voces están alertando de los riesgos. ¿Qué hay de cierto en esto, hay un riesgo grave de desempleo para toda la población,?.

Por otro lado has sacado el término debate, y claro sería un debate para la izquierda porque los neoliberales ya sabemos lo que piensan, ¿crees que realmente hay un debate serio por parte de toda la izquierda a nivel mundial alrededor de todo este sistema?

ÓSCAR CARPINTERO:

Creo que en la izquierda estamos muy despistados, no estamos al quite, es-tamos en otras cosas que son menos importantes y no en esto que es lo ver-daderamente trascendental. El otro día venía una artículo muy interesante de Enric González en El País que venía a decir precisamente esto, que a la izquierda no la estamos encontrando en este tipo de debates. Digamos que es la ratifi cación de todo el discurso que hemos mantenido durante muchos años, y al fi nal, cuando nos dan la razón, desaparecemos del mapa. Y claro, se da la paradoja de que son precisamente aquellos que demandaban des-regulación los que están cantando las alabanzas de la intervención.

Page 24: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

24

Creo que nunca lo hemos tenido mejor para dar más apoyo social a nuestras ideas, y resulta que no estamos dispuestos a dar batalla cuando el contexto es más favorable. Veo un despiste, que encima nos están ganando por la mano los otros, cuando fueron los benefi ciarios de la anterior situación y quieren seguir siéndolo de esta nueva. Entonces creo que hay que hacer los análisis y diagnósticos que hemos venido manteniendo durante mucho tiempo, reivindicar las ventajas de la intervención, de la planifi cación, pero no de la que podía entenderse en términos clásicos, sino de la planifi ca-ción en el sentido de tener la capacidad para poder fi jar cuáles son las prioridades sociales y en qué podemos utilizar nuestros recursos. Hasta ahora lo que hemos visto es que los grandes grupos sociales de interés han manejado el grueso de los recursos en función de sus propios intereses, no de los de la mayoría.

El otro día venía un chiste, “liberal cuando hay ganancias, comunista cuan-do hay pérdidas”, pero claro, eso no lo tenemos que admitir.

Respecto a los mitos, las conexiones son tantas que es muy difícil la ver-dad, y yo creo que va por barrios. Lo que si podemos hacer es impugnarlo como argumento genérico, porque uno de los absurdos de este plan es que a la vez que aumentan los recursos, disminuyen las posibilidades de ingresos para fi nanciarlo porque uno de los pilares en los que se apoya es la reduc-ción de impuestos y benefi cios fi scales para las empresas, entonces claro, la cosa al fi nal cuadra poco salvo que se endeude el estado, y esto también tiene repercusiones sobre los más desfavorecidos porque en general lo que se recorta son gastos sociales.

Sería mucho más cauteloso, negaría el argumento con carácter general, y sobre todo que nos pongamos las pilas todos, que sepamos dónde estamos. La patronal y los grupos empresariales saben muy bien qué mecanismos deben utilizar para defender sus intereses, pues pido que lo mismo haga-mos nosotros, sabemos cuáles son nuestros mecanismos, tenemos organi-zaciones y creo que tenemos que movilizarlas para defender los intereses que consideramos que son razonables. No estar de “palanganeros” de otros. Me molesta un poco escuchar últimamente declaraciones de líderes de la izquierda que más que velar por los intereses de la mayoría están haciendo de “palanganeros” de los otros.

Page 25: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

25

PREGUNTA 4:

Se nos está diciendo constantemente que España está en una situación privilegiada con respecto a la crisis, tú incluso acabas de decirlo, pero no termino de creerlo. Somos el país que menos ahorramos y que está más endeudados, y llevamos muchos años viviendo por encima de nuestras po-sibilidades. Yo no se la ciudadanía cómo vamos a asimilar que tenemos que apretarnos el cinturón y bajar el nivel. Creo que hemos estado siendo manipulados durante muchos años, y no creo que vayamos a asimilarlo.

Otra pregunta es sobre las titularizaciones, y las transferencias masivas de riesgo, pero ¿cómo es posible?, ¿saben realmente lo que adquieren los que adquieren esos títulos?. El código de comercio, el estado, ¿saben realmente de ese fraude?. Porque eso es un fraude.

ÓSCAR CARPINTERO:

Yo no he dicho que España no esté en riesgo, he dicho que comparativa-mente a día de hoy estamos menos expuestos, insisto, a día de hoy. Eso no quiere decir que no estemos expuestos o que el riesgo pasado mañana no sea menor con más información. De momento capeamos el temporal menos expuestos que otros, pero esto no signifi ca que no nos vaya a afectar el temporal o que descubramos mañana que en muchas de estas prácticas ha habido una ocultación masiva, porque lo primero que os he dicho es que los bancos no se fían de si mismos porque saben que existen estas prácticas. Hay una parte de verdad en lo que se dice, pero la otra parte no es verdad. Mi mensaje no es de optimismo, es de cautela a ver lo que se nos viene encima, porque no sabemos realmente lo que hay.

PREGUNTA 5:

Todos estos días que oigo noticias sobre las debacles que está habiendo, a parte de la vergüenza que me da, lo siguiente que me planteo es si quien ha generado todo esto sale impune, no hay una legislación, no hay obligación de devolver todo este dinero que se volatiliza. ¿Es perseguible esto en EEUU o en Europa?

ÓSCAR CARPINTERO:

No olvidéis que esto se hace porque la normativa lo permite, no se le puede denunciar a un banco porque haya hecho una titulización. Lo que tenemos

Page 26: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 1ª

po

nenc

ia t

eoría

del

din

ero

26

que preguntarnos es por qué el Estado ha dictado esta norma. El sistema fi nanciero opera así porque hay una regulación que se lo permite, y esta regulación se lo permite porque el sistema fi nanciero no somos todos, en contra de lo que decía Hacienda hace unos años, son sólo unos pocos muy bien situados y con mucha capacidad para hacer que otros decidan en su favor.

Todos os imagináis que cuando se regula todo el sistema fi nanciero, el go-bierno se reúne con la banca, y la banca les dice “pues mira, por aquí nos aprieta el zapato, por aquí no”. Y esta es la norma de cómo se cocina un re-glamento o normativa de cualquier área en todos los países, y hasta que no exista un movimiento social fuerte que vele por los intereses de la mayoría, la normativa lejos de ser un freno, es una posibilidad para que esto ocurra. No hace falta que hagan trampas para que la cosa se desplome, es que la cosa se desploma porque lo han hecho según la norma, lo que pasa es que en la norma estaba ya implícito este resultado.

Page 27: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

27

2ª PONENCIA

¿por qué es necesaria una banca ética?Ponente: ARCADI OLIVERES, Presidente de Justicia i Pau

MODERADOR:

A Arcadi Oliveres, muchos ya lo conocéis. Es profesor de Economía Apli-cada en la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene una larga trayecto-ria de compromiso activo con la sociedad ya desde la época de la dictadura franquista luchando por la democracia. En las últimas décadas ha desarro-llado buena parte de su labor desde JUSTICIA Y PAZ. Actualmente es pre-sidente de la organización catalana JUSTICIA Y PAU. Ha participado muy activamente en muchas de las campañas de esta organización. Por recordar algunas: las movilizaciones del 81-82 para pedir el 0,7, la campaña para la condonación de la deuda externa en el año 99, o la de objeción fi scal. Actualmente es un miembro muy activo en todo el movimiento de Banca Ética y es presidente honorario de FEPS (Finançament Etic i Solidari), una plataforma dada a conocer para difundir lo que es la Banca Ética. Es un lujo poder contar con su presencia, y como podréis comprobar a continua-ción, de su simpatía y sus dotes de orador.

ARCADI OLIVERES:

Buenos días a todas y a todos, muchas gracias a Javier Mena, a María Luisa Municio y en general a toda la CONGDCYL, gracias por invitarme a tratar algo que me interesa desde hace muchos años. En 1986 un compañero que había realizado su tesis doctoral en Alemania regresó encantado con una idea que había observado de Los Verdes, el Ökobank, e inmediatamente reunió a unos cuantos en la asociación ASBE (Asociación para una Banca Ética). La verdad es que nadie tenía idea de cómo funcionaba, y a los tres meses desapareció. Estamos hablando del año 86, llevamos 22 años tratan-do estos temas y es muy positivo ver como ha cuajado. Carlos Ballesteros nos hará luego una exposición sobre la situación, y es muy positivo saber que, por ejemplo en Castilla La Mancha ya hay intentos claros de impulsar

Page 28: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

28

la Banca Ética. Por lo tanto, mi felicitación a los organizadores y al esfuerzo que han tenido al preparar estas jornadas.

Bien, aquí en los carteles está escrito con mayúsculas BANCA ÉTICA, y lo primero que hay que decir es que esto es una contradicción, puesto que como muy bien me dijo un periodista por teléfono, “usted que tanto está dando a difundir estos temas, debe saber que está hablando de un oxí-moron”, y le contesté, “disculpe mi ignorancia pero es la primera vez que escucho esta palabrota, ¿qué signifi ca oxímoron?”, y este señor más culto que yo me contestó, “oxímoron es una fi gura que utilizan los fi lólogos para identifi car dos palabras, en las que la primera desmiente a la segunda, y la segunda desmiente a la primera”. Con lo cual, entendí la razón de que Banca Ética efectivamente era un oxímoron.

Tanto me gustó el concepto que pensé en hacer colección mental de oxímo-rones. Entre los que fueron apareciendo en ese tiempo, que era la época de la guerra de Irak, por ejemplo, “en esta población ha caído fuego amigo”. Pensé que ambas cosas a la vez es un poco complicado. Un amigo mío me dio otra para mi colección, “inteligencia militar”, y hace poco tiempo me dijeron en Barcelona que estaba a punto de aparecer una nueva ONGD que se iba a llamar “Aduaneros sin Fronteras”, lo cual indudablemente es otro oxímoron de categoría. Bien, ya se ve que con el nombre del cartel se puede hacer una relativa broma, pero lo que es evidente es que se trata de algo muy serio en lo que estamos todos implicados.

Lo que se me ha encargado concretamente es algo que responde a la pre-gunta: ¿Por qué es necesaria una Banca Ética?. Y supongo que el mun-do intuye por qué es necesaria: porque la convencional no nos gusta. Lo que voy a hacer a continuación es explicar por qué no me gusta la banca convencional y mis amigos ya explicaran cuáles son las alternativas. Que conste que desde este momento, cuando pronuncie la palabra Banca in-cluye siempre Cajas de Ahorro, en principio deberían ser diferentes por sus orígenes, pero han pasado a ser tan iguales a la banca que sus compor-tamientos son tan poco éticos como los de la banca en este momento. De manera que incluyo Banca e incluyo Cajas de Ahorro, en estos problemas que voy a expresar a continuación.

Primera razón por la que no me gusta la Banca Convencional: Sencillamen-te porque tiene un indeseable margen de benefi cio. Un banco trabaja fun-damentalmente como una institución de intermediación, aunque después

Page 29: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

29

los bancos se dediquen a otras muchas cosas, en el fondo el mecanismo es muy sencillo, alguien que tiene dinero sobrante lo deposita en un banco, el banco intenta pagar el mínimo interés por este dinero, y una parte de este dinero el banco lo intenta prestar a otros por el cual cobra el máximo interés posible.

La diferencia entre el mínimo interés y el máximo interés constituye lo que se llama en banca el “margen de intermediación”, que sin duda es la base del benefi cio, y los márgenes de intermediación de la banca española, que son los más exagerados del mundo, y por eso refi riéndome a las preguntas anteriores quizás puedan ser más solventes, pues la verdad es que es ex-traordinariamente grande. A mí me da vergüenza que cada mes de marzo el Banco de Santander presenta su cuenta de resultados y nos dice que ha ganado 9.000 millones de euros. Esto no es una noticia, directamente es una obscenidad, un banco no puede ganar 9.000 millones de euros cobran-do intereses elevados y pagando intereses mínimos.

En la cuestión de los intereses, y ya que estamos hablando de Banca Ética, voy a hacer una matización con la que probablemente no esté de acuerdo el 90% de la sala, la verdad creo que no es ético cobrar intereses. Si tu de-positas 100 euros en un banco o Caja de Ahorros, y al fi nal del año te dan 102, esto es normal por la infl ación, pero si te están dando 104 esto no es normal porque tú no has hecho absolutamente nada, y se lo estás quitando a la sociedad, no es ético y hay mucha gente que protesta ante esta situa-ción. Por ejemplo en el Islam no se admite el cobro de intereses, y hay que empezar a pensarlo porque todos los bancos éticos que actúan en España admiten los intereses, e insisto, no es ético.

Tú no has dado nada a la sociedad para que te los pague, excepto, como decía Max Weber, un sociólogo de la economía, en el caso en que asumas un riesgo con tu dinero. Según Max Weber, el tipo de interés no es otra cosa que el pago del riesgo que tú asumes. La pregunta es, ¿qué riesgo asumen los bancos? Ahora estamos en época de turbulencias, pero por lo general cuando uno va al banco a pedir una hipoteca, el riesgo es asumido por la casa o piso que acabas de comprar, cuando no te piden un aval o incluso la domiciliación de la nómina. Por lo tanto el riesgo es mínimo, pero el benefi cio es máximo.

Y esto es algo que no me gusta de la banca, el margen exagerado de inter-mediación. Pero bien es verdad que en los últimos tiempos, por motivos di-

Page 30: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

30

versos, especialmente por los movimientos en los tipos de interés, algunos de estos márgenes se han ido reduciendo para la banca, y entonces, ¿cuál es la solución que han encontrado?. Pues sencillamente la segunda cues-tión que a mí no me gusta de la banca, y es que cada vez más una buena parte de sus benefi cios se basan en el cobro de comisiones por cualquier servicio (cheque, transferencia, cambio de moneda extranjera), entras en un banco, das los buenos días y te cobran comisión. Es algo completamente inaceptable en los bancos, y más inaceptable todavía en las cajas de ahorro porque según sus estatutos no tienen afán lucrativo, y la verdad sea dicha, he seguido algunos casos de personas que han puesto demandas a las cajas de ahorro para que les quitaran las comisiones que cobraban ilícitamente y les han quitado las quinientas pesetas de comisión, si, pero a cambio de pagar cincuenta mil de abogado. En cualquier caso esta es una realidad, las cajas de ahorro no tienen derecho, y en los últimos años ya no te ponen comisión, te ponen “servicio de”.

El segundo elemento pues que me parece injusto en la banca, es el cobro de comisiones. ¿Cuál es el tercer elemento?. Por descontado es que la banca no se dedica sencillamente a este proceso de intermediación, que sería su más genuina necesidad de trabajo, sino que se dedica funda-mentalmente, y lo sabemos todos, a hacer abundantes inversiones en el sector industrial y en el sector energético, y a veces son inversiones que no tienen las más mínimas dosis de eticidad. Inversiones que están en las centrales nucleares, o en la industria de armas. Voy a leer muy por encima los bancos y cajas de ahorro en España que tienen inversiones en armas: IberCaja, BBVA, Caja Madrid, Banco Santander, Banco de Saba-dell, Deutsche Bank, Barclays, Kutxa (Caja de Guipúzcoa-San Sebastián), Vital, Caja de Castilla La Mancha, Caja de Santander, Caja de San Fer-nando y Caixa Cataluña.

Esta es una realidad, no se puede ser un banco ético cuando se invierten una gran cantidad de dinero en el mundo de las armas, y no se invierte sólo en la propiedad de las fábricas, cosa que por antonomasia suele hacer el BBVA, sino que además y lo hemos denunciado públicamente desde JUS-TICIA Y PAZ, el BBVA fi nancia directamente la venta de armas de empre-sas que no son españolas, como por ejemplo empresas italianas que ven-den armas a países en confl icto en Asia, y no han encontrado en sus países entidades que les fi nancien la inversión, pero si lo hace el BBVA. Esto es completamente inaceptable, los bancos no pueden dedicarse a invertir de

Page 31: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

31

esta manera, y menos los primeros bancos del país. Por tanto, inversiones que no nos gustan, y mucho menos las inversiones en paraísos fi scales.

Un periódico bien conocido llamado El País, en diciembre del año 2004 dedicaba una página entera a decir lo siguiente “Los grandes bancos es-pañoles (BBVA y Banco Santander) disponen de múltiples sucursales en paraísos fi scales en los que se dedican sistemáticamente al blanqueo de di-nero procedente de la droga. El Santander y el Bilbao, con droga hasta el cogote”. Y la verdad es que ninguno de los dos bancos presentaron demanda contra El País, y al cabo de muy pocos días todo el Consejo de Administración del BBVA tuvieron que presentar su dimisión, incluido su presidente, Emilio Ybarra, porque se descubrió que él y todos los miem-bros del Consejo de Administración tenían inversiones privadas escondi-das en paraísos fi scales.

Ya que estoy hablando de los miembros del Consejo de Administración del BBVA, según un artículo aparecido en los últimos días en La Vanguardia, son los que más remuneración cobran al año. Este mismo periódico nos es-candalizaba el otro día con una columna que decía “el 58% de los ciudada-nos españoles asalariados no llegan a “mileuristas”, y en la columna al lado, no se si lo hicieron a propósito, decían que los miembros de los consejos de administración de las 35 empresas que cotizan en el IBEX 35, cobran un promedio de 60.000 euros al mes, y el primero de la lista, lo decía muy claramente el periódico La Vanguardia, los consejeros del BBVA con un cobro mensual de 600.000 euros. Esto es una obscenidad, no se puede admitir, directamente es un latrocinio. Y aunque decía antes Óscar y con razón que en España no hay leyes ni normas para frenar esta situación, es evidente que ahora, con la crisis, tenemos que buscar esas leyes y normas para frenarla, en España y por descontado en EEUU.

Hace quince días se produjo la situación fi nanciera terrible por la que el mayor banco implicado, Lehman Brothers, dejó a deber 450.000 millones de dólares. Pero si hacemos un poco de memoria recordaremos que hace seis o siete años el mayor escándalo fi nanciero en EEUU lo protagonizó EMRON, que dejó 80.000 millones de dólares en la picota. Se le acusó y se le llevó a los tribunales, pues bien, hace unas semanas leí un reportaje en el que aparecía el tal Jeffrey, presidente de EMRON, celebrando una fi esta de cumpleaños en su entorno familiar, al hombre se le vía alegre y en medio de la fi esta aparecían dos amigos suyos, le cogían cada uno por un lado y le

Page 32: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

32

decían: “Jeffrey, no podíamos dejar pasar el día de tu cumpleaños, teníamos que acompañarte en este día tan señalado”, eran Bush padre y Bush hijo.

Esta es exactamente la situación, de manera que no es extraño señalar que después no se les busquen las cosquillas a estas gentes, cuando tienen tan buenas compañías y tan buenos avaladores. Esto no nos gusta, y no sola-mente no nos gusta el que tengan inversiones en armas, que estén en paraí-sos fi scales llenos de drogas y tantas cosas más, hay cosas que tampoco nos deben gustar, que es el continuo fraude fi scal que están cometiendo.

Una jueza de la Audiencia Nacional llamada Teresa Palacios, convocó hace un par de años a un personaje bien conocido, Emilio Botín, diciéndole “acuda usted a declarar porque he observado que hay una serie de ins-trumentos de crédito raros que no conozco que incurren en fraude fi scal, y reconozco que usted como presidente del Banco de Santander es responsable de que el banco no haya ingresado a Hacienda la cantidad de 26.000 mi-llones de pesetas” (yo la convertí en pesetas porque se entendía mejor). Y la jueza le dijo, “Señor Botín venga usted a declarar, pero traiga los 26.000 millones por si no viera claro el caso y lo dejara en depósito”. Bien, Botín se presentó en la Audiencia Nacional a declarar y mientras tanto tenía afuera una furgoneta que daba vueltas al recinto con los 26.000 millones por si había que dejarlos allí. Al día siguiente en los periódicos se nos decía “ayer hubo un botín dentro y otro fuera de la Audiencia Nacional”. Finalmente la jueza dijo, no lo veo nada claro, venga usted, preséntese y ponga los 26.000 millones encima de la mesa, Botín los puso y la jueza no estaba dispuesta a tenerlos en el cajón, y decidió inmediatamente que tenían que acudir a la cuenta corriente del juzgado, abierta por cierto en el Banco Español de Crédito, fi lial del Banco Santander, presidido por una señora llamada Ana Patricia Botín, hija del anterior.

Aparecieron entonces los periodistas, visitaron al señor Solbes y le dijeron, “señor Solbes, mire lo que dice la jueza Palacios, que el señor Botín y su banco acaban de quitarle a la Hacienda Pública 26.000 millones de pesetas, suponemos que usted, como responsable de la Hacienda Pública intervendrá rápidamente para defender los intereses de los ciudadanos, y se formalizará como acusación popular frente a este señor”, a lo cual Solbes como si le es-tuvieran quemando en ese momento respondió, “yo contra el señor Botín no tengo absolutamente nada, es un honorable personaje, merece todos mis res-petos, es una fi gura importante de la economía del país y jamás actuaré”.

Page 33: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

33

Bien, yo no se si Solbes es amigo de Botín, pero lo que sí que sabe Solbes es que no se puede pelear con Botín, porque tanto él como otros compañe-ros de éste y otros partidos, cada vez que hay convocatoria electoral deben de acudir al BBVA, al Santander, o la Caixa para pedir fi nanciación, que devolverán o no según el número de votos y de escaños que hayan obtenido. Solbes conoce muy bien esta situación, y además conoce un refrán castella-no que dice “nunca muerdas la mano de aquel que te da de comer”. Con lo cual, Solbes lo que hace es defender los intereses de su partido y no los de los ciudadanos para reclamar estos 26.000 millones.

Todos, absolutamente todos implicados, y esto es evidentemente lo que no me gusta de este funcionamiento bancario, y termino esta parte con otra cosa. NO me gusta tampoco el funcionamiento de las Cajas de Ahorro, que hasta ahora hacen lo mismo que he explicado, pero con un mal añadido todavía, y es que por razón de su existencia deben destinar parte de sus benefi cios a la Obra Social. Muy bien, hace un tiempo me dediqué a mirar cómo La Caixa que es la institución fi nanciera más emblemática de mi país, podía hacer la Obra Social. Repasé los benefi cios del año 2000, que había ganado 120.000 millones de pesetas. Nuestra ingenuidad nos hace pensar que La Caixa dedicará esta cantidad a la Obra Social, pero nada más lejos de la realidad, La Caixa distribuyó el dinero de la siguiente manera: 20.000 millones los destinó a reservas, lo cual hasta cierto punto es aceptable, pero quedaban 100.000 millones, de los que 80.000 los destinó a inversiones industriales, la mitad para comprar acciones de Repsol, y la otra mitad para invertir en Autopista Concesionaria S.A. ACESA, que ahora se ha convertido en AVERTIS.

La Caixa, institución social por antonomasia, compró en su tiempo las ac-ciones de Avertis por 27.000 millones de pesetas, en este momento La Caixa lleva ganados con la explotación de autopistas 800.000 millones de pesetas, once veces más de lo que costó la compra y siguen cobrando puntualmen-te los peajes, impresentable. Quedaban 20.000 millones restantes que su-puestamente iban a la Obra Social, me leí con detalle el desglose y descubrí que 16.000 millones no eran propiamente dicho Obra Social, cuadros sí que lo eran. Los otros 4.000 millones si que eran lo que yo más bien califi caría como obra artístico-recreativa, exposiciones de pintura, y cosas por el estilo. Es más, hace un tiempo La Caixa realizó una exposición de pintura y trajo la obra de un autor que tiene depositada gran parte de su obra en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, y que se llama Modigliani.

Page 34: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

34

Toda esta exposición tenía un costo de alquiler, de transporte, de seguros, de publicidad, de lo que quieras. Los responsables de la Caixa calcula-ron lo que les había costado traer a Barcelona esta exposición, y cuando tuvieron el cálculo hecho lo dividieron entre el número de visitantes que había recibido la exposición, y la conclusión fue muy clara, les hubiera salido mucho más barato pagar viaje y hotel en Nueva York a todos los visitantes que haber hecho la exposición de Modigliani. Y tienen la des-vergüenza de llamar a esto Obra Social. Una amiga mía dice, y con buen criterio, que la única obra social que realizan las cajas es tener cajeros donde pueden dormir los vagabundos en invierno, cuando hace frío, y nada más. Totalmente impresentables todas estas instituciones. Creo que con ello queda bastante claro que necesitamos una Banca Ética, pero to-davía quiero hacer una pequeña nota complementaria, porque estos días pienso que es necesaria y antes también lo era, diciendo que no solamen-te no nos gusta la banca, tampoco nos gusta la Bolsa que va totalmente de la mano.

