20
AÑO 2, NÚMERO 13, ENERO 2017, REVISTA GRATUITA JOSÉ ALFREDO EL REY DE LA CANCIÓN CONOCE EL ORIGEN DE LA ROSCA DE REYES 12 10 ARTE Y CULTURA ALIMENTACIÓN

JOSÉ ALFREDO CONOCE EL ORIGEN EL REY DE … · En un mal día permítele estar solo o escúchalo. 2. ... al declarar objetivo cumplido en el Programa de Piso y Techo Firme en 25

  • Upload
    buinga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

AÑO 2, NÚMERO 13, ENERO 2017, REVISTA GRATUITA

JOSÉ ALFREDO EL REY DE LA CANCIÓN

CONOCE EL ORIGEN DE LA ROSCA DE REYES

12 10ARTE Y CULTURA ALIMENTACIÓN

Avenida Lázaro Cárdenas3609 piso 2, colonia Jardinesde San Ignacio. Teléfono: (33) 3880 7012, Zapopan, Jalisco, México.

Comentarios y ventas: [email protected]

En enero recordamos:

Gonzalo Leaño ReyesDirección general

Francisco Flores Dirección jurídica

Antonella GeriniDirección ejecutiva

Rosy RamírezAuxiliar administrativo

Arlette CastellanosRedacción

Alberto LassoDirección creativa

Paola CampbellDirección editorial

Alejandra CerveraEdición

Diego GallegosArte

Saulo HernándezArte

Javier Medina LoeraCoordinación de estilo

Doña Ofe, revista mensual enero de 2017. Editor responsable Francisco Javier Flores Haro.Número de certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo 04 - 2016 - 080208283000 -102. Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16787. Domicilio de la publicación: Avenida Lázaro Cárdenas 3609 piso 2, colonia Jardines de San Ignacio, teléfono: (33)3880 7012, Zapopan, Jalisco, México y distribuido por México Rural de Doña Ofe S.A. de C.V. Impreso en Impresos Específicos S.A. de C.V. con domicilio en Av. Patria No.1501 Colonia Villa Universitaria, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Las opiniones expresadas en los artículos y anuncios son responsabilidad de sus autores.

Fotos 123rf.com

06 Día de Reyes08 Nace Francisco González Bocanegra 15 Día del compositor

20 Muere José Guadalupe Posada 26 Día Mundial de la EducaciónAmbiental

Distribución certi�cada Registro 00841-RHY

¡Gracias a ti cumplimos nuestro primer año!

2

ENERO 2017

Durante el evento “Cuatro años Transformando a México. Encuentro con Servidores Pú-blicos”, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció la tarea social de Diconsa al señalar que despliega esfuerzos para llegar a lugares apartados del territorio nacional.“Aunque no lo crean, a veces no hay ni caminos. Pero ahí está Diconsa, que utiliza mulas para llevar víveres a comunidades apartadas”, dijo el jefe del Ejecutivo, quien añadió que más de 4 mil camionetas y camiones de esta distribuidora recorren anualmente 177.5 millones de kilómetros, lo que equivale a dar 4 mil 417 vueltas a la Tierra.

Reconoce el presidente de la República la labor social de Diconsa

4

ENERO 2017

Amor de parejaNunca es tarde para comenzar de nuevo; enamora a tu pareja y revive los momentos especiales, ¡dense tiempo para el amor!

Con el paso de los años nos olvidamos de dedicar tiempo para fortalecer el amor con nuestra pareja. Los pequeños deta-

lles, que parecían insignificantes, desaparecen; los días especiales ya no se celebran y comenzamos a dar justificaciones que acaban convenciéndonos.

Pero en realidad, ¿es posible revivir los pri-meros meses donde todo parecía mágico?

Viaja por el tiempo y recuerda cómo fue que te enamoraste de esa persona con la que ahora formaste un hogar y una hermosa familia. Vuel-ve a sentir la emoción y el hormigueo que te pro-vocaba ver a esa persona que tanto te gustaba.

