10
Crédito adicional de 1.770.000para la amortización de Deuda Pública Con los votos a favor del Equipo de Go- bierno (EAJ/PNV y PSE-EE) y del PP, y los contrarios de EH- Bildu y Elkarrekin Podemos, el pleno del Ayuntamiento aprobó de forma definitiva, en su sesión de septiembre, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el desarrollo del suelo ur- bano de Ormaza. Este acuerdo permitirá aumentar la edificabilidad de 23.806m2 a 30.749m2, a fin de construir vivienda en un rango de entre 105 a 127 viviendas de VPO (de 62 a 76 protegidas estándar, y de 43 a 51 tasadas) y de 138 a 152 vi- viendas libres, además de obtener un parque urbano de 5.000m2. El PP manifestó que este acuerdo “favo- rece los desarrollos parciales para la creación de vivienda y beneficia a la ciudadanía ya que se trata de suelo privado en zona urbana que está sucio y del que no pueden disfrutar para las personas”. EH-Bildu y Elkarrekin-Po- demos señalaron que “tendría que haberse dado prioridad a la vivienda de VPO y el al- quiler social, ya el mayor número de vivien- da se venderá en el mercado libre al que no puede acceder la juventud”. Por su parte, el EAJ/PNV subrayó que “esta modifica- ción supone más vivienda y más uso público, mientras la revisión del PGOU concluya en su tramitación” y su socio de gobierno, el PSE-EE, añadió que “se trata de una buena noticia y que se seguirá trabajando en VPO y vivienda de alquiler para la juventud”. Edificio del nº 1 de Arrigunaga También se aprobó, de forma definitiva, el estudio de detalle para la sustitución del edificio sito en el nº 1 de la bajada de Arrigunaga. Para EH-Bildu y Elkarrekin Podemos, que votaron en contra, “se tra- ta de una cuestión de defensa del patrimonio; de un edificio que forma parte de la historia de Algorta, por lo que vamos perdiendo pa- trimonio e identidad”, mientras el equipo de gobierno expresó que “tras el análisis del edificio, de titularidad privada, por parte de los técnicos, el edificio carece de valores históricos y arquitectónicos relevantes, sien- do la fachada este lo más destacable, si bien impide el ensanchamiento y continuidad de las aceras de la bajada de Arrigunaga y Errementariena, propuestas en el estudio de detalle aprobado, por lo que se considera au- torizable el derribo del edificio”. Deuda cero para 2020 Por otra parte, el pleno dio luz verde a un crédito adicional de 1.770.000€ para la amortización de Deuda Pública. “El objetivo es acelerar el plan de amortización previsto contractualmente con las entidades bancarias. Nuestro objetivo es dejar la deu- da en cero para mediados del año 2020. Con posterioridad, una vez concretado el Plan de Inversiones de la Legislatura 2019-2023 que se incardinará en el Plan de Legislatu- ra, poder concretar sus vías de financiación. La propuesta es amortizar en este ejercicio 1.778.000€ que tenemos pendiente con el BBVA. Con ello, a final de año nos queda- rán pendientes de amortizar únicamente dos préstamos con Kutxabank y un importe total de 6.785.000€”, indicó el concejal de Ha- cienda, Ignacio Uriarte. Así mismo, se dio el visto bueno a va- rios créditos adicionales más, entre ellos para actuaciones en vías públicas (1.393.000€), alumbrado (365.625€), as- faltado (39.000€) y para la refinancia- ción de los trabajos del parking de Ma- nuel Gainza (1.145.000€), en Algorta. En este último caso, al no haberse iniciado las obras en 2018 sino en 2019 se trata de una adecuación financiera para po- der atender las exigencias contables y de normativa presupuestaria, si bien no supone ningún retraso de la obra ni desviación económica. En el debate, la concejala del área de Infraestructuras, Obras y Servicios, Janire Ocio, señaló que el parking estará concluido previsi- blemente para abril de 2020. Mociones aprobadas Por último, en el capítulo de mociones y con carácter testimonial, se aprobó una moción del PP para que se ponga en marcha un Plan de Choque de agiliza- ción del Área de Urbanismo. Los vecinos de Getxo José Ignacio Juez y Jesús Más han re- sultado vencedores en el segundo Campeonato del Mundo de ANR- Air Navigation Race, celebrado en el Aeródromo de Santa Cruz, el pasado mes de septiembre. 43 tripulacio- nes de 17 países participaron en las tres pruebas específicas del ANR: la primera, de navegación; la segunda, de tomas de precisión, y la tercera, la TOP ANR. La competición se desarrolló en una semana y en un entor- no complicado como es el norte de Sintra y Lisboa por ser esta zona especialmente ventosa y con un terreno y mapas complicados para la navegación de precisión aérea. La tripulación Juez/Más fue con holgura la mejor en Na- vegación, batiéndose en una final a 2 con la tripulación eslovaca Nevidzan/Mrázik en una prueba de gran com- plicación. Con este resultado, José Ignacio Juez y Jesús Más revalidan la corona conseguida en el 2017. Aprobación definitiva de la modificación del PGOU para favorecer la construcción de más de 100 VPO y un parque urbano de 5.000m2 en Ormaza José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR #GetxoBiziEzazu Ejemplar gratuito Nº 1561 www.getxo.eus Octubre 3 >> Octubre 13 2019 / Destacados > 1,8 millones para actuaciones en la vía pública, alumbrado y parques y jardines en 2020 (Pág.2) > Nace en Getxo una incubadora para impulsar ideas empresariales en torno a la alimentación saludable (Pág.4) > Cuatro películas del Thinking Football Film Festival en Muxikebarri (Pág.4) Presentación del libro. Martes 8, a las 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio de Novela Bellvei Negre 2018). Dantza Plazan. Sábado 12, a las 19:00h., en la plaza San Nicolás de Algorta, danzas vascas de la mano de los grupos de danza locales. Muxikebarri levanta el telón para las Jornadas de Teatro (Pág.3)

José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

Crédito adicional de 1.770.000€ para la amortización de Deuda Pública

Con los votos a favor del Equipo de Go-bierno (EAJ/PNV y PSE-EE) y del PP, y los contrarios de EH- Bildu y Elkarrekin Podemos, el pleno del Ayuntamiento aprobó de forma definitiva, en su sesión de septiembre, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el desarrollo del suelo ur-bano de Ormaza. Este acuerdo permitirá aumentar la edificabilidad de 23.806m2 a 30.749m2, a fin de construir vivienda en un rango de entre 105 a 127 viviendas de VPO (de 62 a 76 protegidas estándar, y de 43 a 51 tasadas) y de 138 a 152 vi-viendas libres, además de obtener un parque urbano de 5.000m2. El PP manifestó que este acuerdo “favo-rece los desarrollos parciales para la creación de vivienda y beneficia a la ciudadanía ya que se trata de suelo privado en zona urbana que está sucio y del que no pueden disfrutar para las personas”. EH-Bildu y Elkarrekin-Po-demos señalaron que “tendría que haberse dado prioridad a la vivienda de VPO y el al-quiler social, ya el mayor número de vivien-da se venderá en el mercado libre al que no puede acceder la juventud”. Por su parte, el EAJ/PNV subrayó que “esta modifica-ción supone más vivienda y más uso público, mientras la revisión del PGOU concluya en su tramitación” y su socio de gobierno, el PSE-EE, añadió que “se trata de una buena noticia y que se seguirá trabajando en VPO y vivienda de alquiler para la juventud”.

Edificio del nº 1 de ArrigunagaTambién se aprobó, de forma definitiva,

el estudio de detalle para la sustitución del edificio sito en el nº 1 de la bajada de Arrigunaga. Para EH-Bildu y Elkarrekin Podemos, que votaron en contra, “se tra-ta de una cuestión de defensa del patrimonio; de un edificio que forma parte de la historia de Algorta, por lo que vamos perdiendo pa-trimonio e identidad”, mientras el equipo de gobierno expresó que “tras el análisis del edificio, de titularidad privada, por parte de los técnicos, el edificio carece de valores históricos y arquitectónicos relevantes, sien-do la fachada este lo más destacable, si bien impide el ensanchamiento y continuidad de las aceras de la bajada de Arrigunaga y Errementariena, propuestas en el estudio de detalle aprobado, por lo que se considera au-torizable el derribo del edificio”.

