19

José María Ponce de León Ester

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José María Ponce de León Ester
Page 2: José María Ponce de León Ester
Page 3: José María Ponce de León Ester

José María Ponce de León y la ópera en Colombia en el siglo xix

&

Ester Libreto de Manuel Briceño y Rafael Pombo

Page 4: José María Ponce de León Ester
Page 5: José María Ponce de León Ester

José María Ponce de León y la ópera en Colombia en el siglo xix

&

Ester Libreto de Manuel Briceño y Rafael Pombo

Edición académica y compilación de Carolina Alzate y Rondy Torres

Universidad de los Andes Facultad de Artes y Humanidades

Departamento de Música

Page 6: José María Ponce de León Ester

Primera edición: abril de 2014© Carolina Alzate y Rondy Torres, edición académica y compilación © Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de MúsicaEdiciones UniandesCarrera 1. ª Núm. 19-27, edificio Aulas 6, piso 2Bogotá, D. C., ColombiaTeléfono: 3394949, ext. 2133http://[email protected] 978-958-774-000-4isbn e-book 978-958-774-001-1Corrección de estilo: Lina María Mariño Diseño y diagramación general: Neftalí Vanegas Ilustración de cubierta: Boceto A. Imagen tomada de La ópera en Colombia, de José Ignacio Perdomo Escobar, Bogotá: Litografía Arco, 1979Impresor: Legis ImpresoresAvenida calle 26 núm. 82-70Teléfono: 4255255Bogotá, ColombiaImpreso en Colombia – Printed in ColombiaTodos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o trasmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por

fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

José María Ponce de León y la ópera en Colombia en el siglo xix & Ester, Libreto de Rafael Pom-bo / Carolina Alzate y Rondy Torres, edición académica y compilación. – Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Música, Ediciones Uniandes, 2014.

178 pp.: 14 x 21 cm

Otros autores: Alessandra Merlo, Martha Enna Rodríguez, Verónica Uribe.

isbn 978-958-774-000-4

1. Ponce de León, José María, 1845-1882. Ester – Libretos 2. Opera colombiana – Historia y crí-tica – Siglo xix i. Briceño, Manuel, 1849-1885 ii. Pombo, Rafael, 1833-1912 iii. Alzate Cadavid, Carolina iv. Torres López, Rondy Felipe v. Merlo, Alessandra María vi. Rodríguez Melo, Martha Enna vii. Uribe Hanabergh, Verónica viii. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Música

cdd 782.12 sbua

Page 7: José María Ponce de León Ester

v i i

Contenido

Agradecimientos 1

Presentación 5

Criterios de esta edición 9

El libreto 15

Introducción Rafael Pombo 17

Ester. Ópera bíblica en tres actos Libreto de Manuel Briceño y Rafael Pombo 31

Ester y la ópera en Colombia en el siglo xix 61

Ester, relatos de una ópera olvidada Rondy Torres 63

Rafael Pombo y Ester (1874), ópera colombiana Carolina Alzate 93

Por derecho de pertenencia. El italiano, la ópera y la lengua de Ester Alessandra Merlo 109

Page 8: José María Ponce de León Ester

vii i j. m. ponce de león y la ópera en colombia en el siglo xix

Colombia: usos sociales de la música en el siglo xix Martha Enna Rodríguez 129

La infructuosa búsqueda de dos bocetos para Ester Verónica Uribe 145

Anexos 167

Ester en la prensa 169

Page 9: José María Ponce de León Ester

1

Agradecimientos

Esta edición se ha llevado a cabo gracias al apoyo de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes. Desde la Univer-sidad han ayudado en su realización la Decanatura de Artes y Huma-nidades, los departamentos de Música y de Humanidades y Literatura, y el Comité de Investigación y Creación (cic). Esta edición se inscribe dentro de proyectos de investigación más amplios realizados por los editores sobre el siglo xix colombiano. Agradecemos, pues, el apoyo prestado por Claudia Montilla, decana de la Facultad, y Marcela Gar-cía, directora del cic en el momento del desarrollo del proyecto; así como a los comités editoriales de la Facultad y del Departamento de Música, por haber acogido esta propuesta de publicación y haber ade-lantado el proceso que la hizo posible.