La Bolsa antes era un administrador de dinero para aquellos inversores que buscaban dinero entre los ahorradores, recibían compra de acciones, y a partir de ahí tiraban adelante con su proyecto. Pero hoy esto queda de una manera absolutamente minoritaria, la bolsa es fundamentalmente, y se ha visto bien estos días, un instrumento de especulación. Antes tenías unas acciones de Telefónica durante quince años y al fi nal de cada año te iban dando un cuponcito que suponía un complemento a tus ingresos. Hoy lo normal es que a las ocho de la mañana una acción de Telefónica en Madrid te la venden por la tarde en N.Y. con una cotización que ha aumentado en un dos mil por uno, para en el mismo New York comprar con este dinero que acabas de ganar algo que al día siguiente cotizará en la bolsa de Lon-dres y así sucesivamente.

Esto es el funcionamiento de la Bolsa. El movimiento especulativo en el mundo supone 400 billones de dólares al año. ¿Y cuál sería la cantidad que debería moverse en el mundo para justifi car las entradas y salidas de capi-tal, aquellas que tienen una base en la economía real y no en la economía especulativa? Todo esto, lo que sería la balanza comercial y la balanza de servicios, supone al año en el mundo 12 billones de dólares, y la especula-ción supone 400 billones de dólares, prácticamente 40 veces más de gente que gana enormes fortunas con estas especulaciones.

Page 35: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

35

Hace quince años hubo un caso cuyo especulador principal fue George Soros, el mayor especulador individual del planeta, que no el especulador colectivo más importante del planeta, porque este último de nombre se llama “Fondo” y de apellido “de Pensiones”. El señor Soros lo que hizo es dar a sus agentes una orden especulativa diciéndoles que acudieran ese día a la bolsa y compraran todas las libras esterlinas que estuvieran a la venta. Esta orden se la da a todos los agentes mundiales que tiene repartidos, y al día siguiente les da la misma orden “comprad todas las libras esterlinas que tengáis al alcance”. Al tercer día repite la misma instrucción, el cuarto día dice exactamente lo mismo, al quinto día idem de idem al sexto igual, el séptimo día probablemente era festivo, al octavo día dice exactamente lo mismo, el noveno día igual, el décimo día exacto.

Al cabo de diez días este señor había acumulado una enorme cantidad de libras esterlinas. Hay que decir, entre paréntesis, que para realizar esta actividad te hace falta de antemano una pequeña cantidad de capital, Soros dispone de este capital inicial y da la orden. Cuando ya ha acumulado todas estas libras esterlinas, Soros da a sus agentes la misma instrucción pero a la inversa, y les dice a sus agentes: “poned a la venta, intentad colocar todas las libras esterlinas que hemos comprado en estos diez días”. El día que da esta orden, el mercado mundial queda lleno de libras, se produce una sobre oferta de libras sobre la demanda y la cotización de la libra baja exageradamente.

Aquellos que son propietarios de libras se dan cuenta de que la libra baja, inmediatamente cogen miedo y ponen en oferta sus libras con lo cual con-tribuyen a que bajen todavía más, porque aumenta más la oferta de libras. Al tercer día aquellos que habían tenido paciencia y pensaban que se iba a recuperar, pero luego comprobaron que no, también vendieron sus libras, y así sucesivamente durante una semana en la cual la oferta de la libra au-mentó por el exceso de la oferta, y el descenso de la cotización de la libra ascendió hasta que perdió el 15% de su valor inicial, y esto era mucho en el año 93.

Pensemos que entonces aunque no regía el euro, que tampoco lo rige ahora, existía el sistema monetario europeo que unía a las monedas para que se protegieran entre ellas, y según el sistema una moneda no podía variar res-pecto a otra +-2,25%. La libra rompió todos estos límites y perdió el 15%, y cuando la libra se encuentra abajo Soros hace una refl exión que parece sen-

Page 36: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

36

cilla “parece que las libras van paraditas, será cuestión de que compremos alguna”, y entonces vuelve a decir a todos sus agentes “comprad todas las libras esterlinas que halléis de oferta en el mercado y que se estén vendiendo un 15% por debajo de su valor habitual”.

Soros se hace con un inmenso stock de libras, y a partir de aquel momento deja de actuar, y como él ya no está “pinchando” a la libra esterlina, ya no hay motivo para que siga bajando, sino que más bien hay motivo para que vuelva a subir porque en realidad no había razón objetiva para que la libra hubiera bajado, si había bajado era sencillamente porque Soros la pincha-ba y en cuanto deja de actuar, la libra en unas semanas recuperó su valor inicial, y entonces Soros hace una segunda refl exión bien sabia: “parece que la libra ha recuperado, será cuestión de que me venda todas aquellas que he comprado baratillas, pero no las voy a vender de golpe porque volveré a inundar el mercado, de modo que las venderé en pequeñas dosis”.

El hombre estuvo 5 meses mandando a sus agentes a bolsa para que ven-dieran pequeñas cantidades de libras, y fi nalmente consiguió desprenderse de todas y obtuvo un margen de benefi cio muy considerable. Se calcula que con esto Soros aumentó su fortuna en mil millones de dólares, que en aquel momento equivalían a 150.000 millones de pesetas. No hace falta decir que el hombre no sólo quedó satisfecho con la operación, sino que consiguió escribir un libro, y escribió, “esto a lo que yo me dedico es éticamente in-aceptable y debería estar prohibido por las autoridades mundiales, pero como no está prohibido voy a dedicarme a ello una temporadita más”.

Llevamos 15 años de temporadita continúa, y esta es la situación que tam-bién debemos denunciar, no sólo en la banca, sino en la bolsa. Y atención, antes he puesto sobre el tapete la difi cultad en que nos encontramos cuando un día vamos contra la guerra de Irak, y después colocamos la nómina a fi nal de mes en el BBVA. Es una absoluta contradicción, no podemos ir a una manifestación contra la guerra de Irak y a su vez alimentar al BBVA para que haga inversiones militares.

Pero resulta que en la bolsa también se da una situación semejante, como nosotros sabemos que el gobierno difícilmente nos pagará una pensión como nos merecemos, nos buscamos la vida por nuestra cuenta y nos ha-cemos un plan de pensiones, nosotros o nuestra empresa, y si algún día intentamos averiguar cómo está nuestro plan de pensiones y dónde tienen invertido nuestro dinero, nos contestan que en Repsol, y como es bien sa-

Page 37: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

37

bido los dos máximos directivos de Repsol en Bolivia están metidos en la cárcel por llevarse el petróleo sin pagar, de manera que después nosotros vamos a estar tristes por la pobreza de Bolivia, pero a través de nuestro plan de pensiones estamos contribuyendo con la pobreza en ese momento por la vía de Repsol.

Hay que empezar a ser coherentes con estas acciones, y pienso que ya prácticamente he dicho todo lo que quería decir, excepto una última cosa, que a veces, los ciudadanos de a pie lo tenemos difícil y enlazo con lo que decía Óscar Carpintero al fi nal, sobre la situación de estos personajes que primero reciben unas fi nanciaciones millonarias y después de llevar em-presas a la quiebra, nadie les puede exigir cuentas. Explico esto porque hace muchos años en un congreso por casualidad coincidí con el juez que llevaba el caso de Mario Conde, y que estafó a los españoles 600.000 mi-llones de pesetas que el Banesto tenía como agujero, y entonces sí el Banco de España, es decir nosotros, acudimos a su rescate y pusimos entre todos 600.000 millones.

El juez me explicó que sólo se le podía coger por cosas pequeñitas porque cuando a él le pusieron el caso de Mario Conde, la Justicia le puso un asesor economista para que analizara las cuentas de Conde, y Mario Conde tenía un despacho con 60 abogados y economistas pagados obviamente por todos nosotros para defenderse de esta situación, y me decía, nunca podré ganarle en ningún caso porque aunque este señor pueda ser todo lo mafi oso que queramos, tiene un equipo que siempre tiene todas las de ganar.

Y esto es exactamente lo que le ha sucedido a Emilio Botín. Alguien pre-guntará si con aquellos 26.000 millones de pesetas al fi nal le condenaron. Pues ni le han condenado ni le han absuelto, porque Botín también tiene una hermosa lista de abogados y economistas asesores que han conseguido algo muy importante, y es que en este proceso de reclamo de los 26.000 mi-llones, se encontrara un fallo de procedimiento, el juicio ya se ha declarado nulo y no se ha podido seguir.

Esta es una situación muy grave y ahora ya sabemos que se nos toma el pelo. Hoy ya sabemos que 800.000 millones dólares del erario público de EEUU van a ir a parar a los bolsillos de estas empresas estafadoras. En el mes de junio de este año se reunió en Roma la FAO, y dijo que estamos ante una crisis mucho mayor que la crisis fi nanciera, que es la crisis alimen-taria, la gente se está muriendo de hambre. La FAO estimaba necesarios

Page 38: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

38

50.000 millones de dólares para tirar adelante determinadas inversiones (maquinaria agraria, granjas, regadíos, insumos etc..) para satisfacer el hambre en el mundo.

La FAO hizo un pedido formal a los países ricos diciendo “dadnos 50.000 millones para luchar contra la crisis alimentaria”, los países ricos hicieron un “gran” esfuerzo y al fi nal le prometieron a la FAO 8.000 millones para luchar contra el hambre en el mundo y dijeron que no encontraban más. En el mes de junio no encontraban esos 8.000 millones, pero acaban de encontrar los 800.000 millones para rescatar a estos señores “amiguetes” que se abrazan con el presidente en el momento necesario.

Esta es una situación impresentable, y si continuamos con esta situación yo llego a una conclusión que quizás sea demasiado dura, pero que quiero hacer para cerrar esta charla:

A determinados niveles que se llaman George Bush, Gordon Brown, Putin, Silvio Berlusconi o Sarkozy, estamos gobernados por delincuentes, y nada más que por perfectos delincuentes que están al servicio de otros que son mucho más delincuentes que ellos.

Page 39: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

39

ronda de preguntas 2ª ponencia

PREGUNTA 1:

Buenos días, has terminado diciendo que estamos gobernados por perfec-tos delincuentes y empezabas por los oximorones respecto a lo de Banca Ética. Me asalta una duda, ¿cómo se puede analizar o tener una idea del mundo en el que vivimos como sociedad cuando uno a veces tiene la sociedad, que también es un oxímoron, tenemos la “so-ciedad ética” porque a los que nos gobiernan los elegimos demo-cráticamente, por muchas presiones que haya, por mucho poder que haya, pero en el fondo terminamos por elegirlos?. Y ponías un ejemplo que es el del BBVA, con el tema de los paraísos fi scales y demás, y me pregunto ¿hasta qué punto le interesa a la sociedad en dónde invierte el BBVA si ellos les produce lo que quieren que les produzca?.

También comentabas que terminó dimitiendo todo el Consejo de Adminis-tración por un caso de stock options, no porque la inversión fuera por un tema de blanqueo de dinero, sino que un uso fraudulento de las stock options y llevarse un dinero de forma fraudulenta, no la elección de modelo que habían elegido ellos para poder responder a sus clientes, entonces, como corolario de todo llegas a la conclusión de que no sólo no sabemos lo que pasa, sino que lo sabemos perfectamente, y responde al interés que tenemos como sociedad, al fi n y al cabo les hemos ido alimentando conscientemente, y la duda que me asalta es ¿hasta qué punto hay una ignorancia de la sociedad o una dejación de los valores éticos? Por eso el oxímoron sería plantear que la sociedad como tal tenga ese carácter ético.

ARCADI OLIVERES:

Me parece muy bien y diría que 50% sí y 50% no. En un cincuenta por ciento de las sociedades de los países prósperos hacen dejación de sus valores éticos, y es así, somos demasiado ricos y no estamos dispuestos a disminuir ni un ápice nuestra riqueza a no ser que nos amenacen que se va la capa de ozono a hacer gárgaras y entonces sí nos preocupamos un poco de lo que pudiera pasar, y nada más.

También es verdad que el otro 50% deriva de una falta de información, probablemente si todos supiésemos que el señor Bush, en colaboración con

Page 40: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

40

Obama y MacKein, destinan 800.000 millones de dólares a salvar a unos fraudulentos, y se supiera que la FAO había pedido 8.000 millones y no se los habían dado, la gente sería capaz de relacionar los dos cosas, a lo mejor el pensamiento era más crítico. En parte sí, en parte somos comple-tamente egoístas y es más, las grandes fortunas aparecen como desiderata de muchísima gente, cuando estos personajes forman parte de la lista de delincuentes que están “pinchando a los demás”.

La mayor fortuna de este momento es de un señor que aparece como el redentor en los periódicos y se llama Warren Buffet. Ha donado 4.000 mi-llones de dólares para rescatar la banca norteamericana y está ganándose la vida especulando con alimentos, lo cual ya me diréis si es ético o no. Pero es que las 20 primera fortunas que publica la revista Forbes todos los años sumadas todas ellas nos dan una cantidad de dinero equivalente a los ingresos de toda el África Subsahariana. El tercero de la lista, Bill Gates, ha amasado su fortuna a base a la violación permanente de la legislación norteamericana del monopolio, y de vender un software conseguido mayori-tariamente por trabajadores de la India desplazados a EEUU, que trabajan en Seattle, pero este software se lo vuelve a vender a la India al mismo pre-cio a pesar de haber sido fabricado por ingenieros formados precisamente en la India. Es una fortuna completamente ilegitima, pero si mañana Bill Gates aterrizara en Barajas, seguramente Zapatero, Rajoy e incluso el Rey, le recibirían. Y esto es un comportamiento ético indeseable, y encima le dan el Premio Príncipe de Asturias.

Mientras tengamos estos parámetros éticos no podremos funcionar jamás. Y no podremos funcionar, primero porque somos egoístas, y segundo por-que nuestra información es completamente defi ciente. Y pondré un caso de cómo funciona la información en el mundo.

El periódico más leído en Francia es Le Figaro, y hasta hace cuatro años estaba en manos de una empresa familiar dirigida por Robert D. Cuando éste falleció, dejó la propiedad del periódico en manos de sus ocho hijos que decidieron quedarse un 20% en memoria de su padre, vender el 80%, hacer dinerillo y a partir de ahí quedarse tranquilos. ¿Quién compró el 80% de la propiedad Le Figaro? Dos accionistas, con el 40% cada uno. El primer accionista resultó ser un industrial francés, un señor llamado Serge Dasault, que es el mayor fabricante de aviones de combate en Francia y además tiene una condena fi rme de 9 años de cárcel en Bélgica por estafas

Page 41: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

41

cometidas en ese país. Este delincuente compró el 40% del periódico. El otro 40% lo compró la empresa fi nanciera norteamericana Carlyle que en su lista de accionistas tiene a la familia Bush y a la familia Bin Laden, y uno de los cuatro gerentes es Olivier Sarkozy.

Con el reciente movimiento fi nanciero norteamericano, Carlyle ha vendido su participación a Dasault, que ahora mismo tiene el 80 % del capital de Le Figaro, y además tiene ochenta años. Pero no hace mucho que perdió a su padre, Marcel Dassault que 50 años antes había fi nanciado la formación y estudios de un joven francés espabilado y sin dinero, que se llamaba Jacques Chirac y que tanto se espabiló que ocupó el Eliseo. Resulta que ahora el Eliseo ya no está ocupado por Chirac, pero sí por este hombre in-verosímil que se llama Nicolás Sarkozy, y cuando tomó posesión del cargo en junio pasado, reunió a los periodistas y les dijo “esta casa que ocuparé por cinco años sólo puede estar ocupada, sin mi permiso, por mi mujer, mis hijos y dos amigos íntimos que para mí son como dos hermanos”. ¿Y quié-nes son estos dos amigos íntimos que pueden entrar en la casa de Sarkozy sin permiso?. Uno lo ignoro, el otro es Arnaud Lagardère, que es el primer fabricante privado de armas en Francia, es el mayor editor, edita el 56% de los libros de texto en Francia, y además es el propietario de la Editorial Anaya en España. Además, el señor Lagardere posee en sus manos, alrede-dor del 60% de la prensa regional francesa, y este señor, de no tener buenos abogados, que seguramente los tiene, dentro de poco entrará en la cárcel acusado de un delito en Bolsa denominado de “iniciado”, que consiste en comprar y vender acciones de un empresa con información privilegiada que otros no conocen y a partir de aquí, hacerte millonario.

Esto fue lo que hizo Lagardére con las acciones de Airbus, vendiéndolas en un momento en el que él mismo reunió a la prensa para informar que la empresa Airbus iba a ganar mucho dinero porque les habían encargado una pieza que permitía que viajaran en el mismo avión 750 personas, y que tenían muchos pedidos de estos aviones. Al día siguiente subieron muchísimo las cotizaciones de Airbus en bolsa, y Lagardére vendió las suyas.

Más adelante el gerente de Airbus dijo a los medios de comunicación que ya no iban a ganar tanto dinero porque con las multas que les estaban po-niendo por los retrasos en la entrega de los aviones, se estaban tragando todos los benefi cios, de manera que dijo que no se esperara gran cosa en la

Page 42: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

42

cuenta de resultados de este año. Las acciones bajaron, pero Lagardére ya había vendido sus acciones.

¿Qué quiero decir con esto? Poder Económico: Dassault – Lagardére; Po-der Militar: Dassault – Lagardére; Poder Mediático: Dassault- Lagardére; Poder Político: sus amiguetes, antes Chiracq y ahora Sarkozy. Mientras to-dos éstos tengan el poder de esta manera, seguiremos engañados, por lo tanto, yo redimiría a un 50% de la opinión pública porque vive engañada, y el otro 50% completamente de acuerdo en que somos egoístas.

PREGUNTA 2:

Hola buenos días, me gustaría saber cómo conseguir esa información que nos has dado de La Caixa, por ejemplo. ¿Qué medios tenemos los ciu-dadanos para saber en qué invierten sus benefi cios este tipo de entidades?

ARCADI OLIVERES:

En principio, las cajas y los bancos deben tener transparencia. Otra cosa es que hagan trampitas, pero en principio la información de dónde ponen su dinero nos la han de dar, y sería necesario que la dieran. Y es más, para terminar con una pequeña nota de esperanza, nosotros, y permitidme este pequeño brindis a la organización (Justicia y Pau), estamos persiguiendo continuamente a La Caixa Catalunya porque tiene un presidente que se llama Narcís Serra y cree que todavía es ministro de defensa. Perseguimos a la Caja de Pensiones, el BBVA y el Banco de Santander.

Y descubrimos porque esto es transparente y te lo dan, descubrimos que el BBVA tenía intereses en fábricas de armas en el País Vasco y en otras fábricas de exportación como dije al principio. Pensamos que esto no era de recibo, y compramos una acción que nos diera derecho a asistir a la Junta de Accionistas, y conseguimos que gente amiga nos dejara sus acciones para tener sufi ciente representatividad y poder intervenir en la Junta. Y en junio del año pasado conseguimos que dos compañeros se presentaran en el Palacio de Congresos de Bilbao, junto a 1.400 accionistas más a la Junta General de la entidad y cuando les tocó el turno de palabra, soltaron la caballería y explicaron a toda la gente que estaban ganando dinero con la sangre de gente de Asia y de África, explicaron una por una todas las inversiones y operaciones de exportación, y los hombres estaban un poco

Page 43: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

43

espantados porque eran concientes de que estaban en terreno contrario, pero sorprendentemente, los 1.4000 accionistas les aplaudieron y el propio presidente hizo una declaración ambigua diciendo algo así como “esto que ustedes están diciendo es muy importante, y yo como presidente del banco tendré que refl exionar”. Y efectivamente, a las tres semanas nos llegó a la sede de Justicia y Paz una carta del señor Francisco González, que es el presidente, diciéndonos que habían comenzado a actuar, y que una de las empresas norteamericanas de exportación que estaban fi nanciando, no iban a recibir la renovación del crédito. Algo se puede hacer, y hay que insistir en este terreno, pero estas informaciones no son secretas, son públicas.

PREGUNTA 3:

Arcadi me ha llamado la atención cuando decías al principio que tienen unos márgenes indeseables de benefi cio, y me venía a la cabeza una his-toria de la Iglesia Católica, con respecto al préstamo con usura, que en los primeros siglos condenaban como algo indeseable. Hasta épocas muy recientes, el siglo XVII, la Iglesia Católica no aceptaba ese préstamo con usura, posiblemente porque era algo propio de los judíos. Me llama la aten-ción esa refl exión de que es indeseable el benefi cio que se obtiene. Te agradecería que hicieras alguna valoración sobre el papel de la Iglesia en estas cuestiones.

ARCADI OLIVERES:

En este momento horrendo. Mira el Banco Ambrosiano y mira las Finanzas de la Conferencia Episcopal cuando ponen su dinero en Gescartera para que les den más benefi cios. Impresentable el comportamiento fi nanciero de la Conferencia Episcopal y del Vaticano, y por descontado anticristiano.

PREGUNTA 4:

Enhorabuena por la exposición, me ha parecido muy interesante. Quería hacerle una pregunta en relación con un detalle que ha surgido, y es a su vez algo conectado con lo anterior. En el Islam hay unas pautas de compor-tamiento en relación con la Banca, que no sólo afectan al tipo de interés sino a una serie de prácticas. Por lo que yo conozco eso no es obstáculo para que los grandes bancos internacionales hagan negocios en los países

Page 44: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

44

islámicos, cumpliendo “formalmente” ese tipo de normas que son bastante restrictivas. ¿No corremos el riesgo que si apretamos las tuercas éti-cas a la banca, acabe respondiendo “formalmente” a los criterios sociales que están más alejados de ese egoísmo, pero que sigan haciendo prácticamente lo mismo, pero con esa etiqueta ética?

ARCADI OLIVERES:

Completamente de acuerdo. Hay que decir dos cosas, primera que “hecha la ley, hecha la trampa”, porque es verdad que los bancos islámicos no admiten el tipo de interés, pero después te cobran una serie de comisiones que acaba siendo lo mismo. Esto lo he dicho antes para explicar un poco el principio ético, pero es verdad, hecha la ley hecha la trampa. Y la segunda también es un refrán, “lo mejor es enemigo de lo bueno”, si queremos que todo sea perfecto, no conseguiremos nada. Tenemos que andar con el día a día sabiendo que esto que digo es más bien utópico y lejano, pero si que-remos avanzar tenemos que colocarnos la utopía al fi nal, e ir admitiendo pequeñas cosas, y evidentemente yo no voy a protestar esta tarde cuando surja la pregunta a los ponentes que expliquen la Banca Ética sobre el tipo de interés que cobran, que surgirá. No voy a protestar porque sé que esto forma parte de un camino que hay que ir recorriendo.

PREGUNTA 5:

La ciudadanía ¿hasta qué punto estamos agarrados hasta el tuétano del sistema aunque sea sólo con los fondos de inversiones y de pensión, que son instrumentos fi nancieros básicos que todo aho-rrador de un país occidental dispone?. Entonces, esa delincuencia en distintas escalas, qué refl exión hay y si realmente estamos agarrados por el sistema; y si realmente hay un debate sobre la ideología dominante, inclu-yendo el tema del gobierno de las empresas, porque en todos los casos es lo mismo, el accionista sea pequeño o grande busca priorizar la rentabilidad sobre cualquier función social. Entonces parece que es más un tema del sistema.

ARCADI OLIVERES:

Es evidente que nuestro egoísmo supera cualquier criterio ético, y preci-samente nos encontramos en un momento de refl exión como es esta crisis, que nos permite refl exionar si el modelo es bueno o no.

Page 45: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

45

Las crisis no son malas per se, siempre son una oportunidad de cambiar para mejor o para peor. Estamos en un momento que tenemos que cambiar el paradigma radicalmente, pero el paradigma en todo. Por desgracia como somos muy egoístas con nuestra riqueza parece que no estamos dispuestos a cambiarlo hasta que nos toca muy cerca, entonces ya la cosa cambia. Antes lo dije muy de pasada, pero cuando hace unos años apareció la amenaza de los efectos de la capa de ozono, el cáncer de piel, la caída de pelo y demás, automáticamente se suspendieron los sprays y aerosoles. Hicimos lo que en castellano se llama “de la necesidad virtud”, pero sólo lo hacemos cuando se nos urge por detrás, lo inteligente y lo sabio, sería hacerlo antes.

Page 46: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 2ª

po

nenc

ia ¿

po

rqué

esne

cesa

riaun

aban

caét

ica?

46

Page 47: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

47

3ª PONENCIA

diferentes modelos europeos

de banca éticaPonente: CARLOS BALLESTEROS, Profesor Universidad de Comillas de Madrid

MODERADOR:

La siguiente ponencia nos la presenta Carlos Ballesteros, Doctor en Eco-nómicas y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontifi cia Comillas, de Madrid. Ha escrito numerosas publicaciones sobre todo en torno al tema del consumismo en nuestra so-ciedad. Su currículum es muy largo, es miembro del Comité de Apoyo de ATTAC, asociación que se creó para promover la Tasa Tobin, ha sido se-cretario de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, miembro del famoso colectivo “Consume hasta Morir” etc… Ha sido fundador de la Plataforma FIRES, que mencionaba esta mañana, y que se fundó en Madrid hace unos años para promover la Banca Ética, y de hecho ha sido su presidente hasta hace unos meses. En defi nitiva uno de los pesos pesados de la Banca Ética en nuestro país.

CARLOS BALLESTEROS:

Buenos días a todas y a todos. Gracias por haberme invitado a compartir esta mañana, que me vais a perdonar, pero por ahora va deprimente. Entre la ponencia de Óscar y la ponencia de Arcadi, estoy a punto de cerrar el chiringuito, porque además voy a contaros un par de cosas para deprimir-nos un poco más. Voy a separar mi comunicación en dos partes, la primera muy rápida y muy deprimente, y la segunda a ver si doy algo de esperanza y optimismo, y nos vamos con un poquito más de ganas de seguir.

Los dos datos deprimentes, uno por completar una cosa que ha dicho Ar-cadi. Yo creo que ha criticado demasiado al señor Soros y al señor Gates, que no son tan malos, y al fi nal ganan tanto dinero para crear sus grandes fundaciones fi lantrópicas para ayudar a los pobres. El señor Gates tiene la fundación de ayuda a la malaria, y el señor Soros gana tanto dinero que lue-

Page 48: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

48

go puede crear un montón de asociaciones fi lantrópicas y dar esos cheques a la ONU con tantos ceros.

Esta es la primera depresión, que luego todos estos delincuentes que decía Arcadi, encima nos hacen parecer que son los “buenos” de la sociedad, los “Robin Hoods modernos” porque están colaborando.

Lo segundo deprimente es que yo creo que hay que separar esta discusión en dos partes. En los que estamos en esta sala o salas parecidas, los que es-tamos movilizados o asociados porque estamos concienciados y queremos cambiar las cosas. Y mi madre, mi abuela, mi tía y todas las personas, no solamente mujeres, también mi padre y otra serie de personas que andan por el mundo, que oyen en la televisión que hay hambre e injusticias, y que no saben que hacer, y entonces se aprovecha también de ellas este siste-ma. Llega Carrefour, o leche Pascual o el BBVA, y te van dando pequeñas dosis fi lantrópicas de “sea usted bueno, y compre esta leche que da el 0,7% a los pobres, o invierta en estos fondos de pensiones éticos del BBVA o del Santander”.

El Santander, en estos momentos, es de los bancos que más hacen en Espa-ña por las ONGD, y dan más facilidades, para el ciudadano de a pie, para el ama y amo de casa, para las personas que antes decían “jóvenes aunque sobradamente preparados”, pues yo diría “ciudadanos sobradamente pre-ocupados pero que no saben qué hacer”, se los están llevando a su terreno. Estas entidades lo saben muy bien y se dicen “no puedo perder estas ener-gías positivas de ciudadanos con ganas de cambiar el mundo, y en el fondo, oiga, en vez de confi ar en esos rojos hippies de la Banca Ética y de las ONGD, confíen en mí, yo Carrefour le doy de desayunar todos los días, le doy sus cereales, su leche… confíe en mí que pare eso he creado mi fundación”. Y este mismo ejemplo me vale para todos los bancos etc…

Quería hacer este pequeño apunte porque creo que hay algunas entidades, y ahora hablo más de banca, que se van aprovechando cada vez más de éstas personas. Y pongo dos ejemplos. Arcadi en la lista de entidades que están vinculadas con el tráfi co de armas ha citado a dos, que durante un tiempo han intentado abanderar todo este tema de la Banca Ética: una es la BBK con su Fundación BBK Solidaria, de hecho yo estuve en unas jornadas hace tres años muy parecidas a éstas organizadas por la Fundación BBK Solida-ria, sólo que en un marco mucho más glamuroso porque se celebraban en el Guggenheim de Bilbao. La otra es Caixa Catalunya que tiene la Fundación

Page 49: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

49

Un Sol Mon, que para muchos de los que estamos aquí es un referente en microcréditos. Son iniciativas de economía social vinculadas con este tipo de banca, entonces creo que aquí también hay que tener cuidado.

Dicho esto, y eran los dos únicos elementos para seguir alimentando la de-presión, me gustaría leeros el comienzo de un libro de un economista a ve-ces olvidado, es un economista novelista, y no es José Luis Sampedro pero se le parece. Se llama John Kenneth Galbraith y falleció hace un par de años. Escribió en el año 75 el libro El Dinero, y me gustaría leeros los pá-rrafos iniciales porque me llaman la atención y me dan la pista, el sustrato, el humus ideológico de por donde creo que tenemos que hablar, y dice así:

“Una discusión sobre dinero entraña una gruesa capa de encantamiento sa-grado, esto es en parte deliberado. Los que hablan de dinero y enseñan sobre él y se ganan la vida con él, adquieren prestigio, estima y ganancias pecu-niarias de una manera parecida a como los adquieren un médico y un he-chicero al cultivar la creencia de que están en una relación privilegiada con lo oculto, de que tienen visiones de las cosas que no están al alcance de las personas corrientes. Aunque profesionalmente remunerador y personalmente provechoso, esto es también una forma conocida de fraude.

Nada hay en el dinero que no pueda ser comprendido por una persona que sea razonablemente curiosa, activa e inteligente, nada hay en las siguientes páginas que siguen que no pueda entenderse de este modo. La mayoría de las cosas de esta vida, los automóviles, el cáncer, sólo son importantes para aquellos que las tienen, en cambio, el dinero es importante tanto para quienes lo tienen como para quienes carecen de él, por consiguiente los dos tienen interés en comprenderlo”.

Siguiendo una de las preguntas que se han hecho en la ponencia anterior, creo que es deber de todos los que estamos en la sala el comprender cómo funciona el dinero, no escudarnos en ese lenguaje que nos intentan trasla-dar de que esto se ha convertido en algo tan complicado e intrínsicamente difi cultoso, que es imposible. Le agradezco mucho a Óscar la ponencia de esta mañana, a mí me ha aclarado y soy economista. Me ha aclarado bas-tantes cosas porque yo también me pierdo, y creo que hay que hacerlo en un lenguaje lo más accesible posible y que hay que seguir profundizando para que el ama de casa no se sienta engañada por esos bancos o por esas empresas de leche y le den el 0,7 a los “negritos” de África comprando en el supermercado de turno.

Page 50: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

50

La segunda cosa que quería hacer por desengrasar un poco es que me gus-taría que todos, en un ejercicio colectivo, leamos lo que hay en estas jorna-das, lo que hay en ese cartel empezando por la “formación”, leamos en alto, venga: “Formación, trabajo en red, participación, transformación, denuncia, justicia”, y abajo pone, “otro mundo es posible”.

Yo vengo a hablaros de sueños y creo que estas palabras que acabamos de leer son sueños compartidos por los que estamos en la sala y por otros mu-chos. Vengo a hablaros de los sueños que tuvieron determinados colectivos que iniciaron proyectos como los que vamos a hablar ahora en esta charla y que profundizaremos esta tarde, pero que me parecen muy interesantes porque son los sueños de “otro mundo posible”.

Lo primero que quiero hacer es una especie de autocrítica y de examen de conciencia que os reto a hacer a los que estamos en la sala. ¿Cuántos de nosotros, y sobre todo cuántas de nuestras organizaciones que decimos tra-bajar por la transformación, por la denuncia, por la justicia, por otro mundo es posible, dónde tenemos los ahorros y las cuentas corrientes? Un estudio reciente de las profesoras Mamen Valor, de mi universidad, y Marta de la Cuesta, de la UNED, decía que ni la Iglesia, y hablamos de congregaciones religiosas no de la Conferencia Episcopal, ni las ONGD, tienen las cuentas corrientes en la Banca Ética, ni siquiera en los productos llamados “éticos o solidarios” por la banca tradicional. Adversos al riesgo no apuestan por ello o siguen también queriendo, de alguna manera legítima, enriquecerse y apuestan sus dineros en fondos especulativos.

A mí eso me preocupa mucho más que lo que pueda tener el ciudadano de a pie, que a lo mejor está un poco menos informado, o al menos no está di-ciendo querer transformar o construir otro mundo, pero nosotros sí lo deci-mos y me parece importante ser coherentes. Igual que me parece coherente que en un encuentro como éste, el café y las pastas que hemos tomado sean de Comercio Justo.

Y lo digo porque hace unos años en el Senado Español se celebró la pri-mera jornada sobre Comercio Justo y me invitaron a hablar, y a comer en el comedor del senado con todos los ponentes y senadores, y os podéis imaginar que la comida no era de Comercio Justo, pero es que el café de los intermedios tampoco tenía nada que ver con el Comercio Justo. Bueno, pues me parece que tenemos que ser coherentes con el discurso que esta-mos haciendo.

Page 51: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

51

Dicho lo cual, vamos a hablar de sueños. Soñemos otro mundo, soñemos un mundo y un paradigma económico diferente. Creo que el sueño fundamen-tal de la Banca Ética es retomar ciertas concepciones y ciertas palabras. La Banca Ética, lo que busca en el fondo es retomar, “resoñar” y volver a poner en su verdadero signifi cado la palabra crédito. Los que estamos en la Banca Ética, queremos volver a dar crédito a las personas, en el sentido de confi anza, crédito no signifi ca préstamo, crédito es “yo me fío de ti, yo con-fío en ti”. Lo importante de la Banca Ética no creo que sea tanto una banca para los excluidos o para los pobres, si bien es cierto que hay una parte de sus fundamentos o antecedentes que podemos encontrarlos en la “Banca de los Pobres” de Muhammad Yunus.

Muhammad Yunnus apostó por personas que eran no sólo excluidas del crédito, sino de cualquier otra cosa de la vida, como es el caso de las muje-res en Bangladesh, que casi podíamos decir que es un oxímoron porque una mujer en Bangladesh no es persona, y sin embargo hay gente que confía en ellas y en su capacidad de salir de su situación de exclusión por ellas mismas y ahí se crea lo que luego se ha llamado la “Banca de los Pobres”, que en mi opinión personal ha podido pervertirse un poco en su espíritu fundacional, pero creo que sigue funcionando, y esa “Banca de los Pobres” en el fondo a mí me enseña la confi anza en las capacidades de cada uno, creo que eso es lo importante que tenemos que hacer.

Voy a hablar de varios sueños. El primer sueño a mitad del siglo XVIII de un señor que se llama Jeremy Bentham, que es el fundador de las Cajas de Ahorros como el instrumento que pueden tener los pobres para poner sus ahorros y poder crear una serie de condiciones mejores para la vida en la sociedad. Antes decíamos que no deben tener ánimo de lucro, otra cosa es que se haya pervertido absolutamente el concepto de Caja de Ahorros como explicaba antes Arcadi, pero nace ahí, y nace como un sueño. La Caja de Ahorro para los obreros, para los pobres, en un siglo XVIII en el que había una situación de explotación laboral que nada tiene que ver con lo que vivimos ahora.

Ese era el primer sueño, que puede que no haya tenido refl ejo pero era necesario para lo que viene después. Hay otros sueños. Está el sueño de los movimientos cooperativos, sindicales, de los movimientos de izquierda que en su momento montan las “Cajas de Resistencia” en las huelga. Está el sueño de las personas que quieren crear un mundo diferente, el coope-

Page 52: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

52

rativismo es eso, un intento de fundar un sistema relaciones económicas diferentes basado en el principio de una persona un voto. Cuando eres coo-perativista entras y automáticamente tienes voz y voto, no es como el BBVA que necesitas tener muchas acciones, todos esos principios cooperativos de “una persona un voto”, la transparencia, la equidad, la igualdad de las relaciones, siguen siendo sueños que también se llevan a lo económico. En el año 1875 se fundó el Banco Cooperativo de Inglaterra, donde sus principios tienen que ver con los principios que luego diré. Era un pilar y un antecedente que tiene que existir, que nace de ese movimiento obrero y sindical.

Otro sueño, el Concilio Vaticano II, que entre otras muchas cosas pone al cristiano de base a decirle “oiga, usted también es responsable de que esto funcione, de que la Iglesia funcione”. Hay muchos movimientos de base y congregaciones religiosas que se lo toman en serio, que se lo creen a pesar de la que está cayendo ahora en la Iglesia, y empiezan a fundar cosas como “El fondo de Solidaridad Paz y Esperanza Loja-Granada”, que es un grupo de gente que deciden poner ahorros en común para, en primer lugar, hacer donativos y poner el dinero al servicio de proyectos que transformen el mundo, de los que hablaré dentro de un poco.

El Congreso Ecuménico de las Iglesias Evangélicas también se cree lo de fundar un mundo mejor, y en 1975 crean Oikocredit, de la que hablarán esta tarde. Todo el movimiento del Comercio Justo tiene un sueño de acabar con la OMC, con los acuerdos comerciales de comercio, con las condicio-nes injustas, con el comercio injusto para el pago de un salario digno, la no explotación infantil etc… y ese sueño también tiene un “brazo” fi nanciero, la Cooperativa IDEAS, que crea en Córdoba una Sección de Crédito para poder fi nanciar con los ahorros este tipo de proyectos.

Los economistas decimos que la ecuación más básica de la economía es “la renta o se consume o se ahorra”, y si ya hemos aprendido a consumir justa-mente, por lo menos unos cuantos tenemos que aprender que esa segunda parte de los ahorros, se ahorre también justa o éticamente.

Más sueños. El del movimiento ecologista pacifi sta en EEUU en 1968 cuando empieza a combatir contra la guerra de Vietnam. O en Europa que se crea el Ökocredit como ahorro ecológico, “que mis ahorros no estén pues-tos en aquello que no me gusta, como la energía nuclear o las armas, y si no tenemos los instrumentos, creémoslo”.

Page 53: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

53

Otro sueño, el señor Rudolf Steiner, el padre de la antroposofía, que a me-diados del siglo XX crea varias cosas, entre otras a parte de un modelo pedagógico “Waldorf”, y de un modelo ecológico como “agricultura biodi-námica”, crea también una banca ética a cuyos fundamentos me referiré más tarde.

Son colectivos y personas que tienen sueños, que empiezan a moverlos y no se quedan en el mundo de las teorías o las ideas. Si queremos mover el mundo, tenemos que empezar a trabajar, otro mundo es posible, otras fi nanzas son posibles, y creo que esto es importante.

Bien, hay muchos otros sueños y os voy a contar dos, porque creo que son los dos ejemplos más claros de los modelos de banca que podemos hacer. Los dos son igual de válidos y responden a lo que queremos hacer, se dife-rencian un poco en su origen, incluso en su forma de funcionamiento como veremos con más detalle esta tarde; pero como decíamos antes “lo mejor es enemigo de lo bueno” y aunque yo tenga mi opinión personal sobre el mo-delo que me gusta más, creo que es necesario apoyar los dos modelos, sobre todo frente a lo que tenemos: BBVA, La Caixa, El Santander etc…

Primer Modelo: El sueño, en los años 70, de unos ciudadanos preocupa-dos en Holanda, que se hacen preguntas de cómo hacer realidad ese otro mundo. Han leído a Rudolf Steiner, han estado trabajando estos temas, mu-chos vienen del sector fi nanciero y bancario, y en el año 68 deciden crear la “Asociación por el dinero consciente”, fi jaos ya el nombre, los nombres dicen mucho, hay otra asociación en Francia que se llama “Asociación por el trabajo digno”. En el año 1971 la “Asociación por el dinero consciente” monta la fundación “Triodos”, que luego será el banco TRIODOS BANK, que nace en Holanda en 1980.

Triodos en griego signifi ca la triple guía, y lo que dice es que debemos tra-bajar en tres aspectos: Desde la banca, por la banca y con un banco, y por tanto con esa herramienta que toma dinero de un lado y presta dinero hacia otro. Van a fi nanciar proyectos que por determinadas características, y no riesgo fi nanciero, sino riesgo creativo en las ideas que están proponiendo, como un restaurante Comercio Justo, una tienda de productos ecológicos, una explotación de agricultura biodinámica, un hotel totalmente adaptado a personas con discapacidades motoras, una instalación de placas solares etc… Son proyectos que tienen cierta creatividad, cierto riesgo, y que ade-más no buscan el ánimo de lucro, sino revertir en el propio proyecto y no

Page 54: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

54

repartir dividendos entre los accionistas, sino repartirlos a todo el planeta al “mundo mundial”.

Estos proyectos que merecen la pena, que son el mundo que soñamos, que nos apetecen y que no están encontrando fi nanciación en la banca convencional, tienen por otro lado unos ahorradores preocupados, unos ciudadanos interesados que necesitan el dinero. Nos falta el instrumento, que se llama Triodos Bank, la triple vía: el planeta, la gente, el benefi cio. Tenemos que invertir en actividades que nos merezcan la pena y que sean rentables económica y socialmente hablando, si no son rentables en lo económico, el paradigma económico que queremos crear se nos va a la porra, por lo tanto necesitamos tener más ingresos que gastos, que la ac-tividad económica que estamos haciendo sea una empresa rentable en lo económico.

Sin ánimo de lucro no signifi ca no tener benefi cios, sino que signifi ca en primer lugar, “¿qué hacemos con los benefi cios que tenemos, dónde los es-tamos poniendo?”, y en segundo lugar, “¿cómo conseguimos los benefi cios, cuál es la estructura de coste y la estructura salarial por la cual obtenemos los benefi cios?”. Y eso tiene que ser ético y justo. Pasado ese fi ltro ético y social, hay unos ahorradores que invierten, y tenemos que crear un banco. Es el banco que se crea en Holanda en los años 80, va dando pasos poco a poco, en los años 90 tiene una gran expansión por el norte de Europa, y llega a España a fi nales de los 90 con la fundación de TRIODOS BANK España, del que nos hablarán esta tarde.

Es un modelo basado en las personas, en la ciudadanía consciente y pre-ocupada. Es un modelo que utiliza la gestión bancaria pura y dura, que uti-liza una estructura empresarial como cualquier otra, que utiliza un banco con sus directivos, sus técnicos, y que invierte el dinero y da transparencia, que deja que todo el mundo pueda saber dónde y cómo se está invirtiendo el dinero de una forma clara y transparente.

Segundo modelo: Más sur-europeo, nace en Italia. Es un modelo que no nace de las personas, sino de colectivos. Hay un grupo de veintitantas aso-ciaciones en la ciudad de Padua que se toman muy en serio esto de la coherencia, y se preguntan que tanto luchar por el Comercio Justo y por cambiar las estructuras del mundo, y sin embargo no tienen un instrumento fi nanciero. Luchan por tener su propio instrumento bancario, que pueda crear este mundo que estamos queriendo fundar. Estos colectivos sociales

Page 55: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

55

crean la Cooperativa VERSO como banca ética en los años 90, la crean primero con un objetivo muy pequeño.

Primero tenían que conseguir un millón de euros para poder fundar una cooperativa de crédito de este tipo en Padua. Empiezan a trabajar para conseguir ese millón de euros y se les quedó pequeño el proyecto y deci-den trabajarlo a nivel nacional, para lo que necesitan 6 millones de euros para que el Banco de Italia les acepte como BANCA POPULAR ÉTICA ITALIANA, donde los fi nes son muy parecidos a los de Triodos. Buscan el dinero de unos ahorradores / entidades / cooperativas y grupos, pretendien-do ser la banca de los movimientos sociales italianos. Los fi nes son muy parecidos, buscan que los ahorros estén invertidos en aquellos proyectos e iniciativas que estén mejorando el mundo, mejorando a las personas, me-jorando los aspectos medioambientales, y también mejorando la sociedad cultural y socialmente hablando.

Voy a hacer un pequeño paréntesis, esto es algo parecido a lo de las Obras Sociales de las Cajas de Ahorro. La diferencia es que en las Cajas de Ahorros se invierte sólo parte de los benefi cios después de desgravar los impuestos, mientras que en la Banca Ética, forma parte de su operativa bancaria. Hago un segundo paréntesis, en España se ha puesto de moda el microcrédito desde hace unos años, y casi todas las Cajas de Ahorro están otorgando microcréditos y lo están haciendo de una manera animosa y vía la Obra Social. Ninguna tiene el microcrédito como objeto de su propio negocio, que quizás lo debería ser, tener los microcréditos en su línea cen-tral. Esta es la diferencia entre el “estamos de verdad haciendo economía o estamos dando limosnas a través de los microcréditos, con el paréntesis que luego me sirven para crear clientes que ya sí entran en la línea de negocio de la Caja”.

Decía que nace en Italia la BANCA POPULAR ÉTICA ITALIANA, que intenta ser la banca de los movimientos sociales. Hace unos años en Eus-kadi también hay un grupo de colectivos sociales que miran este modelo y se preguntan si pueden hacer algo parecido, se llamará FIARE, y como lo contará luego Peru, no lo voy a contar yo ahora, pero FIARE nace en Euskadi primero como agente de la Banca Popular Italiana, luego se ha ido expandiendo por el resto del territorio, y ahí viene FIRES como la parte que representa a FIARE en la zona centro, Madrid y alrededores, viene FEPS Cataluña, y así se va extendiendo porque la idea es que en el año 2010 haya

Page 56: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

56

en España una Cooperativa Española de Finazas Éticas, que pueda ser el embrión del Banco Ético tal y como lo hicieron los italianos.

Estos son los dos grandes modelos a los que tenemos que atenernos, los dos son igual de válidos y persiguen objetivos parecidos. TRIODOS tiene quizás una estructura más empresarial, y FIARE una estructura más asam-blearia, pero los dos son muy válidos en este camino hacia la Banca Ética.

Los dos son una muestra de esperanza de cómo podemos transformar el mundo, y todavía son pequeñitos, si por ejemplo lo comparamos con el BBVA. Aunque hoy por hoy todavía no les están haciendo daño, creo que poco a poco el sistema fi nanciero español se está dando cuenta de que ahí hay una oportunidad de negocio y clientes, y empiezan a decir “tenemos que hacer algo”, y empiezan a utilizar nombres. Tenemos que tener cuidado. Por ejemplo BBK se publicitaba como “banca social”, porque creo que no se atrevían a denominarse “banca ética”. Los de Un Sol Món han estado trabajando mucho en Cataluña por ser un referente, de hecho la primera jornada de Banca Ética hace 8 años se celebró en la Caixa en Barcelona, coincidiendo con el nacimiento de Un Sol Món.

Caja Navarra se sacó de la manga hace un tiempo lo que llaman “banca ciudadana”, diciendo que aquí puede participar el ciudadano porque pue-de decidir a dónde van sus ahorros, y es mentira, lo que puede decidir es qué parte del benefi cio de Interés General, pero no puede decidir dónde van sus ahorros, que van donde deciden los técnicos. Una vez detraído el benefi cio de impuestos de esa parte de interés general, es de la que pueden decidir los clientes de Caja Navarra, y dentro de unos límites. Caja Madrid hizo algo así como si “tu eres Caja Madrid esta es tu Obra”.