¿Cómo te conquistó? ¿Qué cosa boba se te salió decirle? ¿Cuál fue la mejor sorpresa?

El matrimonio representa tener responsabi-lidades y obligaciones como pareja, atender a los hijos, ayudarlos con sus actividades, mante-ner los gastos, asear la casa, tener un trabajo y demás, pero lo que

nunca hay que olvidar es que un matrimonio lo conciben dos personas, las cuales merecen te-ner espacio y tiempo para compartir juntos sus logros, preocupaciones, alegrías y así evitar que el amor se apague.

Cinco puntos para fortalecer el amor en pareja1. Comprensión: Entender y apoyar a tu pareja. En un mal día permítele estar solo o escúchalo.2. Sinceridad: Ser transparente con nuestra pa-reja, sin ocultar las dificultades o molestias. 3. Confianza: Ser aliados en los momentos bue-nos y malos, hablar y no dudar del otro.4. Comunicación: Platicar en lo que se está de acuerdo y en lo que no, ya que eso ayuda a no malinterpretar lo que piensa la otra persona y evitamos malos entendidos.5. Perdonarse: Todos cometemos errores o ha-blamos de más, pero denle más peso al cariño que al rencor, eso man-tiene la fortaleza y la unión en las relaciones.

EL SÍ A LA COMUNIDAD

Rebeca LozanoTerapeuta en ingeniería conyugal con más de 40 años de experiencia en beneficio del crecimiento productivo y laboral

5

ENERO 2017

Ponte al díaEnseña a tus hijos a hacer este sencillo calendario, así tendrán presentes las fechas más especiales, ¡como los cumpleaños!

RECICLA Y REUSA

Traza en el cartón 20 rectángulos de 8 cm de ancho y 15 cm de alto;

también dibuja 19 rectángulos de 5 cm de ancho por 15 cm de alto y recórtalos.

En unos de los rectángu-los chicos escribe los siete

días de la semana (lunes, martes, miércoles...); en otros escribe los 12 meses del año (enero, febrero, marzo...). Píntalos como quieras.

En los rectángulos grandes escribe dos series del 0 al 9 y píntalos como

más te guste.

Cuélgalo en un lugar visible y ve cambiando los días, números y me-

ses según corresponda.

Perfora las esquinas de arriba de cada cartón.

MATERIALES Cartón Tijeras Marcadores Colores o pintura Gancho para colgar la ropa Hilo

1

2

3

6

4Recorta ocho pedazos de hilo, de 10 cm cada uno. Introdúcelos en

cada perforación y cuélgalas en la base del gancho en el orden que muestra la imagen.

5

6

ENERO 2017

IngredIentes preparacIón

pon el agua a calentar. agrega la canela y el pIloncIllo y espera hasta

que hIerva y éste últImo se deshaga.

revuelve la masa en un lItro de leche y luego agrega el agua con canela

y pIloncIllo que hervIste antes.por últImo agrégale el resto de la leche y las tablIllas de chocolate.

deja hervIr a fuego lento y revuelve bIen hasta que todo quede dIsuelto.

añade las cucharadItas de vaInIlla.

déjalo que se entIbIe un poco para que se espese más.

¡dIsfruta una taza calIentIta de champurrado y una rebanada de rosca!

3 lItros de leche

1 lItro de agua

2 tablIllas de chocolate

2 conos de pIloncIllo

2 rajas de canela

1 1/2 taza de masa de maíz

2 cucharadItas de vaInIlla

ChampurradoPrepara una bebida tradicional mexicana, perfecta parael frío y para acompañar tu rosca de Reyes este mes

minutos minutos

10 15Preparación cocinándose

7

ENERO 2017

Al reiterar que los programas sociales de la dependencia a su cargo operan con neutra-lidad política, el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, solicitó a los tres niveles de gobierno unir fuerzas y “apurar el paso para abatir los índices de pobreza en el país”.“Tenemos que luchar juntos para evitar los efectos de las carencias en México, sobre todo aquella que ofende más: la falta de alimento diario”, sostuvo el titular de la Sedesol al declarar objetivo cumplido en el Programa de Piso y Techo Firme en 25 comunidades de Quintana Roo.