Los editores agradecemos también la colaboración de Martha Enna Rodríguez y de Verónica Uribe, profesoras de los departamentos de Música y de Arte respectivamente. Ha sido un gusto ver cómo este pro-yecto multidisciplinar de edición del libreto significó también el comienzo de un trabajo conjunto, que hacía varios años queríamos emprender, en-tre los departamentos que conforman la Facultad en lo que se refiere al estu-dio del siglo xix colombiano. También se vinculó a este proyecto editorial Alessandra Merlo, profesora del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad, haciendo aportes importantes en lo

Page 10: José María Ponce de León Ester

2 j. m. ponce de león y la ópera en colombia en el siglo xix

relacionado con la historia de la ópera italiana y la italianità misma que supone una ópera en el siglo xix.

Alexander Klein, estudiante del Departamento de Música, nos ayudó a cotejar el manuscrito de esta edición con el original. Felipe Castañeda, director de Ediciones Uniandes, hasta 2013, y su personal prestaron también un apoyo invaluable a la realización de esta edición. A todos ellos nuestros agradecimientos.

Carolina Alzate y Rondy TorresUniversidad de los Andes Bogotá, febrero de 2014

Page 11: José María Ponce de León Ester

José María Ponce de León en 1880.Litografía del retrato del compositor por el pintor

mexicano Felipe S. Gutiérrez.Grabado de Antonio Rodríguez

(Papel Periódico Ilustrado, abril de 1883)

Page 12: José María Ponce de León Ester

Pintura y música – Ya que estamos oyendo la grande ópera de Ponce de León, es tiempo de ir a conocer, estudiar, to-car y palpar la persona del maestro, si no en él mismo, pues pudiera desagradarle que le manoseáramos las barbas, por lo menos en su admirable duplicado de manos de su cari-ñoso amigo Gutiérrez, que figura en el centro de la Expo-sición de cuadros del maestro mejicano… Si en la preciosa “Florinda” de Ponce admiramos el diseño y distribución ge-neral, y el de cada combinación de voces e instrumentos, y el colorido, ya tierno, ya campestre, ya brillante, ya sombrío, ya marcial &c. y siempre dramático de las varias escenas, en los lienzos de Gutiérrez no causan menos agrado y maravi-lla su escala inagotable y gradación magistral de tonos de co-lor, de luz y de sombra…1

1 Rafael Pombo, “Pintura y música”, El Zipa iv, n.° 17, 26 de noviembre de 1880, 274.

Page 13: José María Ponce de León Ester

5

Presentación

La presente edición se origina en un proyecto de investigación lide-rado por Rondy Torres que busca recuperar la primera ópera escrita en Colombia: Ester (1874) de José María Ponce de León (1845-1883). La restitución del soporte literario de la ópera —junto con su música— permitió que Ester volviera a ser presentada al público en 2007 en el marco del xi Festival Ópera al Parque de Bogotá y en una versión escé-nica en 2012 producida por la Universidad de los Andes, ambas bajo la dirección musical de Rondy Torres.

Los editores y el equipo docente que participaron en esta edición aportan un marco contextual desde múltiples miradas disciplinarias, reseñando la práctica artística en Bogotá durante el proceso de cons-trucción de una identidad nacional por medio del lenguaje escrito, del lenguaje musical, de la producción escénica y de las artes visuales.

Las llegadas de compañías de ópera a Bogotá eran, durante el siglo xix, acontecimientos mayores que interrumpían la monotonía de las vela-das santafereñas. Con el objetivo de preparar al público para estos espectáculos llegados del mundo “civilizado”, se publicaban libretos con traducción, explicaciones y análisis de la obra.

El estreno de la primera ópera colombiana, Ester, fue un evento patrio que acaparó la atención de los santafereños durante varios días. El libreto, compuesto por Rafael Pombo en colaboración con Manuel

Page 14: José María Ponce de León Ester

6 j. m. ponce de león y la ópera en colombia en el siglo xix

Briceño, se publicó y vendió en la entrada del Coliseo Maldonado el 2 de julio de 1874, poco antes de alzarse el telón. El libreto fue escrito en español, el poema fue cantado en italiano y naturalmente se impri-mió en una versión bilingüe (español-italiano) para su estreno. Como era costumbre, los intérpretes cantaban en sus idiomas maternos, por lo tanto, para el elenco italiano que se presentaba en el coliseo era natural cantar esta nueva ópera en italiano.

Cantar una ópera en español era todo un proyecto cultural en un contexto de búsqueda de una identidad colombiana. La importancia del idioma como elemento de unidad para la nación en construcción ha sido objeto de varios estudios; los solos nombres de Caro, Cuervo, Pombo o Marroquín encabezan una lista de filólogos y letrados que en su momento buscaban destilar una lengua que sería una herramienta para la construcción del neogranadino.

