3
Semana 6 HISTORIA Semana 6 HISTORIA ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M. ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M. CAUSAS La corriente libertadora del Sur se dio como una consecuencia del fracaso de los intentos peruanos por obtener su propia independencia y para asegurar la independencia de toda América, debido a que el Virreinato del Perú era el centro de poder Metropolitano en América del Sur, y que si este bastión realista no era derrotado la independencia de toda América corría peligro. FORMACIÓN DEL EJÉRCITO DEL SUR En Mendoza, desde 1814, San Martin se entregó a la ingente tarea de organizar un formidable ejército, que habría de posibilitar la expulsión de los españoles de territorio chileno; para ello puso todo su empeño, restando tiempo hasta el reposo, comía de pie, se levantaba muy temprano y sólo dedicaba unos minutos diarios a su juego favorito, el ajedrez El ejército Libertador del Sur es formado sobre la base de los Granaderos a Caballo (Grupo de ex soldados realistas ganados a favor de la independencia) en Mendoza Argentina. CAMPAÑA DE INDEPENDENCIA HACIA CHILE San Martin determina no avanzar por el territorio que lo llevara al Alto Perú debido a la concentración de tropas realistas que se encontraban en Charcas, otras provincias del virreinato del Perú. Tomando como ejemplo lo sucedido a las expediciones previas entre 1811 y 1813. Don José San Martín le da primero la independencia a Chile, debido a la incertidumbre sobre el respaldo que obtendría por parte de la población si es que fuera directo al Virreinato del Perú, por lo que decide darle primero la independencia a Chile debido a que allí si existe un mayor respaldo por parte de la población a la independencia. BATALLAS POR LAS QUE SAN MARTÍN LE DA LA INDEPENDENCIA A CHILE. Chacabuco 12 de febrero de 1817 Cancha Rayada 19 de marzo de 1818 Maipú 5 de abril de 1818 con esta batalla San Martín consolida la independencia de Chile. CAMPAÑA DE INDEPENDECIA SOBRE EL VIRREINATO DEL PERÚ Una vez que se dio la independencia a Chile comenzaron los preparativos de la independencia del Perú. Se firma el Acta de Rancagua que consistió en el apoyo de la oficialidad realista para continuar con la independencia La burguesía comercial chilena le brinda apoyo financiero a San Martín de manera condicionada. CAMPAÑA MARÍTIMA (1819-1820): Organizada por Lord Thomas Cochrane y Alvares de Arenales. OBJETIVOS: 1. Difundir la prédica independentista. 2. Reconocer el territorio enemigo. 3. Destruir objetivos realistas Se contratan los servicios de Sir Thomas Cochrane para que se haga cargo de la campaña marítima ante el fracaso de la expedición de Guillermo Braun. Se toma contacto con los principales rebeldes criollos limeños entre los que figura Riva Agüero. INDEPENDENCIA DEL PERÚ (1820- 1822) PRINCIPALES HECHOS Después de las dos expediciones de exploración de Cochrane se determina que se debe de atacar el centro del poder colonial Lima. El 20 de agosto de 1820 San Martín zarpó de Valparaíso con 4430 hombres. El 8 de setiembre de 1820, San Martín desembarca en la bahía de Paracas y ocupa valles de Pisco y Chincha sin resistencia San Martín crea la primera bandera del Perú en su primer cuartel general Pisco. Se da la Conferencia de Miraflores entre los delegados de San Martín (Tomás Guido) y Pezuela (Dionisio Capaz e Hipólito Unanue). Se envía la expedición de Álvarez de Arenales hacia la sierra central ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F . R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. TEMA: CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

Jose de San Martin PRE SENATI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso de la Independencia

Citation preview

Page 1: Jose de San Martin PRE SENATI

Semana 6 HISTORIA Semana 6HISTORIA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

CAUSASLa corriente libertadora del Sur se dio como una consecuencia del fracaso de los intentos peruanos por obtener su propia independencia y para asegurar la independencia de toda América, debido a que el Virreinato del Perú era el centro de poder Metropolitano en América del Sur, y que si este bastión realista no era derrotado la independencia de toda América corría peligro.FORMACIÓN DEL EJÉRCITO DEL SUREn Mendoza, desde 1814, San Martin se entregó a la ingente tarea de organizar un formidable ejército, que habría de posibilitar la expulsión de los españoles de territorio chileno; para ello puso todo su empeño, restando tiempo hasta el reposo, comía de pie, se levantaba muy temprano y sólo dedicaba unos minutos diarios a su juego favorito, el ajedrezEl ejército Libertador del Sur es formado sobre la base de los Granaderos a Caballo (Grupo de ex soldados realistas ganados a favor de la independencia) en Mendoza Argentina.CAMPAÑA DE INDEPENDENCIA HACIA CHILE San Martin determina no avanzar por el territorio que lo llevara al Alto Perú debido a la concentración de tropas realistas que se encontraban en Charcas, otras provincias del virreinato del Perú. Tomando como ejemplo lo sucedido a las expediciones previas entre 1811 y 1813. Don José San Martín le da primero la independencia a Chile, debido a la incertidumbre sobre el respaldo que obtendría por parte de la población si es que fuera directo al Virreinato del Perú, por lo que decide darle primero la independencia a Chile debido a

que allí si existe un mayor respaldo por parte de la población a la independencia.BATALLAS POR LAS QUE SAN MARTÍN LE DA LA INDEPENDENCIA A CHILE.

Chacabuco 12 de febrero de 1817 Cancha Rayada 19 de marzo de

1818 Maipú 5 de abril de 1818 con esta

batalla San Martín consolida la independencia de Chile.