Apuremos el paso para aba-tir la pobreza: Luis Miranda

8

ENERO 2017

El valor de la palabraUna simple palabra puede crear o destruir. Aprendamos a darles la importancia que merecen y a usarlas con precaución

TRANSFORMANDO VIDAS

Oliver Chávez

www.oliverfamiliologo.com

Familiólogo y experto en desarrollo humano, con años de experiencia ayudando a familias a resolver sus conflictos

¿Cuántas veces hemos sentido como si algo tan importante como nuestra pa-labra estuviera perdiendo valor?

Pareciera que hace un tiempo las perso-nas confiaban unas en otras, cumplían lo que prometían y no había ne-cesidad de firmar ningún papel, ir con un notario o tomar cosas en garantía, ya que su palabra tenía po-der por sí sola.

Hay palabras que nos ayudan a construir, honrar, motivar y fortalecer, pero también hay otras que destruyen, lastiman u ofenden. Tal vez habrás escuchado que “a las palabras se las lleva el viento”, pero sorprendentemente, he conocido a muchas per-sonas que llevan palabras negativas en lo más profundo de su corazón, como si estuvieran gra-badas sobre una piedra. Aunque también es cier-to que ese dolor y sufrimiento pueden terminar con otra palabra: perdón.

Cuando hablamos del perdón, un paso por el que puedes empezar es ofrecer una disculpa a tres personas a las que hayas ofendido o lasti-mado, verbal o físicamente, o con quien no ha-

yas cumplido tu palabra de honor, que es lo más valioso que todos tenemos.

También es importante que te perdones por todos aquellos errores que cometiste alguna vez. No seas tu peor juez, recuerda que nosotros lo hacemos lo mejor que podemos en cada mo-mento de nuestra vida.

Por último, perdona a aquellas personas que te hicieron algún daño. Recuerda que el perdón

significa liberarse de eso que nos hace daño y es un regalo para nosotros mismos, pues nos

ayuda a estar libres y en paz.Para terminar, me gus-

taría compartirte la si-guiente reflexión sobre el resentimiento:

“El resentimiento es un veneno que toma-mos a diario con tal de matar a aquellos a quie-

nes odiamos”. Fíjate cómo el único que se hace daño con el rencor eres

tú mismo. Dejemos nues-tro orgullo, seamos hu-mildes de corazón y em-

pecemos a caminar cumpliendo nuestra palabra de honor.

Tu familiólogo, Oliver Chávez

9

ENERO 2017

FORMA OVALADA Tomando en cuenta la variación de las historias, existen dos principales razones por la cual es ovalada: una es por la representación de la corona de los reyes y la otra es más religiosa, pues simboliza que el amor de Dios no tiene ni principio ni fin

CUCHILLOEn el aspecto religioso, simboliza el peligro de muerte al que estaba expuesto Jesús, pero también puede representar el corte de la deshonestidad, la traición y lo negativo de la humanidad

OTRAS SORPRESASSe dice que en algunos países del mundo, además del muñeco de plástico también se escondían anillos dentro de la rosca y, según indicaba la predicción, aquella mujer que la encontrara, sería la próxima en contraer matrimonio. ¡Tú también puedes adaptar la tradición a tu gusto y divertirte en familia!

ALIMENTACIÓN

Historia de la Rosca de Reyes Esta rosca tiene su origen en Francia, donde elaboran un pan llamado “Galette des Rois” o Torta de Reyes, la cual es hecha con pasta de hojaldre, y tiene una forma ovalada y plana. Luego, la tra-dición llegó a España con el “Roscón de Reyes”, que se hace con agua de azahar y se decora con frutos secos, muy similar a la rosca mexicana.

La Rosca de Reyes representa el cierre de los festejos navideños y es un buen pretexto para reunir-se con la familia para disfrutar de un trozo de pan y un chocolate caliente. Además del convi-vio, todos esperan emocionados el mo-mento de descubrir a quién le saldrá el muñequito y pagará los tamales el 2 de febrero (Día de la Can-delaria o Fiesta de luz).

Cabe señalar que cada país, cultura o religión le ha dado diferentes significa-dos a la Rosca de Reyes. Por ejemplo, en algunos países europeos la relacionan con la realeza, mientras que en México, el 6 de enero también se espera la llegada de los Reyes Magos, según la tradición religiosa.

10

ENERO 2017

ALIMENTACIÓN

FRUTA CRISTALIZADA Los característicos frutos secos le dan color y alegría a la rosca. Hay quienes indican que éstos simbolizan las joyas de los reyes, y que significan amor, paz y felicidad. Otros dicen lo contrario: que son las distracciones que nos

llevan a la envidia y la avaricia

MUÑECO DE PLÁSTICO Anteriormente se escondía una haba seca y, quien tenía la dicha de encontrarla, era considerado afortunado. Después se reemplazó por un muñeco de porcelana y ahora encontramos un muñequito de plástico, que

representa cuando José y María escondieron al

Niño Jesús

¡SI TE SALE MONO, PAGAS TAMALES!Según la tradición, el que encuentra al Niño en la rosca se vuelve su “padrino” y debe vestirlo y cuidarlo. El 2 de febrero, Día de la Candelaria, debe continuar la celebración con unos ricos tamales y atole

11

ENERO 2017

José AlfredoEl rey de la canción ranchera que vivió para cantar su sentir y que trascendió a su época, pues aún se escucha fuerte y claro

De un mundo raro llegó el poeta de las cantinas y la melancolía, con la voz lista para cobijar almas tristes.

José Alfredo Jiménez nació en donde “la vida no vale nada”, Dolores, Hidalgo, en Guanajuato, en el año de 1925. A los 8 años, su familia se mudó a la Ciudad de México y, tiempo des-pués, a sus 14 años, comenzó a escribir y componer sus propias canciones a pesar de no tener educación formal en composición musical o literaria, ¡puro corazón!

Las mejores herramientas que José Alfredo tuvo para crear fueron el sentimiento y la nostalgia, el llanto de quien se quiere morir de amor o la pícara sonrisa de quien quiere conquis-tar el cariño de una mujer.

A los 23 años, tocó por primera vez en la radio, acompañado del trío “Los Re-beldes”, que formó con el dueño del res-taurante donde trabajó como mesero.

Así se dio a conocer, a pesar de nunca haber buscado la fama, pues no le importaban “el bullicio y la falsa so-ciedad”. Él prefería cantar y vivir con y para “los de abajo”, como llamaba al

pueblo, donde siempre creyó que existían mejo-res valores morales.

José Alfredo alcanzó la fama en la década de 1950, cuando sus canciones comenzaron a ser

interpretadas por grandes personajes, como Pe-

dro Infante, Chavela Vargas, Jorge Negre-te, entre otros.

Entonces em-pezó a viajar por toda Lati-

noamérica, com-partiendo lo que mejor sabía hacer y tocando desde en los barrios más pobres, hasta en los

más aclamados e im-ponentes escenarios.Sus letras, más que

canciones, han sido la poe-sía de la desolación, aún

después de aquel 23 de no-viembre de 1973, cuando al compositor lo mató el recuerdo.

Su cuerpo descansa en Do-lores, su pueblo adorado, de-bajo de un enorme sombrero de charro, desde donde sigue

siendo el rey.

ARTE Y CULTURA12

ENERO 2017

Año y salud nuevosAprovechemos este nuevo año para transformar nuestra salud y así poder cumplir cualquier meta que nos propongamos

Ya llegó el 2017, con todos sus sa-bores y colores, a llenarnos de nue-vas esperanzas y virtudes. ¡Demos la

bienvenida a nuestra lista de metas y objetivos! Pero primero es importante preguntarnos: ¿ya le dimos la bienvenida a los nuevos hábitos que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos en salud?

Este tema es controversial; muchos pa-cientes me han compartido sus metas de año nuevo, entre ellos dieta y ejercicio, bajar de peso, contro-lar la diabe-tes o la hiper-tensión. Cada año me platican la misma historia, pero ¿son la dieta y el ejercicio una meta principal?

Cuando le pregunto a mis pa-cientes por qué subieron de peso o se enfermaron, muchos de sus motivos son el estrés, el trabajo, la prisa, la mala ali-mentación, el poco tiempo o dinero y los hijos. Siempre están poniendo algo antes que a su salud.

Ponerse metas no se

trata de escribir en un papel lo mucho que de-seamos algo, sino de escribir en nuestra vida, con acciones concretas, lo que deseamos construir o lograr.

“La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma” dijo el químico Lavoisier en 1785. Los seres humanos evolucionamos y nos tras-formamos igual que todos los seres vivos; lo que nos diferencia del resto es el razonamien-to, el cual nos permite trabajar con los hábitos y, de ese modo, construir una mejor versión de nosotros.

Para transformar nuestra salud hay que tener conciencia de qué es lo que necesitamos cambiar y tener infor-

mación de cómo podemos lograrlo. Busca el apoyo de un profesional de

la salud. Recuer-da que cada per-

sona es diferente, y por eso cada uno debe tener sus pro-pios objetivos.

El inicio de año es motivador; la esperanza llega para llenar de energía a nuestro corazón y es esta virtud la que nos

ayuda a trabajar en nuestros deseos.

La salud es tu re-galo este año. ¡Cuida

tu vida, empieza hoy!

CONCIENCIA EN SALUD

Dra. Alma Morales

www.concienciaensalud.com

13

ENERO 2017

Después de las fiestas navideñas y el comienzo de este año nuevo, quisiera contarles lo que observé en una oca-

sión, mientras visitaba un pueblo.Nos encontrábamos en la calle y estaba ha-

ciendo tanto frío, que yo traía doble chamarra. A lo lejos pude ob-servar a unos niños descalzos corriendo y jugan-do a “las traes”.

Sorprendido, lo primero que dije fue: “¡Con este frío, esos niños se van a enfer-mar!”, pero alguien me contestó: “Ya todos aquí estamos acos-tumbrados a este clima. A esos niños el frío no los detiene, ellos lo que quieren es jugar y divertirse.”

En ese momento lo entendí: lo que a ellos los protegía del clima

era la compañía y la calidez de su amistad.La soledad es parecida a un frío insoportable

capaz de llevarnos a tomar malas decisiones, pero el antídoto es el acompañamiento de los se-res queridos.

Cuando un joven cae en una adicción se va sintiendo vacío, que se vuelve frío y que poco a poco va perdiendo sus sentimientos, valores y cariño, hasta llegar al punto de no respetar a las

personas a su alrededor.Su familia se desespera y

lo abandona, dejándolo sin el calor de su hogar. Esto lo orilla a encontrar amis-

tades que, en vez de arroparlo, lo inducen a más problemas.

Por desgracia, hay familias que prefie-ren callar por miedo a que los juzguen

por tener a un miem-bro adicto, lo cual empeora el proble-

ma, pues el ocultar no soluciona nada, sino que vuelve hielo a toda la familia.

No dejes que el frío de la soledad congele a nadie de tu familia.

Calidez familiarNada puede darte más calor humano que tu familia; comienza este nuevo año muy cerca de las personas que te amanErnesto Navarro, TitinoErnesto Navarro es conferencista y director de Barrios Unidos en Cristo, donde han ayudado a más de medio millón de personas en temas de adicciones

¿PARA QUÉ? SI PODEMOS PREVENIR14

ENERO 2017

Según cuentan los viejos relatos, La Siguanaba fue una bellísima mujer que, además de ser muy bonita y co-

queta, era una muy buena jinete. Debido a su comportamiento rebelde y ne-

cio, un día su madre intentó hablar con ella para hacerla entrar en razón, pero sólo logró que la muchacha discutiera y se molestara con ella, antes de salir huyendo en el único caballo de la familia.

La madre, entre lágrimas, dolor y súplicas de ayuda, recibió la visita del curandero del pueblo, quien, al ver que no había nada que hacer, alzó su libro y maldijo a la joven que a lo lejos galopaba sobre el animal.

Dicha maldición condenó a La Siguanaba a pasar el resto de la eternidad con rostro de caballo pero manteniendo su cuerpo intacto, lo que la dejaría sola para siempre pues los hombres y mujeres con quienes se topara huirían de ella.

Después de eso, La Siguanaba fue tan gloriosa como temida para los hombres trasnochadores, infieles y enamoradizos, pero odiada por sus mujeres.

Según cuenta la leyenda, ahora La Si-naguaba es un ente que apare-

ce en lagos, ríos, valles y tanques de agua. Ahí, la atractiva mujer se baña por las no-ches, dándole la espalda a los hombres que logran verla, seduciéndolos e invitándolos a acompañarla, mientras desvían su camino.

Con su cabello largo, que lava con cui-dado, oculta su rostro, mientras aprovecha su sensualidad para acentuar sus atributos femeninos, ante los cuales, sus víctimas no pueden contenerse.

Cuando los hom-bres se acercan a ella con la intención de conquistarla, ella voltea y deja al descu-bierto su grotesco rostro de caba-llo, provocando que los caballeros mueran del susto.

Si logran sobre-vivir, habrán perdi-do la cordura para siempre.

15

ENERO 2017

El director general de Diconsa, Juan Manuel Valle Pereña, celebró en Santa María Aca-pulco, San Luis Potosí, el 37 aniversario del Programa de Abasto Rural (PAR), que se consolida como una fuente de acceso a una alimentación nutritiva y de bajo costo que permite mejorar la dieta de las familias que habitan en localidades aisladas.A nivel nacional, la institución cuenta con 271 almacenes rurales y 30 almacenes cen-trales, los cuales emplean 4 mil 100 vehículos de carga para abastecer a 27 mil tiendas comunitarias ubicadas en 24 mil 650 localidades de alta y muy alta marginación.

Diconsa celebra el 37 Ani-versario del Programa de Abasto Rural

16

ENERO 2017

¡Cuídate del frío!Con las bajas temperaturas es más probable que nos enfermemos de las vías respiratorias ¡Aprende a protegerte!

La temporada de frío sigue presen-te en la mayor parte del país y, como ya hemos mencionado en ocasiones an-

teriores, hay enfermedades que se vuelven muy comunes con este clima, como los resfriados, la influenza o la tos.

Pero a pesar de que sigamos las recomen-daciones para no contraer estos virus, aún po-demos quedar expuestos a otras enfermedades ocasionadas por el simple hecho de respirar el aire tan frío que hay en el ambiente.

FaringitisCuando el aire frío pasa directamen-te por el conducto respiratorio pue-

de hacer que la garganta se inflame, causando molestias y dolor.

AsmaEs una enfermedad pul-monar crónica que encoge

las vías respiratorias de quien la padece, dificultando la respiración. Cuando el aire es frío, los pulmones suelen contraer-se de más, lo que puede aumentar la probabi-lidad de sufrir ataques de asma.

AlergiasCon las bajas temperaturas, tam-bién es común que aumente el número de esporas y partículas

en la atmósfera. Como el frío vuelve espesas

nuestras mucosas nasales, provoca que estas moléculas se queden en nuestro sistema y nos generen una reacción de rechazo.

Lo mejor para prevenir cualquiera de estas complicaciones es cubrirse la nariz y la boca, ya sea con una bufanda, pañuelo suave o cubrebo-cas. Hay que proteger principalmente a los niños y a los adultos mayores, pues siempre corren mayor riesgo de enfermar.

Además, las personas con asma deben tener especial cuidado y seguir al pie de la letra las in-dicaciones que les dé su médico para evitar algu-na complicación más grave.

SALUD 17

ENERO 2017

SEMBRAR PARA NUTRIR

HUERTOS YECONOMÍA

Tu huerto en casa puede ser mucho más que un simple pasatiempo; también puede servirte para alimentar sano a tu familia y ¡hasta ayudarte a generar un dinerito extra!

Los huertos familiares nos pue-den dar muchos beneficios: pro-ducen alimentos para el autocon-

sumo, productos agroforestales, además de ingresos económicos adicionales.

El hecho de cultivar los alimentos que nuestra familia va a consumir, no sólo nos ofrece grandes ahorros en el gasto del ho-gar, también es la mejor manera de asegu-rar una buena alimentación, ya que pode-mos garantizar la frescura y la calidad de los productos, además de ayudarnos a rea-lizar platillos más variados y sanos.

Tener un huerto en casa facilita la pro-babilidad de llevar una dieta con las frutas y los vegetales adecuados para nuestro consumo diario. Recuerda que mientras mayor cantidad de colores incluyamos, recibiremos más nutrientes.

El huerto también nos permite añadir a nuestra alimentación una serie de condi-

mentos, plantas medicinales, conservas, entre otros, mismos que pueden ser apro-vechados para generar ingresos si se po-nen a la venta.

Además, como lo hemos mencionado en ocasiones anteriores, las personas que cuidan los huertos familiares y de traspatio pueden recibir un sinnúmero de beneficios para la salud, pues también sirven como actividades terapéuticas, que ayudan a relajar y a disminuir el estrés.

Las propiedades de cada uno de los huertos pueden variar, pues sus características dependen de su tamaño, estruc-tura y función.

Margarita ÁlvarezDirectora de EcoHuerto. Empresa que busca mejorar la alimentación con huertos comunitarios. Trabajó con la FAO/ONU en proyectos de agricultura sustentablewww.earthbox.mx

18

ENERO 2017

Un apoyo a la economíaPoner a la venta lo que sobra de nuestro huerto y nuestra granja, puede ofrecernos un importante aporte para los ingresos de la familia, que pueden ser aprovechados para comprar algunos insumos agrícolas, como alimentos para los animales, semillas o fer-tilizantes, así como para la fabricación o re-paración de herramientas.

También funcio-nan como apoyo para la compra de bienes y ser-vicios básicos

para la vida familiar diaria,

como la salud, la vivienda o la educación.Además, el huerto familiar puede ayu-

darnos a ahorrar muchísimo, pues pone alimentos sanos a nuestro alcance en cual-quier época del año. De este modo no tene-mos que preocuparnos por la variación de los precios de algunos productos, que se elevan cuando están fuera de temporada o cuando el mercado así lo establece.

Con todas estas ventajas es imposible darle menos importancia a nuestro huerto. Por eso, es fundamental que le demos el cuidado y la atención que se merece.

Sigue nuestras recomendaciones para sacarle el mayor provecho y verás que será mucho más sencillo.

APROVECHA AL MÁXIMO LOS PRODUCTOS DEL HUERTODespués de tanto tiempo y trabajo dedicados

a hacer que los productos de nuestro huerto crecieran sanos y nutritivos, viene lo más importante: aprovecharlos de la mejor manera posible. Una vez que seleccionaste los que serán para tu consumo y el de tu familia, debes separar los que pondrás a la venta antes de pierdan

su frescura y sabor.Dependiendo de qué hayas cosechado podrás elegir qué te conviene más, si venderlos enteros, en conserva o ya procesados, mediante salsas o mermeladas.

19

ENERO 2017

www.donaofe.comAntonella Gerini dirección ejecutivaComentarios y ventas: [email protected]