La ópera, nombre italiano de un género italiano cantado en italiano, ¿podía ser cantada en español? Rafael Pombo recuerda, con humor, que para muchos la ópera sólo era italiana: “las palabras en español […] siempre se habían considerado incompatibles con el buen efecto del género […], como la santa misa dicha en castellano, que aseguran no puede oírse con devoción”.2

Pero una ópera nacional sólo podía ser escrita en español —tal como lo fueron Ester y Florinda— y es legítimo el deseo de Pombo de querer escuchar estas óperas en versión original: “Ojalá se resuelva la compañía a darnos la ‘Ester’ en español, como fue escrita. Cuantas ve-ces se cantó en italiano, el éxito fue una ovación, y creemos que hay hoy en Bogotá centenares que anhelan oírla, y centenares que se regocijarán de volver a escucharla”.3

Estas fluctuaciones entre un idioma y otro constituyen un punto de reflexión a la hora de presentar la ópera, ya que existen las dos versio-nes del libreto, tanto en el libreto impreso como en las partituras. Los editores hemos optado por restituir las dos versiones del texto: repro-ducimos el libreto tal como se vendió al público en 1874, en su versión

2 Rafael Pombo, “El nuevo triunfo de Ponce de León”, El Tradicionista v, n.° 491, 2 de mayo de 1876, 1381.

3 Ibid., 1381.

Page 15: José María Ponce de León Ester

7presentación

bilingüe. Así se tendrá el texto en italiano, que sirvió para el estreno de la ópera, y el texto en español, que sin duda constituye la versión ideal que Briceño, Pombo y Ponce de León nunca llegaron a escuchar. Sin embargo, existen discrepancias entre lo que se leyó y lo que se cantó, dado que Pombo revisó el libreto cuando éste ya había sido entregado a Ponce para:

[…] darle una forma más literaria y expresiva, cuando ya la música estaba compuesta y hecha la primera versión al ita-liano. Algunas frases o versos que no se cantan, van en bas-tardilla. Al oír el canto se observarán varias discrepancias con el texto, que poco a poco irán corrigiendo los cantantes.4

Dado que Ester aparece en un momento complejo de la historia cul-tural nacional, que no resulta en absoluto obvio para lectores ni espectado-res de hoy, la presente edición del libreto incluye cinco estudios sobre la ópera, el libreto y su contexto. Así, cinco profesores de música, len-guajes, arte y literatura han unido esfuerzos para estudiar la aparición de este género musical en el país, abordándolo desde varios ángulos de conocimiento, como lo exige el carácter múltiple del género mismo. Rondy Torres presenta la génesis de Ester, su contenido musical y su rastro en el tiempo. Carolina Alzate se centra en el estudio del libreto de Rafael Pombo y lo que éste significa dentro de la obra de este autor y en la escena literaria y cultural de la época. Alessandra Merlo analiza la traducción italiana del libreto escrito en español desde una óptica cultural. Martha Enna Rodríguez presenta la relación existente entre la práctica de la música y la sociedad colombiana en el siglo xix. Por último, Verónica Uribe indaga sobre los únicos elementos visuales rela-cionados con Ester que nos han llegado: unos misteriosos bocetos pin-tados por Alberto Urdaneta para los decorados de la ópera. Con este diálogo queremos reafirmar el carácter proteico de la ópera.

La publicación de este libreto en 1874 revela la profunda intención de Pombo: hacer del poema una obra en sí misma, válida para ser can-tada y leída. Seis años más tarde, cuando el mismo Pombo publicó el

4 Ver la Introducción de Rafael Pombo a Ester, publicada en este volumen, p. 28.

Page 16: José María Ponce de León Ester

8 j. m. ponce de león y la ópera en colombia en el siglo xix

libreto de la ópera Florinda, especificaba que “el acto cuarto [de Florinda] es sólo para la lectura, y no ha sido puesto en manos del Maestro. Lo demás omitido lleva asteriscos, o la nota correspondiente”.5 Pombo recuerda que su trabajo es el de “Metastasio, Víctor Hugo y […] Longfellow”,6 al abrirle paso en Hispanoamérica a un género nuevo que no había sido visitado por ningún otro gran escritor del continente. Sus dos libretos de ópera son de las pocas obras que Pombo aceptó publicar durante su vida, y los santafereños fueron conscientes del valor litera-rio de éstos: “Las personas deben acudir a tomar un ejemplar [del libreto de Florinda] para conservarlo entre sus obras de lectura”, afirmó el Diario de Cundinamarca.7 No se puede negar; es tal el esmero con que escribe sus libretos/poemas, con que busca la palabra justa, la rima acorde, que hasta la más ínfima didascalia es rica en poesía: “Cielo de hermosa noche, férvido de estrellas en misteriosa quietud”.8

