75
José Fernando Morán Valenzuela Módulo: accesibilidad de personas con discapacidad visual, estudio realizado en la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Guatemala, agosto de 2011

José Fernando Morán Valenzuela Módulo: accesibilidad de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2188.pdf · La facultad cuenta con un presupuesto anual de Q 12, 314,277.00 distribuidos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

José Fernando Morán Valenzuela

Módulo: accesibilidad de personas con discapacidad visual, estudio realizado en la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala

Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala, agosto de 2011

Este proyecto es presentado por el autor como trabajo de EPS, previo a optar al grado de licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, agosto de 2011

ÍNDICE

CONTENIDO Páginas Introducción CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1.1 Nombre de la institución 01

1.1.2 Tipo de Institución 01

1.1.3 Ubicación geográfica 01

1.1.4 Visión 04

1.1.5 Misión 04

1.1.6 Políticas 04

1.1.7 Objetivos 05

1.1.8 Metas 05

1.1.9 Estructura organizacional 05

1.1.10 Recursos 08

1.2 Técnicas utilizadas para la realización del diagnóstico 09

1.3 Listas de carencias 09

1.4 Cuadro de análisis y priorización del problemas 10

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 11

1.5.1 Problema seleccionado 12

1.5.2 Solución o propuesta 13

CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos generales 14 2.1.1 Nombre del proyecto 14 2.1.2 Problema 14 2.1.3 Localización 14 2.1.4 Unidad ejecutora 14 2.1.5 Tipo de proyecto 14 2.2 Descripción del proyecto 14 2.3 Justificación 15 2.4 Objetivos del proyecto 15 2.4.1 Generales 15 2.4.2Específicos 15 2.5 Metas 16 2.6 Beneficiarios 16 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 16 2.8 Cronograma de actividades 16 2.9 Recursos (humanos, materiales y físicos) 18 Recursos 18 Humanos 18

Materiales 18 Físicos 18 Financieros 18 CAPITULO III PROCESOS DE EJECUCION DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados 19 3.2 Productos y logros 21 3.3 Aporte pedagógico 21 CAPITULO IV PROCESOS DE EVALUACION 4.1 Evaluación del diagnostico 69 4.2 Evaluación del perfil 69 4.3 Evaluación de la ejecución 69 4.4 Evaluación final 69 CONCLUSIONES 70 RECOMENDACIONES 71 BIBLIOGRAFIA 72 APENDICE ANEXOS

INTRODUCCIÓN Este trabajo es el informe final del Ejercicio Profesional Supervisado EPS que

es la práctica final, previa a optar el grado de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa, que se realizo en la Universidad de san Carlos de

Guatemala, Facultad de Humanidades y Departamento de Pedagogía. El

informe consta de cuatro capítulos:

El Capítulo I, diagnóstico; Contiene la información recopilada con

respecto, al Facultad de Humanidades. Se pudo establecer la realidad actual

de la Facultad, con el propósito de identificar sus necesidades prioritarias,

seleccionar una de ellas con su posible solución a través del análisis de

viabilidad y factibilidad.

El Capítulo II, perfil del proyecto; contiene la respuesta y soluciones al

problema detectado en el capitulo anterior donde se indica proporcionar apoyo

académico a la Facultad de Humanidades para fortalecer la educación a

personas con discapacidad visual.

El Capítulo III, proceso de ejecución; En el proceso de ejecución se

estructuraron elementos básicos y fundamentales que contienen los objetivos,

actividades y recursos, posterior mente se incluye el producto del proyecto que

consiste en la accesibilidad e integración de personas con discapacidad visual

en la educación superior, Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

El Capítulo IV, evaluación del proyecto; Debido a que todas las

actividades fueron sometidas al proceso de evaluación para dar validez para lo

cual se utilizo la lista de cotejo, encuestas análisis institucional, análisis

documental, guía de sectores y análisis de viabilidad y factibilidad.

i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

1.1.2 Tipo de institución

Educativa, autónoma, presta servicios de educación superior, en las carreras

de Profesorado y Licenciatura en Pedagogía, Administración Educativa,

Investigación Educativa, Lengua y Literatura, Bibliotecología, Filosofía y Arte.

1.1.3 Ubicación geográfica

Ciudad Universitaria, Edificio S-4 Campus Central, de la Universidad de San

Carlos de Guatemala: Colinda al Este con el edificio S-5 que alberga a la

Facultad de Ciencias Jurídicas, al Norte con el Edificio del Bienestar Estudiantil,

al Sur con el parqueo de vehículos que utilizan diversas facultades, al Oeste,

con el edificio que alberga dos agencias bancarias, en una de ellas se presta el

servicio de caja General de la Universidad, la otra facilita el plan de

prestaciones Recursos Educativos y Rectoría con un área de ciento veinticinco

metros cuadrados.

1.1.4 Visión

“Ser la Unidad académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especializada en la formación de profesionales con la excelencia académica en las distintas ramas de las Humanidades, que incidan en la solución de los problemas de la realidad y el desarrollo nacional”.

1

1.1.5 Misión

“Formar profesionales de las diferentes especialidades con preparación integral en la docencia, investigación y servicio en la organización y participación de la comunidad es así como el desarrollo socio educativo nacional, regional e internacional”.

1.1.6 Política institucional

Docencia

Que cada profesional desarrolle el equilibrio en su formación humanística, científica y tecnológica.

Que posea actitudes innovadoras con metodologías innovadoras y participativas.

Brindar oportunidades de formación a todos los sectores.

Investigación:

“Desarrollar una investigación básica que sea aplicada a las áreas que respondan a las necesidades determinadas.

Promocionar sistemas de información que sirvan como base estructural para nuevos estudios y proyectos académicos.

Extensión y servicio

Crear sistemas de servicios en función de lo que los usuarios que demanden en sus posibilidades de tiempo y recursos.

Elaborar y participar juntamente con los usuarios en función de sus necesidades.

Plantear soluciones a los problemas seleccionados con la cobertura de servicios de la Facultad de Humanidades.

2

1.1.7 Objetivos

1. Preparar a los universitarios en las disciplinas diversas integradas de la Pedagogía, las Letras, la Filosofía, la Bibliotecología, los Idiomas y el Arte.

Investigar los diversos aspectos de la educación nacional, con el objeto de aplicar las mejores soluciones.

“Desarrollar en el estudiante San carlista, una conciencia clara de la realidad educativa nacional, con el objeto que conozca y se esfuerce en satisfacer y solucionar las necesidades, que surjan en el desenvolvimiento de su trabajo en la educación.

Cumplir todos aquellos objetivos que por naturaleza y orientación le competen.

Colaborar, dentro del área basándose de sus propias actividades y disciplinas, en obras de divulgación y extensión universitaria.

1.1.8 Metas

“Aumentar un 50% de profesionales educadores en las especialidades académicas: Filosofía, Letras, Pedagogía, Arte y Bibliotecología, profesores de Enseñanza media, Maestría y doctorados”

“Ampliar la cobertura al 100% en las secciones departamentales”. “Egresar un 95% de estudiantes en las carreras listadas anualmente”. 1.1.9 Estructura organizacional

Según el capítulo III de los estatutos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se menciona, en cuanto a las Juntas Directivas, en el artículo 25,

que cada Facultad debe de poseer una junta Directiva integrada por el Decano quien fungirá como presidente, mas seis integrantes de diferentes comisiones, quienes deben ser dos profesores y uno profesional no docente y dos alumnos. En el artículo 26 se estipula que los miembros de los miembros de las juntas directivas desempeñaran sus funciones por cuatro años, exceptuando a los vocales cuyo periodo será de un año. Su trabajo es velar porque la Junta Directiva cumpla con las políticas educativas y el funcionamiento en el aspecto administrativo, normas internas, estrategias de gobierno de sectores particulares, estudiantiles productivos, intereses estudiantiles en general. Las comisiones promueven la actualización del Pensum de estudios, plantea objetivos, coordina políticas educativas, es el eje que mueve el funcionamiento de la facultad.

3

ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES -USAC-

4

Junta Directiva

Decano Consejo de Directores

Unidad de Planificación

Secretaría Académica Secretaría Adjunta

Personal Administrativo

Recepción de información

Tesorería

Vigilancia

Impresiones

Personal Operativo

Control Académico

Oficina de asuntos estudiantiles

Audiovisuales

Biblioteca

Departamento de Arte

Archivo

Escuela de Bibliotecología

Departamento de Extensión

Departamento de Filosofía

Departamento de Relaciones

Públicas

Instituto de Investigaciones Humanísticas

Departamento

de Letras

Departamento

de Pedago

gía

Departamento de

Post-grado

Coordinación de Deportes

Coordinación de EPS

Sección de Idiomas

Coordinación de Práctica

Coordinación de Escuela de

Vacaciones

Plan fin de Semana

Nota: aprobado en el Punto DECIMO NOVENO del Acta No. 15-2006, del 23 .05. 2006, modificado en Punto DECIMOCUARTO del Acta No. 07-2007 del 08.05.07 y Punto VIGESIMOTERCERO del Acta No. 14-2007 del 09.10.2007. Modificado por ampliación en Punto TRIGESIMO SEGUNDO, Inciso 32.8 del Acta No. 11-2008 del 15.07.2008 por Junta Directiva de la Facultad de Humanidades.

1.1.10 Recursos. Humanos, materiales, financieros La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con un edificio dentro de la Universidad, aproximadamente 206 catedráticos titulares y contratados para impartir las clases, 34 cubículos con equipo tecnológico. Oficinas administrativas y académicas para llevar a cabo el trabajo. Humanos

El total de empleados fijos e interinos de la facultad de humanidades es de 442 empleados de los cuales se encuentra.

Personal Administrativo Personal docente Personal operativo Personal de servicios Usuarios

Materiales Biblioteca Archivo Documentos Hojas

Financieros

La facultad cuenta con un presupuesto anual de Q 12, 314,277.00 distribuidos en los rubros siguientes, salarios, 97%; Materiales y suministros 2% y mantenimiento 1%. De acuerdo a la información obtenida, se puede concluir que la Facultad de Humanidades, no está en la capacidad de financiar proyectos y otros servicios no establecidos en el reglamento de presupuestos, y que tiene únicamente la capacidad de cubrir las necesidades que surjan en la Facultad. Tecnológicos

Computadora Impresora Fotocopiadora

5

Físicos El edificio S-4 ubicado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene un área de 1,250 mts2. Y aproximadamente 120 mts.2 de área al descubierto, sus ambientes están distribuidos en dos niveles, en los cuales están destinados para 90 aulas, oficinas administrativas, aula magna, treinta y cuatro cubículos, cafetería, baños y área de fotocopiadora entre otros.

1.1 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico

El diagnóstico institucional se elaboró con base a la guía Matriz de sectores donde se utilizaron las siguientes técnicas.