CAMPAÑA DE INDEPENDECIA SOBRE EL VIRREINATO DEL PERÚ

Una vez que se dio la independencia a Chile comenzaron los preparativos de la independencia del Perú.

Se firma el Acta de Rancagua que consistió en el apoyo de la oficialidad realista para continuar con la independencia

La burguesía comercial chilena le brinda apoyo financiero a San Martín de manera condicionada.

CAMPAÑA MARÍTIMA (1819-1820):Organizada por Lord Thomas Cochrane y Alvares de Arenales.OBJETIVOS:

1. Difundir la prédica independentista.

2. Reconocer el territorio enemigo. 3. Destruir objetivos realistas

Se contratan los servicios de Sir Thomas Cochrane para que se haga cargo de la campaña marítima ante el fracaso de la expedición de Guillermo Braun.Se toma contacto con los principales rebeldes criollos limeños entre los que figura Riva Agüero.

INDEPENDENCIA DEL PERÚ (1820-1822) PRINCIPALES HECHOS

Después de las dos expediciones de exploración de Cochrane se determina que se debe de atacar el centro del poder colonial Lima.

El 20 de agosto de 1820 San Martín zarpó de Valparaíso con 4430 hombres.

El 8 de setiembre de 1820, San Martín desembarca en la bahía de Paracas y ocupa valles de Pisco y Chincha sin resistencia

San Martín crea la primera bandera del Perú en su primer cuartel general Pisco.

Se da la Conferencia de Miraflores entre los delegados de San Martín (Tomás Guido) y Pezuela (Dionisio Capaz e Hipólito Unanue).

Se envía la expedición de Álvarez de Arenales hacia la sierra central dándose la Batalla de Cerro de Pasco que es la única batalla que gano el ejército de San Martín.

San Martín se establece en su nuevo cuartel general en Huaura en donde da el Reglamento Provisorio (cuyo objetivo era evitar que el norte surja la anarquía)

Se da la captura de la Esmeralda en el puerto del Callao, por parte de Cochrane

Se da el Motin de Aznapuquio por el cual es suspendido el Virrey Pezuela y es nombrado La Serna.

Se desarrolla la Conferencia de Punchauca, en la cual San Martín propone el establecimiento de

una Monarquía Constitucional en el Perú.

El virrey se retira de Lima al no contar con el respaldo de la población limeña y la falta de confianza en la oficialidad que lo acompaña.

San Martín ingresa a Lima el 12 de Julio de 1821

El 14 de Julio San Martín oficia el Cabildo de Lima para que se pronuncie sobre la independencia

El 15 de julio de 1821 el Cabildo de Lima, presidido por el Alcalde el Conde San Isidro aprueban la causa de la independencia para lo cual se firma el Acta de Independencia.

28 de Julio se da la Proclamación de la Independencia.

29 de Julio se jura la Independencia entre los que firmaron el Acta de Independencia.

El 3 de agosto de 1821 los criollos limeños le entregan el gobierno a San Martín con el fin de consolidar la independencia del Perú.

EL PROTECTORADO (1821-1822)PRINCIPALES HECHOS

La población criolla le concede el gobierno a San Martín debido al temor que se cernía sobre la ciudad debido a la existencia de montoneras.

San Martín una vez en el poder, se concentra en la organización del estado peruano más que en la preparación de la última campaña contra el Ejército Realista

Base Legal: Estatuto provisorio: Este documento legitimaba el gobierno de San Martín. Se reconocía la división de poderes pero no se definía la forma de gobierno.

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

TEMA: CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

Page 2: Jose de San Martin PRE SENATI

Semana 6 HISTORIA Semana 6HISTORIA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

OBRAS Y HECHOS Se crean 3 Ministerios

De Relaciones Exteriores a cargo de: Juan García del Río.

De Hacienda a cargo de Hipólito Unanue

De Guerra y Marina a cargo de Bernardo Monteagudo

Abolió el tributo indígena y luego lo restableció ante la falta de fondos. Dio la ley de Vientres (Libera a los hijos de los esclavos nacidos a partir del 28 de julio). Creo la Biblioteca Nacional Intento de establecer el papel moneda Por concurso se establece el Himno Nacional el cual fue hecho por Bernando Alcedo (música, José de la torre Ugarte (Letra) y cantando por primera vez por Rosa Merino. Se crea el primer billete o papel moneda Establece la Libertad de Imprenta y de Comercio Se crea el título nobiliario de La Orden del Sol. Se fundó la Sociedad Patriótica con el fin de Promover la idea de una monarquía Constitucional en el Perú desarrollándose así el primer debate doctrinario (Ciclo doctrinario)

MONARQUISTA REPUBLICANOSProponen la Monarquía Constitucional

Proponen la República

San MartínBernardo de Monteagudo Manuel García del Río.

José Faustino Sánchez Carrión “El solitario de Sayán”.Francisco Javier de Luna Pizarro

San Martín envió apoyo a Simón Bolívar para consolidar la independencia ACCIONES MILITARES Campaña de Ica Comandada: Domingo Tristán Derrotado en: Macacona (Desastre de Macacona). San Martín pierde el respaldo civil y militar. San Martín convoca a elecciones para elegir a los miembros que integrarían el primer Congreso Constituyente.CONFERENCIA DE GUAYAQUIL En julio de 1822 San Martín se reúne con Bolívar en la Conferencia de Guayaquil para tratar: La pertenencia de Guayaquil (Pertenece a Perú o a la Gran Colombia) La forma de gobierno para el Perú La ayuda militar Ante el fracaso de la conferencia San Martín retorna al Perú y establece el Primer Congreso Constituyente nombrando para su administración transitoria a Rodríguez de Mendoza, tras lo cual San Martín se retira del Perú. Fin de la era Virreinal e inicio de la vida Republicana.

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.