Creo que estamos viviendo un momento muy dulce, he asistido a tres olea-das o intentos de poner una Banca Ética en este país. Los tres intentos han sido necesarios, en el caso de los dos primeros no había condiciones ni por parte de la ciudadanía ni de los movimientos que había detrás, no estaba preparado el caldo de cultivo para poderlo hacer, pero hay que reconocerles su papel. Ahora es posible porque estamos preocupados, porque la banca convencional nos ha tocado mucho las narices, porque creo que hay unos ciudadanos muy preocupados, y porque creo que se ha hecho un esfuerzo muy importante por hacer una pedagogía del ahorro, que nadie estamos trabajando lo sufi ciente y creo que debemos hacerlo.

Page 57: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

57

Hace unos años surgía en Madrid el GAP (Grupo de Apoyo de Economía al Servicio de las Personas). Éramos un grupo de ciudadanos preocupados que queríamos empezar a experimentar con esto del “ahorro de proximidad”. Ni de lejos pensábamos en la Banca Ética, pensábamos simplemente en hacer pequeñas cositas, como prestar un millón de pesetas a un año sin tipo de interés, como antes se decía eran préstamos “al IPC”, y para proyectos que merecieran la pena en lo económico y en lo social, no sólo para proyectos de pobres. Hoy el GAP después de diez años ha estado trabajando por crear este caldo de cultivo, y puede decirse que gracias a él, no sólo, pero sí en gran parte, existe FIRES en Madrid, y existe COOP57. Y el GAP que antes prestaba dinero, ahora a lo mejor se tiene que plantear hacer una educación por una economía al servicio de las personas, una educación para el ahorro, seguir trabajando en esa sensibilización para que otros que saben mejor que los del GAP cómo hacer las cosas, porque son más técnicos y profesio-nales, y se llaman Triodos, Fires o Banca Ética, vayan a poder realmente, y perdonadme la expresión, “jugar con el dinero” en el buen sentido.

Termino, y ahora más que nunca porque todo esto por lo que está pasando la crisis fi nanciera, y que comenzó con las hipotecas “subprime” alguien las llamaba el otro día las hipotecas “Ninja”, porque además de ser muy agresivas, se daban a los “no incoms, no Jobs, no activs”. Eran hipotecas que en EEUU se les estaba dando a quienes no tenían ingresos, trabajo ni activos, y supuestamente no eran sujetos de crédito para la banca conven-cional, pero se los concedieron en forma de hipotecas subprime a personas que eran bastante excluidas del mercado, y se vio que como eran personas con mucho riesgo, se les podía cobrar un interés mucho más alto. Son per-sonas que luego van endeudándose con una tarjeta de crédito encima de la otra, y cuando el mercado hipotecario se ha venido abajo y ha comenzado la crisis, todas estas personas han dejado de pagar sus hipotecas, y la hemos empezado a liar.

Bueno, en el fondo nosotros hacíamos algo parecido, y por eso digo lo del “ahora más que nunca”. En el fondo los de la Banca Ética estábamos pres-tando dinero no sólo a los “ninjas”, a las personas excluidas del sector laboral, de consumo y de crédito, sino que estamos prestando dinero a per-sonas con la garantía de la confi anza, del “me fío de tu proyecto”. Recuerdo hace unos años estudiando en el GAP un caso para saber cómo conceder un crédito a una persona, y hablando de nuestro sistema, de que no íbamos a pedir una casa o aval bancario porque nos fi ábamos y lógicamente estudiá-

Page 58: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

58

bamos el proyecto empresarial que había detrás, esta persona me dijo “te doy mi palabra de gitano de que este dinero te lo voy a devolver”. Dicho así, tal como nos han enseñado en esta sociedad a desconfi ar de los gitanos, no resultaba muy fi able, y sin embargo tienen un fuerte sentido del honor por devolver y por ser dignos de confi anza.

La Banca Ética en estos momentos tiene un gran reto. Tiene el reto de de-mostrar que es posible, que aunque sea todavía a pequeña escala y dando pasos pequeños, sin querer acelerar demasiado el paso para no perdernos en los fallos de las dos oleadas anteriores, o para no perdernos en este ma-remágnum que estamos viviendo, hay que demostrar muy bien que somos dignos de confi anza, en el sentido de que somos capaces de llevarlo a cabo. Estamos en un momento muy dulce para demostrarlo.

Termino apelando a los sueños colectivos, y apelo a la coherencia del dis-curso que tenemos. Esta jornada ha sido promovida por la Plataforma del Comercio Justo, que tiene unos ideales maravillosos en la parte del consu-mo, pues habrá que empezar a tenerlos también en la parte del ahorro. Nos tendremos que empezar a plantear congregaciones religiosas, cooperativas, gentes de la economía social, sindicatos, ONGD, comunidades cristianas de base y toda la gente que soñamos algo más o menos parecido, nos ten-dremos que plantear dónde está nuestra coherencia y cómo podemos poner esto a funcionar.

Que exista una Banca Ética no es sólo porque la otra no me sirve y me está engañando, sino también porque es necesario que yo duerma tranquilo porque mis creencias, mis valores y aquello por lo que digo luchar, lo estoy haciendo desde todos los ámbitos de mi vida, y porque además es posible. Como decía antes el texto de Galbraith, no es una cosa para los complica-dos, ni que hay que dejar a los grandes fi nancieros que montan todas estas historias de titulizaciones, porque nos lo hacen complicado. La Banca Ética debería llamarse también Banca Sencilla, en algunos sitios la han bautiza-do también como “Banca Descalza”.

Espero haberos dado una panorámica más o menos general y haber creado la expectativa para que esta tarde volvamos de una forma más optimista para ver en concreto qué instrumentos tenemos, y con esto lo dejo por si hay preguntas que queráis plantear.

Page 59: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

59

ronda de preguntas de la 3ª ponencia

PREGUNTA 1:

Felicidades por la charla. Tengo dos preguntas: ¿qué mecanismos tiene la Banca Ética para protegerse de lo que se ve abocada la banca tradicional, que no sea sólo una moda como ocurrió en su día con la agricultura ecológica o el comercio justo, y que no quede ab-sorbida?. Segunda pregunta, esto tiene que ser un pacto entre los agentes sociales, empresarios, dirigentes sindicales, no sólo de la gente que está más implicada en esto, ¿cómo está el sector empresarial? porque sería un gran paso tener las nóminas de empresas grandes o medianas domiciliadas, por ejemplo. Tendría que haber un gran pacto social.

CARLOS BALLESTEROS:

Empiezo por la última. Estoy de acuerdo en que debería haber un gran pacto social, pero debería haber primero un acuerdo pequeño. Primero nos lo tenemos que creer este pequeño círculo que se llama Tercer Sector, y to-davía no nos lo creemos. Vamos primero a trabajar entre los “convencidos” como primer círculo de los círculos concéntricos. Voy a poner nombres, mientras Cruz Roja, Intermón Oxfam (IO) y una serie de congregaciones religiosas grandes no se tomen esto en serio, y esto signifi ca que vamos a ceder parte de nuestra soberanía, parte de nuestros sueños por un sueño compartido.

Yo con IO no tengo nada que ver y no quiero tener nada que ver porque no me gustan muchas cosas de las que hace, pero la necesito, y hoy por hoy Intermón Oxfam no está conmigo, está con GP Morgan y con otros grandes fondos solidarios o éticos. Tampoco quiero que venga ahora mismo co-rriendo porque es tan grande que me puede comer el camino, pero sí que la tengo que invitar, y quien dice IO, dice Amnistía Internacional, Cruz Roja o Greenpeace, que todavía no lo están viendo. Hoy por hoy prefi ero empezar trabajando por ahí, antes de llegar al gran pacto social, porque para llegar hasta allí me gustaría poder decir “oiga que somos todos los que luchamos por otro mundo posible los que estamos convencidos de que otro modelo es necesario”, porque si no lo estamos todos creo que no lo vamos a conseguir.

Page 60: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

60

La segunda pregunta, que era tu primera, creo que también tiene mucho que ver con esto. ¿Qué mecanismos hay?. Los mecanismos de los que nos podamos dotar todos los que estamos creyendo en este otro mundo. Si real-mente hemos creído en una verdadera educación para el desarrollo, y esa educación incluye también la economía y un nuevo paradigma económico basado en la confi anza en las personas, en trabajar por un comercio justo con un ahorro responsable, podremos contarle a mi madre que comprar café de comercio justo en Carrefour no es estar haciendo un bien al mundo.

Es un círculo vicioso, necesito reforzarme económicamente para, por ejem-plo, abrir más sucursales de tiendas de Comercio Justo y que mi madre ten-ga más posibilidades de comprar el café cerca de su casa. Yo tuve la suerte o desgracia de vivir los primeros pasos del sello de Comercio Justo, yo hoy ya no estoy en la Coordinadora Estatal de Comercio Justo entre otras cosas por todo lo que se ha montando con el sello FLO. Creo que tenemos que aprender mucho de todo eso, que las luchas fraticidas que se montaron en el seno de la Coordinadora y que nos han llevado a que actualmente el sec-tor del Comercio Justo sea mucho más débil de lo que podría haber sido.

Quizás un poco deslumbrados por ese gran benefi cio económico y expan-sión que íbamos a tener por vender productos de Comercio Justo en todas partes, hemos muerto de éxito, y al morir de éxito hemos debilitado el movi-miento. Por eso decía antes que hay que ser generoso entre las organizacio-nes para ceder parte de eso en lo que creemos en pro de un sentido común, y ahí es donde tenemos que crear los mecanismos para que no vengan otros. Otros vendrán cuando vean primero que hay mercado, entonces el mejor mecanismo será llevarme yo a los clientes, llevarme a las ONGD, pero si yo no estoy sabiendo vender esa confi anza en el mercado, el cliente se irá al Santander.

Pero si yo he sabido educar para el ahorro y ofrecer estos buenos productos al ciudadano, cuando llegue el Santander el ciudadano será capaz de decir “eh, no me engañes, no vamos por ahí”. El único mecanismo que tenemos es convertirnos en un movimiento fuerte y en una alternativa real.

Hoy por hoy estamos con las empresas de la Economía Social, y no todas, faltan muchos sectores. Falta el cooperativismo más antiguo, por así decir-lo, porque hay una parte del cooperativismo que todavía no lo ve claro y son una parte muy importante del tejido empresarial.

Page 61: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

61

PREGUNTA 2:

Esta mañana me he quedado con una frase que ha comentado Arcadi, “la opinión pública vive engañada”. Quería preguntaros ¿hay alguna manera de intentar romperlo y abrir una pequeña puertecita para que la opinión pública viva menos engañada?.

CARLOS BALLESTEROS:

Creo que vivimos en una sociedad en la que morimos por abundancia de información. Existen esas pequeñas puertas, pero las tenemos que saber utilizar. Vuelvo a lo de antes, el tercer sector en España está atomizado y cada uno luchamos por nuestra parcelita. Voy a ponerte un ejemplo. Hay un pequeño periódico que se llama Diagonal y está luchando desde hace 4 años por sobrevivir. Necesita 5.000 suscriptores para subsistir económi-camente y no los consigue, porque solamente es el periódico de una parte atomizada del sector social. Si no dejamos de atomizarnos y de mirarnos el ombligo, va a ser muy difícil trasladárselo a la sociedad.

Necesitamos también un periódico como por ejemplo en Francia Le Monde Diplomatique, un periódico de ideas alternativas y de calidad, sostenido por un montón de suscriptores, a los que les gusta lo que leen. ¿Conseguiremos crear aquí ese medio de comunicación? Tenemos abiertas muchas puertas en Internet, pero cada uno tenemos nuestra propia página web donde quere-mos colgar nuestras cosas, y somos incapaces de unirnos. Creo que hay que hacerlo porque si no la opinión pública seguirá engañada, y necesitamos este tipo de cosas, pero… ¿quién se anima?.

PREGUNTA 3:

Un objetivo de la Banca Ética tiene que ser conseguir que la banca sea ética, quiero decir que el Banco de Santander, las Cajas de Ahorros etc… sean éticas, que sea una banca que busque su rentabilidad, pero que no lo haga a través de medios fraudulentos, fi nanciando empresas de armas, que lo haga además fi nanciando determinado tipo de actividades porque hay una sensibilidad social y puede perder clientes… Para mí ese es uno de los objetivos más importantes de la Banca Ética, a parte de crear un sistema alternativo a la banca convencional.

El enemigo ¿quién es?. Cierto tipo de prácticas que hacen los grandes sistemas fi nancieros y todo esto que nos ha explicado de inversiones en

Page 62: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

62

empresas destructivas, etc… este debería ser el objetivo. Pero una empresa que busca su rentabilidad no tiene por qué ser ladrones o no éticos. Pienso que también hay que conseguir esto, que a nivel social, la economía, las empresas y la gente que invierte, sea ética, ¿o es que es incompatible por completo el benefi cio y el crecimiento con la ética?.

CARLOS BALLESTEROS:

Voy a decir dos ideas solamente. La primera quizás es una opinión comple-tamente personal y romántica, pero ya lo ha dicho algún ponente anterior y creo que por lo que tenemos que luchar es por cambiar todo el paradigma del mundo en el que vivimos. Se nos está diciendo que en este momento, toda esta crisis fi nanciera que estamos viviendo va a romper ese mundo del capitalismo salvaje en el que estábamos viviendo hasta ahora. Bueno, yo no tengo ninguna esperanza porque creo que ellos van a seguir pensando en su egoísmo puro, y me van a cambiar el capitalismo salvaje a otro capitalismo agresivo y brutal. Yo si quiero cambiar eso y cambiar a un paradigma nuevo de una economía basada en las personas y en el No ánimo de lucro, que re-pito, estoy de acuerdo, hay que tener benefi cios conseguidos de una forma ética y justa, y ese lucro no debería ir al bolsillo de ninguna persona, sino al benefi cio de la comunidad, que puede ser desde un núcleo pequeñito hasta el mundo.

Escribí hace poco un artículo que se llamaba La empresa como el buen vecino, que es la empresa que vive y tiene su casa, y que comparte con la comunidad sus bienes, desde el planeta mundo a mi barrio. Por lo tanto creo que hay que cambiar la idea de la empresa como propiedad de unos pocos, para enriquecer sólo a unos pocos, aunque ese enriquecimiento sea de una manera justa.

Lo segundo, estoy de acuerdo, lo que pasa que nos tenemos que repartir el trabajo, porque a mí no me da más la vida. Tengo unos amigos que dicen “Prohibida la protesta si no lleva una propuesta”. Mientras no arme la pro-puesta, y es en lo que estoy ahora mismo, ya os lo contarán esta tarde, pero en este momento andamos con la lengua fuera porque España en el 2010 tendría que haber sido capaz de crear estos instrumentos de la Banca Popu-lar Italiana a través de FIARE… pues en este momento que estamos cons-truyendo la propuesta, no me da tiempo a criticar a los otros. Ya se que es urgente, pero ya hay otros movimientos, ATTAC por poner un ejemplo, que se dedica a criticar los paraísos fi nancieros fi scales, o JUSTICIA Y PAZ, y

Page 63: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

63

me parece muy bien, pero que se encarguen ellos que yo les ayudaré todo lo que pueda, pero yo necesito armar la propuesta y tenemos que repartirnos el trabajo que si no, no vamos a poder.

continuación de ronda de preguntas con arcadi oliveresMODERADOR:

Tenemos veinte minutos y habíamos pedido a Arcadi Oliveres que conti-nuara con del debate de esta mañana.

ARCADI OLIVERES:

Bueno yo creo que segundas partes nunca fueron buenas, y no se muy bien qué decir, pero sí que quería hacer una propuesta aprovechando una idea que nos ha dejado ahora Carlos, antes de marchar. Él ha hablado de la Re-vista Diagonal, y tenía toda la razón del mundo, es un instrumento pequeño pero muy útil. Y ha hablado también de Le Monde Diplomatique, y así como antes confesaba que otro periódico francés, Le Fígaro no me gustaba, Le Monde sí, y me gusta desde el año 1967 que leí un ejemplar en el que decía algo así como “El general Franco se califi ca de católico y es la antítesis del cristianismo”, desde aquel momento lo empecé a leer. El periódico Le Mon-de tiene una ventaja sobre todos los periódicos que conozco, y es que en un 70% los accionistas son los propios periodistas y esto les da una enorme libertad, el otro 30% está en manos del grupo Prisa.

Le Monde como periódico tiene la revista mensual Le Monde Diplomatique, que es más cómoda porque está en castellano y no en francés, y porque es más cómodo leer una vez al mes que todos los días, y tiene una ventaja, y es que en este mundo de dispersión de la información en Internet, cuando saca un artículo de un tema, casi siempre te ofrece 2 o 3 páginas de Internet fi ables con información relacionada.

Pondré un ejemplo que me parece muy interesante, el caso de Birmania, ¿qué sabemos de Birmania? Yo no se nada de nada, excepto que de vez en cuando aparecen en televisión unos monjes vestidos color de azafrán, y generalmente detrás aparece la policía pegándoles. ¿Qué es lo que sucede en Birmania? Había un artículo que conducía a una web de confi anza, y

Page 64: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

64

decía que en Birmania llevan con una dictadura militar férrea desde 1964, y que tuvo un momento de debilidad en 1968 con un intento de eleccio-nes democráticas que se frustraron y las ganó una señora que desde aquel momento está en arresto domiciliario. ¿Por qué durante 44 años nadie ha intervenido para forzar un cambio en la dictadura? Porque la dictadura ha amenazado que si alguien le toca las cosquillas, cortará inmediatamente un oleoducto que conduce petróleo para una importantísima empresa cuya mayor alimentación de petróleo está allí y que se llama Chevron - Texaco, una importantísima empresa norteamericana de primera dimensión que se quedaría sin una parte de su petróleo, si se importunara a la dictadura birmana.

Pero las cosas son siempre interesantes, incluso más si lees el currículum y descubres que hace 12 años el ejecutivo máximo de Chevron - Texaco era una señora llamada Condolezza Rice, con lo cual es recomendable acudir a estas joyas informativas que de otro modo no nos permitirían acceder a este tipo de información.

Y mientras alguien piensa una pregunta, si me permitís, otra joya informa-tiva y otra referencia al periódico Le Monde, ésta sobre la catástrofe ecoló-gica del Prestige. Cuando el buque embarrancó frente a las costas gallegas, la prensa nacional informó con todo lujo de detalles sobre lo que había allí, pero ningún periódico informó sobre un dato principal, que para mí era quién era el dueño del petróleo, porque si había habido una catástrofe era porque el dueño del petróleo lo quería transportar de baratillo, y gastó poco en las condiciones del buque que no tenía doble casco, ni había hecho cursos de formación para la tripulación, ni los seguros correspondientes. Quien quería transportar ese petróleo había sido demasiado avaro, dema-siado tacaño, demasiado ahorrador.

Pero nadie nos decía quién era el responsable y el único que fi nalmente cargó con el muerto fue el capitán del buque que ejerció como cabeza de turco. Al fi nal, después de mucho tiempo acudí a Le Monde, que un día determinado decía que el dueño del petróleo era una corporación suiza lla-mada Kraul Resources, pero que no era más que una tapadera de la empre-sa verdaderamente propietaria de este petróleo, que era una empresa rusa llamada Alpha Group, en la cual tiene intereses privados Vladimir Putin. Es decir una parte importante de ese petróleo era de Putin. Al día siguiente de haberse difundido esta información, el periódico El País que tenía que

Page 65: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

65

haber informado el primero y no el segundo, al menos tuvo la decencia de decir “señores reproducimos por su interés el artículo de Le Monde sobre la propiedad del petróleo del Prestige. ¿Y qué decía el periódico El País?, que el petróleo era de la empresa Kraul Resources, que a su vez era la tapadera de la empresa rusa Alpha Group, punto fi nal. En ningún momento aparecía el nombre de Putin, para que veamos un poco cómo funcionan las informa-ciones y cómo de verdad podemos buscar información.

PREGUNTA 1:

Me preocupa cómo relacionar todo lo que decía antes Carlos Ballesteros con este macromundo que nos cuentas, porque por un lado está todo el sistema capitalista, la economía del mercado, y está también lo que es la estructura mental capitalista, que es lo que somos todos los demás. De alguna manera habría que ir intentando casar cuántas cosas tenemos que cambiar nuestras para poder empujar en una dirección distinta. Me surge una pregunta, ¿qué tipo de economía tenemos que ir construyendo pensando que es una práctica, para que la Banca Ética tenga sen-tido? Porque la Banca Ética no es más que una parte de la economía, están las empresas, las ONGD. Ahí hay un montón de estructuras que forman la economía, y entonces, ¿hacia dónde se tiene que ir caminando?

ARCADI OLIVERES:

Para dar una respuesta a tu pregunta, que no se si la podré dar, yo haría una distinción. Cambiar lo macro y cambiar lo micro. Desde el punto de vista del cambio global, macro, yo soy partidario de una teoría que me he inven-tado yo mismo para mi propio consuelo, y es la “teoría del rompecabezas”, que no la del puzzle, el rompecabezas es mucho más sencillo. Creo que ahora tenemos un sistema económico que se nos presenta con esta imagen, y se trata de ir cambiando piezas. Es evidente que no lo tenemos, pero es evidente que no lo ha habido jamás en la historia. Cuando se pasó del feudalismo al capitalismo, es evidente que no fue del día a la noche, hubo todo un proceso. Es un poco lo que tenemos que hacer, ir cambiando estas pequeñas caras. Esto signifi ca hacer cosas como las que hace ATTAC de luchar contra los paraísos fi nancieros o proponer la Tasa Tobin, o como las del movimiento de los Sin Tierra para un mejor del acceso a la agricultura, o los que piden la reforma del FMI, o la condonación de la deuda,…hay in-

Page 66: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

66

fi nitas peticiones. Para mi consuelo además de la teoría del rompecabezas, intento acudir siempre que puedo al Foro Social Mundial, porque es una especie de inmersión al mundo alternativo, con muchísimas ideas y con muchísima capacidad de cambio.

Y por ahí creo que tienen que ir los cambios. Estoy convencido de que con estos pequeños cambios habrá un día en que el rompecabezas nos ofrecerá una imagen nueva.

Y mientras tanto, con lo micro, habrá que actuar desde el punto de vista personal en los cuatro ámbitos desde los que nosotros nos relacionamos con la economía: trabajo, consumo, ahorro e impuestos. Trabajo: ha salido hoy muchas veces el tema cooperativa, es evidente que es la congruencia máxi-ma en el trabajo, hay un concepto de corresponsabilidad en los trabajos en sistemas cooperativos, que es muy importante. Algo de lo que justamente se está hablando en dirección contraria, reducir la jornada de trabajo, y crear sistemas de protección frente al paro de aquellos que caen en situa-ción de desempleo. Otro tema que es micro y macro, es que ya es hora de crear sindicatos a nivel mundial, en el siglo XIX salieron para plantar cara a las empresas. Consumo: primero consumo responsable, seleccionar los productos que compramos y el centro donde lo hacemos. Existe la revista Opcions que te explica la historia empresarial que hay detrás de cada pro-ducto, amén de una condición previa, el consumir menos. Y después llega el tercer punto que es el que nos tiene reunidos hoy, el de fi nanzas éticas. Y por último, en el tema de los impuestos también tenemos algo que hacer, objeción fi scal al gasto militar.

Por tanto “macro”, veamos los que nos explica el Foro Social Mundial y hagamos esas grandes apuestas; “micro”, sigamos estos cuatro puntos.

PREGUNTA 2:

No sé si se puede responder con rapidez, me surgen dos preguntas. Se nos están diciendo cuatro o cinco recetas a seguir que comparto, pero ¿qué pasa con los que detentan el poder?, no van a estar dormidos y se van a apañar. Saben cómo tienen que hacer para absorber, por ejemplo, a la Banca Ética si se hace fuerte. Otra pregunta sería sobre el papel que pueden tener los partidos políticos.

Page 67: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

67

ARCADI OLIVERES:

Muy brevemente, primero el poder. Un amigo mío asistió hace un par de años a una reunión a la que asistía José Luis Rodríguez Zapatero, que en un momento de despiste o de confi anza, le dijo a mi amigo “yo dedico el 40% de mi tiempo a defender los intereses de Endesa, Repsol y Telefónica”. Bien, pero el otro 60% se lo dedica a los ciudadanos, entonces nuestra misión es ir dando la tabarra, ir presionando continuamente y esto es importantísimo. Nuestra misión es presionar al poder que, al fi n y al cabo se mueve como una balanza, entre los intereses creados y quienes les damos el voto.

En cuanto a los partidos políticos se mueven también en esta línea, y a mí me hacen sufrir un poco, porque aunque son la base de la democracia, hoy en día son la antítesis de la misma. Dentro de ellos, funcionan todos de manera autoritaria, todos, de derechas e izquierdas, y aquel que se mueve, como decía Alfonso Guerra “no sale en la foto”. No hay listas abiertas, no hay elecciones primarias, no hay democracia dentro de los partidos, enton-ces algo que no es democrático internamente, difícilmente puede ayudar a esta renovación externa.

Page 68: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 3ª

po

nenc

ia d

ifere

ntes

mo

del

ose

uro

peo

sdeb

anca

étic

a

68

Page 69: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 4ª

po

nenc

ia t

riod

osb

ank

69

4ª PONENCIA

triodos bankPonente: MARTÍN GUIÑAZÚ, Director de Banca de Empresas e Instituciones de Triodos Bank

MODERADOR:

Esta tarde vamos a tener la presentación de tres entidades que están po-niendo en marcha o que llevan ya cierto recorrido en las Finanzas Éticas: TRIODOS BANK, FIARE Y OIKOCREDIT EUSKADI. Tendremos des-pués una mesa redonda entre las tres entidades. Tras un descanso, termi-naremos con la presentación de FIRES. Las preguntas vamos a hacerlas en la mesa redonda.

Sin más, presentar a Martín Guiñazú, director de Banca de Empresas e Ins-tituciones de Triodos Bank. Triodos lleva desde el año 80 que se estableció en Holanda, combinando la preocupación por la rentabilidad fi nanciera con el desarrollo social y medioambiental, y está en este momento presen-tando otro tipo de productos de ahorro y un paquete completo de servicios bancarios.

MARTÍN GUIÑAZÚ:

Lo primero quería dar las gracias a la CONGDCYL por invitarnos a esta jornada sobre Banca Ética, y arrancándome desde ahí si me parece muy in-teresante que se hable de Banca Ética en una jornada. Llevo trabajando en Triodos Bank casi diez años. Antes escuchábamos en la ponencia de Carlos Ballesteros que hacía una presentación de Triodos, y yo os contaré un poco más la historia aquí en España, pero sí que me parece interesante que esta jornada lleve el título de Banca Ética, porque hay que empezar a tener el coraje de decir vamos a hablar de “banca” y de “ética”, que suena un poco raro. Esta mañana sé que han estado hablando de dinero, de dónde pode-mos poner nuestros ahorros, y está muy bien que se hable ya abiertamente de estas cosas, y sé que surge la pregunta de si la Banca Ética es viable como alternativa frente a la banca convencional, y voy a intentar responder a esta pregunta porque me he encontrado a mucha gente en el pasillo que

Page 70: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 4ª

po

nenc

ia t

riod

osb

ank

70

me decía, “Martín, a lo práctico, qué podemos hacer desde ya mismo para cambiar las cosas”

Para transformar el mundo no hace falta hacer grandes cosas, con que cada uno de nosotros hagamos un poquito, podemos hacerlo. ¿Y qué es ese po-quito? Permitidme que haga una introducción muy breve sobre lo que es el “dinero de crédito” o “dinero de préstamo”, porque nos pone en relación muy directa con lo que hacemos con nuestro dinero todos los días, y fi jaros que es una cuestión que es muy interesante, y os voy a hacer participar:

¿Qué busca un ahorrador en su entidad fi nanciera? Un ahorrador quiere que su dinero esté seguro, ¿qué otra cosa quiere un ahorrador respecto de su di-nero? Que le rente, quiere rentabilidad. ¿Se os ocurre alguna cuestión más? Disponibilidad, que en banca llamamos liquidez. Estos días estamos con ese tema hablando con palabras fi nancieras en argot cotidiano. Un ahorrador quiere que su dinero esté seguro, que le de rentabilidad, al menos que no se devalúe y le rente en torno al IPC, y además quiere que esté disponible.

Bien, este es el ahorrador, ahora vamos a caracterizar al solicitante de fi nan-ciación, aquel que pide fondos en el banco. ¿Qué quiere un empresario/a, promotor/a, una organización del ámbito social, medioambiental, qué nece-sitamos?. Dinero, que no nos maree el papel, que el banco cobre lo menos posible en comisiones, quiere liquidez o quiere recursos fi nancieros, pero los quiere devolver cuando pueda o mejor le venga y de alguna manera su proyecto esté liberando el sufi ciente cash o dinero para poder devolverlo. ¿Pensáis que se preocupan por la seguridad? Yo creo que cada empresario/a se preocupa porque su proyecto salga adelante. Entonces, tenemos a un señor/a que tiene excedente de liquidez y quiere seguridad y rentabilidad por su dinero, y tenemos a un solicitante de fi nanciación que quiere que le cobren lo menos posible, no se preocupa por la seguridad, lo que le preocupa es que su proyecto salga adelante, y además quiere devolver su dinero en el plazo y las condiciones que le convengan. Podemos decir que literalmente ahorrador y solicitante de fi nanciación se dan la espalda.

Los intereses de uno son contrapuestos a los intereses del otro, y esto para mí que llevo trabajando diez años en este sector lo vivo todos los días, es un paradigma, ¿qué pasa en el medio? Pues en el medio de estas dos posturas están los bancos y las entidades fi nancieras, ¿y qué hacen? Voy a rescatar dos palabras que esta mañana decía Carlos Ballesteros, hablaba de “banca sencilla”. ¿Qué es lo que hace un banco? Un banco intermedia fondos y

Page 71: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 4ª

po

nenc

ia t

riod

osb

ank

71

pone en relación a ese ahorrador con ese solicitante de dinero. Además, el ahorrador puede tomar o no una decisión consciente de ahorrar eligiendo una determinada entidad fi nanciera porque ahí le paga su empresa la nó-mina, o puede ser más consciente y llevarlo a determinada entidad porque es más seguro, le da más liquidez y le pagan lo que considera que le tienen que pagar por su dinero.

Cuando un ahorrador toma la decisión de ahorrar de forma consciente, yo diría que de forma casi inconsciente acaba de prestar dinero, porque todas las entidades fi nancieras intermedian fondos. ¿Qué hacemos nosotros en Triodos Bank? Intermediamos esos fondos con una característica más, y es que nuestro ahorrador se hace una cuarta pregunta y es: ¿qué reali-dad cultural, social o medioambiental promueve mi dinero mientras yo no lo utilizo?. Este es un cliente de Triodos Bank, o de Banca Ética. Es un ahorrador consciente que se ha hecho una pregunta más. ¿Y nosotros qué hacemos en Triodos Bank con ese dinero? Financiamos sectores de activi-dad que aportan un valor añadido social, cultural o medioambiental. Voy a intentar que la presentación sea dinámica para que podáis ver bien qué hace Triodos Bank.

Es bueno recordar la historia porque nos pone en el presente, y de alguna manera nos proyecta hacia el futuro. Triodos Bank nace como banco en el año 1980, con anterioridad en 1968 nace como una fundación en los Países Bajos, creada por personas que se están preguntado lo mismo que nosotros hoy aquí, ¿qué pasa con mi dinero cuando yo no lo estoy utilizando?.

Aquellas personas, además, tenían otra visión un poco más allá y es que había proyectos con los que sus ideales y valores se identifi caban de forma directa, por ejemplo, si soy ecologista, debería tener mi dinero en un banco que respete el medio ambiente con sus inversiones. Entonces en aquellos años 70, un grupo de personas que provienen del mundo jurídico y fi nan-ciero, deciden crear una Fundación para dar respuesta a estas inquietudes crean una fundación porque crear un banco era mucho más complicado, y dan un paso hacia delante como organización. Lo primero que hacen es meterse de lleno a analizar qué pasaba con los proyectos que estaban fuera del circuito de la banca tradicional, como los agricultores ecológicos. A medida que van trabajando con ellos, se dan cuenta que el dinero de donación es bueno, tiene utilidad, pero no crean conciencia sobre cómo se utiliza el dinero.

Page 72: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 4ª

po

nenc

ia t

riod

osb

ank

72

El donante de dinero tiene conciencia, pero el que ahorra dinero como he dicho antes quiere que le rente, tenga liquidez y disponibilidad. Esto crea una conciencia, pero también debe crearla en quien recibe ese dinero, que tiene que devolverlo y necesita una herramienta empresarial, aunque estemos hablando de organizaciones sin ánimo de lucro, y crea una de-terminada conciencia de gestión prudente y responsable. Y esto es lo que tiene el uso conciente del dinero, y es lo que propone Triodos Bank. Paso a la presentación. Cosas muy sencillas, están preparadas así para que podáis entender bien lo que hacemos en Triodos Bank:

- Combinamos la rentabilidad fi nanciera con la realidad social y medio-ambiental. Tenemos productos de ahorro que tienen una rentabilidad como cualquier producto de ahorro de la banca convencional, pero invertimos ese dinero en proyectos que aportan además una renta-bilidad social, cultural y medioambiental. Estamos siempre buscan-do ese equilibrio entre rentabilidad fi nanciera para el ahorrador y la rentabilidad social y ambiental para la sociedad. Creo que esta es la principal diferencia con la banca convencional, el ahorro y la inver-sión consciente.

- Fundada en 1980 como decía antes. Efectivamente, desde los años 80 un grupo de personas se dan cuenta de que es posible transformar la sociedad con instrumentos fi nancieros. Esta mañana alguien decía, “¿y no será posible cambiar la banca en general hacia prácticas éti-cas? Efectivamente, y eso se hace demostrando que desde el sistema fi nanciero se puede ser rentable, viable y sostenible, con las mismas herramientas que la banca convencional, y de forma sencilla.

- Nació en los Países Bajos, en Holanda. Se abrió una sucursal en Bél-gica, Reino Unido, Francia, España y recientemente en Alemania. Además, como banco, tenemos inversiones en Francia, Italia, Irlanda y otros países europeos. Triodos Bank no desembarca en España por-que había una oportunidad de negocio, no es así, la historia en España es diferente. En España éramos un grupo de españoles que veníamos del mundo fi nanciero y estábamos interesados en hacer este tipo de actividad, y montamos una empresa que se llama Proyecto TRUST, y posteriormente nos encontramos por el camino con los compañeros de TRIODOS, que nos dijeron “oye, estáis haciendo algo parecido a lo que nosotros hacemos en Holanda, a ver cómo lo hacéis”. Entonces comenzamos primero a ser agentes, y fi nalmente abrimos la sucursal

Page 73: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 4ª

po

nenc

ia t

riod

osb

ank

73

de Triodos en España en el 2004, y lo mismo sucedió en otros países. Es decir, personas de aquí que conocemos los sectores de aquí y co-nocemos cómo se hace banca aquí, somos los que arrancamos con el proyecto de Triodos Bank en España.

- Nuestra Visión: desde el sistema fi nanciero queremos contribuir a un cambio positivo y sostenible de la sociedad, haciendo que este aho-rrador sea más consciente, se de la vuelta y pueda tener en frente a una persona, organización o empresa que trabaja en el sector medio-ambiental, social o cultural. Y esa es la labor de Tríodos, levantar las cortinas para que ambos puedan verse. Yo soy un privilegiado dentro del banco porque trabajo dentro del área de Riesgos, de la banca de empresas e instituciones, y analizamos todas las operaciones de in-versión de Triodos Bank aquí en España, y es un privilegio porque me encuentro cara a cara con las personas que hacen una realidad social o medioambiental diferente.

Mi labor es cuidar de esos fondos de los ahorradores e invertirlos de la forma más prudente y racional posible, tomando los riesgos que haya que tomar, pero siendo conscientes de que nosotros somos éti-cos no sólo porque fi nanciamos sectores de actividad que se llaman éticos o sostenibles, sino porque también somos éticos con nuestros ahorradores. En este sentido, hemos creado productos fi nancieros que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes. Hay un tema muy importante, y es que a lo largo de estos años hemos conseguido cono-cer muy a fondo el sector de las actividades que fi nanciamos, y esto nos permite hacer una operación de riesgo de forma muy diferente a como lo hace la banca convencional. En este sentido, voy a poner un ejemplo, si un agricultor ecológico va a pedir un préstamo a la banca convencional, la banca convencional le ofrece sus productos y ya. En Triodos Bank analizamos la granja, a quién está vendiendo, la pro-ductividad etc…y les ofrecemos un préstamo a diez años en lugar de cinco, porque sabemos que el tractor puede aguantarle diez años, y si no aguanta no pasa nada…y lo mismo pasa cuando damos un anticipo a una subvención. La forma de aproximarnos es muy diferente.

- Nuestra política de inversión: naturaleza, medio ambiente, sector so-cial y cultura. Y aquí hay muchos ejemplos: agricultura ecológica, biodinámica, las energías limpias o renovables. El sector social es enorme, tenemos organizaciones que trabajan con personas en situa-

Page 74: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 4ª

po

nenc

ia t

riod

osb

ank

74

ción de discapacidad física o psíquica, con niños, con mujeres. En el sector de la cultura, están las artes plásticas, artes escénicas, museos etc… La política de inversión realmente diferencia mucho a Triodos Bank de la banca convencional. Os dejo algunos ejemplos para que los veáis. En cooperación al desarrollo por ejemplo, Triodos trabaja con un producto muy específi co adaptado a este sector.

- Estamos en Madrid, porque de allí éramos y somos los que arrancamos la actividad, pero nos hemos dado cuenta, y además no lo han dicho nuestros más de 10.000 clientes, que debemos ir abriendo delegacio-nes territoriales. De momento, tenemos una delegación territorial que atiende toda la zona de Cataluña y Baleares. Próximamente estaremos en Andalucía, queremos abrir otra delegación en Madrid para estar más cerca de nuestros clientes, y entendemos que la proximidad con el cliente es una necesidad y es básica.

Termino. Antes me preguntaban si se podía domiciliar una nómina, el re-cibo de la luz… y sí, claro que sí, puedes domiciliar todos los recibos, y además tienes una tarjeta de crédito y puedes también sacar a débito en los cajeros. Entonces sólo te queda abrirte una cuenta en Triodos Bank, no puedo dar más explicaciones, y lo que hacemos con el dinero es lo que acabo de decir. Hay banca telefónica, hay banca por Internet y tenemos una forma de aproximarnos a organizaciones medioambientales, sociales y culturales. Ahí tenéis la revista de Triodos, tenemos un boletín electrónico mensual en el que informamos sobre las últimas inversiones del banco, las noticias de cómo va el banco.

Y ya para fi nalizar me gustaría decir tres cosas. Es importante que en un banco la actividad de intermediación que realiza tenga:

- Solvencia

- Liquidez

- Buena calidad de los activos

Lo que os puedo decir dado que trabajo en el área de activos, de riesgos y de inversión es que llevamos 28 años trabajando en economía real, en per-sonas, en proyectos, y Triodos Bank en este momento tiene una solvencia del 15%, que se calcula según la regulación de Basilea 2. Un 15% es casi el doble de lo que se exige a la banca, que es el 8%. Triodos Bank es un banco solvente, y es un banco que tiene una liquidez extraordinaria, casi

Page 75: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 4ª

po

nenc

ia t

riod

osb

ank

75

el 35% de sus recursos está líquido para poder responder cuando los aho-rradores quieran retirar sus ahorros, y además los activos son de calidad porque llevamos invirtiendo en la economía real más de 28 años.

Quería dejar estos datos claros para mostrar que la Banca Ética es viable y es segura. Gracias a todos.

Page 76: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 4ª

po

nenc

ia t

riod

osb

ank

76

Page 77: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 5ª

po

nenc

ia fi

are

77

5ª PONENCIA

fiarePonente: PERU M. SASIA, Director del proyecto FIARE

MODERADOR:

Tenemos con nosotros a Peru Sasia, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco, y experto en asuntos de responsabilidad social de la empresa ética y económica. Actualmente es director de la Fundación FIARE, que se fundó en febrero de 2003 apoyada por 52 organizaciones. Es una organización sin ánimo de lucro y abierta, para apoyar la banca ética y la fi nanciación alternativa.

PERU M. SASIA:

Buenas tardes a todos y todas, y gracias por darme la oportunidad de po-der presentar el estado de la cuestión en la construcción del proyecto de FIARE.

¿Por qué nos animamos a poner en marcha el proyecto FIARE hace ahora ya seis años?. Porque estábamos convencidos de que poco a poco iban a po-der ir ocurriendo este tipo de cosas, que un sábado en Valladolid se pueda convocar a un grupo de esta dimensión en torno al reclamo del concepto de Banca Ética. Esta era una de las hipótesis de trabajo para poner en marcha este proyecto. Estábamos persuadidos de que esto iba a ir ocurriendo poco a poco, y que iba a ser el resultado de un dinamismo que se refl eja en una realidad tan rica y tan dinámica como la que habéis conseguido convocar en la reunión de hoy.

La mayor crítica que se le debe hacer al proyecto FIARE, es nuestro punto débil claramente, y así lo han ido viendo hábiles críticos, es la confi anza que ponemos en la responsabilidad ciudadana y en la capacidad que tene-mos los ciudadanos de articularnos en organizaciones y en redes. FIARE dijo que si a la pregunta de si habrá tejido asociativo sufi ciente y responsa-bilidad ciudadana sufi ciente a nivel estatal, que es claramente el alcance

Page 78: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 5ª

po

nenc

ia fi

are

78

que se planteaba el proyecto desde el principio, como para pensar en crear una iniciativa de Banca Ética Ciudadana como la que planteábamos, y nos respondimos que sí. Nos parecía que ya iba siendo hora a nivel estatal de recuperar esa desventaja asociativa que llevábamos en relación a muchos países europeos por circunstancias históricas, y que seguramente era un buen momento para intentar organizar un sistema de Banca Ética construi-do sobre la base de personas que asumen su responsabilidad en la esfera pública, y organizaciones que plantean alternativas en la esfera económica. Esa es la clave del proyecto FIARE.

El proyecto FIARE es un proyecto de construcción de una red social ali-neada con otras redes sociales que plantea alternativas en la esfera econó-mica, en este caso alternativas en la intermediación fi nanciera, pero que no puede entenderse si no está densamente alineada con quienes plantean alternativas en el comercio, en los modelos empresariales, en la vivienda y en muchos otros ámbitos de la esfera económica que lamentablemente, y seguro que Arcadi ya lo mencionaba esta mañana, es la “única” esfera actualmente porque lo condiciona todo: sistemas políticos, ocio, nuestra manera de pensar, etc...

FIARE, de las tres posibilidades que existen frente al sistema económico actual, que serían, plantear correcciones internas, prenderle fuego, o plan-tear alternativas, claramente se sitúa en la tercera posibilidad, la de plantear alternativas que funcionen estructuralmente de distinta forma. Los riesgos que tiene que te hagan una entrevista es que el periodista te ponga el titular que le de la gana, y en una entrevista que publicaron hace poco a alguien de FIARE, el titular era “Banca Ética, el rostro amable del capitalismo”, y esto es un desastre de titular porque justo refl eja lo que FIARE no quiere ser. FIARE pretende aglutinar a personas y organizaciones que quieran ejercer el único reducto de libertad que nos queda, que es nuestra sagrada libertad como consumidores, la libertad de elegir productos y servicios.

FIARE hace una propuesta de partida muy clara. Queremos construir una entidad que haga intermediación fi nanciera, que no se pueda entender al margen de otras iniciativas que plantean alternativas en la esfera económi-ca, y estoy hablando de quienes quieren hacer comercio justo, economía solidaria, modelos empresariales alternativos para la inserción social, de quienes quieren hacer modelos cooperativos de alta intensidad, etc… Así es como hemos estado construyendo desde el comienzo el proyecto FIARE,

Page 79: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 5ª

po

nenc

ia fi

are

79

así es como se construye, y eso hace que lo que hoy me trae aquí es presen-tar un proyecto en construcción que os invita a participar en construirlo.

No estoy buscando clientes, estoy proponiendo un modelo en construcción de una entidad que hace intermediación fi nanciera, pero que sus dueños, quienes tienen la propiedad y la responsabilidad, son personas y organiza-ciones que quieren hacer economía de una manera radicalmente distinta. Como sólo hay media hora, no creo que merezca la pena profundizar de-masiado en los elementos fundamentales de esas otras maneras de hacer economía, pero desde luego voy a pasar por algunas de ellas, las que creo que son más importantes.

Hay una defi nición larga de lo que decimos que es el proyecto FIARE, el resto del tiempo lo voy a emplear en ir paseando por cada uno de los términos subrayados en esta defi nición. FIARE es un proyecto de organi-zación y consolidación de un sistema estatal de Banca Ética, y explicaré por qué no decimos de un banco, que se constituye en alternativa elegible a la ciudadanía, es decir, que ofrezca a la ciudadanía los productos ban-carios que más habitualmente se necesitan, que es el gran problema para el crecimiento y capacidad transformadora a escala macro de los proyectos de Comercio Justo, porque el que un ciudadano no pueda llenar la cesta de la compra en una tienda de Comercio Justo es un problema. Con la Banca Ética, como a pesar de lo que nos quieren contar, la intermediación fi nan-ciera es facilísima de entender, y los productos fi nancieros más habituales que el ciudadano necesita no hace falta ser un experto para entenderlos y demandarlos, lo que intentamos es crear un sistema de Banca Ética que pueda ser elegible, que no requiera de una militancia irracional.

¿Y por qué tanto hincapié en que sea una alternativa elegible?. Porque en el eterno debate que existe en el seno de las organizaciones del tercer sec-tor, en el famoso dilema de la articulación micro o macro, FIARE se sitúa claramente en una apuesta por conseguir cambios a escala macro, lo cual no quiere decir que sea más importante una u otra, ni mucho menos. FIARE es absolutamente consciente cuando surge de que hay muchas, muy ricas y muy dinámicas iniciativas de intermediación fi nanciera a escala micro, hay entidades que hacen ahorro de proximidad, hay pequeñas organizaciones y parroquias que hacen intermediación fi nanciera a escala micro, hay organi-zaciones un poco más articuladas que trabajan ya a un nivel más provincial o autonómico, incluso a nivel estatal…

Page 80: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 5ª

po

nenc

ia fi

are

80

FIARE cuando surge dice, “vamos a ver si conseguimos revalorizar todas estas iniciativas, integrarlas como constructoras del proyecto y añadir pro-ductos y servicios estrictamente bancarios de los que la ciudadanía requie-re habitualmente, para poder actuar a escala macro, para poder agregar al mayor número posible de personas y organizaciones militando por la transformación social”. Y esto se alinea inevitablemente con todos aquellos movimientos que están persiguiendo lo mismo. FIARE se asienta con toda la naturalidad en la Red de Economía Alternativa y Solidaria REAS, que ya tiene una articulación estatal, y en la que FIARE entra como sección transversal, igual que entra en las construcciones territoriales tal y como las estamos creando, donde también las redes de economía solidaria te-rritoriales son pilares fundamentales de la construcción de este proyecto, como lo son las ONGD que están luchando por el desarrollo, por el code-sarrollo y por transformar esta lógica económica diabólica que conecta al Norte con el Sur.

FIARE se construye básicamente sobre esos pilares:

- Cooperación al desarrollo

- Comercio justo

- Alternativas en la esfera económica en términos de consumo, de ini-ciativas alternativas empresariales, de modelos cooperativos

- Atención no sólo a las personas vulnerables, sino también a los eco-sistemas vulnerables con una aproximación a la situación ambiental claramente en el campo de la ecología política de la regeneración medioambiental, no tanto del “conservacionismo”.

Estos son los pilares sobre los que se construye el proyecto FIARE. En el ámbito de la ética de las organizaciones, la creación de redes densas de capital social, cuando hay actividad económica, tiene que ser una creación de redes jurídicamente o mercantilmente vinculadas, no coordinadoras, sino sociedades. Y eso es lo que está intentando hacer FIARE. Cuando hablamos de apropiarse del proyecto, hablamos de toda una estructura so-cial que tiene un ámbito claro de voluntariado, de profesionalización y de estructuración, que hace que los dueños, los titulares del proyecto sean precisamente estas organizaciones y ámbitos que he estado describiendo.

Así es como estamos construyendo el proyecto, por eso en la primera ex-ploración lo que hizo FIARE fue ver si era posible pensar en estas orga-

Page 81: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 5ª

po

nenc

ia fi

are

81

nizaciones y redes que se van apropiando del proyecto, y es ahí cuando aparecieron estas 52 organizaciones en el primer germen territorial que fue Fundación FIARE en el País Vasco. 52 organizaciones a las que pedimos tres mil euros a fondo perdido a cada una, vinculación jurídico-mercantil y compromiso económico. Esas 52 ahora ya son 72, pero es que unido a eso, ahora ya podemos presentar un mapa territorial, una construcción del proyecto FIARE cuyos titulares, las dueñas son:

- Fundación FIARE en País Vasco- Red de Economía Alternativa y Solidaria de Navarra REAS- Asociaciones creadas ad hoc para desarrollar el proyecto: Asociación

FIARE Cataluña, Asociación FIRES Madrid, Asociación FIARE de Andalucía y Asociación FIARE XARXA Valencia

- En vías de construcción un germen de plataforma en Galicia- Una entidad transversal COOP57, surgida en Cataluña y operando ya

en Madrid, Aragón y Andalucía, y en vías muy avanzadas en Galicia

Este entramado organizacional es la base social del proyecto FIARE, más de quinientas organizaciones jurídicamente vinculadas al proyecto. Por ahora es una Sociedad Limitada, y la convertiremos en cooperativa al ritmo que los trámites y la oportunidad lo permitan, pero claramente el modelo societario es cooperativo, puesto que vincula a todas estas organizaciones en la creación de una entidad fi nanciera. Esta es la realidad actual de cons-trucción del proyecto FIARE. A esto es a lo que convocamos cuando pre-sentamos el proyecto en foros de este tipo.

FIARE tomó una decisión que no sabemos si nos sale bien o mal, pero es en la que estamos, y es que podíamos haber hecho antes todo este proceso de creación en el que llevamos ya 6 años implicados, pero estamos a punto de completar ya la fase en la que demos por constituida la entidad y po-demos ofrecer de una manera más o menos completa productos o servicios fi nancieros como los que demanda cualquier ciudadano. Al mismo tiempo que íbamos creando el proyecto, íbamos ofreciendo un inicio de productos y servicios fi nancieros.

¿Por qué?. Porque nos pareció que en el ámbito de la fi nanciación podía-mos hacer bastante, y eso es muy importante porque una entidad fi nanciera tiene un gran poder de transformación de nuestras sociedades en la medida en que concede o no fi nanciación en determinadas áreas o zonas, porque tiene la capacidad de devastar territorios enteros retirando la actividad eco-

Page 82: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 5ª

po

nenc

ia fi

are

82

nómica, si las prioridades van por ahí, o de hacer fl orecer comunidades enteras si la estrategia indica el apoyo fi nanciero. Nos parecía que la labor de fi nanciación, la labor de prestar y por tanto explicar con el ejemplo por qué estábamos diciendo que nuestros ámbitos preferentes y exclusivos de apoyo, de promoción, de refuerzo, también refl eja quiénes son nues-tros clientes. Nuestro modelo de Banca Ética ya no sé de qué generación es, pero estamos en el modelo de “pantallas positivas”, la elaboración es positiva y FIARE declara a lo que presta y sólo a lo que presta, no es a lo que no presto, que es una aproximación de primera generación ya bastante superada, sino a lo que sí presto.

FIARE consciente de que iba a ser bastante torpón ofreciendo productos fi nancieros sobre todo a los ahorradores, porque desde el primer día, 52 organizaciones constituyendo una fundación sin licencia del Banco España y con una estructura tan pequeña como ésta, como vosotros comprenderéis, no podíamos ofrecer banca por Internet, atención telefónica y cajeros au-tomáticos.

Ofrecemos desde el inicio algunos depósitos y servicios que tienen como resultado que personas que han llamado desde Valladolid les hayamos di-cho que esperasen un poco, porque hacerse, la verdad es que se puede ha-cer, pero preferimos que estas personas en un momento determinado sean constructores o socios del proyecto FIARE, a que hagan el depósito tal. Y estas son respuestas que hemos tenido que dar a gente de Valladolid o de otras comunidades donde todavía no tenemos ofi cina.

Optamos por hacer algo de la actividad fi nanciera con la mirada puesta en que nuestro objetivo en la fase uno de construcción, era tener una fi cha, operar como una entidad fi nanciera y ofrecer los productos y servicios que la ciudadanía requiere. Este horizonte lo tenemos hoy fi jado en el 1 de enero de 2010. Nos queda año y poco, tenemos bastante despejado el pa-norama en el ámbito informático y el de conseguir la licencia de operación, tenemos razonablemente bien despejado el panorama, de manera que es bastante probable que comencemos a operar como entidad fi nanciera con un amplio abanico de productos y servicios en el año 2010.

Pero esto es todo lo que voy a decir de banca, porque el tipo de ciudadanía y organizaciones al que queremos convocar, llegarán cuando tengamos los productos, éste no es un factor de oportunidad que nos preocupe en exceso ahora, creemos que éste es un proceso de construcción de la entidad y las

Page 83: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 5ª

po

nenc

ia fi

are

83

personas que se animen a participar, no van a entrar en el juego de la com-petencia, en todo caso es la apuesta que hace FIARE.

Esto es nuestro proyecto. Números, información útil: 13 millones de euros recogidos en depósito, 50 operaciones de préstamo realizadas por valor de 8,5 millones… Todo esto está en la web, se pueden ver los números actua-lizados al día y el listado completo de todos los proyectos a los que damos fi nanciación, a quién hemos prestado, cuánto y para qué.

Mayoritariamente donde hoy estamos presentes es en Bilbao y Barcelona con ofi cina abierta, en Madrid, Bilbao y Barcelona con personas contrata-das, y en Vitoria, San Sebastián y Pamplona con personal voluntario.

No voy a llegar más lejos, esta es la propuesta del proyecto FIARE, noso-tros lo llamamos “Banca Ética Ciudadana”, los de la CAN lo recortaron y pusieron “cívica”, cada quien tiene la imaginación que tiene, pero sobre todo subtitulamos, “Intermediación fi nanciera al servicio de la justicia”, y este es el modelo nuclear de intermediación fi nanciera que persigue FIA-RE. Canalizar esos excedentes, el ahorro, que los ciudadanos y las organi-zaciones en algún momento pueden tener, canalizarlo hacia el apoyo y el crédito de aquellas personas y ecosistemas en situación de vulnerabilidad, y a las organizaciones que trabajan con ellas.

Dicho esto se cierra el círculo y FIARE también advierte de una cosa que se convierte en un compromiso ante quienes lo decimos, y es que esa supo-sición de que hay un sector, una ciudadanía y un entramado organizacional lo sufi cientemente maduro como para construir un proyecto de este tipo, decimos que la propia construcción del proyecto podrá contribuir a reforzar ese propio tejido asociativo y responsabilidad ciudadana, al ser una pro-puesta que se puede elegir y una herramienta fi nanciera que el sector que quiera pueda elegir.

Esto es muy evidente en nuestro diálogo con organizaciones estructuradas como pueden ser las Redes de Economía Alternativa y Solidaria REAS, a las que claramente les hablamos de una doble vinculación: FIARE forma parte de esa REAS, la REAS es uno de los pilares que construye FIARE, y FIARE es un instrumento de intermediación fi nanciera que debe servir para reforzar a las entidades que están buscando alternativas en la esfera económica. Y lo mismo que se habla de eso podemos hablar de las necesi-dades fi nancieras de las iniciativas de Comercio Justo, que son muy especí-

Page 84: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 5ª

po

nenc

ia fi

are

84

fi cas y muy importantes, o de otro tipo de alternativas en las que se produce esa doble implicación que al fi nal es la que creo que liga fuertemente a una construcción de un proyecto de este tipo.

La gran crítica o la gran duda: Creemos demasiado en la capacidad del ciu-dadano de organizarse y de las organizaciones de responsabilizarse, claro. Lo que pasa es que las alternativas nos general melancolía, el ciudada-no caído no nos gusta, y las organizaciones que sólo miran hacia dentro, tampoco. Nuestras sociedades se tienen que articular con ciudadanos in-dividualistas y sin capacidad de transformar, y en organizaciones débiles prestadoras de servicios al estado, pues FIARE dice que no, que no nos creemos que esta sea la única posibilidad, y por ahí viene la apuesta del proyecto. GRACIAS.

MODERADOR:

Tenemos a continuación a Isabel Mera, representante de OIKOCREDIT Euskadi. OIKOCREDIT es una organización impulsada por FIARE y tiene la fi nalidad principal de captar fondos para invertirlos en Oikocredit inter-nacional, de manera que todo el dinero es destinado a proyectos de países en vías de desarrollo en forma de préstamo, con créditos y con confi anza a organizaciones sin acceso a los mismos.

Page 85: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 6ª

po

nenc

ia o

iko

cred

iteus

kad

i

85

6ª PONENCIA

oikocredit euskadiPonente: ISABEL MERA, Responsable de Oikocredit Euskadi

ISABEL MERA:

Gracias por invitarnos y tener la oportunidad de presentaros nuestro pro-yecto. Normalmente solemos empezar a dar a conocer nuestro proyecto haciendo una crítica al sistema fi nanciero que justifi que la necesidad de plantear alternativas, pero hoy ya lo habéis escuchado en ponencias ante-riores, y además viendo los medios de comunicación todas estas semanas cualquiera se da cuenta de que hay que buscar una alternativa al sistema fi nanciero actual.

Esta visión que ahora tenemos, hace 40 años también la tuvieron en Holan-da, como en el caso de Triodos, un grupo de iglesias del norte que vieron que el sistema fi nanciero estaba dejando excluidos a buena parte de la población mundial, y que esta exclusión estaba empujándoles aún más a la pobreza de la que ya partían. Oikocredit nace de esa unión de pensamiento de las iglesias del norte de Europa, que vieron un instrumento de cambio para permitir el desarrollo de los países del Sur, el canalizar ahorros exce-dentarios de los países del Norte hacia proyectos viables y sostenibles en los países del Sur.

Empezaron con poco convencimiento de que esto iba a poder ser una alter-nativa de inversión o de ahorro para las personas del Norte, y comenzaron poniendo pocos huevos en esta cesta porque no se creían demasiado que estos proyectos económicos que iban a fi nanciar iban a ser sostenibles. Pero cuál sería su sorpresa, cuando cuarenta años después es una alternativa de inversión de las más importantes a nivel europeo, que persiste, que lo ha hecho sin perder el ahorro de las personas que han depositado la confi anza en este vehículo inversor. Y cuarenta años después de haberse sorprendido y comprobado que las personas a las que hicieron los préstamos devolvían el dinero y pagaban los correspondientes intereses, fue aumentando la bola, y hemos llegado a una realidad hoy en que somos una entidad que tenemos préstamos en el Sur por un importe de unos 300 millones de euros, que

Page 86: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 6ª

po

nenc

ia o

iko

cred

iteus

kad

i

86

estamos presentes en más de 59 países, tanto del Norte haciendo función de captación de excedentes, como en los países del Sur donde hacemos la concesión de créditos.

La misión de Oikocredit es clara:

- Es una canalización de nuestros fondos exclusiva dedicada a los po-bres que viven en los países fundamentalmente del Sur.

- Es una cooperativa y este modelo cooperativo lo implantamos en nuestra manera de entrar en los proyectos del Sur. No somos una enti-dad europea que envía fondos o a una persona, sino que buscamos la implantación con el personal local que quiere trabajar en la búsqueda de proyectos económicos sostenibles y que conoce mejor que nosotros el ámbito de actuación.

- Además de esta vía de inversión alternativa que ofrecemos, somos una entidad que se nos asocia con la palabra “microcrédito”. El micro-crédito una actividad crucial en el modelo de Oikocredit, pero es una actividad que no podemos hacer directamente. Si vemos la cifra de personal contratado de Oikocredit y el préstamo medio que podemos hacer, choca un poco con el importe de los microcréditos y esos im-portes se disparan un poco. No hacemos microcréditos directamente, sino que fi nanciamos instituciones microfi nancieras locales y somos grandes conocedores de estas redes que están operando en cada uno de los países. El modelo de Oikocredit no se puede replicar desde un gran fondo o bolsa de dinero concentrada en uno de los países ricos, porque el factor diferencial con el que contamos es tener personas locales que saben cómo se está trabajando y moviendo el dinero en los países de destino.

- No se trata sólo de conocer las instituciones fi nancieras, les cono-cemos y nos emparejamos sólo con aquellos con los que queremos emparejarnos en función de las relaciones de poder dentro de esas macroinstituciones fi nancieras y de quiénes sean los promotores, son cosas que nos preocupan. No son meros clientes para Oikocredit, son nuestros compañeros en la misión que queremos tener en el mundo, que es dar crédito a las personas pobres del Sur.

- Miramos el mundo al revés, aquí podemos ver el mapa al revés, somos fuertes en personas contratadas en los países del Sur en los que tene-mos presencia física. Intentamos ser delgados en el Norte, abaratar la

Page 87: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 6ª

po

nenc

ia o

iko

cred

iteus

kad

i

87

estructura, y en ese sentido poder hacer el envío de nuestros fondos de la manera más efi ciente y menos costosa.

- Es en el Sur donde estamos presentes. Son gente de los propios paí-ses quienes están al frente de las ofi cinas regionales, son las que en defi nitiva tienen ese conocimiento local, representan a la organización y tienen capacidad de decidir a quién se le da el crédito y un bagaje sufi ciente de treinta años de trabajo para saber cómo se tiene que gestionar el dinero en términos de riesgo y de sostenibilidad del pro-yecto. Es un modelo que a medida que ha ido pasado el tiempo, tiene la capacidad de ir descentralizando e ir saliendo de los países. En las ofi cinas nuevas siempre hay un doble chequeo por parte de las ofi ci-nas centrales. Para nosotros, esta es la parte fundamental del proyecto, la clave del éxito de Oikocredit, porque nos permite estar cerca de los proyectos, adelantarnos a las difi cultades. Si por ejemplo estamos en una zona agrícola donde concedemos créditos para la producción agraria y ese año hay sequía, ya sabemos que van a tardar más en devolverlo, y esta cercanía nos permite plantear soluciones como refi -nanciaciones o aplazamientos de ese proyecto, en lugar de quedarnos en la ofi cina preguntándonos por qué se están retrasando los pagos.

¿Qué tipo de proyectos fi nanciamos desde Oikocredit?

- Proyectos que tengan un impacto positivo en las personas más pobres de la sociedad en la que nos estamos moviendo.

- Deben ser inversiones productivas y sostenibles en el tiempo por su propio impacto positivo, y porque tenemos muy claro que lo que inver-timos es el ahorro de unas personas y tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en protegerlo.

- Son proyectos que deben tener un impacto positivo tanto desde el punto de vista de lo social como de lo económico.

Preferencias de proyectos:

- Preferimos fi nanciar proyectos con estructuras cooperativas, trasla-dando nuestra propia fi losofía, buscamos que nuestros partners la compartan.

- Buscamos que haya una fuerte participación de las mujeres. Es un elemento de lucha contra la desigualdad y además ayuda a diseminar mejor el impacto positivo de los proyectos

Page 88: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 6ª

po

nenc

ia o

iko

cred

iteus

kad

i

88

- Buscamos proyectos que tengan sostenibilidad medioambiental.

Otra característica de nuestros proyectos es que no son fi nanciados por la banca tradicional. En estos últimos años los bancos de primer nivel que operan en España como BBVA o Banco Santander han empezado a aden-trarse en este mundo de fi nanciar instituciones microfi nancieras. No es algo exclusivo de nuestros bancos, un montón de fondos de todo el mundo han empezado a adentrase en ese sector, y habrá que ver por cuánto tiempo lo harán y qué daño o benefi cio suponen. Como decía, buscamos especial-mente la fi nanciación de las microfi nancieras que todavía no tienen ese acceso a fondos de la banca tradicional ni de estas nuevas modalidades, aunque sí es verdad que en algunos casos fi nanciamos a instituciones mi-crofi nancieras de manera paralela, si realmente creemos en el trabajo de nuestros socios.

Si vemos la cartera total de inversiones de Oikocredit, en torno a un 60% de esos casi 350 millones de inversión que tenemos en el Sur, está en las ins-tituciones microfi nancieras. El 40% restante es para fi nanciar cooperativas o proyectos de carácter agrícola, básicamente son cooperativas agrícolas y otra pequeña parte es para fi nanciar iniciativas de comercio justo o de intervención social.

Una de las críticas que se suele hacer a los microcréditos es a qué tipo de interés se presta el dinero. Después de estar muchos años con una política de tipos de interés fi jos, hemos aprendido que tenemos que adaptar esta política de precios a cada país, a las condiciones vigentes de estos lugares, y también a los propios riesgos del proyecto. Otra cosa que ha ido cambian-do en estos últimos años ha sido la forma en que damos los créditos. Al principio dábamos los créditos en una “moneda dura”, dólar o euro, y esto suponía una carga fuerte para los proyectos, porque les estábamos obligan-do a que tuviesen que soportar la volatilidad de los tipos de cambio. Por eso cada vez más buscamos la manera de dar créditos en las monedas locales de los países en los que se gestionan los proyectos, y que sea Oikocredit quien gestione la volatilidad de estos tipos de cambio.

El importe medio de los préstamos de Oikocredit oscila entre los 50.000 euros y los dos millones de euros, por eso decía antes que nos alejamos mucho del nivel de lo que se viene hablando como microcréditos. Otro elemento diferenciador es que sabemos que poner un proyecto económico en marcha requiere de una visión a largo plazo y no podemos pedir rendi-

Page 89: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 6ª

po

nenc

ia o

iko

cred

iteus

kad

i

89

mientos desde el momento cero, por eso tenemos una vocación de estabi-lidad, de largo plazo, de estar en los países y con esos proyectos durante mucho tiempo, y por eso damos créditos a largo plazo, de 3 a 10 años, para que esas iniciativas puedan cuajar y tengamos un impacto positivo en las personas que están en torno al proyecto.

Nuestra principal garantía es la persona y el proyecto que nos está pre-sentando, y el poder estar nosotros cerca de ese proyecto para ver cómo se desarrolla y poder ayudar en las cosas que no estaban previstas.

La parte fundamental de Oikocredit es dar créditos, pero en los últimos tiempos también estamos viendo que hay necesidad de hacer inversiones en capital. Los proyectos que van tomando una dimensión grande, como por ejemplo una cooperativa agrícola que quiera montar una central lechera con otras cooperativas de la zona, necesita un capital social para poder fi nanciar esa inversión, y entre todos necesitamos buscar socios externos que nos ayuden en la fi nanciación.

Oikocredit ve esa necesidad de hacer inversiones en capital para que nues-tros socios puedan emprender esas mejoras que van a contribuir al desarro-llo de esas sociedades.

No todo el dinero que los inversores tienen depositado en Oikocredit se puede destinar a países del Sur. Hay una parte del dinero que se tiene que quedar en el Norte con dos fi nalidades. Primero soportar las necesidades que tenemos los propios ahorradores, cuando uno hace una inversión en Oikocredit puede necesitar el dinero al cabo de dos años, y lo entendemos, y para poder hacer frente a esa demanda de liquidez. Una parte de nuestro dinero no está en préstamo, sino que está en activos en el Norte.

Es un dinero que tenemos invertido en bonos de compañías que han pasado un screening por la agencia de rating social, y esta llamada “cartera de es-tabilidad”, la publicamos con carácter anual en la memoria explicando con absoluta claridad dónde está invertido cada euro que está depositado. Por otro lado, los proyectos que hemos aprobado y vamos a fi nanciar, muchas veces no necesitan toda la fi nanciación de una manera inmediata, y durante ese tiempo intermedio este dinero está invertido en las acciones y bonos que he explicado. Cada vez encontramos más activos que tengan esa vincu-lación o actividad de fi nanciación en el Sur y que a nosotros nos permiten esa estabilidad, por ejemplo emisiones que hacen Agencias de Coopera-

Page 90: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 6ª

po

nenc

ia o

iko

cred

iteus

kad

i

90

ción, y nosotros depositamos ahí nuestro dinero durante ese tiempo.

Geográfi camente, estamos invirtiendo nuestro dinero principalmente en los países de América Latina, en la India, y ahora nuestro énfasis está puesto en África, porque vemos que es donde está la gran demanda de fi nancia-ción en estos momentos, y para hacer un poco esa compensación de riesgos que puede tener la organización.

La imagen que quiero daros es que somos una organización con presencia en el Norte para hacer captación de ahorro, que tenemos una pequeña es-tructura gestionada efi cientemente y con mucho rigor en la gestión de los riesgos desde las ofi cinas centrales en Holanda. Y que estamos presentes a través de las ofi cinas regionales en 39 países. En cuanto a los inversores de Oikocredit en el Norte, nace de las iglesias del norte de Europa que siguen siendo miembros y socios del proyecto, y el resto son asociaciones de apoyo como la que yo estoy representando hoy, Oikocredit Euskadi, pero también están Oikocredit Cataluña y Oikocredit Sevilla, somos las que ocupamos el grueso de las inversiones.

Al principio decía que somos una cooperativa y las decisiones las tomamos por votos con el mismo peso, todas las asociaciones y miembros de Oiko-credit tenemos un voto independientemente del volumen de la inversión que tengamos o hayamos captado. La forma operativa de las asociaciones de apoyo en el estado español, que tienen una forma jurídica de asociación, es que las personas que quieran participar o hacer una inversión en Oiko-credit, se convierten en socios de nuestras respectivas asociaciones. Con el dinero que ellos quieren invertir fi rman un contrato y la asociación compra las participaciones en la cooperativa de Oikocredit, y somos nosotros, la organización, los que tenemos la representación de esas acciones en la asamblea de Oikocredit y canalizamos las demandas hacia la cooperativa.

Otro elemento que nos caracteriza es que la inversión que las personas hacemos tiene una rentabilidad máxima del 2%, y esto viene condicionado por los orígenes de lo que es la propia cooperativa, que por motivos fi scales en Holanda este 2% es la máxima retribución que les permiten hacer, pero también es cambiante y es una lucha entre los miembros de la asociación, porque entre los miembros de la organización hay algunos que quieren más rentabilidad y otros querrían recibir menos dividendos para poder destinar el dinero a otros proyectos con más riesgos en el Sur, es decir hacer un poco más de colchón para poder fi nanciar este tipo de inversiones.

Page 91: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 6ª

po

nenc

ia o

iko

cred

iteus

kad

i

91

Para la primera inversión pedimos un compromiso de 1 año, pues esta es-tabilidad es crucial para los proyectos que estamos moviendo. En cuanto a la devolución del dinero, suelen ser 15 días para recuperar nuestro dinero, y es un elemento que viene condicionado por el carácter de voluntariado y tener que solicitar el dinero a Holanda, pero en ocasiones las devoluciones pueden ser más rápidas.

Page 92: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 6ª

po

nenc

ia o

iko

cred

iteus

kad

i

92

Page 93: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

93

MESA REDONDA

triodos, fi are, oikocredit, germen reas cylMODERADOR:

Os presento a Carlos, miembro de una de las entidades que forma GER-MEN REAS Castilla y León, para presentar en tres minutos una herramien-ta que acabamos de poner en marcha esta semana misma, que es el FONDO SOLIDARIO DE DISPONIBILIDAD.

presentación del fondo solidario de disponibilidadCARLOS:

Soy miembro de la Universidad Rural Paulo Freire de Amayuelas de Abajo y queremos presentar lo que es un FONDO SOLIDARIO DE DISPONIBI-LIDAD. La actividad fundamental de la Universidad Rural Paulo Freire es educativa para intentar recuperar los saberes de la zona, y está dividida en cátedras: agro ecología, construcción con barro, dinamización social y ahora queremos crear una cátedra sobre economía, y a partir de aquí nace el pequeño proyecto de crear el Fondo Solidario de Disponibilidad.

El proyecto del Fondo Solidario de Disponibilidad surgió porque nos fui-mos encontrando amigos, compañeros y simpatizantes de la Universidad Rural que no queríamos tener dinero en un banco, que mejor tenerlo inver-tido en algún proyecto, y a partir de ahí surgió una pequeña comisión de la Universidad Rural que comenzó a estudiar cómo elaborar este fondo. Esta propuesta pretende apoyar económicamente proyectos que cumplen los ob-jetivos de la economía solidaria. Es una herramienta que posibilita dar a conocer en un círculo de confi anza tu disponibilidad de liquidez, de dinero, en un plazo de tiempo, para apoyar los proyectos que se quieran fi nanciar. Permite invertir en iniciativas con una gran rentabilidad social en présta-mos directos con personas que quieran emprender una actividad.

Hay tres formas de participar: Siendo socio del fondo, que es la persona que aporta 300 euros disponibles de una forma permanente, a fondo práctica-mente perdido, socio colaborador supone colaborar de forma puntual en un proyecto, el emprendedor/a que quiere efectuar una iniciativa dentro del

Page 94: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

94

marco de la economía solidaria, y debe ser socio de forma permanente. Las tres fi guras son compatibles, se puede ser al mismo tiempo socio, colabo-rador y emprendedor. El proyecto se basa en la confi anza en la gente que quiere desarrollar el proyecto y depositar sus ahorros.

El funcionamiento va a ser prácticamente virtual, a través de la página web. Para tener una idea más clara de cómo funciona el fondo os voy a detallar el procedimiento que seguimos con un proyecto: Primero sería el contacto per-sonal del comité del fondo con el nuevo proyecto que solicita fi nanciación. El comité será el responsable del contacto durante el proceso y designará una persona encargada, que transmite al emprendedor/a las características básicas que debe tener el proyecto según los criterios de REAS, y los cri-terios que tiene en cuenta el proyecto para apoyarlos. También se solicita que presenten un plan de viabilidad económica y social del proyecto. Si el comité considera que el proyecto es viable y acorde a los principios del Fondo, se negociará el convenio de colaboración entre el Fondo Solidario y el proyecto solicitante. Posteriormente se elaborará la hoja de presentación del nuevo proyecto para su lanzamiento y difusión entre los/as socios/as y simpatizantes del Fondo Solidario. Se hará el seguimiento del préstamo, como es la evolución del proyecto en cuanto a sus fi nes, logros y resultados. Se realizará el documento acreditativo del préstamo, el cálculo del plazo y las cantidades a devolver, apoyo logístico al proyecto si se requiere y segui-miento de la evolución.

Esto sería el FONDO SOLIDARIO DE LIBRE DISPONIBILIDAD. Ahora mismo en Amayuelas hay un proyecto sobre tratamiento de aguas residua-les y una planta de compostaje, y hay un proyecto más para la creación de una residencia de gente mayor. La página web es www.fondosolidario.com.

Page 95: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

95

inicio mesa redonda

MODERADOR

PREGUNTA 1:

Quiero lanzar un tema que podría orientarnos y que ha salido esta mañana. Carlos Ballesteros nos lanzó esta mañana una preocupación que en otros ámbitos de la economía social ya la hemos visto y nos ha afectado, que es la del Comercio Justo. A veces en las organizaciones sociales hemos acabado echándonos unos contra otros por competir en distintas maneras de hacer y esto podría ocurrir también en el caso de la Financiación Ética, podría llevarnos a lo mismo, que es ser absorbidos. ¿Cómo podemos cooperar para convertir una franja del mercado fi nanciero, y para quienes los que lo hacemos no seamos sólo entidades que ya estamos en este tipo de trabajo?.

PERU M. SASIA:

Voy a intentar que la mayor parte de las respuestas dejen de mirar a los que proponen iniciativas y miren a los que deben sustentarlas y hacerlas sostenibles, es decir, voy a intentar darles la vuelta y devolvérselas a los/as ciudadanos/as responsables.

Entrando en la pregunta que planteas. Lo primero, no estoy de acuerdo en la tesis de partida de que el mercado es reducido. El mercado es infi nito, con lo que es posible segmentar y ofrecer alternativas fi nancieras diferen-ciadas, para quien esté buscando lo que quiera que esté buscando teniendo en cuenta que es algo diferente. Desde ese punto de vista, me da la im-presión de que la amenaza son esas “labelizaciones”, que permitan que en el segmento de las fi nanzas éticas entren visitantes malintencionados. La amenaza es que Nestlé tenga el sello FLO, no que Hispanica, Alternativa3 o Intermón, no tengan exactamente la misma visión de Comercio Justo.

Creo que hay que decir las cosas como son, la amenaza no es que tres propuestas tan sólidas como las aquí presentadas podamos acabar a bofeta-das. La amenaza es que no podamos rascar ni un 1% de cuota de mercado a Lehman Brothers. Y la amenaza para mí es esa, no otra. Ahí aparecen

Page 96: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

96

cuestiones colaterales y realidades del día a día, lo que si es verdad es que nos estamos revolcando en una cuota muy estrecha de mercado, pues nos estamos revolcando y al fi nal como las ratas de Skinner, cuanto más pega-dos estemos más de mala leche nos ponemos. No olvidemos que el mercado es todo lo amplio que queramos en el caso de la intermediación fi nanciera, porque bajo el paraguas de la Banca Ética se articulan productos y servi-cios para la mayor parte de la gente. La pregunta iría más en el sentido de la responsabilidad de los aquí presentes y las entidades que trabajamos, y ojo que es una pregunta que otra vez vuelve al ciudadano.

PREGUNTA 2:

Contesto desde el ciudadano, y me surge una cuestión. Tener conciencia de cómo está ahora el mundo y la sociedad global con esta economía, tener dinero es una responsabilidad muy grande. La historia es si las alternativas que nos ofrecen son para colocar el dinero y “lavarnos” las conciencias. Tenemos que identifi car la responsabilidad que supone tener dinero, sobre todo los que trabajamos en movimientos sociales y de transformación social. La pregunta es si es “colocar el dinero” lo que necesitamos, o participar en procesos para que nuestro dinero no lo perdamos de vista, sino que partici-pe en esos procesos de transformación social, y esto, ¿cómo lo articuláis o entendéis en las tres alternativas que nos habéis presentado?

ISABEL MERA:

Cuando uno invierte su dinero en Oikocredit puede invertirlo y quedarse “tranquilo” porque hay una gestión profesional de ese dinero. O puede con-vertirse en un miembro activo de una organización viva y tiene su derecho de voto en la asamblea de Oikocredit de decir lo que opina sobre los pro-yectos que estamos apoyando, es decir tiene toda la capacidad de participar que quiera asumir.

MARTÍN GUIÑAZÚ:

Conozco mucha gente que a veces tiene mucho tiempo para estar entrando en la web de Triodos Bank y ver los proyectos en los que se está invirtien-do, y otra gente que no lo tiene, pero lo que si saben es que su dinero está siendo gestionado de manera profesional, invirtiéndose en los sectores con los que comparte ideales y valores.

Page 97: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

97

Tenemos que hacer una Banca Ética para todo el mundo. Quienes estamos aquí tenemos una disposición especial para este tema y por lo tanto pode-mos ser muy activos con nuestro banco, pero hay mucha gente que puede participar con su dinero en su operativa diaria, es decir puede domiciliar la nómina, en el caso de Triodos Bank, y saber que su dinero, mientras no lo esté utilizando, está siendo fi nanciado en el sentido de sus valores y creen-cias. En el caso de la Banca Ética que propone Triodos Bank es un modelo muy abierto para todo tipo de personas, de hecho es una responsabilidad el poder ofrecer la mayor cantidad de productos y servicios para que todo el mundo pueda participar. La intención de Triodos Bank es ser una banca para todos, que todo el mundo pueda participar abriendo su depósito, su cuenta corriente, operando con su tarjeta de crédito o débito etc… Hay mo-delos que pueden ser más participativos, pero desde nuestro punto de vista tampoco hay que cerrarse sólo a la participación, y me parecen estupendos los modelos que se han planteado aquí, pero nosotros desde Triodos Bank queremos estar abiertos a todos, a los que quieran participar y a los que quieren participar menos.

Sobre el tema del mercado, es que es muy amplio. Sólo en Andalucía hay veinte mil operadores de agricultura ecológica, y este es sólo un ejemplo, pero sí, el mercado es muy alto. Cuando hicimos el plan de negocio para in-troducir el banco en España, calculamos que entre el 10 y el 15 por ciento de la población española estábamos esperando este tipo de banca. En este sentido no hay que cerrarse, por ejemplo hay 1.200 centros especiales de empleo en España, en los que trabajan veintitantas mil personas con disca-pacidad física, psíquica u orgánica, y estas personas tienen a su vez cuatro o cinco familiares muy cercanos, entonces vamos sumando y la cantidad de personas interesadas en esto es enorme.

Hablabas antes del tema de Comercio Justo que yo conozco bien porque trabajo en el sector, y mi refl exión era en ese momento, y sigue siendo ¿por qué no nos reconocemos en las diferencias?. Los modelos de banca ética aquí presentados son diferentes, algunos con más historias, unos más parti-cipativos, otros más a nivel internacional, pero yo creo que nos tenemos que reconocer en la diferencia. Lo voy a decir muy claramente, yo llevo quince años siendo consumidor de productos de comercio justo y ecológicos, y cuando salgo de mi ámbito de acción en Madrid, busco los productos, y si los encuentro en un supermercado, prefi ero comprar el que sea ecológico o de comercio justo, que no otro, por supuesto.

Page 98: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

98

Para mí lo importante es poder consumir el producto de comercio justo. Que más adelante podamos encontrar supermercados que estén certifi ca-dos para poder vender los productos de comercio justo, encantado, pero hay que empezar a sumar desde ya y poco a poco. Lo que no podemos hacer es decir que no voy a hacer nada hasta que no sea perfecto, no me vale, vamos a hacer algo ya. Conozco el tema de las certifi caciones y una cosa es que Nestlé tenga el sello Flo, y otra que yo, que trabajo más de ocho horas al día y una familia que quiero que consuma productos ecológicos o de comercio justo, compre estos productos donde me quede más cerca, y si ese día tie-ne que ser el supermercado, tener muy clara la elección del producto que quiero. Lo que sí haré desde Triodos Bank es trabajar para que se abran muchas tiendas de Comercio Justo y productos ecológicos, para que cada vez estén más al alcance de la mano.

PREGUNTA 3:

He participado mucho en cooperativas y he sido un propagandista de coo-perativas de todo tipo, de consumo, de producción, de enseñanza. He tra-bajado también con Cajas Rurales y con ONGD, que son más modernas, bueno esto es más moderno todavía para mí por lo menos, y a mí me da miedo que esto acabe como muchas cooperativas que al hacerse grandes se acaban convirtiendo en SL y acaban siendo manejadas por el consejo administrativo o el consejo rector, que no buscan más que sus intereses privados, incluso en Cajas Rurales como ha pasado en Valladolid, que se la ha cedido a Caja Mar.

Las ONGD son una obra extraordinaria pero cuando se hacen grandes ha-cen cosas nada claras. El miedo que me da es que aquí cuando haya dinero, que no se lo que tiene pero es muy pegajoso y cuando se queda entre los dedos, resulta que estamos trabajando con una entidad que nos está enga-ñando a todos, aunque actualmente hay muchos más medios para enterarse de qué pasa con el dinero, pero también hay más medios para engañar al socio o al colaborador. Quisiera que me dijerais qué pasa con esto, qué peligros hay y cómo defendernos de ellos.

PERU M. SASIA:

Sabía que si me ahorraba los cinco minutos que duraba hacer esta refl exión, iba a salir, gracias. Cuando hablamos de cómo se construye el proyecto

Page 99: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

99

FIARE en concreto, hay alguien que puede pensar que la participación o manera concreta como estamos queriendo construir el proyecto, surge de algún tipo de convicción republicana o aspiración democrática, y algo de eso hay claro… No digo republicana en el sentido del partido de EEUU, sino el de res pública.

Para mí hay dos palabras que son importantísimas a la hora de intentar crear una iniciativa de este tipo y que responden a la amenaza de qué nos va a pasar si nos ocurre la desgracia de tener éxito. ¿Por qué?. Porque el proyecto Fiare, que ahora tiene una implantación estatal surgió en Euskadi, y ahí qué vamos a decir del cooperativismo y sus evoluciones en creci-miento, o de la Caja Rural, qué vamos a decir, ¿no?. Teníamos obsesión por armar el proyecto inicialmente de tal manera que pudiese atajar esos problemas, claro que no se qué pasará dentro de cincuenta años, pero en todo caso tenemos la responsabilidad de hacer un sistema en el que se mantenga, y ahí vienen las dos palabras, la capacidad y la motivación por seguir transformando.

Esto es lo que ilumina una iniciativa de este tipo, y es algo que nos obse-siona continuamente y que marca todas nuestras decisiones, cómo mon-tamos todo esto para que siga en movimiento, seamos capaces y estemos motivados. Es de ahí de donde aparece la construcción social del proyecto FIARE, no del republicanismo, ni de la democracia económica, ni de que adoramos a los movimientos sociales, no, somos bastante conscientes de las limitaciones, y que esto es una fragilidad. ¿Cómo mantenemos un sistema de Banca Ética que permanezca capaz y motivado para responder a los re-tos de transformación social?. Este debate nos puede llevar bastante lejos, pero se relaciona directamente con el modelo de construcción y con quién tiene el poder y la propiedad, qué voces se oyen en la asamblea cuando hay que decidir el destino de los excedentes, y esto enlaza directamente con el ánimo de lucro. FIARE defi ne la ausencia de ánimo de lucro como la garantía de que ninguna persona o entidad que pudiera benefi ciarse de los excedentes tiene poder signifi cativo en la asociación. Esto no tiene nada que ver con ser sostenible ni con los benefi cios, hay que tener excedentes económicos y eso lo sabe cualquier persona que sepa un poco de banca. Si en la asamblea se oyen las voces de las personas que se han alineado con el proyecto, los mismos intereses y el mismo diagnóstico, de los benefi ciarios, de las entidades de comercio justo, de las entidades que hacen economía solidaria, ¿se oyen esas voces? vamos bien, capacidad y motivación, estas

Page 100: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

100

son las claves para entender el asunto.

La motivación va por ahí, la capacidad… ¿quién está legitimado para diag-nosticar lo que son las llamadas de la justicia en nuestras sociedades?, ¿quién está legitimado? el estado, ¿sólo el estado? el tercer sector tiene que dignifi carse porque es fuente de legitimidad, no es que tenga la legitimidad, es que “es” fuente de legitimidad para prescribir lo que son las demandas sociales, y eso es lo que tiene que escuchar un banco ético, porque si no, acabamos pensando que estamos resolviendo problemas sociales, y no son problemas sociales, o al menos no los más urgentes.

El tercer sector está legitimado, y tiene que ejercer esa legitimidad, para saber qué es lo que hay que hacer en cada momento si quiere alinear la intermediación fi nanciera con la lucha por la justicia. Y los movimientos de economía solidaria saben cuál es la situación de la gente que no tiene ni un euro y que tienen una fragilidad económica tremenda, y los movimientos medioambientalistas saben de las “paparruchas” del desarrollo sostenible. No digo que el estado no sea fuente de legitimidad y esté desarmando la democracia, pero no es el único, y desde luego los lobbys privados no son fuentes de legitimidad, en tiempos de globalización toda la legitimidad emana de las empresas mercantiles, de los negocios privados, ni siquiera los estados tienen capacidad de maniobra. Bueno, capacidad y motivación, eso es lo que fomenta un modelo determinado de construcción de una orga-nización, y por eso muchas gracias por la intervención porque creo que es absolutamente pertinente.

PREGUNTA 4:

He escuchado que en el diferencial hablamos de un par de puntos, y ¿a qué destinan cualquiera de las entidades los dividendos en mo-mentos de bonanza?

ISABEL MERA:

Cuando una persona quiere participar en Oikocredit, compra una partici-pación de la cooperativa y el rendimiento que tiene para esa persona es el dividendo y como máximo es de un 2 %. Si la cooperativa tiene benefi cios mayores, éstos se reinvierten en la propia cooperativa y refuerzan su capi-tal. La persona que hace una inversión en Oikocredit como máximo recibe ese 2 por ciento.

Page 101: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

101

PREGUNTA 4 (II parte):

Hemos hablado de las diferencias que hay respecto a otros países con unos intereses, entonces realmente si tenemos solamente un 2% para los aho-rradores y puede haber unas diferencias grandes con otros países, podemos dedicar a mover los ahorros en función de los intereses, aunque sea para un buen fi n, insisto, y entonces se convertirían en asociaciones con ánimo de lucro. Y luego en cuanto a los productos ecológicos que se fi nancian, creo que hay muchos productos ecológicos que realmente no lo son y se hacen pasar por ellos, entonces, ¿cómo se mira o controla?

MARTÍN GUIÑAZÚ:

Varias cosas, no es lo mismo dividendo que rentabilidad de un producto de ahorro. La rentabilidad de un producto de ahorro está ligada al plazo, a la cantidad y al tipo de producto, y luego el dividendo está directamente rela-cionado con el benefi cio que obtenga la entidad fi nanciera de que se trate. Históricamente, en Triodos Bank hemos estado obteniendo un rendimiento de la acción del banco en torno al 3 o 4 por ciento. Esto quiere decir que el banco tiene muy en cuenta factores que tienen que ver con los costes, como los costes salariales, y la reinversión en reservas. Antes os he hablado de un ratio de solvencia del doble de la banca convencional, y ya nos va bien, aunque nuestro “roga”, y esto ya es un poco más técnico, sea un poco me-nor e inferior. En ese sentido hay una gran diferencia con otras entidades fi nancieras, cuyas rentabilidades son de doble dígito.

Otra cuestión es el tema de los productos ecológicos. En Triodos Bank sólo fi nanciamos proyectos de agricultura ecológica certifi cados, y la certifi ca-ción para nosotros tiene mucho peso. También hay otra cuestión y es que cuando fi nanciamos productos de agricultura ecológica, lo estamos hacien-do en un mercado que en este momento se está estructurando y donde todos se conocen entre todos, entonces de alguna manera en Triodos Bank cuando fi nanciamos a un agricultor, tenemos referencias de él y sabemos qué producto produce y cómo lo hace, dónde lo vende, quién le intermedia en la venta etc… Ahí nosotros tenemos que creernos que el sistema de cer-tifi cación de agricultura ecológica es el que es. Si nos enterásemos de que algún cliente tiene algún problema del tipo de vender productos ecológicos que no lo son, tenemos una cláusula específi ca en los préstamos que fi rma-mos que habla de inversión y certifi cación, y en caso de que detectásemos algún problema de este tipo, podemos ceder ese préstamo a otra entidad

Page 102: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

102

fi nanciera o literalmente resolver el contrato de préstamo, esa es la salva-guarda que tiene el banco.

PREGUNTA 5:

Quisiera hacer un comentario que a lo mejor es un poco polémico, pero a mí me parece que no hay que tener tanto miedo a la palabra lucro, a lo que hay que tenerle miedo es al “lucro a costa de lo que sea”, y eso es lo que está pasando ahora en el mundo y nos está llevando a esta situación, hay gente que no tiene ningún escrúpulo y recurre a cualquier sistema para enriquecerse escandalosamente. A lo mejor lo que sí que hay que mirar con buenos ojos es a gente que tiene ese ánimo de lucro y lo consigue con medios legales y que a una persona normal le parecerían correctos.

Por eso esta mañana comentaba que la Banca Ética tiene que conseguir que la banca sea ética. Hay mucha gente a la que quizás preocupa la situación del mundo, que su banco invierta en armamento, en drogas… pero a lo mejor por falta de información no tienen conocimiento de la Banca Ética como tal, pero probablemente no le importaría sacar sus ahorros del Banco Santander e invertirlos en una entidad con prácticas mucho más normales y aceptables. Por eso a lo mejor una especie importante de esta lucha por la Banca Ética y por la transformación y “otro mundo es posible”, es que haya más información de cómo son esas entidades fi nancieras “normales”, incluidas cajas de ahorro, bancos, etc … ¿son todas iguales, igual de sinvergüenzas, o hay algunas que son menos que otras?.

Creo que la gente que tiene inquietudes éticas necesita tener ese criterio, y quizás yo u otra persona no puede invertir por el motivo que sea en Triodos Bank o en cualquier otra entidad de banca ética, pero quizás si puede esco-ger entre Caja España y Caja Duero, por poner un caso. Esto también sería importante, aquí echo de menos al ahorrador que invierte su dinero en una determinada entidad para tranquilizar su conciencia. Vamos a ver, si la ma-yor parte de los ahorradores del mundo invirtieran su dinero en sitios donde tuvieran la conciencia tranquila, el mundo cambiaría por completo, y no vamos a despreciar eso, es una parte fundamental de esta lucha, y otra, por supuesto, es intentar buscar una economía alternativa, y me parece perfecto, y redes de solidaridad etc… pero sin despreciar lo otro, por favor, porque he oído algunos comentarios que me han dejado un poco sorprendido.

Page 103: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

103

MARTÍN GUIÑAZÚ:

No despreciamos nada, lo que tenemos que hacer desde el punto de vista positivo, es llegar a toda esa gente y explicarles que un modelo de banca es viable, seguro, sostenible y rentable. Ya se que no lo dices por nosotros, pero sí que para nosotros lo más importante es llegar al mayor número de personas de este país y del mundo y explicarles que hay otra manera de invertir sus ahorros, y además llamar a la responsabilidad de la conciencia sobre el uso del dinero. Se trata de que la gente tenga la capacidad de ir al director de su caja de ahorros y pueda preguntar al director dónde va a parar su dinero invertido, que pueda hacer la pregunta, sin más.

Y sobre el ánimo de lucro, está claro lo que dices, no es tener o no tener be-nefi cios, sino cómo obtengo yo esos benefi cios, qué tipo de actividad hago y sobre todo, qué hago yo con esos benefi cios, esa es la clave. Es que las organizaciones sin ánimo de lucro como las ONGD también pueden tener un balance positivo de cuenta de pérdidas y ganancias, y es sano que lo tengan, lo importante es que lo hayan obtenido con una actividad clara que aporte el valor añadido social, cultural y medioambiental, y luego con ese benefi cio, que lo reinviertan en su propia organización, o que lo depositen en una entidad ética.

MODERADOR:

Yo como consumidor y como parte de los movimientos sociales desde hace unos años creo que no nos podemos conformar con que la Banca Ética ara-ñe una buena parte del mercado, o lo arañe todo, si además no logra que la banca convencional cambie. El problema es si ese cambio es real o es un cambio manipulado, un lavado de imagen. Quizás sea un elemento más de nuestra lucha o una consecuencia, ir avanzando y que ellos tengan que adaptarse al camino que estamos marcando desde nuestro sector.

PREGUNTA 6:

Brevemente, sólo decir que meter el dinero en entidades responsables pueda tranquilizar nuestras conciencias, es evidente, ojalá toda la gente quisiera tranquilizar así sus conciencias, pero me refería más a las entidades que esta-mos trabajando en procesos de transformación social, porque el dinero tiene un poder de transformación impresionante y bien que lo saben utilizar las grandes transnacionales para transformar el mundo a su imagen y semejanza.

Page 104: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

104

Por eso creo que las entidades tenemos que ser protagonistas de la construc-ción de estos mecanismos distintos de trabajar con los bancos, sin más.

PREGUNTA 7:

Dos cuestiones. La primera es que por ejemplo la agricultura ecológica es un elemento que se está pervirtiendo por el sistema, porque ahora mismo en la propaganda de cualquier comunidad te aparece “alimentos tradicionales, agricultura ecológica”. Es un elemento que en un momento puede ser como una alternativa, pero ahora el mercado también le está metiendo mano den-tro del sistema, y entonces hay sectores que son peligrosos porque ya están dentro del sistema, y ya no sirven para transformar la sociedad, a lo mejor sirven para hacer banca, pero punto. Y segundo, el benefi cio es bueno, pero si yo éticamente consigo mil millones de benefi cio siendo presidente de un banco o de mi empresa, eso no es ético porque signifi ca que hay un mal re-parto de la riqueza, y entonces, di yo tengo más, lo único que consigo es que otros tengan menos. Para mí eso no es redistribución de la riqueza.

PREGUNTA 8:

Es una pregunta para Triodos Bank, ¿todas las inversiones que realiza Triodos es en economía productiva y a qué te refi eres con “eco-nomía real”?.

MARTÍN GUIÑAZÚ:

Si por economía productiva te refi eres al sector agrícola e industrial, la res-puesta es NO porque fi nanciamos también a organizaciones que trabajan en el sector servicios. Cuando hablo de economía real digo que estamos invirtiendo en actividades que ingresan determinadas cantidades por la actividad que realizan en un mercado regulado, normal, y que obtienen sus costes y sus benefi cios. Si tu inviertes en productos derivados o “swaps” o en productos estructurados, eso no es economía real porque estás invirtien-do en un espejo de un espejo.

PREGUNTA 9:

He oído desde la mesa muchas propuestas acerca de en qué tipos de pro-ductos invierte la banca ética, pero me gustaría que me contestarais ¿cómo

Page 105: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

105

actúa en el día a día?, por ejemplo, ¿qué remuneraciones se paga al ahorrador y con qué tipo de interés se paga el crédito?, ¿existe algún código ético sobre los sueldos máximos en los consejos de dirección, en los directivos etc…?

PERU M. SASIA:

Yo no hecho demasiado hincapié en esta información porque está en la web, pero en todas las cosas que has dicho respondo si, si. En estos momentos tenemos un límite de salario que está en un A3 de la escala salarial, retri-buimos el ahorro y cobramos los préstamos teniendo en cuenta que los cri-terios de fi jación de los precios están decididos muy probablemente por las organizaciones que utilizan las líneas de fi nanciación y por los ciudadanos que depositan sus ahorros, de tal forma que la primera elección de la tarifa de precios fue muy curiosa porque teníamos dos opciones. Ya decía antes que la intermediación fi nanciera es tontorrona de entender en su esquema básico, al fi nal es: “te pago por tu ahorro, cobro por tus préstamos y lo que hay en medio se llama margen de intermediación”.

Si pago mucho por tus ahorros tengo que cobrar caros los préstamos, es el abc, y ahí en medio están lo los costes de estructuras que son la madre del cordero, es el pago a los directivos, lo que pago por mis edifi cios etc… Nosotros tuvimos que tomar una decisión, y es si salir con precios com-petitivos de ahorro y por tanto cobrar caros los préstamos, o con precios de militancia de ahorro y por tanto ofreciendo préstamos en condiciones competitivas teniendo en cuenta que comenzamos en Euskadi y particular-mente en Vizcaya, que es el territorio más “bancarizado” de Europa, con una Caja de Ahorros que copa el 60 % del mercado y una Obra Social que se alinea en la concesión de préstamos para facilitar el asunto. De modo que tomamos la decisión de entrar en una primera fase de precios de mili-tancia, nosotros salimos retribuyendo los depósitos al 1%, y cobrando los préstamos más baratos.

Llegó un momento en que vimos que había que pasar a una segunda fase que fuese todavía de militancia, pero no de tanta, entonces ahora tenemos unos precios que no los voy a decir porque parece que quiera vender algo, y están todos en la web. El ajuste va en esa dirección, y esas cuestiones tan habituales que se hablan de la Banca Ética, esos abc están bastante bien cubiertos, yo creo que se trata más bien de debatir otros temas como los que hemos intentado hacer hoy en esta jornada. La transparencia en el circuito

Page 106: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

106

del dinero es otra cuestión, si el ahorrador puede elegir el destino tenden-cial de su dinero, qué es lo que prefi ere que se haga con él, ect. Toda esta teoría esencial de la Banca Ética me da que la tenemos muy clara.

MARTÍN GUIÑAZÚ:

Puedes consultar en la web de Triodos Bank y descargarte la memoria que habla desde tres perspectivas, no sólo la económica, sino también habla de la relación de Triodos Bank con los denominados “stayholders” (todo aquel que se relaciona con el banco), qué tipo de proveedores tiene el banco, qué tipo de clientes, cómo trabaja las diferencias salariales dependiendo del tipo de actividad que se realiza en cada uno de los departamentos, o qué canti-dad de CO2 se consume, cómo se neutraliza, etc… es muy interesante.

Respecto a los tipos de interés, es similar a lo que comenta Peru, pero la clave es que en Triodos Bank, pensamos que es importante trabajar con las mismas herramientas que la banca convencional, pero a nuestro estilo, porque creemos que es muy importante atraer a las personas que si están siendo remuneradas vamos a suponer en un rendimiento líquido en ING al 6%, pues nosotros estamos ofreciendo un 3 ó un 4%, pero no vamos a llegar hasta allí porque nos parece una locura, y es que para que tu llegues a remu-nerar al 6% es porque estás consiguiendo ese dinero a otros tipos, entonces la clave de los tipos tiene que ver no sólo con el riesgo de a quién prestamos, sino también con ese diferencial de cómo se remunera el pasivo.

Hemos elegido una estrategia de precios que tiene que ver con ser similares a lo que la banca convencional ofrece, pero siempre por debajo, pero tanto en la remuneración del pasivo como en la intermediación fi nanciera. Qui-zás lo más importante es que yo sí te voy a conceder el préstamo y en vez de a tres años te lo voy a dar a veinte, e igual te doy carencia de capital para que arranques los dos primeros años, o los cinco primeros porque sé que vas a plantar son melocotones ecológicos y sé que para que cuaje bien el ár-bol necesitamos cinco años. Ahí está la diferencia en la Banca Ética, en los servicios que ofrece, porque como decía Peru en los tipos siempre hay que buscar un margen porque los bancos tenemos algo que se llama “coste de estructura”, y es que también tenemos que comer los que trabajamos allí.

ISABEL MERA:

En Oikocredit somos un poco diferentes a los niveles que están hablando ellos, porque somos socios de un proyecto. No es un depósito porque es-

Page 107: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

107

tamos participando en una cooperativa y recibimos un dividendo. Cuando teníamos la política de conceder los créditos a un tipo fi jo en el Sur, cuando empezamos a trabajar el modelo de Oikocredit Euskadi los préstamos con el Sur se concedían a un tipo de interés fi jo del 9% y quizá era más fácil de explicar este modelo, y este 9% tenía su lógica detrás, un 3-4 % se co-rrespondía con el coste de la propia estructura de Oikocredit, el otro 3% es para soportar el colchón de insolvencias y riesgos , y el otro 2% es el que reciben los inversores. La conciencia de los miembros de Oikocredit va por aminorar los costes en los que podemos actuar, como reducir los costes de estructura. Intentamos potenciar que las estructuras de captación de aho-rro sean a través de voluntariado, que la gente que trabaje en las ofi cinas de Oikocredit tenga un salario digno pero desde luego no es para hacerse ricos, somos muy conscientes en reducir esos costes.

Respecto a la preocupación que mostrabas con las diferencias entre países, si con un crédito estamos ganando mucho dinero, pues con otro ganamos un poco menos, y en cualquier caso el benefi cio lo estamos utilizando en crecer más y en dar más créditos. Nuestro ámbito de perpetuarnos y crecer no es por el ánimo de ser más grande, sino porque vemos que hay una ne-cesidad inmensa de crédito en el Sur que no somos capaces de satisfacer, y esta es la vocación que nos lleva a persistir.

MODERADOR:

Muchas gracias a Peru, a Isabel y a Martín, pues hemos logrado tener un gran debate.

Page 108: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| mes

ared

ond

a t

riod

osfi

are

oik

ocr

editg

erm

en re

ascy

l

108

Page 109: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 7ª

po

nenc

ia ¿

yaho

raq

ué?p

rese

ntac

iónd

efi re

s

109

7ª PONENCIA

¿y ahora qué? presentación de fi resPonente: ANTONIO MARTÍNEZ, Coordinador de FIRES

MODERADOR:

Retomamos el último tramo de la jornada de hoy con la presencia de An-tonio Martínez, presidente de la asociación FIRES, que signifi ca Financia-ción e Inversión Ética Reponsable y Solidaria.

ANTONIO MARTÍNEZ:

Vengo a contar la experiencia que hemos tenido en Madrid y cercanías al crear esta asociación de promoción del Proyecto FIARE de Banca Ética y Ciudadana. Es de las primeras que se creó y la experiencia es la de ha-cer una red social de entidades y de ciudadanos responsables que quieren trabajar por la justicia concretando en la actuación económica y en la in-termediación fi nanciera, creando una entidad de intermediación fi nanciera alternativa que responda a esas exigencias de transformación social basada en la justicia, que es lo mismo que ha contado ya Peru, con ese enriqueci-miento de las entidades que lo forman.

En Madrid había intentos previos, y había varias entidades sensibilizadas, conocedoras del tema. Yo vengo del GAB, esa experiencia que contó un poco Carlos Ballesteros, que sería muy parecido a lo que se ha descrito del Fondo de Disponibilidad, incluso se han llegado a fi nanciar proyectos desde el GAB en Segovia y en Valladolid. Pero no sólo se ha practicado el préstamo, sino que también hemos ido promoviendo. En un momento deter-minado surgió el proyecto a través de FIARE, con la idea de que no fuera un proyecto exclusivo de las entidades que empezaron en su momento, sino de integrar cada vez más a parte de la sociedad tanto por nuevas entidades como por a nuevos territorios. Entonces en Madrid a partir de un núcleo de entidades que ya estábamos sensibilizados, decidimos ponernos en marcha con el apoyo de FIARE Euskadi y REAS Navarra. Yo puedo contar algo

Page 110: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 7ª

po

nenc

ia ¿

yaho

raq

ué?p

rese

ntac

iónd

efi re

s

110

más de la experiencia de Madrid, pero está también la experiencia de Va-lencia, de Andalucía, de Cataluña para ir aprendiendo de lo bueno y dejar un poco de lo malo e ir enseñándonos mutuamente.

Este núcleo de entidades que comenzamos el proyecto en Madrid y cerca-nías, y decidimos dedicarle más tiempo, defi nimos un poco los contornos de participación e invitamos a otras entidades que estuvieran interesadas en sumarse al proyecto para participar en él. En esta primera fase no se trata simplemente de ser clientes o no, sino que estamos creando una estructu-ra social que utiliza y crea una herramienta fi nanciera, que es una enti-dad fi nanciera, pero si veis mi currículum, en banca no tengo experiencia, más allá de lo que haya podido aprender en la economía solidaria. El gran aprendizaje, eso sí, es el haber aprendido pegado a la economía real, no la que viene en los periódicos que parece ser que no es tan real. Entonces, esa invitación a entidades que se van a sumar, y ahora mismo no somos ni trein-ta entidades las que estamos participando activamente en este proyecto, y no todas de Madrid, porque incorporamos también a Castilla la Mancha, y algunas de ellas están un poco sueltas, eso también es verdad, al ser una ciudad tan grande quizá no nos conocemos todos tanto y si que hay una tendencia de estar cada uno en su lugar.

Evidentemente si estamos construyendo un proyecto de Banca Ciudadana, se trata de subvertir cosas de estas. Conscientes de que no participa cualquiera, sino aquellas que crean y quieran promover esta forma de asociación, pero sí creemos que todavía quedan muchas más, incluso aquellas que ni siquiera habrán oído hablar todavía de Banca Ética. También hay que tener en cuenta los propios procesos de participación y toma de decisiones dentro de las re-des sociales. La idea es ir contándolo poco a poco. ¿Quiénes estamos? Pues hay de distintos tipos, desde las que ya practicaban los préstamos como pue-de ser el GAB, u otras entidades que ya estaban promoviendo una economía alternativa como Economistas sin Fronteras, ONGD, entidades de comercio justo, la propia Red de Comercio Justo de Castilla La Mancha, entidades de intervención social sobre todo trabajando con inmigrantes, congregaciones religiosas y comunidades laicas cristianas… y todavía faltan más, distintos sectores sociales que probablemente se puedan ir incorporando. La idea es ir avanzando e ir sumando más entidades. Como decía antes, en Madrid el propio tamaño hace que las conexiones a veces puedan ser débiles, pero en regiones como Castilla y León, y en las ciudades como Valladolid, León y Burgos, el hecho de que las organizaciones ya os conozcáis entre unos y otros, puede ser una ventaja, y esa red va a ser más fácil incorporarla.

Page 111: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 7ª

po

nenc

ia ¿

yaho

raq

ué?p

rese

ntac

iónd

efi re

s

111

¿Cuál es el papel de la red socia?:

- Promover, sensibilizar, difundir, educar, transmitir qué hacemos, por qué y a dónde queremos llegar. En esta fase de construcción no se trata de lanzar grandes mensajes a la sociedad en su conjunto, sino a aquellas personas / entidades donde pueda calar el mensaje, que ya están trabajando por un mundo mejor y que ya tienen ese interés.

- Participar en la evaluación ético-social de los proyectos que se pre-sentan para fi nanciación. En la dinámica de fi nanciación del proyecto FIARE y de Banca Ética, es necesaria esta evaluación ético-social pegada a la realidad, los criterios se defi nen lo más conjuntamente que se pueda, y la aplicación depende de las redes sociales para que se puedan generar esos mecanismos de confi anza y de conocimiento de la realidad.

- Siendo propietarios y socios del proyecto, participar y elaborar las decisiones sobre los productos que se van a ofrecer, y de los modos de actuar de la entidad fi nanciera. La idea es poder defi nirlo desde la base, y por eso hay que hacerlo desde la realidad de las entidades que están día a día transformando.

- Como socios, partícipes y constructores, recoger y aportar el capital social para construir la entidad fi nanciera.

¿Cómo nos organizamos en FIRES? Construyéndolo también sobre la mar-cha, estamos intentando ser lo más efectivos posibles, con una Junta Direc-tiva partiendo del núcleo promotor y posteriormente las entidades que se han ido incorporando, que quieren y pueden participar aportando su tiem-po para la organización, y también a través de comisiones de participación, que son más fáciles y asequibles

- Comisión Ética: defi ne los principios éticos de la asociación, y es de la que depende la comisión de evaluación ético-social.

- Comisión de Promoción y Sensibilización.

- Comisión de Voluntariado y Relación Social: contamos con el papel de personas en voluntariado y en una ofi cina en Madrid atendemos una vez a la semana para las personas que quieren depositar su dinero, o pedir fi nanciación. Mantenemos ese pequeño espacio de información, y se ha optado porque sea con personas voluntarias. Mantenemos la profesionalidad del proyecto dedicada más a la parte fi nanciera, los estudios de fi nanciación y viabilidad, los productos, las necesidades

Page 112: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 7ª

po

nenc

ia ¿

yaho

raq

ué?p

rese

ntac

iónd

efi re

s

112

etc… manteniendo la profesionalidad ahí, pero también atendiendo lo que se pueda con personas voluntarias.

¿Qué aportan también los socios en una asociación de este tipo?

- El tiempo de las personas concretas.

- La aportación y compromiso económico que oscila entre 300 y 1000 euros, dependiendo del tamaño de la entidad, y una cuota anual entre 120 y 240 euros. Es un proyecto de contenido económico que nece-sita capital social, y esa aportación ahora mismo está siendo a fondo perdido para cubrir los gastos iniciales de la constitución, hasta que consigamos constituir la cooperativa de crédito.

- El participar y el acercar a la realidad. Algunas entidades ya están haciendo préstamos, sea promocionando préstamos solidarios, sea teniendo un fondo que atiende a necesidades que podrían estar cer-canas probablemente a los microcréditos, algunas que ya están de-dicadas a las tareas de comercio justo o de acción social en distintos frentes, y que nos transmiten las necesidades reales de fi nanciación de las propias entidades y de las personas a las que atienden.

¿Qué es lo que propondría cuando nos llamáis para estas Jornadas de Ban-ca Ética para dar un paso más, qué puedo recomendaros?

Ponernos manos a la obra. Hay un núcleo promotor de entidades que ya saben lo que es esto, y están dispuestas a dedicar su tiempo, se puede con-vocar un grupo de personas sufi cientemente variado para que después se puedan ir agregando distintas “facciones sociales”.

En esto ya tenéis ventaja porque esta convocatoria la ha hecho la Platafor-ma de Comercio Justo, contando con el apoyo de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León, y eso es un paso importante. Además hay un grupo de entidades que están en la Red de Economía Solidaria, ya tenéis algo que en Madrid no teníamos. Tenéis bastante y a partir de ahí podéis sacar un grupo promotor que pueda defi nir esas cosas, porque si la aportación inicial es de 1000 ó 1200 euros, es irrelevante, pero hay que ponerse de acuerdo, igual que con los mecanismos de participación y después hay que mejorarlos. Este primer grupo o núcleo promotor, pueda lanzar la convocatoria a otras entidades y establecer el día de reunión y creación de la red, que puede ser con una entidad jurídica propia o aprovechando lo que ya hay, lo importan-te es que haya vinculación, que se quiera dar el paso, que sea organizado, y

Page 113: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 7ª

po

nenc

ia ¿

yaho

raq

ué?p

rese

ntac

iónd

efi re

s

113

la forma jurídica la buscamos. A partir de ahí dar el paso y ver qué entida-des quieren comprometerse con ese vínculo de ser socias del proyecto con una aportación económica, y también de participar no sólo dando el dinero a fondo perdido, sino ser partícipes y socias del proyecto. Habrá entidades que quieran dedicarse más a la difusión del proyecto, otras que quieran poner más ahorros al servicio, otras que tienen más recursos humanos o que van a necesitar el dinero, y después la mayoría estarán un poco en todo. Que sea a través de la CONGDCYL ya es una forma de organización, y entidades individuales participarán las que quieran, pero que pueda ser difundido a través de la estructura de coordinación me parece un paso im-portante.

El siguiente paso sería ir difundiendo e ir agregando en círculos concéntri-cos, quizás no salgan tan bonitos los círculos y aparezcan puntas de estrella en forma de avanzadilla de algún movimiento social. La idea es no rechazar a nadie, invitar a participar a todos aquellos que quieran arrimar el hombro para crear este tipo de entidad fi nanciera y ponerla al servicio de lo que ya se está haciendo, para favorecer una sociedad más justa y más fraterna.

Page 114: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 7ª

po

nenc

ia ¿

yaho

raq

ué?p

rese

ntac

iónd

efi re

s

114

ronda de preguntas 7ª ponencia

PREGUNTA 1:

En este momento, ¿en qué punto estáis, camino de crear una en-tidad de ahorro, de dar crédito, qué previsiones tenéis a corto plazo?

ANTONIO MARTÍNEZ:

En eso ya no sería como FIARE Centro, sino como proyecto FIARE glo-bal, en toda España. Ahora mismo está funcionando una entidad comer-cial que es una Sociedad Limitada, que es FIARE S.L. como agente co-mercial de la Banca Populare Ética Italiana, gracias a un acuerdo con Banca Ética Italiana. Ahora se están ofreciendo depósitos sencillos y con limitaciones porque estamos comenzando y se va a haciendo poco a poco, y además como “agentes de”. Son depósitos según la normativa italiana. Curiosidades de los depósitos: se paga un impuesto de 15 euros por libre-ta, el timbre, que en España no hay, la garantía de los depósitos es mayor en Italia que en España. Los depósitos están en la web y se puede acceder también a través de los canales de la ofi cina. La fi nanciación es lo más interesante que se está haciendo, porque hay 50 actuaciones que se han evaluado que son entidades y/o proyectos particulares transformadores y con criterios positivos, que ya están siendo fi nanciadas. La ventaja con respecto a la experiencia italiana, es que ellos tuvieron que tener un pro-ceso de 5 años con recogida de capital social para empezar a funcionar, y nosotros ya hemos empezado a funcionar como entidad bancaria gra-cias a ese contrato de agencia, a la vez que vamos recogiendo el capital social. Es verdad que hay otras estructuras que no son bancarias que ya funcionan, como el GAB o el Fondo Solidario que comentabais antes, y que algunas de ellas permanecerán incluso aunque creemos la entidad de crédito, por eso el sistema de banca ética lo que trata es de ver cómo relacionar estas distintas iniciativas, es la tarea que vamos innovando y creando entre todos.

Page 115: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| 7ª

po

nenc

ia ¿

yaho

raq

ué?p

rese

ntac

iónd

efi re

s

115

PREGUNTA 1 (II parte):

Cuando te refi eres a Asociación FIRES y a FIARE S.L. ¿FIARE S.L. es la que opera en Madrid?

ANTONIO MARTÍNEZ:

No, las redes sociales si que son territoriales, y hay una que es sectorial y que también tiene actividad económica que es COOP57. Pero la actividad bancaria o fi nanciera es central, es la misma entidad la que opera en toda España y además opera como agente de la Banca Ética Italiana. Esa es la idea, los mecanismos más fi nancieros son los más centralizados con la idea de poder ayudar, y los mecanismos sociales intentamos descentralizarlos para apegarlos al terreno y a la realidad social. Es verdad que interesa que no haya una centralización social muy grande con el objeto de permitir la participación y el contacto con la realidad.

PREGUNTA 2:

Por simplifi car un poco, se supone que lo que tendríamos que hacer aquí ahora en Valladolid o en Castilla y León sería ver qué entidades tienen inte-rés en participar en el desarrollo de la banca ética, en concreto de FIARE, y poner mecanismos para ello. Y luego ya si va a ser una entidad local la que creemos en Valladolid o en Castilla y León, aunque sea autónoma de Madrid, que nos paséis por escrito vuestro proceso, y a partir de ahí empe-zar a verle posibilidades al asunto en la zona. Entonces luego ya podríamos ir decidiendo si podemos funcionar o no como anexos a vuestra entidad, si ya estáis legales. Yo creo que sin darle mucho más aire, sería esto, ver qué entidades quieren y quién está dispuesto a trabajar en esta línea.

CARLOS (GERMEN):

Si, hay una propuesta concreta. La propuesta es hacer una reunión el día 23 de octubre a las 19 h en la sede de la Coordinadora de ONGD para re-unirnos todas las entidades y personas interesadas en montar y mover esto en Castilla y León, en Valladolid en primera instancia. Hay una hoja de contacto fuera, la idea es vernos ahí y ver cuál es el proceso que indicaba Antonio. Desde Germen estamos encantados de ponernos en marcha sea quien sea quien levante el dedo y diga “venga vamos”.

Page 116: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

116

jorn

adas

de

banc

a ét

ica

| cie

rrej

orn

ada

CIERRE JORNADA:

Vamos a concluir agradeciendo a todos los que han estado en esta mesa, a todos vosotros que habéis estado ahí, agradeciendo al Ayuntamiento de Valla-dolid y al Colegio La Salle que nos ha cedido estos locales. Muchas gracias.

FIN

Page 117: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

índice

inauguración jornada …………………………………………………… 3

Mª José Hervás (Presidenta CONGDCYL)

1ª ponencia: teoría del dinero ………………………………………… 7

Oscar Carpintero (Universidad de Valladolid)

2ª ponencia: ¿por qué es necesaria una banca ética? ……………… 27

Arcadi Oliveres (Presidente Justicia i Pau)

3ª ponencia: diferentes modelos europeos de banca ética ……… 47

Carlos Ballesteros (Universidad Comillas - Madrid)

4ª ponencia: triodos bank ……………………………………………… 69

Martín Guiñazú

5ª ponencia: fi are ………………………………………………………… 77

Peru M. Sasia

6ª ponencia: oikocredit euskadi ……………………………………… 85

Isabel Mera

mesa redonda …………………………………………………………… 93

Triodos Bank, FIARE, Oikocredit Euskadi, Germen REAS Castilla y León

7ª ponencia: ¿y ahora qué? presentación de fi res ………………… 109

Antonio Martínez

cierre jornada …………………………………………………………… 116

Page 118: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos
Page 119: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

notas

Page 120: jornadas sobre banca ética - WordPress.com · Técnica de la Coordinadora. ... es un activo para el banco porque tiene derecho de cobrar esa deuda. Cuan-do hablemos de activos, estamos

notas