Técnicas Observación Lluvia de ideas Entrevista Análisis documental Encuestas Instrumentos

Lista de cotejo Escala de valoración

1.2 Lista de carencias

1. En la biblioteca no hay recursos digitales para no videntes. 2. El laboratorio no posee Software para no videntes. 3. No se tienen recursos virtuales para discapacitados visuales. 4. Discriminación directa hacia los discapacitados visuales. 5. Irrespeto a la privacidad de evaluación de los ciegos. 6. Poco humanismo y respeto por la dignidad del discapacitado visual. 7. Los(as) alumnos(as) invidentes no gozan de sus derechos legales. 8. Infraestructura inadecuada para no videntes. 9. Falta de señalizaciones en sistema Braille. 10. Metodología inadecuada para estudiantes no videntes. 11. Técnicas y estrategias de enseñanza poco útiles para los limitados

visuales. 12. Material didáctico no apropiado para el aprendizaje del estudiante

invidente. 13. Materiales sin utilidad para los ciegos en los trabajos grupales. 14. Exclusión del estudiante discapacitado visual por parte de los docentes. 15. Marginación de los compañeros de aula hacia los no videntes. 16. Limitada participación a los no videntes en actividades y trabajos

grupales. 17. Falta de valoración de la capacidad de liderazgo de los no videntes.

6

1.3 Cuadro de análisis y priorización de problemas

PROBLEMAS FACTORES QUE LO PRODUCEN

SOLUCIÓN

1. Dificultad de acceso a personas con discapacidad visual

1. Falta de recursos digitales en Biblioteca

2. No hay software adecuado en el laboratorio de computación.

3. Sin recursos virtuales para no videntes en la Facultad.

4. Infraestructura inadecuada.

5. No hay señalizaciones en Braille.

1. Elaborar módulo sobre accesibilidad para personas con discapacidad visual

2. Proveer programas adecuados para invidentes.

3. Utilizar documentos en Braille.

4. Quitar obstáculos de los pasillos de acceso.

5. Colocar rótulos y señalizaciones en Braille.

2. Incumplimiento de los Derechos Humanos en no videntes.

1. Discriminación directa.

2. Irrespeto a la privacidad de evaluación.

3. Poco humanismo por la dignidad de los no videntes.

4. No gozan de sus derechos.

1. Sensibilización sobre discriminación.

2. Evaluar de forma personalizada.

3. Promover talleres sobre respeto a la dignidad.

4. Aplicar la ley interna sobre derechos humanos.

3. Desintegración escolar de estudiantes con discapacidad visual.

1. Metodología inapropiada.

2. Técnicas poco útiles.

3. Material didáctico inadecuado.

4. Materiales sin utilidad en trabajos grupales.

1. Capacitaciones en sistema Braille.

2. Talleres sobre técnicas de enseñanza.

3. Implementación de material tiflotecnológico.

4. Proveer documentos en forma electrónica.

4. Exclusión de no videntes en las aulas.

1. Exclusión de parte de docentes.

2. Marginación de compañeros de aula.

1. Capacitación a docentes y alumnos(as) en educación inclusiva.

2. Taller de sensibilización sobre

3. Limitada participación en trabajos.

4. Falta de valoración de la capacidad de liderazgo que poseen los no videntes.

no marginación. 3. Integración activa en

grupos de trabajo. 4. Foros sobre el

liderazgo de personas discapacitadas visuales.

El problema priorizado es dificultad de acceso para personas con discapacidad visual

Opción No. 1 Elaborar módulo sobre accesibilidad para personas con discapacidad visual. Opción No. 2

Proveer programas adecuados para invidentes y documentos en Braille. Opción No. 3.

Quitar obstáculos de los pasillos de acceso.

1.4 Análisis de factibilidad y viabilidad

Indicadores OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3

Financiero SI NO SI NO SI NO

1 ¿Se tienen los recursos financieros suficientes?

X

X

X

2 ¿Cuenta con los recursos económicos suficientes para ser sostenible?

X

X

X

3 ¿Se cuenta con los recursos económicos destinados para imprevistos?

X

X

X

4 ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios?

X

X

X

Administrativo

5 ¿Se obtiene la autorización legal?

X

X

X

6 ¿Existen leyes que amparan la ejecución del proyecto?

X

X

x

7 ¿Se tienen las instalaciones para el proyecto?

X

X

X

8 ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución?.

X

X

X

9 ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

X

X

X

10 ¿Se utilizará la tecnología apropiada para el proyecto?

X

X

X

11 ¿Se han cumplido con las

especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

X

X

X

12 ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X

X

X

13 ¿Se han definido claramente las metas?

X

X

X

Mercadeo

14 ¿El proyecto tiene la aceptación de la institución?

X

X

X

15 ¿Satisface las necesidades de la población?

X

X

X

16 ¿El proyecto es accesible a la población en general?

X

X

X

17 ¿Se cuenta con el personal calificado para la ejecución del personal?

X

X

X

Político

18 ¿La institución se hará responsable del proyecto?

X

X

X

19 ¿Es de vital importancia para la institución?

X

X

X

Cultural

20 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X

X

X

21 ¿Impulsa el proyecto la equidad de género?

X

X

X

Social

22 ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

X

X

X

23 ¿El proyecto beneficia a la población y personal administrativo?

X

X

X

Total 22 01 15 08 17 6

Después de aplicarse el análisis de factibilidad y viabilidad la opción más viable y factible es la número uno. 1.5 Problema seleccionado Dificultad de acceso a personas con discapacidad visual

9

1.6 Solución propuesta como viable y factible Accesibilidad e integración de personas con Discapacidad Visual en la Educación Superior, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos

10

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO 2 Aspectos generales 2.1.1 Nombre del proyecto

Elaborar módulo sobre accesibilidad para personas con discapacidad visual, estudio realizado en la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala 2.1.2 Problema Dificultad de acceso a personas con discapacidad visual 2.1.3 Localización: Facultad de Humanidades edificio S-4. Universidad de San Carlos de Guatemala. Sede Central zona 12. 2.1.4 Unidad ejecutora: Facultad de Humanidades 2.1.5 Tipo de proyecto: De Servicio. 2.2 Descripción del proyecto Éste proyecto ha sido creado con base en cada una de las experiencias de los estudiantes de dicha Facultad, así también los antecedentes de la población de personas ciegas en cada una de las universidades privadas, pero sobre todo en las distintas Facultades y escuelas con las que cuenta la Universidad de San Carlos. Es por ello que el Epesista interesado en el tema investiga a fondo los siguientes temas.

11

Accesibilidad, Tecnología, Tiflo-Tecnología, dando como resultado la creación y conformación del tema Accesibilidad y Tiflo-Tecnología para personas con Discapacidad Visual en la Educación Superior.

Esta la forma de demostrarle a toda la población de personas sin

Discapacidad y autoridades encargadas de velar por el bienestar de los estudiantes, la manera correcta del proceso de Enseñanza Aprendizaje y el equipo adecuado y correcto para la evolución educativa de las personas con Discapacidad Visual en el proceso de la Educación Superior. Con base en lo investigado se intentará colocarse como la primera Facultad a nivel Centro-Americano con una señalización en sistema Braille de cada uno de los salones, cubículos y cualquier otro ambiente con que cuenta la Facultad de Humanidades y de ésta manera facilitar la accesibilidad y desplazamiento de todos los estudiantes no videntes en el desarrollo de la Educación Superior y mejorar un proceso de adaptación y desenvolvimiento en las instalaciones. 2.3 Justificación

Éste proyecto creado y conformado con base en cada una de las experiencias, luchas, iniciativas, propuestas y logros alcanzados por las personas con Discapacidad Visual. En los distintos entornos en los cuales, han tenido que adaptarse según las necesidades y exigencias que los estudios superiores requieren, Es por ello que al investigar cada uno de los aspectos anteriormente expuestos, nos damos cuenta que para las personas con Discapacidad Visual el optar a estudios superiores les es demasiado complicado y en algunos casos casi imposible. Muchas veces el conducirse y llegar al centro de estudios es lamentable, movilizarse dentro del lugar muy costoso y realizar las traerás o trabajos encomendados por el catedrático les resulta complicado y el hacer las cosas tal y como el docente lo pide es una tarea difícil. Es por ello que surge la duda de cómo hacer que las personas con discapacidad Visual logren romper éste tipo de barreras, algunas arquitectónicas y otras en el juicio discriminativo e ignorante de muchos estudiantes al igual que los docentes encargados de los cursos. 2.4 Objetivos 2.4.1 General Instruir y concientizar a los Docentes y futuros profesionales sobre las diferentes herramientas tecnológicas, virtuales y la facilidad en el desplazamiento de las personas ciegas en base al sistema Braille.

12

2.4.2 Específicos

a) Crear señalizaciones en sistema Braille que faciliten el desplazamiento interno y la ubicación de salones, cubículos.

b) Instruir a los Docentes y futuros profesionales sobre las diferentes herramientas Tiflo-Tecnológicas, material virtual que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje para las personas con Discapacidad Visual.

c) Informar a los Docentes y futuros profesionales sobre todas las capacidades que poseen las personas con Discapacidad Visual.

2.5 Metas

a. Informar a través de un taller dirigido a 200 estudiantes, sobre la Discapacidad Visual.

b. Elaborar 25 documentos relacionados con información de la

Discapacidad Visual-

c. Realizar un taller para 12 docentes de la Facultad de Humanidades, jornada dominical, sobre la Discapacidad Visual.

2.6 Beneficiarios Directos e indirectos Beneficiarios directos

a. Los estudiantes con Discapacidad Visual que asisten a estudiar a la Facultad de Humanidades

Beneficiarios indirectos

a. Estudiantes de la Facultad de Humanidades b. Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala c. Docentes de la Facultad de Humanidades d. Comunidad en general

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto El epesista de la Facultad de Humanidades logró obtener los recursos necesarios, gracias a las diferentes gestiones realizadas en las instituciones de y para personas con Discapacidad Visual.

13

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Actividades 2010 Junio

2010 Julio

2010 Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Reunión con las autoridades de la Facultad para planteamiento del proyecto.

2. Elaboración del anteproyecto.

3. Aprobación del anteproyecto por las autoridades de la F.H.

4.Investigación documental en diferentes Facultades y Escuelas de la USAC

5. Visitar bibliotecas.

6. Entrevistar estudiantes y docentes en distintas jornadas.

7. Encuestar docentes y estudiantes en distintas jornadas.

8. Tabulación de encuestas y entrevistas.

9. Campaña de socialización y sensibilización con estudiantes y docentes

10. Conferencia 1 La Accesibilidad de discapacitados visuales al Nivel Superior

11. Conferencia 2 Políticas Públicas de Educación Especial.

12. Conferencia 3 Inclusión e Integración de personas con discapacidad en las Instituciones del Nivel Superior.

14

Actividades 2010 Septiembre

2010 Octubre

2010 Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

13. Taller No. 1 “Acciones generales desarrolladas para el proceso de integración educativa”

14. Taller No.2 “Técnicas y métodos para aplicar una educación inclusiva en las aulas”

15. Taller No.2 “Técnicas y métodos para aplicar una educación inclusiva en las aulas”

16. Evaluación de talleres y conferencias.

17. Elaborar rotulaciones en tinta.

18. Elaborar rotulaciones en braille.

19.Instalar rotulaciones de señalización en tinta y braille

20. Redactar primer borrador del producto.

2.9 Recursos. Humanos, materiales, físicos y financieros. Recurso humano Decano, Secretaría Adjunta, Asesor, Personal Administrativo, Personal Docente, Estudiantes y Epesista. Recurso material Hojas de papel, Lapiceros, Pizarrón, Libros de texto, Papel Braille, Cinta Dimo, Acrílico, Hojas plásticas, Acetato, Papel Micro Capsulado, CD, Pegamento, Pintura, Marcadores, Lápices, Tijeras, periódicos, Revistas y Planchas de goma.

15

Recursos físicos Edificio de la Facultad de Humanidades, Computadora, Impresora, Escáner, Impresora Braille, Regleta Braille, Punzón, Ábacos, Máquina de escribir Braille, Dispositivo de Almacenamiento Masivo USB. Cámara Fotográfica, Teléfonos Celulares, Escritorios, Mesas, Sillas Proyector Multimedia y Software JAWS. Recursos financieros Gestión del epesista

16

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados Se realizaron las actividades conforme al cronograma de la siguiente forma

Actividades Descripción Fecha Resultados

1. Reunión con las autoridades de la Facultad para planteamiento del proyecto.

Se planteó al Decano el proyecto.

Semana 1 de junio 2010.

Aceptación de parte de la Autoridad y aval para el Proyecto.

2. Elaboración del anteproyecto.

Diseño del proceso a seguir en el Proyecto.

Semana 2 de junio 2010.

Generación de ideas acertadas y lineamientos específicos.

3. Aprobación del anteproyecto por las autoridades de la F.H.

Se recibe el aval del Decano y su Junta Directiva.

Semana 3 de junio 2010.

Despierta el interés en el tema antes descuidado.

4.Investigación documental en diferentes Facultades y Escuelas de la USAC

Visita presencial a las Facultades y Escuelas

Semana 4 de junio 2010.

Adquisición de valiosos recursos de apoyo.

5. Visitar bibliotecas. Se busca información de antecedentes y apoyo teórico.

Semana 1 de julio 2010.

Adquisición de documentos e información importante.

6. Entrevistar estudiantes y docentes en distintas jornadas.

Encuentros directos con estudiantes no videntes y docentes.

Semana 2 de julio 2010.

Apoyo y admiración por la ejecución de este proyecto y sugerencias sobre lo que es ideal hacer.

7. Encuestar docentes y estudiantes en distintas jornadas.

Se procedió a pasar una encuesta para cada persona según su cargo.

Semana 3 de julio 2010.

Acercamiento y aceptación de los encuestados por el interés en los más vulnerables a la exclusión o discriminación que son objeto los discapacitados visuales.

8. Tabulación de encuestas y entrevistas.

Sumatoria de las respuestas de cada interrogante y consignación escrita.

Semana 4 de julio 2010.

Recopilar datos numéricos y cualitativos sobre las necesidades de este grupo pequeño de estudiantes no videntes.

9. Campaña de socialización y

Promoción de una educación

Semana 1 de agosto

Nuevas experiencias, comentarios de

sensibilización con estudiantes y docentes

inclusiva entre estudiantes y docentes.

2010. aprobación por la puesta en marcha de este proyecto de beneficio a los no videntes.

10. Conferencia 1 “La Accesibilidad de discapacitados visuales al Nivel Superior”

Desarrollo de la capacitación a docentes y alumnos.

Semana 2 de agosto 2010.

Interés e inducción de personal docente y estudiantes.

11. Conferencia 2 “Políticas Públicas de Educación Especial”.

Segunda capacitación en el tema de lo reglamentado en el país sobre educación especial.

Semana 3 de agosto 2010.

Participación activa del grupo y compromiso de cambios reales.

12. Conferencia 3 “Inclusión e Integración de personas con discapacidad en las Instituciones del Nivel Superior”.

Se llevó a cabo con la participación de instituciones involucradas en el tema en la sociedad civil.

Semana 4 de agosto 2010.

Creación y formación de grupos multiplicadores de educación participativa y no excluyente.

13. Taller No. 1 “Acciones generales desarrolladas para el proceso de integración educativa”

Resolución de casos.

Semana 1 de sept. 2010.

Adquisición de la percepción particular y general sobre integración educativa.

14. Taller No.2 “Técnicas y métodos para aplicar una educación inclusiva en las aulas”

Modelos desarrollados en otras universidades de otros países y centros de enseñanza.

Semana 2 de sept. 2010.

Aplicación específica de la forma adecuada de evaluar e involucrar a los discapacitados visuales.

15. Taller No.2 “Técnicas y métodos para aplicar una educación inclusiva en las aulas”

Modelos desarrollados en otras universidades de otros países y centros de enseñanza

Semana 3 de sept. 2010.

Aplicación específica de la forma adecuada de evaluar e involucrar a los discapacitados visuales.

16. Evaluación de talleres y conferencias.

Se procedió a elaborar autoevaluaciones, coevaluaciones y hojas de ítems.

Semana 4 de sept. 2010.

Satisfacción de lograr objetivos y metas propuestas.

17. Elaborar rotulaciones en tinta.

Pintada de rótulos miniatura para las puertas de la Facultad.

Semana 1 de octubre 2010.

Trabajo arduo que genera tenacidad y cooperación.

18. Elaborar rotulaciones en braille.

Incrustación de calcomanías en braille en los rótulos.

Semana 2 de octubre 2010.

Rótulos acabados que serán la señalización de la Facultad de utilidad para no videntes.

19.Instalar rotulaciones de señalización en tinta y braille

Pegado de los rótulos en las puertas de acceso de la Facultad.

Semanas 3 y 4 de octubre 2010.

Señalización útil para los no videntes, lo que ayudará a ser independientes y a tener una Facultad más accesible.

20. Redactar primer borrador del producto.

Se elaboró e imprimió el informe terminado.

Semana 1 de noviembre 2010.

Se obtuvo el producto del esfuerzo de largas semanas.

3.2 Productos y logros

Productos

a. La concientización y sensibilización de toda la población involucrada dentro del EPS. Titulado Accesibilidad e Integración de personas con Discapacidad Visual en la Educación Superior

b. Señalización y rotulación en sistema Braille y en tinta en dicha facultad y de esta manera mejorar el desplazamiento de las personas no videntes y la ubicación de los diferentes salones, cubículos o ambientes en los cuales se desarrolla su proceso de adaptación.

Logros Existen diferentes logros el número

1. La capacitación de la población involucrada 2. La señalización en sistema Braille y en tinta para toda la población

con y sin Discapacidad. 3. La dotación de libros en formato digital para reforzar el área

investigativa y cultural para las personas con Discapacidad visual y facilitar el acceso al material con que cuenta la biblioteca de dicha facultad.

3.3 Aporte pedagógico

Accesibilidad de personas con discapacidad visual, estudio realizado en la Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala

19

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Módulo: accesibilidad de personas con discapacidad visual, estudio realizado en la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala

Epesista: José Fernando Morán Valenzuela

Guatemala, agosto de 2011

20

ÍNDICE Introducción i

Objetivos 1

Educación Inclusiva 2

Accesibilidad y tiflo- tecnología 2

La accesibilidad 2

Introducción a la accesibilidad web 3

Tecnología 6

Tecnología adaptada, equipo y dispositivos electrónicos 7

Identificador de dinero parlante 10

Sistema de votación electoral por teléfono 13

Impresora braille 14

Tecnología adaptada a programas de accesibilidad (SOFTWARE) 17

Programas de reconocimiento de voz 23

Letras y símbolos en tamaño grande 26

Particularidades de la escritura braille 30

Números cardinales 32

Integración de elementos en un rotulo 36

Otras alternativas de acceso a la información en la rotulación 39

Supervisión y asesoramiento 41

Señalización en braille y tinta de las puertas de la facultad de humanidades 42

Bibliografía 43

21

i INTRODUCCIÓN Es habitual que los lugares de uso público dispongan de señalización con el fin de orientar e informar a sus visitantes. La sociedad en general es cada vez más sensible al hecho de que la información esté accesible para cualquier ciudadano, independientemente de cuál sea la forma de acceder a ella, y surgen iniciativas públicas y privadas en tal sentido. Por lo que se refiere a las personas con discapacidad visual, para que la señalización sea auténticamente efectiva debe tener en cuenta las peculiaridades tanto de las personas que tienen algún resto de visión como de aquellas que son ciegas.

Existen recomendaciones, que se realizan con caracter general, para que la señalización ofrezca un lenguaje de rápida visualización y de inmediata percepción. En el caso de las personas con discapacidad visual, resulta imprescindible delimitar el tamaño y tipo de letra, el contraste del color del texto con el fondo, así como la información necesaria en sistema braille y, en su caso, en caracteres visuales en altorrelieve. Desde su fundación, pero especialmente desde el último tercio del siglo XX, la ONCE ha venido trabajando activamente en favor de las personas con discapacidad visual para posibilitar su acceso a la información y su orientación en el entorno. Este período de tiempo ha servido para acumular experiencias, encontrar soluciones y estrategias adecuadas que, en lo referente a la accesibilidad de la información contenida en rótulos, se han plasmado en este documento. La elaboración de esta guía se ha visto facilitada en gran medida por la sensibilidad social mostrada por las entidades tanto públicas como privadas que han tomado conciencia de que el acceso a la información es un derecho universal. Para facilitar su trabajo en este ámbito, la ONCE pone a disposición pública dos instrumentos: el documento «Características de la rotulación para personas con discapacidad visual» y un sencillo programa editor que permitirá obtener la correspondencia en caracteres braille de los textos que se deseen incluir en los rótulos. 22

ii OBJETIVOS Objetivo General

• Capacitar y concientizar a los interesados en una educación que sea congruente con las necesidades especiales de las personas discriminadas por su condición física.

Objetivos específicos

Subsidiar filosófica y técnicamente el proceso de transformación del sistema educacional en un sistema inclusivo;

Sensibilizar y envolver la sociedad en general y la comunidad escolar en particular;

Preparar gestores y educadores de los centros educativos para dar continuidad a la política de Educación Inclusiva;

Preparar gestores y educadores para tutear como multiplicadores en sus centros de enseñanza.

Desarrollar proyectos de formación de gestores y educadores para dar continuidad al proceso de implementación de sistemas educacionales inclusivos;

23

1 APORTE PEDAGÓGICO

Accesibilidad y Tiflo-Tecnología

La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas facilidades que ayudan a salvar los obstáculos o barreras de accesibilidad del entorno, consiguiendo que estas personas realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad. Estas facilidades son llamadas ayudas técnicas. Entre éstas se encuentran el alfabeto Braille, la lengua de señas, las sillas de ruedas, las señales auditivas de los semáforos, etc. Considerando "los derechos de las personas con discapacidad", en donde la accesibilidad es un derecho que implica la real posibilidad de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y autónoma. Ello implica que las barreras de entorno físico deben ser suprimidas. En informática, la accesibilidad incluye ayudas como las tipografías de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores y revisores de pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados, y otros dispositivos apuntadores y de entrada de información.

Introducción a la Accesibilidad Web

La accesibilidad Web significa que personas con algún tipo de discapacidad van a poder hacer uso de la Web En concreto, al hablar de accesibilidad Web se está haciendo referencia a un diseño Web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos. La accesibilidad Web también beneficia a otras personas, incluyendo personas de edad avanzada que han visto mermadas sus habilidad a consecuencia de la edad.

24

2 La accesibilidad Web engloba muchos tipos de discapacidades, incluyendo problemas visuales, auditivos, físicos, cognitivos, neurológicos y del habla. El documento "Cómo utilizan la Web personas con discapacidad" muestra la forma en la que diferentes discapacidades pueden dificultar la utilización de la Web e incluye algunos escenarios de personas con discapacidad utilizando la Web. Existen millones de personas con discapacidad que no pueden utilizar la Web. Actualmente, la mayoría de los sitios Web y los software Web presentan barreras de accesibilidad, lo que dificulta o imposibilita la utilización de la Web para muchas personas con discapacidad. Cuanto más software y sitios Web accesibles estén disponibles, más personas con discapacidad podrán utilizar la Web y contribuir de forma más eficiente. Pero la accesibilidad Web beneficia también a organizaciones y a personas sin discapacidad. Por ejemplo, un principio básico de la accesibilidad Web es la flexibilidad con el objetivo de satisfacer diferentes necesidades, situaciones y preferencias. Esta flexibilidad va a beneficiar a todas aquellas personas que utilizan la Web, incluyendo personas que no tienen ninguna discapacidad pero que, debido a determinadas situaciones, tienen dificultades para acceder a la Web (por ejemplo, una conexión lenta), también estaríamos hablando de aquellas personas que sufren una incapacidad transitoria (por ejemplo, un brazo roto), y de personas de edad avanzada.

La Web es un recurso muy importante para diferentes aspectos de la vida: educación, empleo, gobierno, comercio, sanidad, entretenimiento y muchos otros. Es muy importante que la Web sea accesible para así proporcionar un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad. Ciertamente los seres humanos tenemos el derecho a desarrollar al máximo nuestras capacidades, cognitivas, sociales-emocionales, físicas y espirituales. Cuando nos proporcionan el ambiente físico, psicológico y social para el pleno desarrollo de nuestra personalidad, aprendemos a respetar y a valorar nuestra vida y la vida de nuestros semejantes. Nos convertimos en constructores y colaboradores de la sana convivencia y somos forjadores de cambios positivos. Ello nos favorece para desarrollar estilos de vida proactivos, comprometidos

25

3

con nuestro bienestar integral y con el bienestar de los demás (Santrock, 2002).

La Ley para Personas con Discapacidades, por sus siglas en inglés ADA, es una ley federal de protección a los derechos civiles de individuos con discapacidades al igual como se protegen los derechos de las personas contra la discriminación por razones de raza, color, sexo, de origen, edad, y religión. La Ley ADA garantiza la igualdad de oportunidades al individuo con discapacidades en todos los aspectos sociales tales como acomodos públicos, empleo, transportación, servicios del gobierno local y estatal, y telecomunicaciones. A sus necesidades particulares.

La leyes federales y estatales definen la Asistencia Tecnológica como todo tipo de equipo o servicio que puede ser usado para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con impedimento. La asistencia tecnológica es el punto de intercepción entre la tecnología y la persona con impedimentos. Es decir, este concepto utiliza la tecnología para proveer alternativas a dicha población, de modo que éstas tengan medios alternos que le faciliten las ejecutorias de la vida diaria. Así pues, la persona con impedimentos logra su independencia y aumenta su productividad, a la vez que contribuye al desarrollo de la sociedad como un ente autosuficiente. Algunos ejemplos de equipos de asistencia tecnológica son: bastones, andadores, sillas de ruedas, tableros de comunicación, audífonos, equipos adaptados para recreación y computadoras adaptadas, entre otros. Por accesibilidad digital entendemos la posibilidad de que cualquier usuario, usando cualquier navegador o cualquier tecnología para navegar en Internet, puede visitar cualquier sitio y lograr un total y completo entendimiento de la información contenida en él, como así también tener la total y completa habilidad de interactuar en el sitio sin enfrentarse con barreras tecnológicas.

26

4 Accesibilidad también significa proporcionar flexibilidad para acomodarse a las necesidades de cada usuario y sus preferencias. En el contexto de Internet, la accesibilidad hace a la tecnología de computadoras y los recursos de Internet útiles a más personas. Las páginas Web de un sitio accesible se transforman correctamente al reproducirse en otros navegadores a pesar de las posibles deficiencias físicas, sensoriales y cognitivas de los usuarios o de las barreras tecnológicas y del entorno de trabajo existentes.

Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

Tiflo Tiflo: proviene de un vocablo griego que significa ciego Que es la Tiflotecnología? Esta palabra tan enredada es la combinación de los vocablos tiflo y tecnología de los cuales ya hemos hecho la descripción correspondiente a cada uno de ellos. Podemos definir Tiflotecnología como: La adaptación y accesibilidad de las tecnologías de la información y comunicación para su utilización y aprovechamiento por parte de las personas con ceguera y deficiencia visual. Designa el conjunto de ayudas técnicas destinadas a que las personas con deficiencias visuales para que consigan una mayor calidad de vida, centrada en una mayor autonomía personal y facilidad para el desenvolvimiento en su vida diaria.

27

5 Con tiflotecnología Queremos, pues, indicar, aquellas prácticas tecnológicas encaminadas a las personas ciegas y deficientes visuales, tanto por el lado de los materiales que se construyen específicamente para ellas, como la enseñanza de su manejo. TECNOLOGÍA ADAPTADA, EQUIPO Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS A continuación de detalla una lista de dispositivos electrónicos adaptados para su utilización en el área de discapacidad visual. CALCULADORAS PARLANTES Calculadoras de bolsillo Calculadora parlante con voz sintetizada de un tamaño compacto ideal para llevarla de viajes o al supermercado. Realiza funciones básicas de suma, resta, multiplicación, división y por cientos. Es operada por baterías y viene disponible con voz sintetizada en el idioma español. Calculadoras de escritorio Calculadora parlante con voz sintetizada ideal para usarla en la oficina, escuela o en la casa. Realiza funciones básicas de suma, resta, multiplicación, división y por cientos. Algunos modelos tienen la opción de conectarles unos audífonos para mayor privacidad. Son operadas por baterías y vienen disponibles con voz sintetizada en el idioma español. Calculadora científica Calculadora parlante con voz sintetizada especialmente diseñada para realizar operaciones complejas de estadísticas, finanzas, ciencias y de administración de empresas. Tienen la opción de conectarles unos audífonos para mayor privacidad. Es operada por baterías y electricidad. Sin embargo, todavía no hay un modelo disponible con voz sintetizada en el idioma español. Sólo está disponible con voz sintetizada en el idioma inglés.

El iPod Nano.

El iPod Nano, de la cuarta generación, integra la opción de hacer sus menús parlantes. El iPod Nano de la cuarta generación, está disponible en dos versiones, la de 8 GB y la de 16 GB. También, está disponible en 9 colores. Para lograr activar la opción de menús parlantes, se deben seguir los siguientes pasos.

defecto en su sistema operativo. 28

6

accesible a programas lectores de pantalla. ración del iTunes, la opción de accesibilidad.

éstos pasos, ya que realmente, para lograr que los menús del iPod de cuarta generación sean parlantes, lo que hace el programa iTunes, es generar unos pequeños archivos en audio, que guardará en el iPod siguiendo la correspondiente secuencia. Colorino Identificador de colores Colorino le permite a una persona ciega conocer los colores de la ropa, flores y otros objetos y así obtener una mayor independencia. La unidad es una compacta, y su sensor es capaz de identificar colores y asignarles diferentes valores para identificar su intensidad y contraste. La unidad opera con 2 baterías AA, tiene una salida para conectarle unos audífonos y puede actualizar su programación interna, desde una computadora. Manufacturado Caretec Identificador de dinero parlante Con ésta unidad, una persona ciega puede escuchar el valor de los billetes del dinero en el idioma español. Modelo Note Teller. La unidad es una compacta, mide sólo 5 pulgadas de largo por 3 pulgadas de ancho y pesa unas 8 onzas. Estas medidas la hacen muy portátil y fácil de guardar en un bolsillo o bulto. Puede identificar billetes en dólares americanos (USA), desde 1 dólar hasta billetes de 100 dólares. Opera con una batería de 9 voltios y puede hablar tanto en inglés como en español. ¿Cómo funciona la unidad? La persona ciega coloca el billete en una ranura de la unidad y ésta automáticamente se activa, rastrea el billete, lo identifica y lo reproduce en voz en el idioma español para finalmente apagarse automáticamente. Se puede muy fácilmente cambiar la opción de voz en los idiomas español ó inglés. Características del equipo.

Identifica billetes desde $1 hasta billetes de $100 (moneda USA). Habla en los idiomas de español e inglés. Opera con una batería de 9 voltios. La unidad se activa y apaga automáticamente. Sólo pesa 8 onzas.

29

7 Accesibilidad teléfonos celulares

El acceso a los teléfonos celulares, se ha convertido en un gran reto para las personas ciegas. La programación de estas unidades, es altamente visual. Por ejemplo, al recibir una llamada, la opción de identificador de llamadas, presenta visualmente el número de la persona que nos llama. Una persona ciega, requiere, entonces, de un lector de pantalla para teléfonos celulares, para poder escuchar y tener acceso a las diferentes opciones del móvil. En la actualidad, las alternativas de lectores de pantalla para teléfonos celulares, dan apoyo al idioma español. Es importante mencionar, que se requiere que el celular tenga el sistema operativo Symbian, ya que los lectores son compatibles con el mismo.

Banco Popular hace disponible cajeros automáticos parlantes en Puerto Rico

Banco Popular anunció el lanzamiento del primer cajero parlante en Puerto Rico y único bilingüe en América, que ofrece a las personas ciegas y a los videntes la oportunidad de realizar transacciones financieras de forma fácil y accesible, gracias al diseño universal integrado a esta tecnología.

30

8 Braille hablado

El Braille Hablado es un sistema portátil de almacenamiento y tratamiento de la información.

Además de utilizarse a modo de libro de notas, el BH indica la hora y la

fecha, permite escribir documentos utilizando braille grado 1, imprimiéndolas luego por medio de una impresora de braille o tinta, permite el cambio de formato de los documentos (márgenes, longitud de línea y de página), así como efectuar operaciones matemáticas gracias a esta calculadora y mediciones de tiempo con la utilidad de cronómetro.

Dado que posee un teclado silencioso, puede usarse para tomar notas durante las reuniones o clases sin que por ello se moleste a las demás personas.

Utilizado junto a diversos tipos de ordenadores y dispositivos, el BH se convierte en un sintetizador de voz externo.

Con la publicación de libros braille o texto normal en discos, usando el BH en conjunto con la unidad de disco, nos ofrece un gran número de posibilidades a la hora de consultar grandes obras, leer novelas u otro tipo de textos e imprimir en braille O tinta aquellas partes que queramos utilizar. IMPRESORAS BRAILLE

IMPRESORA IMPACTO TEXTO BRAILLE La nueva IMPACTO TEXTO es una impresora braille orientada para aquellos usuarios que deseen una impresora de alta producción, alta calidad braille y un mínimo mantenimiento. El mantenimiento del equipo se realiza de forma sencilla y rápida. El equipo dispone de un contador de horas, que indica el momento de realizar las tareas rutinarias de mantenimiento. El mando de selección de la altura de punto se ha adaptado. (RAM + disco duro); interfaces: centronics (paralelo); RS-232/V24 (serie); nivel de ruido: 68 dB(A) con la campana cerrada; alimentación eléctrica: 115V, 60Hz.; 230V, 50 Hz.

31

9

Impresora Braille Basic D Características Velocidad de impresión 320 páginas por hora Impresión doble faz (interpunto) y simple faz Capacidad de impresión de gráficos, con una distancia entre puntos de hasta 1.6 milímetros Panel de comandos en tinta y Braille, con guía en audio en español. Impresora Braille 4x4 Pro Características: Velocidad de impresión 420 páginas por hora Impresión doble faz (interpunto) y simple faz. Múltiples niveles de impacto para impresión en materiales duros, tales como acetato Capacidad de impresión de gráficos, con una distancia entre puntos de hasta 1.6 milímetros Alimentador de papel regulable para diferentes tamaños de papel, hoja suelta hasta A3 (Ideal para revistas). El alimentador puede cargar hasta 70 hojas, lo que da más de veinte minutos de impresión sin intervención del usuario Panel de comandos en tinta y Braille, con guía en audio en español.

32

10 Software para conversión e impresión Braille, incluye herramienta para gráficos. Impresora Braille Everest Características Velocidad de impresión 384 páginas por hora Impresión doble faz (interpunto) y simple faz Múltiples niveles de impacto para impresión en materiales duros, tales como acetato Capacidad de impresión de gráficos, con una distancia entre puntos de hasta 1.6 milímetros Alimentador de papel regulable para diferentes tamaños de papel El alimentador puede cargar hasta 70 hojas, lo que da más de veinte minutos de impresión sin intervención del usuario Panel de comandos en tinta y Braille, con guía en audio en español. TECNOLOGÍA ADAPTADA PROGRAMAS DE ACCESIBILIDAD (SOFTWARE)

El uso de las computadoras por personas ciegas o con baja visión.

¿Cómo utilizan las personas ciegas las computadoras? Contrario a una creencia popular, las personas ciegas, utilizan computadoras típicas del mercado, con sus respectivas aplicaciones como Internet Explorer, Word, Excel, email, etc. Si es necesario, adaptar la computadora a las necesidades particulares de cada usuario ciego.

33

11 ¿Cómo adaptar la computadora? Para personas ciegas totales, se puede adaptar instalando un programa conocido como lector de pantalla. Esta aplicación, reproduce en voz sintetizada, los contenidos de los programa bajo Windows. El mismo apoya varios idiomas, incluyendo español e inglés. También se puede instalar un programa traductor braille, que en combinación con una impresora braille, permite imprimir documentos al relieve. Otra alternativa es conectar una línea braille dinámica, que permite tener acceso a los contenidos en el sistema braille. Para personas con baja visión, se puede instalar un programa conocido como magnificador de pantalla. Esta aplicación, aumenta el tamaño de los contenidos de los programas bajo Windows hasta 16 veces su tamaño original. También permite cambiar los contrastes de los colores de los textos y ofrece la alternativa de varios modos de magnificación. Otra opción de estos programas, es que permite reproducir en voz sintetizada la información magnificada, ofreciendo también respuesta auditiva. ¿Cómo una persona ciega puede por medio de la PC, accesar información impresa? Con el uso de un “scanner” y la instalación de un programa de reconocimiento de texto (OCR) parlante, puede convertir la PC en una máquina lectora.

Programa Lector de Pantalla

El programa conocido como lector de pantalla es el responsable de convertir toda la información de los programas ejecutados en la computadora para su reproducción en voz sintetizada. Para navegar la pantalla y los programas con un lector de pantalla, la persona ciega utiliza el teclado de la computadora. También hay unos archivos llamados 'scripts' o 'set files' que configuran programas para una mayor compatibilidad con el lector de pantalla. Es importante recordar que un lector de pantalla es un programa que tiene que ser instalado en la computadora y ser configurado con un sintetizador de voz. Hay varios programas de éste tipo disponibles en el mercado. Y van desde versiones profesionales, hasta versiones de bajo costo y más sencillas en su funcionamiento. Dependiendo la necesidad del usuario ciego, una versión puede ser más funcional que otra. El programa lector de pantalla más completo en su funcionamiento y que da apoyo al idioma español y a diferentes aplicaciones bajo Windows, lo es el programa "Jabs para Windows". El mismo tiene integrado un sintetizador de voz en español que utiliza la misma tarjeta de sonido de la computadora. Ventajas programa JAWS:

34

12

tales como PowerPoint, Excel, Word, Internet Explorer entre otras.

s y personas en el mundo laboral en ambientes altamente competitivos.

Desventajas programa JAWS:

resultar en una barrera para su adquisición. nga conocimiento del sistema operativo

Windows y sea diestro en el uso del teclado. Esto puede ser una barrera para usuarios novatos, personas de edad avanzada y personas no orientadas a las PC.

Programas traductores Braille

Los programas traductores Braille, convierten nuestros documentos hechos en cualquier procesador de palabras (Word, WordPerfect, etc.) a formato listo para su impresión en una impresora al relieve Braille (conocidas como 'Embosser'). Debido a que el sistema Braille tiene sus reglas, debemos primero convertir cada documento que deseamos imprimir antes de enviarlo a la impresora en relieve. Comandos como centralizar, negrillas y subrayar son sólo algunos que estas aplicaciones traducen en formato Braille. También el idioma y grado en que queremos nuestros documentos. La mayoría de éstos traductores vienen con un procesador de palabras integrado haciendo éstos programas más completos. Es importante recordar, que es necesario una impresora Braille y un papel especial para lograr imprimir desde los programas traductores Braille. A continuación, una lista de programas traductores Braille y compatibles al idioma español:

Traductores Braille para Windows

Duxbury para Windows. Demo funcional y última actualización de su última versión para Windows.

Traductores Braille para Macintosh

Duxbury para Mac. Demo funcional y última actualización de su última versión para Macintosh.

35

13 Traductores Braille para DOS.

Megadots. Demo funcional y última actualización de su última versión para el sistema operativo DOS.

Se trata de un programa desarrollado por el CIDAT y el SBO, que permite transcribir textos a formato braille. Dispone de un editor de textos con el que se pueden crear los documentos a transcribir, pudiendo también recuperarse ficheros en formato RTF o TXT. Quick Braille permite generar documentos en braille usando las tablas de conversión y las reglas de trascripción del catalán, euskera, gallego, inglés, francés y castellano. Además, si están instalados en el PC los drivers de las impresoras braille, se pueden imprimir directamente desde Quick Braille los ficheros una vez transcritos. Quick Braille 1.2 presenta interesantes mejoras con respecto a la versión inicial: nuevos comandos de transcripción, función de búsqueda de comandos braille de forma asistida, mejoras en la gestión de archivos, nueva fuente braille de 6 puntos, etc. El interfaz de usuario es completamente accesible y sigue los estándares Microsoft Windows ©, lo que permite su seguimiento con los lectores de pantalla y/o los programas de magnificación que guarden de forma estricta las normas de accesibilidad de dicho entorno. WinBraille Clasificado como el editor más amigable para su uso con Windows XP Aplicaciones El software traductor WinBraille está diseñado para su uso exclusivo con las impresoras de Index Braille modelos:

Basic-D Everest-D 4X4 Pro 4 Waves Pro

El software WinBraille es muy fácil de usar tal y como si estuviera escribiendo con procesadores de texto como Word o cualquier otro de uso popular. Con el uso de WinBraille, podemos integrar a los usuarios ciegos en ambientes de red y en el Internet, de igual modo que a un usuario con visión normal.

36

14 Se ofrecen dos versiones de WinBraille; la versión libre y, la más avanzada, que requiere de licencia de funcionamiento… el WinBraille PRO. Cualquier versión Soporta Braille con contracciones y Braille normal en más de 40 idiomas. Por si fuera poco, el idioma de los menús viene totalmente en Español

Actualmente WinBraille puede ser instalado en cualquiera de los siguientes idiomas: Inglés, Sueco, Italiano, Polaco y, Español. Con éste último nos conformamos.

Próximamente se podrá instalar en: Francés, Alemán, Griego o Portugués.

Programas de reconocimiento de textos OCR parlantes.

Los programas de reconocimiento de textos impresos OCR parlantes están diseñados para que las personas ciegas o con baja visión, en combinación con un scanner, puedan leer por si mismos materiales impresos. Su manejo y operación es muy sencillo, ya que es diseñado para ser utilizados por personas que no son expertos usuarios de las computadoras. Colocando sobre un scanner cualquier material impreso como por ejemplo, un libro, una revista, una carta, un folleto, una factura, la Biblia, el periódico, etc. y accionando una sola vez una tecla, se explora el contenido de las páginas, lo procesa, lo lee en voz alta sintetizada en español y lo archiva en el disco duro de la computadora para una revisión posterior. El usuario puede editar y manipular cualquier documento en texto en diversos procesadores de palabras, editarlos e imprimirlos en Braille, letra agrandada o en tamaño normal. Incluso, en algunos programas, es posible grabar el texto en formato de audio mp3. Es posible modificar la velocidad de lectura, cambiar el tono de la voz, haciéndola más grave o más aguda, y cambiar de voz masculina a femenina. También es posible escuchar lecturas en varios idiomas diferentes, entre los cuales se encuentran el español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, etc. Ofrece una gran independencia a las personas ciegas o con baja visión, ya que no sólo permite conocer el contenido de los materiales impresos tales como libros, revistas y periódicos, sino que también colabora en la vida cotidiana, dando información instantánea sobre facturas de servicios, prospectos de medicamentos, resúmenes bancarios, de tarjetas de crédito, el valor del dinero, el contenido de una carátula un casete de audio o un compact disc, etc.

37

15 Es posible agrandar los textos digitalizados. También cambiar los colores tanto de los textos, como del fondo del mismo. Esto permite que personas con baja visión, puedan beneficiarse del mismo. El programa de reconocimiento de textos OCR parlante, funciona en combinación con un scanner como una máquina lectora para materiales impresos para la persona ciega o con baja visión. Componentes necesarios para que los programas de reconocimiento de textos impresos OCR parlantes puedan servir como máquina de lectura a las personas ciegas: 1. Una computadora PC con Windows. 2. Un Scanner TWAIN compatible. 3. Que la computadora tenga tarjeta de sonido y bocinas para escuchar su reproducción en voz sintetizada.

Reconocimiento de textos impresos OCR parlantes para Windows.

Open Book Demo funcional y última actualización de su última versión 7.02 para Windows.

Tifloscan Demo funcional por 30 minutos de su versión 1.0 para Windows. Este programa es uno sencillo y no es tan completo y confiable como Open Book.

ampliador de pantalla, en combinación con un programa OCR convencional, esto da un muy buen resultado tomando en cuenta que el programa OCR sea compatible con el lector de pantalla, que en muchos casos no es así, sin embargo los ampliadores son muy compatibles con este tipo de programas, de los OCR más populares y eficaces se puede mencionar al ABBY FINE READER que es muy bueno. Programas narradores de texto

Este Tipo de programas tienen la función particular de transformar texto en formato escrito a una narración de audio, por medio de una voz sintetizada por la computadora, en una configuración más avanzada se puede indicar al programa el tipo de voz, la entonación, el acento muy característico del idioma que identifica a cada país e incluso efectos de sonido como risa, llanto, estornudos, entre otros. Dentro de estos programas se destacan:

Libros, apuntes, guías o cualquier material escrito puede ser muy útil si se convierte a formato mp3 y escucharlo mientras se va en autobús, o se realiza cualquier otra actividad que lo permita. DSpeech es un programa gratuito que convierte a formato de audio (wab, mp3) el texto de un archivo txt, doc o pdf.

38

16 Pero no sólo se necesita este programa para conseguir el archivo de sonido adecuado, es preciso instalar Anteriormente la última versión del motor SAPI de síntesis de voz para Windows y posteriormente instalar voces en español.

Audiotesti Editor-Conversor de texto a voz basado en TestiMP3 Audiotesti: Se apoya para su funcionamiento en el conocido testimp3, de Francesco Tranfaglia, que funcionaba bajo el entorno Ms-dos. Su función es la de convertir texto a mp3, usando la voz del JAWS que haya instalado en el ordenador. Desde el editor de texto se pueden abrir archivos con formato *.txt, *.doc, *.rtf y los archivos web (*.html y *.htm). Para separar el archivo por fragmentos, por ejemplo partes o capítulos, se pueden insertar marcas en el sitio exacto donde se quiera partir el documento. Para insertar una marca se podrá usar la opción correspondiente del menú o bien la combinación de teclas CTRL+l. Quizás la novedad más importante de este programa es que detecta el JAWS instalado y configura correctamente el archivo testimp3.ini. Aunque el programa viene preconfigurado de una manera óptima, se pueden cambiar las opciones del archivo testimp3.ini, tales como el tono, la velocidad etc. Programas de reconocimiento de voz Estos programas son fantásticos para convertir la información que entra en la computadora en formato de sonido a formato de texto e incluso se pueden dar órdenes a la computadora por medio de voz humana.

Dragon Naturally Speaking es un software de reconocimiento de la voz. Con el podras hacer que tu Pc obedezca todos los comandos de voz que se te ocurran como encender y apagar el ordenador, abrir el Media Player etc.

ViaVoice Es un programa de reconocimiento de voz comercializado por IBM que permite que la computadora transforme en texto las palabras dictadas por una persona. Es necesario un micrófono para realizar la transformación.

39

17 Características de la rotulación para personas con discapacidad visual Comisión Braille Española

RÓTULO DEFINICIÓN Se entiende por rotulación el conjunto de elementos impresos con caracteres de todo tipo, líneas, letras, símbolos, iconos, etc., que dan información y que permiten tomar decisiones correctas, garantizando la interactuación con seguridad en el entorno. La señalización y la rotulación se encuentran presentes en la mayoría de los locales públicos y privados. Las distintas señales transmiten una información precisa y escueta, de modo que permiten al público su orientación, de forma rápida, en un entorno físico determinado. Para que la rotulación resulte accesible a las personas con discapacidad visual es preciso seguir una serie de pautas, las cuales recogemos en este documento.

40

18

1. CLASIFICACIÓN DE LOS RÓTULOS

1.1. Por su función

Orientativos: sitúan en un entorno.

Informativos: sobre el entorno (directorios, etc.).

Direccionales: indican líneas de desplazamiento o circulación (Salida/Entrada, Aseos, etc.).

Identificativos: designan o confirman destinos (Aula, Caja, etc.).

Reguladores: normas de orden prescritas para salvaguardar y proteger contra el peligro (Prohibido el paso, Dirección obligatoria, etc.).

Ornamentales: estéticos.

1.2. Por su ubicación

Adosados a un paramento.

En base o banderola.

Colgantes.

Sobre planos horizontales o inclinados.

Otras ubicaciones

41

19

ASPECTOS GENERALES DE LA ROTULACIÓN

1.3. Características Las necesidades de las personas que tienen algún tipo de discapacidad visual varían en función de la patología y del grado de afectación que esta produce, por lo que la señalización tendrá en cuenta los siguientes criterios:

La información será concisa, básica y con símbolos sencillos.

Siempre que sea posible, incluirán conjuntamente el formato visual y el táctil (braille y macro caracteres en altorrelieve).

Fuera de estas dimensiones, no se debe insertar texto braille ni altorrelieve, ya que se dificulta su lectura y, en muchos casos, se hace físicamente imposible.

1.4. Elementos de un rótulo

Letras y símbolos en tamaño grande.

Letras y símbolos en altorrelieve.

Braille.

42

20 1.4.1. Letras y símbolos en tamaño grande

1.4.1.1. Tipografía La letra debe ser fácilmente legible, de reconocimiento rápido. Se recomiendan las fuentes de tipo Arial. Si se dispone de tipografías de imprenta se podrán utilizar las fuentes Avenir y Avenir Heavy.

1.4.1.2. Composición Solo los textos largos deberán ir justificados a la izquierda (v. apartado 5.1).

1.4.1.3. Contraste El rótulo debe contrastar cromáticamente con el paramento donde se ubique y, a su vez, los caracteres o pictogramás del rótulo lo harán con el fondo del mismo. Lo primero que llama la atención es el soporte, no la información incluida en él. El material del soporte será mate o, al menos, con un factor de pulimento inferior al 15%, tanto el fondo como los caracteres o pictogramas.

Ejemplos de combinaciones que presentan un adecuado contraste:

Tipo de superficie Color de la placa Color del texto

Ladrillo rojo o piedra oscura

Blanco Negro o color oscuro

Ladrillo claro o piedra Negro o color oscuro

Blanco

Pared blanca Negro o color oscuro

Blanco y amarillo

Verde Blanco Negro o color oscuro

Nota En el caso de señales de entidades públicas o privadas que tienen colores corporativos fijos, puede ser necesario colocar un borde contrastado alrededor de la señal para facilitar la localización de dicho soporte. El ancho de este borde deberá ser al menos de un 10% del ancho de la señal.

43

21

1.4.1.4. Tamaño El tamaño de las letras utilizadas está en función de la distancia a la que pueden ser leídas. Ejemplos:

TAMAÑO

DISTANCIA MÍNIMO RECOMENDABLE

5 m 7,0 cm 14 cm

4 m 5,6 cm 11 cm

3 m 4,2 cm 8,4 cm

2 m 2,8 cm 5,6 cm

1 m 1,4 cm 2,8 cm

50 cm 0,7 cm 1,4 cm

1.4.2. Letras y símbolos en altorrelieve

1.4.2.1. Delimitación de uso

Leer táctilmente más de un número o palabra resulta muy costoso en cuanto a tiempo y, además, poco efectivo, por lo que debe reservarse a indicadores identificativos de habitaciones o espacios y a símbolos específicos. En estos casos las letras estarán escritas con letra mayúscula.

Las señales táctiles deben realizarse en altorrelieve y no grabadas. La altura del relieve debe ser: Para letras, entre 1 mm y 1,5 mm. Para símbolos, será de 2 mm.

El ancho del trazo debe ser de 1,5–2 mm, los bordes estarán suavemente redondeados.

La altura mínima del carácter debe ser de 15 mm y la máxima de 50 mm.

El espacio entre caracteres oscilará entre 0,5 y 1 cm, en función del tamaño de la letra.

44

22

1.4.3. Braille La realización de los caracteres braille se fundamenta en una matriz de 6 puntos, distribuidos en 2 columnas y 3 filas.

Con el fin de identificar cada uno de los puntos que forman el signo generador, están numerados según su posición, como puede observarse en la figura siguiente.

Es decir:

El punto superior izquierdo es el

El punto central izquierdo es el

El punto inferior izquierdo es el

El punto superior derecho es el

El punto central derecho es el

El punto inferior derecho es el

Combinando estos 6 puntos se obtienen los distintos caracteres en braille (64 combinaciones: una de ellas corresponde al espacio en blanco, que no contiene ningún punto). Con las 63 combinaciones de puntos que pueden ser realizadas con el signo generador se realizan los distintos caracteres que forman los signos braille. Algunos signos braille pueden contener más de un carácter. De este modo se forman las letras del alfabeto, los números, los signos de puntuación, etc. En el Anexo 1 figura la signografía braille general. En el Anexo 2 los signos braille utilizados en España. 1.4.3.1. Características físicas del sistema braille Los caracteres que forman los signos braille deben tener unas medidas determinadas para su correcta lectura.

Parámetros dimensionales de los caracteres braille

Dimensiones de la celda braille:

Alto: entre 6,2 mm y 6,6 mm. Ancho: entre 3,7 mm y 4,0 mm.

45

23

a = Distancia horizontal entre los centros de puntos contiguos de la misma celda: de 2,5 a 2,6 mm. b = Distancia vertical entre los centros de puntos contiguos de la misma celda: de 2,5 a 2,6 mm. c = Distancia entre los centros de puntos en idéntica posición en celdas contiguas: de 6,0 a 6,1 mm. d = Distancia entre los centros de puntos en idéntica posición en líneas contiguas: de 10,0 a 10,8 mm. e = Diámetro de la base de los puntos: entre 1,2 y 1,5 mm. f = Altura del relieve de los puntos: de 0,50 mm a 0,65 mm.

El espacio en blanco que separa palabras debe ser considerado como un carácter braille y, por tanto, reproducir las dimensiones del mismo aunque no contenga ningún punto en relieve. A continuación se recogen diferentes ejemplos de rótulos considerados correctos (en color amarillo) e incorrectos (en color gris).

En este ejemplo no se ha dejado espacio entre las palabras «sala» y «de», el cual debe contemplarse aunque el texto ocupe más de un renglón.

Separación entre caracteres

La separación entre caracteres ha de ser respetada según las medidas de los parámetros dimensionales más arriba reseñados.

En el ejemplo siguiente, al escribir en braille se ha utilizado, de modo incorrecto, el mismo recurso que a la hora de diseñar los caracteres gráficos: se han separado los caracteres para ocupar todo el espacio de la señal. Es un efecto visual de diseño que en braille no tiene ningún sentido: el lector braille las consideraría palabras formadas por un solo carácter. Además, al haber una separación mayor entre carácter y carácter que la de un espacio en blanco braille, se corre el riesgo de que la lectura se detenga al leer el primer carácter creyendo que no existe más texto, pues el dedo no encuentra ningún carácter braille a la distancia habitual de separación entre palabras.

Tamaño adecuado de los caracteres

Un carácter braille tiene el tamaño aproximado de la yema del dedo. Si es más pequeño que el referido en los parámetros dimensionales no se percibe la separación entre puntos y caracteres, sino una «mancha» en relieve.

Por otra parte, si el tamaño es excesivamente grande, la yema del dedo no puede abarcar el carácter braille.