Deuda cero para 2020Por otra parte, el pleno dio luz verde a

un crédito adicional de 1.770.000€ para la amortización de Deuda Pública. “El objetivo es acelerar el plan de amortización previsto contractualmente con las entidades bancarias. Nuestro objetivo es dejar la deu-da en cero para mediados del año 2020. Con posterioridad, una vez concretado el Plan de Inversiones de la Legislatura 2019-2023 que se incardinará en el Plan de Legislatu-ra, poder concretar sus vías de financiación. La propuesta es amortizar en este ejercicio 1.778.000€ que tenemos pendiente con el BBVA. Con ello, a final de año nos queda-rán pendientes de amortizar únicamente dos préstamos con Kutxabank y un importe total de 6.785.000€”, indicó el concejal de Ha-cienda, Ignacio Uriarte.Así mismo, se dio el visto bueno a va-rios créditos adicionales más, entre ellos para actuaciones en vías públicas (1.393.000€), alumbrado (365.625€), as-

faltado (39.000€) y para la refinancia-ción de los trabajos del parking de Ma-nuel Gainza (1.145.000€), en Algorta. En este último caso, al no haberse iniciado las obras en 2018 sino en 2019 se trata de una adecuación financiera para po-der atender las exigencias contables y de normativa presupuestaria, si bien no supone ningún retraso de la obra ni desviación económica. En el debate, la concejala del área de Infraestructuras, Obras y Servicios, Janire Ocio, señaló que el parking estará concluido previsi-blemente para abril de 2020.

Mociones aprobadasPor último, en el capítulo de mociones y con carácter testimonial, se aprobó una moción del PP para que se ponga en marcha un Plan de Choque de agiliza-ción del Área de Urbanismo.

Los vecinos de Getxo José Ignacio Juez y Jesús Más han re-sultado vencedores en el segundo Campeonato del Mundo de ANR- Air Navigation Race, celebrado en el Aeródromo de Santa Cruz, el pasado mes de septiembre. 43 tripulacio-nes de 17 países participaron en las tres pruebas específicas del ANR: la primera, de navegación; la segunda, de tomas de precisión, y la tercera, la TOP ANR.La competición se desarrolló en una semana y en un entor-no complicado como es el norte de Sintra y Lisboa por ser esta zona especialmente ventosa y con un terreno y mapas complicados para la navegación de precisión aérea. La tripulación Juez/Más fue con holgura la mejor en Na-vegación, batiéndose en una final a 2 con la tripulación eslovaca Nevidzan/Mrázik en una prueba de gran com-plicación. Con este resultado, José Ignacio Juez y Jesús Más revalidan la corona conseguida en el 2017.

Aprobación definitiva de la modificación del PGOU para favorecer la construcción de más de 100 VPO y un parque urbano de 5.000m2 en Ormaza

José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR

#GetxoBiziEzazu

Ejemplar gratuito

Nº 1561 www.getxo.eus

Octubre 3 >> Octubre 13

2019

/ Destacados> 1,8 millones para actuaciones en la vía pública,

alumbrado y parques y jardines en 2020 (Pág.2)

> Nace en Getxo una incubadora para impulsar ideas empresariales en torno a la alimentación saludable (Pág.4)

> Cuatro películas del Thinking Football Film Festival en Muxikebarri (Pág.4)

Presentación del libro. Martes 8, a las 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio de Novela Bellvei Negre 2018).

Dantza Plazan. Sábado 12, a las 19:00h., en la plaza San Nicolás de Algorta, danzas vascas de la mano de los grupos de danza locales.

Muxikebarri levanta el telón

para las Jornadas de Teatro (Pág.3)

Page 2: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

OCTUBRE 3 JUEVES Gizatiar. Asociación Sociocultural de Mujeres de Romo-Las Arenas. A las 18:15 h., en los locales parroquiales San José de Romo, inauguración del curso 2019-2020.

OCTUBRE 4 VIERNES XXXVII Jornadas de Teatro. Teatro de interior (infantil). En la sala Erea-ga de Muxikebarri, a las 18:00h., “Pi-notxo”, a cargo de Glu Glu. Euskera. A partir de 4 años. Entrada: 5€.Exposición. En la sala Torrene de Algorta, “Cálamos y viñetas: cómic árabe en movimiento, de la mano de Casa Árabe/IEMed. Enmarcada en la Estrategia Antirumores. Hasta el día 27. En el Puente Bizkaia “Jarana”, de Higi Vandis. Hasta el 31 de octubre. Conferencia. A las 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “Karma-Yoga, la Vía del Servicio desinteresado”, a cargo de Carlos Moisés García, perte-neciente a la Red Cultural para la Fra-ternidad Humana RedGFU. Organiza: Asociación Anahata. Concierto: Little Martin Selektah feat y Monsieur Lecrêpe (A-K-A- Martin & Juantxo Arakama). A las 21:00h. En-trada gratuita. En la sede de Azebarri Kultur Elkartea.

OCTUBRE 5 SABADO XXXVII Jornadas de Teatro. Teatro de calle. En la plaza San Nicolás, a las 13:00h., “Baldin bada” con Shakti Olaizola. Sin texto. Todos los públicos. Gratuita. Teatro de interior (perso-nas adultas). En la sala Ereaga de Muxikebarri, a las 20:00h., “Dubline-ses” con Ados Teatroa. Entrada: 10€.Exposición. En el Aula de Cultura de Algorta, “SolidaridUP, Getxoko Mugi-mendu Solidarioa”, de la mano de la asociación Zabalketa. Hasta el día 28.Aula medioambiental. Explorando Bolue + Búsqueda del tesoro. 10:00-14:05h. Inscripción: [email protected] y 688 88 35 96.Curso. “El grupo como Sistema Social y la asertividad”, el 5 y 19 de octubre, de 10:00 a 14:00h., en el Centro de Voluntariado Gobelaurre (plaza Chavarri Zuazo, Romo). Orga-nizado por Sarekide, con la colabora-ción del Ayuntamiento.

OCTUBRE 6 DOMINGO XXXVII Jornadas de Teatro. Cir-co-danza. En la plaza San Nicolás, a las 13:00h., “Sardina freskue”, a cargo de Organik. Sin texto. Todos los públicos. Danza. En la sala Ereaga de Muxikebarri, a las 19:00h., “Sei”, con la compañía Dantzaz. Entrada: 10€. Teatro breve (personas adultas). En el Aula de Cultura de Algorta, de 18:00 a 22:30h. Entrada: 3€ (una función) y 10€ (4-5 funciones). A la venta el mismo día 6, desde las 17:00h.Aula medioambiental. Txiki talleres: ¡Crea tu propio ecosistema reutili-zando distintos elementos!. 10:30-13:30h. Inscripción: [email protected] y 688 88 35 96.Teatro. En la sala Utopian, a las 12:00

y 18:00h., representación de “Artu-ro y Clementina”, con la compañía Titiritrán. Entrada: 10€/15€. www.utopiangetxo.com

OCTUBRE 7 LUNES Exposición. XVIII Salón del Cómic de Getxo. En el Aula de Cultura de Algorta, “Ötzi: Un cómic calcolítico”, de Iñaket y Mikel Begoña. Hasta el día 26.Conferencia. En Romo Kultur Etxea, a las 19:00h., “Ciudadanía europea y protección de los derechos de la per-sona”, con el Presidente del TSJPV, Juan Luis Ibarra. Organiza: Eurgetxo.