Volver a escuchar Ester después de un silencio de casi ciento cua-renta años es recordar que en el siglo xix Bogotá tuvo poetas y músicos con grandes ambiciones; artistas que no dudaron en seguir los caminos abiertos por los grandes compositores allende el océano. La publica-ción de este libreto hace parte de un proyecto editorial más amplio que incluye la edición de las partituras en la última versión revisada por el compositor. Rescatar Ester es rescatar parte del patrimonio inmaterial de Bogotá y del país y, esperemos sea así, hacer posible que esta ópera colombiana vuelva a lucirse sobre nuevos escenarios.

Rondy TorresBogotá, marzo de 2013

5 Rafael Pombo, Florinda (Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1880), 4.6 Sólo Metastasio escribió libretos de óperas; Hugo y Longfellow escribieron obras

que fueron luego adaptadas en libretos de óperas.7 “El libreto de Florinda”, Diario de Cundinamarca xi, n.° 2790, 17 de noviembre de

1880, 780.8 Indicaciones para el decorado del Intermezzo del segundo acto de Florinda. Pombo,

Florinda, 16.

Page 17: José María Ponce de León Ester

9

Criterios de esta edición

Esta es la primera reedición del libreto de Ester. Ópera bíblica en tres actos desde su aparición en 1874, cuando fue publicado por la Imprenta de La América en Bogotá. Este libreto, al cuidado de Rafael Pombo, incluye una introducción escrita por el mismo autor, la cual reprodu-cimos aquí. El libreto de la ópera apareció en su momento en edición bilingüe español-italiano: la compañía italiana de ópera que hizo el primer montaje tradujo el libreto al italiano, como era usual, para que sus integrantes la cantaran.9 Los editores hemos decidido publicar aquí la versión bilingüe para ofrecer el documento completo tal como se publicó y vendió en julio de 1874.

Esta edición sigue fielmente los textos originales en español y en italiano. Al texto en español se le han hecho algunas variaciones: hemos modernizado la acentuación, según las normas actuales, y corregido las erratas evidentes. En la acentuación del original se observan reglas de

9 Podría afirmarse que el traductor al italiano fue Eugenio Luisia. El periódico El Tradicionista (iii, n.° 345), el día 7 de julio de 1874, publicó una nota titulada “Revista de teatro. Esther”. En ella se lee que “los señores Manuel Briceño, Rafael Pombo y Eugenio Luisia, que arreglaron precipitadamente el libreto, son acreedores a la gratitud de todos los que aman las artes” (1505). Luisia era un cantante italiano de ópera radicado en Colombia desde hacía algunos años.

Page 18: José María Ponce de León Ester

10 j. m. ponce de león y la ópera en colombia en el siglo xix

la época en las que se invierten las usadas actualmente: no se marca el acento en palabras agudas como demas, Jerusalen o descubrio, pero sí en fué, y se lo marca en palabras graves como ántes o entónces; tampoco se marca la disolución del hiato en palabras como debia o dia; se observa que todas las esdrújulas tienen marcado el acento. En el original apare-cen acentuadas también las conjunciones é y ó, y la preposición á.10 Adicionalmente, en la edición original se encuentra una inversión de la g por la j en palabras como exajeracion o agena. En lo demás, la orto-grafía coincide con la actual. Se han añadido los signos de admiración e interrogación que faltan al comienzo de las frases (en el original aparece en ocasiones el signo que abre la interrogación, pero nunca aparece el que abre la admiración). No se han variado el vocabulario ni la sintaxis.

Además de este libreto al cuidado de Pombo hemos decidido in-cluir en esta edición, en notas a pie de página, las variaciones que pre-senta el texto con respecto a la primera versión de la partitura. El libreto firmado y revisado por Pombo en la edición de 1874 no coincide plena-mente con el de esa primera partitura, pero lo publicamos por ser el más cercano a la última versión de la partitura revisada por Ponce de León.

Carolina Alzate y Rondy TorresBogotá, marzo de 2013

10 Agradecemos a Myriam Díaz, profesora de la Universidad de los Andes, por haber comentado con nosotros estas variaciones, así como por habernos señalado que ape-nas en 1886 estos cambios en las reglas de acentuación señalados por la Academia Española se hacen obligatorios en Colombia, después de varios años de debate lin-güístico y político.

Page 19: José María Ponce de León Ester

Carátula del libreto editado en 1874(Colección Banco de la República,

Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá)