10
JOSE LEONARDO ORTIZ – VILLA HERMOSA-CHICLAYO DEFICIENTE ALUMBRADO PÚBLICO: (DELINCUENCIAY BASURA) CALLE. LOS COCOS - VILLA HERMOZA Fuente (el investigador alumno UNPRG) AV. SANCHEZ CERRO-VILLA HERMOZA

Jose Leonardo Ortiz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

JOSE LEONARDO ORTIZ – VILLA HERMOSA-CHICLAYO

DEFICIENTE ALUMBRADO PÚBLICO: (DELINCUENCIAY BASURA)

CALLE. LOS COCOS - VILLA HERMOZA

Fuente (el investigador alumno UNPRG)

AV. SANCHEZ CERRO-VILLA HERMOZA

INTRODUCCIÓNEntre las nuevas formas de delincuencia juvenil estudiadas actualmente en diversos pueblos jóvenes de la cuidad de Chiclayo en gran parte de la cuidad de villa hermosa se centra en la poca iluminación que hay en el centro poblado en donde la delincuencia aprovechan para cometer robos y por la falta de efectivos policiales

Por otra parte los actos que aparecen revelan un cambio de conducta más fundamental o la aparición de grupos sociales que hasta ahora habían parecido fuera de la órbita del comportamiento delictivo y las formas tradicionales de la delincuencia en villa hermosa siguen planteando varios problemas a los investigadores. El principal problema sería por la poca iluminación en las calles y también por las casas a medio construir favorecen para esconderse a los delincuentes y con el alumbrado público que es deficiente o por los constantes apagones que viene sufriendo nuestro pueblo son el eje principal para desarrollarse la delincuencia y en conclusión las personas que tienen su basura acumulada aprovechan el apagón para botar su basura a la calle la cual causa una contaminación total. En ocasiones el presente trabajo se ocupara pues en los problemas de carácter más general relacionado con el origen, prevención las causas y tratamiento de la delincuencia que van inesperadamente ligados con los problemas del pueblo de Villa – Hermosa.

OBJETIVO:

El objetivo es saber dar a conocer la realidad en que vive el pueblo de villa hermosa y así sacar una conclusión y presentar una solicitud al Alcalde la municipalidad de José Leonardo Ortiz y contribuya con el desarrollo más eficaz.

Se hizo una pequeña encuesta sobre cuál era su punto de vista d la gente que vive en dicha ciudad y saber las opiniones de la personas y en base a ellos saber cuál es el factor principal que genera la poca iluminación

1) DONDE ESTA SITUADO

Cuando se habla del Distrito de José Leonardo Ortiz – Provincia de Chiclayo — no se puede menos que asociarlo con dos circunstancias que lo han caracterizado en los últimos tiempos: que es uno de los distritos más poblados del país, que en su ámbito tiene a Moshoqueque, considerado el mercado mayorista más importante del Norte del Perú que mueve importantes capitales comerciales. En los últimos tiempos el Distrito ha sido titular frecuente de los problemas judiciales en que se han visto envueltas las tres últimas administraciones municipales. Todo lo anterior nos lleva a preguntarnos ¿Qué está pasando en José Leonardo Ortiz que alberga estos contrastes.

Ubicación: En este caso nos centraremos en el centro poblado de villa hermosa 5to sector en las avenidas de Sánchez Cerro y los cocos

2) QUE ACCIONES PROVOCA LA SITUACIÓN:

Entre las numerosas hipótesis planteadas sobre la causa del fenómeno, la temática de la iluminación urbana es una de las más referidas. Desde las diferentes perspectivas de análisis, focalizar desde el diseño urbano de la iluminación del pueblo joven VILLA-HERMOZA, es una de las más novedosas e interesantes. El estudio de la incidencia de la iluminación en cuanto a su intensidad y existencia, sobre el aumento de la inseguridad pública, es un abordaje más que enriquecedor para esclarecer las causas del aumento del delito. Cuando se habla de alumbrado público, en la mayoría de los casos se habla también de seguridad. Barrios o calles oscuras permiten el aumento de las posibilidades de que quienes delinquen pongan

riesgo nuestros bienes y sobre todo nuestra seguridad. La falta de iluminación hace vulnerables a los sectores,

especialmente A los más alejados del centro de la ciudad. Una calle mal iluminada es sinónimo de inseguridad.

La poca luz en la calle fomenta los robos, la violencia y la venta de drogas.

En partes oscuras más fácil para cometer sus actos dilectivos mucho más en apagones cualquier transeúnte puede ser robado .también los vecino aprovechan los apagones para sacar su basura a las calles

3) QUIENES SON LOS INVOLUCRADOS:

Los involucrados directamente ante la falta de iluminación pública en nuestro pueblo joven ya antes mencionado son:

Los alcaldes municipales: ante este problema que es muy común en nuestro pueblo el alcalde debe hacer un test o encuesta si el alumbrado público es eficiente o no

Los de electro norte Las autoridades en coordinación con los pobladores y hacer llegar su

voz de protesta por la falta de la iluminación en las calles y asi les de su atención al su pedido

4) QUE RAZONES LO SUSTENTANTAN:

Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicha situación. Se deberá explicar por qué es necesario modificar la situación negativa antes descrita y qué consecuencias se espera alcanzar con ello. Si fuera posible, se deben incluir referencias a la literatura especializada sobre el tema que permitan sustentar cómo, al resolver esta situación negativa, la localidad en cuestión se beneficiará.

La explicación de por qué es competencia del Estado resolver dicha situación. Las razones estarán generalmente asociadas a las características del bien o servicio que el proyecto pretende brindar (y las de los mercados en los que éstos se transan), específicamente, a su condición de bien o servicio público. Vale la pena mencionar que se entiende como tales a aquellos que pueden ser consumidos simultáneamente por varias 7 personas a la vez, sin que sea posible excluir a nadie3 (por ejemplo, en el caso de la iluminación eléctrica de una vía).

5) QUIEN SON LOS AFECTADOS

Los afectados son la gente que vive en la ciudad de villa hermosa y los que llegan a visitar a sus familiares se encuentran con una realidad distinta de donde vienen ya sea con la basura en las calles, la basura, la delincuencia

También los afectados somos todos por la basura que votan en las noches o en los apagones que hay aprovechan la gente para votar su basura

6) COMO SON LOS AFECTADOS:

Los afectados son toda la población por la gran tendencia basura que amanece en la calles cuando hay el apagón

Quema de electrodomésticos de algunos por parte del apagón

Son expuestos a ser asaltados por el apagón en su propia casa , miedo por la falta de seguridad policial en las calles.

7) CONCECUENCIAS POR LA POCA ILUMINACION. Excesos de basura en las calles Drogadicción Delincuencia juvenil en las partes oscuras donde no hay mucha

iluminación Más facilidad para robar

8) COMO ES EL PROCESO DE VARIACIÓN.

El proceso de variación es rápido y reversible

9) QUE VARIACIONES SUFREN.

Antes: parece que la delincuencia ha sido más fuerte en villa hermosa según una pequeña encuesta realizada a unos pobladores y mucha gente emigro a otras partes de la ciudad y por la poca iluminación pública y apagones que es un problema contundente.

Después. Sigue siendo un problema principal la delincuencia y los apagones pero ya no como era en años anteriores y si pues cambio ya no es como antes pero la gente por el concepto que tienen de nuestro pueblo ya no quieren ingresar a partir de las 8:00 pm por el temor a ser asaltados.

10) QUE TIEMPO LES TOMO.

Esto es un proyecto a mediano plazo para notar los posibles cambio que puede variar la población y sus problemas que hay en villa- Hermosa

11) RECURSOS AFECTADOS.

Los recursos afectados son:

Económicos

Sociales

sufrieron robo en la calle en casa0.00%

10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%90.00%

La delincuencia por la falta de alumbrado publico-Villa Hermoza J.LO

Serie 1 Serie 2

efeciente deficiente poca luz mas robo mas luz menos robo0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

sobre el alumbrado publico

serie2 Columna2