Distancia entre renglones

Es importante respetar la distancia entre renglones, de lo contrario pueden confundirse los caracteres del renglón superior con los del inferior.

46

24

Color

El texto en braille, además de estar en relieve, debe tener el mismo color que los caracteres visuales, ya sean letras o pictogramas, o, al menos, un color distinto y contrastado con el del fondo de la señal. De esta forma, las personas con resto de visión pueden captar que ese rótulo contiene información en braille que se puede leer posteriormente a través del tacto.

Particularidades de la escritura braille

Letras mayúsculas

Solo se escribirá en mayúscula la primera letra de:

Principio de escrito.

Los nombres propios.

Cada una de las palabras significativas que compongan el nombre de organismos oficiales, entidades, etc.

Siglas de organismos oficiales, entidades, etc. Los caracteres visuales que se utilizan en la señalización suelen incluir palabras con todas sus letras en mayúsculas por dos motivos fundamentales:

Tienen trazos sencillos, por lo que son más fácilmente reconocibles a distancia.

Su aspecto es muy parecido, independientemente del tipo de letra que se esté utilizando.

Ejemplo:

En este ejemplo se puede observar que la «l minúscula» y la «i mayúscula» son iguales si se utiliza el tipo Arial Unicode, cosa que no ocurre si se utilizan mayúsculas.

47

25 En braille, para escribir letras en mayúscula se utiliza un carácter específico que se antepone al de la letra minúscula para indicar que, en realidad, se trata de una mayúscula. El signo de este prefijo está formado por los puntos 4 y 6. Veamos un ejemplo Como se puede observar, una letra mayúscula en braille ocupa el doble de espacio que la misma letra en minúscula.

Esta duplicación del número de caracteres dificulta el objetivo que se pretende con la señalización («la orientación precisa y rápida en un entorno físico») por dos motivos:

Ocupa más espacio.

Es necesario hacer un recorrido mayor con el dedo para decodificar la información.

Por eso, en braille solo se escribirán en mayúscula aquellas letras que sean estrictamente imprescindibles para transmitir la información.

Solo la primera letra de la palabra (para una mejor comprensión de los ejemplos, en rojo figura el signo de mayúscula).

Solo las letras que, por el contexto, deban estar en mayúscula.

48

26

Números cardinales

Los números han de escribirse siguiendo la norma que tiene el braille para tal fin: signo de número delante de las diez primeras letras del alfabeto.

Al igual que ocurre con las mayúsculas, para escribir los números se utiliza un signo delante de las primeras diez letras. Este signo está formado por los puntos 3, 4, 5 y 6

Signo de número 3456 De este modo, los diez dígitos son: El signo de número se escribe una sola vez delante del primer guarismo que forme el número, y no delante de cada una de sus cifras.

Números ordinales

Los números ordinales han de escribirse siguiendo las normas que el braille tiene para tal fin: signo de número (puntos 3, 4, 5 y 6), número en posición baja (combinaciones de puntos 2, 3, 5 y 6) y el calificativo masculino o femenino del ordinal (puntos 1,3 y 5 para la «º» y 1 para la «ª»).

49

27 A continuación del número en posición baja se escribe la letra correspondiente al calificativo del ordinal, es decir «o» si es masculino y «a» si es femenino.

INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS EN UN RÓTULO

1.5. Textos en letra grande Los caracteres impresos y en altorrelieve se ubicarán en la parte superior de la señal, centrada (en el caso de que se trate de un rótulo con una sola palabra) o justificada a la izquierda (cuando contengan más de una). Los caracteres en braille se ubicarán en la parte inferior y siempre justificada a la izquierda. Los puntos que formen los caracteres braille deberán estar a una distancia mínima de 1 cm y máxima de 3 cm del borde inferior izquierdo del rótulo.

1.6. Flechas y texto Las flechas se situarán junto al texto que acompañen, tanto al formado por caracteres visuales (a 2 cm) como al texto en braille (a 1 cm). Si indican dirección a la izquierda, hacia delante o hacia abajo, se situarán a la izquierda del texto. Si es hacia la derecha deben ubicarse a la derecha del texto. La altura del altorrelieve será de 2 mm y su ancho estará entre 1,2 y 1,5 mm.

El orden de colocación de los elementos en esta modalidad de rótulos será el siguiente:

Línea de texto alineada con su flecha en la dirección que corresponda.

Debajo, texto en braille alineado con su flecha en altorrelieve en la posición que corresponda.

1.7. Símbolos El símbolo irá siempre centrado en el rótulo, sin desplazamientos a derecha o izquierda. Debajo y alineada a la izquierda aparecerá escrita en sistema braille la descripción textual del pictograma (por ejemplo, si aparece el dibujo de un teléfono, se escribirá la palabra «teléfono» en braille).

50

28

En el caso de los rótulos con símbolos de aseos se sugiere que estos sean de forma triangular para «hombres» y circulares para «mujeres», con el texto en braille correspondiente en la parte inferior izquierda, y siempre con denominaciones concordantes (hombres-mujeres, caballeros-señoras).

2. MAQUETACIÓN DE TEXTOS

2.1. Bloques de texto El texto braille debe estar en un bloque separado del texto en caracteres visuales. Cuando una señal contenga varios renglones de texto, los caracteres visuales y su correspondencia en braille deben formar bloques independientes, en lugar de intercalar líneas de unos caracteres con otros. Si se escribe el renglón en braille debajo del correspondiente en tinta, se pierde la información que viene a continuación, ya que la lectura puede interrumpirse al terminar el dedo su recorrido por el primer renglón.

Se ha de tener especial cuidado en la rotulación de directorios. Cuando se realicen en forma de lista, para facilitar la localización táctil de cada entrada se le podrá añadir a cada una de ellas un doble guión en braille, formado por los puntos 2,5 - 2,5.

51

29 El texto en braille no debe ir en el mismo renglón que el texto en caracteres visuales, inmediatamente después de él, sino que se ubicará en un bloque independiente.

2.2. Ubicación del texto braille Cuando el texto braille de una señal ocupe más de una línea, el principio de todas ellas ha de estar justificado a la izquierda, de modo que su lectura dé comienzo siempre a la misma altura.

La función de las señales es que su información sea escueta y precisa y permita que el sujeto la reciba de forma rápida y sencilla. La percepción del texto centrado en braille exige hacer un recorrido más amplio que si el texto está justificado a la izquierda.

52

30

3. OTRAS ALTERNATIVAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN LA ROTULACIÓN

UBICACIÓN DE LOS RÓTULOS

Los rótulos se situarán en lugares que estén bien iluminados a cualquier hora del día, procurando que la propia iluminación no cree sombras ni reflejos en los mismos.

La rotulación debe ser uniforme en todo el edificio y se fijará de tal forma que ni la señal ni su soporte supongan un riesgo.

No se colocarán obstáculos delante de los rótulos, ni se protegerán con cristales u otros elementos, pues estos, por una parte, dificultan su localización, y, por otra, impiden el acercamiento y su lectura.

3.1. Adosados a un paramento

En la pared, al lado derecho de la puerta o acceso.

En los casos en que no sea posible, en la puerta, en el lado del picaporte.

El borde superior del rótulo se situará a una altura máxima, desde el suelo, de 175 cm.

En zonas específicas donde haya concurrencia de niños, habrá doble señalización, ubicándose la segunda a una altura máxima de 125 cm.

3.2. En base o banderola Los que se ubiquen en banderolas o sobre bases deben prolongar sus extremos hasta el pavimento en toda su dimensión. Si no se prolongan hasta el suelo se colocará una barra horizontal entre sus patas a una altura máxima de 25 cm, su color contrastará con el entorno y sus elementos serán romos. En ningún caso se fijara la «banderola» en el pavimento partiendo de la zona central de la misma. Se colocarán fuera del itinerario peatonal o zonas de tránsito, paralelos (nunca perpendiculares) a la dirección de la marcha y, a ser posible, adyacentes a la pared o superficie.

53

31

3.3. Colgantes Se evitarán los indicadores colgantes, por la imposibilidad de acercarse e interactuar con ellos. Si es la única opción posible, se tendrá en cuenta que la parte inferior de los mismos se situará por encima de 220 cm, sin tapar las señales de seguridad. A esa altura no se emplearán ni altorrelieve ni braille. En este caso el tamaño de los caracteres visuales se adecuará para posibilitar su lectura (v. apartado 4.2.1).

3.4. Sobre planos horizontales o inclinados

Cuando se sitúen sobre planos horizontales o inclinados se fijarán al menos dos elementos que partirán de sus extremos (en su parte más exterior) y se prolongarán hasta el pavimento; no sobresaldrán ni tendrán elementos voladizos, por lo que se protegerá el espacio entre extremos mediante elementos ornamentales o con un zócalo inferior situado a 25 cm del suelo. En las superficies inclinadas, se recomienda que su inclinación sea de 30º a 45º medidos desde la horizontal.

Si la información ocupa un espacio físico grande, se colocará solamente el indicador con la información básica y principal, remitiendo a un punto de información cercano para ampliarla (v. capítulo 7).

3.5. Otras ubicaciones En el caso de escaleras o rampas, la impresión braille debe ubicarse al inicio de las mismas, en el sentido de la marcha y en el lugar más adecuado para que pueda identificarse táctilmente con comodidad. Para establecer la ubicación adecuada del cartel braille se recomienda el asesoramiento expreso de los técnicos de rehabilitación de la ONCE (v. Anexo 3).

54

32 Señalización en Braille y tinta de las puertas de la Facultad de Humanidades

La señalización forma parte del logro alcanzado con el Ejercicio Profesional Supervisado, el cual se elaboró en vinil y calcomanías adhesivas para el Braille, como también pintura de letras en tinta. De lo anterior se muestran algunas fotografías. Aunque en los anexos existen otras más.

55

33

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial por la Asociación Canadiense para la Vida Comunitaria Estudio de la situación de la educación inclusiva en Guatemala (the Canadian Association for Community Living). Junio 2004

Fátima Allí Abdalah Abdel Cader-Nacimiento, et al. Descubriendo la surdocegueira - educación y comunicación, editora Edusfscar.

Instituto Bruno - ONG de apoyo a las personas sordociegas y con parálisis cerebral. Juez de Fuera - MG.

Sí-Sí, Inés. El Niño Sordo, contribuciones para su educación, textos de educación, Fundación Calouste Gulbenkian.

UNESCO. Varios autores. «Temario abierto sobre educación inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. Tema 6: El desarrollo de un curriculum inclusivo». Consultado el 9 de julio de 2010.

56

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACION

4.1 Evaluación del diagnóstico La evaluación de la etapa de diagnóstico se hizo por medio de una lista de cotejo para determinar si los aspectos sugeridos en la Guía de Propedéutica habían sido bien utilizados y logrado el propósito de indagar la mejor información posible sobre la institución patrocinante, lo cual se estableció que sí se alcanzaron los indicadores respectivos.

4.2 Evaluación del perfil La etapa del perfil también fue evaluada para establecer si la información recabada en la etapa anterior era pertinente para realizar la proyección y previsión de lo que se haría en la siguiente etapa que es la de Ejecución del proyecto, y al terminar la etapa del perfil se logró abarcar y establecer en forma definida y lo mejor posible cada una de las actividades programables para evitar la mayor cantidad de dificultades en la siguiente etapa. Por lo cual esta etapa de perfil recibe una evaluación aceptable.

4.3 Evaluación de la ejecución La correcta aplicación de las técnicas y estrategias en las etapas anteriores, pero específicamente en la etapa del perfil, permitió que todas las actividades y tiempos establecidos para desarrollar las mismas, se alcanzaran de manera satisfactoria. Por lo que el proyecto y sus desafíos fueron cabalmente superados. Pues de otra manera no se hubieran logrado los objetivos propuestos ni se hubieran alcanzado a ejecutar las actividades programadas y como resultado no se hubieran tenido productos y logros. Sin embargo con un esfuerzo desmedido y con el apoyo de instituciones y asesor al practicar la evaluación de esta etapa se concluye como satisfactoria y exitosa.

4.4 Evaluación final La mejor evaluación que merece este proyecto es que después de practicarse se puede determinar que los productos y los logros son los propuestos y son complacientes pues no es fácil hilvanar todas las actividades sino se hacen con esmero y prontitud, con un espíritu tenaz y pensamientos propositivos y optimistas. Los logros obtenidos con el proyecto de accesibilidad e integración de personas con discapacidad visual en la educación superior, Facultad de Humanidades”, es la prueba y la respuesta más evidente o convincente para la evaluación que se realizó. Y por ende los objetivos propuestos en el Perfil del proyecto se alcanzaron al final del mismo.

57

CONCLUSIONES

Se aplicaron los reglamentos que tienen que ver con los derechos de las personas discapacitadas visuales, pues con las capacitaciones o conferencias impartidas se sensibilizó el tema y la aplicación de los nuevos conocimientos adquiridos no se dejaron esperar.

Cada uno de los miembros del personal docente se vio en la necesidad moral de adecuar sus métodos y técnicas de enseñanza en función de impartir una educación inclusiva, que no discrimine sino por el contrario con la metodología aprendida se harán menos clases magistrales y más clases incluyentes o sea adecuadas a las capacidades de los no videntes.

Las rutas de acceso a los salones, cubículos y oficinas administrativas, de la Facultad de Humanidades fueron señalizadas para beneficiar a los no videntes, lo cual los hará más independientes y los hará sentir que son incluidos en su centro de estudio, adaptando los medios a sus necesidades específicas.

58

RECOMENDACIONES

A las Autoridades de la Facultad de Humanidades brindar apoyo a programas permanentes de capacitación a docentes en forma sistemática.

Definir sistemas de apoyo al docente integrador, acompañamiento, monitoreo.

Impulsar Políticas de Accesibilidad y dar cumplimiento al reglamento de la Ley 135-96.

59

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial por la Asociación Canadiense para la Vida Comunitaria Estudio de la situación de la educación inclusiva en Guatemala (the Canadian Association for Community Living). Junio 2004.

Fátima Allí, Abdalah Abdel Cader-Nacimiento, et al. Descubriendo la surdocegueira - educación y comunicación, editora Edusfscar, 2007

Instituto Bruno - ONG de apoyo a las personas sordociegas y con parálisis cerebral. Juez de Fuera - MG.

Manual de Organización y Funciones. Facultad de Humanidades. Guatemala, junio de 2006. Pág. 108.

Sí-Sí, Inés. El Niño Sordo, contribuciones para su educación, textos de educación, Fundación Calouste Gulbenkian.

UNESCO. Varios autores. «Temario abierto sobre educación inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. Tema 6: El desarrollo de un curriculum inclusivo». Consultado el 9 de julio de 2010.

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades. Departamento de Extensión. Guía del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) 2010

Méndez Pérez, José Bidel. Proyectos (elementos propedéuticos), 2009

60

APÉNDICE

61

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES, SEDE CENTRAL

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

E.P.S.

Proyecto: “ACCESIBILIDAD E INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD VISUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

ENCUESTA A PROFESIONALES 1. ¿Crees que las personas no videntes tienen la capacidad de graduarse en una Profesión

Universitaria?

Sí____ No___

__________________________________________________________

2. ¿Si fueras no vidente te gustaría que te excluyeran como una persona sin capacidades de

superarte?

Sí____ No___

__________________________________________________________

3. ¿Crees que incluir a un no vidente en tu grupo de estudio afectará el avance de trabajos

en grupo?

Sí____ No___

__________________________________________________________

4. ¿Si te dieran a elegir en formar pareja de trabajo, entre un no vidente y uno sin discapacidad,

elegirías al primero? Sí____ No___

__________________________________________________________

5. ¿Has pensado alguna vez lo que significa el sacrificio de un no vidente para superarse

en la USAC?

Sí____ No___

__________________________________________________________

6. ¿Sabes lo que significa accesibilidad para personas no videntes?

Sí____ No___

__________________________________________________________

7. ¿Conoces el término Tiflotecnología?

Sí____ No___

__________________________________________________________

8. ¿Sabías que para enseñarle a un no vidente se usa material virtual?

Sí____ No___

__________________________________________________________

9. ¿Sabes lo que es material accesible?

Sí____ No___

__________________________________________________________

10. ¿Has visto o usado material tiflotecnológico?

Sí____ No___

__________________________________________________________

11. ¿Si fueras discapacitado visual, te gustaría que te trataran igual que a todos en tu

formación superior?

Sí____ No___

__________________________________________________________62

12. ¿Sabes tú que hay leyes que amparan la educación para discapacitados?

Sí____ No___ Menciona una

______________________________________________

13. ¿Sabes cuáles son los Derechos para las personas con capacidades limitadas o con

discapacidad?

Sí____ No___

__________________________________________________________ 14. ¿Estarías interesado(a) en cooperar con personas con discapacidad en tu aula, sabiendo que tú

puedes ser uno(a)?

Sí____ No___

__________________________________________________________

15. ¿Conoces Instituciones que apoyan a las personas con discapacidad de cualquier tipo?

Sí____ No___

__________________________________________________________

16. ¿Sabes qué es integración en el aula para personas con discapacidad?

Sí____ No___

__________________________________________________________

17. ¿Sabes de la organización que debe haber dentro del salón para integrar a personas con

discapacidad?

Sí____ No___

__________________________________________________________

18. ¿Si fueras discapacitado(a) te gustaría que te integraran en todos los procesos educativos

del aula?

Sí____ No___

__________________________________________________________

19. ¿Conoces los instrumentos de trabajo de un estudiante con discapacidad visual para

entregar tareas?

Sí____ No___

Cuáles_____________________________________________________

20. ¿Has visto los instrumentos para la escritura Braille?

Sí____ No___

_________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA EPS

Proyecto: “ACCESIBILIDAD E INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

VISUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

Encuesta a Docentes:

No. PREGUNTA SI NO

1 Conoce que es la accesibilidad

2 Sabe que es la tiflo tecnología

3 Sabe que es material virtual

4 Sabe que es material accesible.

5 Sabe y conoce que es material Tiflo Tecnológico.

6 Sabe que significa el termino Discapacidad 63

7 Conoce leyes, acuerdos o políticas que amparen a la Discapacidad.

8 Sabe que son Derechos humanos para las personas con Discapacidad.

9 Sabe cómo ayudar a una persona con Discapacidad

10 Sabe o conoce la existencia de instituciones que apoyan a las personas con Discapacidad.

11 Sabe que es integración en el aula para personas con discapacidad.

12 Sabe de la organización que debe haber dentro de un salón para personas con discapacidad visual

13 Cree que la integración escolar es importante para todos.

14 Conoce los instrumentos de trabajo de un estudiante con discapacidad visual.

15 Conoce los instrumentos para la escritura Braille.

16 Sabe que es Educación inclusiva.

17 Conoce algún establecimiento educativo para personas con discapacidad.

18 Estaría de acuerdo en brindar sus servicios a personas con discapacidad.

19 Sabe que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos a la educación

20 Seria parte de la educación para personas con discapacidad.

ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS A ALUMNOS

PREGUNTA No. SI NO Ns/Nr Comentarios 1 34 0 2 1 33 3 0 34 4 25 9 5 27 7 6 21 13 7 2 32 8 14 20 9 22 12 10 0 34 11 32 2 12 17 17 13 12 22 14 34 0 15 25 9 16 20 14 17 6 28

18 32 2 19 7 27 20 22 12

ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS DOCENTES

PREGUNTA No. SI NO Ns/Nr Total Comentarios

1 8 0 0 8

2 3 5 0 8

3 8 0 0 8

4 7 1 0 8

5 1 7 0 8

6 8 0 0 8

7 7 1 0 8

8 8 0 0 8

9 8 0 0 8

10 8 0 0 8

11 6 2 0 8

12 5 3 0 8

13 8 0 0 8

14 5 2 1 8

15 6 2 0 8 Pero no lo domina

16 7 1 0 8

17 7 1 0 8

18 7 0 1 8 Siempre que tenga tiempo disponible y profesionalización

19 8 0 0 8

20 7 0 1 8

65

ANEXOS

66

SIGNOGRAFÍA BRAILLE GENERAL

El alfabeto común está formado por los siguientes signos (debajo de cada signo se muestra también la correspondencia de puntos braille, v. apartado 4.2.3):

Todas las lenguas que utilizan el alfabeto latino usan los mismos signos para las letras básicas. En braille también se escriben las vocales acentuadas, que, sin embargo, tienen un signo distinto según la lengua en la que estemos escribiendo (v. Anexo 2).

67

Signos de puntuación

Signos especiales

En braille hay signos especiales que no tienen su correspondencia en caracteres visuales. Estos son el «signo de mayúscula» y el «signo de número». Signo de mayúscula

Está formado por los puntos 4 y 6.

Se escribe delante de cada letra con el fin de indicar que está escrita en mayúscula. Ejemplo: la «a mayúscula» se escribiría así:

A 68

El primer carácter braille corresponde al «signo de mayúscula» y el segundo a la letra «a». Signo de número

Está formado por los puntos 3, 4, 5 y 6.

Se escribe delante de cada una de las diez primeras letras para indicar que es un número: el signo de número delante de la letra «a» la transforma en el número 1; delante de la letra «b», en el número 2, etc.…

1

¿Cómo se lee en braille?

La lectura en braille a través del tacto se realiza por medio de las yemas de los dedos, ya que es una de las zonas más sensibles de nuestro cuerpo para discriminar estímulos táctiles. El sentido de la escritura braille es el mismo que el que se sigue en la lectura visual: de izquierda a derecha.

69

ANEXO 2

SIGNOS ESPECÍFICOS DEL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS OFICIALES DEL ESTADO

El texto debe estar escrito con los signos braille específicos del idioma en el que esté la información en caracteres visuales. Las vocales acentuadas y las letras específicas de cada lengua tienen signos especiales que no están recogidos en el alfabeto común. Las lenguas cooficiales del Estado español tienen los siguientes signos específicos.

Castellano

La letra eñe (ñ).

La «u» con diéresis (ü).

Las vocales acentuadas (á, é, í, ó, ú). Sus signos en braille son los siguientes:

70