OCTUBRE 8 MARTES Presentación del libro. En el Aula de Cultura de Algorta, a las 19:00h., “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio de Novela Bellvei Negre 2018). Charla-coloquio. En el Aula de Cul-tura de Algorta, a las 19:30h., “La próxima crisis financiera”. Ponente: Juan Alberto G. Cenzano (economis-ta). Entrada gratuita. Organiza: aso-ciación Mugabarik. Estrategia antiRumores. V reu-nión de agentes antiRumores, a las 18:30h., en la Romo Kultur Etxea, RKE.

OCTUBRE 10 JUEVES Thinking Football Film Festival. En Muxikebarri (sala Areeta), a las 19:30h., proyección de “Nossa cha-pe” (Brasil), de M&J Zimbalist, gana-dor del certamen en 2019. Entrada gratuita.Gizatiar. Asociación Sociocultural de Mujeres de Romo-Las Arenas. Con-cierto lírico con Azahara Martínez (mezzosoprano), Jesús Zaballa(barí-tono)y Georgina Barrios (piano). A las 18:15 h. en el salón de actos de Romo Kultur Etxea.

OCTUBRE 11 VIERNES XXXVII Jornadas de Teatro. Tea-tro de interior (infantil). En la sala Ereaga de Muxikebarri, a las 18:00h., “Izar”, con Marie de Jonhg. Sin texto. A partir de 6 años. Entrada: 6€.El Club de los Cuentistas. Comien-zo de la temporada 2019/20. En el Aula de Cultura de Algorta, a las 19:00h., sesión que reúne a personas adultas que desean ser u oír cuen-tacuentos.

OCTUBRE 12 SABADO XXXVII Jornadas de Teatro. Teatro de calle. En la plaza San Nicolás, a las 13:00h., “Yijaaa!!!” con Goitibera. Euskera. Todos los públicos. Gratuita. Teatro de interior (personas adul-tas). En la sala Ereaga de Muxikeba-rri, a las 20:00h., “El veneno del tea-tro” con Tepsis Teatro. Entrada: 10€.Dantza Plazan. En la plaza San Nico-lás de Algorta, a las 19:00h., danzas vascas de la mano de los grupos de danza locales.

OCTUBRE 13 DOMINGO XXXVII Jornadas de Teatro. Espec-táculo musical. En la plaza San Ni-colás, a las 13:00h., “Porrusalda”, a cargo de Kiliklon. Euskera. A partir de 4 años. Teatro de interior (personas adultas). En la sala Ereaga de Mu-xikebarri, a las 19:00h., “Ghero” con Tartean. Euskera. Entrada: 10€. Tea-tro breve (personas adultas). En el Aula de Cultura de Algorta, 18:00-22:30h. Entrada: 3€(una función) y 10€ (4-5 funciones).

STAF

F > Getxoberri es una publicación editada

por el Area de comunicación del Ayun-tamiento de Getxo -Getxoko Udala, en la que se recogen cada semana las noticias e informaciones relativas a la vida municipal y local.Concejala de Comunicación: Amaia Agirre Director: Javier García.Redactora jefe: Itziar Aguayo.Redacción: Nekane Ardanza.

Monika Rodrigo, Iñigo Olondo.C / Urgull s/n 4º. T. 94 466 03 20. 48991 Getxo.E-mail: [email protected]ón: Bostnan Bilbao S.L.Impresión: Bilbao Editorial Producciones S.L.U.Distribución: Lantegi BatuakDepósito legal: BI-388-87

Servicio de atención telefónica del Gobierno Vasco a víctimas de malos tratos: 900 840 111

BOLSA DE TRABAJO COMPRA-VENTA PÉRDIDAS

Al tratarse de anuncios particulares, esta publicación no se hace responsable de la veracidad de su contenido.

- Se necesita persona para colocar publicidad zona Ge-

txo-Leioa-Sopelana. Tfno.: 690 950 657.

- Empresa de sector alimenta-ción busca persona en stand tradicional, para preparar pro-ducto y comercializarlo. 5h/día. 900€ netos. Tfno.: 699 363 178.

1,8 millones para actuaciones en la vía pública, alumbrado y parques y jardines en 2020

Una delegación de Canadá, que ha visitado Euskadi interesada por procesos de turismo, desarrollo local y procesos participativos e interdisciplinares, ha co-nocido de primera mano el proyecto de recuperación y puesta en valor de las Galerías Punta Begoña. Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio, a petición del Departamento de Relaciones Exteriores de Gobierno Vasco, presentó el proyecto tras una visita al edificio. La delegación estaba integrada por perso-nas relevantes del ámbito empresarial, la investigación, académica, la energía, la comunicación y la hostelería de Quebec.

Visita de una delegación canadiense a Punta Begoña

Aprovechando la celebración el pasado martes, 1 de octubre, del Día Interna-cional de las Personas Mayores, el grupo motor del proyecto Getxo Lagunkoia fue recibido por la alcaldesa Amaiga Agirre y la concejala del Servicio de Enve-jecimiento Activo, Arantza Rica. Getxo Lagunkoia es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento, con la participación de un alto número de personas mayores del municipio, que trabaja por construir un municipio más amigable con las per-sonas mayores, y en consecuencia con toda la ciudadanía. Está compuesto por diez personas mayores, que representan la diversidad del colectivo, atendiendo a variables de género, edad, nivel funcional y cognitivo, lugar de residencia, etc. Estas personas traban en colaboración con el equipo técnico municipal y agentes invitados.

Reunión con el grupo motor de Getxo Lagunkoia

El Ayuntamiento invertirá cer-ca de 1,8 millones de euros en diversas actuaciones en la vía pública, alumbrado y parques y jardines, que se acometerán en 2020, según se dio cuenta en el último pleno municipal.Si desglosamos esta cifra, la ma-yor parte, alrededor de 1,4 mi-llones, se destinarán a interven-ciones en vía pública:• Reurbanización de la calle Mi-

ramar (Fase 1), 300.000€, para mejorar las condiciones de las zonas destinadas a peatones y vehículos a fin de favorecer la accesibilidad.

• Reurbanización y mejora de los pavimentos de la calle Alonso, 250.000€.

• Asfaltado, 280.000€• Aceras, 250.000€• Reordenación viaria en la in-

tersección Lertegi-Zugatzar-te, 180.000€, para mejorar los movimientos de los tráficos peatonales y del tráfico roda-do de la zona y, por tanto, la seguridad. Se hará accesible la parada de bus existente.

• Actuación en Particular de Ibarra, 61.000€. Se trata de conectar los dos tramos ya existentes de esta calle (en la actualidad, dos callejones sin salida) para dar continuidad a la red viaria y renovar los servicios existentes en ambos tramos.

• Redacción del proyecto de

actuación integral en Las Are-nas, 36.000€, para mejorar las condiciones de los viales

• Redacción de proyectos de ur-banización de parques, plazas y zonas peatonales, 18.000€.

• Mejora mecánica en Iparbide y Avda. Los Chopos-Txakur-solo, otros 18.000€.

Además, en 2020 se invertirán 365.625€ en la mejora del alum-brado público, en concreto en la sustitución de 255 luminarias a fin de conseguir una instalación eficiente y eficaz. Por último, se destinarán 39.000€ a la actuación de plan-tación de arbolado en la zona de Aiboa-Arkotxa y poda en altura en Las Arenas.

Exposición del censo electoral

Anillamiento de aves y limpieza

del fondo marino

Con motivo de la celebración de las Elecciones Generales de 10 de noviembre, el Censo Electoral, ce-rrado a 1 de julio de 2019, estará a disposición del público hasta el próximo lunes, día 7 de octubre para su consulta, a efectos de ad-misión de reclamaciones.La documentación podrá ser con-sultada en el Departamento de Es-tadística (Fueros, 1) y las Oficinas de Atención Ciudadana-OAC del Ayuntamiento (Fueros, 1), Andra Mari (Benturillena, 17), Areeta (Las Mercedes, 13) y Algorta (To-rrene, 3).

Con motivo del Día Mundial de las aves, el Ayuntamiento ha or-ganizado una Jornada de Puertas Abiertas de la Estación de Ani-llamiento del Humedal de Bolue para este sábado, 5 de octubre. Se realizará una demostración de anillamiento científico de aves, de 9:00 a 13:00h., actividad que será suspendida en caso de lluvia o viento fuerte. Por otra parte, la asociación Ma-refondum y el Club Divertek, en colaboración con el Ayuntamien-to, entre otras entidades, ha or-ganizado una limpieza de fondos marinos el domingo, día 6, a las 10:00h., en el embarcadero de Las Arenas, a cargo de submarinistas de la Red de Vigilantes Marinos. También habrá una charla de sen-sibilización sobre las consecuen-cias de la actividad humana en el litoral, los océanos, ríos…Inscrip-ciones: [email protected].

El Ayuntamiento ha aprobado, un año más, el convenio con la asociación SORTARAZI para la prestación de los Servi-cios de Atención Diurna y Acogida Nocturna destinados a las personas sin hogar. Se prestan en las instalaciones de las Hijas de la Caridad en Algorta para el municipio de Ge-txo y para la Mancomunidad de Uribe Kosta, por lo que el primero destinará a tal fin 298.662€ y la segunda 144.391€. El Servicio de Atención Diurna, para personas mayores de 18 años en situación de exclusión social, ofrece higiene perso-

nal, lavandería, comedor social para comidas y meriendas, información y zona de estar. Tiene capacidad para 10 perso-nas, en horario de 10:00 a 18:00h. Durante el último año ha prestado servicio a 88 personas (80 hombres y 8 mujeres). Por otra parte, el servicio de Acogida Nocturna, dirigido a personas en situación de exclusión, personas transeúntes o sin hogar, cuenta con 19 plazas y comedor social para ce-nas y desayunos. 184 personas (162 hombres y 22 mujeres) han hecho uso del Servicio durante el último año.

Convenio con Sortarazi

Page 3: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

La escritora de viajes Petra Sparrer, de la editorial alemana Michael Müller Verlag, vi-sitó Getxo el pasado fin de semana. Sparrer, que tiene previsto elaborar una guía sobre el País Vasco (San Sebastián & Bilbao, con ex-cursiones a la costa e interior, gastronomía, restaurantes, hoteles, tiendas…) visita estos días Euskadi de la mano de la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour en colaboración con el Ayuntamiento, entre otras entidades.

La escritora Petra Sparrer visita Getxo

Muxikebarri levanta el telón para las Jornadas de Teatro

Cómic árabe en la sala Torrene

“El Víbora, 40º aniversario”

!JARANA! en el Puente Bizkaia

Exposición de “SolidaridUP”

Charla del Presidente del

TSJPV

Desde el viernes 4 y hasta el 13 de oc-tubre se desarrollará en Getxo la 37 edición de las Jornadas de Teatro, un festival que traerá al municipio lo me-jor de la producción escénica vasca. En esta ocasión, el programa contempla 12 montajes, en euskera y castellano, con propuestas para público adulto, infan-til y también espectáculos para todas las edades. Los montajes de interior tendrán lugar, por primera vez, en la sala Ereaga de Muxikebarri y los de ca-lle, en la plaza San Nicolás de Algorta. Las sesiones de teatro breve serán en el Aula de Cultura de Algorta, en Villa-monte.

ProgramaEl viernes 4, a las 18:00 h., Muxikebarri

acogerá la primera obra del programa, “Pinotxo”, de la mano de la compañía Glu Glu. Un montaje infantil, en euske-ra, basado en el célebre relato de Carlo Collodi. El sábado 5, a las 13:00 h., en la plaza San Nicolás, la compañía de circo-dan-za Shakti Olaizola representará “Baldin bada”, para todos los públicos, y a las 20:00 h. en Muxikebarri el público adul-to podrá disfrutar de “Dublineses”, una adaptación de la célebre novela de Ja-mes Joyce y obra maestra de la litera-tura universal que pondrá en escena Ados Teatroa.El domingo 6, estará dedicado a la dan-za. A las 13:00 h., en San Nicolás, la compañía Organik representará “Sar-dina freskue!” y a las 19:00 h., en Mu-

xikebarri, Dantzaz acercará al público “Sei”, un trabajo que reúne algunas de las mejores piezas de la compañía. En el Aula de Cultura de Algorta habrá representaciones de teatro breve desde las 18:00 hasta las 20:30 h.La programación continuará el próxi-mo fin de semana, días 11, 12 y 13, con las representaciones “Izar” (Marie de Johng), “El veneno del teatro” (Tepsis Teatro) y “Ghero” (Tartean) en Muxike-barri; “Yijaaa!” (Goitibera) y “Porrusal-da” (Kiliklon) en la plaza San Nicolás y el teatro breve en el Aula de Cultura de Algorta (Villamonte). Más información y compra de entradas en www.getxo.eus/es/jornadas-tea-tro/informacion/programa-jornadas-teatro

La sala Torrene de Algorta será escena-rio, del 4 al 27 de octubre, de la mues-tra “Cálamos y viñetas: cómic árabe en movimiento”, que llega a Getxo de la mano de Casa Árabe/IEMed y en el marco de la Estrategia Antirumores del Ayuntamiento. En esta exposición se presenta una muestra de distintos estilos, formatos, soportes y también temática diversas del cómic, un univer-so muy rico y colorido diametralmente opuesto a la imagen oscura y violenta que muchas veces se ofrece en occiden-te del mundo árabe.

Hasta el 31 de octubre se podrá visitar en Romo Kultur Etxea la exposición “El Víbora, 40º aniversario”. Enmarcada en la XVIII Salón del Comic, es un homena-je a la desaparecida revista, testimonio de los inicios de la democracia y de la eclosión del movimiento underground e incluye portadas, obras originales, fotos y documentación complementaria con motivo del aniversario de la aparición del primer número en 1979.La muestra permite descubrir el valor artístico de los autores que publicaron en ella sus trabajos, como Nazario, Ro-ger, Isa Feu, Marta Guerrero, Laura Pé-rez Vernetti, Mariscal, Gallardo, Pons, Martí, Carratalá, Montesol…El Víbora (1979-2004) encarnó a la per-fección el sincretismo cultural que se vivió en Barcelona al inicio de la democ-racia.

Higinia Garay, también conocida con Higi Vandis, presentará en el Puente Biz-kaia, del 4 al 31 de octubre, su muestra “¡Jarana! El trazo de esta ilustradora bil-baína, ligada a la música y el activismo feminista y social, se ha vuelto inconfun-dible. En esta exposición podemos ver varios de sus trabajos, como los realiza-dos para el proyecto Fatxada de Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao, para la ONG Mundubat, la campaña del 25N, su vi-sión particular del 8M y un cómic-ensayo que aborda la historia social del aborto desde una perspectiva feminista.

El proyecto “SolidaridUP”, coordina-do por la ONGD Zabalketa y apoyado por el Área de Cooperación del Ayun-tamiento, de Getxo, se expone hasta el 28 de octubre en el Aula de Cultura de Algorta. 31 comercios, 3 entidades socia-les y 8 ONG del municipio toman parte en el mismo y comprende iniciativas y talleres dirigidos a personas y familias que viven en Getxo y se encuentran en situación de vulnerabilidad. Tienen el objetivo de promover una convivencia intercultural, de integración y de em-patía para lograr erradicar la exclusión y discriminación a través de la implica-ción de toda la ciudadanía.En esta exposición fotográfica se mues-tran algunas de las acciones del proyec-to, al tiempo que se agradece la implica-ción solidaria de quienes participan.www.zabalketa.org.

Romo Kultur Etxea acogerá el próximo lunes, día 7, la conferencia “Ciudadanía europea y protección de los derechos de la persona”, a cargo del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra. La charla, orga-nizada por Eurgetxo, Asociación Euro-peista Ciudadana, dará comienzo a las 19:00h.

Taller sobre la UEEn este mismo escenario se desarrollará el segundo curso-taller sobre la Unión Europea 2019/20, también de la mano de Eurgetxo, los viernes 18 de octubre, 15 de noviembre, 20 de diciembre y 10 de ene-ro, de 17:00 a 19:00h. La inscripción tiene un coste de 25€, que deberán ingresarse en el número de cuenta de la asociación en Laboral Kutxa, enviando, además, un correo electrónico a [email protected], con nombre, apellido y nº de teléfono. https://eurgetxo.wordpress.com

Las representaciones de calle serán en San Nicolás y el teatro breve en Villamonte Dublineses-Ados Teatroa

Page 4: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

Getxo Elika, la iniciativa orientada a la promoción de la alimentación saludable impulsada por Getxo Kirolak y el Área de Promoción Económica, ha puesto en marcha una incubadora, en colabora-ción con Fundación Eroski, Azti y Fun-dación Elika, entre otros, para favorecer, en exclusiva, el desarrollo de proyectos relacionados con la alimentación saluda-ble, sostenible y segura. El programa, cuya inscripción podrá realizarse hasta el 20 de octubre, va di-rigido a personas que quieran poner en marcha una idea de negocio en Getxo; a getxotarras, independientemente del municipio en el que quieran implantar su negocio; a empresas, restaurantes y comercios que deseen desarrollar nue-vas líneas de negocio en el municipio, y a agentes de la comunidad Getxo Elika que quieren diseñar soluciones vincula-das a la alimentación. Tras un periodo de valoración de las ideas propuestas y entrevistas persona-lizadas, se seleccionarán 10 proyectos que ofrezcan nuevas propuestas de ali-mentación destinadas a perfiles sensi-bles, favorezcan la personalización de dietas para promover un envejecimiento saludable, propongan nuevos modelos de producción y consumo sostenibles, mejoren el sistema de conservación y/o envasado, diseñen alimentos adaptados a los actuales estilos de vida; mejoren los procesos de producción, comerciali-zación, trazabilidad e información a las

personas consumidoras, impulsen la ad-quisición de hábitos de alimentación sa-ludable o preserven el desarrollo rural.Estos 10 proyectos comenzarán un pe-riodo de incubación de ocho semanas, entre el 31 de octubre y el 19 de diciem-bre, en el que recibirán apoyo especiali-

zado para desarrollar la idea de negocio, minimizar el riesgo empresarial e incre-mentar las posibilidades de éxito en su salida al mercado.

Cuatro fases para lanzar el proyectoLa incubadora de Getxo Elika ofrece un

proceso en cuatro fases para lanzar un proyecto empresarial: una primera fase de exploración para estudiar el contexto, las necesidades que satisface el producto o servicio y, en su caso, redefinir el foco de trabajo para que resulte atractivo al público destinatario; una segunda fase para generar soluciones y desarrollar la propuesta de valor; una tercera para el prototipado de la solución; y una cuarta de validación y observación de las reac-ciones del mercado.El programa de incubación contempla cuatro talleres presenciales en los que se tratarán los aspectos básicos de cada fase del proceso de incubación: explora-ción, ideación, prototipado y validación; ocho sesiones de asesoramiento grupal ofrecido por personas expertas en dife-rentes ámbitos; y dos sesiones de men-torización individual.

Sesiones informativasCon el objetivo de ofrecer información más ampliada, y aclarar posibles dudas al respecto de la incubadora, el día 16 de octubre se han programado dos sesiones informativas, a las 10.00h y 14.30h, en las instalaciones de Getxo Elarketegia (Ogoño, 1. Las Arenas).El periodo para presentar la solicitud permanecerá abierto hasta el 20 de oc-tubre. Las personas y agentes interesa-dos pueden presentar la solicitud a tra-vés de la página web www.getxoelika.eus.

El Thinking Football Festival Film, que se celebra anualmente en Bilbao, traerá por primera vez a Getxo cuatro de sus proyecciones: “Nossa Chape”, “The Pass”, “Next Goal Wins” y “Democracia em Preto e Branco”. Este festival, organizado por la Funda-ción Athletic Club con la colaboración de la Sala BBK y el patrocinio principal de Euskaltel, programa películas en las que, a través del fútbol, se cuentan historias hu-manas y sociales. En su séptima edición, celebrada en marzo en Bilbao, se proyec-taron nueve largometrajes procedentes de países tan diversos como EEUU, Irán, Reino Unido, China, Suecia y Rumanía. Ahora, llega a la sala Areeta de Muxikeba-rri, donde se podrán ver los citados cuatro filmes, todos ellos ganadores en diferentes ediciones del festival. Las proyecciones serán a las 19:30h., en versión original sub-titulada en euskera, con entrada gratuita hasta completar aforo. La programación de Thinking Football Film Festival pretende ayudar a plantear claves de comprensión sobre el fenóme-no social y global en el que el fútbol ha devenido en el último siglo.

ProgramaLa primera película programada tendrá lugar el próximo jueves, día 10. Se trata de “Nossa Chape” (Brasil), dirigida por M & J Zimbalist, ganador de Thinking

Football Film Festival en 2019.El jueves 17 le llegará el turno a “The Pass” (Reino Unido). La cinta la dirige Ben A. Williams, que se proclamó ven-cedor del certamen en 2017.También de Reino Unido procede la pe-lícula “Next Goal Wins”, que se pasará

el miércoles, día 23. Dirigida por M. Bre-tt y S. Jamison, ganó el Thinking Footba-ll Film Festival en 2014.Por último, el jueves 31 cerrará el cer-tamen otro largometraje de Brasil, de Pedro Asbeg: “Democracia em Preto e Branco, vencedora en 2015.

EXPLORACIÓN IDEACIÓN VALIDACIÓNPROTOTIPADO

Inscripciones hasta el 20 de octubreFormular io de inscr ipc ión en :

ht tps : //www.getxoe l ika .eus/agenda/

Sesiones informativas:16 de octubre a las 10 :00h y a las 14 :30h

Getxo E lkar teg ia (Ogoño , 1 . Getxo )

4 TALLERES8 SESIONES DE

MENTORINGGRUPAL

31oct/14nov/28nov/12dic10h-13h

5nov/21nov/5d ic/19dic10h-13h

2 SESIONES DEMENTORINGINDIVIDUAL

ORGANIZAN

COLABORAN

A concretar

Nace en Getxo una incubadora para impulsar ideas empresariales en torno a la alimentación saludable

Un máximo de 10 proyectos participará en este programa cuyo periodo de inscripción finaliza el 20 de octubre

DEPORTESVII Festival

Solidario de la S.C. Punta Galea

Cuatro películas del Thinking Football Film Festival en Muxikebarri

Carrera Familiar Solidaria

La Sociedad Ciclista Punta Galea ha or-ganizado para este sábado, 5 de octu-bre, el VII Festival Solidario en el veló-dromo de Fadura. La prueba, que será de 10:00 a 18:00h., está abierta a todas las personas aficionadas al cicloturis-mo, sin distinciones de edad ni nivel deportivo. En esta edición, el dinero re-caudado se donará a la familia de una niña de dos años que sufre una parálisis cerebral.La inscripción puede hacerse por equi-pos de 4 a 6 personas a través de la pá-gina web www.puntagalea.com.

Las inmediaciones del Puerto Deporti-vo serán escenario este domingo, día 6, de la VII Carrera Familiar Solidaria de Getxo, cuya recaudación se destinará a Begisare, la Asociación de Afectados por Retinosis Pigmentaria en el País Vasco. Organizada por el diario El Correo, con el patrocinio del Puerto Deportivo El Abra, entre otras entidades, tendrá la salida a las 11:00h. frente a los cines y re-correrá 1,5km. como mínimo, si bien se podrán dar hasta cinco vueltas al traza-do. Para todas las personas participantes habrá regalos, sorteos y discoteca para todas las edades. Aportación: 10€.

Page 5: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

[email protected]

OCTUBRENº 43

2019

Hoy en día competir es un término que está muy presente en nuestra sociedad. Queremos tener éxito a toda costa y competimos para conseguirlo como sea. Desde la infancia valoran nuestro apren-dizaje mediante exámenes que se puntúan del 0 al 10; esto fomenta la comparación entre el alumnado y favorece una mayor competitividad. Cuando nos hacemos mayores también tenemos que competir para seguir en nuestros puestos de trabajo, para acceder al mercado laboral o para destacar entre nuestras amistades.

Vivimos en un mundo en constante comparación. Competimos en el deporte, en el trabajo, en todo.

¿Competir para ganar?

“Lo esencial en la vida no es el éxito, sino esforzarse

por conseguirlo.” (Pierre de Coubertin)

Como todos los sábados, hoy he tenido partido. ¡Ha sido un día agotador! No porque hayamos perdido o me haya cansado mucho, sino porque aita y ama no me dejan en paz y el día antes siempre duermo fatal. Me encanta el baloncesto, o me encantaba, no sé…; la verdad es que jugando en el recreo me lo paso bien, pero los entrenamientos y partidos ya no son lo mismo. ¡Y eso que no se me da mal! Igual está mal qué lo diga yo, pero la verdad es que soy bastante buena.Esta semana ha sido un poco intensa: el jueves vi cómo aita y ama discutían con la entrenadora porque querían que jugase todo el partido y para colmo, se pasaron de jueves a sábado diciéndome todo el rato que me tenía que lucir más, que no pasara tanto el balón y que así igual me fichaba algún equipo. Ayer viernes, llegué de la ikas y tardé un montón en bajar a la calle con mis amigas, ¡aita y ama habían comprado una pizarra! Querían que estudiase con ellos jugadas para anotar; por si fuera poco, en la mayoría iba yo sola “regateando” hasta lanzar a canasta… Yo no quiero desilusionarles, así que sonreí y "choqué los 5" con aita y ama, diciendo que el partido era nuestro. Durante el partido había mucho ruido, pero aún así yo solo podía escuchar a mi aita que gritaba un montón. De hecho, le tuvieron que llamar la atención ¡Qué vergüenza pasé! Gritaba al árbitro por las faltas, a la entrenadora por los cambios, a mí para que recordara las jugadas. A todo esto, perdíamos de 2 y yo solo quería que se acabara el partido. A 3 minutos de acabar, he tirado a canasta en lugar de pasar a mi compañera en la línea de triple, he fallado y he caído mal. No ha sido nada, pero le he dicho a la entrenadora que me he hecho daño en la rodilla y que no podía seguir. Me he pasado el resto en el banquillo. Aita y ama estaban muy tristes en la grada; ya no gritaban. Mi equipo ha perdido de un punto, mi compañera está enfadada, mi entrenadora también y creo que he decepcionado a aita y ama. Sólo pienso en el martes y en que no quiero entrenar, creo que me voy a desapuntar.

Diario

Y parece que ganar es siempre el objetivo. ¿No era participar lo importante? La competitividad es una característica intrínseca a la especie humana pero hay distintas maneras de vivirla.

Competitividad sana vs. competitividad insanaPodríamos hablar de una competitividad sana cuando está basada en nuestro esfuerzo por con-seguir un objetivo que nos lleva a dar lo mejor de cada cual, a progresar, a buscar nuevas estrategias para superarnos, a descubrir y aprender de nuestros errores y a buscar nuevas soluciones para mejorar.

Alcanzar un determinado resultado no siempre está en nuestra mano. El éxito tiene que ver con factores internos pero también externos (el arbi-traje en el deporte, una adversidad fortuita en el trabajo...) que pueden llevarnos a un mal resulta-do a pesar de nuestra buena actuación. Proponer-nos como meta el éxito en sí mismo, imponernos

Page 6: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

de insatisfacción, de estrés, y nos bloquea, porque cuando no la obtenemos sentimos un alto grado de frustración que a menudo expresamos en forma de agresividad, de quejas e incluso de desprecio por el resto. Esta competitividad nos lleva en ocasiones a comportamientos antideportivos o poco éticos, que poco dicen de nosotros y nosotras como personas.

Una competitividad empieza a ser negativa cuando queremos lograr nuestros objetivos individuales a cualquier precio, cuando en nuestro propio be-neficio no respetamos ni nos importan las nece-sidades y los derechos de otras personas, cuando consideramos que nuestros logros son mayores por provocar envidias.

Familia, reconocimiento y competitividadEl afán de cualquier niño o niña es hacer las cosas bien y demostrárselo a sus padres, madres y perso-nas adultas de referencia, las personas cuya apro-bación más necesita. A todo el mundo, incluidas las personas adultas, nos da satisfacción obtener éxitos o el reconocimiento por algo. Aquello que nos digan u opinen las demás personas nos influirá de un modo u otro; el reconocimiento de sus seres queridos ayudará a que niños y niñas desarro-llen una actitud positiva, fortalecerá su autoesti-ma, aumentará su autoconfianza y contribuirá a aumentar su deseo de contribuir y colaborar. El problema puede surgir cuando ganar se convier-te en una necesidad y se transforma en un factor obsesivo y estresante para el niño o niña que le impide disfrutar de lo que está haciendo.

En la forma de vivir la competitividad de niños y niñas influye muchísimo el papel de la familia.

No hay nada más natural que expresar a nuestro hijo o hija lo maravillosa que nos parece, aplaudir cuando consigue subir al tobogán más alto, darle un buen abrazo cuando recoge su cuarto después de jugar o deshacernos en elogios cuando ha pin-tado unas flores hermosas.

Reconocer a alguien es apreciarlo por lo que es, confiriéndole un afecto que impulsa el crecimien-to personal, pero que no coarta ni invalida. Es también querer con inteligencia, siendo capaz de validar a la otra persona por lo que es y no por lo que se desearía que fuera, evitando condicionar por las expectativas que tengamos depositadas en nuestros hijos e hijas.

Pero el reconocimiento puede llevar consigo un juicio de valor por nuestra parte. A veces espera-mos que nuestros hijos e hijas se nos parezcan y

Si tendemos a compararles con sus amistades, si nos agobiamos en exceso al descubrir que otros niños o niñas saben hacer algo de lo que el nuestro o nuestra no es capaz, o si solamente le felicitamos cuando gana, les estaremos demostrando que me-dimos sus logros en función del resto, fomentando que compitan constantemente para complacernos.

Por todo ello es importante desarrollar una com-petitividad positiva desde la infancia a través de:

■ Compararse consigo y no con el resto. Siempre habrá alguien mejor que tú, pero lo importante es superarse.

■ Valorar el esfuerzo y no sólo el resultado.■ Fomentar actitudes de cooperación y de ayuda

a las demás personas.■ Enseñarle a aprender de los errores y no a 'cas-

tigarse' por ellos.■ Disfrutar de lo que hacen, independientemente

del resultado.■ Adquirir valores como el trabajo en equipo, la

deportividad, la disciplina o la importancia de una buena preparación.

Algunas ideas para evitar una competitividad insana

Repítele a menudo que no es necesario ser el o la primera para disfrutar.

Premia el esfuerzo y la dedicación: son tan valiosos, o más, que el resultado.

Entre el sobresaliente y el suspenso hay notas intermedias: elógialas y enséñale a valorarlas.

Evita comentarios como: “está bien, pero sería mejor...”. Acentúan su tendencia al perfeccionismo.

Enséñale a buscar la mejora en sus tareas, no la perfección. El deseo de mejorar es algo muy

positivo; la necesidad de ser perfecto, no.

Demuéstrale (con palabras, pero también con actos) que equivocarse no es una tragedia, sino

una oportunidad para aprender y avanzar.

Revisa tu nivel personal de autocrítica, objetivos y expectativas. Los niños y las

niñas copian el estilo familiar.

Evita educarle en la idea de que tiene que destacar en todo.

Acéptale tal como es, con sus cualidades y debilidades. Así le transmites seguridad y confianza.

Procura estar muy pendiente de sus sentimientos, emociones y pensamientos y anímale a expresarlos.

Motívale para que explore el mundo y aprenda a su ritmo, sin forzarle ni agobiarle.

En definitiva...Juguemos, compitamos por el arte de hacerlo, por la sensación interna que se deriva cuando ganamos, pero seamos conscientes que igual que hoy gana-mos, mañana podemos perder y eso es algo que hay que aprender a tolerar. La competitividad nos la ha impuesto la sociedad, no hagamos de ello un reto constante en nuestras vidas. De vez en cuando ten-dremos que aprender a rechazar una competitividad negativa e innecesaria. No olvidemos nunca que el poder de elección es nuestro.

“Debemos tener muy presente que perder no

significa fracasar.”

“El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse.” (Winston Churchill)

“Se más, se mejor, se más grande de lo que has sido hasta ahora.”

(Megan Rapinoe)

como objetivo el resultado, puede generar estrés y frustración. En cambio, si nos centramos en el esfuerzo y la estrategia, estaremos desarrollando todo nuestro potencial.

El esfuerzo depende solo de mí. El resultado depen-de de mí pero también de muchas otras cosas que yo no puedo controlar. Si me juzgo por el esfuerzo, yo decido mi éxito. Si juzgo los resultados, estoy en manos de muchos otros factores, entre ellos el azar.

Por el contrario entendemos que la competitividad insana es aquella basada en obtener la victoria a toda costa, que, lejos de ayudarnos, nos genera estados

otras veces nos gustaría que fuesen aquello que no logramos ser: ordenadas, pacíficos, que les gusten las matemáticas o que tengan una especial facili-dad para la música.

¿Quién no ha oído a padres o madres alardear de los éxitos y logros de sus txikis como si fueran los suyos propios? En alguna ocasión puede que has-ta lo hayamos hecho nosotros y nosotras mismas: “que si aprendió a leer mucho antes que el resto de su clase”, “que es impresionante lo generosa que es para la edad que tiene y siendo hija única además” o que “es la más rápida y siempre gana todas las carreras“. Seguro que todos y todas “conocemos” a alguien con altas capacidades intelectuales destina-do a ganar el Nobel, modificar el curso del cambio climático o conseguir llegar a Saturno.

Page 7: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

Jugar en familiaDescubriendo los juegos cooperativos

Vídeos para educar a los niños y niñas en la cooperación

https://intered.org/pedagogiadeloscui-dados/wp-content/uploads/2017/06/JuegosCooperativos_06CAST.pdf

Francesco Tonucci"La educación no puede ser competitiva sino cooperativa."

El puente Cooperación

Los juegos cooperativos son aquellos en los que prima la diversión en equipo sobre la competición. Lo más importante es la participación, siendo el resultado final lo de menos.

Este tipo de actividades colaborativas fomentan la ayuda, la empatía, la organización, la coordinación, la resolución de conflictos, la toma de decisiones y evitan las frustraciones de la derrota, haciendo que los niños y las niñas no se sientan presionados/as por ganar.

El paracaídas Con el paracaídas se puede jugar a muchos juegos. Uno de ellos es, por ejemplo, el juego de la canasta en el que deben agarrar el paracaídas con dos manos alrededor de su contorno.Se coloca una pelota encima del paracaídas. Hay que tener en cuenta que la pelota quepa por el agujero central de la tela. La misión será hacer canasta entre todos/as en el agujero moviendo el paracaídas.

Sillas cooperativas ¡El competitivo juego de las sillas musicales ya ha pa-sado de moda! Ahora las personas que se queden fue-ra no tendrán que esperar aburridas hasta que acabe el juego. El objetivo es mejorar la cooperación entre quienes participan.En este juego, o ganan todas las personas o pierden to-das. Lo importante es el compañerismo y la cooperación. El juego consiste en colocar las sillas y cada participan-te se pondrá delante de su silla. Quien dirige el juego pone la música. En ese momento quienes participan dan vueltas alrededor de las sillas. Cuando se apaga la música todo el mundo tiene que subir encima de alguna silla. Después se quita una silla y se continúa. Al oir la música, tienen que dar vueltas hasta que se pare; en-tonces tienen que subir todas las personas encima de las sillas, no puede quedar ninguna con los pies en el suelo. Se sigue siempre la misma dinámica: es importante que todo el mundo suba encima de las sillas. El juego se aca-ba cuando es imposible subir en las sillas que quedan.Lo importante es ver si se ayudan entre sí y que no dejen a nadie discriminada, porque sino pierden todos y todas.

Recursos[Guía para familias]

[Juegos cooperativos]

Page 8: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

Todos los números de Semealabak se encuentran a vuestra disposición en formato .pdf en la página web del Ayuntamiento de Getxo: www.getxo.eus

Escuela de Familias de GetxoTEMA FECHA HORA CENTRO

La exposición temprana a las “pantallas” 11, 18, 25 Octubre 15:00-16:30 Divino Pastor ¿Por qué se meten conmigo? (Bullying) 14, 21, 28 Octubre 17:30-19:00 Santísima Trinidad ¿Seguimos con la princesa rosa y el príncipe azulo cambiamos ya de cuento? 30 Octubre / 6, 13 Noviembre 15:00-16:30 CEP Geroa

Identificando y aceptando mis emociones 8, 15, 22 Noviembre 14:30-16:00 CEP ZabalaDrogei buruz hitzegin nahi? 26 Noviembre / 3 Diciembre 17:00-18:30 San Nikolas ikastola “¡Todo el día con el dichoso móvil!” 4, 11, 18 Diciembre 18:00-19:30 IES J. Caro Baroja

– Las sesiones de la Escuela de Familias son gratuitas y están abiertas a todas las familias de Getxo. No es necesario que tus hijos e hijas asistan al centro en el que se imparte la sesión.

– Es necesario inscribirse previamente mediante un formulario online que se os hará llegar por email a través de vuestra AMPA o centro escolar. También a través de [email protected]

– Es imprescindible un mínimo de 6 personas para poder llevar a cabo la Escuela. En caso de no llegar al mínimo requerido, se informará a las personas apuntadas de la suspensión de la sesión.

– La duración de los cursos es de tres sesiones y las fechas las indicadas en la tabla.– Si por cualquier causa no pudierais acudir el primer día, podéis hacerlo en las siguientes sesiones, pero debéis inscribiros igualmente.

Calendario de actividadesOctubre - Diciembre 2019

94 466 01 51

Recursos [Libros recomendados]

Mapache quiere ser el primero en todo y casi siempre lo consigue. Pero un día llega Zorro al bosque…

La psicóloga infantil Susanna Isern plan-tea una divertida aventura para ense-ñarnos que “ser el primero” no es lo más importante. El exceso de competitividad puede ser negativo y traer sufrimiento a los niños y las niñas.

Hola a todo el mundo, me llamo Perfecta Nueno. Dicen que cuando yo era niña, tanto de cara como de espalda, despierta o dormida, riendo o llorando, les parecía per-fecta. Pero a medida que fui creciendo, la cosa cambió...Las exigencias de mis padres y de mi escuela fueron en aumento. Estoy tan cansada que tengo ganas de gritar: ¡No soy una niña perfecta!".

Mapache quiere ser el primero

No soy perfectaAutoras Susanna Isern / Leire SalaberriaEdad A partir de 4 añosAlbum ilustrado

Autor Jimmy LiaoEdad De 5 a 8 años

Una excesiva competitividad fomenta la desigualdad, la

injusticia y el individualismo, como consecuencia de que

siempre es necesario personas perdedoras para que haya

ganadoras. Aquí tenéis una selección de geniales propuestas

para trabajar la competitividad con vuestros hijos e hijas.

Page 9: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

Ejemplar gratuito

Nº 339 www.getxo.eus

>> Octubre 2019

Destaca2

> Presentados ocho proyectos impulsados por personas jóvenes a una nueva edición del programa “Wanted”

> Las 24 horas de la innovación B24 se celebrará en Getxo y Zamudio> Décima edición del Concurso Beldur Barik

Page 10: José Ignacio Juez y Jesús Más, Campeones del Mundo de ANR · 19:00h., en el Aula de Cultura de Algorta, “El complot de los inocentes”, con su autora Carmen Crespo Saitua (Premio

Viernes 4: ASAMBLEA: PROGRAMACIÓN DE OCTUBREViernes 11: MASTER CHEF: TORTITASMiércoles 16 y martes 22: LA POBREZAViernes 18: MASTER CHEF: ROSQUILLASSábado 19: TXAPELKETA: FIFAViernes 25: TXAPELKETA: CLASH ROYALEDomingo 27: SALIDA: BRINCOZONE EN BALLONTIJueves 31: MANUALIDAD: TARROS DE CRISTAL CON SAL DE COLORES

Sábado 5: SALIDA: FORESTAL PARKMiércoles 9 y 23: TALLER: EDUCACIÓN SEXUALViernes 11: ACTIVIDAD: MARATÓN DE PELICULASJueves 17: ACTIVIDAD: DIVERSIDAD EN IGUALDADSábado 19: SALIDA: MUSEO SAN MAMÉSDomingo 20: TALLER: CAMISETASSábado 26: COCINA: TACOS MEJICANOSJueves 31: FIESTA: HALLOWEEN

*Convocatoria de becas y ayudas al estudio para la escolariza-ción de estudiantes de niveles no universitarios para el curso 2019/20. Incluye ayudas para Educación Infantil, Primaria, ESO y enseñanzas elementales de música y danza; para cuota, enseñanza, desplazamiento, material y comedor; y para enseñanzas postobliga-torias no universitarias (como las de Bachillerato, ciclos de FP o Artes Plásticas y diseño). En estas últimas se han introducido modificacio-nes, entre ellas los umbrales de renta establecidos para optar a las mismas. Solicitudes: hasta el 30 de octubre. Más información: BOPV 27/09/2019.

*15 Becas de formación archivística, documental y bibliotecaria del Senado, para jóvenes con titulación que deseen especializarse en estos campos. La formación será básicamente práctica, mediante la participación en las tareas propias de las Direcciones de Docu-mentación, de Estudios o de Asistencia Técnico-Parlamentaria de la Secretaría General del Senado. Las becas tienen un año de duración (1 de enero - 31 de diciembre de 2020) y consistirán en doce pagos por meses vencidos de 800€ brutos. Plazo para presentar las solici-tudes: hasta el día 7 de octubre. Más información: BOE 19/09/2019.

Programación Gazteleku AlgortaOctubre

Programación Gazteleku RomoJulio

Ocho nuevos proyectos im-pulsados por personas jóve-nes han solicitado participar en el programa Wanted entre los meses de junio y septiem-bre. En esta ocasión, se trata de proyectos muy variados, que abordan temáticas rela-cionadas con la educación, la radio, el arte, las enfermeda-des mentales o las ventas on line, entre otras.Cada uno de los proyectos presentados recibirá un infor-

me redactado por una perso-na profesional en el sector en el que se encuadra el proyecto para que éste pueda ser re-elaborado y presentada una versión mejorada de cada pro-yecto. Además, el sábado, día 5 de oc-tubre, tendrá lugar el taller Wan-ted en el que todas las personas promotoras y quienes han reali-zado los informes profesionales podrán conocerse y continuar haciéndose aportaciones a los

proyectos.Se estima que a mediados de no-viembre se conocerán los apo-yos que va a recibir cada proyec-to, entre los que se encuentran financiación, formación, acom-pañamiento, asesoría, etc.Las personas de Getxo que se encuentren entre los 18 y los 30 años que tengan un proyec-to en mente sólo tienen que enviar un correo a la dirección [email protected] y pedir una cita para contarlo.

El Colegio de Ingeniería de Te-lecomunicación de Euskadi ha organizado la segunda edición de las 24 horas de la innova-ción B24. Este año, la edición Junior, para estudiantes de la ESO, será del 4 al 5 de octubre en el Instituto Aixerrota (ins-cripciones ya cerradas), mien-tras que la edición Senior para alumnado de Bachillerato, FP y de universidad, se manten-drá en el edificio de Euskaltel, en Zamudio, del 25 al 26 de oc-tubre (inscripciones abiertas). ¿Cómo funciona?Estudiantes trabajarán en equi-po para dar solución a un reto

tecnológico presentado por una empresa con la ayuda de profesorado, mentores/as y monitores/as. Los retos se ex-plicarán en el inicio del evento por lo que habrá que elegir en ese momento en cual se desea trabajar. Los retos son tecnológicos, pero son para sectores como la salud, el deporte, la sociedad....Se dispondrá de 24 horas para dar solución a un reto y, al fi-nalizar el tiempo, de otros 5 minutos para presentar el re-sultado ante un jurado.El jurado valorará a lo lar-go de las 24 horas el trabajo realizado y no solo en la pre-

sentación; tras la valoración posterior se llevará a cabo la entrega de premios: el prime-ro consiste en una tablet para cada componente del grupo, y el segundo en una entrada en el palco VIP de San Mamés.Para participar solo hace falta realizar la inscripción (gratui-ta) y llevar un saco de dormir. En el centro se les dará de cenar, desayunar y comer. El check-In será de 15:30 a 16:00h ambos viernes.Más información e inscripcio-nes en: www.b24-teleko.com. Vídeo de la edición anterior en: https://youtu.be/KED2f-CU_EBc

Presentados ocho proyectos impulsados por personas jóvenes a una nueva edición del programa “Wanted”

Las 24 horas de la innovación B24 se celebrará en Getxo y Zamudio

Décima edición del Concurso Beldur Barik

El programa Beldur Barik convoca la décima edición del concurso actitud Beldur Barik Jarrera! con la finalidad de reconocer e im-pulsar expresiones artísticas que muestren cómo chicas y chicos se enfrentan a la actual situación de desigualdad de mujeres y hom-bres con actitudes y comportamientos basados en el respeto, la igualdad, la libertad, autonomía, la corresponsabilidad y el firme rechazo a la violencia sexista. Se admitirá todo tipo de expresión artística, siempre que se pre-sente en formato digital: flashmob, poemas o textos de reflexión, videoclips, fotografías, fotomontajes, fotonovelas, lipdubs, danza, cortos, proyectos de animación, presentación en vídeo de proyec-tos u obras de arte, performances… Toda expresión artística que cuente con soporte de audio deberá ser subtitulada en euskera y/o castellano.

Este año tres categoríasPueden participar jóvenes de entre 12 y 26 años, en tres categorías: personas nacidas entre 2006 y 2007 (que cumplen 12 o 13 años en 2019), entre 2001 y 2005 (que cumplen de 14 a 18 años) y entre 1993 y 2000 (que cumplen de 19 a 26). Los premios oscilan entre los 300 y 400€ y el plazo de presentación de trabajos concluirá el día 5 de noviembre. Información y bases del concurso: https://www.beldurbarik.eus/

Las propuestas tienen que ver con la educación, la radio, el arte, las enfermedades mentales o las ventas on line, entre otras

*Formación con Bolunta. La agencia para el voluntariado y la par-ticipación social, Bolunta, presenta su nueva propuesta formativa para el curso 2019/20. En torno a una treintena de cursos, talleres, y jornadas con las que adquirir competencias, compartir experiencias, crear red, iden-tificar necesidades y claves para ayudar a la labor voluntaria y la de las organizaciones. https://www.bolunta.org/servicios/formacion/